Madrid exige al Gobierno cambios legales para frenar la okupación ilegal

Borja Carabante ha denunciado que «la legislación actual protege más al okupa que al propietario», instando al Gobierno de España a implementar normas que faciliten las desokupaciones
The post Madrid exige al Gobierno cambios legales para frenar la okupación ilegal first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Madrid hace un llamamiento al Gobierno de España exigiendo un marco legal que permita agilizar los procedimientos de desalojo de okupas en inmuebles. Según Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la actual legislación ofrece una protección considerable a los okupas, lo que ha llevado a un aumento preocupante de este fenómeno tanto en la capital como en el resto del país.

Durante una visita al Palacio de Cristal en el distrito de Arganzuela, Carabante destacó el impacto negativo de las ocupaciones ilegales, insistiendo en que «se protege más al okupa que al propietario». Haciendo referencia a la tragedia reciente en el denominado «hotel okupa» de San Blas, donde un hombre fue apuñalado mortalmente. El presunto atacante, que también resultó herido, se encuentra bajo custodia de la Policía Nacional mientras continúan las investigaciones.

Reclamo de más agentes policiales en la capital

Carabante también puso sobre la mesa la necesidad de incrementar el número de efectivos policiales en Madrid. Aunque reconoció que la seguridad ciudadana es competencia de la Policía Municipal, destacó que tanto el Ministerio del Interior como la Delegación del Gobierno tienen un papel crucial en la gestión de esta problemática. En este sentido, el delegado exigió la incorporación de 1.000 nuevos agentes para reforzar la seguridad en las calles.

El Ayuntamiento, aseguró, cuenta con los recursos económicos necesarios para contratar a más policías si el Gobierno central no toma medidas. «Queremos aumentar la presencia policial para garantizar la seguridad en la ciudad», enfatizó. Este mensaje también se dirigió a los vecinos de Carabanchel, quienes han manifestado su preocupación por la inseguridad en la Avenida de Oporto. En respuesta a estas quejas, se ha instalado un punto fijo de la Policía Municipal en la zona, decisión que, según Carabante, ha sido bien recibida por los residentes.

The post Madrid exige al Gobierno cambios legales para frenar la okupación ilegal first appeared on Hércules.

 

La disparidad entre los altos sueldos de los policías autonómicos comparados con los nacionales

Tras la última subida del salario de la policía vasca se evidencian las desigualdades entre autonómicos y nacionales, siempre en detrimento de los últimos
The post La disparidad entre los altos sueldos de los policías autonómicos comparados con los nacionales first appeared on Hércules.  En 2025, los salarios de los cuerpos de seguridad en España presentan diferencias significativas según el organismo al que pertenezcan. Estas diferencias se han acentuado tras la reciente subida salarial de más de 4.000 euros anuales para los agentes de la Ertzaintza, lo que ha generado críticas de la Policía Nacional y la Guardia Civil por las desigualdades entre cuerpos nacionales y autonómicos.

El salario de los agentes de seguridad se divide en retribuciones básicas y complementarias:

Retribuciones básicas: Incluyen el sueldo base, antigüedad (trienios) y las pagas extraordinarias de junio y diciembre.

Retribuciones complementarias: Dependen de factores como el destino, la peligrosidad del puesto, las tareas asignadas y los horarios. Entre los complementos destacan el de destino, el específico y otros adicionales, como el complemento por territorialidad.

Salarios en los cuerpos nacionales

Policía Nacional:

Escala Básica: Los agentes perciben un sueldo medio bruto anual de 25.000 euros, equivalente a más de 2.000 euros brutos mensuales.

Escala Ejecutiva: Los salarios son superiores debido a mayores responsabilidades.

Guardia Civil:

Cabos y Guardias: Sus retribuciones se sitúan entre 27.000 y 28.000 euros brutos anuales, con un promedio mensual de 2.300 euros brutos.

Al igual que la Policía Nacional, los complementos específicos y la ubicación influyen en las cifras finales.

Retribuciones en las policías autonómicas

Mossos d’Esquadra:

En 2025, los Mossos perciben entre 2.700 y 3.000 euros brutos mensuales, lo que supone sueldos anuales de entre 38.000 y 42.000 euros. Este cuerpo lidera las remuneraciones entre los cuerpos policiales.

