Óscar Puente dio una subvención de 25.000 euros a la startup del marido de Sara Aagesen 

El proyecto que subvencionó Óscar Puente, exalcalde de Valaldolid, llevaba por nombre ‘Fangos de EDAR: de residuo a recurso’
The post Óscar Puente dio una subvención de 25.000 euros a la startup del marido de Sara Aagesen  first appeared on Hércules.  El Ministerio de Transportes, liderado por el socialista Óscar Puente, subvencionó la startup del marido de la vicepresidenta Sara Aagesen cuando era alcalde de Valladolid. Según ha publicado OKdiario, el exalcalde de Valladolid concedió una ayuda de casi 25.000 euros a la empresa Te Consulting House 4 Plus SL.

La empresa teCH4+, está cofundada y administrada por el marido de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Diego Fernández-Polanco.

Esta subvención fue la primera vez que el Ayuntamiento de Valladolid lanzó una convocatoria de subvenciones de este tipo, con el fin de fomentar iniciativas de “economía circular”. El proyecto ‘Fangos de EDAR: de residuo a recurso’ fue ,también, una de las primeras iniciativas que lanzó la empresa del marido de Sara Aagesen, según refleja la web de la startup.

El marido de Sara Aagesen recibió millones de euros en subvenciones por parte del PSOE

La adjudicación de esta subvención coincide con el nombramiento de Sara Aagesen como asesora del Gabinete de Teresa Ribera. Aagesen mantuvo este cargo hasta que en enero de 2020 se convirtió en secretaria de Estado de Energía, puesto en el que permaneció hasta el pasado 24 de noviembre, cuando sustituyó al frente de esta cartera a la comisaria Ribera.

OKDIARIO publicó la semana pasada que, por ejemplo, en una conferencia en marzo de 2023, Aagesen se pronunció en estos términos: “Desde el Gobierno apostamos por el hidrógeno verde y el biogás. Al final, el hidrógeno lleva siendo el gran protagonista de los últimos años, y el biogás tiene muchos beneficios, aunque sean un poco más complejos de monetizar. Pero todo es bueno para la cadena de valor”, subrayó la dirigente socialista, siendo secretaria de Estado de Energía.

The post Óscar Puente dio una subvención de 25.000 euros a la startup del marido de Sara Aagesen  first appeared on Hércules.

 

España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década

Según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, han venido a España 642.296 personas más de las que se fueron
The post España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década first appeared on Hércules.  

Imagen: Sport

En 2022 esta cifra era 727.005 personas, en 2021, 191.094; en 2020, 219.357; en 2019, 454.232; en 2018, 334.158; mientras que en 2013, 2014 y 2015 el saldo migratorio fue negativo, lo que significa que se fueron más personas de las que llegaron a nuestro país; de esta manera, podemos observar que la progresión no ha sido lineal, pues en 2019 el saldo era mayor que en 2020, por ejemplo.

El saldo migratorio con el exterior en 2023 se compuso de un total de 1.250.991 personas procedentes del extranjero que establecieron su residencia en España (lo que supone un 0,6% menos que en 2022, cuando hubo 1.258.894) y de 608.695 personas que abandonaron España con destino a otro país (un 14,4% más respecto a 2022). De esta manera, en 2023 se han producido menos entradas y más salidas que en el año anterior, pese a lo cual el saldo migratorio sigue siendo de más de medio millón más de entradas que de salidas.

Datos por nacionalidad

Del total de inmigrantes procedentes del extranjero, 1.098.028 tenían nacionalidad extranjera (un 87,8%) y 152.963 eran españoles (un 12,2%). Por tanto, aunque son ínfima minoría, entre los inmigrantes nos encontramos con españoles que regresaron a su tierra.

En cuanto a la emigración, 481.794 salidas fueron protagonizadas por personas de origen extranjero (es decir, un 79,2%) y 126.901 por españoles que se marcharon de su país en búsqueda de mejores oportunidades.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la colombiana (170.722 llegadas a España), la marroquí (123.468) y la venezolana (88.361). En cuanto a las salidas, la mayor parte de los que se marcharon de nuestro país fueron rumanos (55.411 salidas), marroquíes (52.650) y colombianos (29.230).

