Pedro Sánchez visitará Valencia pero no irá a la zona cero afectada por la DANA

Esta decisión le evitará tener que repetir eventos como el vivido en Paiporta, durante su visita con el presidente de la Comunidad de Valencia y los Reyes
The post Pedro Sánchez visitará Valencia pero no irá a la zona cero afectada por la DANA first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve este jueves después de casi tres meses de que tuviera lugar la fuerte riada y que devastó dieciséis municipios valencianos.  

Sánchez no quiso asistir a la misa funeral por las víctimas de la DANA celebrada en diciembre en la Catedral de Valencia. Por el contrario, sí que asistieron tres ministros socialistas, dirigentes del Partido Popular, así como Felipe VI y Doña Letizia.

Esta visita de Sánchez a Valencia se hará en la Delegación del Gobierno y después visitará el Cuartel General Terrestre de alta Disponibilidad. Lo destacado de estas visitas, es que ninguna es a las localidades y municipios afectados por la fuerte riada, sino que se hará en el interior de los edificios institucionales. De esta manera, Sánchez no se tendrá que enfrentar a las probables críticas y abucheos de los ciudadanos.

El presidente del Gobierno no visitará la zona cero afectada por la DANA

En cambio, los Reyes y Carlos Mazón no huyeron, se quedaron en la zona afectada soportando la represión de los valencianos. Una de las imágenes más destacadas es la de Don Felipe y Doña Letizia calmando al pueblo y abrazando a las personas afectadas que les estaban increpando.  

Tras esta escena, Sánchez no quiere repetir su huida y como desde Moncloa conocen que los ánimos de los valencianos no son los más optimistas, debido al extenso trabajo que todavía queda para la reconstrucción de las ciudades, han decidido controlar la visita en el interior de edificios institucionales.

La visita de Sánchez comenzará a las 10:30 horas en la sede de la Delegación del Gobierno, donde presidirá la Comisión interministerial para el desarrollo de medidas urgentes para el territorio afectado por la DANA con alcaldes de municipios afectados, según la agenda hecha pública por Moncloa. 

The post Pedro Sánchez visitará Valencia pero no irá a la zona cero afectada por la DANA first appeared on Hércules.

 

​Letizia se alía con Gomaespuma y Meryl Streep para introducir la educación socio-emocional en los colegios españoles 

 La reina Letizia ha apoyado la implementación en un colegio madrileño del programa educativo Think Equal junto a dos de sus periodistas preferidos: Juan Luis Cano y Guillermo Fesser (Gomaespuma). 

​La reina Letizia ha apoyado la implementación en un colegio madrileño del programa educativo Think Equal junto a dos de sus periodistas preferidos: Juan Luis Cano y Guillermo Fesser (Gomaespuma). 

​Victoria von Faber-Castell recuerda con ternura a su padre en el aniversario de su muerte: ¿quién era Anton Wolfgang, conde de Faber-Castell e impulsor del famoso imperio de lápices de colores? 

 El conde de Faber-Castell falleció el 22 de enero de 2016 a los 74 años. Formaba parte de la octava generación de la compañía, fundada en 1761. 

​El conde de Faber-Castell falleció el 22 de enero de 2016 a los 74 años. Formaba parte de la octava generación de la compañía, fundada en 1761. 

La herencia hispana en los Estados Unidos

Donald Trump ha tirado la página web de la Casa Blanca en español. Por este motivo, hoy traemos datos sobre la herencia hispánica en los EEUU.
The post La herencia hispana en los Estados Unidos first appeared on Hércules.  Tras la toma de posesión de Donald Trump, en la que, según sus propias palabras, comenzaba la “edad de oro de los EEUU”, las primeras medidas no se han hecho esperar. Una de las primeras, más allá de la salida de la OMS o el anuncio del fin de la ciudadanía por nacimiento, ha sido el eliminar la web de La Casa Blanca en español. Por este motivo, fruto de mi enfado, vamos a hablar, estadísticamente, de la herencia hispana en los EEUU.

Fuente: Página Oficial de La Casa Blanca.

Segundo grupo poblacional en los EEUU

Fuente: Wikipedia, basado a su vez en los datos del censo de 2020.

Según los datos del censo de EEUU de 2020 los hispanos eran el segundo grupo poblacional más numeroso en los EEUU, superando en 15 millones de personas a los afrodescendientes. A su vez eran el grupo que experimentaba un mayor crecimiento.

