Asaltan las cárceles de Bashar Al-Assad

La población siria busca a sus familiares en prisiones militares con la esperanza de que se encuentren en celdas subterráneas
The post Asaltan las cárceles de Bashar Al-Assad first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

Miles de prisioneros liberados, pero las cifras son inciertas

La prisión de Sednaya se ha convertido en un símbolo liberación. Según informes de los Cascos Blancos, entre 20.000 y 25.000 detenidos han sido liberados del complejo, aunque aún se desconoce el número exacto de víctimas y desaparecidos. Testimonios de supervivientes revelan que la prisión albergaba al menos tres niveles subterráneos donde se encontraban celdas secretas.

En estos espacios ocultos, las cámaras de vigilancia confirmaron la presencia de prisioneros vivos antes de ser rescatados. Al acceder, se descubrieron macabros instrumentos de tortura, como una prensa humana conocida como la «machacadora de huesos», una silla para descargas eléctricas y un crematorio, evidenciando los brutales métodos empleados en este centro de detención.

Supervivientes marcados por el cautiverio

Entre los liberados se encuentran mujeres y niños, algunos de los cuales nacieron en cautiverio como resultado de violaciones sistemáticas dentro de la prisión. Las condiciones inhumanas han dejado a las víctimas en un estado de devastación física y psicológica. Muchos han perdido su identidad, no recuerdan su edad, ni siquiera el lugar en el que se encuentran.

Un país en busca de rumbo tras el fin del régimen

La caída de Al-Assad ha traído esperanza para muchos, pero también plantea dudas sobre el futuro político de Siria. Nuevas autoridades, encabezadas por facciones islamistas como Jabhat Fateh al-Sham, han comenzado a imponer su control en las zonas liberadas. El líder de esta facción, Al Julani, ya ha instaurado medidas como la policía moral en algunas áreas.

Mientras tanto, el país enfrenta un panorama incierto. Sectores influyentes exigen la implementación de la sharia, mientras otros abogan por elecciones democráticas que permitan reconstruir una nación devastada por años de conflicto y represión. La transición política en Siria está lejos de ser resuelta, y el destino de su pueblo sigue pendiendo de un hilo.

The post Asaltan las cárceles de Bashar Al-Assad first appeared on Hércules.

 

El Supremo rechaza que sentencias extranjeras puedan validar los vientres de alquiler en España

La práctica de este tipo de gestación ha sido calificada por el tribunal como una actividad que “atenta contra la integridad moral de la mujer gestante y del niño” al ser privados de la dignidad propia del ser humano
The post El Supremo rechaza que sentencias extranjeras puedan validar los vientres de alquiler en España first appeared on Hércules.  

El Supremo recuerda que eso no es legal en España y que un contrato como el que ellos firmaron para obtener dos bebés “entraña una explotación de la mujer y un daño a los intereses superiores del menor” y “atenta contra la integridad moral de la mujer gestante y del niño”. Además, ha incidido en el riesgo que sufren las mujeres expuestas a esta práctica, ya que se las somete a “agresivos tratamientos hormonales”. Respecto a la integridad física y moral del menor, han enfatizado en “la falta de control de la idoneidad de los padres”, que son quienes contratan a la mujer gestante.

Ningún juez español de los que han estudiado el caso ha dado la razón a esta pareja. Ni el juzgado, ni la Audiencia Provincial de Cádiz ni ahora tampoco el Tribunal Supremo. El argumento principal de la pareja era que no darles la razón dejaría a los niños “en una situación de vulnerabilidad y exposición” ya que dejaría “al descubierto” la realidad de su nacimiento.

Salvaguardar los derechos fundamentales de las madres gestantes

En los últimos años, esta misma sala del Supremo ha dictado varias sentencias que cierran la puerta a legalizar, de alguna manera, los contratos de vientre de alquiler firmados por familias españolas en países como Ucrania o México para obtener niños. Muchos españoles acuden a estos países en busca de niños concebidos mediante esta práctica para luego intentar, mediante la vía judicial, regularizar la situación del bebé esgrimiendo la protección del menor, cuestión que el tribunal ha desestimado. 

En Texas, el tribunal norteamericano había validado el contrato mediante dos sentencias. En la primera, dictada antes del parto, obligaba a la mujer gestante a entregar inmediatamente el niño una vez que naciera. De esta manera, la madre biológica no podía negarse a entregar el bebé tras el parto.

En Estados Unidos, advierte el Tribunal Supremo, el alquiler de vientres supone un “enorme negocio”. En el país norteamericano la práctica está valorada a partir de los 120.000 euros, según datos de Gestlife, la agencia líder para la gestión de alquiler de vientres en España. Una parte de este dinero es destinado a la madre gestante. El Supremo considera que el consentimiento de la mujer ha sido obtenido mediante pago o compensación de algún tipo. Así, la validación del contrato supondría “un fraude de ley”, según el juez.

Como en casos anteriores, el Supremo explica que la solución para esta pareja es aplicar la normativa española y establecer su filiación “mediante la determinación de la filiación biológica paterna, la adopción, o permitiendo la integración de los menores en un núcleo familiar mediante la figura del acogimiento familiar”.

The post El Supremo rechaza que sentencias extranjeras puedan validar los vientres de alquiler en España first appeared on Hércules.

 

Star Wars: una franquicia sin rumbo

La magia de la Saga parece que se ha perdido, pese a la ilusión que aún logra despertar, por el recuerdo, en muchos de nosotros
The post Star Wars: una franquicia sin rumbo first appeared on Hércules.  Mi infancia está plagada de buenos recuerdo que jamás olvidaré. Yo soy de los que creció con los clásicos de Disney que mi madre me ponía de pequeño para poder comer. Escenas que veía de niño y que, a día de hoy, en mi adultez, se me han quedado en la retina; El libro de la selva, Hércules, Mulán y un largo etcétera de películas, personajes e historias que me acompañarán hasta el fin de mis días.

Convencido estoy de que muchos de vosotros también habéis tenido esta sensación y que, ahora, en una edad avanzada, recordáis la ilusión y la magia que esas películas os provocaron. En mi infancia tengo tantos recuerdos cinematográficas que si nombrase todos ni en 20 artículos podría exponeros todas las emociones que sentí. Una de las franquicias que más lograba eso, al menos en mi persona, era Star Wars; un mundo de fantasía, sables láser, naves espaciales, personajes que me emocionaron y otros que me causaban terror, como el mítico Darth Vader, probablemente el villano más icónico de la historia del cine.

