¿Qué significaría que Pedro Sánchez hubiese cometido falso testimonio ante el juez Peinado?

La contradicción entre las declaraciones de Sánchez y Barrabés es evidente. El presidente negó conocer a Barrabés y Barrabés lo desmiente
The post ¿Qué significaría que Pedro Sánchez hubiese cometido falso testimonio ante el juez Peinado? first appeared on Hércules.  La declaración de Pedro Sánchez como testigo ante el juez Peinado ha generado un fuerte revuelo, no solo por la gravedad de las investigaciones, sino porque el presidente del Gobierno podría haber incurrido en un delito falso testimonio.

Durante su declaración en La Moncloa, Sánchez fue preguntado directamente si tenía relación con Juan Carlos Barrabés, un empresario bajo investigación en el caso. Sin dudarlo, el jefe del Ejecutivo respondió con un rotundo “no”. Sin embargo, esta afirmación ha sido rápidamente desmontada, y la evidencia apunta a que Sánchez no dijo la verdad.

Barrabés describió cómo asistió a una charla de Sánchez junto a otros empresarios de la zona, y recordó haberle saludado en aquella ocasión. Este relato coincide con las informaciones previamente reveladas, que detallan encuentros entre el presidente y empresarios, incluido Barrabés, en dicha localidad del Pirineo.

La contradicción entre las declaraciones de Sánchez y Barrabés es evidente. El presidente negó tener relación con Barrabés, mientras que el empresario fue claro al afirmar lo contrario. Uno de los dos está mintiendo, y los hechos señalan claramente al presidente del Gobierno.

Resulta preocupante que el jefe del Ejecutivo llegara a su declaración ante el juez con una estrategia claramente orientada a la negación. Sin embargo, lo más alarmante es que esta posible falsedad en sede judicial podría acarrear graves consecuencias legales, ya que el delito de falso testimonio conlleva penas de prisión que van desde los seis meses hasta los dos años.

¿Qué supone el delito de dar falso testimonio ante el juez?

El delito de falso testimonio es una grave infracción que ocurre cuando una persona, bajo juramento en un procedimiento judicial, proporciona información falsa de manera deliberada. En España, este delito está regulado en el Código Penal, y tiene consecuencias penales significativas, ya que atenta directamente contra la correcta administración de justicia.

En general, la pena puede oscilar entre seis meses y dos años de prisión, junto con una multa de tres a seis meses. Sin embargo, si el falso testimonio se comete en causas penales graves, la pena puede aumentar a uno a tres años de prisión. Además, si la declaración falsa resulta en la condena de una persona inocente, las sanciones pueden ser incluso más severas, llegando a equiparar la pena del testigo a la que habría recibido la persona condenada injustamente.

Cuando el falso testimonio se produce ante un juez, compromete la integridad del proceso judicial y puede influir en decisiones cruciales. Este delito no solo afecta a las personas involucradas, sino que también daña la confianza en la justicia, al poner en peligro la búsqueda de la verdad en los tribunales.

The post ¿Qué significaría que Pedro Sánchez hubiese cometido falso testimonio ante el juez Peinado? first appeared on Hércules.

 

Ni control de precios, ni ayudas ni prohibiciones

Mientras no se acabe con los constantes ataques a los propietarios, el problema de la vivienda en España no tendrá solución
The post Ni control de precios, ni ayudas ni prohibiciones first appeared on Hércules.  Se puede decir más alto, pero no más claro. El socialismo inmobiliario, sencillamente, no funciona. No funciona ni funcionará. Y cuanto más se incida en el error, peores serán las consecuencias, especialmente para las rentas bajas y las familias más vulnerables.

España tiene un grave problema en el mercado de la vivienda. Tanto es así que hasta sus responsables, los partidos de izquierda que gobiernan desde hace seis años, admiten las crecientes dificultades que padecen los españoles tanto para comprar como, especialmente, para alquilar un inmueble.

El precio medio para comprar casa ha subido más de un 33% desde que Pedro Sánchez asumió la Presidencia del Gobierno a mediados de 2018, al pasar de 1.635 euros por metro cuadrado a 2.176 euros, según datos del portal inmobiliario Idealista. Y algo similar sucede con el alquiler, cuyo precio medio ha subido un 29%, desde los 10,4 euros por metro cuadrado a 13,4 euros.