La distribución de esta población no era homogénea. En primer lugar, se encontraba, en porcentaje poblacional, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. También destacan Estados, antaño parte del Imperio Español, como Florida, Texas, Nuevo México, Arizona o California.

El español es lengua materna de 1/8 de la población

Fuente:Wikipedia, basado a su vez en el censo de 2019.

El español es el idioma principal de una octava parte de la población. En este sentido, además de Puerto Rico, destacan los Estados de Texas (29,2%), California (28,8%) y Nuevo México (26,5%). En el otro lado de la balanza destacan estados norteños como Maine (0,9%), Virginia Occidental (1%) o Vermont (1,2%).

Resultado histórico en el voto latino

Fuente: BBC

Según la BBC Donald Trump consiguió un resultado histórico entre los votantes latinos. Su 45 % en este segmento supera el 34% de voto latino obtenido por Reagan en su landslide del 84’ o el 44% obtenido por Bush en 2004.

Estos resultados, a pesar de no ganar el voto latino por el voto californiano, pueden ser calificados de apoteósicos. Y es que Trump logró victorias en condados latinos, históricamente demócratas, como Miami-Dade o los condado de Starr e Hidalgo en Texas.

The post La herencia hispana en los Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

El Gobierno rechaza las exigencias de Junts

Los independentistas exigen al Ejecutivo una serie de cesiones para poder tener su apoyo en las votaciones del Congreso
The post El Gobierno rechaza las exigencias de Junts first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno de Pedro Sánchez sufrió un duro revés en el Congreso, donde los siete diputados de Junts votaron en contra de tres decretos importantes, logrando tumbar dos de ellos: el decreto ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones y ayudas al transporte, y el decreto del impuesto a las energéticas. Este enfrentamiento marca un punto de inflexión en la relación entre ambos grupos, antes más cercana, pero ahora cargada de tensión.

Tres temas que frenan las negociaciones

En especial, la cuestión de confianza se ha convertido en un obstáculo insalvable, según fuentes socialistas. Asimismo, el partido de Sánchez rechaza categóricamente la posibilidad de que el presidente visite Waterloo, donde reside Carles Puigdemont, calificando esta exigencia como inaceptable.

El bloqueo en materia de inmigración

Otro tema que ha generado fricciones es la transferencia de competencias de inmigración. Los independentistas exigen el control total sobre los flujos migratorios y la concesión de permisos de regularización, algo que los socialistas se niegan a aceptar. El Ejecutivo argumenta que estas competencias pueden delegarse, pero no transferirse en su totalidad, debido a la importancia del control de fronteras y las políticas de migración irregular.

Además, también existe la exigencia de una creación de una agencia catalana para gestionar la inmigración, un planteamiento que, según fuentes socialistas, resulta inaceptable en los términos propuestos.

Reproches cruzados y falta de confianza

La cúpula de Junts ha lanzado múltiples críticas al Gobierno, acusándolo de incumplir los acuerdos alcanzados y de utilizar excusas constantes para no avanzar en las negociaciones. Según los líderes independentistas, existe una incongruencia entre el discurso político del PSOE en Cataluña, que asegura que el conflicto político ha terminado, y la falta de avances en los compromisos firmados en el pacto de Bruselas de 2023.

El Gobierno mantiene el optimismo

A pesar del revés en el Congreso, desde el equipo de Pedro Sánchez aseguran que los decretos rechazados no representan una derrota definitiva y que «mañana habrá que volver a entenderse». Sin embargo, el Ejecutivo ha decidido no convocar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar las medidas rechazadas, como las ayudas al transporte y la revalorización de las pensiones.

En cambio, el Gobierno se centrará en culpar al Partido Popular por el rechazo a estas medidas, argumentando que su voto en contra perjudica directamente a los ciudadanos. Mientras tanto, el diálogo con Junts sigue siendo una tarea pendiente, aunque con un clima de desconfianza que amenaza con complicar futuros acuerdos.

The post El Gobierno rechaza las exigencias de Junts first appeared on Hércules.

