Quiénes son los protagonistas del conflicto en Siria

La operación contra el régimen sirio está liderada por un grupo terrorista, yihadistas, kurdos y rebeldes afines a Turquía
The post Quiénes son los protagonistas del conflicto en Siria first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

En abril de 2021, Abu Mohamed al Julani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS), concedió una rara entrevista a la prensa extranjera, en este caso al reportero estadounidense Martin Smith. En dicha conversación, el comandante aseguró que la provincia siria de Idlib, bajo su control, «no representa una amenaza para la seguridad de Europa y Estados Unidos» y que tampoco sirve como base para la yihad internacional.

El camino de HTS en la guerra civil siria

Al Julani, sirio de nacimiento, rompió con Al Bagdadi en 2013, alejándose de su proyecto de califato. Tres años más tarde, en 2016, también cortó lazos con Al Qaeda, centrando sus esfuerzos en combatir al régimen sirio y en consolidar su control sobre Idlib y zonas estratégicas como Hama y Alepo. En 2017, Al Julani unió fuerzas con otros grupos rebeldes para formar HTS, que actualmente cuenta con entre 12.000 y 30.000 combatientes, según distintas estimaciones.

Una imagen de moderación

Aunque HTS busca diferenciarse del ISIS, su historial no está exento de denuncias por violaciones a los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias, abusos y torturas, según Naciones Unidas y Human Rights Watch. A pesar de ello, Al Julani ha intentado proyectar una imagen de pragmatismo y moderación, destacando la construcción de estructuras de gobierno en Idlib y la formación de un ejército bien organizado.

The post Quiénes son los protagonistas del conflicto en Siria first appeared on Hércules.

 

La catedral de Notre Dame reabrirá este sábado tras el incendio de 2019

Ya se han revelado las primeras imágenes del interior de la catedral de Notre Dame restaurado tras el incendio que devoró la famosa catedral en 2019
The post La catedral de Notre Dame reabrirá este sábado tras el incendio de 2019 first appeared on Hércules.  

Imagen: Catedral de Notre Dame-Unsplash

El interior de Notre Dame de París ha sido revelado por primera vez este viernes durante la visita final del presidente francés, Emmanuel Macron, a las obras de reconstrucción por el incendio de 2019. Antes de la gran reapertura del 7 de diciembre, las nuevas imágenes han mostrado una catedral diáfana de muros blanqueados y resplandecientes.

La reconstrucción, en la que han participado más de 2.000 trabajadores y 250 empresas a lo largo de estos cinco años, ha dejado la catedral mayoritariamente fiel a su configuración precedente, aunque se han hecho cambios para mejorar los estándares de seguridad y poder evitar siniestros como el de abril de 2019. «Está a la vez reparada, reinventada y reconstruida», ha declarado el jefe de Estado al entrar en el edificio junto a su esposa, Brigitte Macron, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el arzobispo de París, Laurent Ulrich, entre otras autoridades.

Macron ha destacado que el templo es mucho “más hospitalario”, gracias a la piedra blanqueada, que antes del incendio. «Lo que me ha impresionado es la claridad», ha confesado por su parte la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, en conversación con Brigitte Macron.

El presidente Macron, agradecido: «Habéis convertido el carbón en arte»

Macron ha pronunciado estas palabras ante algo más de 1.300 trabajadores, expertos y mecenas de esta restauración que han podido ingresar al templo. «El incendio de Notre Dame era una herida nacional y vosotros la habéis remediado con vuestra determinación, trabajo y compromiso (…) Habéis logrado lo que se creía imposible», ha dicho el presidente francés.

El presidente francés había invertido mucho en la reconstrucción de la catedral, prometiendo que estaría terminada en cinco años: «Nos dijeron mucho al principio que no sería posible, que era una locura, que era arbitrario, que lo íbamos a hacer mal. Pero al final, detrás de este simple objetivo, había una suma de todas las voluntades y lo habéis conseguido», ha subrayado Macron.

En cada parada, Macron, acompañado de su esposa y del arzobispo de París, han conversado con algunas de las personas que han trabajado para devolver la vida a Notre-Dame. Entre ellos figuran el arquitecto y paisajista belga Bas Smets, que ha diseñado el nuevo patio delantero; Guillaume Bardet, el diseñador que ha creado el nuevo mobiliario litúrgico; Jean-Louis Bidet, uno de los carpinteros; Marie Pouliot y Marie Parant, que han restaurado las pinturas murales: y Pascal Prunet, arquitecto jefe de monumentos históricos.