Y dicho aumento se ha acelerado en los últimos cuatro años, coincidiendo con la histórica deriva intervencionista que puso en marcha el Gobierno en 2020, tomando como excusa el estallido de la pandemia. Desde entonces, entre otras medidas, se han dificultado enormemente los desahucios por impago de alquiler, sobre todo en el caso de familias calificadas como “vulnerables”, y se han limitado las subidas anuales de la renta, al tiempo que algunas comunidades autónomas, como Cataluña, han apostado por fijar precios por debajo del mercado en “zonas tensionadas”, gracias a la Ley de Vivienda aprobada en 2023.

Como resultado, la oferta de vivienda en alquiler ha caído con fuerza, casi un 30% desde 2020, mientras la demanda se mantiene o sube, con lo que los precios siguen al alza y cada vez se hace más difícil y caro acceder a una vivienda para un creciente volumen de españoles. Así pues, lejos de solventar nada, los políticos han terminado acentuando el problema de forma muy sustancial. Los controles de precios han reducido la oferta de pisos y las ayudas al alquiler que reparten las diferentes administraciones a los inquilinos de menos renta tampoco funcionan, ya que, en general, acaban en manos de los propietarios mediante nuevas subidas de precios.

La última ocurrencia de la izquierda para tratar de resolver el desaguisado que ellos mismos han creado es, si cabe, aún peor. Desde Sumar y Podemos, por ejemplo, plantean ya abiertamente prohibir la compra de vivienda para destinarla al alquiler, tanto por parte de extranjeros como de nacionales. Tampoco es algo nuevo. Ya se ha aplicado en otros países años atrás y el resultado siempre ha sido el mismo: menos oferta, precios más altos, mayor gentrificación y muchas más dificultades de acceso para las rentas menos pudientes.

El hombre es el único que tropieza dos, tres y hasta mil veces en la misma piedra, pero este dicho popular es particularmente cierto en el caso del socialismo patrio. Mientras no se acabe con los constantes ataques a los propietarios, el problema de la vivienda en España no tendrá solución.

The post Ni control de precios, ni ayudas ni prohibiciones first appeared on Hércules.

 

Lukashenko, aliado de Putin: «Debemos prepararnos para la guerra»

Lukashenko refuerza la militarización de Bielorrusia, aliado de Rusia, insinuando preparación para un conflicto y tomando una postura contraria a Europa
The post Lukashenko, aliado de Putin: «Debemos prepararnos para la guerra» first appeared on Hércules.  El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, ha vuelto a lanzar una advertencia sobre la necesidad de que su país se prepare para una posible guerra, en una reciente visita a un centro de entrenamiento militar en la región de Brest. Con su clásico enfoque de retórica militar, Lukashenko enfatizó la importancia de estar listos para un conflicto, mientras sigue justificando este aumento de tensiones como una medida defensiva. A pesar de afirmar que no desea la guerra, el presidente dejó claro que sus oponentes, a los que no identificó directamente, están “preparándose para luchar contra nosotros”.

Este tipo de discurso, común en Lukashenko, refleja una política fuertemente alineada con los intereses de Rusia, su principal aliado, y en oposición a Europa. Aunque asegura que Bielorrusia no iniciará un conflicto, el mandatario refuerza su postura como un actor clave dentro del bloque prorruso, en un momento de escalada militar y tensiones crecientes en Europa del Este. Esta actitud no solo provoca inquietud en sus vecinos europeos, sino que también sugiere que Bielorrusia está más dispuesta a seguir el camino trazado por Moscú que a comprometerse con una vía pacífica.

Bielorrusia ha mantenido una fuerte dependencia de Rusia, tanto económica como militar, lo que ha llevado a que la política de Lukashenko se alinee constantemente con los intereses del Kremlin. Mientras que Europa busca vías diplomáticas para reducir la confrontación en la región, el gobierno bielorruso ha optado por incrementar su militarización, llevando a cabo la quinta modernización de sus fuerzas armadas. Estas actualizaciones, según Lukashenko, incluyen el desarrollo de sistemas de guerra electrónica para contrarrestar amenazas como los drones, una táctica comúnmente empleada en conflictos como el de Ucrania.