Eran muchas las emociones simultáneas que las primeras películas de esta icónica saga lograban causar en mí, y mis ojos quedaban deslumbrados por la calidad de sus imágenes, de sus mundos y, en última instancia, de su mensaje. La idea de cómo todos podríamos convertirnos en héroes de una galaxia muy, muy lejana.

Su mundo te invitaba a la aventura y poco a poco ibas descubriendo los misterios que conformaban esta Space Opera. El mítico momento de “Yo soy tu padre”, pese a lo simple y previsible que nos pueda parecer ahora, era algo que dejó atónitos a miles de jóvenes en 1980.

Amito sin ápice de duda que he sido fan de este universo y, en el fondo, lo sigo siendo pese a todo. Lo mismo me pasa con Disney y, pese a que no es tan brillante como antaño, los recuerdos me llevan a agarrarme a todo lo bueno que me ha dado.  Poner esta base de masa de la pizza es fundamental para que ahora que vamos a ponerlos ingredientes, entendáis mi elaboración con todo detalle (espero que se haya entendido el curioso ejemplo).

Hay que entender que las películas de Star Wars, pese a ser unas de las más valoradas del planeta y que mayor recaudación de dinero han logrado, son la última de las preocupaciones de la propia empresa. La mayor fuente de ingresos, lo que ha hecho millonarias a decenas de personas, ha sido su marketing y todo el merchandising que durante años han sacado al mercado, logrando recaudar miles de miles de millones de dólares a lo largo de los años hasta prácticamente convertir la saga en una marca equiparable a Coca Cola o Nike. Tal vez incluso más.

En 2012, George Lucas, el creador de este universo y el padre, por así decirlo, de todo, vendió la marca a Disney. A partir de ese momento todo cambió y la que fue la ilusión de millones de fans por los proyectos que podían venir, a día de hoy se han transformado en una montaña rusa muy negativa  con  algunas cosas positivas.

¿Disney en Star Wars merece la pena?

Sinceramente, no quiero hacer un análisis de todo lo que ha hecho Disney con Star Wars porque eso quizás lo dejemos para otro momento. Quiero centrarme en la situación actual de la marca, pero todo el contexto de antes es fundamental para que se pueda entender mi frustración y desilusión, que a día de hoy tengo con Star Wars. Creedme si os digo que no me hace feliz del todo decir estas palabras, pero creo que un fan de verdad, de corazón, sincero y algo objetivo, para bien o para mal, siempre querrá lo mejor para cualquier marca, universo, etcétera… o al menos yo lo quiero entender así.

¿Qué rumbo tiene la saga actual? ¿Qué proyectos están por venir? ¿Por qué muchas de las noticias se sienten inseguras, desubicadas y no ilusionan tanto? Para empezar, recientemente hemos tenido el estreno de la serie Skeleton Crew, que, estando bien y siendo un producto más que decente, viene en un momento delicado de la marca. Lo último que se recuerda fue el desastre absoluto de The Acolyte, un despropósito de serie que fue el producto de la saga peor valorado, y la primera cancelación de la historia de la marca, un acontecimiento que nunca había ocurrido. Es una mala señal que refleja la situación del universo.

La saga necesita nuevos proyectos que ilusionen. Es cierto que en 2025 llega la segunda temporada de una serie muy querida y de lo mejor valorado de la saga: Andor, un milagro que ha ocurrido dentro de Disney y que sigo sin explicarme. Es algo muy positivo, pues el cuidado general que tiene la serie es sobresaliente. Pero también, hace pocos meses, se anunció una nueva película con el personaje de Rey Skywalker, probablemente el peor escrito de toda la saga, y quien ha dividido a todos los fans. Se rumorea que hagan una posible nueva trilogía con ella como protagonista, algo que, obviamente, ha generado confusión y rechazo general, completamente comprensibles.

¿Qué necesidad hay de anunciar proyectos futuros con un personaje que no gustó? ¿Por qué no abarcar otras etapas o épocas que no han sido exploradas en la saga? ¿Por qué seguir la estela de los Skywalker si hemos tenido más de 10 productos con ese apellido? Son preguntas que me lanzo sin posible respuesta, que sinceramente no entiendo ni me entran en la cabeza.

Tienen dinero de sobra, existen muchos talentos, pueden contratar a los mejores guionistas y directores, y podrían sobradamente abarcar un proyecto de enorme magnitud. Y aun así, siguen anunciando cosas que no interesan.

Las únicas tres estelas que se avecinan en el horizonte son, como mencioné: Andor temporada 2, la película de The Mandalorian y Grogu (dos personajes que cautivaron, juntando al fandom en la serie The Mandalorian, que salvó la franquicia en un momento de crisis total), y el proyecto de James Mangold, que abarca una época inexplorada: el comienzo Jedi (este sí me emociona, pero veremos si no lo cancelan). ¿Cómo es posible que, en un universo tan vasto como este, nos sigamos aferrando a un apellido? Sigo sin entenderlo, con el potencial que tiene este universo. Sin ir más lejos, en novelas, libros, cómics y el universo expandido fuera del cine, hemos podido ver la cantidad de grandes historias que se pueden contar.

Sin embargo, Kathleen Kennedy sigue aferrada a ideas, proyectos y otros temas (de los que no voy a entrar) que van más allá del cine y que solo enfrentan al fandom. Ojalá llegue alguien con la ilusión de hacer las cosas tan grandes como esta saga lo ha sido antaño. Porque, a día de hoy, con todo lo malo que hay, mi desilusión es enorme. Me tendré que agarrar a milagros, a oasis que me oxigenan y me devuelven la ilusión.

Star Wars es grande y sigue siendo grande. La marca nunca morirá, pero su calidad deja mucho que desear. Me recuerda a Marvel Studios con Disney: lanzar por lanzar constantemente, generando ilusión, pero con una realidad distinta. Mucho no es calidad; cantidad no es calidad.

Buenas ideas, buenos talentos y gente que sabe lo que hace, como Tony Gilroy con Rogue One y Andor, es lo que necesita esta saga. Dave Filoni también lo ha hecho bien, aunque aún tiene que intentar meter más la mano en la directiva. Porque la sensación que yo tengo es que la marca va dando tumbos, sin un rumbo sólido y coherente.

