Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales 

Sánchez propone forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el algoritmo con el fin de someterlo a una evaluación
The post Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales  first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este miércoles hasta Davos (Suiza) para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial. Su discurso ha destacado por su la dureza de su crítica a las redes sociales, especialmente con sus millonarios dueños.

Sánchez se ha mostrado crítico con la ética actual de las redes sociales, incluso ha puesto en duda que estas se puedan usar para unir y favorecer el debate de una manera sana.

“Los propietarios de las redes sociales ya no están satisfechos con tener el poder económico casi en su totalidad, sino que también quieren tener el poder político socavando a nuestras instituciones democráticas. Y ni siquiera lo ocultan”, ha señalado Sánchez en su discurso.

Según Sánchez, ha propuesto que se ponga fin al anonimato en las redes sociales, forzar a los dueños de las distintas plataformas a que hagan público el algoritmo con el fin de someterlo a una evaluación y que los dueños de las plataformas tengan responsabilidades penales de lo que sucede “en sus redes sociales”. “Estamos permitiendo a la gente que actúe de manera impune. En democracia la impunidad no es un derecho”, ha afirmado Sánchez.

Sánchez quiere que la UE elimine el anonimato de las redes sociales

El presidente del Gobierno ha anunciado su intención de presentar al Consejo Europeo un plan de medidas para el control de las redes sociales, con el objetivo de que los estados «recuperen el control» y transformen estas plataformas en herramientas que fortalezcan la democracia en lugar de ponerla en peligro.

El plan incluye tres medidas principales: eliminar el anonimato en las redes sociales, obligar a los propietarios de las plataformas a revelar sus algoritmos para que puedan ser evaluados, y establecer que los dueños sean penalmente responsables por lo que ocurre en sus redes. Sánchez ha destacado cómo la difusión de noticias falsas a través de estas plataformas supone un ataque directo a los valores democráticos. «No quieren cambiarlo, no porque no puedan, sino porque es bueno para su negocio», ha defendido.

Además, el presidente ha señalado que «lo que cercena la democracia es el poder de las élites, el poder de aquellos que piensan que porque son ricos están por encima de la ley y pueden hacer lo que quieran».

The post Pedro Sánchez propondrá a la UE eliminar el anonimato en las redes sociales  first appeared on Hércules.

 

Europa en la carrera de la IA: ¿Visionarios o rezagados?

La cerrera global por la IA ha comenzado. Europa se encuentra en la encrucijada respecto de la posición a tomar con la IA. Abrazar la nueva oportunidad oportunidad de progreso o anclarse en el pasado
The post Europa en la carrera de la IA: ¿Visionarios o rezagados? first appeared on Hércules.  

Europa, ese viejo continente que tantas veces ha liderado el mundo en ciencia, cultura y revoluciones sociales, se está quedando atrás en un ámbito que podría definir el futuro: la inteligencia artificial (IA). Mientras potencias como Estados Unidos y China aceleran a toda máquina en la investigación, desarrollo e implementación de IA, Europa parece atrapada en una encrucijada regulatoria, con inversiones insuficientes y una fragmentación preocupante en su enfoque.

La brecha tecnológica que amenaza a Europa

El Tribunal de Cuentas Europeo lo dejó claro: la Unión Europea (UE) no está alcanzando el ritmo necesario para competir en la carrera global de la IA. Los datos respaldan esta afirmación. Mientras Estados Unidos lidera en inversión privada y desarrollo de modelos punteros, y China se posiciona como una fuerza imparable gracias al respaldo estatal y su capacidad para implementar soluciones a gran escala, Europa lucha por definir su lugar en este escenario. La dependencia de tecnologías extranjeras no solo mina la competitividad económica del continente, sino que también compromete su soberanía tecnológica.

La regulación, uno de los pilares de la identidad europea, podría estar jugando un doble papel. Por un lado, garantiza un desarrollo ético y respetuoso con los derechos humanos, pero por otro, impone barreras que ralentizan la innovación y hacen que Europa quede rezagada frente a quienes no comparten sus escrúpulos. La pregunta clave es: ¿podemos permitirnos este lujo?