Desde la perspectiva europea, la insistencia de Lukashenko en una política de “preparación para la guerra” no hace más que exacerbar las tensiones regionales. A pesar de que Bielorrusia no enfrenta una amenaza militar inminente, según sus propias declaraciones, el país sigue actuando como un bastión defensivo para Rusia en la frontera oriental de la Unión Europea. Esto plantea preocupaciones serias en Bruselas y otras capitales europeas, ya que la retórica belicista de Lukashenko no contribuye a la estabilidad regional, sino que la socava.

Los ejemplos de conflictos armados, como el de Ucrania, han servido de justificación para que Bielorrusia refuerce su aparato militar, pero a diferencia de los enfoques europeos de resolución de conflictos mediante la diplomacia y el diálogo, Lukashenko se aferra a una narrativa de confrontación. Este comportamiento refleja su alineación con los intereses rusos, que, bajo la presidencia de Vladimir Putin, ha utilizado a Bielorrusia como un socio estratégico en su confrontación con Occidente.

En este contexto, la Unión Europea sigue abogando por la paz y la seguridad a través de mecanismos multilaterales, mientras que Bielorrusia parece inclinarse cada vez más hacia una postura contraria, en línea con las estrategias del Kremlin. La creciente militarización del país y su retórica defensiva son señales preocupantes de un posible escalamiento de la tensión en la región.

En resumen, las declaraciones de Lukashenko, lejos de ofrecer garantías de estabilidad, refuerzan la percepción de que Bielorrusia, como aliado de Rusia, sigue desempeñando un papel desestabilizador en la frontera europea.

The post Lukashenko, aliado de Putin: «Debemos prepararnos para la guerra» first appeared on Hércules.

 

Los aspectos negativos de legalizar a 500.000 inmigrantes como propone el Gobierno

Sumar y PSOE acuerdan regularizar a 500.000 migrantes en España como parte de las negociaciones de investidura, sin tener en cuenta las consecuencias
The post Los aspectos negativos de legalizar a 500.000 inmigrantes como propone el Gobierno first appeared on Hércules.  Sumar y el PSOE han acordado desbloquear una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone regularizar a 500.000 migrantes que ya viven y trabajan en España. La medida busca ofrecer derechos laborales y sociales a estas personas, en su mayoría en situación irregular, promoviendo su integración en la sociedad. Esta ILP ha sido impulsada por movimientos sociales y cuenta con el apoyo de varios partidos políticos. El acuerdo forma parte de las negociaciones para asegurar la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez. El desbloqueo de esta iniciativa puede tener diversas repercusiones negativas, entre las que se encuentran:

Aumento de la presión sobre la seguridad social y la administración

En primer lugar, podría aumentar la presión sobre el sistema de bienestar social, especialmente en términos de servicios de salud, educación y vivienda, dado que se requerirán más recursos públicos para atender a un mayor número de personas. Además, regularizar a un gran número de inmigrantes podría estimular la llegada de más inmigrantes indocumentados que ven en la regularización una posibilidad realista, lo que podría generar un efecto llamada. Este fenómeno podría poner en riesgo la gestión fronteriza y los controles migratorios, complicando aún más la situación de los inmigrantes que buscan ingresar de forma legal.

En este mismo sentido, esta medida puede tener repercusiones legales y administrativas. El proceso de regularización podría sobrecargar el sistema burocrático, retrasando aún más otros procedimientos legales de inmigración. La administración de justicia y los recursos legales también podrían verse afectados, al verse obligados a gestionar una cantidad considerable de nuevas solicitudes y procedimientos de regularización.

Aumento de la competencia en el mercado laboral

Otra consecuencia adversa es el impacto en el mercado laboral. Si bien la medida busca dar derechos a quienes ya están trabajando en sectores informales, algunos argumentan que la regularización masiva podría generar una mayor competencia por empleos, afectando especialmente a los trabajadores nacionales con bajos niveles de cualificación. Esto podría resultar en un aumento del desempleo en sectores sensibles, donde el empleo informal ya tiene un impacto significativo.