Ertzaintza:

Los agentes del País Vasco ganan alrededor de 35.000 euros brutos anuales, aunque la cifra ascenderá hasta los 39.000 euros con el nuevo convenio aprobado recientemente.

Sueldos de la Policía Local

Los policías locales tienen salarios que varían según el ayuntamiento y las decisiones presupuestarias locales. Las retribuciones mensuales suelen oscilar entre 2.000 y 2.800 euros brutos, aunque en algunos municipios superan estas cifras.

Las desigualdades salariales entre los cuerpos nacionales y autonómicos continúan siendo motivo de tensiones. La diferencia de hasta 17.000 euros anuales entre un agente de la Policía Nacional y un Mosso d’Esquadra pone en evidencia la necesidad de revisar las políticas de retribuciones en el ámbito nacional para llegar a un modelo equitativo y equilibrado.

The post La disparidad entre los altos sueldos de los policías autonómicos comparados con los nacionales first appeared on Hércules.

 

Donald Trump impulsa medidas drásticas con respecto a Gaza e Israel

El presidente de EEUU plantea medidas para frenar el conflicto en Gaza, incluyendo el envío de bombas a Israel y el desplazamiento de la población gazatí
The post Donald Trump impulsa medidas drásticas con respecto a Gaza e Israel first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado propuestas controvertidas para abordar la crisis en Gaza, marcando un giro significativo en la política estadounidense hacia el conflicto palestino-israelí. En una llamada con el rey Abdullah II de Jordania, Trump planteó la posibilidad de reubicar a más de un millón de palestinos de Gaza a países vecinos, como Jordania y Egipto, lo que ha generado reacciones mixtas en la región.

Plan de reubicación: «simplemente limpiamos todo eso»

Trump señaló que la situación en Gaza es un «desastre», con más del 90% de la población desplazada y gran parte de la infraestructura destruida por los ataques aéreos israelíes. Para Trump «Estamos hablando de un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos todo eso», sugería el mandatario estadounidense. La propuesta incluye la construcción de viviendas en Jordania y Egipto para los desplazados, que “podrían ser temporales” o “podrían ser a largo plazo”.

El presidente subrayó que hablará con el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, para involucrarlo en este plan. Sin embargo, tanto Abdullah II como Sisi han calificado esta idea como «una línea roja», enfatizando que el traslado masivo de palestinos desestabilizaría aún más la región. Jordania ya alberga a más de 2,39 millones de refugiados palestinos registrados.

La propuesta de Trump rompe con la tradicional política de dos Estados defendida por administraciones anteriores. Desde hace tiempo, existen temores en la región sobre un posible intento de Israel de expulsar a los palestinos hacia países vecinos, una premisa rechazada oficialmente por el gobierno israelí pero respaldada por sectores de ultraderecha de su coalición gobernante.

El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, ya criticó en 2023 las evacuaciones masivas en Gaza, advirtiendo que estas medidas impedirían cualquier discusión futura sobre un Estado palestino viable.

Autoriza el envío de bombas suspendido por Biden

Trump también ha reforzado la alianza histórica con Israel al levantar sanciones impuestas por la administración Biden. Estas restricciones, que bloqueaban el suministro de bombas de una tonelada a Israel, fueron eliminadas por Trump, permitiendo la entrega inmediata de estos explosivos. El mandatario afirmó: «Pagaron por ellas y las han estado esperando durante mucho tiempo».

Además, Trump reafirmó su apoyo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su objetivo de exterminar a Hamás y destacó la «ubicación estratégica y el clima fenomenal» de Gaza para su reconstrucción futura.

El presidente también busca una alianza diplomática histórica entre Israel y Arabia Saudita, aunque el ataque de Hamás en 2023 complicó estas negociaciones. Arabia Saudita exige el fin de la guerra en Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino como condiciones para formalizar este acuerdo.

Trump designó a Steve Witkoff como enviado especial a Oriente Medio. Witkoff ha logrado avances significativos, incluyendo un cese al fuego de seis semanas entre Israel y Hamas, y se espera que lidere las negociaciones con Irán para frenar su programa nuclear.

The post Donald Trump impulsa medidas drásticas con respecto a Gaza e Israel first appeared on Hércules.

