¿Es recomendable hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo?

Agujetas es el nombre popular para una situación conocida en el ámbito médico como dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés). Se trata de la molestia que sentimos en los músculos, en forma de pinchazos, dolor sordo o fatiga, unas 12 a 24 horas después de haber realizado actividad física intensa
The post ¿Es recomendable hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo? appeared first on Mejor con Salud.  Agujetas es el nombre popular para una situación conocida en el ámbito médico como dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés). Se trata de la molestia que sentimos en los músculos, en forma de pinchazos, dolor sordo o fatiga, unas 12 a 24 horas después de haber realizado actividad física intensa o nueva para nuestro cuerpo.

Cuando aparecen las agujetas, es normal preguntarse si deberíamos continuar entrenando o sería mejor el reposo. Pues bien, al contrario de lo que se creía antes, sí es recomendable realizar ejercicio, a pesar del dolor.

Sin embargo, no todo está permitido. Y la situación no es la misma para quien entrena amateur que para aquel que se encuentra en preparación de cara a una competencia específica. Veamos más en detalle.

¿Por qué es mejor seguir entrenando con agujetas?

Antes se creía que el origen de las agujetas estaba en la acumulación de ácido láctico dentro del músculo. Hoy sabemos que no es así. El ácido láctico se acumula cuando entrenamos mucho, pero no es el responsable del dolor al día siguiente, ya que desaparece rápidamente.

Sufrimos DOMS porque el sobreesfuerzo o la práctica de un movimiento nuevo, al que no estábamos acostumbrados, destruye parte de las fibras musculares. Dentro del músculo suceden pequeñas roturas por la estimulación que le dimos y, cuando esas fibras comienzan a cicatrizar, hay inflamación y sentimos el dolor tan característico.

Si hacemos reposo y suspendemos toda actividad, la inflamación continuará, llegará menos sangre a la zona afectada y aparecerá rigidez. En cambio, si practicamos movimientos ligeros, lograremos los siguientes efectos:

Mejorará la circulación. Con el ejercicio movilizamos más cantidad de sangre y eso permite que lleguen más nutrientes y oxígeno a los músculos.
Se reducirá el dolor. Contraer los músculos afectados y permitir que llegue más sangre ayudará a limpiar la zona de las sustancias inflamatorias que causan las molestias.
Acelerará la cicatrización. La mayor llegada de sangre y la eliminación de las sustancias inflamatorias favorecerá el trabajo de las células que se encargan de reparar las fibras rotas.
Aumentará la flexibilidad. Si nos quedamos quietos por mucho tiempo, la zona afectada se empezará a sentir rígida, al igual que las articulaciones cercanas. Ello nos complicaría al querer volver a entrenar al mismo ritmo que teníamos antes de las agujetas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dolor-cabeza-despues-hacer-ejercicio/" target="_self" title="¿Por qué duele la cabeza después del ejercicio?">¿Por qué duele la cabeza después del ejercicio?</a>

        </div>

¿Qué ejercicios puedo hacer y cuáles no?

Que sea recomendable entrenar con agujetas no quiere decir que debamos continuar con la misma rutina. En realidad, lo que se aconseja es mantener el movimiento con ejercicios ligeros y suaves por unos días.

Algunas opciones para elegir son las siguientes:

Caminar: es de bajo impacto y mejora la circulación sanguínea.
Andar en bicicleta: en terreno llano, sin desniveles y a un ritmo tranquilo.
Yoga: es una práctica que mejora la flexibilidad y alivia la tensión muscular. También aumenta la circulación sanguínea.
Nadar: estar en el agua reduce el impacto en las articulaciones y permite movimientos suaves. Además, el líquido puede funcionar como un calmante para los músculos.

De todas maneras, cada caso es particular. Si entrenas como amateur, encontrarás en las opciones anteriores buenas alternativas para no detenerte por completo por culpa de las agujetas.

Distinta es la situación si entrenas para una competencia (por ejemplo, una maratón). En esa circunstancia, el asesoramiento de un entrenador será indispensable para adaptar la rutina que llevas, por unos días o una semana, hasta que retomes el ritmo habitual.

De una u otra forma, hay ejercicios que no deberías hacer con agujetas y son los siguientes:

Excéntricos: sentadilla de descenso lento o press de banca, por ejemplo.
De alta intensidad: sprints, levantamiento de pesas o HIIT.
De contacto: fútbol o baloncesto.

¿Hay ejercicios que causen más agujetas que otros?

Siempre que haya un sobreesfuerzo en la rutina o que hagamos un entrenamiento nuevo, pueden aparecer agujetas. Aun así, hay ejercicios que están más asociados al DOMS, como los siguientes:

Entrenamiento con pesas: en especial, cuando se excede la carga. Son los músculos de los brazos y del pecho los más afectados.
Excéntricos: son los que hacen que un músculo se alargue mientras se contrae. Por ejemplo, sentadillas lentas, flexiones de brazos, bajar escaleras o correr en pendientes.
Localizados: algunas rutinas de gimnasia que se focalizan mucho en los cuádriceps, los pectorales o los glúteos, tienden a causar más agujetas, debido a la gran cantidad de fibras musculares que se movilizan.