Tensiones sociales y políticas

La percepción social también es un aspecto a considerar. Una regularización masiva podría aumentar tensiones sociales y políticas, dado que algunos sectores de la población pueden ver la medida como una amenaza a su bienestar o una preferencia injusta por parte del gobierno hacia los inmigrantes en lugar de los ciudadanos locales. Estas tensiones podrían aumentar el apoyo a partidos políticos y movimientos contrarios a la inmigración, lo que polarizaría aún más el debate político en el país.

Por todo lo anterior, a pesar de los beneficios potenciales en términos de integración y derechos humanos, las consecuencias negativas de regularizar a 500.000 inmigrantes incluyen la presión sobre los servicios públicos, un posible aumento del desempleo, tensiones sociales y una posible sobrecarga administrativa, que pueden tener efectos duraderos tanto en el sistema económico como en el político-social de España.

The post Los aspectos negativos de legalizar a 500.000 inmigrantes como propone el Gobierno first appeared on Hércules.

 

Hipersexualidad, qué es y cómo saber si la tengo

Comprender la hipersexualidad te permitirá identificar sus síntomas y definir si tienes o no una fijación con lo sexual. Esta condición, también conocida como adicción al sexo o trastorno hipersexual, se caracteriza por una obsesión persistente con este tema, al punto de interferir con las actividades cotidianas. El deseo sexual es una parte natural de
The post Hipersexualidad, qué es y cómo saber si la tengo appeared first on Mejor con Salud.  Comprender la hipersexualidad te permitirá identificar sus síntomas y definir si tienes o no una fijación con lo sexual. Esta condición, también conocida como adicción al sexo o trastorno hipersexual, se caracteriza por una obsesión persistente con este tema, al punto de interferir con las actividades cotidianas.

El deseo sexual es una parte natural de la vida y puede variar según el contexto, las emociones y la salud física. Sin embargo, cuando se vuelve incontrolable y compulsivo, es un problema serio.

¿Cómo se define la adicción al sexo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipersexualidad es un trastorno del control de los impulsos, en el que la persona no puede manejar sus deseos sexuales. La repetición compulsiva y la obsesión por los comportamientos relacionados con el sexo provocan consecuencias negativas en diferentes áreas de la vida.

A diferencia del deseo sexual elevado, este trastorno implica una necesidad constante y compulsiva de realizar actividades eróticas, como el consumo excesivo de pornografía, la masturbación frecuente o intimar con múltiples parejas. Son comportamientos que suelen interferir con la vida diaria, afectando relaciones personales, trabajo y bienestar emocional.

A menudo, se compara con otras adicciones modernas, ya que se siente una urgencia incontrolable. Y, en algunos casos, también se sufren síntomas de abstinencia.

La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-11) de la OMS considera a la hipersexualidad como un problema de salud mental significativo. De todos modos, no se reconoce formalmente en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Diferencias de género

En estadísticas, se estima que el 8,6 % de las personas en los Estados Unidos padecen adicción al sexo. Aunque puede afectar tanto a hombres como a mujeres, suele predominar en ellos.

En las mujeres, la obsesión tiende a estar más relacionada con la dependencia emocional y la búsqueda de intimidad. Se usa el sexo como una forma de obtener afecto o escapar de la soledad.

En los hombres es más común que las compulsiones se manifiesten de manera externalizada, como la búsqueda constante de nuevas parejas, el uso excesivo de pornografía y la masturbación compulsiva. Son actos que suelen estar impulsados por un deseo de gratificación instantánea y necesidad de control.

        <div class="read-too">
            <strong>Entérate</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-una-adiccion/" target="_self" title="¿Qué es una adicción?" rel="noopener">¿Qué es una adicción?</a>

        </div>

Características y síntomas

La hipersexualidad se manifiesta de maneras diversas en cada persona. En algunos, las dificultades pueden centrarse en controlar fantasías eróticas, mientras que para otros será la lucha por regular los impulsos hacia actos sexuales concretos, como la masturbación.

