La UCO considera a Piqué “parte activa” en el contrato de la Supercopa

La Guardia Civil también ha pedido a la juez que libre una comisión rogatoria a Arabia Saudí para que identifique las cuentas bancarias del exjugador del Barça y de Luis Rubiales
The post La UCO considera a Piqué “parte activa” en el contrato de la Supercopa first appeared on Hércules.  

Imagen: Gerard Piqué, exjugador del FC Barcelona, en el Gran Teatre del Liceu el 29 de noviembre de 2024 en Barcelona. Javier Borrego / Europa Press

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda tiene a su disposición este nuevo informe policial en la causa en la que está siendo investigado Rubiales, su sucesor Pedro Rocha o Piqué, entre otros, por presuntos contratos irregulares en la Federación, en relación con el traslado de la celebración de la Supercopa al país árabe.

Uno de los contratos que se investigan es el que llevó la celebración de la Supercopa a Arabia Saudí, en el que los agentes infieren que la «intermediación» que realizó Kosmos, empresa administrada por Piqué, «habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA», empresa saudí.

Por eso, los agentes han solicitado a la juez Delia Rodrigo que libre la comisión rogatoria al entender que «la información que pudiera resultar de utilidad para el esclarecimiento de los hechos se encuentra bajo la tutela de las autoridades del Reino de Arabia Saudí». Además de pedir a la instructora que reclame la información sobre los investigados, también ha solicitado que requiera a las autoridades saudíes a la mercantil SELA datos sobre la firma del acuerdo con la RFEF para la celebración de la Supercopa de España de fútbol.

Para seguir indagando, la UCO solicita a la jueza que curse una comisión rogatoria a Arabia Saudí para que identifiquen las cuentas y movimientos bancarios de un conjunto de investigados, entre ellos Rubiales y Piqué o el FC Andorra Sade, desde el 1 de enero de 2018 hasta la actualidad.

Los indicios recabados

Los agentes han trasladado a Rodrigo los “indicios” recabados en relación con las primeras negociaciones para la celebración de la Supercopa en el extranjero. También han recogido en su informe las diferentes “alternativas” que dispuso la RFEF para ello. Según precisan, «entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso a través de la sociedad de su representante AC TALENT».

Al revisar la cronología de los hechos que dieron lugar al contrato para llevar la Supercopa a Arabia Saudí, la UCO señala que se puede «inferir que la intermediación realizada por Kosmos habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA», en referencia a la compañía pública saudí.

La UCO muestra en su informe detalles de la colaboración de Piqué con la Federación más allá del acuerdo con Arabia Saudí. En concreto, apunta a la existencia de correos y reuniones en las que se «exploraban y negociaban los derechos de televisión, así como la celebración y formato de la Copa del Rey y de la Supercopa de España».

Para los agentes, «resulta reseñable que en las negociaciones no solo participase Arturo Juan Canales en representación de AC Talent -agencia de futbolistas que preside-, sino que también estuviera Piqué, entendiéndose así que también estaría formando parte del equipo de intermediación, al menos en esa vía de negocio».

The post La UCO considera a Piqué “parte activa” en el contrato de la Supercopa first appeared on Hércules.

 

El Congreso propone arrestar a Nicolás Maduro

Esta iniciativa tiene como finalidad presionar al Tribunal Penal Internacional para que se posicione en contra del mandatario venezolano
The post El Congreso propone arrestar a Nicolás Maduro first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El Gobierno comenzó una semana marcada por la presión de los independentistas y la exigencia de una moción de confianza para Pedro Sánchez. Sin embargo, tras días de actividad intensa, el jueves dejó un balance agridulce para el Ejecutivo, que logró avances en algunas iniciativas legislativas, pero sufrió reveses en otros frentes.

Avances legislativos y disensos en la Cámara

En el ámbito legislativo, el Congreso convalidó el segundo decreto de ayudas a los afectados por la DANA, con 3.765 millones de euros en juego. La medida, aprobada con el único voto en contra de Vox, propició un inusual debate cordial en el que Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, agradeció el tono constructivo de las críticas del popular Juan Bravo.

Por otro lado, el bloque de investidura logró frenar las enmiendas presentadas por PP y Vox para detener la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana, conocida como «ley mordaza». El debate fue tenso, con acusaciones que evocaron desde el franquismo hasta los regímenes soviéticos, y con declaraciones incendiarias del ultraderechista Javier Ortega Smith, quien llegó a insultar a la izquierda.

El punto de discordia: Venezuela

Aunque el texto no criticaba directamente al Gobierno, la socialista Cristina Narbona defendió su gestión frente a las acusaciones de complicidad con el régimen chavista realizadas por Cayetana Álvarez de Toledo, quien presentó la iniciativa evocando el Yo acuso de Émile Zola.