 

El Gobierno gastará más de 4,2 millones en 2025 en servicios relacionados con la pluranacionalidad

La introducción de las lenguas cooficiales en el Congreso ha provocado una salida masiva de capital que aumentará en los próximos años
The post El Gobierno gastará más de 4,2 millones en 2025 en servicios relacionados con la pluranacionalidad first appeared on Hércules.  El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados y otros servicios relacionados con la plurinacionalidad de España ha generado un importante impacto presupuestario. En 2025, el Congreso destinará hasta 3,9 millones de euros a servicios de traducción, interpretación, transcripción y subtitulado, cifra que podría extenderse hasta 2027 si el contrato es prorrogado.

Distribución de los gastos

El desglose de estos gastos refleja prioridades claras:

Interpretación simultánea de intervenciones: Este servicio será el más costoso, con un presupuesto de 2.139.885 euros en 2025, gestionado por la UTE AIB-AIM. El coste por hora asciende a 145,2 euros.

Traducción escrita: La agencia Altalingua realizará las traducciones por 0,034 euros por palabra, lo que se traduce en un gasto estimado de 714.854 euros.

Subtitulado: La empresa Red Bee Media se encargará de este servicio, con un presupuesto anual de 672.741 euros, a razón de 187,55 euros por hora.

Transcripción: La empresa valenciana Pangeanic percibirá 462.836 euros por transcribir en lenguas cooficiales y castellano, con tarifas de 2,85 euros por minuto en lenguas cooficiales y 1,65 euros en castellano.

Además, el Congreso dispone de una bolsa de 12 traductores autónomos, cuyos servicios se facturan por hora según necesidades.

Equipamiento técnico y contratos menores

El Gobierno ha invertido también en la adquisición de equipos para facilitar la interpretación. El Congreso compró 450 auriculares y alquiló equipos técnicos por un total de 53.000 euros en 2023. Estos recursos complementan los 200 dispositivos que ya poseía la Cámara Baja.

En paralelo, desde octubre de 2023 hasta junio de 2024, el Congreso ha gastado 390.990,93 euros en servicios de traducción e interpretación mediante 221 contratos menores. Este mecanismo ha permitido trocear contratos para evitar procesos públicos de licitación, una práctica criticada por falta de transparencia.

En el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno ha retomado el acuerdo con la Generalitat de Cataluña para publicar documentos en catalán. Este convenio, extinguido en 2020, vuelve a estar vigente con un coste anual de 273.000 euros para cubrir traducción, revisión y publicación en formato electrónico.

La reforma del reglamento del Congreso en septiembre de 2023, impulsada por PSOE, Sumar y partidos nacionalistas, como ERC y PNV, habilitó el uso de las lenguas cooficiales en debates y comisiones. Esta medida fue clave para obtener el apoyo de socios como Junts, necesario para la presidencia de Francina Armengol.

Desde su aprobación, la iniciativa ha generado críticas de la oposición (PP y Vox), quienes consideran los gastos como innecesarios y un gesto político para contentar a los socios independentistas. Por su parte, los defensores argumentan que la medida promueve la plurinacionalidad y normaliza la diversidad lingüística en España.

En conjunto, los gastos totales para 2025 relacionados con servicios plurinacionales ascienden a más de 4,2 millones de euros, lo que incluye el contrato del Congreso y el convenio con la Generalitat. Estos costos evidencian un esfuerzo por institucionalizar la diversidad lingüística, aunque no exento de polémica.

The post El Gobierno gastará más de 4,2 millones en 2025 en servicios relacionados con la pluranacionalidad first appeared on Hércules.

 

Recital del Barça ante Valencia

Los culés recuperaron su mejor versión: 7 a 1 al Valencia con un primer tiempo arrollador. Fermín brilló con un doblete y Lewandowski sigue sumando.
The post Recital del Barça ante Valencia first appeared on Hércules.  Barcelona volvió a dar un golpe sobre la mesa en LaLiga tras varias jornadas irregulares. Con algunas rotaciones y un juego arrollador que recordó al de inicio de temporada, los dirigidos por Flick dejaron sin opciones al Valencia. En un primer tiempo letal, los culés marcaron cinco goles gracias a Fermín (2), Frenkie de Jong, Ferran Torres y Raphinha. La contundente victoria se selló en el segundo tiempo con dos tantos más: uno de Lewandowski y otro en propia puerta de Tárrega.

