La represión a la religión bahá’í se recrudece en Irán, las autoridades detienen a 10 mujeres por profesar dicha fe

La fe bahá’í es el segundo culto con más fieles en Irán por detrás del islam chiita. La autoridades han detenido a 10 seguidoras de esta religión a las cuales se las ha sometido a tratos y torturas degradantes
The post La represión a la religión bahá’í se recrudece en Irán, las autoridades detienen a 10 mujeres por profesar dicha fe first appeared on Hércules.  Las autoridades iraníes arrestaron a 10 mujeres bahá’ís el miércoles, dijo un grupo que representa a la comunidad, denunciando una escalada de la represión contra la minoría religiosa no musulmana más grande del país. Según la Comunidad Internacional Bahá’í (CIB), que representa los intereses de los miembros de esta minoría religiosa en todo el mundo en las Naciones Unidas, las fuerzas de seguridad, «sin orden de detención ni notificación previa», «entraron por la fuerza» en los domicilios de estas diez mujeres y luego las sometieron a «registros dolorosos e invasivos».

Los bahá’ís una minoría considerada como agentes subversivos por el gobierno

La República Islámica, en la que el chiísmo es la religión del Estado, considera a los bahá’ís herejes y «espías» vinculados a Israel, el archienemigo de Teherán, con su histórica sede mundial en Haifa, en el norte de Israel. «El gobierno iraní ha mostrado una vez más su verdadero rostro», dijo Simin Fahandej, representante de la CIB ante las Naciones Unidas en Ginebra, calificando las redadas como «otro acto sin sentido contra mujeres totalmente inocentes».

Para la CIB, estas «impactantes» detenciones son «una parte integral de una campaña sistemática y creciente de persecución contra los bahaíes» En diciembre, expertos de la ONU expresaron su preocupación por «lo que parece ser un aumento de los ataques sistemáticos contra las mujeres bahaíes» en Irán.

Human Rights Watch dijo en abril que la persecución de los bahá’ís por parte de las autoridades iraníes desde la Revolución Islámica de 1979 constituía un «crimen de persecución contra la humanidad». Los bahá’ís siguen las enseñanzas de Bahaullah, nacido en Irán , a quien consideran un profeta y el fundador de esta religión monoteísta.

Su fe no es reconocida por las autoridades iraníes, a diferencia de otras religiones minoritarias no musulmanas, como el cristianismo, el judaísmo y el zoroastrismo. No está claro cuántos miembros de la comunidad permanecen en Irán, pero sus partidarios creen que aún podría haber varios cientos de miles.

Mahvash Sabet, poeta de 71 años, y Fariba Kamalabadi, de 62, fueron detenidos en julio de 2022 y cumplen condenas de 10 años de prisión. Ambas mujeres ya habían estado encarceladas por las autoridades durante las últimas dos décadas. Mahvash Sabet corre el riesgo de ser enviada de vuelta a prisión después de que se le concediera permiso para una cirugía a corazón abierto, han advertido sus partidarios, mientras que Fariba Kamalabadi permanece en prisión.

¿Qué es el culto Bahá’í?

La Fe Bahá’í es una religión relativamente nueva que comenzó en el siglo XIX en Persia (actualmente Irán). Sus seguidores, conocidos como bahá’ís, creen en la unidad de todas las religiones principales del mundo y en el valor esencial de todas las personas.

Las enseñanzas bahá’ís enfatizan la unidad de la humanidad, la igualdad de hombres y mujeres y la importancia de la educación universal. Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe Bahá’í, es considerado por los bahá’ís como el más reciente de una línea de profetas que incluye a Abraham, Moisés, Buda, Jesús y Mahoma.

La fe se ha extendido por todo el mundo y tiene comunidades en prácticamente todos los países. Uno de los textos centrales de la Fe Bahá’í es el Kitáb-i-Aqdas, que establece las leyes y principios para los bahá’ís. La fe también enfatiza la importancia del servicio a la humanidad y la búsqueda de la justicia y la paz.

The post La represión a la religión bahá’í se recrudece en Irán, las autoridades detienen a 10 mujeres por profesar dicha fe first appeared on Hércules.

 

La subida de las pensiones que propone el PSOE en 2025 sería una bomba fiscal

El Gobierno sigue intentando hacer crecer las pensiones sin una reforma coherente detrás, perpetuando la inflación en la economía española
The post La subida de las pensiones que propone el PSOE en 2025 sería una bomba fiscal first appeared on Hércules.  El anunciado incremento de las pensiones para 2025, planteado como una medida para proteger el poder adquisitivo de los jubilados, plantea serias interrogantes sobre su viabilidad económica y su impacto real. Aunque el Gobierno defiende la medida como un avance en términos de justicia social, los datos muestran un panorama preocupante que amenaza con desestabilizar las finanzas públicas y agravar las tensiones en la economía.

Un agujero difícil de llenar

El déficit de la Seguridad Social alcanzará los 50.000 millones de euros en 2025, según las estimaciones más recientes. Este desfase se debe en gran medida a la actualización automática de las pensiones conforme a la inflación, estipulada por la Ley 20/2021. Este mecanismo, aunque necesario para garantizar el poder adquisitivo, ha incrementado significativamente el gasto. Solo en 2025, la nómina de las pensiones contributivas aumentará en 4.700 millones de euros, alcanzando un gasto total de más de 200.000 millones de euros al cierre de 2024.

El problema radica en que los ingresos por cotizaciones sociales no son suficientes para cubrir este gasto. A pesar de la introducción de medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y las transferencias corrientes del Estado, el sistema se mantiene dependiente de préstamos estatales. En 2024, estos préstamos ascendieron a 10.000 millones de euros, cifra que probablemente se repetirá en 2025.

Aunque la subida del 2,8 % en las pensiones contributivas parece beneficiosa en papel, las retenciones fiscales aplicadas por el IRPF reducen drásticamente el impacto real. Por ejemplo, un jubilado con una pensión anual de 16.320 euros verá cómo de los 444 euros adicionales prometidos, solo recibirá 253 euros netos tras las retenciones. Este fenómeno se agrava en las pensiones más bajas, que deberían ser las más protegidas, pero que en realidad experimentan un mayor impacto proporcional.

