La jornada electoral de Argelia se cierra con baja participación

La Jornada electoral en Argelia: baja participación y favoritismo para Tebune
The post La jornada electoral de Argelia se cierra con baja participación first appeared on Hércules.  

Ayer, Argelia concluyó su jornada electoral presidencial con un desarrollo considerado «bueno» por los candidatos, a pesar de una notable caída en la tasa de participación. La jornada se extendió una hora más de lo previsto, con el cierre de los colegios electorales movido a las 20:00 horas (hora local), en lugar de las 19:00 horas, debido a las altas temperaturas que afectaron la participación ciudadana. La Autoridad Nacional Electoral Independiente (ANIE) justificó esta medida señalando que las temperaturas extremas impidieron a muchos electores desplazarse a los centros de votación durante las horas más cálidas del día.

A las 17:00 horas (hora local), la tasa de participación se situó en un 26,45% a nivel nacional y en un 18,31% entre la comunidad argelina en el extranjero. Estas cifras reflejan una disminución de siete puntos respecto a las elecciones presidenciales de 2019, cuando la participación fue del 33,06%. No obstante, tanto el equipo del actual presidente Abdelmayid Tebune como los otros candidatos expresaron su satisfacción con el desarrollo de la jornada electoral.

Samir Aggoune, coordinador de comunicación de la campaña de Tebune, celebró que el escrutinio se realizó en condiciones adecuadas, permitiendo a los ciudadanos elegir libremente a su próximo presidente. Por su parte, el equipo de campaña de Youcef Aouchiche, candidato del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), también alabó el «buen desarrollo» de la jornada, a pesar de algunos «descuidos aislados» que no afectaron el proceso.

El jefe de campaña de Abdelaali Hassani Cherif, del Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), mencionó «algunos incidentes aislados» que fueron reportados a la ANIE, aunque destacó que la votación transcurrió en un «ambiente normal» con una afluencia de ciudadanos serena.

Abdelmayid Tebune, actual presidente de Argelia y principal candidato a la reelección, sigue siendo el favorito en este momento electoral. Con 78 años, Tebune llegó al poder en 2019, tras la dimisión del anterior presidente Abdelaziz Buteflika en medio de protestas masivas que demandaban su salida y la finalización de un periodo de transición política.

El clima de la jornada electoral estuvo marcado por nuevos llamamientos al boicot por parte de la oposición, quienes buscan que el malestar popular se refleje en una baja participación. A pesar de estos esfuerzos, la jornada se cerró sin contratiempos significativos, evidenciando la estabilidad del proceso a pesar de los desafíos enfrentados.

The post La jornada electoral de Argelia se cierra con baja participación first appeared on Hércules.

 

España da asilo político a Edmundo González

La policía venezolana asedia la sede diplomática argentina dónde se refugian seis asesores de la oposición
The post España da asilo político a Edmundo González first appeared on Hércules.  Edmundo González, líder opositor venezolano, ha abandonado Venezuela y se dirige a España tras recibir asilo político del Gobierno español. El Ministerio de Exteriores de España confirmó que González salió de Caracas hoy en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El traslado fue realizado a solicitud de González, y el Ejecutivo español ha dispuesto los recursos necesarios para garantizar su seguridad y traslado, reafirmando su compromiso con los derechos políticos y la integridad de los líderes políticos venezolanos.

La Justicia venezolana había emitido una orden de detención contra González el 3 de septiembre, acusándolo de usurpación de funciones, desobediencia, conspiración y sabotaje. La crisis política en Venezuela se agudizó tras las elecciones del 28 de julio, en las que el oficialismo proclamó la victoria de Nicolás Maduro, mientras que la oposición, liderada por González, alegó fraude electoral y presentó evidencias que el Ejecutivo descalifica como falsas.

Mientras González viaja a España, la situación en la Embajada de Argentina en Caracas se ha vuelto tensa. La Policía venezolana ha rodeado la sede diplomática, donde seis asesores de la oposición se encuentran asilados, generando un ambiente de asedio. Este hecho es la repercusión a la decisión del gobierno de Maduro de revocar la autorización que había otorgado a Brasil para representar los intereses de Argentina en Venezuela, una medida que ha sido criticada por diversos países y organizaciones internacionales.

Argentina ha denunciado la medida unilateral de Venezuela y ha instado al respeto por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantiza la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. La tensión entre los dos países se intensifica mientras la situación en Caracas sigue siendo tensa y poco estable.