Además, la proposición incluyó también una petición para que la Embajada en Caracas informe sobre los esfuerzos para liberar a ciudadanos españoles encarcelados por el régimen venezolano, medida apoyada por Junts, PNV y CC, pero rechazada por la izquierda.

Otra derrota para el PSOE en el derecho a decidir sobre el final de la vida

El martes, los grupos de Gobierno sufrieron otro revés al fracasar en la toma en consideración de una propuesta para regular las instrucciones previas sobre cuidados al final de la vida. Junts y PNV votaron en contra, argumentando que invadía competencias autonómicas, bloqueando así otra iniciativa clave del Ejecutivo.

The post El Congreso propone arrestar a Nicolás Maduro first appeared on Hércules.

 

Biden bate el récord de indultos en un día al conmutar casi 1.500 penas

Las sentencias de las aproximadamente 1.500 personas se centran en arrestos domiciliarios durante la pandemia de covid-10 y las 39 condenas perdonadas son por delitos no violentos
The post Biden bate el récord de indultos en un día al conmutar casi 1.500 penas first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de EEUU, Joe Biden. EFE

El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha anunciado este jueves la que es la mayor cantidad de indultos concedidos en un día, según apunta la Casa Blanca. En concreto, Biden conmutará las sentencias de unas 1.500 personas que fueron puestas en arresto domiciliario durante la pandemia de covid-19 y que se han reintegrado con éxito en sus familias y en la sociedad y perdonará a otras 39 condenadas por delitos no violentos.

Como ejemplos de buen comportamiento de las personas que han conseguido estos indultos, la Casa Blanca ha puesto el de un veterano militar condecorado y piloto que dedica gran parte de su tiempo a ayudar a sus compañeros de la iglesia con problemas de salud o incapaces de realizar tareas extenuantes; el de un enfermero que ha dirigido la respuesta de emergencia en varias catástrofes naturales y que ayudó a encabezar los esfuerzos de vacunación durante la pandemia de la covid; y un consejero en adicciones que ofrece voluntariamente su tiempo para ayudar a los jóvenes.

El mayor indulto en un solo día de la Casa Blanca

Biden ha concedido más indultos que cualquiera de sus predecesores recientes a estas alturas de sus primeros mandatos. Es el primer presidente que ha concedido indultos generalizados a personas condenadas por simple consumo y posesión de marihuana, y a antiguos militares condenados por conducta privada debido a su orientación sexual. El segundo acto de clemencia más importante es el del expresidente Barack Obama que, el día antes de dejar el cargo en 2017, conmutó las sentencias de 330 presos condenados por delitos no violentos relacionados con las drogas.

Además, Washington ha anunciado que en las próximas semanas Biden tomará más medidas para «brindar segundas oportunidades significativas y continuará revisando indultos y conmutaciones adicionales«. «EEUU se construyó sobre la promesa de posibilidades y segundas oportunidades», ha manifestado el presidente en el comunicado.

«Como presidente, tengo el gran privilegio de brindar misericordia a las personas que han demostrado remordimiento y rehabilitación, de restaurar la oportunidad para que los estadounidenses participen en la vida diaria y contribuyan a sus comunidades, y de tomar medidas para eliminar las disparidades en las sentencias para los delincuentes no violentos, especialmente aquellos condenados por delitos relacionados con las drogas», ha añadido.

Los activistas contrarios a la pena capital están presionando para que conmute las sentencias federales de quienes esperan en el corredor de la muerte antes de que asuma el poder Donald Trump, que en su primer mandato reanudó las ejecuciones tras casi dos décadas sin ellas. El equipo jurídico de la Casa Blanca también ha estado estudiando la posibilidad de conceder indultos preventivos a aquellas personas que se tema que puedan ser objeto de persecución y represalias por parte del Gobierno de Trump.

The post Biden bate el récord de indultos en un día al conmutar casi 1.500 penas first appeared on Hércules.

 

Messi se rinde ante Lamine: «Es el presente y el futuro del fútbol»

El astro argentino elogió a Lamine y destacó al joven talento del Barcelona como el mejor jugador de la nueva generación.
The post Messi se rinde ante Lamine: «Es el presente y el futuro del fútbol» first appeared on Hércules.  El mejor jugador de todos los tiempos participó este último martes de un evento de Adidas en Alemania y en un dinámico ida y vuelta de preguntas con el público, fue consultado sobre quién era a su parecer el mejor jugador de la nueva generación. Durante su intervención, el capitán argentino no solo dejó en claro su admiración por los nuevos talentos, sino que eligió a un futbolista en particular como el más destacado.

Sin titubeos, Messi señaló a Lamine Yamal como el talento más prometedor: «Hay una generación de futbolistas jóvenes muy buena que tiene muchos años por delante. Si me tengo que quedar con alguien, por la edad y por el futuro que tiene, he escuchado que han elegido a Lamine Yamal y sin duda para mí también. Coincido. Depende de él y de muchas cosas porque así es el fútbol, pero es presente y sin duda tiene un futuro enorme».

