Los gastos y sueldo del hermano de Pedro Sánchez por su programa ‘Ópera Joven’ costaron 370.000 euros

En 2023, se dispararon los gastos en la Diputación de Badajoz y se destinaron 250.333,50 euros con una partida específica para la ópera
The post Los gastos y sueldo del hermano de Pedro Sánchez por su programa ‘Ópera Joven’ costaron 370.000 euros first appeared on Hércules.  David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, fue colocado a dedo en un cargo de alta dirección por la Diputación socialista de Badajoz. Lo más destacado de este nombramiento es que tuvo lugar apenas once días después de que Pedro Sánchez fuera nombrado líder del Ejecutivo. Un puesto de trabajo en el que ha destacado Sánchez no solo por el polémico contenido de sus obras musicales, sino también por su coste elevado.

Aunque el gasto que verdaderamente llamó la atención fue el segundo, el cual se recuerda por la polémica presentación y la innecesaria connotación política que tuvo su segunda obra, llamada La Paz Perpetua. Una representación en la que los protagonistas eran unos perros que discutían sobre terrorismos.

La obra musical en la que dos perros hablaban de terrorismo costó 119.430,12 euros

En 2023, curiosamente se dispararon los gastos en la Diputación de Badajoz y se destinaron 250.333,50 euros con una partida específica de la ópera mencionada de 128.080 euros. La suma de los dos años elevó el gasto, con esas dos obras musicales soberbias, a nada menos que 369.763,62 euros.

El desglose de los gastos presentados en un documento que ha remitido el Juzgado de Badajoz, el cual es el encargado de investigar las acciones del hermano de Pedro Sánchez, reflejan que en la obra La Paz Perpetua, existe una partida que aparenta englobar todo lo relativo a la representación de esta obra, 128.080,00 euros.

The post Los gastos y sueldo del hermano de Pedro Sánchez por su programa ‘Ópera Joven’ costaron 370.000 euros first appeared on Hércules.

 

Macron es abucheado en los Juegos Paralímpicos

El presidente de Francia ha recibido las críticas del público en la clausura de los Juegos en París debido a la designación de Barnier como primer ministro
The post Macron es abucheado en los Juegos Paralímpicos first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, fue recibido con abucheos durante la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024. El incidente ocurrió este domingo en el Stade de France, en Saint Denis, cuando Macron fue presentado junto a Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional. La reacción del público fue notoria, reflejando el descontento con el líder francés.

Macron, de 46 años, se enfrenta a una creciente ola de críticas tras su polémica decisión de nombrar al conservador Michel Barnier como primer ministro. Esta decisión ha generado indignación en los partidos de izquierda, que resultaron ganadores en las elecciones legislativas de julio. Argumentan que Barnier carece de legitimidad para ocupar el cargo.

Manifestaciones contra el nombramiento de Barnier

El pasado sábado, la izquierda francesa organizó una serie de manifestaciones en todo el país para expresar su rechazo a Barnier. Convocadas principalmente por La Francia Insumisa (LFI) y otras formaciones del Nuevo Frente Popular (NFP), las protestas congregaron a decenas de miles de personas. Sin embargo, el Partido Socialista (PS) se desmarcó de la convocatoria.

El papel de Barnier en la política francesa

En su discurso inicial, Barnier mostró apertura recordando los consejos de su madre, destacando la importancia de no ser sectario. También dejó claro que su gobierno dará prioridad a temas sensibles como la seguridad y la inmigración, dos asuntos clave para la ultraderecha. Además, subrayó la necesidad de atender el descontento ciudadano, tanto en las ciudades como en las zonas rurales.

Michel Barnier, conocido por su papel en las negociaciones del Brexit, afronta ahora el reto de estabilizar el Gobierno francés. Consciente de la presión de Le Pen y sus 126 diputados, anticipó que habrá “cambios y rupturas” en su hoja de ruta, reflejando la necesidad de responder a las demandas de una ciudadanía cada vez más polarizada y desencantada con la política tradicional.

The post Macron es abucheado en los Juegos Paralímpicos first appeared on Hércules.