El impacto en los ciudadanos y la economía

La lentitud de Europa para adaptarse al ritmo global en IA tiene consecuencias directas para sus ciudadanos. El mercado laboral, ya amenazado por la automatización, podría ver cómo los mejores empleos y las oportunidades más prometedoras migran hacia regiones más avanzadas tecnológicamente. Además, la falta de liderazgo en IA significa depender de tecnologías extranjeras que podrían no estar alineadas con los valores europeos, afectando desde la privacidad de los datos hasta la seguridad nacional.

Sin embargo, no todo está perdido. La IA también representa una oportunidad extraordinaria para transformar sectores como la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental. Europa cuenta con un talento humano excepcional, un ecosistema de startups prometedor y una tradición en investigación que podría aprovechar para recuperar terreno.

Motivar el cambio: la IA como motor del futuro

Si Europa quiere seguir siendo relevante, no basta con regular: hay que actuar. Es crucial que ciudadanos, empresas y gobiernos adopten la IA como una herramienta para el progreso. Desde el uso de asistentes virtuales en la vida diaria hasta la integración de IA en modelos de negocio, la clave está en abrazar esta tecnología y adaptarla a nuestras necesidades.

Los beneficios de la IA son inmensos: personalización de servicios, optimización de recursos, avances en la investigación médica y soluciones a problemas globales como el cambio climático. Pero para disfrutar de estas ventajas, debemos ser proactivos. Necesitamos fomentar una cultura de innovación que permita a Europa liderar no solo en regulación ética, sino también en desarrollo tecnológico.

¡Europa, despierta!

La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es el motor del siglo XXI. Ignorar su potencial o retrasar su adopción es un lujo que Europa no puede permitirse. Nos enfrentamos a una decisión histórica: convertirnos en espectadores de un mundo definido por otros, o tomar las riendas de nuestro futuro y usar la IA para construir una sociedad más justa, innovadora y sostenible.

Europa necesita despertar, y todos somos parte de este cambio. La IA no es el enemigo, es nuestra aliada. Utilicémosla. Aprovechémosla. Lideremos con ella. El futuro no espera, y tampoco deberíamos nosotros.

The post Europa en la carrera de la IA: ¿Visionarios o rezagados? first appeared on Hércules.

 

​Louise Windsor sigue los pasos de su abuela Isabel II convirtiéndose en la segunda mujer de la familia real en unirse al ejército 

 La hija del príncipe Eduardo y Sofía de Edimburgo ya ha participado en actividades relacionadas con la armada británica mientras cursa su carrera en la Universidad de St Andrews. 

​La hija del príncipe Eduardo y Sofía de Edimburgo ya ha participado en actividades relacionadas con la armada británica mientras cursa su carrera en la Universidad de St Andrews. 

​Aiko de Japón debuta como poeta en la ceremonia con la que la Familia Imperial celebra el nuevo año 

 En el Utakai Hajime, una tradición anual que se celebra en el Palacio Imperial, los miembros de la familia imperial presencian un recital de sus propias poesías con el que arranca la agenda oficial de la familia. Y este año la princesa Aiko, única hija de los emperadores de Japón, ha debutado hablando de sus sueños. 

​En el Utakai Hajime, una tradición anual que se celebra en el Palacio Imperial, los miembros de la familia imperial presencian un recital de sus propias poesías con el que arranca la agenda oficial de la familia. Y este año la princesa Aiko, única hija de los emperadores de Japón, ha debutado hablando de sus sueños. 

La familia del Guardia Civil asesinado por una narcolancha en Barbate piden que se reabra la causa contra altos mandos del Instituto Armado 

El audio que la familia del Guardia Civil quiere presentar como prueba demostraría que los altos mandos conocían que era una situación difícil
The post La familia del Guardia Civil asesinado por una narcolancha en Barbate piden que se reabra la causa contra altos mandos del Instituto Armado  first appeared on Hércules.  Los familiares de Miguel Ángel González, el Guardia Civil asesinado en Barbate tras ser arrollado por una narcolancha en acto de servicio. Esta familia tiene previsto solicitar a la Audiencia Nacional de Cádiz que reabra la causa contra los altos mandos del Instituto Armado.

La familia del Guardia Civil considera que la responsabilidad del asesinato de Miguel Ángel González fue de los altos mandos, debido a que dieron la orden de acudir esa noche a la costa de Barbate para frenar la llegada de las narcolanchas. Esta causa fue archivada por la Audiencia Provincial de Cádiz el pasado mes de noviembre de 2024.