Trump, uno de los invitados estrella a la reapertura

El 7 de diciembre, Macron pronunciará un discurso ante Notre Dame el sábado 7 de diciembre a las 18:00 horas, tras lo cual el arzobispo de París golpeará con su báculo las pesadas puertas de la catedral.

Desde el interior del templo religioso se cantará tres veces un salmo en respuesta a los golpes, tras lo cual se abrirán las puertas. El arzobispo bendecirá el antiguo órgano de la catedral antes de que empiece a sonar. A continuación, se celebrará una misa.

Al acto solo se podrá asistir por invitación. Entre los asistentes al acto, estará el recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

The post La catedral de Notre Dame reabrirá este sábado tras el incendio de 2019 first appeared on Hércules.

 

Hizbulá e Israel incumplen el acuerdo del alto el fuego

El miércoles entró en vigor una frágil tregua entre Israel y Hizbulá que puso fin a poco más de un año de hostilidades entre ambos que provocaron alrededor de 4.000 muertos solo en Líbano
The post Hizbulá e Israel incumplen el acuerdo del alto el fuego first appeared on Hércules.  

Imagen: El humo se eleva como resultado de un ataque aéreo israelí cerca de la aldea de Meiss El-Jabal en el sur del Líbano. EFE/EPA/ATEF SAFADI

El ataque de Hizbulá llega tras acusaciones de la milicia a Israel de cometer “reiteradas violaciones” del alto el fuego, que entró en vigor el pasado miércoles. “La Resistencia Islámica llevó a cabo una respuesta defensiva de advertencia inicial la tarde de este lunes, apuntado al sitio de Ruwaysat al Alam perteneciente al Ejército enemigo israelí en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Chuba”, ha dicho la milicia en un comunicado.

Según el grupo chií, desde el comienzo de la tregua, Israel ha disparado «contra civiles» y ha llevado a cabo ataques aéreos que han provocado «la muerte de ciudadanos y heridas a otras personas». Además, ha acusado a Tel Aviv de «la continua violación del espacio aéreo libanés» por parte de sus aviones de combate.

Ambas partes se han reprochado mutuamente violar el alto el fuego desde su entrada en vigor, aunque el acuerdo continúa en marcha y en los últimos cinco días los ataques en espacios urbanos se han reducido de manera drástica.

Israel responde con otro ataque

Tras el ataque de Hizbulá, Tel Aviv prometió una “dura respuesta” ante lo que consideró una “grave violación del alto el fuego”. «El fuego de Hizbulá (…) constituye una grave violación del alto el fuego e Israel responderá con firmeza. Estamos decididos a seguir aplicando el alto el fuego y a responder a cualquier violación por parte de Hizbulá, ya sea menor o grave», afirmó el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

La respuesta llegó el mismo lunes, cuando aviones de combate israelíes efectuaron “una serie de ataques” contra las localidades libanesas de Yaroun, Maron al Ras y Hanin, fronterizas con Israel, según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN). «Aviones de combate enemigos llevaron a cabo una serie de ataques alrededor de las 18.30 horas de hoy contra las localidades de Yaroun, Maron al Ras y Hanin, en el distrito de Bint Jbeil», dijo la ANN en una breve alerta, sin aportar información sobre víctimas mortales o daños materiales.

Líbano acusa a Israel de violar la tregua en al menos 54 ocasiones

El presidente del Parlamento libanés Nabih Berri ha acusado a Israel de violar la tregua en al menos 54 ocasiones y ha pedido al comité encargado de supervisar la aplicación de la tregua que obligue a los soldados israelíes a abandonar el país. Por su parte, el ministro israelí de Exteriores Gideon Saar ha defendido que Israel simplemente está “haciendo cumplir” el acuerdo, que contempla la retirada de los combatientes de Hizbulá al norte del río Litani y la salida gradual de las tropas israelíes del Líbano en 60 días.

The post Hizbulá e Israel incumplen el acuerdo del alto el fuego first appeared on Hércules.

 

David Sánchez y la Diputación de Badajoz planificaban pedir ayudas a la UE

María Emilia Pareja Gala está imputada por su presunta participación en la corrupción y malversación del caso que investiga a David Sánchez
The post David Sánchez y la Diputación de Badajoz planificaban pedir ayudas a la UE first appeared on Hércules.  El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, recibió un correo electrónico de la directora del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz relacionado con el asunto “fondos europeos”.