De todos modos, hay características y síntomas comunes, como los siguientes:

Comportamientos sexuales compulsivos e incontrolables que se ocultan con mentiras.
Intentos fallidos de cambio al querer reducir o controlar las fantasías y los comportamientos.
Prolongación de las conductas sexuales, a pesar de no obtener satisfacción o de sus consecuencias negativas.
Dificultad para formar y mantener relaciones saludables y estables, debido a la preocupación excesiva por el sexo.
Emociones negativas vinculadas al comportamiento sexual, como vergüenza, culpa, remordimiento, depresión o ansiedad.
Fantasías y pensamientos sexuales recurrentes, intensos e incontrolables que ocupan gran parte del tiempo y la concentración.
Uso del comportamiento sexual como mecanismo de afrontamiento de problemas emocionales, como la soledad, la depresión o el estrés.
Sentimientos de tensión, ansiedad o excitación extrema antes de la actividad sexual, seguidos de alivio o liberación. También puede aparecer culpa o remordimiento al terminar.
Incapacidad para controlar los impulsos y regular los deseos sexuales, llevando a la participación continua en actividades de índole sexual, incluso con daño a uno mismo o a terceros.

¿Cuáles son los comportamientos asociados?

Las personas con hipersexualidad pueden involucrarse en diversos comportamientos compulsivos e incontrolables, como los siguientes:

Pagar por sexo.
Masturbación compulsiva.
Uso excesivo de pornografía.
Sexo telefónico o cibernético.
Relaciones sexuales sin protección.
Frecuente asistencia a clubes de striptease.
Actividad sexual consentida con múltiples parejas.

        <div class="read-too">
            <strong>No te pierdas</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/adiccion-sexual-masculina-como-se-manifiesta/" target="_self" title="Adicción sexual masculina: cómo se manifiesta" rel="noopener">Adicción sexual masculina: cómo se manifiesta</a>

        </div>

¿Por qué sucede?

Las causas exactas de este trastorno no están del todo claras y es necesaria más investigación. Sin embargo, se han identificado varios factores que podrían contribuir a su desarrollo:

Condiciones médicas neurológicas, como la demencia, el alzhéimer y el síndrome de Kleine-Levin. La ansiedad, la depresión, el consumo de sustancias, el antecedente de sufrir abusos, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno bipolar pueden incrementar el riesgo.
Los efectos secundarios de ciertos medicamentos podrían vincularse a la necesidad compulsiva de tener sexo o pensar en él. Aquellos que afectan los niveles de dopamina en el cerebro, como los utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, han sido asociados con la aparición de comportamientos hipersexuales.
El desequilibrio en neurotransmisores, como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina, que regulan el comportamiento sexual, puede llevar a una disfunción en el control de los impulsos.
Los traumas pasados pueden actuar como un mecanismo de afrontamiento, impulsando a las personas a buscar consuelo en comportamientos sexuales repetitivos.
La disponibilidad y el acceso fácil a material erótico también aumenta el riesgo de desarrollar una conducta compulsiva.

        En muchos casos, la combinación de factores internos y externos es la responsable.

Consecuencias

Este comportamiento repercute de manera notable en la vida de quienes lo padecen y en su círculo social. En primer lugar, pueden aparecer problemas en las relaciones personales, ya que el enfoque excesivo en el sexo daña la confianza y la comunicación con los otros.

Además, las personas con el trastorno suelen descuidar sus responsabilidades en el trabajo o en casa, lo que afecta su desempeño laboral. También pueden sentirse culpables o avergonzadas por su comportamiento, lo que disminuye su autoestima.

Una de las mayores preocupaciones es el riesgo elevado de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Las personas con hipersexualidad tienden a participar en conductas de alto riesgo, como no usar protección o tener múltiples parejas.

Por último, es un trastorno que puede provocar otros problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Muchas personas recurren al consumo de alcohol o drogas para lidiar con sus emociones, lo que empeora la situación. En casos graves, quienes lo padecen pueden cometer abusos, actuar con violencia, tener pensamientos suicidas o comportamientos autodestructivos.
Todos tenemos diferentes niveles de deseo. Una alta libido solo es problemática si afecta las relaciones, la vida diaria o la salud mental.