 

Venezolanos exiliados y estudiantes de la Complutense piden el despido de Monedero por dar una charla en un centro de torturas 

La difusión de este comunicado ha tenido un éxito notorio y, decenas de estudiantes de la Universidad Complutense se han adherido a este
The post Venezolanos exiliados y estudiantes de la Complutense piden el despido de Monedero por dar una charla en un centro de torturas  first appeared on Hércules.  El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ofreció la semana pasada una “conferencia” sobre los “derechos venezolanos” en El Helicoide. Este es el mayor centro de torturas de Venezuela, así como uno de los más grandes que existen en Iberoamérica.

La charla de Monedero ha sido muy criticada y ha provocado que exiliados venezolanos y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid hayan enviado un comunicado a la misma institución madrileña para que se pronuncien sobre la participación del profesor titular y tomen medidas severas.

La difusión de este comunicado ha tenido un éxito notorio, ya que decenas de estudiantes se han adherido a este. Los firmantes del escrito recuerdan que El Helicoide “alberga la mayor cárcel política y centro de tortura de Venezuela y del continente”, y que “numerosos informes independientes elaborados por organismos internacionales han documentado la perpetración de actos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en este lugar, donde cientos de personas han sido sometidas a las más viles prácticas”.

Miles de estudiantes de la Complutense han apoyado el comunicado pidiendo la expulsión de Monedero

Según el testimonio de las personas que sobrevivieron a las torturas, confirman que los policías venezolanos reciben a los reclusos con la frase “Bienvenidos al infierno”.  La polémica charla de Monedero tuvo lugar en las instalaciones del Salón Hugo Chávez dentro del Helicoide, la cárcel administrada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia.

Durante su charla en El Helicoide, planteó “la necesidad de que entre la policía haya filósofos policiales, quienes se destaquen en la sociedad por su grado de compromiso radical con la Constitución y los Derechos Humanos. Desde su mirada y experiencia, ellos pueden hacer valer esos derechos fundamentales”.

Así mismo defendió que “los Derechos Humanos no se basan en la aplicación de la fuerza, sino en la aplicación del consenso”. Una defensa de los derechos que sorprende sobre todo por la elección del lugar para hacerlo, ya que miles de venezolanos han sido torturados en el mismo edificio.

The post Venezolanos exiliados y estudiantes de la Complutense piden el despido de Monedero por dar una charla en un centro de torturas  first appeared on Hércules.

 

Tres detenidos con el ordenador de la abogada de la pareja de Ayuso que intentaban cruzar a Tánger

Se trata de dos mujeres y un hombre, los tres de nacionalidad marroquí, a los que se ha incautado el ordenador sustraído en Guardamar (Alicante) a una de las abogadas de Alberto González Amador
The post Tres detenidos con el ordenador de la abogada de la pareja de Ayuso que intentaban cruzar a Tánger first appeared on Hércules.  

Entre las pertenencias robadas a Guadalupe Sánchez que ha recuperado la Guardia Civil también se encuentra una tablet propiedad de uno de sus hijos. Las mujeres detenidas tienen 20 y 66 años y el hombre, 42. De la investigación se encarga la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante, provincia en la que denunció el robo la abogada.

Las indagaciones de la policía judicial de la Guardia Civil de Alicante han dado sus frutos en solo 10 días. Sus sospechas se centraron en la zona de Algeciras y dieron aviso a la comandancia de allí. Este miércoles, durante un registro en un control fronterizo detectaron una furgoneta con varios objetos robados, varios ordenadores robados, y entre ellos, el portátil del equipo jurídico que defiende a Alberto González Amador.

Guadalupe Sánchez denunció los hechos el 10 de enero tras sufrir el robo en una segunda residencia en la localidad de Guardamar. Por la ubicación y las características del robo, los agentes consideraron desde un principio que se trataba de delincuencia común, pero dos días más tarde, la letrada acudió a dependencias del instituto armado para ampliar la querella y dejar constancia de que en el ordenador había documentación relacionada con la defensa de González Amador.

Ayuso lo achacó a una “operación de Estado”

En una comparecencia pública, Ayuso fue preguntada por el robo. “Es parte de lo que está sucediendo en mi entorno y de lo que por ahora no puedo dar mucha más información, pero es así, es correcto”, afirmó la presidenta madrileña, quien ha aludido en repetidas ocasiones a una supuesta “operación de Estado” precisamente contra ella y su “entorno”. 