De momento me agarraré a esos oasis, pero espero que la nave espacial tome el rumbo hacia esa galaxia lejana que la saga necesita y vuelva a revitalizar y unir al fandom, pero, sobre todo, a ilusionar como tantas décadas atrás lo ha hecho.

The post Star Wars: una franquicia sin rumbo first appeared on Hércules.

 

La Constitución española ha caducado

El legalismo es la puerta a la justificación de auténticas barbaridades
The post La Constitución española ha caducado first appeared on Hércules.  El 6 de diciembre de 1978, el 87% del censo electoral español ratificó la constitución. Su elaboración fue muy complicada, en España, como ahora, había muchas tendencias políticas, o como dicen los progres, sensibilidades. Era prácticamente imposible que franquistas, liberales, comunistas, socialistas, socialdemócratas y conservadores se vieran reflejados en un mismo documento, y de hecho hasta hoy, hay muchos que se siguen sin verse reflejados.

Lo cierto es que la constitución fue más o menos útil durante varias décadas, España pasó pacíficamente de una dictadura a una democracia parlamentaria, y el régimen constitucional fue funcional durante mucho tiempo, pero parece que ahora comienza a resquebrajarse. Si analizamos la constitución vemos como, en realidad, siembra la semilla de su propia destrucción.

En primer lugar, uno de los aspectos que más controversia trajo, y que actualmente se recuerda mucho, es la cuestión de la nación y las “nacionalidades”, la introducción de esa palabra fue la manzana de la discordia entre autonomías y gobierno central. Se sabe perfectamente que los nacionalistas vascos y catalanes tuvieron mucha importancia en la elaboración de la constitución, y posiblemente utilizaran ese artículo como moneda de cambio para la aprobación del texto. Este tema nos llevaría mucho tiempo debatirlo, pero sin duda es uno de los grandes fallos de la constitución desde el punto de vista de la supervivencia de un estado nación como España.

De todas maneras, si eres conservador se me hace muy difícil que apruebes una constitución que no defiende la vida del nasciturus y deja la puerta completamente abierta al aborto, como se ha demostrado posteriormente. Si eres liberal también se me hace complicado defender la constitución cuando el artículo 33 de la misma dicta lo siguiente: “Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.” Es decir, que la propiedad no está completamente defendida, la función social de TU propiedad está por encima de todo lo demás. Como comunista también es complicado, porque defiende la propiedad privada y derechos fundamentales como el de reunión o expresión.

¿Entonces, para quién está hecha a medida esta constitución? Pues para alguien que esté dispuesto a pasársela por el forro un día sí y otro también, alguien que cabalgue las contradicciones de manera asidua y no tenga problemas en decir algo y lo contrario, si están pensando en el PSOE actual están acertando. Frente a esto se encuentra el PP, que enarbola la constitución como si fuesen las 12 de tablas de Moisés, una ley sagrada inquebrantable. Como siempre el Partido Popular, siendo el hermano tonto del PSOE. Me gustaría preguntarle al PP dónde estaba la constitución cuando encerraron a 47 millones de españolas ilegalmente en la pandemia, dónde estaba la constitución cuando indultaron a los ladrones de los ERE o dónde estaba la constitución con la implantación de la Ley Integral de Violencia de Género, así podríamos seguir sine die.

El legalismo es la puerta a la justificación de auténticas barbaridades, la constitución actual ha quedado obsoleta para enfrentarse al PSOE de Sánchez, y no me vale “o la constitución o Sánchez”, porque el PSOE sanchista tiene como causa que la constitución y los contrapesos de poder de los que dispone no han sabido ni podido frenarlo.

The post La Constitución española ha caducado first appeared on Hércules.

 

La estrategia de Pedro Sánchez para acabar con la prensa libre

El presidente está en proceso de consolidar el control sobre la narrativa política y mediática, particularmente en un contexto de tensiones judiciales
The post La estrategia de Pedro Sánchez para acabar con la prensa libre first appeared on Hércules.  Las dictaduras y los populismos, entre sus muchas características, destacan en su ataque a los medios críticos mientras favorecen a los afines, estableciendo una relación tóxica que erosiona el sistema democrático. Este patrón se ha repetido en diferentes contextos, desde los Estados Unidos contemporáneos con figuras como Donald Trump, hasta España bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

En el caso de Trump, su relación con los medios ha sido polémica, ya que ha mostrado una actitud autocrática al despreciar de forma evidente a los medios que se le oponen, mientras, también claramente utilizar un tono mucho más amigable con aquellos que lo respaldan. Su uso de redes sociales desreguladas y ataques constantes a la prensa profesional han contribuido a desestabilizar el panorama mediático.

En España, el Gobierno de Pedro Sánchez ha adoptado estrategias similares. Desde su llegada al poder, el PSOE ha denigrado a los medios críticos y estrechado lazos con aquellos que apoyan su gestión. Sánchez y su equipo utilizan una retórica populista para descalificar a los medios que cuestionan su actuación, calificándolos de «pseudomedios» o «fachosfera». Mientras tanto, han neutralizado a los medios afines mediante una relación de dependencia que compromete su objetividad.

La gestión de Sánchez ha polarizado el sector mediático, enfrentando a periodistas y medios entre sí, algo inédito en la democracia española. Además, su Gobierno ha ejercido presiones sobre directores y periodistas, discriminado a medios críticos mediante la retirada de publicidad institucional y promovido demandas judiciales por supuestas vulneraciones al derecho al honor. Una de estas demandas, valorada en 150.000 euros, evidencia un intento de intimidación más que una legítima defensa.

Estas prácticas han alertado a la Unión Europea, que ha tomado medidas para frenar las demandas estratégicas contra medios críticos. Una directiva europea sobre libertad de prensa busca proteger a los periodistas de acciones judiciales abusivas, aunque en España su implementación ha sido deficiente. A pesar de los intentos del Gobierno de Sánchez por controlar el discurso mediático, la resistencia de la prensa libre y la independencia judicial siguen siendo pilares esenciales para preservar la democracia.