Horas antes de la salida de González, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo describió como “un héroe” y aseguró que España no lo abandonará. Sánchez destacó el papel de su partido en la defensa de los derechos humanos y la protección de activistas, periodistas y líderes políticos en contextos internacionales adversos, subrayando el compromiso de España con la seguridad y la integridad de los defensores de los derechos humanos.

The post España da asilo político a Edmundo González first appeared on Hércules.

 

Título de la entrada

Los abogados de Ábalos declaran que la auditoría parece diseñada con la intención deliberada de inculpar al exministro
The post first appeared on Hércules.  José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha tomado medidas legales para contrarrestar la auditoría realizada por orden de Óscar Puente, actual ministro de Transportes, que lo involucra en la polémica sobre contratos públicos relacionados con el caso Koldo. Este caso, también conocido como el caso PSOE, ha puesto bajo la lupa las adjudicaciones de contratos durante la pandemia, particularmente aquellos relacionados con la compra de mascarillas a través de entidades como Adif y Puertos del Estado.

La auditoría, que comenzó a gestarse en febrero, fue uno de los primeros pasos de Puente en el Ministerio, y desde su inicio Ábalos se mostró en desacuerdo con ella. A pesar de que el exministro no está siendo investigado ni imputado formalmente, la Fiscalía Anticorrupción espera un informe final de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para decidir si se abrirán cargos en su contra.

Defensa de Ábalos

La subdirectora de Transportes, responsable de la auditoría, hace 136 referencias directas a Ábalos, aunque evita mencionarlo explícitamente, refiriéndose a él como «el ministro» o «el exministro». Esta estrategia, sumada al hecho de que varios altos cargos de Adif y Puertos del Estado involucrados aún mantienen sus puestos a pesar de la intención de Puente de cesarles, refuerza la percepción de Ábalos de que está siendo injustamente señalado.

El caso Koldo ha alcanzado notoriedad al involucrar a diversos altos funcionarios y empresarios en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. Uno de los principales investigados es Koldo García, asesor del Ministerio de Transportes, quien fue llevado a Madrid por Santos Cerdán, actual número dos del PSOE. Entre los investigados también se encuentran Víctor de Aldama, exasesor de Air Europa, y Juan Carlos Cueto, quienes, según las investigaciones, estarían detrás de Soluciones de Gestión, la empresa adjudicataria de los contratos cuestionados.

A pesar de que Ábalos no ha sido formalmente implicado, las noticias y el informe de auditoría lo mencionan en repetidas ocasiones, lo que, según él, le afecta de forma directa y personal, generando una sensación de indefensión. En sus declaraciones, Ábalos ha reiterado que, durante la adjudicación de los contratos, el principal objetivo era evitar caer en malversación y asegurarse de no ser estafados, dado que el mercado en ese momento estaba plagado de oportunistas debido a la urgencia sanitaria.

Informe de auditoría

Uno de los puntos más controvertidos de la auditoría es su legalidad. Según Ábalos, este tipo de estudios, que buscan detectar posibles irregularidades en los contratos, no pueden ser encargados directamente por un ministerio, especialmente cuando el caso está siendo investigado judicialmente. Para él, esto es una clara vulneración del proceso legal y una muestra de que el Ministerio de Transportes está actuando como juez y parte en este asunto.

Los abogados de Ábalos también subrayan que la auditoría parece diseñada con la intención deliberada de inculpar al exministro, dado que fue difundida ampliamente sin ser remitida al juez Ismael Moreno, quien lleva la instrucción del caso. Para desmontar esta situación, han entregado un dictamen pericial que cuestiona la validez y veracidad del informe de auditoría.

Ábalos defiende su gestión: «No hubo malversación»

Uno de los puntos clave de la defensa de Ábalos es su afirmación de que no se incurrió en malversación en la adjudicación de los contratos. El exministro ha defendido que durante los primeros meses de la pandemia, el mercado estaba lleno de empresas que no tenían experiencia en la comercialización de mascarillas, pero que, debido a la urgencia, el objetivo principal era asegurarse de no ser estafados y de que el material fuera entregado en tiempo y forma.

Ábalos ha señalado que muchas de las empresas que suministraron mascarillas durante ese período se dedicaban a otros sectores, como la producción de bebidas alcohólicas, refrescos, prótesis o incluso trajes regionales. A pesar de esto, el enfoque fue evitar cualquier irregularidad en el proceso de contratación, priorizando la necesidad de obtener los materiales ante la emergencia sanitaria global.