Para paliar el déficit creciente, el MEI incrementará las cotizaciones sociales en 2025: un 0,80 % en total, de los cuales los trabajadores asumirán un 0,13 % y las empresas un 0,67 %. Este aumento genera tensiones en la población activa, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Además, los autónomos, con la implementación de un sistema de cotización basado en ingresos reales, enfrentarán cargas adicionales.

El desafío del baby boom

Otro factor que contribuye al aumento del gasto es el envejecimiento de la población. La jubilación masiva de los nacidos durante el baby boom ha disparado el número de pensiones, especialmente las de jubilación, que crecieron un 1,9 % en 2024, alcanzando los 6,54 millones. Este incremento se suma a los cambios estadísticos en las pensiones de incapacidad permanente, que también han elevado las cifras.

El panorama actual refleja un dilema evidente: cómo mantener un sistema de pensiones sostenible, justo y equitativo. Mientras los jubilados reciben menos de lo prometido debido a las retenciones fiscales, los trabajadores y empresas soportan una carga creciente para financiar un sistema deficitario.

The post La subida de las pensiones que propone el PSOE en 2025 sería una bomba fiscal first appeared on Hércules.

 

Trump le pide a Putin parar la guerra en Ucrania

La estrategia de Trump para cumplir su promesa de acabar con la guerra de Ucrania en cuestión de horas, ha sido un mensaje en redes y amenazar con más sanciones
The post Trump le pide a Putin parar la guerra en Ucrania first appeared on Hércules.  Desde su campaña, Donald Trump ha prometido acabar con la guerra en Ucrania en cuestión de horas, pero las primeras acciones indican que cumplir esta promesa será más complejo de lo que el mandatario estadounidense había anticipado.

Una amenaza directa, pero ambigua a Putin

El pasado miércoles, Trump lanzó un contundente mensaje en su red social Truth Social dirigido a Vladimir Putin: «Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60.000.000 de vidas en el proceso. Dicho todo esto, voy a hacerle a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin, un gran FAVOR. ¡Lleguen a un acuerdo ahora y DETENGAN esta guerra ridícula! SOLO VA A EMPEORAR».

Seguidamente, reiteró su buena relación con el presidente ruso: «No busco hacer daño a Rusia. Amo al pueblo ruso y siempre he tenido una muy buena relación con el presidente Putin, y esto a pesar de la farsa de la izquierda radical: Rusia, Rusia, Rusia». Sin embargo, dejó claro que no dudará en aplicar «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a todo lo que Rusia venda a los Estados Unidos y a varios otros países participantes» si no se logra un acuerdo pronto.

La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. Dimitri Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que su país está dispuesto a explorar un acuerdo, pero enfatizó que «no se trata solo de acabar con la guerra», sino de abordar las causas profundas del conflicto. Según Polyanskiy, Estados Unidos lleva años transformando a Ucrania en un bastión antirruso, lo que consideran la raíz del enfrentamiento.

Rusia también señaló que el enfoque de Trump no difiere del ya aplicado por Joe Biden, cuyas sanciones debilitaron sectores clave de la economía rusa, pero no lograron forzar una retirada de tropas. La postura de Moscú refleja desconfianza hacia las verdaderas intenciones de Washington.

Dudas en la Casa Blanca y en el entorno de Trump

Dentro de la Casa Blanca, la estrategia de Trump ha generado tensiones. Marco Rubio, nuevo secretario de Estado, intentó minimizar las promesas de campaña, sugiriendo que Trump nunca garantizó el fin inmediato del conflicto, a pesar de sus reiteradas declaraciones públicas. «La política oficial es que debe acabar la guerra en Ucrania, pero el cómo es complicado», señaló.

Por otro lado, figuras como el general Keith Kellogg, designado enviado especial para Ucrania y Rusia, abogan por un enfoque más agresivo. Kellogg cree que la única manera de forzar una negociación es proporcionar a Ucrania «todas las armas necesarias para ganar», incluso si eso implica una escalada del conflicto.

Trump aseguró estar en contacto con Volodymyr Zelenski y que planea hablar pronto con Putin. En sus declaraciones, reconoció el impacto devastador del conflicto en Ucrania, pero también subrayó que la guerra está pasando factura a Rusia: «Putin está destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo», afirmó.

La guerra, que ha dejado miles de muertos y desplazados desde su inicio en 2022, representa uno de los mayores retos para Trump en el ámbito internacional. Aunque insiste en que podría resolver el conflicto en «24 horas», los primeros días de su presidencia muestran un panorama más complicado.

El enfoque de Trump, entre amenazas económicas y promesas de negociación, pone a prueba su habilidad para consolidarse como el gran pacificador que prometió ser. Sin embargo, su estrategia está llena de incertidumbres, tanto para sus aliados como para sus adversarios.

The post Trump le pide a Putin parar la guerra en Ucrania first appeared on Hércules.

 

El uso de decretos ómnibus del PSOE para forzar su agenda política

La utilización imprudente de esta medida por parte del Gobierno ha provocado que varias medidas importantes no puedan aplicarse
The post El uso de decretos ómnibus del PSOE para forzar su agenda política first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez afronta este miércoles una votación clave en el Congreso con los controvertidos ‘decretos ómnibus’. Esta herramienta legislativa permite convalidar, de forma conjunta y sin debate detallado, medidas heterogéneas en un único voto, obligando a votar el paquete completo e impidiendo rechazar medidas individuales. Respaldada en 2014 por el Tribunal Constitucional, esta práctica ha dado lugar a situaciones llamativas, como reformar la comisión que supervisa el CNI mientras se discutían políticas económicas vinculadas al confinamiento.

2022: obligatoriedad de las mascarillas junto al aumento de las pensiones

Durante la pandemia, la necesidad de decisiones rápidas derivó en el uso frecuente de estos «megadecretos», donde asuntos de naturaleza dispar se votaban al mismo tiempo. En febrero de 2022, el Gobierno español logró que el Congreso aprobara la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores mediante un controvertido recurso legal. La medida se incluyó dentro de un Real Decreto Ley que agrupaba disposiciones como la actualización de pensiones según el IPC y la habilitación de sanitarios jubilados para apoyar durante la pandemia.