¿Cómo se hace el diagnóstico de hipersexualidad?

Diagnosticar la adicción al sexo es complicado porque no está oficialmente reconocida en el DSM-5. Significa que no hay criterios claros para identificarla. Aun así, muchos especialistas en salud mental utilizan las guías de la CIE-11 o los criterios generales de los trastornos adictivos para evaluarla.

En general, el diagnóstico se confirma si los síntomas han persistido durante más de seis meses y no son explicados por otras condiciones médicas. Los expertos hacen hincapié en determinar si la conducta sexual se vuelve problemática para la vida cotidiana.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ninfomania-sintomas-causas-tratamiento/" target="_self" title="Ninfomanía: síntomas, causas y tratamiento" rel="noopener">Ninfomanía: síntomas, causas y tratamiento</a>

        </div>

¿Cómo saber si tienes hipersexualidad?

El diagnóstico definitivo pertenece a un profesional de la salud. Sin embargo, puedes responder con honestidad las siguientes preguntas para reconocer, en primera instancia, la existencia o no de un problema:

¿Tus conductas sexuales te generan culpa o ansiedad?
¿Sientes que no puedes controlar tus impulsos sexuales?
¿Has perdido la capacidad de obtener placer durante tus conductas sexuales?
¿Crees que tus impulsos sexuales pueden causar daño a ti mismo o a los demás?
¿Has mentido o engañado a tu entorno para seguir con tus actividades sexuales?
¿Tu vida personal, social, laboral o económica se ha visto afectada por tu deseo sexual?
¿Tienes dificultad para cambiar o controlar tus comportamientos sexuales, a pesar de querer hacerlo?
¿Dedicas gran parte de tu tiempo a fantasías, comportamientos o encuentros sexuales, descuidando otras responsabilidades?

        Si respondiste «sí» a varias preguntas, deberías hablar con un profesional para evaluar mejor tu situación.

Tratamiento

El tratamiento para el comportamiento sexual compulsivo debe ser integral y variará según las características del trastorno y las necesidades del paciente. En general, incluye una combinación de psicoterapia, medicamentos y grupos de apoyo.

Psicoterapia

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la estrategia más utilizada. Ayuda a las personas a identificar patrones de pensamientos y comportamientos negativos y reemplazarlos por conductas más saludables.

También se puede utilizar la terapia psicodinámica para explorar, identificar y resolver los factores desencadenantes y los conflictos emocionales que contribuyen a la hipersexualidad. Además, la terapia de aceptación y compromiso enseña a aceptar impulsos y pensamientos, mientras se desarrollan estrategias alineadas con los valores del paciente.

Medicación

Los medicamentos también son una parte importante del abordaje. Sobre todo, si hay otros trastornos subyacentes, como depresión, ansiedad o abuso de sustancias.

Los estabilizadores del estado de ánimo, los antidepresivos, la naltrexona (utilizada para reducir impulsos adictivos) y, en casos específicos, antiandrógenos, pueden ser de utilidad.

Grupos de apoyo

Las agrupaciones de apoyo, como Sex Addicts Anonymous, son un complemento valioso. Se trata de comunidades de personas con experiencias similares, en las que se pueden compartir vivencias, obtener apoyo y encontrar estrategias para prevenir recaídas.

Estos grupos son un entorno seguro, donde los participantes pueden aprender a gestionar su condición. En general, siguen el modelo de los 12 pasos, que consiste en la autoevaluación, la admisión de errores, la reparación de daños, el fortalecimiento espiritual y el apoyo mutuo en el proceso de recuperación.

¿Cómo afrontar la hipersexualidad?

Hacerle frente a tu compulsión por el sexo puede ser un gran desafío, pero es un paso necesario para recuperar el control de tu vida. El proceso de tratamiento y manejo requiere un enfoque multifacético.