Datos por Comunidades Autónomas

En cuanto al saldo migratorio con el interior, es decir, entre comunidades, los mayores se dieron en la Comunidad Valenciana (10.827), Principado de Asturias (2.814) y Castilla-La Mancha (2.689). Por el contrario, la Comunidad de Madrid (-16.390), Cataluña (-5.171) y Andalucía (-2.570) presentaron los saldos interiores más negativos.

The post España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década first appeared on Hércules.

 

El catalán ganará presencia en RTVE

El Gobierno destinará más recursos económicos para aumentar las producciones en esa lengua y tendrán mayor espacio en La 2
The post El catalán ganará presencia en RTVE first appeared on Hércules.  

Imagen: RTVE

Incremento de producción en catalán

El Gobierno ha instruido a la nueva dirección del ente público para que aumente la producción en catalán en La 2 dentro de Cataluña. Fuentes de la corporación explican que, aunque no se convertirá en un canal exclusivamente en catalán, su programación en esta lengua, que actualmente representa aproximadamente el 40% del total, se incrementará de manera significativa.

Este cambio busca satisfacer las demandas de Junts y cumplir parcialmente con sus exigencias en las negociaciones con Moncloa. Sin embargo, el proyecto de construir un canal íntegramente en catalán, incluido en los primeros borradores de los acuerdos, no verá la luz, según confirman fuentes internas. «Hay múltiples razones, entre ellas la falta de fondos y personal en el centro de producción de Sant Cugat«, aseguran.

Más cine y doblajes en lenguas cooficiales

El acuerdo con Junts incluye también un aumento del presupuesto para la producción de cine en catalán, que crecerá en unos 300.000 euros según estimaciones de RTVE. Este incremento, aunque limitado, es un gesto que refuerza el compromiso del Gobierno con una política cultural más plural en lo lingüístico.

En paralelo, la pública prepara una transformación de su canal infantil, Clan. La dirección de contenidos ha recibido instrucciones para doblar todas las emisiones de dibujos animados en las lenguas cooficiales. Esta iniciativa responde a una solicitud formal enviada meses atrás por varias comunidades autónomas, que pedían mayor presencia del catalán, vasco y gallego en las producciones dirigidas al público infantil.

Deportes y eventos en catalán

Otra de las demandas de Junts, que ya se venía aplicando parcialmente, es garantizar que las retransmisiones deportivas de equipos catalanes incluyan una opción en catalán. Este modelo ya se implementa en grandes eventos, como el Festival de Eurovisión, que en su última edición pudo seguirse tanto en castellano como en catalán.

Una RTVE plurilingüe en camino

Estas medidas se enmarcan en un proyecto más amplio para convertir a RTVE en un reflejo del plurilingüismo de España, un objetivo impulsado por los partidos nacionalistas e independentistas. Aunque el Ejecutivo asegura que el incremento del catalán y las demás iniciativas no marginarán al castellano, las nuevas políticas subrayan el creciente peso de las lenguas cooficiales en la estrategia de la corporación pública.

The post El catalán ganará presencia en RTVE first appeared on Hércules.

 

Trump es elegida persona del año por la revista ‘Time’

La sonada victoria del líder republicano en las elecciones de noviembre ha sido una de las noticias de este año dentro y fuera de las fronteras estadounidenses
The post Trump es elegida persona del año por la revista ‘Time’ first appeared on Hércules.  

Imagen: Trump con la portada de Time detrás, en la bolsa de Nueva York. Alex Brandon

La sonada victoria del líder republicano en las elecciones de noviembre ha sido una de las noticias de este año dentro y fuera de las fronteras estadounidenses. Trump, que anunció su candidatura a las presidenciales en noviembre de 2022, no tardó en alzarse como favorito entre los aspirantes de su partido en la carrera hacia la Casa Blanca, donde volverá en enero después de imponerse a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, que fue la elegida tras la renuncia de Joe Biden a la reelección.

Trump definió como un “honor” el reconocimiento de Persona del Año 2024

El presidente electo de EE.UU. ha definido como un «honor» el reconocimiento de Time, aunque ha afirmado que solo puede «hablar bien» del 25 % de las portadas del icónico magacín neoyorquino. «Es un honor (…) Quiero dar las gracias a la revista Time. He estado en la portada muchas veces. No sé quién tiene el récord. Pero probablemente solo puedo hablar bien del 25 % de las portadas. El 25 % son geniales. Las otras, simplemente prefiero no verlas, pero ha sido un honor», arrancó Trump en un discurso desde la Bolsa de Nueva York.