En marzo del mismo año, otro megadecreto incluyó hasta 39 normativas. Estas abarcaban desde medidas para frenar la inflación causada por la guerra en Ucrania y la regulación del precio del gas hasta modificaciones en la Ley de Asilo. Incluso, exenciones fiscales para eventos como el South Summit fueron incluidas, vinculando beneficios fiscales con el bienestar de las familias, en un enfoque difícil de justificar por su falta de cohesión temática.

2023: Ucrania como excusa para más de 10 medidas

El Consejo de Ministros aprobó un decreto ley que prorrogaba varias medidas para enfrentar la crisis de precios derivada de la invasión rusa de Ucrania. Entre las extensiones destacaban la rebaja del IVA en alimentos básicos, bonificaciones al transporte público y el descuento en gasóleo para transporte profesional. Además, se planteaban ayudas a Ucrania por 70 millones de euros.

Sin embargo, sumado a estas medidas, el decreto incluía una larga lista de reformas, que poco tenían que ver con Rusia o Ucrania. El decreto ómnibus presentaba una normativa para taxis y VTC, el reconocimiento del «derecho al olvido oncológico», cambios en la Ley General de Subvenciones, tres nuevos permisos laborales, la equiparación de los derechos de las parejas de hecho con los matrimonios en permisos por registro, deducciones del 15% en el IRPF para la compra de coches eléctricos, avales ICO para la compra de viviendas por jóvenes y familias, prolongación de beneficios para industrias, regulación de la extensión de proyectos renovables, reforma de la Ley de Defensa de la Competencia y el PERTE Chip.

2024: Macrodecreto a cambio de los fondos Next Generation

En el decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez aprobado en enero de 2024 se incluía un conjunto de reformas en diversas áreas: justicia, función pública, régimen local, mecenazgo y cultura. Estas medidas tenían como finalidad cumplir los compromisos con la Comisión Europea para obtener el cuarto desembolso de los fondos europeos Next Generation, valorado en 10.000 millones de euros.

En el ámbito de la justicia, el decreto impulsaba la digitalización para mejorar la eficiencia procesal, con medidas como la creación de un Expediente Judicial Electrónico y el intercambio de información entre órganos judiciales. Respecto a la función pública, se pretendía garantizar procesos de selección más equitativos y basados en competencias; así como la evaluación del desempeño y la creación de convocatorias permanentes de concursos.

En el ámbito cultural, se reactivaba el Estatuto del Artista, con incentivos fiscales para fomentar el mecenazgo. Además, se propusieron el aumento de deducciones generales para personas físicas hasta un 40%, el límite para micromecenazgos pasó de 150€ a 250€ y se actualizó la lista de actividades exentas del Impuesto de Sociedades.

Finalmente, en la Ley de Enjuiciamiento Civil, se establecía que los procesos judiciales quedarán suspendidos cuando se planteasen cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la UE. Sin embargo, esta medida acabó retirándose del texto final a cambio del voto de Junts.

2025: pensiones y transporte para colar una subida de gravámenes a los jóvenes y un palacete al PNV

Finalmente, el decreto ómnibus del Gobierno más reciente se ha propuesto en enero de 2025, aunque de momento no se ha aprobado por el voto en contra en el Congreso por PP, Junts y Vox. Entre las propuestas destacaba la revalorización de las pensiones un 2,8% conforme al IPC. También se incluía la actualización de las bases mínimas y máximas de cotización, lo que habría incrementado los ingresos por cotizaciones un 6,5%, alcanzando los 177.314 millones de euros. Además, se preveía aumentar el mecanismo de equidad intergeneracional del 0,7% al 0,8% y aplicar una cotización adicional de solidaridad, generando 200 millones de euros extra.

En transporte público, el decreto buscaba prorrogar ayudas clave, como la gratuidad de los abonos de Media Distancia, Cercanías y Rodalies, junto con descuentos para transporte urbano y metropolitano. También introducía un billete único de Cercanías a 20 euros para toda España, gratuito para menores de 15 años y con descuentos para jóvenes. Sin embargo, con el rechazo, los precios volverán a los niveles previos a 2019. Otras medidas abarcaban bonificaciones tributarias, regulaciones sobre la CNMC, gravámenes energéticos y una prórroga de un año en la suspensión de desahucios para hogares vulnerables.

No obstante, la medida que ha provocado la polémica y el rechazo de la oposición ha sido la cesión al PNV de un palacete en París por parte del Gobierno. Los nacionalistas vascos argumentan que se trata de «un edificio que fue robado por la Gestapo y entregado a Franco cuando fue adquirido con fondos del PNV». Los populares calificaron la ley de «chantaje» y Vox acusó al Gobierno de mezclar en el decreto ómnibus «algo tan importante como son las pensiones con algo tan deleznable como regalar parte del patrimonio del Estado a un partido separatista o regar dinero público a la inmigración ilegal en Ceuta«.

The post El uso de decretos ómnibus del PSOE para forzar su agenda política first appeared on Hércules.

 

Yoga kundalini: qué es, beneficios y cómo empezar tu práctica

El yoga es una disciplina espiritual muy antigua. En su sistema de creencias, kundalini es la energía primigenia que está en reposo dentro de ti. Y podrías activarla a través de asanas o posturas, meditación, mantras y técnicas de respiración. La palabra kundalini proviene del sánscrito kundal, que significa «circular» o «espiral». La energía o
The post Yoga kundalini: qué es, beneficios y cómo empezar tu práctica appeared first on Mejor con Salud.  El yoga es una disciplina espiritual muy antigua. En su sistema de creencias, kundalini es la energía primigenia que está en reposo dentro de ti. Y podrías activarla a través de asanas o posturas, meditación, mantras y técnicas de respiración.

La palabra kundalini proviene del sánscrito kundal, que significa «circular» o «espiral». La energía o fuerza cósmica que representa estaría dormida en el chakra raíz o muladhara, es decir, en el suelo pélvico. Se representa como una serpiente enrollada en la base de la columna vertebral.