Hay estrategias prácticas que pueden ayudarte a gestionar tu problema:

Trátate bien: deja de lado la vergüenza y la culpa y enfócate en la recuperación.
Sé honesto: habla abiertamente con tu pareja y familiares sobre tu problema y establece límites en las relaciones.
Practica técnicas de manejo del estrés: involúcrate en actividades que promuevan la relajación, la atención plena y la reducción de la ansiedad.
Evita desencadenantes: aléjate de situaciones y actividades que puedan provocar recaídas, como el consumo de contenido pornográfico, ir a fiestas que celebren la desinhibición o consumir drogas que puedan reducir tu autocontrol.

La hipersexualidad es una afección que muchas personas enfrentan. Aunque pueda generar vergüenza, remordimiento o afectar tus relaciones, el tratamiento y la recuperación son posibles.

Buscar ayuda profesional es un paso fundamental. Los terapeutas especializados en salud sexual están capacitados para brindarte el apoyo y la discreción que necesitas.

The post Hipersexualidad, qué es y cómo saber si la tengo appeared first on Mejor con Salud.

 

La UCO entra por tercera vez en la Diputación de Badajoz 

Debido a un fallo informático, la UCO se encontró con un vacío de información de dos años, lo que obligó a los agentes a regresar esta semana
The post La UCO entra por tercera vez en la Diputación de Badajoz  first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa, UCO, de la Guardia Civil ha vuelto este martes a la Diputación de Badajoz en busca de más documentación relacionada con la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en 2017.

El proceso comenzó el 10 de julio cuando la UCO realizó un volcado de las cuentas corporativas de David Sánchez y otros ocho funcionarios y políticos, entre ellos el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, quien también es el secretario general del PSOE en Extremadura. Sin embargo, debido a un fallo informático, la UCO se encontró con un vacío de información de dos años, lo que obligó a los agentes a regresar esta semana para continuar con la investigación.

Los registros de la UCO buscan el contrato de David Sánchez

La denuncia, presentada por el sindicato Manos Limpias, señala numerosas irregularidades en la contratación de David Sánchez, quien ocupa el cargo de coordinador de Actividades de los Conservatorios, posteriormente transformado en jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

La orden judicial que permitió a la UCO registrar la Diputación es contundente. Los investigadores sospechan de la existencia de “actos preparatorios” para crear y adjudicar el puesto de trabajo a David Sánchez.

Además, se han detectado otras irregularidades, como la falta de un despacho propio para Sánchez durante un año, a pesar de su posición directiva. Fue en mayo de 2023, coincidiendo con el inicio de las investigaciones, cuando se le asignó finalmente una oficina, lo que ha generado aún más sospechas.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, supervisó personalmente la adecuación de la nueva oficina, mientras que anteriormente, Sánchez había trabajado “de forma puntual” en diferentes estancias del Palacio Provincial.

The post La UCO entra por tercera vez en la Diputación de Badajoz  first appeared on Hércules.

 

​»Solía presionarme muchísimo»: Demi Moore revela que recorría más de 90 km al día en bicicleta para adelgazar cuando tuvo a su segunda hija 

 Mientras rodaba Una proposición indecente, la actriz estadounidense se machacaba para mantenerse delgada. Ahora, a sus 61 años, ha aprendido a quererse tal y como es (o cuanto menos, a intentarlo). 

​Mientras rodaba Una proposición indecente, la actriz estadounidense se machacaba para mantenerse delgada. Ahora, a sus 61 años, ha aprendido a quererse tal y como es (o cuanto menos, a intentarlo). 

​Julián Muñoz, el hombre que quería reencarnarse en Julián Muñoz y sólo se arrepintió de “no haber sido un buen padre para mis hijas” 

 Protagonista de decenas de causas judiciales y defraudador de 46 millones de euros a la ciudad de Marbella, de la que fue alcalde, su vida ha terminado allí, rodeado de su primera y tercera mujer, Mayte Zaldívar, y de sus hijas. Quería irse “libre, en paz y con el perdón de las personas a las que he perjudicado”. 

​Protagonista de decenas de causas judiciales y defraudador de 46 millones de euros a la ciudad de Marbella, de la que fue alcalde, su vida ha terminado allí, rodeado de su primera y tercera mujer, Mayte Zaldívar, y de sus hijas. Quería irse “libre, en paz y con el perdón de las personas a las que he perjudicado”. 