 

Inés Hernand se defiende de las críticas tras llamar “icono” a Cristina Cifuentes

Con un abstracto comunicado, también criticado en redes sociales, la influencer ha intentado acabar con los comentarios que ha estado recibiendo en los últimos días
The post Inés Hernand se defiende de las críticas tras llamar “icono” a Cristina Cifuentes first appeared on Hércules.  

Imagen: Cristina Cifuentes y Inés Hernand, concursantes de ‘MasterChef Celebrity’. RTVE

Este lunes se estrena en TVE Masterchef Celebrity 9 y, ya antes de su debut, ha habido polémica. Esta vez, la ha protagonizado Inés Hernand, a quien le han llovido las críticas por abrazarse con Cristina Cifuentes y llamarla “icono”. Es la misma expresión que utilizó en febrero para referirse a Pedro Sánchez y ya entonces se vio metida en una fuerte polémica por hablar así del presidente del Gobierno.

Inés Hernand y Cristina Cifuentes protagonizaron las imágenes más emotivas en la rueda de prensa oficial del programa, en la que desvelaron la buena relación que han creado pese a sus diferentes personalidades. «Los prejuicios son malísimos, conviene dejarlos de lado», decía la política. Por su parte, Hernand aseguraba que la expresidenta le había «robado el corazón».

En las imágenes distribuidas en las redes sociales del programa, se podía ver como ambas se fundían en un profundo abrazo y aseguraban que, su amistad había sido «amor a primera vista». “Desde el primero momento hubo amor a primera vista (…) Me he convertido en su madre adoptiva. Lo hemos sido durante el concurso y lo vamos a seguir siendo fuera porque para mí es un orgullo que me permitas ser parte de tu vida”, le dijo la política.

En ese momento, Inés, animada por la directora de Comunicación de RTVE, se levantó de su silla para abrazarse con Cifuentes. “Inés es un peluche grande”, añadió la expresidenta de Madrid. “Y tú eres un icono”, exclamó la joven presentadora.

El momento quedó grabado en vídeo y saltó a las redes sociales, donde Hernand ha sido muy criticada por “lavar la imagen” de Cifuentes. “Es un icono, pero de la corrupción y de la mafia organizada del PP”, le reprocha el escritor Fonsi Loaiza. Hubo otros comentarios, como «vas de moderna de izquierdas y presumir de arrastrar a un público joven para luego llamar icono a la del máster falso» o «hipócrita y payasa de época».

Inés Hernand lavando la imagen de Cristina Cifuentes en Masterchef de TVE: «Es un icono». Cristina Cifuentes es un icono, pero de la corrupción y de la mafia organizada del PP. pic.twitter.com/OF4iolLpnP

— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) September 6, 2024

Inés se defendió con un comunicado

Hernand no dudó en salir a defenderse a través de un comunicado, también criticado por “pedante” y por “abstracto”. “Estoy contenta de llegar a este punto de mi vida sabiendo que los puentes son el volante de nuestra maquinaria social y no los muros”, dice el comunicado que ha compartido en las redes sociales.

La madrileña destaca que, más allá de su labor como presentadora, trabaja “desde hace años en asociaciones, plataformas y por mis medios propios en reivindicar que los derechos sociales son innegociables y hay narrativas que por supuesto han de tener confrontación”.

Yo pensaba que solo eran los hombres cisheteros los que usaban lenguaje filosófico para intentar hacerte quedar de tonta cuando no le das la razón pero luego vino Inés Hernand que escribió «tener ideas de naturaleza inteligible para resolver problemas abstractos» para justificar https://t.co/JOqxsw3evT

— a. (@zarya17) September 8, 2024

The post Inés Hernand se defiende de las críticas tras llamar “icono” a Cristina Cifuentes first appeared on Hércules.