Colonización de los medios

Además del ataque constante a los medios críticos, el PSOE ha reforzado su control político y mediático a través de nombramientos estratégicos. Ion Antolín, cercano al presidente Pedro Sánchez, ha sido designado secretario de Estado de Comunicación, reemplazando a Francesc Vallès. Antolín, exdirector de comunicación del PSOE, ha estado vinculado a polémicas como la defensa mediática de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, en casos judiciales y su postura crítica hacia ciertos periodistas, acusados de ser «activistas». Estas decisiones han generado críticas, especialmente por su impacto en la libertad de prensa.

Paralelamente, José María Garrido ha asumido la dirección del medio El Plural, conocido por su afinidad con el Gobierno. Garrido, con antecedentes en la organización y comunicación del PSOE, ha enfrentado controversias, incluida su condena en 2020 por vulnerar el honor de víctimas del terrorismo y la difusión de informaciones rectificadas sobre figuras como Isabel Díaz Ayuso. Su cercanía al partido y su participación en actos oficiales refuerzan las críticas de parcialidad en su gestión.

Estos movimientos reflejan una estrategia para consolidar el control sobre la narrativa política y mediática, particularmente en un contexto de tensiones judiciales y políticas. Los críticos ven estos nombramientos como un intento de silenciar voces opositoras, mientras el PSOE los justifica como necesarios para una comunicación efectiva en un clima de polarización.

The post La estrategia de Pedro Sánchez para acabar con la prensa libre first appeared on Hércules.

 

La estrategia de Erdoğan para controlar el norte de Siria

Erdogan ha llevado a cabo una estrategia ambigua para reforzar su influencia en Siria con estrategias militares y diplomáticas, equilibrando intereses entre OTAN y Rusia
The post La estrategia de Erdoğan para controlar el norte de Siria first appeared on Hércules.  Desde Estambul, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mostró su satisfacción por los recientes avances en Siria, donde los insurgentes yihadistas han tomado el control del país y han expulsado a su presidente Bashar Al-Assad. Erdoğan declaró una “nueva realidad” en el país vecino, enfatizando el hecho de que “Siria pertenece a los sirios, con todos sus elementos étnicos, confesionales y religiosos”. Estas palabras reflejan el apoyo político que Erdoğan ha mantenido hacia las fuerzas rebeldes islamistas.

Desde el inicio de la guerra civil siria, Turquía ha desempeñado un papel crucial en este escenario donde se enfrentan múltiples intereses internacionales. Ankara ha apoyado a los grupos opositores que buscan derrocar al régimen de al-Assad, respaldado por Rusia e Irán. Este apoyo forma parte de los objetivos de Turquía de garantizar la seguridad de sus fronteras y, sobre todo, evitar la consolidación de una autonomía kurda en el norte de Siria.

La posición de Turquía

La implicación de Turquía es compleja debido a su pertenencia a la OTAN, lo que a menudo la coloca en conflicto con Rusia, otro aliado clave de Assad. Sin embargo, Erdoğan ha mantenido relaciones con Moscú y navegado por el complicado panorama geopolítico, a veces alineándose con los intereses rusos y otras veces oponiéndose a ellos.

La estrategia militar de Turquía en Siria ha pasado por varias etapas. Inicialmente, se centró en impedir que las fuerzas kurdas establecieran un territorio contiguo a lo largo de su frontera. La preocupación por las milicias kurdas YPG (Unidades de Protección Popular), consideradas por Turquía como un grupo terrorista vinculado al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), ha impulsado sus intervenciones militares en el norte de Siria.

Intervención militar y diplomática

Aunque Erdoğan insiste en que Turquía ha buscado soluciones políticas, incluyendo múltiples invitaciones a Assad para dialogar, el avance reciente de los rebeldes sirios en ciudades clave como Alepo, Hama o Damasco parece haber contado con la aprobación tácita de Turquía, lo que se aleja de su fingido discurso pacifista.

También cabe destacar que Turquía, a través de su proxy sirio, el Ejército Nacional Sirio, ha conseguido repeler en varias ocasiones a las fuerzas kurdas en Siria aliadas con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, su archienemigo.

El grupo yihadista que encabezó la marcha de 10 días sobre Damasco, Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, está catalogado como una organización terrorista por Ankara. Sin embargo, Turquía ha operado junto a él durante años en el norte de Siria y se cree que bajo la mesa ejerce una influencia decisiva sobre el grupo.

En el plano diplomático, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y el jefe de inteligencia, Ibrahim Kalın, han mantenido contactos con sus homólogos sirios, mediando con la ayuda de China y Rusia. No obstante, Assad ha condicionado cualquier avance a la retirada de las tropas turcas de territorio sirio, lo que ha complicado las negociaciones y generado tensiones adicionales con Rusia.

El reciente abandono de posiciones por parte de Hizbulá en la región de Idlib abrió el camino para que Turquía, con el apoyo de grupos opositores sirios, expulsara a las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos de estas áreas. La operación, respaldada por la aviación turca, supone una muestra de la voluntad de Erdoğan de dominar el terreno sirio fronterizo, que consta de 911 kilómetros de frontera.

Una de las características distintivas de la política exterior de Erdoğan es su habilidad para equilibrar los intereses de Turquía entre la OTAN y Rusia. Turquía ha logrado mantener canales abiertos con ambos bloques, jugando con ambigüedad, lo que le ha permitido desempeñar un papel clave en iniciativas internacionales como el acuerdo del Corredor de Granos de Ucrania, un gesto que benefició a la OTAN al tiempo que apaciguaba a Moscú.

Impacto interno y regional

Además de las implicaciones geopolíticas, la situación en Siria tiene un impacto significativo en la política interna de Turquía. Con 3,5 millones de refugiados sirios en su territorio y una economía afectada por la inflación y la depreciación de la lira, el regreso de estos refugiados podría fortalecer políticamente a Erdoğan y aliviar parte de la presión económica.

Sin embargo, la comunidad internacional sigue observando de cerca las acciones de Turquía en Siria, consciente de que tendrán repercusiones duraderas en la estabilidad de la región. Aunque Erdoğan ha fortalecido la influencia turca en Siria mediante una combinación de diplomacia y fuerza militar, el futuro de este país sigue siendo incierto. La gran incógnita es si Siria logrará una transición pacífica o si caerá en un caos similar al de Irak tras la caída de Sadam Huseín.

Por su parte, Teherán, además de su respaldo militar al presidente Bashar al-Assad, busca apoyo diplomático de Qatar y Turquía, a pesar de que ambos financian y arman a milicias opositoras. Aun con estos intereses opuestos, Irán ha sido tendente a evitar acusar directamente a Doha y Ankara de apoyar a la oposición siria, prefiriendo culpar a Israel por la inestabilidad en Siria.