El alto cargo de la Diputación de Badajoz le escribe a David Sánchez: “Aquí va la convocatoria del Ministerio”, con el fin de remitirle un documento en el que se subrayan una serie de ayudas convocadas por el Ministerio de Cultura, entonces dirigido por Miquel Iceta.

María Emilia Pareja Gala está imputada por su presunta participación en la corrupción y malversación del caso que investiga a David Sánchez. Quien fue directora del Área de Cultura de la Diputación entre 2019 y 2023.

Tras ese escueto mensaje, la alto cargo describe las “finalidades de las ayudas” planteadas para “modernización, digitalización y transición ecológica de las estructuras de gestión artística de las artes escénicas y musicales”. Una ayuda convocada por Cultura en 2021 en base a fondos europeos por valor de más de 17 millones de euros.

Los conservatorios de Badajoz pedían otras necesidades que no dieron desde la Diputación

El informe presentado por la UCO concluye que la creación del puesto de trabajo de David Sánchez en la Diputación de Badajoz no era una cuestión necesaria: “Se ha observado que en ningún momento se hace mención a la necesidad de crear un nuevo puesto de trabajo para realizar funciones de coordinación de los conservatorios de la provincia”.

Hay que destacar que los conservatorios no habían pedido un cargo similar al de David Sánchez. Al contrario destacaron que las necesidades de los centros era cuestiones como un pianista y un encargado de biblioteca.

The post David Sánchez y la Diputación de Badajoz planificaban pedir ayudas a la UE first appeared on Hércules.

 

El empleo cae en noviembre con 30.000 afiliados menos

Según los datos del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, la caída de noviembre es la peor para este mes desde 2019
The post El empleo cae en noviembre con 30.000 afiliados menos first appeared on Hércules.  

Imagen: Oficina de empleo-Madrid Informa

El empleo cayó en noviembre con 30.051 afiliados menos de media, hasta los 21,3 millones, lastrado por la pérdida de la ocupación en la hostelería, mientras que el paro bajó en 16.036 personas, tal como ha adelantado EFE. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la caída de noviembre es la peor para este mes desde 2019, debido al descenso de 118.721 afiliados en la hostelería, que no ha sido compensado por los incrementos en la educación o el comercio.

Las cifras de paro son las más bajas desde 2007

En cuanto al paro, disminuyó en 16.036 personas en noviembre hasta dejar el total en los 2,58 millones, la cifra más baja en este mes desde 2007, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo. En términos interanuales, la afiliación ha aumentado en 496.389 personas (2,4 % más) respecto a noviembre del año pasado, mientras que el paro ha disminuido en 148.813 personas (-5,44 %).

El año pasado el descenso de noviembre en la afiliación fue de 11.583 mientras que en 2022 la caída fue de 155. En 2020 y 2021, noviembre registró aumentos de afiliación condicionado por la pandemia. La Seguridad Social destaca que el de este año “es un comportamiento levemente mejor que la media de 2017, 2018 y 2019” y que es el noviembre “con mayor nivel de empleo de la serie histórica”.

La hostelería, el sector más castigado

Por sectores, y frente al descenso de la hostelería, habitual para este mes, el empleo sube en noviembre en educación, con 27.430 afiliados más, y en comercio, con 23.297 empleos más. En el régimen de autónomos, se produce una subida de 746 en el mes, hasta los 3,38 millones de afiliados “en niveles históricamente altos, gracias al impulso de sectores de alto valor añadido”.

Por sexo, el empleo cae más entre las mujeres con 21.440 afiliadas menos, hasta los 10 millones, mientras que entre los hombres el descenso es de 8.611 hasta los 11,2 millones. La Seguridad Social añade, respecto a las zonas más afectadas por la DANA, que “los datos de afiliación por el momento no muestran impacto en el empleo”. La afiliación en la provincia de Valencia ha crecido respecto a octubre en 11.217 afiliados y respecto a hace un año en 24.659, hasta un total de 1.170.026 afiliados.

El paro cae en todos los sectores económicos

Por sexo, salieron de las listas del paro 10.811 mujeres, hasta dejar el desempleo femenino en 1,55 millones, y 5.225 hombres, hasta acercarse al millón el masculino. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en noviembre en 3.796 personas, hasta los 196.704

The post El empleo cae en noviembre con 30.000 afiliados menos first appeared on Hércules.