El objetivo de la práctica es equilibrar los chakras y lograr el ascenso de esta fuerza a través de ellos, hasta llegar al de la coronilla o sahasrara. En Occidente, es uno de los tipos de yoga que se recomienda para reducir la ansiedad y el estrés, así como para mejorar la flexibilidad del cuerpo.

¿Cómo practicar yoga kundalini? Guía para principiantes

Los practicantes del «yoga de la consciencia» emplean ropa blanca, por considerar que expande tu aura y permite proyectar energía positiva en el mundo. Asimismo, se suelen utilizar turbantes del mismo color para concentrar la energía en el tercer ojo y producir calma.

Si no cuentas con estas prendas, no te preocupes: recurre a ropa cómoda. En realidad, el accesorio indispensable es la esterilla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-apps-gratuitas-yoga/" target="_self" title="Las mejores 6 «apps» gratuitas de yoga para principiantes">Las mejores 6 «apps» gratuitas de yoga para principiantes</a>

        </div>

Posturas recomendadas

Las asanas son las posturas del yoga. Hay muchas y variadas, pero las siguientes suelen ser más habituales en la variante kundalini:

Postura fácil (sukhasana): te sientas con las piernas cruzadas y la espalda recta, mientras ubicas tus manos sobre las rodillas.
La cobra (bhujangasana): la postura de la cobra ayuda a fortalecer la espalda. Para ejecutarla, acuéstate boca abajo con las palmas de las manos debajo de los hombros y estira los brazos para elevar el pecho y el estómago. Sostén por 30 segundos.
El arco (dhanurasana): descansa tu barbilla en el suelo, mientras estás boca abajo. Extiende las piernas y ubica los brazos a los lados de tu cuerpo. Después, dobla las rodillas y lleva los talones a tus glúteos. Ha llegado el momento de inhalar, exhalar y levantar el pecho, mientras elevas las piernas. Para ello, recurre a tus manos para jalar tus tobillos hacia arriba.
Gato-vaca (marjaryasana-bitilasana): recuesta las manos y las rodillas en el suelo. Cerciórate de que las muñecas estén alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas. Al hacer la postura del gato, exhala mientras arqueas la espalda hacia arriba y llevas la barbilla hacia el pecho. En cuanto a la postura de la vaca, inhalas mientras arqueas la espalda y levantas el pecho hacia delante, diriges el coxis hacia arriba y recuestas el abdomen en el suelo. Realizas ambas posturas de forma alterna.

Técnicas de respiración

Este es un aspecto importante en la práctica del yoga. A continuación, vamos a conocer las respiraciones más comunes.

Respiración de fuego (kapalabhati)

Tiene el objetivo de incrementar la energía, equilibrar los hemisferios del cerebro y activar los chakras. Para hacerla, elige una postura con la columna vertebral erguida. Inhala y exhala de forma rápida y continua por la nariz, sin abrir la boca.

El movimiento clave proviene del diafragma. El estómago se debe expandir y contraer al ritmo de la respiración. Si eres principiante, haz sesiones de un minuto y aumenta de forma gradual.

Respiración alternada por las fosas nasales (anulom vilom)

Su propósito es equilibrar los canales de energía del cuerpo. Para su ejecución, usa el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha e inhala por la izquierda.

Después, cierra la fosa nasal izquierda con el anular derecho y exhala por la derecha. Ahora, inhala por la fosa nasal derecha, ciérrala y exhala por la fosa izquierda. Repite varias veces.

Respiración lenta y profunda (ujjayi pranayama)

La práctica de la respiración ujjayi permite calmar la mente, elevar la concentración y mejorar el flujo de prana por los chakras. Su ejecución requiere que te sientes en una postura con la columna recta, inhales por la nariz, al tiempo que contraes un poco la garganta.

Al exhalar, mantén la contracción. Cada inhalación y exhalación debe ser larga y controlada.

Respiración solar (durya bheda) y lunar (bhandra bheda)

Esta técnica de respiración busca equilibrar la energía masculina (solar) y femenina (luna) de tu cuerpo. Cuando realizas la respiración solar, tu energía aumenta, mientras que la lunar promueve la calma.

Para la primera, debes sentarte en una postura cómoda, emplear el pulgar derecho para cerrar tu fosa nasal izquierda e inhalar por la derecha. Después, cierras la derecha con el dedo anular derecho y exhalas por la fosa izquierda.

En cuanto a la respiración lunar, también siéntate con comodidad. Usa el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha e inhala por la izquierda. Cierra por la fosa nasal izquierda con el anular derecho y exhala por la fosa nasal derecha.

Mantras

Los mantras son cánticos y sonidos sagrados. Al recitarlos, vibras en una frecuencia más elevada. En la creencia del yoga, ayudarían a alinear los chakras y a conectarte con tu ser superior.

Los mantras puedes cantarse en la mente, en voz alta o como murmullos, sincronizándolos con la respiración. Algunos son los siguientes:

Ong namo guru dev namo: significa «Me inclino ante la energía creadora infinita, me inclino ante la sabiduría divina». Suele entonarse al inicio de la práctica de kundalini.
Sat nam: su significado es «Verdad es mi identidad» y busca que tengamos presente nuestra esencia.
Wahe guru: se recita para invocar la conexión con lo infinito o divino.

Meditaciones

La idea de las meditaciones es dirigir la energía a determinadas áreas del cuerpo. Existen versiones para trabajar cada uno de los chakras.

Debes sentarte con la columna vertebral recta, en un lugar tranquilo. Te concentras en tu respiración, inhalas y exhalas con profundidad. Luego, entonas el mantra que te ayude a concentrarte.

Algunas de las meditaciones más comunes son las siguientes:

Sat kriya: conjuga el canto del mantra sat nam con la respiración rítmica.
Antar naad (para la luna llena): se le conoce como la meditación de bendición para prosperidad y amplitud y se practica con el mantra Sa re sa sa.
Kirtan kriya: se trata de una meditación ideal para equilibrar las emociones y la mente. Incluye el canto del mantra Sa ta na ma y la ejecución de un mudra.

        A la combinación de posturas, respiración, meditación y mantras se le conoce como kriya, que significa «acción». Son ejercicios que se diseñan con una secuencia específica.