Tampoco desde Rusia han acusado directamente a Turquía de respaldar el avance rebelde en Siria, una postura que considera estratégica. Moscú está evitando provocar un cambio en la posición de Turquía que la haga adoptar una postura más anti-Rusia, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania.

La relación entre Turquía e Irán en el contexto sirio se caracteriza por un equilibrio entre competencia y cooperación. Aunque respaldan a actores contrarios en el conflicto, ambos mantienen relaciones bilaterales constantes. Irán, consciente de sus limitaciones militares en Siria, opta por consultas y diálogos cercanos, buscando preservar los avances logrados en el proceso de Astaná, mientras Erdoğan se aprovecha de estas limitaciones para fortalecer sus posiciones estratégicas en el conflicto.

El futuro de Turquía

La caída del gobierno sirio podría generar múltiples riesgos para Turquía, incluyendo una nueva ola de refugiados que se dirigirían hacia la frontera turca en caso de un escenario caótico.

La principal prioridad de Turquía es garantizar la estabilidad en Siria. “El principal riesgo que Turquía buscaría evitar a toda costa es la desintegración territorial de Siria, con diversas facciones compitiendo por autonomía en su territorio”, señaló, mencionando, específicamente, a las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) en el noreste de Siria. Un periodo de transición estable en Siria permitiría a Turquía canalizar ayuda económica para fomentar las condiciones necesarias para el retorno de refugiados, un objetivo clave para el Gobierno de Ankara, que se ha visto atosigado durante años por la llegada masiva de sirios en busca de asilo.

Por otro lado, algunos analistas han advertido que la reciente ofensiva rebelde podría aumentar las tensiones con los principales aliados de Siria, Irán y Rusia. Sin embargo, Turquía, como miembro de la OTAN, ha logrado mantener un delicado equilibrio en sus relaciones tanto con Rusia como con Ucrania, incluso en medio de la invasión rusa a este último.

The post La estrategia de Erdoğan para controlar el norte de Siria first appeared on Hércules.

 

La alianza PSOE-Junts a un paso de la ruptura

El partido independentista ha terminado dándose cuenta de que tras un año como socio del PSOE no se ha cumplido ninguno de los puntos del acuerdo
The post La alianza PSOE-Junts a un paso de la ruptura first appeared on Hércules.  El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados. Según el expresidente catalán, el líder del PSOE ha demostrado ser «incapaz de cumplir los compromisos adquiridos» en el acuerdo de investidura firmado hace un año. La petición ha sido formalizada por el grupo parlamentario de Junts, que ha registrado una propuesta para debatir la continuidad de Sánchez al frente del Ejecutivo.

Balance negativo tras un año de acuerdo

Puigdemont compareció en Bruselas tras reunirse con la Ejecutiva Nacional de Junts para evaluar el cumplimiento del acuerdo que permitió la reelección de Sánchez. En su intervención, destacó que “un año después, el balance es negativo”. Entre los puntos incumplidos, mencionó la falta de oficialidad del catalán en Europa, el retraso en la aplicación de la Ley de Amnistía y la ausencia de avances en la financiación autonómica.

“El Gobierno de Sánchez no ha demostrado ser un socio fiable. Hemos sido pacientes y generosos, pero el Ejecutivo sigue fallando en cuestiones clave para Cataluña”, afirmó Puigdemont. Además, criticó que el presidente del Gobierno priorizara acuerdos con líderes como Viktor Orbán y Giorgia Meloni para garantizar un cargo europeo para el PSOE, en detrimento del catalán como lengua oficial en la Unión Europea.

La amnistía, uno de los pilares del acuerdo de investidura, se ha convertido en un foco de tensiones. Aunque la ley fue aprobada, su aplicación sigue estancada, una situación que ha hecho enfadar a los socios independentistas del Gobierno. Puigdemont denunció que los principales responsables del referéndum del 1-O y otros independentistas encausados no han sido beneficiados, mientras que miembros de las fuerzas de seguridad del Estado sí han obtenido ventajas legales.

Otro tema espinoso es la financiación autonómica. El acuerdo con Junts contemplaba una modificación de la LOFCA para garantizar la cesión del 100 % de los impuestos recaudados en Cataluña. Sin embargo, el pacto se ha quedado en el papel. Puigdemont reprochó que mientras el PSC cierra acuerdos de financiación singular con ERC, los compromisos con Junts se ignoran. Según datos oficiales, la ejecución presupuestaria en Cataluña apenas alcanza el 45 %, lo que ha llevado a Junts a exigir fórmulas de compensación.

La transferencia de competencias en inmigración también figura entre los incumplimientos destacados por Junts. Aunque el acuerdo incluye la gestión del NIE (número de identificación de extranjero), el traspaso no se ha concretado. Para Puigdemont, esto refleja la falta de voluntad política del Ejecutivo. “El Gobierno de Sánchez actúa con promesas vacías que no se traducen en hechos. Cataluña sigue sin tener las herramientas necesarias para gestionar sus propios asuntos”, señaló.

En el ámbito de emergencias, Puigdemont también criticó la integración de la Policía y la Guardia Civil en el sistema catalán, proceso iniciado durante su propio mandato en 2017 pero cerrado recientemente por Salvador Illa. Según el líder de Junts, esta medida supone una “descatalanización” del servicio.

Presupuestos y cuestión de confianza

La legislatura se encuentra en un momento crítico, con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado en el aire. Los votos de Junts son clave para sacar adelante las cuentas, pero el partido ha dejado claro que no dará su apoyo sin avances significativos en los puntos acordados.

El líder de Junts, ha exigido recientemente que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza en el Congreso, alegando que el presidente del Gobierno «no es de fiar». Junts ya ha registrado una proposición en este sentido, cuestionando la continuidad de Sánchez al frente del Ejecutivo. Esta iniciativa de Junts se produce en un contexto crítico, con el Gobierno con el agua al cuello, teniendo muy complicado aprobar los Presupuestos y dependiendo de los votos de los independentistas para medidas clave como el pacto fiscal.

“Si el Gobierno no muestra señales claras de cambio, nos veremos obligados a replantear nuestro respaldo”, advirtió Puigdemont, insinuando un posible ultimátum antes de fin de año.