Lamine y las comparaciones

Con solo 17 años, Lamine Yamal ya ha roto barreras que lo colocan como una de las figuras más prometedoras del fútbol. Es el goleador más joven de LaLiga, la Copa del Rey, la Supercopa de España y de la historia de los Clásicos ante Real Madrid. Su actuación en la Eurocopa fue determinante para que España se alzara con el título y lo posicionó entre las grandes estrellas del fútbol mundial.

A pesar de su enorme presente y de las comparaciones constantes con Messi, el joven futbolista se mantiene centrado en forjar su propio camino. «Para mí lo más importante es dejar un legado, tener tu carrera. Al final, que te comparen con Leo es algo más importante no fijarte. No me molesta, pero intento ser yo siempre», supo decir no mucho tiempo atrás.

The post Messi se rinde ante Lamine: «Es el presente y el futuro del fútbol» first appeared on Hércules.

 

¿Prohibirías ser político hasta los 40 años?

Labrarse un futuro hasta los 40 años parece una medida más que razonable que terminaría con el carácter perpetuo que se genera en la política actual española
The post ¿Prohibirías ser político hasta los 40 años? first appeared on Hércules.  María Jesús Montero (PSOE), ministra de Hacienda; Patxi López (PSOE), presidente del Congreso; Gabriel Rufián (ERC), portavoz en el Congreso; Santiago Abascal (Vox); Pablo Iglesias (Podemos); Irene Montero (Podemos), y el propio Pedro Sánchez (PSOE), presidente del Gobierno, comparten un rasgo en común. Además de pertenecer o haber pertenecido a la primera clase política en España, ninguno de ellos tiene una reconocida trayectoria profesional fuera de la política.

En España, la política parece haberse convertido en un refugio para quienes no han desarrollado una carrera profesional sólida fuera del ámbito público. Y esto se traduce en multitud de problemas a largo plazo. La política, que debería ser un servicio temporal al ciudadano, se eterniza en personas que no tienen un puesto reconocido en el sector privado, lo que hace que abandonar su puesto sea una opción mucho menos atractiva y prácticamente inexistente. Esto perpetúa la presencia de perfiles con escasa vocación, visión práctica o eficacia en la gestión pública. El resultado es una política más orientada a la supervivencia personal que al servicio real del país.

Basta con observar la falta de alternativas de muchos políticos a la hora de dejar su escaño. Pocos, si es que alguno, lo hacen por decisión propia, y gran parte desempeña cargos que no guardan relación con su formación académica, ni mucho menos con una experiencia laboral sólida (que en la mayoría de los casos es inexistente).

El problema sería menos acentuado si trabajaran con cierta transparencia y honestidad. Sin embargo, existe ya un descontento generalizado, sin importar la bandera que uno saque a su balcón, en cuando a la gestión estatal y del dinero público. No existe una clara evidencia de que quienes nos legislan sepan muy bien de qué van las cosas. Y así se dan situaciones rocambolescas, como filósofos ejerciendo de ministros de sanidad (Salvador Illa), o ministras de Hacienda siendo licenciadas en Medicina (María Jesús Montero). Pero más allá de sus cruces profesionales, lo que realmente llama la atención es su falta de experiencia en el sector privado.

Cuando uno trabaja en una empresa, es autónomo o, en general, depende del sector privado para ganarse la vida, comprende de primera mano cómo funciona el mercado. Es consciente del valor que debe aportar para ser rentable, estableciendo una relación mutuamente beneficiosa que permita a la empresa crecer y, al mismo tiempo, al profesional desarrollarse. Pero ambas cosas deben ir ligadas: no es posible formar a grandes profesionales en una empresa en quiebra, ya que la falta de recursos lo impide. De la misma forma, una empresa privada fructífera no puede permitirse al mal profesional, ya que hace que esta no pueda crecer como debiera y ajustarse al mercado.

En política, este tipo de mecanismos no existen. No importa cuántas veces se cometan errores, siempre parece haber recursos para seguir adelante. No importa si cuesta más o menos, si eres más o menos eficiente, o si estás atentando contra el sentido común del ciudadano. Al final de cada mes, la balanza económica queda fuera de la ecuación, y el resultado se traduce en un bienestar ficticio, impulsado por un cortoplacismo peligroso que, tarde o temprano, impacta negativamente en el resto de la población.

Que no exista mecanismo de huida para el político es un problema nacional, y por ello hay que tratarlo como tal. Teniendo en cuenta la naturaleza de quienes nos gobiernan, resultaría difícil de creer que sean capaces de dejar de intentar perpetuarse en el poder. Sin embargo, una medida que prohíba ocupar cargos políticos antes de los 40 años, salvo excepciones específicas como áreas en las que la juventud pueda ser una ventaja, obligaría a quienes aspiren a la política a labrarse primero una trayectoria en el sector privado.