«Creo que me gusta más esta vez», ha añadido Trump sobre la portada antes de lanzar una advertencia a la prensa: «Los medios se han calmado un poco. Nos tratan mucho mejor. Ahora, creo que si no lo hacen, tendremos que enfrentarnos a ellos de nuevo». Antes de ser reconocido en 2016, Trump había tenido palabras poco amables con Time y su famosa lista, calificándolas como «una broma y un truco publicitario de una revista que pronto estará muerta». Pero, tras su aparición en 2016, cambió radicalmente de tono: «Esto significa mucho para alguien que, como yo, creció leyendo Time: es una revista muy importante».

Netanyahu, Musk y Harris eran finalistas de la revista para este reconocimiento

Time desveló hace varios días su lista de finalistas para el galardón, y en ella estaban, además de Trump, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el magnate Elon Musk, la vicepresidenta Kamala Harris y la princesa Catalina de Gales.

Además de la Persona del año, Time ha elegido ya en días pasados al Atleta del año (la baloncestista Caitlin Clark), Ícono del año (el cantante Elton John) y CEO del año (Lisa Su, directora ejecutiva de Advanced Micro Devices).

The post Trump es elegida persona del año por la revista ‘Time’ first appeared on Hércules.

 

​Los mejores juguetes y juegos de mesa para regalar esta Navidad a niños (y no tan niños) 

 Para aprender a ser jardinero, poner a prueba tus conocimientos musicales o imaginar nuevos mundos: con esta selección la diversión está asegurada para toda la familia. 

​Para aprender a ser jardinero, poner a prueba tus conocimientos musicales o imaginar nuevos mundos: con esta selección la diversión está asegurada para toda la familia. 

Un ataque terrorista en Níger deja un saldo de diez militares fallecidos

Níger, que desde julio de 2023 es gobernado por una junta militar, lleva sufriendo años la violencia terrorista de las ramas de Al Qaeda y el Estado Islámico
The post Un ataque terrorista en Níger deja un saldo de diez militares fallecidos first appeared on Hércules.  

Imagen: Junta Militar NígerReuters

Al menos diez militares han muerto y otros siete han resultado heridos en un ataque terrorista en el que han muerto más de una veintena de atacantes y que ha sido perpetrado en las proximidades de la localidad de Petel Kole, en el oeste de Níger, cerca de la frontera con Burkina Faso, según las autoridades, noticia que ha sido adelantada por Europa Press.

El Ejército de Níger ha informado en un boletín publicado en su perfil de Facebook que “el destacamento de Petel Kole fue objeto de un ataque terrorista” en la tarde del martes, cuando “una horda de delincuentes, que llegaron por centenares en motocicletas, intentó tomar el control de la posición”.

Según ha indicado el boletín, “del lado enemigo”, es decir, de los terroristas, se han registrado 26 abatidos, así como cerca de una decena de motocicletas y un vehículo equipado con una ametralladora, que han sido destruidos. “La respuesta vigorosa de nuestros hombres en el puesto, apoyada por un rápido refuerzo (…) permitió contener al enemigo e infligir grandes pérdidas”, asegura.

Por otro lado, las redes sociales se han hecho eco de un supuesto ataque en Chatoumane, en la misma zona, en el que más de 80 soldados y 50 civiles habrían perdido la vida. Sin embargo, las autoridades castrenses lo han desmentido, alegando que se trata de afirmaciones “completamente infundadas” y han asegurado la existencia de una “campaña de intoxicación orquestada por adversarios del pueblo nigerino destinada a socavar la moral de las tropas”.

Ataques frecuentes de Al Qaeda y Estado Islámico

En relación con estos atentados, la Junta Militar de Níger ha tomado la decisión de cortar las emisiones de Radio France Internationale, siguiendo el camino de sus países vecinos, Mali y Burkina Faso, pues se muestran muy críticos con Francia por su papel durante la etapa colonial y por considerar que no ha actuado con la suficiente contundencia ante los atentados terroristas perpetrados por las ramas de Al Qaeda y Estado Islámico que operan en la zona.