Esa misma mañana, The Objective, el medio en el que colabora la abogada Guadalupe Sánchez, publicó una información que llevaba por título “Extraño robo en las casas de los abogados de la pareja de Ayuso” que iba ilustrado por un dibujo a lápiz o bolígrafo que habría hecho el propio González Amador de un coche con una suerte de aletas –diez– en su techo y una especie de antena que habría sido detectado por el empresario cuando supuestamente le seguía.

The post Tres detenidos con el ordenador de la abogada de la pareja de Ayuso que intentaban cruzar a Tánger first appeared on Hércules.

 

El PSOE volcará su derrota parlamentaria a la oposición

El Gobierno tratará de que toda la presión que ahora tiene el Gobierno se vuelva contra la oposición que, como el PSOE, tiene mucho voto entre los pensionistas
The post El PSOE volcará su derrota parlamentaria a la oposición first appeared on Hércules.  

Imagen: La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (Gabriel Luengas / Europa Press)

El Ejecutivo confiaba en última instancia en que el PP se abstuviera precisamente por esta presión. Lo que no pensaba es que se alinearía con Junts. Ahora, la estrategia del Gobierno pasa por volcar toda la presión a la oposición, en especial contra el PP que, como el PSOE, tiene mucho voto entre los pensionistas.

Se trata, probablemente, de la derrota parlamentaria más dura desde que Sánchez fue investido presidente en noviembre de 2023. El golpe resultó realmente duro para la coalición de PSOE y Sumar. “Que lo expliquen, que lo expliquen quienes han votado para bajar las pensiones a doce millones de personas, a ellos es a quienes los ciudadanos deben exigirle cuentas, al PP y a otros”, se limitó a valorar la vicepresidenta primera María Jesús Montero.

Si no se arregla mediante un nuevo decreto que el Congreso esta vez sí convalide, millones de prestaciones contributivas y no contributivas, incluidas las de los funcionarios de clases pasivas, volverían a tener en febrero las mismas cuantías que en diciembre, sin la mejora de la actualización según el IPC de 2024. También muchos usuarios del transporte público verían cómo su billete sube a más del doble del precio actual.

Sin embargo, el PSOE tendrá que jugar bien sus cartas porque el PP ya ha presentado una iniciativa en el Congreso para poder decir que, si los socialistas quieren, se puede aprobar la revalorización inmediatamente, como también señala Junts, que pide que traigan otro decreto solo con pensiones, transporte público y ayudas para la dana.

Choques entre socios

La portavoz de los posconvergentes en el Congreso Míriam Nogueras provocó a Esquerra Republicana con una serie de acusaciones veladas. “Estamos hasta las narices de que [los dirigentes del PSOE] engañen a la gente y nos preguntamos hasta cuando otros partidos se van a seguir comiendo estos chantajes”, dijo antes de anunciar que rechazarían los decretos.

Gabriel Rufián, el portavoz de ERC, que no tenía pensado subir a la tribuna, cambió de idea tras escuchar a Nogueras. “Se pongan como se pongan, decir que están en contra de un impuesto porque no se invierte en nuestro país yo lo llamo chantaje así que sí, compran chantajes pero de multinacionales. Siempre serán lo mismo: la derecha reaccionaria de Catalunya que esconde sus miserias bajo la bandera, por muy bonita y estelada que sea”, le espetó para cerrar su intervención.

También se hizo patente durante parte del pleno la pugna que mantienen EH Bildu y PNV. Los nacionalistas vascos, que son un socio fiable para el Gobierno, se desmarcaron del bloque de investidura en la votación para mantener el impuesto a las energéticas, tal y como ya hicieron durante el debate de la reforma fiscal. Y Oskar Matute, el portavoz de los independentistas, aprovechó para acusarles de seguir las directrices de los dueños de Repsol al recordarles que en 2022 votaron a favor de un impuesto similar al que se votaba este miércoles. 

The post El PSOE volcará su derrota parlamentaria a la oposición first appeared on Hércules.

 

Apenas un 4% de migrantes tienen antecedentes en EE.UU.