Trabajar, prosperar, crecer y luchar es importante, no solo para el estado de ánimo de una persona, sino para el progreso personal y la lucha por los valores de uno mismo. Labrarse un futuro independiente hasta los 40 años parece una medida más que razonable que terminaría con el carácter perpetuo que se genera en la política actual española.

The post ¿Prohibirías ser político hasta los 40 años? first appeared on Hércules.

 

Real Sociedad se acomoda y Betis resucita en Europa

El conjunto vasco goleó al Dinamo Kiev en casa por la Europa League y los sevillanos batieron por la mínima al Petrocub en el marco de la Conference.
The post Real Sociedad se acomoda y Betis resucita en Europa first appeared on Hércules.  Los dos equipos españoles que compitieron en Europa este jueves han salido victoriosos. La Real Sociedad no tuvo contemplaciones con el Dinamo Kiev, último en la de la Europa League, y lo goleó por 3 a 0 en Anoeta. No tan vistoso fue el triunfo del Betis en su visita a Moldavia. El conjunto de Manuel Pellegrini debió dar pelea para ganar por 1 a 0 a Petrocub y volver a creer en una clasificación a la siguiente instancia de la Conference League.

Un solo tiempo le bastó a los dirigidos por Imanol Alguacil para sellar la victoria frente al peor equipo de la competencia. Mikel Oyarzabal, a los 19 minutos y tras un rebote a un penalti fallado por él mismo, abrió el marcador. Cinco más tarde, Sheraldo Becker amplió la ventaja con un fuerte remate, mientras que nuevamente Oyarzabal a los 33′ se encargó de liquidar las acciones.

Con los tres puntos cosechados en casa, la Real acumula 10 y ha trepado al 12º lugar en la clasificación, a solo una unidad del Rangers. Los escoceses son hoy los dueños del último ticket a los octavos de final, pero a falta de dos jornadas todo puede cambiar. Dinamo Kiev, por su parte, solo conoce de derrotas en esta Europa League y se ha despedido de cualquier posibilidad de clasificar a la repesca.

En la séptima jornada a disputarse entre el 21 y el 23 de enero, los txuri-urdin tendrán una visita de riesgo a Roma para enfrentar al líder absoluto, la Lazio de Marco Baroni.

Betis y una victoria imprescindible

El Betis se trajo de Moldavia tres puntos que prácticamente aseguraron su clasificación a los 16vos de final de la Conference League. Un oportuno tanto de Cedric Bakambu en el inicio del segundo tiempo fue suficiente para asegurar un triunfo que debió haber sido más amplio ante un rival visiblemente inferior que apenas ha sumado un punto en sus cinco presentaciones.

Ubicado en el 20º lugar con siete puntos, un empate en la última jornada de la fase de liga a disputarse la semana próxima en el Benito Villamarín frente al HJK Helsinki le bastará a los sevillanos para decretar su avance a los 16vos de final. Incluso ante la debacle de una derrota, lo más seguro es que el equipo diga presente en la siguiente instancia.

La clasificación en la Europa League

La clasificación en la Conference League

The post Real Sociedad se acomoda y Betis resucita en Europa first appeared on Hércules.

 

Siria, el nido de yihadistas franceses que pone en vilo al país galo

Más de 100 yihadistas franceses han sido identificados combatiendo en Siria en favor de las HTS. Es por ello que Francia activa los protocolos antiyihadistas por la posibilidad del repunte de la actividad terrorista en el país galo
The post Siria, el nido de yihadistas franceses que pone en vilo al país galo first appeared on Hércules.  El convoy armado avanza por las calles de Latakia, en el oeste de Siria. Desde su teléfono, con un dedo apuntando al cielo, un combatiente filma a la multitud jubilosa en las calles. «Entrando en la ciudad de Latakia, acogido por los civiles, ¡Alá akbar!», exclama en francés. «¡Está abusado!», grita otro combatiente en el fondo.

Más de 100 yihadistas franceses identificados en Siria

Este vídeo, revelado por el periodista de France 24 Wassim Nasr en X y Telegram, confirma que los franceses participaron en los combates contra el régimen sirio junto al movimiento Hayat Tahrir al-Sham (HTC), especialmente en las ciudades de Homs y Hama. Vistas desde Francia, estas imágenes de islamistas con equipo de combate son escalofriantes, al igual que el recordatorio de estos franceses que se fueron para unirse a ISIS.

#Syrie de source propre, l’entrée dans la ville côtière de Lattaquié, au cœur du fief de l’ancien régime, sans combats, des jihadistes français dans le convoi « c’est abusé » pic.twitter.com/y5PICIEDii

— Wassim Nasr (@SimNasr) December 10, 2024

«Se estima que alrededor de un centenar de combatientes yihadistas franceses gravitan en la galaxia alrededor de HTC en Siria», dice Jean-Charles Brisard, presidente del Centro para el Análisis del Terrorismo. De estos franceses, unos 70 pertenecen a la katiba (brigada) de Omar Omsen (alias Omar Diaby, un yihadista francés que se fue a Siria en 2013), una treintena están afiliados a HTC, una veintena son ex miembros del Estado Islámico y, finalmente, una decena están afiliados a una rama de Al-Qaeda.