Con esta postura, Junts busca reforzar su posición como interlocutor clave en Madrid y frente a ERC en Cataluña, demostrando que puede marcar la agenda política tanto en el Congreso como en el ámbito autonómico. Sin embargo, el tiempo apremia y la paciencia de Junts parece estar llegando a su límite.

The post La alianza PSOE-Junts a un paso de la ruptura first appeared on Hércules.

 

Las tropas de Israel se despliegan en los Altos del Golán y se prevé operación terrestre en territorio sirio

Israel se prepara para su siguiente movimiento. Se han desplegado varios tanques y las IDF ocupan la parte Siria del Monte Hermón
The post Las tropas de Israel se despliegan en los Altos del Golán y se prevé operación terrestre en territorio sirio first appeared on Hércules.  Israel ha desplegado tropas a lo largo de su frontera con Siria y se está preparando para una operación terrestre, según fuentes de la comunidad de inteligencia del Kyiv Post, que deseaban permanecer en el anonimato.

Reforzar las posiciones en Siria frente a las HTS

Tras la noticia de la caída del régimen de Assad, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la retirada del país del acuerdo de retirada de 1974 con Siria. Dijo que el derrocamiento de Assad es un evento histórico y que Israel no permitirá que «ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera«.

Según fuentes del Kyiv Post, el objetivo actual de Israel es presionar a la oposición, que ha tomado el control de Siria, para que firme un acuerdo de paz que incluya compromisos mutuos de no agresión.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han recibido la orden de desplegar fuerzas en la zona de amortiguación en los Altos del Golán y otras regiones fronterizas. Los preparativos están en marcha para una operación militar en Siria, agrega en exclusiva una fuente del Kyiv Post dentro de los círculos de inteligencia.

La primera etapa de la operación ya ha comenzado, con ataques aéreos y con misiles contra grupos de equipos militares sirios, aeródromos y sistemas de defensa aérea. Una declaración ampliamente difundida de los líderes militares israelíes dice que «las FDI no están interviniendo en los eventos internos en Siria. Las FDI continuarán operando todo el tiempo que sea necesario para mantener la zona de amortiguamiento y proteger a Israel y su población civil

Una fuente del Kyiv Post apuntó que, en la actualidad, el líder rebelde Abu Muhammad al-Julani no está en contacto directo con las autoridades israelíes.

El jet que salió de Damasco, una operación tapadera para hacer que Assad pudiera huir

El 8 de diciembre, la Inteligencia de Defensa de Ucrania (HUR) informó que el líder sirio Bashar al-Assad huyó de Damasco, pero su avión Il-76T desapareció del radar. Más tarde se reveló que los informes iniciales del derribo del avión eran una tapadera para una operación rusa para ayudar a la fuga de Assad.

«Según los datos disponibles, esta desinformación fue utilizada por el Estado agresor, Rusia, para ocultar su operación para rescatar al líder sirio y a un círculo limitado de sus asociados cercanos«, afirma el informe de HUR. Se cree que la desaparición del avión de Assad fue orquestada por su tripulación bajo las órdenes y el control rusos.

HUR agregó que el contingente ruso en Siria se encuentra en una situación desesperada, con las fuerzas restantes evacuadas apresuradamente por mar y aire. Altos oficiales militares rusos estuvieron entre los primeros en huir, incluido el general Alexander Chaiko, que había estado al mando durante solo una semana, y el general Sergey Kisel, quien se fue después de un mandato fallido. Para facilitar la evacuación de equipos y personal, Rusia trajo barcos adicionales de su flota del Báltico.

Tras perder el control de la capital de Siria, Damasco, y hacer frente a los avances rebeldes en las provincias, Moscú evacuó sus buques de guerra de la base militar de Tartus, que Assad había entregado al Kremlin como «pago» por su seguridad. El 8 de diciembre, la fragata Almirante Grigorovich de la Flota del Mar Negro de Rusia y el buque de carga Ingeniero Trubin de la Flota del Norte partieron de Tartus hacia el Mar Mediterráneo, informaron fuentes de inteligencia.

Colapso del régimen de Assad e implicaciones regionales

En la mañana del 8 de diciembre, se conoció la noticia de que el régimen de Bashar al-Assad, que gobernó Siria con mano de hierro durante más de dos décadas, reforzado por Moscú en los últimos años, había caído. Los líderes rebeldes anunciaron que Assad había huido, poniendo fin a los cincuenta años de reinado de la dinastía Assad y potencialmente marcando la conclusión de una guerra civil de una década que devastó el país.

La intervención de Rusia en el conflicto armado en Siria en 2015, inicialmente destinada a apoyar al régimen del presidente Assad durante la guerra civil, llevó al despliegue permanente de miles de soldados rusos allí. En el otoño del año pasado, Moscú redistribuyó algunas de sus tropas y equipos de Siria al campo de batalla en Ucrania, lo que potencialmente hizo que sus fuerzas en Siria fueran más vulnerables a los ataques ucranianos en la región.

Al mismo tiempo, debido a su prolongada presencia en la región, Rusia estableció una red de centros de reclutamiento para reclutar mercenarios sirios para la guerra en Ucrania. El reclutamiento de mercenarios se lleva a cabo bajo la supervisión del «Centro para la Reconciliación de las Partes Enfrentadas y la Gestión de los Movimientos de Refugiados» en la Base Aérea de Khmeimim, ocupada por Rusia.

Allí, los mercenarios reciben pasaportes rusos y luego se integran en las Fuerzas Armadas rusas. En mayo de 2023, el jefe de la HUR, Kyrylo Budanov, se comprometió a «eliminar a los criminales de guerra rusos en cualquier parte del mundo«.

El grupo «Khimik» de HUR fue responsable de un ataque el 15 de septiembre contra una base militar rusa en el sureste de Alepo, Siria, que destruyó drones de combate rusos y «artefactos explosivos improvisados camuflados«, según fuentes de inteligencia del Kyiv Post.

A lo largo del año, las fuerzas especiales ucranianas llevaron a cabo múltiples operaciones contra activos rusos en Siria y otros lugares. Imágenes y fotos exclusivas del Kyiv Post en julio mostraron operaciones continuas de HUR contra las fuerzas rusas en Siria.