El partido comenzó con un Barça encendido. Apenas al minuto 3, Lamine Yamal desbordó por la banda derecha y sirvió un pase preciso que De Jong, con frialdad, cambió por gol. Solo cinco minutos después, Alejandro Balde apareció por la izquierda y asistió a Ferran Torres, quien no celebró por respeto a su pasado valencianista. La vorágine continuó cuando Fermín, con un pase quirúrgico, habilitó a Raphinha, que definió con clase tras superar al arquero Mamardashvili.

Con un Valencia desbordado, Fermín tuvo su momento de gloria. Primero marcó el cuarto tras un pase largo de Cubarsí, en una acción validada por el VAR, y luego cerró el primer tiempo con un rebote que aprovechó tras un disparo al palo de Raphinha. El equipo visitante apenas pudo acercarse al área rival, mientras el Barcelona demostraba fluidez en todas sus líneas.

En el segundo tiempo, el Valencia intentó maquillar el marcador y encontró el gol del honor a través de Hugo Duro. Sin embargo, los espacios que dejó en defensa facilitaron que el Barça ampliara la ventaja. Fermín volvió a ser protagonista al asistir a Lewandowski para el sexto, mientras que un centro de Ferran provocó el infortunio de Tárrega, quien marcó en propia puerta. Los minutos finales sirvieron para dar rodaje a jóvenes como Pau Víctor y Pablo Torre, en una noche en la que el equipo se ilusionó con volver a pelear el campeonato.

Valencia no levanta cabeza

Un nuevo y durísimo golpe para el equipo que conduce Carlos Corberán. Con 16 puntos marcha anteúltimo, solo por delante del Valladolid. El próximo sábado recibirá a Celta con la obligación de sumar de a tres para empezar a salir del fondo. La única buena noticia fue el regreso de Diakhaby a casi un año de su tremenda lesión.

Lewandowski, firme en la lucha por el Pichichi

El polaco no necesitó jugar más de 30 minutos para estampar su nombre entre los goleadores. Marcó uno en la goleada que le permite seguir escalando en la tabla de anotadores de LaLiga y tomar distancia de Kylian Mbappé, quien con su hat-trick ante Valladolid había quedado a un solo tanto.

The post Recital del Barça ante Valencia first appeared on Hércules.

 

​El error del que Bill Gates se arrepiente: “Divorciarme de mi mujer. Quería un matrimonio de 45 años como el de mis padres” 

 Entrevistado por The Times, el magnate afirma que su mayor pesar es la ruptura con exesposa Melinda, madre de sus tres hijos, de la que se separó tras 27 años de matrimonio 

​Entrevistado por The Times, el magnate afirma que su mayor pesar es la ruptura con exesposa Melinda, madre de sus tres hijos, de la que se separó tras 27 años de matrimonio 

Riesgos de la levadura de arroz rojo como suplemento

Se llama levadura de arroz rojo a un producto que se obtiene a partir de la fermentación del arroz blanco con el hongo Monascus purpureus. El proceso transforma el cereal, que toma un color rojizo y ciertas propiedades. Una vez transformado, el arroz adquiere varias sustancias bioactivas. Entre ellas, las monacolinas, que son compuestos similares
The post Riesgos de la levadura de arroz rojo como suplemento appeared first on Mejor con Salud.  Se llama levadura de arroz rojo a un producto que se obtiene a partir de la fermentación del arroz blanco con el hongo Monascus purpureus. El proceso transforma el cereal, que toma un color rojizo y ciertas propiedades.

Una vez transformado, el arroz adquiere varias sustancias bioactivas. Entre ellas, las monacolinas, que son compuestos similares a las estatinas —fármacos recetados para reducir el colesterol en la sangre—.

Monacolina K es el principal componente de la levadura de arroz rojo, responsable del efecto contra el colesterol. Por eso ganó popularidad como suplemento alimenticio en todo el mundo. No obstante, surgieron dudas sobre su seguridad y sus acciones en el cuerpo humano a largo plazo. Te lo contamos.

¿Cuáles son los riesgos de consumir levadura roja de arroz?