 

Altos cargos de transportes vinculados con Koldo

El jefe de personal de ADIF y el expresidente de Puertos del Estado declararán por su presunta implicación en el caso Koldo
The post Altos cargos de transportes vinculados con Koldo first appeared on Hércules.  Esta semana, el Juzgado Central de Instrucción Número 2, bajo la dirección del magistrado Ismael Moreno, llevará a cabo una serie de declaraciones clave en el marco del denominado «caso Koldo». El miércoles, a partir de las 09:30 horas, el juez interrogará al exjefe de personal de ADIF, Michaux Miranda, y al expresidente de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares.

La citación de Sánchez Manzanares, originalmente prevista para el martes, ha sido reagendada. Además, el juez había programado una comparecencia para el lunes con el exsubsecretario de Estado de Transportes, Jesús Manuel Gómez, pero ha decidido aplazar su declaración al 23 de septiembre, tras apartar a la Abogacía del Estado de su defensa.

Declaraciones de testigos y nueva citación

Contexto y alegaciones de la fiscalía anticorrupción

La investigación, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción a finales de mayo, se centra en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos para el suministro de mascarillas durante la pandemia. Según el Ministerio Público, los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sugieren que algunos investigados podrían haber ejercido presiones indebidas sobre los responsables de adjudicar estos contratos.

En total, se están revisando ocho contratos adjudicados por diferentes entidades de la Administración Pública, con un valor global de 51.998.434 euros. Entre los investigados se encuentra Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, quien enfrenta acusaciones por presunta participación en una trama de comisiones ilegales para la venta de mascarillas. La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los implicados posibles delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, delitos contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias.

The post Altos cargos de transportes vinculados con Koldo first appeared on Hércules.

 

SOS Rural denuncia el fracaso de las placas solares: incendios y suelo estéril 

Sugún ha detallado esta organización en un informe los paneles fotovoltaicos están “esterilizando el campo” y aumentando el riesgo de incendios en áreas rurales
The post SOS Rural denuncia el fracaso de las placas solares: incendios y suelo estéril  first appeared on Hércules.  La expansión de los parques fotovoltaicos en España está alcanzando niveles alarmantes. En los últimos ocho años, la superficie destinada a la instalación de paneles solares ha experimentado un crecimiento del 166%, y las proyecciones del Ministerio de Agricultura apuntan a que esta cifra se duplicará en los próximos años.

Sin embargo, este aumento ha generado preocupación entre diversas organizaciones, como SOS Rural, que alertan sobre las graves consecuencias ambientales y agrícolas de esta proliferación descontrolada.

Firma ahora contra las MACROPLANTAS solares que quieren destrozar el campo español. Únete a este clamor del mundo rural y pide a la ministra de Transición Ecológica que ponga freno a las macroplantas solares y eólicas.https://t.co/xtMNB3QdLP pic.twitter.com/RUKajJAwVw

— SOS RURAL (@SOS_Rural) July 11, 2024

Además, la sustitución de actividades agrícolas por la explotación industrial de energía solar está contribuyendo a la desertificación y a la desaparición de especies de flora y fauna autóctonas, convirtiendo el suelo en un terreno “inerte y estéril para el cultivo de alimentos”.

SOS Rural advierte de la estafa de las placas solares

Una de las mayores preocupaciones expuestas por SOS Rural es el incremento del riesgo de incendios en estas instalaciones. En los últimos dos años, se han registrado más de 1.000 incendios en plantas fotovoltaicas, la mayoría de ellos durante su primer año de funcionamiento. El verano de 2023 estuvo marcado por numerosos incendios en estas infraestructuras, lo que ha hecho que “cada vez más expertos expresen su preocupación por un problema que no para de crecer”, según la organización.

SOS Rural hace un llamado a la regulación. Propone seguir el ejemplo de Italia, que ha prohibido la instalación de paneles solares en tierras agrícolas, priorizando la protección de los agricultores y el equilibrio ecológico. La organización concluye su comunicado advirtiendo que España, un país severamente afectado por el fuego, no puede permitirse convertir sus hectáreas de suelo fértil en superficies recalentadas que incrementan el riesgo de incendios

The post SOS Rural denuncia el fracaso de las placas solares: incendios y suelo estéril  first appeared on Hércules.