¿Se pueden prevenir?

No existe una forma 100 % eficaz para prevenir las agujetas y evitarlas por completo. Es posible que aparezcan cuando superemos la capacidad de alguno de nuestros músculos.

Lo que sí deberíamos hacer siempre para minimizar el riesgo es llevar a cabo estrategias básicas, como hidratarnos correctamente durante el ejercicio, realizar calentamiento previo y estiramiento posterior, descansar lo suficiente entre series, reservar días de la semana sin rutina y llevar una nutrición equilibrada.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/movimientos-aliviar-dolores-musculares-intensos/" target="_self" title="Movimientos para aliviar dolores musculares intensos">Movimientos para aliviar dolores musculares intensos</a>

        </div>

No te detengas, pero no te exijas de más

Además de realizar ejercicios suaves y ligeros mientras tienes las agujetas, hay remedios caseros y otras prácticas que podrían ayudarte a calmar las molestias. Puedes hacer masajes en los músculos afectados y aplicar hielo para reducir la inflamación.

Si el dolor es muy intenso o no mejora con el transcurrir de los días, es recomendable que consultes a un médico para descartar otros diagnósticos. Es importante que no se confunda el DOMS con desgarros o distensiones, que requieren un tratamiento completamente diferente.

Al contrario, si sales a caminar o andas en bicicleta y percibes que las agujetas mejoran poco a poco, entonces es cuestión de tiempo. Continúa con los ejercicios tranquilos hasta que el dolor desaparezca y podrás volver a tu rutina con normalidad.

The post ¿Es recomendable hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo? appeared first on Mejor con Salud.

 

Betis le quita el triunfo de las manos al Barça

Pese a estar dos veces en ventaja, Barcelona no pudo sellar el triunfo en su visita al Villamarín. Diao, de forma agónica, le dio el empate a los de Pellegrini.
The post Betis le quita el triunfo de las manos al Barça first appeared on Hércules.  Sin mostrar su mejor versión, al Barcelona le estaban bastando los goles de Robert Lewandowski y Ferrán Torres (Lo Celso había igualado transitoriamente) para llevarse un importante triunfo del Benito Villamarín. Sin embargo, una extraordinaria definición de Assane Diao en tiempo de descuento le dio al Betis un muy celebrado empate ante su público. Y un nuevo dolor de cabeza al líder de La Liga.

Pese a saltar al campo con un once netamente ofensivo en el que Flick juntó a Pedri, Dani Olmo, Lamine, Raphinha y Lewandowski, la determinación del Betis se impuso en el inicio del encuentro. Antes de los tres minutos la visita ya se había salvado dos veces: la primera luego de un cabezazo de Llorente que Raphinha despejó sobre la línea y la segunda por un mano a mano que Iñaki Peña le contuvo a Abde.

Con el correr de los minutos todo se fue emparejando. Barcelona comenzó a controlar la posesión y a acechar el área de Vieites (reemplazante de Rui Silva en la entrada en calor), quien más allá de dos intentos de Lamine, tampoco fue demasiado exigido. Promediando la primera parte el encuentro cayó en un bache hasta que faltando cinco minutos para el descanso, el Barça golpeó. Una jugada a puro toque acabó con un desborde de Koundé para que Robert Lewandowski, siempre presente, empujara el balón a la red.

Betis busca y encuentra

El gol tocó el ánimo del dueño de casa, decidido en la segunda mitad a ir en busca del resultado. Tras un susto por un centro de Balde que por poco se cuela en el segundo palo de Vieites, el equipo de Manuel Pellegrini hizo mérito más que suficiente para alcanzar la igualdad. Altimira y Abde con sendos cabezazos estuvieron muy cerca de estampar la ‘ley del ex’ y a Chimy Ávila se le atragantó el gol por una brutal salvada de Peña a un zurdazo suyo dentro del área.

Barcelona estaba siendo muy superado, por lo que Flick decidió meter mano dando ingreso a Ferran Torres y De Jong en lugar de Dani Olmo y Raphinha. Pero el remedio fue peor que la enfermedad y el neerlandés fue el responsable del penalti sobre Vitor Roque que le permitió a Giovani Lo Celso poner el 1 a 1. El VAR tuvo que intervenir ya que Muñiz Ruiz había omitido el pisotón y el entrenador alemán protestó hasta ver la roja. La incomodidad azulgrana era evidente.

Mientras Isco levantaba las gradas del Villamarín con su regreso, las salidas de Pedri y Lewandowski dejaban cualquier intento de ir por el triunfo en manos de Lamine. Y el 19 frotó la lámpara. Con un pase de los suyos habilitó a Torres y el Tiburón facturó. El línea levantó el banderín, pero una nueva aparición del VAR convalidó el tanto. A falta de 7 minutos para el final, parecía que nada modificaría el triunfo culé. Aunque el Betis tenía otros planes..