Mudras

Se trata de posiciones de las manos que direccionarían la energía de tu consciencia. Algunas de las más conocidas son las siguientes:

Gyan mudra: es el mudra de la sabiduría y resulta el más frecuente en el yoga kundalini. Te permite experimentar tanto calma como receptividad. Debes presionar con firmeza el dedo pulgar y el índice, mientras los otros tres permanecen extendidos.
Shuni mudra: es el mudra de la paciencia. Para hacerlo, debes juntar las puntas del pulgar y el dedo medio, al tiempo que los otros tres se mantienen extendidos.
Surya mudra: es el mudra del sol o del anillo. Juntas las puntas del pulgar y del dedo anular.
Buddhi mudra: es la posición de la mano para la comunicación, la claridad mental y la intuición. Para su ejecución, juntas las puntas de los dedos pulgar y meñique.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cual-es-el-tiempo-recomendado-para-una-practica-de-yoga/" target="_self" title="¿Cuál es el tiempo recomendado para una práctica de yoga?">¿Cuál es el tiempo recomendado para una práctica de yoga?</a>

        </div>

Beneficios físicos y mentales de practicar yoga kundalini

La práctica de esta variante de yoga propone limpiar los canales del cuerpo (nadis) y eliminar bloqueos, con el fin de que la energía fluya de forma equilibrada. En este sentido, se trata de una visión más espiritual y holística de la disciplina, que no se enfoca tanto en las posturas físicas, como sí ocurre en el hatha yoga.

La tradición espiritual hindú sostiene que el yoga kundalini ofrece beneficios a sus practicantes, desde lo físico hasta la disminución del estrés. A propósito, en la comunidad científica se la considera una posible terapia complementaria.

Mejoraría la flexibilidad y la fuerza de los músculos

Las asanas del yoga kundalini permiten trabajar diferentes grupos musculares. Además, mantener una postura por un tiempo prolongado te permite desarrollar la resistencia y la fuerza. Por su parte, hay posturas que contribuyen al estiramiento y flexibilidad de la columna vertebral.

Regularía el ciclo de sueño y los niveles hormonales

La práctica constante de yoga te ayuda a mejorar los biorritmos del cuerpo, tales como el sueño y la vigilia. Respecto a la regulación hormonal, tanto las posturas como la respiración estimularían a las glándulas endocrinas, sobre todo, la tiroides y las suprarrenales.

Disminuiría el estrés y la ansiedad

Las técnicas de respiración, las asanas y la meditación buscan promover la calma. Un estudio divulgado en International Journal of Yoga sostiene que, después de tres meses de practicar kundalini, se produce reducción del estrés percibido y disminución de los niveles de cortisol.

Por otro lado, serviría para minimizar los síntomas del trastorno de ansiedad generalizado en mujeres. Sus efectos de reducción de tensión muscular y de dolores se consideran prometedores.

Apoyaría el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

En un estudio con mujeres diagnosticadas con trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia nerviosas), la práctica ofreció beneficios emocionales, conductuales y cognitivosLas participantes mostraron una mayor aceptación de sí mismas y una mejor percepción de su cuerpo, al tiempo que se produjo un incremento de los pensamientos positivos.

Practica kundalini de forma segura

Para aprovechar sus beneficios y prevenir lesiones, es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

No te saltes el calentamiento. Al empezar cada sesión, prepara tus músculos.
Hidrátate y descansa. Ambas son claves para que puedas recuperarte después de cada sesión
Culmina cada práctica con posturas de enfriamiento. Este paso es tan importante como el calentamiento.
Realiza asanas ajustadas a tu experiencia. Elige posturas y kriyas para principiantes. Una vez que las domines, puedes practicar otras.
Consulta a un especialista. En caso de que tengas alguna condición de salud, es necesario asesorarte con un profesional antes de iniciar en este tipo de yoga.
Aprende con un instructor calificado y experimentado. De esta forma, conocerás la técnica correcta y realizarás posturas ajustadas a tu condición física, mental y espiritual.

Esta práctica espiritual es un camino que te conduce hacia el encuentro contigo mismo. Es un estilo de ejercitación para reducir la ansiedad y el estrés.

No obstante, para gozar de los beneficios, no basta con realizar las técnicas de respiración y posturas de forma adecuada, o entonar los mantras compartidos. Es clave escucharte a ti mismo y disfrutar del viaje.

The post Yoga kundalini: qué es, beneficios y cómo empezar tu práctica appeared first on Mejor con Salud.

 

Las mejores posturas para el sexo bajo el agua y cómo hacerlo sin riesgos

Sin duda, es muy excitante la idea de tener sexo en la piscina, la playa, en un jacuzzi o la ducha, ya que el contacto con el agua y la posibilidad de gozar la intimidad en exteriores aumentan la intensidad del momento. Si decides junto con tu pareja aprovechar la ocasión, es ideal conocer cuáles
The post Las mejores posturas para el sexo bajo el agua y cómo hacerlo sin riesgos appeared first on Mejor con Salud.  Sin duda, es muy excitante la idea de tener sexo en la piscina, la playa, en un jacuzzi o la ducha, ya que el contacto con el agua y la posibilidad de gozar la intimidad en exteriores aumentan la intensidad del momento. Si decides junto con tu pareja aprovechar la ocasión, es ideal conocer cuáles son las mejores posiciones para disfrutar del entorno acuático.

Desde estar abrazados —entrelazando sus cuerpos— hasta utilizar un flotador, son varias las posturas por explorar. Al igual que la técnica para el disfrute, es importante es que tomes algunas precauciones, pues el sexo bajo el agua puede generar más fricción, aumentar el riesgo de contraer alguna infección o de sufrir un golpe o caída. A continuación, te compartimos todos los detalles para que esta experiencia erótica sea cómoda y segura.

Posiciones para tener sexo en la playa o en aguas profundas 

Para el sexo en la playa puedes elegir posiciones de pie, donde el agua cubra la mayor parte del cuerpo para evitar ser descubiertos. Ten presente que el movimiento de las olas puede ayudar al placer, pero es mejor y más seguro una playa de suave oleaje, y puedes aprovechar la cercanía a rocas para usarlas como apoyo. 

1. El abrazo

La chica se ubica de frente a su pareja, a quien rodea con sus piernas.