Estos franceses que permanecieron en Siria han sido un poco olvidados. Los servicios de inteligencia están tratando de localizarlos a pesar de la falta de cooperación con el régimen de Bashar al-Assad durante varios años. Según Olivier Christen, el fiscal nacional antiterrorista citado por Le Figaro, un «buen centenar» de franceses son vistos actualmente en el noroeste de Siria. «De los 1.500 franceses que se marcharon a la yihad en la década de 2000, hay 390 retornados en Francia, 500 muertos, un centenar en la bolsa de Idlib, unos 150 detenidos o retenidos en el noreste de Siria e Irak, pero también 300 desaparecidos», ha afirmado Olivier Christen.

Se han identificado dos perfiles notables, según Jean-Charles Brisard. El primero es Mustapha Mraoui, condenado en 2016, en ausencia de él, a diez años de prisión en Francia por haber organizado una de las primeras rutas a Siria desde Villiers-sur-Marne (Val-de-Marne). Se desempeñó como juez de HTC, un alto cargo. El otro es Tarak Zarai. Se dice que es un ex emir militar, originario de Bois-Colombes, que pasó por Yemen y se convirtió en instructor militar de HTC.

Su perfil como combatientes entrenados en el manejo de armas y explosivos no es tranquilizador. Pero es poco probable que estén destinados a cometer atentados en Francia. «Ahora que Siria está gobernada por yihadistas, estos franceses seguramente quieren quedarse», dice Jean-Charles Brisard. La mayoría de ellos llegaron a Siria para hacer su hijra [emigrar a una tierra del Islam] y seguir un estilo de vida islámico. Cuando solo controlaba la región de Idlib, HTC implementó la sharia (ley islámica), un régimen autoritario pero más permisivo que el de Daesh.

A diferencia del Estado Islámico, el líder del HTC, Abu Mohammed al-Joulani, ha abandonado oficialmente la yihad «global». Luchó contra ISIS y solo tenía como objetivo derrocar al régimen de Assad. «Nos enfrentamos más bien a combatientes sirios que están recuperando el poder en su territorio», confirmó a Le Figaro el fiscal nacional antiterrorista Olivier Christen.

Los grupos yihadistas que pretenden establecer un califato global han sido perseguidos implacablemente en los últimos años por Occidente y, en particular, eliminados por los aviones no tripulados estadounidenses en Siria. Por otro lado, Francia puede temer una oleada de franceses radicalizados, tentados a ir a Siria. «Podríamos ver un renacimiento de las rutas de transporte y reclutamiento», dice Jean-Charles Brisard.

Omar Diaby, el captador yihadista de Niza

Reclutar yihadistas en Francia es la especialidad de Omar Omsen, alias Omar Diaby. Este antiguo empleado de un snack bar halal creció en el sensible barrio de Ariane, en Niza (Alpes Marítimos). Condenado por robo, descubrió su vocación de yihadista y voló a Siria cuando salió de prisión en 2013. Allí hizo hábiles videos de propaganda que atrajeron a muchos franceses a su red.

Durante unos diez años, el yihadista, que está en el punto de mira de una orden de detención internacional, manejó discretamente a su grupo armado. En conflicto con HTC, fue encarcelado durante dos años en Siria, entre 2020 y 2022. Antes de aliarse con los yihadistas y participar, en los últimos días, en la caída del régimen sirio. Estos cazas franceses representan solo una gota en el océano en la escala de HTC y sus aliados. Pero Omar Diaby no ha abandonado su política de reclutamiento.

Omar Dibby

«Abu Mohammed al-Joulani, el líder de HTC, está frenando la llegada de yihadistas extranjeros, siempre con el objetivo de redondear su imagen en Occidente», continúa Jean-Charles Brisard. A los ojos de la ley francesa, HTC sigue siendo una organización terrorista tanto como Daesh. Por lo tanto, un combatiente francés que regrese a Francia sería procesado por los mismos hechos, ya sea que se uniera a HTC o a Daesh.

Según Wassim Nasr, especialista en movimientos yihadistas, habría que mirar al noreste de Siria, donde los yihadistas extranjeros siguen retenidos en cárceles kurdas. Estos lugares son controlados con el apoyo de las fuerzas estadounidenses, las cuales, según las futuras decisiones de Donald Trump, podrían retirarse y así desestabilizar esta zona estratégica.

The post Siria, el nido de yihadistas franceses que pone en vilo al país galo first appeared on Hércules.