La monacolina K de este suplemento puede ser tóxica para el hígado. Ello implica que, superadas ciertas dosis y cierto tiempo de uso, el órgano podría fallar o dejar de funcionar correctamente.

También existe la posibilidad de que la levadura de arroz rojo produzca rabdomiólisis (desórdenes musculoesqueléticos). Se trata de un trastorno grave en el que el tejido de los músculos se destruye, desde dentro de las fibras. A partir de la destrucción, se pierde masa muscular y salen sustancias a la sangre, que podrían volverse tóxicas para otros tejidos del cuerpo.

Finalmente, también existe el riesgo de daño renal. Algunos de los suplementos tienen citrinina, una toxina de los hongos y levaduras que es dañina para los riñones. La citrinina puede o no estar presente, ya que a veces se forma, pero no siempre.

A la par, hay efectos secundarios comunes por el consumo del producto, como los siguientes:

Mareos.
Dolores de cabeza.
Malestar gastrointestinal: con náuseas, ardor de estómago, gases y diarrea.

El consumo de alcohol en conjunto con la levadura roja de arroz puede aumentar el riesgo de efectos adversos y de daños en el hígado. Además, el suplemento tiene la capacidad de interactuar de modo negativo con los medicamentos que se prescriben para bajar el colesterol, como las estatinas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuando-tomar-suplementos-alimenticios-como-hacerlo/" target="_self" title="Cuándo se deben tomar suplementos y cómo hacerlo">Cuándo se deben tomar suplementos y cómo hacerlo</a>

        </div>

¿Qué dicen las agencias gubernamentales del mundo?

En los últimos años, diferentes agencias estatales reguladoras de medicamentos, suplementos y alimentos, ofrecieron una postura de precaución frente a la levadura de arroz rojo. Esto es tanto por sus efectos directos, como por la posibilidad de que se encuentre alterada la composición de los productos comercializados.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió sobre la presencia de lovastatina en algunos suplementos, que no estaba declarada en las etiquetas. El problema con la sustancia es que aumenta el riesgo de daño muscular y hepático.

Por su parte, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón emitió una alerta sobre productos de levadura roja de arroz que causaron reacciones adversas graves en sus usuarios. Por ello, se retiraron del mercado algunas marcas.

En Europa, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aprobó como válida la acción de la monacolina K para regular el colesterol en la sangre. Sin embargo, también advirtió sobre el riesgo de hepatotoxicidad con consumos elevados.

¿En quiénes se contraindica?

En principio, mujeres embarazadas, lactantes, niños y adolescentes no deberían consumirla. No hay estudios científicos suficientes para asegurar su inocuidad en estos grupos poblacionales.

Una situación particular se presenta entre los adultos mayores de 70 años. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) enfatizó la necesidad de evitar el suplemento en este grupo, debido a que reúnen condiciones que los hacen más susceptibles a los efectos adversos. La monacolina K podría provocar daño en los músculos y el hígado de mayores dimensiones en esta población. También es frecuente que los adultos mayores tomen múltiples medicamentos, lo que incrementa el riesgo de interacciones con estatinas y anticoagulantes.

En cuanto a las enfermedades de base, deberían evitarla los pacientes con:

Problemas severos en los músculos, como distrofias.
Trastornos renales, como insuficiencia renal crónica.
Condiciones hepáticas, como hepatitis crónica o cirrosis.

Los que consumen fármacos prescritos por un médico tendrían que consultar al profesional para evitar interacciones peligrosas. Sobre todo, si se ingieren estatinas (por colesterol elevado), ciclosporina (un inmunodepresor) o antibióticos que inhiben la enzima p450 del hígado (como la eritromicina).

Del mismo modo, está contraindicado usar el suplemento de levadura roja de arroz con alcohol, así como tampoco con jugo de pomelo. Ambos líquidos aumentan el riesgo de un efecto hepático grave.

¿Cómo consumir levadura de arroz rojo de forma segura?

Antes de iniciar cualquier suplemento, es necesario hablar con un médico o un nutricionista. En especial, si se padecen condiciones médicas crónicas, si estamos tomando medicamentos o pertenecemos a un grupo vulnerable.