 

Colau dejará el Ayuntamiento de Barcelona en octubre

Ha anunciado además que dejará el coliderazgo de los Comuns, aunque no descarta volver a la política en las próximas elecciones municipales para que su formación recupere la alcaldía de Barcelona
The post Colau dejará el Ayuntamiento de Barcelona en octubre first appeared on Hércules.  

Imagen: La exalcaldesa Colau, en una imagen de archivo EUROPA PRESS

La exalcaldesa de Barcelona y líder de los comunes Ada Colau ha anunciado este lunes que en octubre dejará el Ayuntamiento de Barcelona y después el coliderazgo de los Comuns, según la nota dirigida este domingo a la militancia y recogida por Europa Press, después de encabezar ocho años el Gobierno municipal y estar uno en la oposición.

Lo ha avanzado Crític, medio según el cual Colau no descarta volver a la política en las próximas elecciones municipales (2027) para que su formación recupere la Alcaldía de Barcelona. En su nota, Colau detalla que dejará de ser concejal a finales de octubre y no optará a la reelección como coordinadora en la asamblea de Catalunya en Comú de noviembre (también lo son Jéssica Albiach y Candela López), y aumentará su trabajo en el ‘think tank’ del partido, Fundació Sentit Comú.

La exalcaldesa ha afirmado durante una entrevista en TV3 que su etapa en la política institucional ha acabado, aunque dejando la puerta abierta a volver, y ha constatado que “tiene un desgaste personal importante”, defendiendo que “es bueno coger distancia y refrescarse con nuevas ideas” tras ocho años como alcaldesa. 

“Hay otro factor y es que soy una persona muy conocida a nivel internacional, por la experiencia de lo que hemos hecho en Barcelona y mi trayectoria previa y me han invitado a muchos sitios”, ha afirmado.

En esta etapa “fuera de la institución” la ex alcaldesa ha anunciado su intención de hacer una “internacional municipalista” que ponga en valor y conecte experiencias “desde abajo en un momento en el que la extrema derecha aprovecha mucho mejor” para “mejorar las propuestas de futuro”.

Carta a la militancia

En el consistorio, su relevo lo tomará la actual portavoz del grupo municipal Janet Sanz y la concejal Gemma Tarafa, que en los últimos tiempos es quien lleva la coordinación del grupo y quien negocia en nombre de los comunes. En una carta a la militancia, Colau confirmó el domingo su intención de marcharse del ayuntamiento.

“Sí quiero vincularme más a la Fundación del espacio [la fundación Sentit Comú] y así lo hablaré en los próximos días con su patronato”, afirma en la carta que la militancia ha recibido por correo. Barcelona en comú no tiene previsto celebrar congreso hasta el año que viene.

En el ámbito municipal, Colau ha reprochado al alcalde Jaume Collboni que no haya apostado por una amplia alianza de Gobierno de izquierdas con ERC y los comunes. Y ha defendido que cuando era alcaldesa aceptó que Barcelona acogiera la Copa del América con tres condiciones: que la ciudad no aportase más que al Mobile World Congress (cinco millones de euros anuales), que no se invirtiera en infraestructuras y que hubiera retorno social.

The post Colau dejará el Ayuntamiento de Barcelona en octubre first appeared on Hércules.

 

El Senado exige al Gobierno un cheque de 200€

El Partido Popular liderará una iniciativa que permita asumir a los padres la «vuelta al cole» ofreciendo dinero por cada hijo
The post El Senado exige al Gobierno un cheque de 200€ first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este año el desembolso podría aumentar en hasta 400 euros en comparación con el curso anterior. Para abordar esta preocupación, el Partido Popular (PP) llevará este martes al Senado una propuesta para otorgar un cheque de 200 euros por estudiante a las familias afectadas. La propuesta tiene altas probabilidades de ser aprobada, dado que el PP cuenta con mayoría absoluta en el Senado. No obstante, se espera que la votación también revele el apoyo de otros grupos parlamentarios, como Vox y Junts, que podrían fortalecer la presión sobre el Gobierno para implementar la medida.