 

El uso de activos congelados rusos en la guerra de Ucrania puede conllevar el uso de misiles balísticos intercontinentales

El uso de los activos rusos congelados en el extranjero, y más concretamente en EEUU, supone que pueda abrirse la puerta a que Rusia responda con el uso del misil Oreshnik
The post El uso de activos congelados rusos en la guerra de Ucrania puede conllevar el uso de misiles balísticos intercontinentales first appeared on Hércules.  La Casa Blanca anunció esta semana que concedería un préstamo de 20.000 millones de dólares a Kiev como parte de un paquete más amplio de 50.000 millones de dólares de las naciones del G7. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia contraatacó el miércoles, calificando la medida de «robo banal» que «no quedará sin respuesta».

Importantes cantidades de activos rusos congelados en grandes sociedades mercantiles

Según AFP, Moscú afirmó que tenía «suficiente capacidad e influencia para tomar represalias incautando activos occidentales bajo su jurisdicción», sin dar más detalles. Según la Escuela de Administración de Yale, más de 1.000 empresas han retirado su presencia y activos rusos desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Alrededor de 325 empresas con sede en EE. UU. están incluidas en esa lista, que van desde Amazon, American Express y Apple hasta Twitter (ahora X), YouTube y Zoom.

Los activos rusos que han sido congelados e incautados por Occidente desde la invasión ilegal de Ucrania por parte del país comprenden en su mayoría fondos invertidos en instituciones financieras estadounidenses y europeas, así como otros activos como algunos yates de alto perfil propiedad de oligarcas rusos, amarrados y amarrados en puertos europeos y caribeños.

La decisión del préstamo de 20.000 millones de dólares se produce tras largas conversaciones entre Washington y sus aliados sobre el uso óptimo de los activos rusos congelados para ayudar a Kiev. El presidente Volodymyr Zelensky criticó al primer ministro húngaro, Viktor Orban, por su llamada telefónica con el líder ruso Vladimir Putin el miércoles, diciendo que Orban simplemente estaba «mejorando su imagen personal» en lugar de apuntar a una «paz justa» en la invasión de casi tres años de Moscú al país.

Orban, que ha ocupado la presidencia rotatoria de la Unión Europea desde julio y lo hará hasta finales de este año, informó en las redes sociales el miércoles que había mantenido una «conversación telefónica de una hora» con Putin por la mañana para discutir un alto el fuego.

Los funcionarios de la UE se han sentido frustrados con el líder húngaro aliado del Kremlin, por decirlo amablemente, por su constante bloqueo de la ayuda de Bruselas a Ucrania y sus decisiones unilaterales y no autorizadas de mantener conversaciones políticas con Putin.

Zelensky duro con el presidente húngaro, Viktor Orban

En declaraciones en las redes sociales el miércoles por la noche, Zelensky espetó: «Todos esperamos que Viktor Orban al menos no llame a Assad en Moscú para escuchar también sus conferencias de una hora». Assad y su familia volaron a Moscú a principios de esta semana para aceptar la oferta de asilo de Putin después de que los rebeldes en Siria derrocaron el brutal régimen autoritario de 50 años de su familia, respaldado por las fuerzas rusas.

«Está absolutamente claro que lograr una paz real y una seguridad garantizada requiere la determinación de Estados Unidos», continuó Zelensky, «la unidad de Europa y el compromiso inquebrantable de todos los socios con los Propósitos y Principios de la Carta de la ONU.

«Nadie debe impulsar la imagen personal a expensas de la unidad; Todos deben centrarse en el éxito compartido. La unidad en Europa siempre ha sido clave para lograrlo. No puede haber discusiones sobre la guerra que Rusia libra contra Ucrania sin Ucrania», publicó Zelensky. Por su parte, Orban afirmó: «Estamos tomando todas las medidas diplomáticas posibles para argumentar a favor de un alto el fuego y las conversaciones de paz [en Ucrania]».

Rusia podría volver a atacar a Ucrania con su misil balístico experimental de mediano alcance «Oreshnik», dijo el miércoles el Pentágono, en otro «mensaje a Occidente». «Es posible que Rusia lo haga en los próximos días», dijo Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en una sesión informativa en el Pentágono. «No tengo una fecha exacta para ti».

Agregó que si Rusia lanza un Oreshnik, no será «un cambio de juego en el campo de batalla», sino más bien «otro intento de infligir daño y bajas en Ucrania».

Miedo al uso de misiles balísticos intercontinentales

El 28 de noviembre, Rusia disparó un misil balístico experimental de mediano alcance Oreshnik contra la ciudad sureña de Dnipro. No se reportaron muertes en ese ataque. Las agencias de noticias controladas por el Kremlin describieron el ataque en ese momento como una «represalia» por los ataques de largo alcance de Kiev contra territorio ruso utilizando misiles de fabricación occidental.