The post first appeared on Hércules.

 

María Jesús Montero y Santos Cerdán lideran la organización del Congreso Federal del PSOE en apoyo a Sánchez

El papel de portavoz del comité organizador recaerá en Esther Peña, quien será la encargada de comunicar los avances y decisiones del Congreso
The post María Jesús Montero y Santos Cerdán lideran la organización del Congreso Federal del PSOE en apoyo a Sánchez first appeared on Hércules.  El PSOE ha comenzado los preparativos para su 41º Congreso Federal, que tendrá lugar a finales de noviembre en Sevilla. En este evento, se espera que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea reelegido como secretario general del partido. El comité organizador del Congreso estará liderado por figuras clave dentro del PSOE, quienes se encargarán de coordinar las actividades y asegurar el éxito del evento.

Coordinación general

La vicesecretaria general del PSOE y actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto con el secretario de Organización, Santos Cerdán, han sido designados como los principales coordinadores del comité organizador. Cerdán ocupará el cargo de coordinador general, mientras que Montero actuará como coordinadora adjunta. Ambos jugarán un papel crucial en la organización y ejecución del Congreso, marcando las directrices para un evento que tendrá una gran trascendencia en el futuro del partido.

Una de las piezas fundamentales de este 41º Congreso Federal será la ponencia, cuyo objetivo será definir las líneas políticas y estratégicas del PSOE para los próximos años. Esta tarea estará a cargo de la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; la secretaria de Estudios y Programas, Idoia Mendía; y el presidente de la Fundación Avanza, Manu Escudero. Estos tres líderes tendrán la responsabilidad de coordinar los debates y propuestas que surjan en el seno del Congreso, asegurando que la dirección política del PSOE continúe alineada con las demandas actuales .

El papel de portavoz del comité organizador recaerá en Esther Peña, quien será la encargada de comunicar los avances y decisiones del Congreso, tanto a los miembros del partido como a la sociedad en general. Además, el comité contará con cinco vocalías, ocupadas por figuras destacadas dentro del PSOE:

Juan Francisco Serrano Martínez: Diputado y secretario adjunto de Organización del PSOE.

Ana María Fuentes Pacheco: Directora gerente del PSOE.

Francisco Salazar Rodríguez: Secretario de Investigación y Análisis del PSOE.

Enma López Araujo: Portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.

Ion Antolín Llorente: Director de Comunicación del PSOE.

Eladio Garzón Serrano: Representante andaluz en el comité.

Estas vocalías tendrán la misión de apoyar en la coordinación y ejecución de los diferentes aspectos del Congreso, contribuyendo con su experiencia y conocimiento en las diversas áreas de acción del partido.

El 41º Congreso Federal del PSOE se presenta como un momento clave para el futuro del partido, en el cual se consolidará el liderazgo de Pedro Sánchez y se definirán las estrategias políticas a seguir en los próximos años.

The post María Jesús Montero y Santos Cerdán lideran la organización del Congreso Federal del PSOE en apoyo a Sánchez first appeared on Hércules.

 

Machado pide a la comunidad internacional asilo político para los opositores perseguidos

Machado se manifestó en redes sociales, advirtiendo sobre el intento del gobierno venezolano de violar las Convenciones de Viena, un acuerdo internacional
The post Machado pide a la comunidad internacional asilo político para los opositores perseguidos first appeared on Hércules.  María Corina Machado, fundadora del partido Vente Venezuela , ha solicitando la gestión de salvoconductos para los seis dirigentes políticos venezolanos que se encuentran asilados en la embajada de Argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil desde marzo de 2024. Este pedido se enmarca en el contexto de persecución política y el asedio que ha vivido el recinto diplomático desde la noche del 6 de septiembre.

Asedio en la embajada

El asedio comenzó el viernes 6 de septiembre, cuando la residencia de la embajada argentina en Caracas fue rodeada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET). Durante el día siguiente, los asilados denunciaron a través de la plataforma X que los agentes no permitían el acceso a periodistas y que los accesos al recinto diplomático estaban completamente bloqueados.

La situación se ha agravado porque, desde agosto, la misión diplomática argentina en Venezuela quedó sin representación oficial debido a una disposición del gobierno venezolano, que forzó la salida de los diplomáticos argentinos. Desde entonces, Brasil asumió el cuidado de la sede y la seguridad de los dirigentes de Vente Venezuela que se encuentran refugiados ahí desde el 20 de marzo de 2024.