Detalles de la propuesta del PP

La propuesta del PP incluye una moción con seis puntos clave, aunque su aprobación no implicaría una obligación directa para el Gobierno, sí serviría para presionar al Ejecutivo. El primer punto es el cheque de 200 euros por estudiante, mientras que el segundo propone establecer un programa de cooperación territorial para transporte, comedor escolar y material educativo. Además, el PP busca garantizar un sistema nacional de becas y ayudas al estudio para promover la igualdad de oportunidades, ampliando la política de becas y creando fondos de protección social para estudiantes con recursos limitados.

Aumento de costos y reacción del PP

Las estimaciones de la OCU indican que el gasto por hijo para la vuelta al cole aumentará de 2.189 euros en 2023 a 2.588 euros en 2024. Ante esta situación, Alicia García, del PP, critica al Gobierno por no abordar adecuadamente el problema: «Mientras las familias españolas enfrentan con preocupación el mes de septiembre, el Gobierno de Sánchez parece ignorar la situación», subraya. García también se refiere a la cesión de competencias a los independentistas como una ironía frente a la necesidad de una financiación especial para la educación.

The post El Senado exige al Gobierno un cheque de 200€ first appeared on Hércules.

 

El ministro de Derechos Sociales cargó facturas de un viaje a Nueva York sin actos oficiales a su ministerio

El coste del desplazamiento de Pablo Bustinduy asciende a 11.383 euros, de los cuales, más de 6.000 fueron usados para pagar reservas de hoteles.
The post El ministro de Derechos Sociales cargó facturas de un viaje a Nueva York sin actos oficiales a su ministerio first appeared on Hércules.  Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, viajó a Nueva York donde tenía un viaje institucional y aprovechó para alargar su estancia y quedarse durante un fin de semana, pero sin tener ningún acto oficial al que asistir, pero el hotel esos días extra se los pagó el Estado.

Bustinduy, viajó a Nueva York el viernes 12 de julio junto con cuatro personas más que fueron sus acompañantes durante toda su estancia allí. El día de su llegada tuvo solamente un acto oficial, pero el ministro decidió quedarse allí el sábado y domingo debido a que el lunes y martes de la semana siguiente sí que tenía varias reuniones dentro del marco de un foro de Naciones Unidas. Por lo tanto, el coste del desplazamiento de Pablo Bustinduy asciende a 11.383 euros, de los cuales, más de 6.000 fueron usados para pagar reservas de hoteles.

El ministro de Sumar carga sus gastos al Estado

Así, el 15 de julio, el ministro continuó con su agenda de trabajo y se reunió con el embajador de España ante Naciones Unidas, ONU y exministro del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Héctor Gómez, en la Misión Española de la ONU en Nueva York. Posteriormente, Bustinduy se reunió con el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Achim Steiner, en la oficina del administrador del PNUD.

The post El ministro de Derechos Sociales cargó facturas de un viaje a Nueva York sin actos oficiales a su ministerio first appeared on Hércules.

 

Ábalos niega haber utilizado dinero público para sus viajes con Jessica

El exministro de Transportes ha asegurado que el correo de Jessica es “fake” y admite que él mismo lo escribió
The post Ábalos niega haber utilizado dinero público para sus viajes con Jessica first appeared on Hércules.  

Del mismo modo, ha negado la veracidad de un correo publicado por The Objective en el que se detallan los precios que Jessica le habría cobrado a Ábalos en sus viajes, justificando que se puede comprobar que el emisor y el remitente de la comunicación «es la misma persona» porque se ve que «es de ‘P’ a ‘P’».

No obstante, pese a sostener que se trataba de «un correo fake», ha admitido que fue él quien escribió el correo para tender «una trampa» a otra persona, si bien no pensó «que eso luego se iba a utilizar así» en su contra. Preguntado sobre a quién quería «pillar», Ábalos se ha limitado a decir que es una cuestión de su «vida privada» que es «muy larga».