En el cuarto de los diez minutos de agregado, Ruibal centró para Assane Diao y el canterano de 19 años desvió el balón con el taco lo justo y necesario para dejar sin respuestas a Peña. Golazo para el delirio de una afición que jamás se entregó y para un equipo que necesitaba salir de la racha negativa. Para el Barça, un nuevo tropiezo que el Madrid y el Atlético intentarán capitalizar.

The post Betis le quita el triunfo de las manos al Barça first appeared on Hércules.

 

Bashar Al-Assad habría huido de Siria ante el ataque islamista

El ejercito sirio ha dejado de defender sus posiciones y Al-Assad se ha rendido ante la ofensiva islamista, pudiendo haber escapado del territorio
The post Bashar Al-Assad habría huido de Siria ante el ataque islamista first appeared on Hércules.  El gobierno de Assad parece estar en las últimas. Tanto el Cuartel General del Estado Mayor y el Centro de Mando de la Fuerza Aérea Siria están siendo evacuados en Damasco. Según informaciones del frente, los soldados sirios no están combatiendo la agresión y, de hecho, abandonan sus posiciones.

Entre 1,700 y 2,000 soldados sirios cruzaron el puesto de control fronterizo de Al-Qa’im hacia Irak al amanecer de hoy, huyendo de una ofensiva rebelde yihadista coordinada desde el norte, el sur y el este de Siria. Al llegar, los soldados entregaron armas y equipo pesado, incluyendo tanques y BMPs a las fuerzas iraquíes mientras solicitaban asilo en el país. El Ejercito Arabe Sirio de Al-Assad se está desmoronando poco a poco.

Al-Assad ha anunciado un mensaje a la nación que podría marcar el fin de su gobierno o revelar una medida drástica para continuar la lucha. Todo apunta a que el mensaje estaría grabado previamente, ya que un jet privado Embraer Legacy 600 despegó de Damasco, la capital de Siria, hace aproximadamente 40 minutos.

Es probable que a bordo viaje un político de alto rango del gobierno de Bashar al-Assad, un empresario sirio destacado o un político extranjero involucrado en negociaciones con el gobierno de al-Assad. En Siria, no cualquiera tiene acceso a un jet privado; este hecho y el contexto actual en Damasco sugieren que podría tratarse de una figura política de considerable importancia escapando.

The post Bashar Al-Assad habría huido de Siria ante el ataque islamista first appeared on Hércules.

 

¿Qué es un armario cápsula y cómo construir uno?

¿Cuántas veces te has parado frente a un clóset lleno de ropa pensando: «No tengo nada que ponerme»? Seguro más de una, ¿cierto? Tranquila, no estás sola. Este dilema es más común de lo que imaginas y no se trata de que tengas pocas prendas, sino de que quizá tu guardarropa está lleno de tendencias
The post ¿Qué es un armario cápsula y cómo construir uno? appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cuántas veces te has parado frente a un clóset lleno de ropa pensando: «No tengo nada que ponerme»? Seguro más de una, ¿cierto? Tranquila, no estás sola. Este dilema es más común de lo que imaginas y no se trata de que tengas pocas prendas, sino de que quizá tu guardarropa está lleno de tendencias pasajeras y piezas que no terminan de encajar entre sí.

Es ahí donde surge el concepto del armario cápsula, un enfoque que defiende la funcionalidad y un compromiso con el medio ambiente. ¿El objetivo? Crear un guardarropa con lo esencial, donde cada prenda tenga su propósito, ahorrándote tiempo, dinero y estrés cada mañana al elegir qué ponerte. ¡Sigue leyendo y descubre cómo lograrlo!

¿En qué consiste un armario cápsula?

El armario cápsula es un concepto que va más allá de las tendencias pasajeras en redes sociales. Se trata de crear un guardarropa reducido y práctico, compuesto por prendas esenciales, atemporales y versátiles que se adaptan a diferentes momentos de tu vida. En pocas palabras, es tu clóset en su versión más funcional: con menos ropa, pero más opciones.

La clave no es tener pocas prendas, sino elegir con cuidado aquellas que sean de buena calidad, que reflejen tu estilo personal y que realmente disfrutes usar. Incluye básicos que sirvan para múltiples combinaciones, complementados con algunas piezas de temporada. Este enfoque no solo simplifica tus decisiones diarias al vestir, sino que también fomenta un consumo más consciente y sostenible.

El término «armario cápsula» se popularizó en los años 80, gracias a Donna Karan y su colección Seven Easy Pieces. Esta propuesta incluía solo siete prendas esenciales: una falda, un bodysuit, un saco, una camiseta blanca, un suéter, un vestido y una pieza de piel. Su objetivo era demostrar que con estas pocas piezas era posible crear un guardarropa funcional para mujeres con una vida laboral y social activa.