Machado destacó que el asilo diplomático ha sido históricamente un principio fundamental en América Latina para la protección de quienes son perseguidos políticamente. Este instrumento internacional, que tiene raíces en la Convención sobre Asilo Diplomático firmada en Caracas, garantiza derechos que ahora estarían en peligro. En sus palabras, “Hoy, pretende ser violada, precisamente en esta ciudad”, dejando claro que las acciones del gobierno venezolano van en contra de lo estipulado en el derecho internacional.

Además, Machado hizo un llamado a las naciones democráticas a que se unan en solidaridad y brinden protección a los activistas venezolanos perseguidos, además de gestionar salvoconductos para permitir que los asilados en la embajada puedan salir de manera segura del país.

La situación se ha complicado aún más tras la decisión del gobierno de Venezuela de revocar el permiso a Brasil para custodiar la embajada argentina. En un comunicado publicado el sábado 7 de septiembre, la Cancillería venezolana argumentó que la medida se debe a que en las instalaciones de la embajada se habrían planificado «actividades terroristas».

Por su parte, el gobierno de Argentina condenó la decisión «unilateral» de Venezuela, advirtiendo que cualquier intento de violentar la integridad de los asilados en su residencia será duramente criticado por la comunidad internacional. Argentina destacó que este tipo de acciones ponen en riesgo los acuerdos diplomáticos internacionales y la seguridad de las personas refugiadas.

The post Machado pide a la comunidad internacional asilo político para los opositores perseguidos first appeared on Hércules.

 

Más de 2000 personas han muerto en España en los meses de verano por las altas temperaturas

Copernicus confirmó que la temperatura media global en agosto de 2024 alcanzó los 18,82°C, lo que representa un aumento de más de 1,5°C respecto a la media de la era preindustrial
The post Más de 2000 personas han muerto en España en los meses de verano por las altas temperaturas first appeared on Hércules.  El verano de 2024 ha sido catalogado como el más caluroso desde que se tienen registros, según los datos proporcionados por el programa de observación europeo Copernicus. Durante los meses de julio y agosto, las temperaturas globales alcanzaron niveles altos.

Copernicus confirmó que la temperatura media global en agosto de 2024 alcanzó los 18,82°C, lo que representa un aumento de más de 1,5°C respecto a la media de la era preindustrial y 0,71°C por encima del promedio registrado entre 1991 y 2020. Esta situación ha sido la continuación de una tendencia que comenzó en 2023, con una sucesión de meses con temperaturas récord, y que parece haber alcanzado su punto más álgido en agosto de este año.

Particularmente, los días 22 y 23 de julio de 2024 se destacaron como los días más calurosos a nivel mundial desde que existen registros. Este dato, junto con los elevados valores de agosto, ha incrementado la probabilidad de que 2024 termine siendo el año más caluroso jamás registrado, según ha advertido Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Récords de temperatura y sequías

En España, los efectos del verano más caluroso de la historia han sido evidentes. Durante agosto, se registró una temperatura media de 25°C, lo que situó al mes como el más cálido desde 1961, cuando comenzaron los registros. Este valor es dos décimas superior al de los agostos de 2003 y 2023, que hasta ahora mantenían el récord. Si se compara con el periodo entre 1990 y 2020, la temperatura media ha aumentado en 2 grados.

En estaciones meteorológicas de ciudades como Bilbao o Hondarribia, donde las temperaturas extremas no son comunes, los termómetros llegaron a marcar hasta 42°C en algunos días. Además, el país ha experimentado cuatro olas de calor durante el verano, así como numerosos episodios de calor extremo que, aunque no se clasificaron oficialmente como olas de calor, presentaron temperaturas por encima de lo habitual para la época.

El intenso calor ha tenido consecuencias trágicas en España. Según el Índice de Mortalidad Diaria del Instituto de Salud Carlos III, más de 2.000 personas murieron como resultado directo de las altas temperaturas durante julio y agosto de 2024. Los datos desglosados indican que 771 personas fallecieron en julio y 1.387 en agosto.

Otro de los fenómenos derivados de las altas temperaturas ha sido la intensificación de la sequía en gran parte del territorio español. Aunque en algunas zonas, como Baleares, las precipitaciones asociadas a las Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANAS) alcanzaron niveles récord, el verano de 2024 ha sido uno de los más secos en términos generales. La falta de agua y el estrés hídrico resultante son preocupaciones cada vez más recurrentes en un país .