El número de extranjeros en el país alcanza los 45,2 millones y un 53,1% posee la ciudadanía estadounidense, según el Censo americano
The post Apenas un 4% de migrantes tienen antecedentes en EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente de EE.UU., Donald Trump

La criminalidad entre inmigrantes: un análisis basado en evidencia

A pesar de los estereotipos, los datos muestran una realidad distinta respecto a la relación entre inmigración y criminalidad. Un estudio publicado en 2020 en la revista de la Academia Nacional de las Ciencias (PNAS), que analizó datos en Texas entre 2012 y 2018, reveló que los inmigrantes indocumentados tienen tasas de arresto por crímenes violentos significativamente más bajas que las de los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. Este hallazgo se alinea con investigaciones históricas, como la del National Bureau of Economic Research en 2023, que señaló que desde 1870 la tasa de encarcelamiento de inmigrantes ha sido sistemáticamente menor que la de los nacidos en el país, salvo en un breve período entre 1850 y 1870.

De manera específica, los inmigrantes provenientes de México y Centroamérica presentan una probabilidad de encarcelamiento menor que los hombres blancos nacidos en Estados Unidos cuando se controla por nivel educativo. Además, el análisis de vecindarios con alta concentración de inmigrantes en ciudades como Nueva York y Los Ángeles ha demostrado que estas áreas registran tasas de criminalidad más bajas, sugiriendo que la inmigración puede funcionar como un factor estabilizador en términos sociales.

Desafíos de percepción y la importancia de datos empíricos

A pesar de la abrumadora evidencia que refuta la relación entre inmigración y criminalidad, persisten narrativas que asocian a los inmigrantes, especialmente indocumentados, con la inseguridad. Este fenómeno, ampliamente difundido en discursos políticos y mediáticos, subraya la necesidad de basar las políticas públicas y los debates en datos objetivos. Por ejemplo, el estudio realizado en Texas sugiere que los inmigrantes indocumentados tienen un incentivo mayor para evitar actividades delictivas debido al riesgo de deportación.

The post Apenas un 4% de migrantes tienen antecedentes en EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Europa se beneficia de la energía renovable

La Unión ha conseguido ahorrar 59.000 millones de euros desde que se aprobó el Pacto Verde, por el cual se ha reducido la compra de combustibles fósiles
The post Europa se beneficia de la energía renovable first appeared on Hércules.  

Imagen: parque eólico y solar

Un informe reciente destaca que la Unión Europea produjo el 47% de su electricidad en 2024 mediante energía solar y otras fuentes renovables, marcando un hito en su transición energética. Este avance consolida a Europa como líder mundial en la reducción de emisiones contaminantes, en contraste con otras potencias como Estados Unidos y China, donde los combustibles fósiles aún dominan más del 60% de la generación eléctrica.

Políticas verdes y tensiones globales impulsan la transición

El avance europeo hacia la energía limpia se atribuye en gran parte al Pacto Verde Europeo, aprobado en 2019. Este marco legislativo estableció objetivos ambiciosos, como reducir un 55% las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Desde entonces, el porcentaje de electricidad generada por combustibles fósiles cayó del 39% al 29%, mientras que las renovables lideraron la transición.

La invasión de Rusia a Ucrania aceleró este cambio. Los altos precios del gas natural, debido a la dependencia previa de suministros rusos, motivaron a países como Portugal, Estonia y los Países Bajos a incrementar significativamente su producción de energía limpia en los últimos cinco años.

Beneficios económicos del cambio a renovables

El giro hacia energías limpias también ha tenido un impacto financiero significativo. Desde 2019, la UE ha ahorrado más de 61.000 millones de dólares al reducir sus importaciones de combustibles fósiles para generación eléctrica. Este ahorro refuerza la independencia energética del bloque, disminuyendo su vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los mercados globales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que el compromiso de Europa con la transición energética “no solo busca proteger el medio ambiente, sino garantizar seguridad y competitividad económica”.

Retos y contraste con otros países

Aunque la energía nuclear continúa desempeñando un papel importante en el mix energético europeo, su crecimiento ha sido limitado. Desde mediados de la década de 2000, el cierre de plantas nucleares ha superado la construcción de nuevas instalaciones. Sin embargo, este descenso ha sido compensado por el auge de la solar y eólica, que se han convertido en pilares del sistema energético europeo.

En contraste, Estados Unidos sigue promoviendo combustibles fósiles bajo políticas que incluyen la reducción de incentivos para vehículos eléctricos y el aumento de proyectos de perforación petrolera. Esto resalta la brecha entre las estrategias energéticas de ambos bloques, con la UE posicionándose como referente en la lucha contra el cambio climático.

The post Europa se beneficia de la energía renovable first appeared on Hércules.