Vale la pena recordar que a principios de junio de este año, Kyiv Post publicó imágenes exclusivas que mostraban a las fuerzas especiales ucranianas atacando puestos de control, bastiones, patrullas a pie y columnas de equipo militar enemigos en los Altos del Golán en Siria.

En ese momento, una fuente de Kyiv Post en HUR le dijo a Kyiv Post que, desde principios de año, los rebeldes, con el apoyo de combatientes ucranianos, habían llevado a cabo numerosos ataques contra objetivos militares rusos controlados por el llamado «Grupo de las Fuerzas Armadas Rusas en la República Árabe Siria«.

Además de Siria, las fuerzas especiales ucranianas de HUR siguen cazando mercenarios pro-Kremlin del Grupo Wagner en Sudán y otras partes del continente africano.

Las relaciones entre Ucrania y los tuaregs africanos que molestan a Rusia

El lunes 29 de julio, Kyiv Post recibió una foto única de los rebeldes tuareg malienses posando con la bandera ucraniana, mostrando su apoyo a Ucrania. En febrero, el Kyiv Post obtuvo imágenes de vídeo exclusivas que mostraban a las fuerzas especiales ucranianas interrogando a los mercenarios del Grupo Wagner capturados en la República de Sudán. En el video, los prisioneros admiten que se les encomendó la tarea de ir a Sudán y derrocar al gobierno local.

En enero, el Kyiv Post publicó un vídeo exclusivo en el que se mostraban drones ucranianos destruyendo a «mercenarios rusos» y a sus «socios terroristas locales» en Sudán. En noviembre del año anterior, Kyiv Post publicó un video exclusivo que mostraba a las fuerzas especiales ucranianas persiguiendo a mercenarios de Wagner por las calles de una ciudad africana y disparándoles de cerca con RPG.

Estos acontecimientos ponen de manifiesto la expansión de los esfuerzos estratégicos de Ucrania para contrarrestar la influencia rusa en todo el mundo, al tiempo que subrayan la naturaleza interconectada de los conflictos en Siria, Ucrania y África.

The post Las tropas de Israel se despliegan en los Altos del Golán y se prevé operación terrestre en territorio sirio first appeared on Hércules.

 

Europa reacciona a la caída de Assad con preocupación

La caída de Assad marca el inicio de una nueva fase en el conflicto sirio. Desde la UE se percibe como una buena noticia la caída de Assad, pero se desconfía de los rebeldes islamistas y sus intenciones
The post Europa reacciona a la caída de Assad con preocupación first appeared on Hércules.  Las primeras reacciones en Europa ante la caída del régimen de Bashar al-Assad oscilan entre el alivio por el fin de un régimen sangriento, pero preocupación por el futuro de un país fracturado. Alemania, que está en primera línea de la acogida de refugiados sirios, ha reaccionado con gravedad. «Buenas noticias» acogidas con beneplácito por el canciller Olaf Scholz. «Assad reprimió brutalmente a su propio pueblo, causó innumerables muertes y obligó a millones de sirios a huir de su país«, recordó, insistiendo en la urgencia de restaurar «la ley y la justicia» en Siria.

El número de personas de origen sirio, incluidas las que tienen la ciudadanía alemana, se estimó en alrededor de 1.281.000 en 2023. Además, la población de nacionalidad siria residente en Alemania se sitúa en 972.460 en 2023, lo que los convierte en el segundo grupo más numeroso de extranjeros que viven en el país.

Alivio y preocupación en Alemania

La ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, se mantuvo en este tono. «El fin de Assad significa para millones de sirios el primer gran alivio después de una eternidad de terror bajo su gobierno«, dijo. «Assad ha matado, torturado y utilizado armas químicas contra su propio pueblo». El jefe de la diplomacia alemana también advirtió sobre el riesgo de caos. «El país no debe caer en manos de otros radicales, no importa cuál sea su rostro«, se preocupó. Pidió que se protegiera a las minorías étnicas y religiosas, como los kurdos, los alauitas y los cristianos, y que se estableciera un proceso político inclusivo.

Muchos temen un escenario al estilo libio que no traería estabilidad a la ya volátil región. Según ACNUR, Turquía acoge a 3,76 millones de refugiados sirios, la cifra más alta del mundo, mientras que 1,9 millones de sirios están registrados en Egipto, Irak, Jordania y Líbano. El polaco Donald Tusk es el único, hasta la fecha, que ha establecido el enlace entre Siria y Ucrania. Según él, «los acontecimientos en Siria» deberían dejar claro que «incluso el régimen más cruel puede caer y que Rusia y sus aliados pueden ser derrotados«.

En Italia, el jefe de la diplomacia, Antonio Tajani, ofreció el domingo una detallada conferencia de prensa marcada por una especial atención a la seguridad de los ciudadanos italianos en Siria. «Tuvimos una reunión de emergencia con todos los embajadores italianos presentes en la región, empezando por el de Damasco, pero también con nuestros embajadores en Rusia y Turquía, para una evaluación general de la situación», explicó.

Minorías como los cristianos deben protegerse en Siria

El jefe de la diplomacia italiana reveló que un grupo armado había entrado en el jardín de la residencia del embajador italiano en Damasco. «No hubo violencia contra el embajador ni contra los carabinieri. Solo se llevaron tres autos«, dijo. Agregó que los diplomáticos italianos ahora están trabajando «de manera segura, lejos de casa y de forma remota«. En cuanto a los ciudadanos italianos, Antonio Tajani dijo que un grupo de quince personas había podido cruzar la frontera siria para llegar al Líbano, gracias a la ayuda de la embajada italiana en Beirut. «Todos están ahora a salvo«, afirmó.

En el plano político, el ministro de Asuntos Exteriores italiano aboga por una transición pacífica. Al igual que Annalena Baerbock, también insistió en la necesidad de proteger a las minorías, en particular a los cristianos, y de preservar la unidad política de Siria. «La presencia cristiana en Oriente Medio no es solo la defensa de una minoría, sino también un factor de estabilidad y equilibrio en la región«, concluyó.

Aumento del terrorismo y crisis migratoria

Las reacciones de las instituciones europeas destacaron las oportunidades que ofrece la caída de Assad, al tiempo que subrayaron los desafíos futuros. Kaja Kallas, la nueva Alta Representante de la UE, ha dado la bienvenida «al fin de una dictadura cruel y largamente temida«, al tiempo que ha señalado que revela «la debilidad de los partidarios de Assad, especialmente Rusia e Irán«. Hizo hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad regional y pidió un compromiso constructivo para reconstruir Siria. «El proceso será largo y complicado«, advirtió.