«Soy yo el creador, soy el origen. Otra cosa es que haya metido la pata, porque jamás pensé que esto podría haber sido utilizado así. Soy yo el que dejó el ordenador encendido con eso en la pantalla. ¿Y quién se lo lleva? Bueno, es que no voy a entrar en más cosas, porque fíjate en qué dinámica me dan a mí», ha concluido.

Se siente perseguido por el Gobierno

Ha indicado además que se siente perseguido por el Gobierno tras la difusión pública de la auditoría interna encargada por el Ministerio que dirige Óscar Puente, alegando que ese documento es “innecesario” y contiene “apreciaciones de valor” que demuestran que se está buscando su imputación.

Cuestionado sobre este asunto, el diputado del Grupo Mixto ha expresado dudas sobre el informe de Transportes, calificándolo de “innecesario” y acusando al Gobierno de “suplantar” a la justicia en lugar de colaborar con ella.

“Este informe es del Gobierno y era innecesario. Porque lo que debe hacer una administración es colaborar con la justicia, pero no suplantarla. Tiene que estar colaborando y diciendo, ‘pues aquí a disposición de todo lo que haga falta’. Pero desarrollar una investigación paralela no es normal, ha explicado sobre el asunto.

Ábalos también ha resaltado que la auditoría de Transportes contiene “apreciaciones de valor” que hacen inevitable pensar que se está tratando de conseguir “elementos” que “puedan permitir” su imputación. Además, ha manifestado su creencia de que si sale “en tantos informes” es porque van a por él.

The post Ábalos niega haber utilizado dinero público para sus viajes con Jessica first appeared on Hércules.

 

Grecia impondrá nuevos impuestos turísticos

El Gobierno va a regular el número de barcos que llegan a sus islas, mientras que en Santorini piden que se confinen en sus casas para poder asumir a 17.000 turistas
The post Grecia impondrá nuevos impuestos turísticos first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció este domingo la implementación de un impuesto de 20 euros para los turistas que lleguen en cruceros a las islas de Santorini y Miconos durante la temporada alta de verano. Esta medida, según Reuters, tiene como objetivo combatir el turismo excesivo y regular el número de cruceros que llegan simultáneamente a estos destinos populares.

La decisión responde a la creciente preocupación por el impacto del turismo masivo en estas islas, que experimentaron un notable aumento en el número de visitantes. En particular, Santorini tuvo que lidiar con 17.000 turistas de crucero en un solo día, lo que llevó a un concejal a solicitar a los residentes que se confinaran en sus hogares.

Medidas adicionales para controlar el turismo

Grecia, un país cuya economía depende en gran medida del turismo, busca equilibrar su principal motor económico con la necesidad de proteger sus destinos más vulnerables. Santorini, con una población permanente de 20.000 residentes, enfrenta el riesgo de daño ambiental y social debido al turismo masivo. En respuesta, Mitsotakis detalló que parte de los ingresos del nuevo impuesto se destinarán a las comunidades locales para mejorar la infraestructura. Además, el gobierno planea regular el número de cruceros que pueden llegar simultáneamente y establecer normas para proteger el medio ambiente y abordar problemas como la escasez de agua en las islas.

Problemas y protestas en destinos populares

A pesar del éxito del turismo, que generó ingresos de aproximadamente 20.000 millones de euros en 2023 y atrajo casi 31 millones de visitantes, las protestas por el turismo masivo están en aumento. En Santorini, las demandas de los manifestantes incluyen restricciones similares a las impuestas en otros destinos europeos como Venecia y Barcelona. Además, el Ayuntamiento de Roma está considerando un cargo simbólico para controlar el acceso a la Fontana di Trevi.

El alcalde de Santorini, Nikos Zorzos, ha pedido medidas adicionales para enfrentar la sobre construcción en la isla, que ha alcanzado un 20% de su superficie cubierta por edificios, superando la densidad en la región del Ática. Zorzos solicita la suspensión de nuevas licencias para hoteles y alquileres de corta estancia, así como una moratoria en la construcción fuera de las zonas urbanas.

The post Grecia impondrá nuevos impuestos turísticos first appeared on Hércules.