 

Turquía e Irán intentan reunir a los valedores del régimen sirio y la oposición

El titular de Exteriores turco aseguró que no está a favor de que continúe una escalada que podría sumir al país vecino en la inestabilidad e instó a que el Gobierno y la oposición sirios busquen un “compromiso”
The post Turquía e Irán intentan reunir a los valedores del régimen sirio y la oposición first appeared on Hércules.  

Imagen: Rebeldes sirios se hacen selfies en el aeropuerto militar de Nayrab, en Alepo, tras tomar el control de sus instalaciones, este lunes. / BILAL AL HAMMOUD / EFE

Siria está viviendo los combates más duros desde inicios de 2020. Ante esta situación, los ministros de Exteriores turco Hakan Fidan e iraní Abás Araqchi acordaron este lunes reactivar el llamado Proceso de Astaná y reunir, en el periodo de tiempo más breve posible, a los jefes de la diplomacia de los países valedores del régimen de Bachar el Asad (Rusia e Irán) y de la oposición (Turquía).

Tras un fin de semana de constantes contactos diplomáticos entre Rusia, Irán, Siria, Turquía y Estados Unidos, Araqchi llegó este lunes a Ankara procedente de Damasco, donde se había reunido el domingo con su homólogo sirio y con el presidente El Asad, de quienes se supone que llevó mensajes a Turquía.

El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan también llevaba meses ofreciendo la mano a Asad para retomar un diálogo al más alto nivel, pero este había exigido que Turquía se retirara de los territorios que sus fuerzas militares ocupan en el norte del país como condición previa al inicio de las negociaciones. No obstante, las autoridades de Ankara no están dispuestas a cumplirlo, ya que pretenden que el territorio dominado por las facciones rebeldes a las que apoyan sirva para alojar a los refugiados actualmente en su territorio, y prácticamente ningún refugiado está dispuesto a regresar a territorios bajo control gubernamental.

Bombardeos constantes

En 2020, Turquía, Irán y Rusia consiguieron pactar un alto el fuego en la región opositora de Idleb que congeló los ataques y combates entre régimen y oposición, pero no frenó los bombardeos de la aviación rusa y siria contra la población civil. 

Estos ataques, con la ofensiva opositora arrancada la semana pasada, se han intensificado. Más de dos docenas de civiles han muerto este lunes en bombardeos del régimen de Damasco y sus aliados contra la ciudad de Idleb, según el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos (OSDH). Estos bombardeos han impactado contra dos hospitales de la región.

The post Turquía e Irán intentan reunir a los valedores del régimen sirio y la oposición first appeared on Hércules.

 

Churros chinos, tortilla de patatas y otros bulos gastronómicos

Las redes sociales han extendido falsas creencias sobre el origen de ciertos platos típicos, provocando confusión entre culturas
The post Churros chinos, tortilla de patatas y otros bulos gastronómicos first appeared on Hércules.  Donde haya un contenido llamativo, entretenido y de fácil consumo, las redes se convierten en el terreno perfecto para que la información, veraz o no, se comparta sin cuestionamientos. Y si hablamos de gastronomía, tan cercana y presente en nuestro día a día, no es de extrañar que los mitos y leyendas culinarias encuentren un lugar privilegiado.

La transmisión oral, tradicional en el aprendizaje culinario, ha sido históricamente menos fiable que la escrita. A ello se suma lo que podríamos llamar el «efecto Wikipedia»: un ciclo en el que información no contrastada termina sirviendo de fuente para artículos, y estos, a su vez, se referencian en la enciclopedia online, perpetuando errores.

Churros con una historia falsa

Uno de los bulos más recientes señala que los churros tienen un origen chino, supuestamente traídos por exploradores portugueses y españoles tras conocer los youtiao, una masa frita asiática. Sin embargo, esta teoría carece de fundamento histórico. En España ya existían recetas similares en el siglo XV, como el cohombro, una masa dulce escaldada que se asemeja más a los churros que cualquier preparación asiática.

Además, la idea de que los pastores popularizaron los churros en el campo resulta poco práctica, considerando la dificultad de elaborarlos sin equipamiento adecuado. El origen de los churros, lejos de responder a historias exóticas, parece ser una evolución local de masas fritas comunes a varias culturas.

¿Marco Polo, precursor de la pasta italiana?