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, adoptó un tono más optimista, viendo este evento como una oportunidad histórica. «La dictadura de Assad ha causado un inmenso sufrimiento. Con su final, está surgiendo una nueva oportunidad de libertad y paz para el pueblo sirio«, dijo.

Costa también reafirmó el compromiso de la UE de trabajar con los sirios para construir un futuro mejor. Por último, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habló de un «cambio histórico«. Al igual que Antonio Costa, Ursula von der Leyen aseguró que Europa está dispuesta a apoyar la reconstrucción de un Estado sirio inclusivo, que garantice la protección de las minorías y la unidad nacional.

Donald Trump apuesta por la no intervención

La caída de Assad marca un importante punto de inflexión para Siria y la región. Pero también plantea enormes desafíos para Europa, que tendrá que combinar la ayuda humanitaria, el apoyo a la reconstrucción y la gestión de los flujos migratorios. Si Alemania ha mostrado el camino acogiendo a más de un millón de refugiados, la respuesta europea tendrá que ser colectiva y coordinada.

Como señaló Antonio Tajani, «la situación en Siria está en constante cambio«. Una pregunta sigue sin respuesta: ¿qué actitud adoptará Vladimir Putin en la región? Donald Trump, por su parte, no esperó a saber hacia dónde se dirige Siria para adoptar una posición clara y aislacionista.

En una declaración con un tono característico en X, el nuevo presidente de Estados Unidos insistió en el debilitamiento de Rusia, que atribuye a sus pérdidas en Ucrania. «Rusia, con la pérdida de más de 600.000 soldados en Ucrania, parece incapaz de detener esta marcha literal a través de Siria«. Concluyó contundentemente: «Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, y Estados Unidos no debe tener nada que ver con eso. Esta no es nuestra lucha. Dejemos que se las arreglen por sí mismos, ¡no nos involucremos!»

The post Europa reacciona a la caída de Assad con preocupación first appeared on Hércules.

 

Trump afirma que Zelensky estaría preparado para llegar a un acuerdo con Rusia

Trump está moviendo ficha y tras la reunión a tres mantenida con Macron y con Zelensky, el mandatario norteamericano ha afirmado que un acuerdo entre Ucrania y Rusia es más que posible
The post Trump afirma que Zelensky estaría preparado para llegar a un acuerdo con Rusia first appeared on Hércules.  El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, está interesado en un «acuerdo» para poner fin a la guerra con Rusia, después de que ambos se reunieran en París para discutir el futuro del conflicto.

La ayuda militar a Ucrania queda en el limbo

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo conversaciones a tres bandas con Zelensky y Trump en el Palacio del Elíseo el sábado, mientras crecen los temores en Kiev sobre la posición de la administración entrante de Estados Unidos. Trump se ha burlado abiertamente de los miles de millones de dólares en asistencia militar que se envían a Ucrania y una vez se jactó de que podría poner fin al conflicto en 24 horas.

«Zelenskyy (sic) y Ucrania quisieran llegar a un acuerdo y detener la locura«, escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Debe haber un alto el fuego inmediato y deben comenzar las negociaciones. Se están desperdiciando demasiadas vidas innecesariamente, demasiadas familias destruidas, y si esto continúa, puede convertirse en algo mucho más grande y mucho peor«.

Horas después de la reunión a tres, la administración saliente del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un nuevo paquete de asistencia militar de 988 millones de dólares para Ucrania. El paquete incluye aviones no tripulados, municiones para lanzacohetes HIMARS de precisión, y equipos y repuestos para sistemas de artillería, tanques y vehículos blindados, dijo el Pentágono.

En Ucrania existe la preocupación de que Trump pueda instar a hacer concesiones impopulares a nivel nacional para lograr la paz. Zelensky insistió en que cualquier acuerdo con Rusia tenía que ser equitativo. «Todos queremos la paz. Pero es muy importante para nosotros… que la paz es justa para todos nosotros y que Rusia, (el presidente ruso Vladimir Putin) o cualquier otro agresor no tiene posibilidad de regresar«, dijo Zelensky según el sitio web presidencial.

«Y esto es lo más importante: una paz y unas garantías de seguridad justas, fuertes garantías de seguridad para Ucrania«, añadió. Pero Zelensky también agradeció a Trump por su «determinación inquebrantable«, describiendo las conversaciones como «buenas y productivas«.

La reunión de Zelensky con Trump, justo antes de que ambos asistieran a la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame, fue su primer encuentro cara a cara con el magnate convertido en político desde su victoria en las elecciones estadounidenses.

También ofreció una oportunidad única para que Macron obtenga información sobre cómo será una segunda presidencia de Trump cuando asuma el cargo en enero. El viaje a París es la primera visita internacional de Trump desde que ganó las elecciones el 5 de noviembre.

Encuentro Trump-Macron

Trump y Macron se abrazaron y se dieron la mano varias veces en las escalinatas del palacio presidencial francés. A Trump se le dio una guardia de honor completa a pesar de que aún no está en el cargo. «Parece que el mundo se está volviendo un poco loco en este momento y hablaremos de eso,» aseveró Trump a los periodistas mientras se preparaba para sentarse a conversar con Macron.

A pesar de las tensiones entre los dos hombres durante su primer mandato, Trump elogió sus lazos con el líder centrista francés, diciendo: «Tuvimos una gran relación como todos saben. Logramos mucho.» Macron le dijo a Trump que era «un gran honor para los franceses darle la bienvenida» para la ceremonia de reapertura en Notre Dame, que fue devastada por un incendio en 2019 durante el primer mandato de Trump.

«Usted era presidente en ese momento y recuerdo la solidaridad y la reacción inmediata,» agregó Macron, hablando en inglés. En su propia reacción a las discusiones, Macron escribió en las redes sociales: «Continuemos nuestros esfuerzos conjuntos por la paz y la seguridad.» Los aliados europeos han disfrutado en gran medida de una estrecha relación de trabajo con Biden en la crisis de Oriente Medio, pero es probable que Trump se distancie y se alíe aún más con Israel.

The post Trump afirma que Zelensky estaría preparado para llegar a un acuerdo con Rusia first appeared on Hércules.