A pesar del intenso calor y la sequía, España ha experimentado una disminución notable en el número de incendios forestales en comparación con años anteriores. Según los datos proporcionados, el verano de 2024 ha sido el de menor índice de incendios desde que existen registros, con un 40% menos de fuegos que la media de la última década y un descenso del 25% en comparación con 2023.

The post Más de 2000 personas han muerto en España en los meses de verano por las altas temperaturas first appeared on Hércules.

 

«Rusos en guerra» el documental que siembra la polémica en el festival de Venecia

«Todo esto debe ser filmado», dijo la directora Anastasia Trofimova para explicar por qué comenzó a filmar «Rusos en guerra».
The post «Rusos en guerra» el documental que siembra la polémica en el festival de Venecia first appeared on Hércules.  

Anastasia Trofimova, directora del documental «Russians at War»

El documental se presentó en la categoría de «Fuera de Competición» en el 81º Festival de Cine de Venecia. La directora, Anastasia Trofimova, que estudió en Canadá, había trabajado anteriormente con RT (antes Russia Today) y luego con el servicio francés de Canadian Broadcasting Corporation en Moscú.

Trofimova dijo que quería hacer un documental y siempre quiso hablar con los soldados rusos, pero la oportunidad solo surgió cuando conoció a Ilya, un ciudadano ucraniano que se había mudado a Moscú con su familia. Cuando se conocieron, Ilya estaba jugando al Abuelo Escarcha para niños en la víspera de Año Nuevo de 2022. Más tarde, Trofimova descubrió que era un soldado que luchaba del lado de Rusia. Cuando escuchó que ella quería hacer una película y la llamó desde el frente, le rogó que se uniera a su batallón.

Un documental en el frente ruso

Sostiene que fue al frente sin autorización ni acreditación de prensa, incorporándose a un batallón ruso en el este de Ucrania. Trofimova lleva al público desde los 180 km detrás de las líneas del frente, donde se «reponen» las filas, hasta las trincheras de la línea del frente, donde mueren los hombres. Los soldados representados son a menudo voluntarios que dicen que fueron al frente por diversas razones personales: vago patriotismo, venganza de amigos caídos, protección de seres queridos, prevención de que sus hijos vayan a la guerra en el futuro o, más comúnmente, por dinero.

Sin embargo, la compensación financiera no está garantizada. Los soldados a veces se encuentran atrapados en el frente sin contratos, estatus o salario. En la película, un soldado dice que su contrato expiró hace meses, pero se le ordenó permanecer en el frente sin pago y sin compensación por haber sido herido. Trofimova fue aceptada en las filas de los soldados, vista como alguien que podía «decir la verdad» que ha sido silenciada, por lo que los hombres vieron como propaganda rusa y occidental.

Si bien «Rusos en guerra» ofrece retratos de los soldados rusos, solo muestra breves destellos de la lucha. No hay sensación de la destrucción o las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania. Un soldado califica de «imposibles» las acusaciones de crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas. Trofimova declaró que no vio signos de crímenes de guerra durante el tiempo que estuvo cerca del frente. «Creo que en los medios occidentales, eso es con lo que se asocia a los soldados rusos en este momento, porque no había otras historias», dijo.

Organizaciones de Derechos Humanos se posicionan en contra del documental

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Observatorio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tienen abundantes informes de crímenes de guerra y violaciones. Particularmente sorprendente en la película es la total falta de conciencia de los soldados, unida a su incapacidad para dar sentido a lo que sucede a su alrededor. Se preguntan qué pensará la posteridad de esta locura, incapaces de responder porque «empezar una guerra es fácil, pero terminarla…» Esto es especialmente cierto cuando la única manera de volver a casa es «con los pies primero», acostado en una camilla o en un ataúd. En la segunda parte de la película, los códigos 300 y 200, que se refieren a los soldados heridos y muertos respectivamente, se vuelven centrales. «Había una orden. Entramos», dice sin rodeos otro soldado.

La película es, para sorpresa de nadie, polémica. En Venecia, los productores se enfrentaron a fuertes críticas del público por su decisión de apoyar la producción. Philippe Levasseur, de Capa Presse, señaló, en parte, que otro proyecto que produjo, un documental llamado «Viktor», sobre un fotógrafo sordo incrustado en el ejército ucraniano, se exhibirá junto con «Rusos en guerra» en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) la próxima semana. Otra productora, Cornelia Principe, dijo que si bien la película no habla de los crímenes de guerra, no significa que no estén sucediendo. Trofimova defendió sus elecciones. «En Rusia, son estos héroes que nunca mueren. En Occidente, son en su mayoría criminales de guerra», comenta Trofimova. «Para mí, el mayor impacto fue ver lo ordinarios que eran».