Leonardo Da Vinci y su falsa cocina

Una de las historias más pintorescas involucra al genio del Renacimiento, Leonardo Da Vinci, como inventor de utensilios de cocina como la servilleta o el tenedor de tres puntas. Este mito proviene de un libro satírico publicado en los años 80, que muchos lectores tomaron como verdadero debido a su formato aparentemente serio.

La tortilla de patatas y sus múltiples orígenes

¿Inventaron los extremeños la tortilla de patatas? ¿O fue el general carlista Zumalacárregui? Ninguna teoría es completamente cierta. Aunque el pueblo de Villanueva de la Serena celebra un certamen en honor a esta supuesta invención, las primeras referencias escritas a la tortilla datan del siglo XVIII y no confirman un origen específico.

The post Churros chinos, tortilla de patatas y otros bulos gastronómicos first appeared on Hércules.

 

La ministra Sara Aagesen vive en un chalet de un millón de euros en La Moraleja 

El marido de Sara Aagesen es cofundador y administrador de la empresa Te Consulting House 4 Plus SL, con marca comercial teCH4+
The post La ministra Sara Aagesen vive en un chalet de un millón de euros en La Moraleja  first appeared on Hércules.  La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, vive en un chalet de más de un millón de euros, en El Soto de La Moraleja. Una urbanización elitista situada en el municipio de Alcobendas, Madrid.

Así, la ministra que se encarga de impulsa políticas para luchar contra la España vaciada, resulta que el único modo de vida que conoce es el que se vive en la zona más rica del territorio nacional.

La citada documentación oficial señala que: “La planta baja se distribuye en hall-salón comedor, cuarto de aseo y tendedero», mientras que la «planta baja comprende tres dormitorios, uno con terraza, dos cuartos de baño y pasillo de distribución”. Asimismo, van aparejados a esta vivienda una plaza de garaje y un cuarto trastero, que están ubicados en la planta sótano. A ellos se puede acceder directamente desde el chalet. Además, a esta vivienda le corresponde “el uso y disfrute de un jardín privado de 61,35 metros cuadrados”.  

El marido de Aagensen es cofundador de una startup verde

Esta zona se sitúa al fondo de la vivienda y se delimita “prolongando las longitudes de las líneas correspondientes a los linderos derecha e izquierda en diez metros”, indica la información registral.

OKdiario, publicó la semana pasada que Sara Aagesen -de padre danés y madre española- estudió también en uno de estos colegios. Se trata del centro Los Sauces de La Moraleja, uno de los 100 mejores colegios de España del año 2023, según la revista Forbes.

El marido de Sara Aagesen es cofundador y administrador de la empresa Te Consulting House 4 Plus SL, con marca comercial teCH4+, una startup verde que ha recibido ayudas públicas del Gobierno, formando parte del mismo la propia Sara Aaagesen primero como asesora y luego como alto cargo, tal y como reveló OKDIARIO la semana pasada.

The post La ministra Sara Aagesen vive en un chalet de un millón de euros en La Moraleja  first appeared on Hércules.

 

Detenidos dos magrebíes con antecedentes por robo con violencia en Girona

Los Mossos D´Esquadra han detenido a dos magrebíes con antecedentes penales por robo con violencia, acusados de al menos cinco asaltos violentos
The post Detenidos dos magrebíes con antecedentes por robo con violencia en Girona first appeared on Hércules.  

Imagen: El Periódico

Los atracos se llevaban a cabo en un tramo poco iluminado del camino hacia la estación. Allí, los agresores se escondían en las sombras y atacaban por sorpresa a las víctimas, principalmente jóvenes y personas mayores. Armados con navajas, golpeaban a sus objetivos mientras los amenazaban de muerte, exigiéndoles dinero y teléfonos móviles. «Actuaban sin escrúpulos, eligiendo siempre a las víctimas más vulnerables», han señalado fuentes policiales a La Gaceta.

El primero de los robos tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, sobre las 21:30, cuando un hombre de edad avanzada fue abordado por estas dos personas, que le tiraron al suelo y le amenazaron. Le robaron el teléfono móvil y la cartera y después huyeron.

Los agentes, tras este primer robo, inició una investigación para identificar a los posibles autores de este delito. Dos días más tarde, el 9 de noviembre, se produjo el segundo robo con violencia sobre las 20:30. En esta ocasión, la víctima fue un chico joven, al que amenazaron con un cuchillo, y al que le robaron el teléfono móvil.