El Oreshnik, o «árbol de avellano», está clasificado como un misil balístico de alcance intermedio (IRBM) con un alcance de entre 3.000 y 5.500 km (1.860 y 3.400 millas), lo que amplía significativamente la capacidad de ataque de Rusia. Rusia suele nombrar sus armas con nombres de flores y plantas: el arma tipo obús «Gvozdika» significa «clavel», el mortero «Tyulipan» lleva el nombre del tulipán, y el 235 «Giasnt» es un cañón autopropulsado de 152 mm de fabricación soviética que lleva el nombre del jacinto.

En ese momento, Zelensky dijo sobre la decisión de Putin que «su actual ruido de sables con ‘Oreshnik’ tiene como único objetivo interrumpir los esfuerzos del presidente Trump que seguramente seguirán a su toma de posesión. Putin quiere escalar la situación ahora para que el presidente Trump no logre poner fin a la guerra, dijo: «Es por eso que la escalada de Putin ahora es una forma de presión destinada a obligar eventualmente al presidente de Estados Unidos a aceptar los términos de Rusia».

The post El uso de activos congelados rusos en la guerra de Ucrania puede conllevar el uso de misiles balísticos intercontinentales first appeared on Hércules.

 

La defensa de PP y Vox de la Policía ante los ataques del Gobierno

La reciente postura de PP y Vox en el Parlamento de Cataluña y el Congreso evidencia un compromiso firme con la protección de los cuerpos policiales y su papel en la seguridad ciudadana. Ambas formaciones han tenido un papel preponderante en impedir iniciativas que buscan la limitación de las actuaciones tanto de la Policía Nacional
The post La defensa de PP y Vox de la Policía ante los ataques del Gobierno first appeared on Hércules.  La reciente postura de PP y Vox en el Parlamento de Cataluña y el Congreso evidencia un compromiso firme con la protección de los cuerpos policiales y su papel en la seguridad ciudadana. Ambas formaciones han tenido un papel preponderante en impedir iniciativas que buscan la limitación de las actuaciones tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, en un contexto político en el que los partidos independentistas buscan imponer sus demandas y la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, promovida por el Gobierno de coalición, plantea dificultades para llevar a cabo su labor.

Defensa en el Parlament de Cataluña: Coordinación en el 112

El Parlamento de Cataluña fue escenario de un intenso debate cuando ERC, con el apoyo de Junts, presentó una moción exigiendo la exclusión de la Policía Nacional y la Guardia Civil del servicio de emergencias 112. Esta medida, percibida por los grupos independentistas como un símbolo de «injerencia del Estado» en Cataluña, fue rechazada gracias al respaldo del PP y Vox, quienes se unieron al PSC para bloquear la iniciativa.

Ana Balsera (ERC) calificó la incorporación de estos cuerpos como un «retroceso en las competencias autonómicas», mientras que desde el PP, Pere Lluís Huguet defendió la medida como una «modernización de la coordinación policial». Rafael Villafranca, de Vox, apoyó esta visión, destacando la importancia de mantener una colaboración efectiva entre cuerpos en un territorio con desafíos de seguridad complejos.

La alianza entre PP, Vox y PSC da ánimos a los agentes de estos cuerpos que ven la priorizada su labor de seguridad y la coordinación en emergencias por encima de las disputas ideológicas. El debate, además, deja en evidencia la clara división entre las fuerzas constitucionalistas y los partidos independentistas, que ven la medida como un ataque a la autonomía catalana.

Rechazo a la reforma de la Ley Mordaza en el Congreso

Paralelamente, en el Congreso, PP y Vox volvieron a unir fuerzas para oponerse a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Esta propuesta, respaldada por PSOE, Sumar, EH Bildu y ERC, busca introducir cambios significativos, como la prohibición de pelotas de goma en las intervenciones antidisturbios y la eliminación de las devoluciones en caliente en la frontera.

Javier Ortega-Smith, portavoz de Vox, criticó duramente la reforma, argumentando que las modificaciones limitarán la capacidad de las fuerzas de seguridad para enfrentar disturbios violentos y garantizar el control en las fronteras. “¿Pretenden que enfrenten a la kale borroka y los separatistas lanzando flores?”, cuestionó. Por su parte, Ana Vázquez, del PP, alertó que esta reforma podría dejar a los policías “con las manos atadas”, calificándola como «la ley de la kale borroka», en alusión a las tácticas de lucha callejera utilizadas por la banda terrorista ETA.

Directiva europea para la protección de la policía

Vox presentó este jueves en el Parlamento Europeo una propuesta de directiva para reconocer como profesiones de riesgo las actividades de policías, militares, bomberos, guardias privados y funcionarios de prisiones en toda la UE. La iniciativa busca mejorar la protección jurídica, social y laboral de estos colectivos, considerados esenciales para garantizar la seguridad y libertad de los ciudadanos europeos.

El eurodiputado Jorge Buxadé destacó que esta medida pretende abordar problemas como la alta incidencia de suicidios y enfermedades mentales en estos profesionales. Además, responde al aumento de la criminalidad en Europa y las condiciones extremas en las que trabajan. Según Buxadé, “es fundamental defender a quienes arriesgan su vida por nuestra seguridad”.