Hoy, la Generación Z y otras comunidades lo han adoptado como una forma de promover el minimalismo y la compra consciente. Construir un armario cápsula implica desprenderte de lo innecesario y crear una colección que sea útil y versátil.

5 pasos para construirlo

Crear un armario cápsula puede parecer un reto, pero con un plan claro todo se vuelve más sencillo y práctico. Basta con empezar con lo que ya tienes y analizar cuáles son las prendas que más usas y observar las múltiples maneras en que puedes usarlas. Este enfoque no solo simplifica tu guardarropa, sino que también transforma tu relación con la moda. A continuación, te explicamos los pasos esenciales para construir tu propio armario cápsula y sacarle el máximo partido.

1. Define tu propio estilo

Antes de comenzar, reflexiona sobre tu estilo personal. ¿Qué prendas y colores te hacen sentir más cómoda y segura? ¿Prefieres un look clásico, boho o sporty-chic? Este primer paso es importante para construir un guardarropa que sea funcional y que refleje tu esencia. Revisa las prendas que usas con más frecuencia y analiza qué tienen en común: su diseño, color o comodidad. A partir de ahí, tendrás una base sólida para elegir piezas que realmente se adapten a ti.

2. Vacía tu guardarropa

Para empezar de cero, vacía por completo tu clóset. Coloca toda tu ropa, zapatos y accesorios sobre una superficie plana y evalúa cada prenda de manera objetiva. Pregúntate: ¿me hace feliz? ¿La he usado en el último año? Si la respuesta es no, es momento de despedirse de ella.

Clasifica las piezas en tres montones:

Conservar: tus favoritos absolutos, esas prendas que amas y usas con regularidad.
Tal vez: piezas que no estás segura de querer mantener, pero que podrían tener potencial.
Desechar: ropa que ya no usas o que no encaja en tu estilo actual o con tu tipo de cuerpo.

Dona, vende o recicla las prendas del montón de «desechar» para darle un segundo uso. Este proceso no solo te ayudará a liberar espacio, sino también a empezar tu armario cápsula con una base más organizada y clara.

Una vez que hayas seleccionado las prendas para conservar, asegúrate de que sean versátiles. La idea es que cada pieza pueda combinarse con varias otras. Por ejemplo, procura que una blusa se pueda usar de más de una manera, ya sea con jeans para un look casual o con un blazer para un outfit más formal. Lo mismo aplica para abrigos, pantalones y faldas.

3. Escoge tus básicos esenciales

El núcleo de tu armario cápsula son las piezas básicas y atemporales que pueden combinarse entre sí. Aunque el número ideal varía según la persona, lo común es limitarse a entre 30 y 37 piezas, incluyendo zapatos y accesorios. No es necesario contabilizar la ropa interior, de deporte o de eventos muy específicos, como vestidos de fiesta.

Elige prendas en colores neutros, como blanco, negro, beis y gris, que son fáciles de combinar y amplían las posibilidades de tu guardarropa. Incluye piezas como las siguientes:

Estas prendas serán la base de tu vestuario, permitiéndote crear múltiples <em>looks</em> con pocas opciones.

4. Encuentra los colores que mejor se adaptan a tu colorimetría y a tu estilo

Elegir una paleta de colores adecuada es esencial para que tu armario cápsula sea funcional y refleje tu estilo personal. Este paso complementa el proceso de definir tu estilo, ya que los tonos que elijas no solo deben resaltar tus características físicas, como tu tono de piel, cabello y ojos, sino también alinearse con tu personalidad y preferencias.

Los colores neutros son fundamentales porque facilitan la creación de combinaciones versátiles. El negro, blanco, beis, gris o azul marino son aliados perfectos para formar la base de tu guardarropa. Estos permiten que todas tus prendas se mezclen con facilidad, maximizando las posibilidades de tus atuendos.

Si amas el color y no quieres limitarte solo a neutros, elige uno o dos tonos que destaquen en tus prendas o accesorios. Por ejemplo, un abrigo rojo, un pañuelo verde o unos zapatos morados pueden añadir dinamismo sin romper la armonía de tu guardarropa.

5. Llena los huecos en tu guardarropa

Una vez que has organizado y seleccionado las prendas principales de tu armario cápsula, es importante identificar qué elementos faltan para hacerlo funcional y versátil. Este paso no se trata de comprar por comprar, sino de analizar estratégicamente lo que necesitas para aprovechar al máximo las piezas que ya tienes.

Empieza evaluando cómo se sienten tus combinaciones actuales. ¿Te falta un par de jeans que funcionen con varias de tus blusas? ¿Un abrigo clásico que te permita usar tus prendas de otoño en invierno? O tal vez un par de zapatos que combinen tanto con looks casuales como formales. Estos son los ‘huecos’ que necesitas cubrir.

Por otro lado, si te das cuenta de que tienes un buen balance de básicos, pero sientes que tu guardarropa carece de personalidad, considera invertir en una o dos piezas clave que reflejen tu estilo. Esto podría ser un blazer en un tono especial, un bolso de diseño o unos pendientes llamativos.
El objetivo es que cada pieza adicional potencie lo que ya tienes, sin romper la cohesión del armario.