Con la aprobación profesional, lo ideal es buscar una marca reconocida de la levadura, que tenga historial comprobado de calidad. Hay que revisar las etiquetas y hacer una pequeña búsqueda en internet para cerciorarnos de que ninguna agencia gubernamental emitió un comunicado sobre dicha marca.

Respecto a la dosis segura, la EFSA, por ejemplo, comunicó que no puede garantizar una cantidad sin riesgo para el ser humano. En ese sentido, los expertos de la institución plantean que hasta 3 miligramos (mg) por día es lo aceptable y que más de 10 mg es excesivo. En el caso de los adultos mayores, estas dosis deberían bajarse.

Sobre el tiempo seguro de consumo, con 6 a 8 semanas podrían observarse efectos beneficiosos sobre el colesterol sanguíneo. No obstante, hubo ensayos que emplearon la levadura por 12 semanas. Ahora bien, más allá de 3 meses no hay ningún aval de expertos ni de instituciones de salud para continuar con el uso.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-increibles-beneficios-del-arroz-rojo/" target="_self" title="Beneficios del arroz rojo">Beneficios del arroz rojo</a>

        </div>

¿La levadura de arroz rojo es para mí?

La levadura roja de arroz podría ayudar a reducir los niveles de colesterol «malo», aumentar los niveles de colesterol «bueno» y disminuir los triglicéridos de la sangre, gracias a la monacolina K. Son efectos beneficiosos para personas con hipercolesterolemia o riesgo cardiovascular.

Sin embargo, no hay que subestimar las contraindicaciones y las interacciones del suplemento. Podría ser para ti si lidias con el colesterol elevado, pero no es bueno que lo consumas sin aval médico. Así que consulta con un profesional para certificar que no habría problemas con su empleo.

A pesar de sus potenciales beneficios, la levadura roja de arroz no debe considerarse un sustituto de ningún alimento ni medicamento. En todo caso, será un complemento más en el marco de un estilo de vida saludable que incluya alimentación saludable y ejercicio regular.

The post Riesgos de la levadura de arroz rojo como suplemento appeared first on Mejor con Salud.

 

Volver a sacralizar el mundo

La obra Las ciudades invisibles de Italo Calvino es un poema filosófico que mezcla misticismo y erudición, explorando la esencia de las ciudades
The post Volver a sacralizar el mundo first appeared on Hércules.  Al escribir en 1972 uno de los clásicos indiscutibles de la literatura posmoderna europea, como es Las ciudades invisibles, el italiano Italo Calvino trazó un largo poema filosófico que, a ratos, roza el misticismo de los libros más turbadores e indescifrables de la humanidad, tales como el Iching o el Tao, y a ratos se acerca al Jorge Luis Borges más divertido y escéptico, dónde todo es un simulacro lúdico revestido de una vastísima erudición y una prosa acendrada, vitriólica incluso.

Podríamos decir que la obra de Calvino pertenece a la novela porque como decía José Ortega y Gasset, «en la novela cabe todo», pero el lirismo decadente de su obra y lo fragmentario de su composición, las alucinadas metáforas imaginativas que lo pueblan, en sus fantásticos y fantasiosos escenarios, esa estructura caótica, espontánea, perfecta e imbricada en un inagotable contenido que se presta a constantes interpretaciones, la multiplicidad de rostros que brinda, su filosofía antediluviana y a pesar de ello futurista… Terminan por componer un auténtico caleidoscopio que es, sin lugar a dudas, uno de los grandes legados artísticos de su tiempo y, me atrevería a decir, también de todos los tiempos.

Para el propio autor, el libro no es otra cosa que una «carpetas de poemas» en cuyo centro se oculta «una discusión sobre la ciudad moderna», esa megalópolis urbana que resulta tan novedosa como atomizadora en el conjunto de la Historia, y donde además tiene lugar «un último poema de amor a las ciudades cuando es cada vez más difícil amarlas como ciudades». Ese libro mágico titulado Las ciudades invisibles es «como un sueño que nace de las ciudades invisibles» donde, a su vez, «La imagen de la megalópolis domina también mi poliédrico libro».