Esta es una posición ideal para la playa, ya que el peso del cuerpo será menor. El hombre se mantiene de pie y la mujer lo rodea con sus piernas a la altura de las caderas. Él puede sostenerla sujetándola por los glúteos o la espalda, controlando el ritmo y la penetración.

Al estar de frente pueden compartir besos y mantener la mirada fija uno en el otro. Y, si no hay riesgo o temor a ser vistos, la mujer puede optar por colocar las piernas en los hombros de su pareja para una penetración más profunda.

2. De espaldas

La mujer se posiciona de espaldas a su amante para una penetración vaginal o anal.

Similar a la anterior, pero en este caso la mujer permanece de pie y de espalda a su pareja, quien la puede sujetar de los hombros o la cadera. Tener sexo de espaldas permite una penetración vaginal o anal, también estimular zonas erógenas, como el clítoris, el cuello o los senos. Mientras ocurre la penetración, él puede acercarse al oído de ella para decirle algunas frases eróticas que aumenten la excitación. 

3. El submarino

Esta posición es ideal para el <em>cunnilingus</em>.

Con una colchoneta o flotador se puede disfrutar del sexo oral en agua más profundas. La persona que recibirá el placer deberá flotar con su pelvis a la altura de la cara de su pareja, separar un poco las piernas y disfrutar del momento.  

4. La lancha

Con una colchoneta como soporte, el hombre penetra a su pareja, mientras ella permanece recostada boca abajo.

Esta posición se parece al submarino, pero la mujer se coloca boca abajo sobre la colchoneta y con las piernas alrededor de la cadera del hombre. Este la penetra, sujetándola por las piernas o la espalda. 

Esta postura también tiene otra versión y es la mujer sobre la colchoneta bocarriba con las piernas entreabiertas. Para una penetración más profunda, puede llevar sus rodillas al pecho y sostener sus piernas con la ayuda de las manos. Solo ten en mente que esta versión expone más el cuerpo, por lo que resulta más apropiada para playas privadas o escondidas.  

Te puede interesar:
8 posiciones sexuales más excitantes y placenteras

        </div>

        </span></p>

Mejores posturas para sexo en la piscina o en el jacuzzi

Tanto la piscina como el jacuzzi pueden ser muy propicios para el placer, pues las escaleras y paredes sirven de apoyo y las aguas poco profundas y en calma permiten disfrutar de posturas más creativas. Conócelas.

1. La escalera del placer

Sentada sobre la escalera de la piscina o el <em>jacuzzi</em>, la mujer recibe placer de su pareja, quien se ubica de pie frente a ella.

Las escaleras se pueden usar de muchas maneras. La primera opción que te proponemos es con la mujer sentada al borde de un escalón, con el agua a la altura de su pelvis y su espalda apoyada a otro escalón o a la pared. Ella se reclina un poco hacia atrás con las piernas abiertas para recibir la penetración. El hombre se mantiene de pie ejerciendo el control del ritmo y ella, por su parte, puede hacer movimientos con su cadera, presionándose sobre su pareja para más placer e intensidad. 

La postura de la escalera también se puede hacer con el hombre sentado al borde del escalón y la mujer encima y con la espalda hacia atrás, semiacostada y sujetándose de las piernas de su compañero. Ambos pueden mover sus caderas a un ritmo suave y es importante verificar que ella pueda respirar fuera del agua. Esta postura también puede servir para disfrutar las variantes de la posición del misionero

2. El caballito de mar

El hombre se apoya de la escalera, mientras su pareja, de espaldas, se ubica encima de él.

Se trata de una buena opción para el jacuzzi o la piscina con poco nivel de agua. Para realizarla, el hombre se apoya de la escalera o de la pared con las piernas un poco flexionadas. La mujer se coloca encima de él, de espaldas, inclinada ligeramente hacia adelante y apoyando su peso sobre las piernas de su pareja. Además de una penetración profunda, ella al estar arriba tendrá la oportunidad de controlar la velocidad y el ritmo con los movimientos de su pelvis.  

3. El flotador o la colchoneta de placer

Esta postura para tener sexo en el agua pone a prueba el equilibrio de la pareja.

Esta posición no es bajo el agua, sino más bien sobre ella, pero es otra opción divertida para cuando estés en la piscina. Requiere un poco de equilibrio y es propicia para disfrutar de un ritmo más lento y movimientos más suaves, a menos de que ambos quieran terminar en el agua. 

Para ejecutarla, el hombre se sienta bocarriba y con las piernas un poco abiertas sobre un flotador o colchoneta. Por su parte, la mujer se ubica sobre él y con las piernas a los lados, moviendo suavemente su pelvis. Al mantener el equilibrio, puede acercarse a su compañero para compartir unos besos apasionados

Lee también:
10 posiciones para tener sexo de pie

        </div>

        </span></p>

¿Cuáles son los riesgos de tener sexo en el agua? 

Aunque es divertido y excitante, el sexo bajo el agua supone distintos riesgos que hay que considerar. El primero de ellos está relacionado con un aumento de la fricción, debido a que el entorno acuático elimina la lubricación natural, lo que resulta más perjudicial para las mujeres. La vagina puede sufrir pequeños desgarros o cortes que provocan inflamación y dolor, posterior al coito. 

Aunado a lo anterior, en el agua de mar, en la piscina, jacuzzis y bañeras se pueden encontrar microorganismos y sustancias químicas que alteran el pH ácido natural de la vagina, así como la composición natural de su flora. Cuando esto sucede hay más riesgo de aparición de infecciones
Otro potencial problema de salud es que puede incrementar el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. El condón pierde efectividad porque el material se degrada y puede romperse más fácil o deslizarse.

Además, el agua puede interponerse entre el preservativo y la piel y eliminar así su efecto de barrera. Como es de suponer, el condón tampoco será uno de los mejores anticonceptivos si se usa en estas circunstancias, por lo que es más recomendable confiar en otro método para evitar un embarazo.