Recuerda que este no es un proceso para llenar el clóset con lo primero que encuentres. Tómate tu tiempo para elegir prendas que te encanten, que sean de buena calidad y que complementen tu estilo. Este enfoque asegura que cada prenda sea una inversión a largo plazo y no un gasto innecesario.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/17-interesantes-ideas-ordenar-armario-ganar-espacio/" target="_self" title="17 interesantes ideas para ordenar tu armario y ganar espacio">17 interesantes ideas para ordenar tu armario y ganar espacio</a>

        </div>

¿Cuáles son sus beneficios?

Adoptar un armario cápsula no solo es una decisión práctica, sino que también transforma la forma en que te relacionas con tu ropa y tu rutina diaria. Esta filosofía minimalista no se trata de privaciones, sino de sacar el máximo provecho de un clóset bien pensado. Estos son algunos de los beneficios clave que lo convierten en una opción inteligente.

1. Simplifica el proceso de vestirse

Con un armario cápsula, elegir qué ponerte deja de ser un problema. Al contar con un número limitado de prendas esenciales que combinan entre sí, armar tu outfit se convierte en una tarea rápida y sin complicaciones. Ya no tendrás que perder tiempo probando combinaciones que no funcionan o enfrentarte al caos de un guardarropa abarrotado. Cada prenda tiene un propósito, lo que facilita tomar decisiones.

2. Ahorra tiempo

¿Te imaginas abrir tu clóset y que todas las opciones funcionen a la primera? Con un armario cápsula, ya no pierdes minutos valiosos buscando esa camisa que combina con tus pantalones o dudando sobre qué ponerte para esa reunión de última hora. Todo en tu guardarropa está pensado para trabajar en conjunto, como un rompecabezas perfectamente armado.

Además, te libera de las decisiones interminables y, en cambio, te permite enfocarte en lo importante: tomar tu café, planear tu día o simplemente disfrutar de unos minutos extra de tranquilidad antes de salir. Tu tiempo es oro y un armario cápsula te ayuda a aprovecharlo al máximo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-armario-deberias-tirar/" target="_self" title="6 cosas de tu armario que deberías tirar ahora mismo">6 cosas de tu armario que deberías tirar ahora mismo</a>

        </div>

3. Ocupa menos espacio en el armario

¿Sientes que tu clóset está a punto de explotar? Tener un armario cápsula transforma tu espacio en un área funcional, donde cada prenda tiene un lugar definido y propósito. En lugar de lidiar con montones de ropa que apenas usas, tendrás un guardarropa reducido y optimizado. Esto no solo libera espacio físico, sino que también te ayuda a visualizar mejor tus opciones, haciendo que elegir qué ponerte sea más fácil.
Además, un clóset ordenado puede impactar de manera positiva en tu bienestar, al crear un ambiente más limpio y organizado que reduce la sensación de caos.

4. Ahorra dinero

Al priorizar prendas de calidad y atemporales, evitas gastar en ropa que solo usarás un par de veces o que perderá su atractivo en pocos meses. Este enfoque también reduce la tentación de caer en compras impulsivas motivadas por descuentos o tendencias que no se alinean a tu estilo. En lugar de acumular, inviertes en piezas que se convierten en pilares de tu guardarropa y que, a largo plazo, te ahorran dinero porque no necesitarás renovarlas constantemente.

5. Reduce tu estrés

El estrés no siempre proviene de grandes problemas; a menudo, está en los pequeños detalles cotidianos, como sentir que ningún outfit que escojas te queda bien. Con un armario cápsula, desaparece la presión de seguir tendencias pasajeras o de invertir tiempo y energía buscando «lo último en moda». Este enfoque te invita a dejar de lado las expectativas externas y centrarte en lo que realmente te hace sentir cómoda, auténtica y segura.

¿Puedo usar piezas de tendencia y mantener un guardarropa cápsula?

¡Por supuesto! Tener un armario cápsula no significa que debas renunciar por completo a las tendencias. Lo importante es asegurarte de que cualquier prenda de moda que incorpores siga siendo coherente con tu estilo y no comprometa la funcionalidad de tu guardarropa. Recuerda que un armario cápsula debe representarte y, si te gusta experimentar con piezas frescas y novedosas, hay formas inteligentes de hacerlo.

Si algo nuevo te llama la atención, considera alquilar esa prenda para una ocasión especial. Este enfoque no solo es más sostenible, sino que también te permite probar si realmente se adapta a ti antes de invertir. Si descubres que se convierte en una de tus favoritas y la usas con frecuencia, podrías incluir una versión de calidad en tu colección.

También hay piezas actuales que se integran perfectamente en un armario cápsula por su versatilidad y atemporalidad. Un blazer oversize o botas estilo cowboy, por ejemplo, son opciones que pueden seguir siendo funcionales y elegantes con el paso del tiempo. En estos casos, apuesta por colores neutros o materiales duraderos que se complementen bien con tus básicos.