The post «Rusos en guerra» el documental que siembra la polémica en el festival de Venecia first appeared on Hércules.

 

Las 50 instituciones colonizadas por Sánchez

Tomen asiento, acomódense, y vean como los tentáculos del gobierno acaban con todo
The post Las 50 instituciones colonizadas por Sánchez first appeared on Hércules.  Con el nombramiento del exministro José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España, el PSOE alcanza una cifra récord en cuanto a instituciones públicas bajo su liderazgo o influencia. Esta semana, la columna tomará un enfoque distinto: me limitaré a enumerar, una por una, todas las instituciones en las que el PSOE tiene a alguien en la dirección o presidencia que, al menos, les debe algún favor. Tomen asiento, relájense, y no se asusten:

1. Tribunal Constitucional. Presidido por Cándido Conde-Pumpido, fiscal general del Estado durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, uno de sus miembros es Juan Carlos Campo, exministro de Justicia socialista.

  1. Fiscalía General del Estado. Encabezada por Álvaro García Ortiz, que llegó a aparecer en un mitin del PSOE (antes lo fue la ex ministra de justicia, Dolores Delgado).

  2. Consejo de Estado. Presidido por la exvicepresidenta de Sánchez Carmen Calvo.

  3. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Presidido por el militante socialista desde 1973 José Félix Tezanos.

  4. Tribunal de Cuentas. Presidido por Enriqueta Chicano, exasesora del Gabinete del exministro socialista Javier Moscoso.

  5. La Agencia EFE. Presidida por Miguel Ángel Oliver, exfeje de prensa de la Moncloa durante la primera etapa de Sánchez como presidente del Gobierno.

  6. Radio y Televisión Española (RTVE). Su consejo de administración está presidido por Concepción Cascajosa, militante del PSOE.

  7. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Presidida por Belén Gualda; cercana a la vicepresidenta María Jesús Montero y que ocupó diferentes cargos en la Junta de Andalucía hasta 2019, cuando el PP llegó al poder.

  8. Patrimonio Nacional. Presidido por Ana de la Cueva, que fue secretaria de Estado de Economía con Sánchez.

  9. Correos. Presidido por Pedro Saura, secretario general del PSOE de Murcia entre 2004 y 2012.

  10. AENA. Su presidente y consejero delegado es Mauri Lucena, diputado del PSC en el Parlamento catalán entre 2012 y 2015.

  11. RENFE. Presidido por Raül Blanco, militante del PSC.

  12. Red Eléctrica de España. Presidida por Beatriz Corredor, exministra de Vivienda con Zapatero de 2008 a 2010.

  13. Paradores. Presidido por la que fuera ministra de Transportes hasta 2023, Raquel Sánchez.

  14. Loterías y Apuestas del Estado. Entidad presidida por Jesús Huerta Almendro, que fue alto cargo de la Junta de Andalucía del PSOE durante 15 años.

  15. Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Dirigido por Esperanza Casteleiro, exsecretaria de Estado de Defensa de la ministra Margarita Robles.

  16. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Su presidente es el dirigente del PSOE de Albacete, Gerardo Gutiérrez Ardoy.

  17. Enagás. Empresa estatal presidida por Antonio Llardén, ingeniero vinculado al PSOE y a Josep Borrell.

  18. Hipódromo de la Zarzuela. Dirigido por el exdiputado socialista y militante del PSE Ernesto Gasco.

  19. Hispasat. Presidido por Pedro Duque, exministro de Ciencia de Sánchez.

  20. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Presidida por Isabel Valldecabres, que fue directora de gabinete de la exvicepresidenta Carmen Calvo.

  21. Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT). Su director general es Juan Manuel Serrano, amigo personal de Pedro Sánchez.

  22. Casa Mediterráneo. Su director general es Andrés Perelló Rodríguez, político del PSOE que fue senador, eurodiputado y alcalde de la localidad valenciana de Buñol.

  23. Casa África. El director general es el afiliado al PSOE desde los años 70 José Segura Clavell, que fue senador (1989-1996) y diputado (1996-2004).