La misma decisión se ha tomado con la cadena británica BBC, cuyos programas se suspenden por un plazo de tres meses. La Junta Militar del país africano acusa a la cadena británica de “difundir información errónea que tiende a desestabilizar la tranquilidad social y socavar la moral de las tropas”.

The post Un ataque terrorista en Níger deja un saldo de diez militares fallecidos first appeared on Hércules.

 

El Estado financiará el rescate de Correos

Mientras tanto, la empresa se encuentra negociando con los sindicatos para aprobar un plan de prejubilación que exigirá a Hacienda
The post El Estado financiará el rescate de Correos first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

Correos inicia este viernes un proceso de negociación con los sindicatos para definir un acuerdo laboral que debe cerrarse antes de fin de año. Este pacto incluirá un plan de prejubilaciones, la reorganización interna de la plantilla y un programa de incentivos ligado a la reestructuración. Según fuentes no oficiales, el Ministerio de Hacienda ha condicionado la liberación de fondos presupuestarios a la concreción de este acuerdo, considerado clave para financiar el ambicioso plan de rescate diseñado por la dirección de Pedro Saura.

Prejubilaciones: el mayor desafío

El principal punto de conflicto en las negociaciones es el plan de prejubilaciones y salidas incentivadas, cuyo diseño es crucial para avanzar en el acuerdo con los sindicatos. Este tipo de medidas ya generaron tensiones en 2018, cuando Hacienda rechazó un plan similar al considerar que Correos no disponía de recursos para financiarlo. Ahora, la dirección de la empresa asegura que las prejubilaciones serán cubiertas con recursos propios previstos en el Plan Operativo Anual de Correos, una de las exigencias del Ministerio de Hacienda.

Los sindicatos han evitado especular sobre el coste y el alcance del plan, conscientes de que el Gobierno ha mantenido una postura firme en contra de las prejubilaciones en sectores privados como la banca. Mientras tanto, la empresa busca garantías de flexibilidad laboral, incluyendo la generalización de turnos de tarde y reparto los sábados, medidas que considera esenciales para competir en el mercado de paquetería.

Transformación y nuevas prioridades estratégicas

El futuro de la compañía se centrará en siete áreas clave, según el planteamiento de Pedro Saura presentado a los sindicatos. Estas incluyen un plan comercial, un programa de transformación digital, mejoras en ciberseguridad, eficiencia operativa, servicios a la red e inmuebles, sostenibilidad y una revisión de la marca corporativa.

La nueva estrategia abandona los polémicos proyectos impulsados por la anterior gestión, como el fallido Correos Cargo, la asociación con Renfe para transporte ferroviario de mercancías y una red de hubs logísticos que supuso pérdidas millonarias. Estas iniciativas dejaron un déficit de más de 1.200 millones de euros en las cuentas de la compañía, un lastre que el actual equipo directivo busca superar con un enfoque más pragmático.

Apuesta por los servicios en el ámbito rural

Por otro lado, también planea ampliar su cartera de servicios bajo la denominación SIEG, una iniciativa destinada a facilitar trámites administrativos en zonas rurales a través de sus oficinas postales. Esta nueva línea de negocio complementará las funciones tradicionales de reparto postal, garantizando la viabilidad del operador como servicio público y potenciando su rol en territorios menos rentables económicamente.

The post El Estado financiará el rescate de Correos first appeared on Hércules.

 

Los bomberos de Valencia se movilizan para pedir el cese de sus mandos tras la DANA

El colectivo denuncia que, el día de la riada, muchos bomberos trabajaron de forma voluntaria para poder salvar a personas e incluso algunos lo hicieron contraviniendo órdenes
The post Los bomberos de Valencia se movilizan para pedir el cese de sus mandos tras la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Protesta de los bomberos de València frente al Parque Central / Fernando Bustamante

Un centenar de bomberos de Valencia se han manifestado este miércoles a las puertas del Parque Central de la Avenida de La Plata para protestar por la gestión de la catástrofe de la DANA y para reclamar el cese de sus responsables. El Sindicato Profesional de Bomberos y Policía en Valencia (SPPLB), con dos terceras partes de la plantilla en sus filas, ya había pedido en repetidas ocasiones la destitución de la Jefatura al considerar que no está respondiendo de manera adecuada a las demandas que lleva sufriendo Valencia, como los incendios del Saler, el incendio de Campanar o la dana del 29 de octubre.