El audio que la familia del agente quiere presentar como prueba para conseguir que reabran la causa, registra la voz de Miguel Ángel González denunciando el peligro que puede suponer asistir al lugar de los hechos: “Mi teniente coronel, es un riesgo que nos pueden pasar por encima”.

Los presuntos asesinos de los Guardias Civiles siguen en libertad

La Audiencia Provincial de Cádiz archivó el pasado mes de noviembre las diligencias contra el coronel de la Comandancia en Cádiz y el General de la Guardia Civil de Andalucía. Ambos mandos fueron acusados por la AUGC, Asociación Unificada de Guardias Civiles, de ser los “responsables de dar la orden en el operativo de Barbate”, por el que una narcolancha embistió a la zodiac el pasado 9 de febrero, causando la muerte de dos agentes del cuerpo.

Tras las declaraciones en el juzgado, Mariano Casado, asesor jurídico de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, una de las asociaciones profesionales que ha denunciado a los mandos de aquel operativo, ha explicado que aquel dispositivo fue “el paradigma de la operación que nunca tiene que producirse”. “Todo fue improvisación, improvisación e improvisación”.

Sus testimonios han dejado también claro, según el abogado, que el coronel de la Comandancia de Cádiz al mando del operativo no cumplió “con pulcritud” con su “mandato imperativo” de “velar por la vida de las personas” que tenía bajo sus órdenes.

The post La familia del Guardia Civil asesinado por una narcolancha en Barbate piden que se reabra la causa contra altos mandos del Instituto Armado  first appeared on Hércules.

 

Aumenta la violencia en la región colombiana de Catatumbo por la ruptura de un pacto entre guerrillas 

La escala de tensión en la región del Catatumbo, frontera con Venezuela, se debe a un problema con uno de los mayores conflictos del país, el narcotráfico
The post Aumenta la violencia en la región colombiana de Catatumbo por la ruptura de un pacto entre guerrillas  first appeared on Hércules.  La conflictiva región del Catatumbo, situada en el norte de Santander, Colombia, ha sufrido un aumento de violencia desde la semana pasada. La tensión escaló de manera que el pasado lunes 20 de enero Gustavo Petro, presidente de la República, decretó el estado de conmoción interior en la región.

La decisión del presidente colombiano se debe a la grave situación que se está viviendo por el desorden público, el cual ha provocado la muerte de 80 personas y 11.000 desplazados forzados.

La escala de tensión en la región del Catatumbo, frontera con Venezuela, se debe a un problema con uno de los mayores conflictos del país. Este es el narcotráfico. En el caso del Catatumbo, el problema principal reside en la lucha por controlar la ruta del narcotráfico desde Venezuela.

ELN, en la actualidad, perpetra los mismos patrones de violencia que las ya desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia. Este grupo nació con el fin de dominar el tráfico de cocaína en la región de Catatumbo. Una región en la que proliferan los cultivos de cocaína.

El aumento de la tensión en la región colombiana se debe a la pérdida de un cargamento de cocaína

Este desborde de violencia en Catatumbo se debe también a la pérdida millonaria de un cargamento de cocaína que tuvo lugar a finales del año pasado. Esto provocó la ruptura de un pacto criminal que se había firmado entre el Frente 33 de la extinta guerrilla de las Farc y el ELN.

Según el acuerdo reconocido en un informe de inteligencia militar al que ha tenido acceso el informativo de televisión Noticias Uno, ‘Richard’ uno de los subalternos del jefe subversivo de la mencionada disidencia, alias Andrey, había llegado al mencionado trato para no interferir con el tránsito de los cargamentos de cocaína del grupo en pugna.

The post Aumenta la violencia en la región colombiana de Catatumbo por la ruptura de un pacto entre guerrillas  first appeared on Hércules.

 

​Las reglas de manicura que las royals empiezan a saltarse 

 Todo en la realeza está perfectamente definido por un protocolo, más o menos explícito. Muchas de estas normas se relajan o desaparecen con el paso de los años. Una modernización que también llega a las manicuras de las reinas y princesas. 

​Todo en la realeza está perfectamente definido por un protocolo, más o menos explícito. Muchas de estas normas se relajan o desaparecen con el paso de los años. Una modernización que también llega a las manicuras de las reinas y princesas.