  24. Casa Árabe. Su directora general es la exsecretaria de Estado con Sánchez y militante socialista desde 2021, Irene Lozano.

  25. Banco de España. Su nuevo gobernador es el exministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.

  26. Turespaña. Su presidenta es Rosario Sánchez Grau, política del PSOE de Baleares que fue delegada del Gobierno en el archipiélago hasta 2019.

  27. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Presidida por María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro.

  28. Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN). Ente público presidido por el exdiputado del PSOE Hugo Morán.

  29. Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA). Esta empresa pública española está presida por José Tejero Manzanares, que fue concejal del PSOE en el municipio castellanomanchego de Almadén.

 31. Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Su director general es Francisco Pardo, socialista que presidió las Cortes de Castilla-La Mancha.

  1. Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (SGAUVA). Su director general es José Ignacio Carnicero, amigo personal de Sánchez.

  2. Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA). Presidida por Inés María Bardón Rafael, que fue secretaria de Estado de Hacienda con Sánchez desde 2018 hasta 2022.

  3. Consejo Superior de Deportes (CSD). Presidido por el exministro de Cultura de Sánchez, José Manuel Rodríguez Uribes.

 35. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ente estatal que encabeza Eloísa del Pino, que fue directora de la exministra de Sanidad de Sánchez María Luisa Carcedo.

  1. MERCASA. Entidad presidida por José Manuel Miñones, ministro de Sanidad socialista entre marzo y noviembre de 2023.

  2. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Presidia por Cani Fernández, que fue asesora del gabinete de la Presidencia con Iván Redondo.

  3. Indra. Presidida por Marc Murtra, ingeniero industrial que ha ejercido varios cargos designados por el PSC.

  4. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Presidido por José Luis Rodríguez Álvarez, que fue director general del gabinete del ministro de Justicia de Zapatero Francisco Camaño.

  5. ENUSA. Presidida por Mariano Moreno Pavón; militante del PSOE desde 1990.

  6. SEPIDES. Presidida por Francisco Antonio Blanco, senador socialista por Asturias entre 2019 y 2022.

  7. Navantia. Presidida por Ricardo Domínguez, exviceconsejero de la Junta de Andalucía y cercano a la vicepresidenta Montero.

  8. CETARSA. Presida por Juan Andrés Tovar Mena, senador del PSOE entre 2011 y 2018.

  9. ENRESA. Encabezada por José Luis Navarro Ribera, el exconsejero de Economía de la Junta de Extremadura durante el Gobierno del socialista Guillermo Fernández Vara.

  10. Agencia Estatal Antidopaje (CELAD). Su directora es la socialista Silvia Calzón; exdiputada del PSOE en el Parlamento de Andalucía.

  11. Embajada de la ONU. Su embajador es el exministro de Industria hasta 2023, Héctor Gómez.

  12. Embajada de la Unesco. Su embajador es el exministro de Cultura Miquel Iceta.

  13. Embajada de la OCDE. Su embajador es el expresidente valenciano del PSOE Ximo Puig.

  14. Embajada ante la Santa Sede. La exministra socialista de Educación Isabel Celáa es desde marzo de 2022 la embajadora de España ante la Santa Sede.

  15. Embajada Observadora Permanente ante la Organización de los Estados Americanos. Su embajadora es Carmen Montón, que fue ministra de Sanidad con Sánchez.

  16. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La preside Eva Granados, exportavoz del PSOE en el Senado.

  17. CNMV. Mariano Bacigalupo, marido de la ministra Teresa Ribera, es uno de los principales consejeros de la institución.

Si has llegado hasta el final, muchas gracias y disculpe, no habrá pasado un buen rato. Me despido con la siguiente foto, un “tuit” de Pedro Sánchez en 2014:

The post Las 50 instituciones colonizadas por Sánchez first appeared on Hércules.

 

Familias de soldados de EEUU ganan un juicio millonario a Siria

El Estado Sirio deberá abonar varios millones de dólares a las familias de dos soldados que fueron torturados y asesinados en suelo sirio
The post Familias de soldados de EEUU ganan un juicio millonario a Siria first appeared on Hércules.  Siria debe cientos de millones de dólares a las familias de dos soldados estadounidenses que fueron torturados y asesinados por terroristas patrocinados por Damasco en Irak hace más de 15 años, dictaminó recientemente un tribunal federal en Washington, D.C. La decisión del juez federal de distrito Reggie Walton del 30 de agosto otorgó una compensación y daños punitivos de $364 millones a las familias del sargento Byron Fouty y el sargento Alex Jiménez.