El delegado de SPPLB Faustino Yanguas ha denunciado esta situación: “Estamos cansados de que se nos trate así”. Además, ha solicitado más recursos materiales para hacer frente a emergencias como la DANA, pues la falta de materiales les está impidiendo «ser efectivos en las tareas de recuperación, como el drenaje de bajos y garajes». También ha explicado que los bomberos llevan mucho tiempo observando que la gestión de los servicios importantes no es la adecuada: “Nuestra seguridad y la seguridad de los ciudadanos se pone en peligro por las decisiones de nuestros mandos”.

Pérdida de confianza en la actual Jefatura

En un comunicado de SPPLB, hablan de «pérdida total» de confianza en la actual Jefatura de una gran parte del colectivo por la labor en estas tres intervenciones de gran relevancia en la ciudad. Para el sindicato, la situación que viven los bomberos de Valencia no puede seguir así y «se ha vuelto insostenible». Por ello, reclaman la puesta en marcha de un nuevo proyecto técnico donde se tenga en consideración, y se ponga en un valor real, el criterio y la profesionalidad de los bomberos que componen el mismo.

Además, en esta manifestación, frente al Parque Central de Bomberos, han desplegado pancartas con mensajes exigiendo cambios. Entre ellos, en los protocolos de emergencia: un sistema eficiente y claro para ser llamados a sus puestos de trabajo en casos de extrema necesidad, como el que ocurrió el pasado 29 de octubre.

Decisiones políticas

El sindicato también ha denunciado que la gestión realizada el día de la dana fue “deficiente” ya que “fueron capaces de dejar inoperativos” a los más de 100 bomberos que estaban preparados y disponibles para trabajar. Aun así, han recalcado que, si la Jefatura «no se va», habrá que tomar «una decisión política». Desde el sindicato han defendido su postura: «Nos reunimos con la alcaldesa y le explicamos cómo estaba la situación y ella nos dijo que iba a tomar cartas en el asunto».

Al respecto, se ha pronunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá: «El actual responsable de bomberos y toda su dirección estaba con la anterior corporación y con la nuestra, lo que quiere decir que es una dirección avalada por toda la corporación municipal».

La primera edil ha señalado que lo que ha vivido es «una gran profesionalidad» de todo el cuerpo de bomberos y ha aseverado que «se han desvivido, han vivido un año durísimo y tienen todo mi apoyo, mi respaldo y mi cariño».

The post Los bomberos de Valencia se movilizan para pedir el cese de sus mandos tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Los vehículos sin etiqueta ambiental podrán circular por Madrid hasta 2026

Aunque estaba previsto que a partir del 1 de enero de 2025 ningún vehículo sin etiqueta pudiera entrar en Madrid, finalmente esta prohibición no se aplicará hasta 2026
The post Los vehículos sin etiqueta ambiental podrán circular por Madrid hasta 2026 first appeared on Hércules.  

Imagen: Zona de Bajas Emisiones-Autopista

En un principio, ningún vehículo sin etiqueta ambiental iba a poder circular por Madrid a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, debido a los buenos datos sobre calidad del aire de 2024, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido ampliar el plazo de aviso de estas restricciones doce meses más, de manera que los vehículos sin etiqueta ambiental empadronados en Madrid o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), podrán seguir circulando por el municipio sin ser sancionados hasta el 31 de diciembre del próximo año. Así lo ha asegurado el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Además, el Consistorio confirma que estudia más excepciones, pero que, de momento, se concederán autorizaciones de entrada a vehículos sin etiqueta de «no empadronados, autónomos o sociedades unipersonales de más de 59 años con vehículos de más de 3,5 toneladas, de conductores que estén realizando traslados a centros hospitalarios y de aquellas personas que hayan comprado uno nuevo de bajas emisiones, pero que por cuestiones de fabricación no lo han recibido todavía», ha explicado Carabante. Asimismo, se mantienen las autorizaciones ya previstas para vehículos que trasladen personas con movilidad reducida y vehículos históricos.