Tellado publica un informe para denunciar los “300 escándalos” de Sánchez

Este documento se enmarca en la estrategia del Partido Popular para posicionarse como el principal opositor al Gobierno de Sánchez
The post Tellado publica un informe para denunciar los “300 escándalos” de Sánchez first appeared on Hércules.  El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha presentado un informe titulado “300 días, 300 escándalos”, en el que se recogen las controversias que, según el Partido Popular PP, han caracterizado el mandato del presidente Pedro Sánchez. Tellado ha acusado al Ejecutivo de mantener un “récord mundial de encadenamiento de escándalos”, sugiriendo que cada nueva controversia busca ocultar la anterior.

Extracto del documento presentado por Miguel Tellado. Fuente: “300 días, 300 escándalos”

Una de las críticas más contundentes del portavoz popular se dirigió a lo que perciben como una amenaza a la democracia. Según Tellado, el presidente Sánchez busca “perpetuarse en el poder sin críticas y sin obstáculos”, algo que calificó como una “pesadilla para la democracia y la libertad” en España. Asimismo, acusó al Gobierno de pretender controlar los medios de comunicación, sugiriendo que Sánchez busca ser quien decida “cuál es la verdad oficial”.

El PP denuncia los 300 escándalos Pedro Sánchez

En cuanto a la retirada de la senda de estabilidad por parte del Gobierno, Tellado criticó la medida como una estrategia para evitar un nuevo fracaso legislativo. Señaló que esta es la cuarta vez que el Ejecutivo no consigue aprobar este documento, lo que, a su juicio, evidencia que Sánchez es un “presidente caído de facto” que solo se mantiene en el poder por el miedo a perder el control.

En particular, mencionó a los ministros José Manuel Albares y Teresa Ribera, quienes, según él, han faltado al 50 % de las sesiones de control en esta legislatura. El portavoz concluyó que algunos miembros del Gobierno “huyen” de rendir cuentas ante el Parlamento. Este documento se enmarca en la estrategia del PP para posicionarse como el principal opositor al Gobierno de Sánchez, en un contexto político cada vez más tenso.

The post Tellado publica un informe para denunciar los “300 escándalos” de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Sánchez financia a la OCDE para que le haga informes favorables

En 2019, el SEPE financió con 175.306 euros un programa de competencias para la población adulta, y en 2015, se gastaron 78.341 euros
The post Sánchez financia a la OCDE para que le haga informes favorables first appeared on Hércules.  El Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, ha estado realizando pagos a la OCDE desde 2019 para la elaboración de informes que supuestamente respaldan las reformas del Gobierno español.

La información revelada por Libertad Digital en junio de 2024 expone que uno de estos informes, destinado a mejorar la imagen de las reformas en materia de productividad laboral, tuvo un coste de 150.000 euros.

Sin embargo, a pesar del coste elevado, el informe no lograba mejorar sustancialmente la percepción sobre la productividad española, un hecho que se mencionaba en un pie de página que confirmaba que el documento había sido adquirido.

Los informes comprados por el PSOE

Entre ellas, destacan los 61.000 euros destinados a la organización del Foro de Alto Nivel de Diálogo Social “Global Deal” en Madrid en 2022, y otros 135.000 euros ese mismo año para un programa sobre el Futuro de la Juventud desarrollado en colaboración con el Servicio Público de Empleo, SEPE, y la OCDE.

Además, en 2019, el SEPE financió con 175.306 euros un programa de competencias para la población adulta, y en 2015, se gastaron 78.341 euros en un proyecto similar, cuya factura se abonó en 2016. En total, los pagos del Ministerio a la OCDE en los últimos diez años suman más de medio millón de euros.

A pesar de estos esfuerzos, los informes no han logrado mejorar significativamente la imagen de la productividad en España. No obstante, el Gobierno ha insistido en que las reformas implementadas han contribuido a una mejor distribución de la productividad y a la reducción de la desigualdad, según los propios portavoces gubernamentales.

The post Sánchez financia a la OCDE para que le haga informes favorables first appeared on Hércules.