Soldados torturados y decapitados

Siguió a la sentencia de Walton en julio de que el gobierno sirio era responsable de las muertes de Fouty y Jiménez, quienes fueron decapitados después de su captura con un tercer soldado. Fouty, de 19 años, de Oxford, Michigan; Jiménez, de 25 años, de Lawrence, Massachusetts; y el soldado Joseph Anzack Jr., de 20 años, de Torrance, California, fueron capturados el 12 de mayo de 2007 durante un asalto a un puesto de observación militar en la aldea de al-Taqa, cerca de Yusufiyah, al sur de Bagdad.

Sirvieron en la 10ª División de Montaña, con base en Fort Drum, Nueva York. Otros cuatro soldados estadounidenses y un intérprete iraquí murieron en el ataque. El cuerpo de Anzack fue encontrado unos 10 días después en el río Éufrates. Los restos de Fouty y Jiménez no fueron encontrados hasta julio de 2008 y fueron identificados a través de registros dentales.

La indemnización por daños y perjuicios es una reivindicación para las familias de los soldados, dijo el miércoles su abogado, Ron Jenkins. «Creo que sienten un sentido de justicia», dijo, y agregó que ninguna cantidad de dinero puede «deshacer ese tipo de pérdida». Gordon Dibler, el padrastro de Fouty, dijo el jueves que «nunca lo vio como, ‘Oh, esto me hará sentir mejor’. ” Pero es un alivio para el tribunal «reconocer a las personas responsables», dijo.

Denuncia presentada en 2018 y con la Ley de Inmunidades de Soberanía Extranjera

Jenkins presentó una denuncia en 2018 contra Siria en nombre de las familias de los soldados. Alegó que la ayuda siria permitió al antiguo Estado Islámico de Irak «secuestrar, torturar y ejecutar a Fouty y Jiménez». La familia de Anzack no fue parte en la demanda. Los demandantes eran cuatro miembros de la familia Fouty y ocho de Jiménez, así como las propiedades de los soldados. El caso fue juzgado bajo la Ley de Inmunidades de Soberanía Extranjera, que otorga a los tribunales estadounidenses jurisdicción sobre un país extranjero que ha participado en actos de terrorismo o ha proporcionado apoyo material a un grupo terrorista que hiere o mata a ciudadanos estadounidenses.

En su fallo de julio, Walton determinó que la Organización Terrorista Zarqawi, el rebautizado Estado Islámico de Irak, había actuado «con el entrenamiento, la financiación, el apoyo material, la protección y la dirección de Siria, como parte de un plan coordinado por Siria para atacar» a los miembros del servicio estadounidense en Irak, según documentos judiciales. El caso tuvo factores agravantes, dijo Jenkins, que permitieron al juez «hacer una indemnización muy considerable».

La viuda de Jiménez, Yaderlin Jiménez, testificó sobre el dolor emocional que sufrió mientras esperaba conocer el destino de su esposo. «Fue muy duro para la familia no saber lo que había pasado, lo que le estaban haciendo. Fueron (14) meses muy desesperados para todos», dijo, según los registros judiciales. Dibler dijo que siempre ha tenido problemas para dormir, pero a veces «se despierta de repente, pensando en lo que estaban pasando«, dijo sobre Fouty y Jiménez. «Todavía vivo esto todos los días». A los demandantes se les otorgaron cantidades variables, según el fallo judicial. El gobierno sirio no compareció ante el tribunal ni respondió a la denuncia, según documentos judiciales.

Sin embargo, los sirios serán notificados de la decisión del tribunal, dijo Jenkins, quien ha estado involucrado en casos similares. En este caso, Estados Unidos podría congelar activos sirios en Estados Unidos, por ejemplo, y hacerlos disponibles, o los abogados podrían tratar de confiscar activos sirios en el extranjero, dijo Jenkins. «No es fácil de hacer», dijo. «Pero es un proyecto que vamos a emprender.

Si lleva años, trabajaremos en ello durante años». Dibler dijo que la última vez que habló con su hijastro fue en su cumpleaños número 19 el 17 de abril, un mes antes del ataque. Fouty había estado en el Ejército menos de cinco meses, sin incluir el campo de entrenamiento, dijo. «Las cosas sucedieron muy rápido», dijo. «Lo extrañamos todos los días».

The post Familias de soldados de EEUU ganan un juicio millonario a Siria first appeared on Hércules.