Es posible rastrear la cosmovisión latente tras la poética de Calvino, donde la vida consiste en salir constantemente de los laberintos que se nos plantean, guiados por nuestro ingenio, abiertos a descubrir la esencia de nuestro yo, ese que se esconde en el centro del laberinto: es el sentido del regreso al hogar. No en vano conceptos fundamentales como el de Gnosis y Kénosis, conocimiento y vaciamiento, comparten rima y raíz etimológica. Todo viajero tiene su órfica y personal catábasis, a modo de gran viaje de iniciación y metáfora de la propia vida, bajo la apariencia de aprendizaje que lo emparenta al célebre aserto de «conócete a ti mismo» que demandaba el lema de uno de los frontispicios principales situados en el templo de Delfos.

El héroe, todo héroe, debe ir al reino de los muertos y volver: como Ulises al Hades; igual que Don Quijote en la cueva de Montesinos; y, si me apuran, incluso como Cristo cuando murió y antes de resucitar, en la anástasis, descrita en el evangelio apócrifo de los Hechos de Nicodemo y dónde aparece citado el nombre de Longinos. En el libro de Calvino, Marco Polo desciende al inframundo, sin Virgilio para guiarle ni Beatriz para recogerle, en el capítulo “La Ciudad y los muertos II”. Allí se escribe: «El ojo no ve cosas, sino figuras de cosas que significan otras cosas», donde «La mirada recorre las calles como páginas escritas, registra los nombres con los cuales se define a sí misma y a todas sus partes».

La idea de que la realidad no ve las cosas “como tal”, sino solo en tanto que remitentes de otras cosas que no se pueden ver es, de nuevo, puramente neoplatónica: pensemos que Platón recogió filosofía de Oriente, del hermetismo egipcio que a su vez se retrotrae a Sumeria y Babilonia, de esa idea de que el mundo es sólo apariencia, que también cautivará posteriormente a Arthur Schopenhauer, maestro del pesimismo occidental y temprano lector del Vedānta Advaita. En El mundo como voluntad y representación (1819), leemos: «Aquel incomparable libro agita el espíritu a las profundidades del alma. Desde cada oración se asoman profundos, originales y sublimes pensamientos, y todo es penetrado por un elevado, sagrado y serio espíritu. El aire indio y pensamientos originales de espíritus afines nos circundan. Los Upanishads son la lectura más gratificante y enaltecedora del mundo: el consuelo de mi vida, como lo serán de mi muerte».

El mundo descrito por Italo Calvino en su novela remite a un neoplatonismo bruniano (por el gran Giordano Bruno) donde persiste cierta intuición de una realidad remitente a otra, al Mundo de las Ideas, a un Teatro de la Memoria tan enorme como el propio Cosmos en el que se inscribe, donde conocer es reconocer, siguiendo esa gnosis y anagnórisis más tarde rebautizados por el pesimismo como «voluntad y representación», señalando en cualquier caso en esa otra realidad de la que venimos antes de nacer, y a la que también marcharemos tras nuestra muerte, en el penúltimo viaje de toda existencia. En palabras de Calvino: «Después de haber conocido la superficie de las cosas se puede buscar lo que hay debajo, pero la superficie de las cosas es inagotable». Entender estas palabras supone volver a sacralizar un mundo que, como identificara Max Weber, ha sufrido un proceso progresivo de «desencantamiento» (Entzauberung).

El hombre es un animal simbólico, que necesita dar un significado mágico a lo que le rodea, recordar sus raíces que le unen a la tierra y a un pasado que no es estático, sino que nos concierne y se resignifica a cada instante; pero, constata el novelista italiano, «La tierra la ha olvidado», y en ese «olvido del ser» heideggeriano hay una suerte de etiología de la ya larga crisis de un Occidente que desprecia su tradición y su identidad, y que a cambio abraza todo lo “novedoso” e inflamante, y que es en realidad tan vetusto como el árbol del conocimiento, absorbiendo con ello aquello que resulta impropio, por foráneo e impostado, desembocando así en un modelo contrario, en definitiva, a aquello que supone la identidad del imaginario indoeuropeo recogido por maestros como Mircea Eliade.