Recomendaciones para una experiencia sexual segura 

Con lo anterior no queremos disuadirte de cumplir un deseo erótico, pero sí alertarte para que tomes algunas precauciones. Afortunadamente, existen maneras de disfrutar de un momento apasionado en aguas placenteras, cuidando de tu salud y la de tu pareja:

Usa métodos anticonceptivos. El condón es importante y lo aconsejable es colocarlo antes de entrar en el agua. También, deberás estar más atento a que permanezca en su lugar o si se rompe. Para anticoncepción lo más adecuado es la píldora o un DIU. 
Las piscinas o jacuzzis públicos no son buenos lugares para la intimidad. El riesgo de contaminación es muy alto, al igual que la posibilidad de sufrir consecuencias legales por tener sexo en público. 
Elige el lubricante íntimo adecuado. Evita los que son a base de agua, porque se diluyen. En cambio, recurre a lubricantes a base de silicona para reducir la fricción y aplica varias veces si es necesario.
Opta por un espacio amplio y acondicionado. Para el sexo en la bañera, es mejor que la misma sea grande para que ambos se puedan mover con facilidad. También, retira los objetos alrededor que puedan caer dentro y provocar que se resbalen. 
Coloca una alfombra antideslizante para prevenir caídas. Puedes tomar esta medida tanto en la ducha como en la bañera. Asimismo, ten cuidado con el uso en exceso de jabones, geles o aceites de baño, porque pueden hacer las superficies más resbaladizas. 
Ajusta la temperatura del agua para evitar quemaduras. El agua tibia es propicia para el placer, pero demasiado caliente puede generar quemaduras. Por ello, prueba con la mano la temperatura antes de entrar por completo en la bañera, el jacuzzi o la ducha.

        En el mar y en aguas profundas hay riesgo de ahogamiento, así que ambos deben saber nadar. Además, deben estar sobrios y no sentirse débiles o mareados. 

Placer, sí… pero con precaución 

El sexo acuático puede ser realmente divertido, pero es importante conversar con tu pareja sobre los posibles riesgos y tomar algunas medidas para que la experiencia sea plena y segura. Además, consideren que el encuentro no debe reducirse solo a la penetración. Los besos, las caricias y los frotamientos pueden ser igual de placenteros y el comienzo de algo por terminar en un sitio más íntimo.

Si decides aventurarte, prepárate con todo lo que hemos descrito, desde la posición hasta los complementos, como protección y lubricantes, evita cualquier riesgo y así tendrás un disfrute inolvidable. 

The post Las mejores posturas para el sexo bajo el agua y cómo hacerlo sin riesgos appeared first on Mejor con Salud.

 

El PP de Parla denuncia un aumento de inseguridad en el municipio y reclama al presidente del Gobierno más policías 

Como denuncian los populares a través de “X” los pocos agentes de policía que patrullan las calles, lo hacen «jugándose la vida»
The post El PP de Parla denuncia un aumento de inseguridad en el municipio y reclama al presidente del Gobierno más policías  first appeared on Hércules.  El Partido Popular de Parla ha denunciado un preocupante aumento de la inseguridad en el municipio, atribuido a la insuficiencia de agentes de policía patrullando las calles. Según el grupo municipal, los pocos agentes disponibles se enfrentan a condiciones extremadamente peligrosas, “jugándose la vida cada noche”.

A través de su cuenta oficial en “X” (@PPParla), el Partido Popular ha hecho pública esta situación que, aseguran, afecta a Parla desde hace varios meses. En su mensaje, instan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a tomar medidas inmediatas, solicitando un incremento en el número de policías para garantizar la seguridad de los vecinos del municipio.

El sospechoso forzó el cierre de un negocio cercano a la avenida y se dio a la fuga. Los agentes de la policía consiguieron reducir a su cómplice, pero él se resistió. El individuo amenazó a los agentes diciéndoles que “iba a rajarles”. En este momento, uno de los policías decide disparar al aire para disuadir al individuo.

La inseguridad en Parla va en aumento. Los pocos agentes de policía que hay en nuestra ciudad se juegan la vida cada noche.

Reclamamos más policías al gobierno de Pedro Sánchez. Y LO HAREMOS LAS VECES QUE HAGA FALTA.

Esto es lo que ocurrió anoche en Parla Este pic.twitter.com/NjVEX6IBsX

— PP Parla (@ppparla) January 22, 2025

Tras el disparo, el sospechoso trepó una verja y logró escapar. Por el momento, se sabe que la Policía continúa su búsqueda. Este incidente no es un hecho aislado; en los últimos meses, la inseguridad en Parla ha aumentado considerablemente, convirtiéndola en una de las zonas más conflictivas de la Comunidad de Madrid.

Aumentan los robos y okupaciones en Parla en los últimos meses

Las áreas más afectadas incluyen los aparcamientos de Felipe II, donde la delincuencia ha alcanzado niveles preocupantes. “Yo sé de una persona que le robaron las dos puertas delanteras del coche y un Xsara Picasso, que le habían robado dos ruedas”, comenta un vecino preocupado por el aumento de robos e inseguridad del municipio madrileño.

La Policía Nacional ha doblado esfuerzos por mantener la seguridad de la zona y ha establecido servicios especiales en distintos puntos de Parla, pero no son suficientes para mantener la seguridad de los vecinos del municipio. Por este motivo, el PP de Parla pide al Gobierno de Pedro Sánchez que les envíe un mayor número de policías y mejorar la situación que se está viviendo y que cada vez más afecta a la vida cotidiana de los vecinos.

The post El PP de Parla denuncia un aumento de inseguridad en el municipio y reclama al presidente del Gobierno más policías  first appeared on Hércules.

 

​El exuberante vestido de novia de Melania en su boda con Donald Trump hace exactamente 20 años: un diseño de John Galliano para Dior que pesaba 30 kilos 

 La exmodelo de origen esloveno lució en su enlace con el magnate Donald Trump un diseño de John Galliano para Dior que, según se dice, costó unos 100.000 dólares. En sus manos, en lugar de un ramo, llevaba un rosario familiar decorado con flores. 

​La exmodelo de origen esloveno lució en su enlace con el magnate Donald Trump un diseño de John Galliano para Dior que, según se dice, costó unos 100.000 dólares. En sus manos, en lugar de un ramo, llevaba un rosario familiar decorado con flores. 

Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales 

Sánchez propone forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el algoritmo con el fin de someterlo a una evaluación
The post Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales  first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este miércoles hasta Davos (Suiza) para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial. Su discurso ha destacado por su la dureza de su crítica a las redes sociales, especialmente con sus millonarios dueños.

Sánchez se ha mostrado crítico con la ética actual de las redes sociales, incluso ha puesto en duda que estas se puedan usar para unir y favorecer el debate de una manera sana.

“Los propietarios de las redes sociales ya no están satisfechos con tener el poder económico casi en su totalidad, sino que también quieren tener el poder político socavando a nuestras instituciones democráticas. Y ni siquiera lo ocultan”, ha señalado Sánchez en su discurso.

Según Sánchez, ha propuesto que se ponga fin al anonimato en las redes sociales, forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el algoritmo con el fin de someterlo a una evaluación y que los dueños de las plataformas tengan responsabilidades penales de lo que sucede “en sus redes sociales”. “Estamos permitiendo a la gente que actúe de manera impune. En democracia la impunidad no es un derecho”, ha afirmado Sánchez.

Sánchez quiere que la UE elimine el anonimato de las redes sociales

El presidente del Gobierno ha anunciado su intención de presentar al Consejo Europeo un plan de medidas para el control de las redes sociales, con el objetivo de que los estados «recuperen el control» y transformen estas plataformas en herramientas que fortalezcan la democracia en lugar de ponerla en peligro.

El plan incluye tres medidas principales: eliminar el anonimato en las redes sociales, obligar a los propietarios de las plataformas a revelar sus algoritmos para que puedan ser evaluados, y establecer que los dueños sean penalmente responsables por lo que ocurre en sus redes. Sánchez ha destacado cómo la difusión de noticias falsas a través de estas plataformas supone un ataque directo a los valores democráticos. «No quieren cambiarlo, no porque no puedan, sino porque es bueno para su negocio», ha defendido.

Además, el presidente ha señalado que «lo que cercena la democracia es el poder de las élites, el poder de aquellos que piensan que porque son ricos están por encima de la ley y pueden hacer lo que quieran».

The post Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales  first appeared on Hércules.

 

Europa en la carrera de la IA: ¿Visionarios o rezagados?

La cerrera global por la IA ha comenzado. Europa se encuentra en la encrucijada respecto de la posición a tomar con la IA. Abrazar la nueva oportunidad oportunidad de progreso o anclarse en el pasado
The post Europa en la carrera de la IA: ¿Visionarios o rezagados? first appeared on Hércules.  

Europa, ese viejo continente que tantas veces ha liderado el mundo en ciencia, cultura y revoluciones sociales, se está quedando atrás en un ámbito que podría definir el futuro: la inteligencia artificial (IA). Mientras potencias como Estados Unidos y China aceleran a toda máquina en la investigación, desarrollo e implementación de IA, Europa parece atrapada en una encrucijada regulatoria, con inversiones insuficientes y una fragmentación preocupante en su enfoque.

La brecha tecnológica que amenaza a Europa

El Tribunal de Cuentas Europeo lo dejó claro: la Unión Europea (UE) no está alcanzando el ritmo necesario para competir en la carrera global de la IA. Los datos respaldan esta afirmación. Mientras Estados Unidos lidera en inversión privada y desarrollo de modelos punteros, y China se posiciona como una fuerza imparable gracias al respaldo estatal y su capacidad para implementar soluciones a gran escala, Europa lucha por definir su lugar en este escenario. La dependencia de tecnologías extranjeras no solo mina la competitividad económica del continente, sino que también compromete su soberanía tecnológica.

La regulación, uno de los pilares de la identidad europea, podría estar jugando un doble papel. Por un lado, garantiza un desarrollo ético y respetuoso con los derechos humanos, pero por otro, impone barreras que ralentizan la innovación y hacen que Europa quede rezagada frente a quienes no comparten sus escrúpulos. La pregunta clave es: ¿podemos permitirnos este lujo?

El impacto en los ciudadanos y la economía

La lentitud de Europa para adaptarse al ritmo global en IA tiene consecuencias directas para sus ciudadanos. El mercado laboral, ya amenazado por la automatización, podría ver cómo los mejores empleos y las oportunidades más prometedoras migran hacia regiones más avanzadas tecnológicamente. Además, la falta de liderazgo en IA significa depender de tecnologías extranjeras que podrían no estar alineadas con los valores europeos, afectando desde la privacidad de los datos hasta la seguridad nacional.

Sin embargo, no todo está perdido. La IA también representa una oportunidad extraordinaria para transformar sectores como la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental. Europa cuenta con un talento humano excepcional, un ecosistema de startups prometedor y una tradición en investigación que podría aprovechar para recuperar terreno.

Motivar el cambio: la IA como motor del futuro

Si Europa quiere seguir siendo relevante, no basta con regular: hay que actuar. Es crucial que ciudadanos, empresas y gobiernos adopten la IA como una herramienta para el progreso. Desde el uso de asistentes virtuales en la vida diaria hasta la integración de IA en modelos de negocio, la clave está en abrazar esta tecnología y adaptarla a nuestras necesidades.

Los beneficios de la IA son inmensos: personalización de servicios, optimización de recursos, avances en la investigación médica y soluciones a problemas globales como el cambio climático. Pero para disfrutar de estas ventajas, debemos ser proactivos. Necesitamos fomentar una cultura de innovación que permita a Europa liderar no solo en regulación ética, sino también en desarrollo tecnológico.

¡Europa, despierta!

La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es el motor del siglo XXI. Ignorar su potencial o retrasar su adopción es un lujo que Europa no puede permitirse. Nos enfrentamos a una decisión histórica: convertirnos en espectadores de un mundo definido por otros, o tomar las riendas de nuestro futuro y usar la IA para construir una sociedad más justa, innovadora y sostenible.

Europa necesita despertar, y todos somos parte de este cambio. La IA no es el enemigo, es nuestra aliada. Utilicémosla. Aprovechémosla. Lideremos con ella. El futuro no espera, y tampoco deberíamos nosotros.

The post Europa en la carrera de la IA: ¿Visionarios o rezagados? first appeared on Hércules.