Entre las medidas propuestas están la rebaja de la edad de jubilación mediante coeficientes reductores, servicios especializados de salud mental y protección social para las familias en caso de accidentes o fallecimientos. También se establece el reconocimiento formal de estas actividades como profesiones de riesgo.

El respaldo de PP y Vox a la Policía Nacional y la Guardia Civil, tanto en Cataluña como a nivel estatal y supranacional, les posiciona como defensores de la seguridad y el orden constitucional, planteando medidas que buscan la mejora en las condiciones laborales de estos profesionales y descartar iniciativas que consideran debilitantes para las fuerzas de seguridad.

The post La defensa de PP y Vox de la Policía ante los ataques del Gobierno first appeared on Hércules.

 

Todos los denunciados por Alberto González Amador

Alberto González Amador ha emprendido una ofensiva judicial sin precedentes que abarca a políticos, periodistas y fiscales
The post Todos los denunciados por Alberto González Amador first appeared on Hércules.  Alberto González Amador, empresario y pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha iniciado una serie de acciones legales que abarcan a políticos, periodistas y miembros del sistema judicial. Estas querellas tienen como denominador común la acusación de haberle denominado «defraudador confeso», un calificativo que González Amador considera difamatorio a pesar de haber admitido ante la Fiscalía la comisión de dos delitos fiscales. A continuación, se detallan las acciones según los grupos implicados.

Políticos del PSOE y Más Madrid

González Amador ha presentado querellas contra varias figuras políticas desde el Gobierno hasta la oposición madrileña, que han tratado de buscar un rédito político al atacar a la pareja de Ayuso:

Pedro Sánchez y Félix Bolaños: Al presidente del Gobierno y al ministro de la Presidencia les reclama 150.000 euros cada uno, acusándolos de llamarle «delincuente confeso».

María Jesús Montero, Isabel Rodríguez y Diana Morant: La ministra de Hacienda enfrenta una petición de 40.000 euros por el mismo motivo, la de vivienda y ciencia 20.000 euros.

Reyes Maroto y Rita Maestre: Portavoces del PSOE y Más Madrid en la Asamblea de Madrid, respectivamente, han sido señaladas por sus declaraciones sobre González. En el caso de Maroto, la solicitud asciende a 20.000 euros.

Ion Antolín y José Zaragoza: El diputado socialista y el secretario de Estado de Comunicación han sido acusados de difamación por reproducir calificativos que González Amador considera injuriosos.

Manuela Bergerot: 15.000 euros por definir a González Amador como el “mayor denunciador de la villa de Madrid”

Periodistas tendenciosos

Además de las querellas contra figuras políticas, González Amador ha dirigido su artillería legal hacia el ámbito periodístico, generando preocupación entre profesionales del sector.

Xabier Fortes: El presentador de «La noche en 24 horas» en RTVE es uno de los principales objetivos. González Amador presentó una papeleta de conciliación como paso previo a la querella, alegando que Fortes le llamó «autor confeso de fraude fiscal» en directo. Fortes se ha defendido públicamente, afirmando que su expresión está respaldada por la confesión del propio empresario ante la Fiscalía.

Enric Juliana, Luis Arroyo y Pablo Simón: Colaboradores del programa de Fortes y otros medios, también han sido objeto de las acciones legales de González, quien acusa a estos periodistas de difundir información que daña su honor.

RTVE: La corporación pública en sí misma será demandada, lo que ha llevado al Consejo de Informativos de la cadena a calificar estas acciones como un intento de coacción contra la libertad de prensa.

La reacción de los periodistas ha sido contundente. Fortes, por ejemplo, ha solicitado amparo al Colegio de Periodistas de Galicia, calificando la querella de maniobra intimidatoria.

Equipo fiscal

El frente judicial se centra en la acusación de González Amador contra la Fiscalía, que ha derivado en una investigación sin precedentes contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Álvaro García Ortiz: El fiscal general ha sido objeto de una querella por presunta revelación de secretos, lo que llevó a la Guardia Civil a registrar su despacho y confiscar su móvil y ordenador. Esta acción judicial marca un hito en España.

Pilar Rodríguez: La fiscal provincial de Madrid también está en el punto de mira, con González acusándola de formar parte de una estrategia para filtrar su confesión fiscal a los medios.

El empresario basa sus acusaciones en informes de la Guardia Civil que sugieren que estas filtraciones pudieron ser orquestadas para desacreditarle y entorpecer un acuerdo discreto con la Fiscalía.

Mientras los acusados defienden sus actuaciones como parte de su labor profesional o política, el empresario insiste en que su honor ha sido vulnerado. Este caso no solo expone las complejidades de la lucha mediática y legal, sino que también plantea preguntas sobre los límites entre la libertad de expresión y la protección del honor.

The post Todos los denunciados por Alberto González Amador first appeared on Hércules.