La restricción a los turismos sin etiqueta no empadronados en todo el término municipal se puso en marcha el pasado 1 de enero con el correspondiente sistema de multas según la vigente Ley de Tráfico: 200 euros por circular por la capital sin cumplir los requisitos o sin previa autorización. 

Ahora, el sistema de petición de autorizaciones cambiará y se concederán por un año prorrogable más. Carabante ha expresado que en los próximos días se explicarán los detalles del proceso para que los conductores interesados tengan tiempo suficiente para solicitarlas.

El Ayuntamiento quiere compatibilizar la calidad del aire y la economía

Estas limitaciones no afectan a cómo estaban funcionando las restricciones de las ZBE de Distrito Centro y Plaza Elíptica en las que en la actualidad solo pueden circular residentes, excepciones y vehículos cero emisiones o ECO. Al respecto, este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó el éxito de “Madrid 360” y, con ello, aseguró que se estaba estudiando la posibilidad de relajar las limitaciones previstas para finales de año.

Así, el alcalde subrayó que la prioridad del Ayuntamiento es mantener la calidad del aire, pero también «compatibilizarla con las políticas económicas». Y esta afirmación se materializa con las excepciones dirigidas a autónomos con más de 59 años porque «no tienen suficiente vida laboral por delante hasta su jubilación para amortizar un vehículo nuevo que cumpla las normativas de cero emisiones», según ha detallado Carabante. 

The post Los vehículos sin etiqueta ambiental podrán circular por Madrid hasta 2026 first appeared on Hércules.

 

Maduro excarcelará a cientos de manifestantes

El mandatario venezolano pretender mitigar su crisis de legitimidad liberando a los detenidos por protestar tras las elecciones generales
The post Maduro excarcelará a cientos de manifestantes first appeared on Hércules.   El gobierno de Venezuela ha anunciado la liberación de más de un centenar de detenidos en las manifestaciones que siguieron a las cuestionadas elecciones presidenciales. Según un comunicado emitido por la Vicepresidencia de Seguridad Ciudadana y Paz, liderada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, desde el martes se han efectuado 103 excarcelaciones. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos solo han confirmado 25 casos hasta el jueves.

Adolescentes entre los liberados

Entre los liberados esta semana se encuentran al menos 19 adolescentes de un grupo de más de 150 jóvenes arrestados durante las protestas del 29 y 30 de julio. Estas manifestaciones, organizadas en rechazo a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral que proclamaron a Nicolás Maduro como ganador, fueron reprimidas severamente.

Los menores, de entre 14 y 17 años, fueron señalados por delitos de terrorismo y su detención ha sido motivo de protestas de sus familiares, quienes han mantenido vigilias para exigir su liberación. Muchos de los arrestos ocurrieron tras redadas callejeras, donde los jóvenes fueron acusados de oposición al gobierno por contenido encontrado en sus teléfonos o por denuncias de vecinos, una práctica fomentada por el Estado.

Crisis de legitimidad y represión

La liberación de detenidos parece ser un intento de Maduro por aliviar las tensiones en medio de una creciente crisis de legitimidad. A menos de un mes de su toma de posesión, el chavismo enfrenta posibles nuevos rechazos internacionales similares a los de 2019, tras las controvertidas elecciones de 2018.

Investigaciones por violaciones de derechos humanos

Las tácticas represivas del chavismo tras las elecciones han reactivado investigaciones internacionales. La Misión de Determinación de Hechos de la ONU ha denunciado detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, malos tratos y violencia sexual. La Corte Penal Internacional mantiene abierta una investigación por violaciones de derechos humanos en Venezuela.

En un intento de mostrar apertura, el gobierno permitió el regreso de funcionarios del Alto Comisionado de Derechos Humanos, expulsados en febrero pasado. Este viernes, el organismo publicará una actualización sobre la situación en el país.

El caso Rocío San Miguel: símbolo de represión y resistencia

Entre las denuncias recientes destaca la desaparición y posterior juicio de Rocío San Miguel, activista con nacionalidad española y venezolana. Fue detenida en el aeropuerto de Maiquetía mientras intentaba abordar un vuelo internacional y posteriormente acusada de traición a la patria y conspiración. Esta semana, imágenes difundidas confirmaron su estado actual tras meses de silencio oficial.

The post Maduro excarcelará a cientos de manifestantes first appeared on Hércules.