Construye un armario que se adapte a ti

La clave para un armario cápsula no está en seguir reglas rígidas o definirlo únicamente con prendas clásicas, sino en aquello que ya es esencial para ti. Todos tenemos necesidades diferentes según nuestro estilo de vida, trabajo y el clima en el que vivimos, por lo que tu guardarropa debe ser un reflejo auténtico de quién eres.

Lo importante es crear un guardarropa que se adapte a ti, lleno de piezas que te hagan sentir cómoda, segura y preparada para cualquier ocasión. No necesitas replicar las decisiones de otros; la idea es que todo lo que escojas sea funcional, versátil y, sobre todo, refleje tu esencia.

The post ¿Qué es un armario cápsula y cómo construir uno? appeared first on Mejor con Salud.

 

España ampliará su influencia en África con cumbres, embajadas y nuevas alianzas

El Gobierno subraya que esta nueva estrategia pretende consolidar una relación basada en el respeto mutuo y la colaboración
The post España ampliará su influencia en África con cumbres, embajadas y nuevas alianzas first appeared on Hércules.  El Gobierno de España ha presentado la Estrategia España-África 2025-2028, un ambicioso plan que busca inaugurar una «nueva era» en las relaciones con el continente africano. Entre las medidas más destacadas se encuentra la posibilidad de que el Rey Felipe VI u otros altos cargos representen al país en las ceremonias de toma de posesión de los presidentes africanos, rompiendo con la práctica habitual de delegar esta representación en los embajadores.

La iniciativa, presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, pretende fortalecer la interlocución política «de igual a igual» con los países africanos, especialmente en África Occidental y el Norte de África. La estrategia incluye un centenar de medidas orientadas a ampliar la colaboración bilateral y multilateral.

Representación al más alto nivel

La nueva política busca dar mayor visibilidad y relevancia a las relaciones con África a través de la presencia de altas autoridades españolas en ceremonias oficiales. Hasta ahora, las tomas de posesión de mandatarios africanos han contado con la representación de embajadores o delegaciones diplomáticas, salvo en casos excepcionales. Esta práctica contrasta con la atención prioritaria que España otorga a Iberoamérica, donde el Rey Felipe VI ha estado presente en casi todas las ceremonias de este tipo desde su época como Príncipe de Asturias.

Otra medida clave del plan es la ampliación de las reuniones de alto nivel con países africanos. Hasta ahora, estas cumbres bilaterales solo se celebraban con Marruecos, Argelia y Túnez. Sin embargo, el presidente Sánchez anunció recientemente que Mauritania se sumará a esta lista, reflejando un creciente interés por reforzar los vínculos con otras naciones del continente.

La estrategia también incluye la apertura de nuevas embajadas y oficinas sectoriales, así como la creación de «antenas diplomáticas» para fortalecer la presencia española en regiones prioritarias. Esta medida busca mejorar la cooperación bilateral en sectores clave como el desarrollo económico, la seguridad y la educación.

Estructuras para el seguimiento y asesoramiento

El Ministerio de Exteriores liderará la ejecución de esta estrategia a través de una Comisión Interministerial para África, que se reunirá semestralmente a nivel de ministros y trimestralmente a nivel de secretarios de Estado. Esta comisión coordinará las acciones del Gobierno en el continente. Además, se creará un Consejo Asesor compuesto por personalidades africanas de reconocido prestigio, que se reunirá anualmente para transmitir expectativas y demandas a España. Este órgano buscará garantizar que las políticas españolas respondan a las necesidades reales de los países africanos.

Dentro de la Dirección General para África, se establecerá una Subdirección General específica para África Occidental y el Sahel, regiones prioritarias para España debido a su importancia estratégica y los desafíos compartidos en áreas como la seguridad y la migración.

The post España ampliará su influencia en África con cumbres, embajadas y nuevas alianzas first appeared on Hércules.

 

Víctimas del terrorismo critican al PSN por apoyar a EH Bildu

Asociación de Víctimas del Terrorismo de Navarra declara que lo prioritario debería ser la colaboración para esclarecer los atentados aún sin resolver y garantizar la reparación moral y social de las víctimas del terrorismo
The post Víctimas del terrorismo critican al PSN por apoyar a EH Bildu first appeared on Hércules.  La Asociación de Víctimas del Terrorismo de Navarra ha manifestado su respaldo a la decisión de la Fundación de Víctimas del Terrorismo de rechazar una subvención de 3.000 euros concedida por el Ayuntamiento de Pamplona, liderado actualmente por EH Bildu. Para Anvite, la entrega de estos fondos está contaminada por su origen, tras el cambio de gobierno en el Consistorio que desbancó a Cristina Ibarrola mediante una moción de censura respaldada por el Partido Socialista de Navarra (PSN).