En los capítulos intermedios, que son los que dan coherencia a los cuentos y apariencia de novela al libro, vemos como los personajes centrales no están definidos, sino que son dos caras de la misma moneda, a modo de Doppelgänger, semejando así la bilocación de un mismo ente, la partición de una psique en dos, por lo que es posible afirmar que sus conversaciones son las reflexiones de un solo personaje fraccionado, igual que ocurre con las dos mitades desgajadas de una misma Sophia Perennis: Oriente y Occidente. De ello se sigue que Marco Polo y Kublai Kan no son en absoluto personajes reales, sino que son «arquetipos jungianos» que a su vez salen del tipo histórico original y se transforman en dos figuras estereotipadas: el viajero y el emperador, que actualizan al héroe y el rey, al menos tal y como los recogió Georges Dumézil en su título homónimo.

The post Volver a sacralizar el mundo first appeared on Hércules.

 

Una encuesta confirma la subida del bipartidismo y el retroceso de Sumar

La última encuesta de Target Point refleja la continuación de las tendencias políticas, crecimiento del bloque conservador y caída del progresista
The post Una encuesta confirma la subida del bipartidismo y el retroceso de Sumar first appeared on Hércules.  La última encuesta de Target Point, publicada el 26 de enero en El Debate, refleja una reconfiguración del panorama político en España. Según los datos, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consolidan su liderazgo, mientras que Vox y Podemos experimentan un ligero crecimiento. Por el contrario, Sumar muestra una preocupante caída en intención de voto.

El PP lidera con un 33,2% de los votos, lo que le otorgaría entre 143 y 145 escaños, reforzando su posición como el principal partido del país. Por su parte, el PSOE se sitúa en segundo lugar con un 28,9%, equivalente a entre 118 y 120 escaños.

En el ámbito de la derecha, Vox también mejora sus números, alcanzando un 15,5% de los votos, lo que se traduce en 47-49 escaños. Esta cifra supone un aumento respecto a encuestas previas, consolidando su papel como tercer partido más votado.

Por otro lado, Podemos, con un 5,2% de los votos, lograría entre 4 y 5 escaños, un leve repunte que muestra cierto respaldo dentro de la izquierda alternativa. Sin embargo, su posición sigue siendo limitada en comparación con años anteriores.

#España – encuesta Target Point (26e): baja Sumar , suben PSOE, PP , Podemos 🪻 y Vox

PP 33,2% (143-145)
PSOE 28,9% (118-120)
Vox 15,5% (47-49)
Sumar 5,9% (7-9)
🪻 Podemos 5,2% (4-5)
SALF 1,7%

𝗣𝗼𝗹𝗹𝗖𝗵𝗲𝗰𝗸: 𝟭,𝟲/𝟭𝟬

https://t.co/i68ZvcuNbk pic.twitter.com/P0b2W2FjUZ

— EM-electomania.es (@electo_mania) January 26, 2025

El declive de Sumar

Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, registra una caída significativa, marcando un 5,9% de intención de voto y obteniendo apenas entre 7 y 9 escaños. Estos números reflejan una pérdida de confianza en el electorado progresista, que parece dividirse entre el PSOE y Podemos.

Los analistas señalan que la falta de cohesión interna y las tensiones entre los distintos sectores que componen Sumar podrían estar afectando negativamente su percepción pública. Además, el auge de otros partidos progresistas como Podemos contribuye a dispersar el voto en la izquierda.

Entre los partidos minoritarios, destaca Se Acabó La Fiesta (SLAF), que alcanza un modesto 1,7% de los votos, que dejaría al partido de Alvise sin representación parlamentaria.

La encuesta de Target Point cuenta en Electomanía con un índice de fiabilidad de 1,6 sobre 10 en la clasificación PollCheck, la nota más baja del país en este sentido, invitando a tener prudencia a la hora de interpretar los resultados. No obstante, los datos coinciden con la tendencia general observada en otros estudios recientes.

A medida que se acercan las elecciones, las fuerzas políticas deberán ajustar sus estrategias para consolidar su posición. El PP parece afianzarse como el principal beneficiario del descontento con el actual gobierno, mientras que el PSOE busca mantener su base electoral.

Por su parte, Vox podría convertirse en un actor clave en posibles pactos post-electorales, especialmente si el bloque de la derecha alcanza la mayoría parlamentaria. Entretanto, Sumar enfrenta el desafío de frenar su declive y recuperar la confianza de los votantes progresistas, un objetivo que podría complicarse dada la fragmentación en este sector.

The post Una encuesta confirma la subida del bipartidismo y el retroceso de Sumar first appeared on Hércules.