Críticas al manejo de los fondos

Anvite señaló que esta subvención ya había sido aprobada previamente por unanimidad en diciembre de 2023, durante el gobierno de UPN. Sin embargo, destacaron que en el transcurso del año, esta no se había ejecutado. Ahora, al ser presentada por el PSN, la asociación considera que los socialistas intentan «blanquear a los blanqueadores de etarras».

«Resulta curioso el interés de los socialistas, que dan apoyo a EH Bildu pero no forman parte de la corporación municipal, en sacar adelante esta iniciativa», criticó Anvite. Además, calificaron como «casi teatral» la rápida propuesta del PSN de destinar la subvención a otro colectivo, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), tras el rechazo de la FVT.

Señalamientos al PSN

La asociación acusó al PSN de utilizar a las víctimas del terrorismo con fines políticos, asegurando que su único objetivo es mejorar su imagen pública. «El propósito de la enmienda suena bien en apariencia, pero su verdadera intención es un lavado de cara», indicó el comunicado. Anvite también cuestionó la autoridad moral de los socialistas, a quienes acusaron de «traficar verbalmente con las víctimas para su interés propio». La asociación destacó que, mientras el PSN critica a otros partidos por el uso político de las víctimas, ellos se arrogan el derecho de hacerlo también.

The post Víctimas del terrorismo critican al PSN por apoyar a EH Bildu first appeared on Hércules.

 

La política del escándalo perpetuo

Si hay algo que los políticos han aprendido es que el desgaste es su mejor aliado
The post La política del escándalo perpetuo first appeared on Hércules.  ¿En qué momento dejamos de sorprendernos? España se ha convertido en el país donde los escándalos políticos se suceden con tal frecuencia que ya no generan reacción alguna. Exministros que no sueltan su escaño mientras acumulan procesos judiciales, familiares de altos cargos en contratos dudosos, declaraciones de bienes que rayan lo absurdo… Todo esto, en otro tiempo, habría hecho tambalear gobiernos. Hoy, solo provoca un suspiro resignado.

El truco es claro: saturar hasta insensibilizar. Un escándalo aislado puede tumbar carreras, pero una cadena de ellos solo entumece. Si hay algo que los políticos han aprendido es que el desgaste es su mejor aliado. Si un escándalo te persigue, dilúyelo en una cascada de otros: desde el ‘Delcygate’ hasta los contratos opacos durante la pandemia o el rescate de empresas vinculadas a familiares y amigos del poder. ¿Cómo procesar todo esto? Simple: no lo procesas. Te desconectas, porque reaccionar a cada golpe sería agotador. Es un juego perverso que las élites manejan con maestría. Mientras tanto, nosotros, ciudadanos, hemos pasado de indignarnos a convivir con este espectáculo grotesco como si fuera una parte natural de nuestra realidad.

La chulería institucionalizada

Lo que antes era excepcional, hoy es rutina. Se planta uno ante los jueces con una sonrisa cínica y unas cuentas corrientes que parecen una broma de mal gusto, mientras otros reparten culpas a “los enemigos políticos” o al “lawfare”. Aquí nadie dimite porque nadie siente la necesidad de hacerlo. Es un desafío abierto al sistema judicial, al estado de derecho y, por supuesto, a la ciudadanía. Y lo peor es que funciona. Cada vez que un político desprecia a un juez o que una investigación se diluye entre excusas y tecnicismos, la democracia pierde un poco más de credibilidad. Pero no es solo culpa de los políticos. La indiferencia social, fruto de esta saturación, les da carta blanca para seguir.

Un sistema que no protege

El problema no es solo la corrupción. Es la sensación de impunidad. Por cada escándalo que estalla, hay docenas que quedan en las sombras. Por cada caso que llega a los tribunales, hay una maraña de influencias diseñada para obstaculizarlo. Es un sistema que, lejos de proteger a los ciudadanos, parece estar diseñado para blindar a las élites. El mensaje es devastador: puedes “chulear” a los jueces, puedes saltarte todas las normas, y probablemente salgas impune. Porque el sistema está roto y la sociedad está cansada.

Quizá lo más peligroso no sea la corrupción en sí, sino nuestra reacción ante ella. O, mejor dicho, la falta de reacción. Hemos pasado de la indignación al cinismo. Ya no esperamos nada mejor, porque hemos asumido que esto es lo que hay. Que siempre habrá un Ábalos, un hermano, una esposa o un amigo protegido por su posición. Que los escándalos nunca tocarán fondo porque el pozo no tiene fin.

El precio de la indiferencia

Pero todo tiene un coste. Cada vez que normalizamos estas conductas, perdemos algo más que confianza en las instituciones: perdemos la capacidad de exigirles. La resignación se convierte en complicidad, y la complicidad, en perpetuación. No es solo que el poder nos haya anestesiado con su espectáculo de corrupción y desfachatez; es que hemos aprendido a mirar para otro lado. Y así, el país se desliza hacia una apatía moral peligrosa. Porque si todo vale, nada importa.

¿Qué tendría que pasar para que recuperemos la capacidad de escandalizarnos? Quizá ya sea demasiado tarde. Quizá hemos cruzado ese umbral invisible donde la corrupción deja de ser un problema y se convierte en una característica del sistema. Mientras tanto, seguimos observando desde la distancia, viendo cómo los poderosos juegan su partida y, de vez en cuando, aplaudiendo resignados el cinismo con el que nos toman el pelo.

The post La política del escándalo perpetuo first appeared on Hércules.

 

Yoon Suk Yeol pide disculpas tras declarar la ley marcial en Corea del Sur

En su mensaje , Yoon expresó «disculpas sinceras por la ansiedad y molestias» ocasionadas y prometió que «nunca habrá una segunda ley marcial»
The post Yoon Suk Yeol pide disculpas tras declarar la ley marcial en Corea del Sur first appeared on Hércules.  El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha ofrecido disculpas públicas este sábado tras la controversia por la declaración de la ley marcial, una medida revocada posteriormente por el Parlamento. En un mensaje a la nación, Yoon expresó «disculpas sinceras por la ansiedad y molestias» ocasionadas y prometió que «nunca habrá una segunda ley marcial» durante su mandato.

«La declaración de la ley marcial nació de la desesperación como presidente», explicó Yoon, según reportó la agencia Yonhap. Asimismo, aseguró que asumirá la «responsabilidad legal y política relacionada con este episodio» y dejó en manos de su partido, el oficialista Partido del Poder Popular ), la tarea de «estabilizar la situación política».

Críticas y exigencias de dimisión

Por su parte, Han Dong Hoon, líder del PPP, admitió que la renuncia de Yoon parece inevitable. «Es una situación en la que es imposible para el presidente desempeñar sus funciones normalmente», declaró ante los medios, dejando abierta la posibilidad de debatir la mejor solución para el futuro del país.

La crisis se desató tras la inesperada declaración de la ley marcial el pasado martes, cuando Yoon acusó a la oposición, que domina el Parlamento, de bloquear medidas presupuestarias y de simpatizar con Corea del Norte. La decisión provocó la dimisión inmediata del ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, quien asumió «toda la responsabilidad» por lo sucedido.

En respuesta, los partidos opositores presentaron una moción para destituir al presidente a través de un juicio político (‘impeachment’). Aunque el PPP cuenta con 108 escaños frente a los 192 de la oposición en el Parlamento, será necesario el apoyo de dos tercios de los legisladores para aprobar la destitución, un escenario que, por ahora, parece complicado.

The post Yoon Suk Yeol pide disculpas tras declarar la ley marcial en Corea del Sur first appeared on Hércules.

 

El nuevo epicentro del desafío rebelde en Siria es Daara

Desde las primeras horas de la mañana las fuerzas rebeldes han logrado avances significativos
The post El nuevo epicentro del desafío rebelde en Siria es Daara first appeared on Hércules.  Los rebeldes sirios han logrado hacerse con el control total de la ciudad de Daraa, al sur del país, y de más del 90% de la provincia homónima, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Este avance supone un duro golpe para las fuerzas del régimen, que han perdido terreno de forma acelerada en esta región estratégica y simbólica del conflicto sirio.

El Observatorio, con sede en Londres e informantes en Siria, informó que «las facciones locales» han conseguido dominar la mayor parte de la provincia en medio de las retiradas sucesivas de las fuerzas gubernamentales. Según el organismo, los rebeldes han instado a los efectivos del régimen y a los servicios de seguridad a desertar de inmediato. Además, han tomado el control «total» de «numerosos emplazamientos militares, puestos de control y cuarteles», consolidando su presencia en el territorio.

Daraa es conocida como la cuna de la Primavera Árabe en Siria, un levantamiento que comenzó en 2011 tras el arresto de un grupo de jóvenes por pintar consignas contra el Gobierno. Este incidente provocó protestas masivas en la ciudad, que pronto se extendieron a otras regiones del país, alimentadas por la represión violenta del régimen. Lo que empezó como una demanda por reformas democráticas escaló rápidamente en un conflicto armado a gran escala, marcando el inicio de la guerra civil siria. Este hecho desencadenó manifestaciones que se extendieron por todo el país y derivaron en una cruenta guerra civil que persiste hasta hoy. Aunque el Ejército sirio recuperó la provincia en 2020 con el apoyo de Rusia, un acuerdo mediado por Damasco y Moscú dejó el control en manos de un heterogéneo grupo de facciones locales, como la Octava Brigada y los Comités Centrales. Este arreglo no logró estabilizar la región, que ha permanecido en constante tensión.

Con más del 90% de la provincia bajo dominio rebelde, la situación en Daraa continúa con una guerra civil que ha dejado miles de muertos y desplazados.El futuro de la provincia y del país sigue siendo incierto. Los recientes movimientos rebelde subrayan la dificultad de lograr una paz duradera en una región marcada por divisiones profundas y esperamos que solucionables.

The post El nuevo epicentro del desafío rebelde en Siria es Daara first appeared on Hércules.