El 12 de noviembre se produjo el tercer robo. En esta ocasión, ni siquiera esperaron a que se hiciera de noche, sino que atacaron a la víctima a plena luz del día: le agredieron y, tras ser amenazada con un cuchillo, le sustrajeron también el teléfono móvil. Al día siguiente y también a la luz del día, derribaron a una chica menor de edad, sustrayéndole el teléfono móvil y la mochila del colegio.

Finalmente, el día 19 de noviembre sobre las 10 de la mañana un chico fue abordado y tras amenazarle con una navaja, le robaron el móvil. Como vemos, el modus operandi era siempre el mismo: abordaban a la víctima, le agredían, le amenazaban con un arma blanca y le sustraían el teléfono móvil y/o la cartera.

Tras las investigaciones, la Policía Local de Blanes identificó a los dos presuntos autores, pero no pudieron localizarles, al no tener un domicilio conocido. Es por ello por lo que activaron un dispositivo especial para detenerlos. Uno de los sospechosos logró huir a Francia, donde fue arrestado por la policía local y entregado posteriormente a las autoridades españolas. El segundo atracador fue detenido pocas horas después en Blanes, cerca del lugar donde cometía los robos.

Los robos con violencia han aumentado un 55% en Girona

Ambos delincuentes han pasado a disposición judicial, enfrentándose a cargos por cinco robos con violencia. Sin embargo, estos no son los únicos incidentes de este tipo en la región.

Según el balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, los robos con violencia e intimidación han aumentado un 55,2% en Girona durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se han registrado 194 robos violentos entre enero y junio de este año.

The post Detenidos dos magrebíes con antecedentes por robo con violencia en Girona first appeared on Hércules.

 

Ayuso renuncia a 169 millones del Estado para las universidades madrileñas

A cambio de este desembolso, el Ejecutivo madrileño tendría que contratar a otros 435 ayudantes de doctor y estabilizar a la totalidad (1.091 científicos) hasta el final de sus carreras profesionales
The post Ayuso renuncia a 169 millones del Estado para las universidades madrileñas first appeared on Hércules.  

Morant sostiene en su misiva que “no es comprensible ni explicable una decisión como esta, ya que perjudica seriamente a las universidades públicas madrileñas al perder la posibilidad de incorporar más de 1.000 profesores” y asegura que su “sorpresa es aún mayor, cuando en este momento hay acuerdo con todas las comunidades autónomas menos con la suya”.

En la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, Morant señala que en este momento es “cuando más lo necesitan las universidades públicas para afrontar el desafío de combatir la precariedad y la excesiva temporalidad de las plantillas de profesorado que en caso de la Comunidad de Madrid alcanza el 47,63%, así como posibilitar su rejuvenecimiento y modernización, para garantizar con ello su capacidad de desarrollar con calidad la docencia y la investigación”. Con la partida que reciben del Gobierno autonómico, los rectores madrileños (Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III) aseguran que no cubren los sueldos (lo consiguen con las tasas de las familias pero no queda apenas dinero para gastos corrientes y actividades varias).

Morant ha aprovechado su carta para hacer una radiografía del sistema universitario madrileño: “Las transferencias corrientes de su Gobierno para financiar a las universidades públicas en los 15 años que median entre 2009 y 2024, solo han aumentado un 5%, cuando el IPC registra un aumento acumulado del 34,9%”. Una pérdida de capacidad financiera “manifiesta e indiscutible” a ojos de la ministra que remacha: “Las transferencias por estudiante son un 21% más bajas que la media de todas las universidades públicas españolas, y no llegan ni a la mitad del valor medio de las universidades públicas de la Unión Europea”.

Los rectores piden a Ayuso que firme

La responsable de Universidades ha pedido “encarecidamente” a Ayuso que “rectifique y con ello se sume a la senda de la colaboración y entendimiento en defensa de las universidades públicas”. Al rechazar este acuerdo, Morant asegura que la Comunidad de Madrid «está impidiendo que el Gobierno de España invierta más de 169 millones de euros» en la región durante los próximos seis años.

También, los rectores madrileños han presionado sin éxito a la consejería para que firmase. Esta negativa de Ayuso ahonda su crisis, pues con la partida autonómica congelada desde 2009 a duras penas abren cada día.

Catorce comunidades ya han suscrito el programa que cuenta con una asignación de 900 millones del Estado a repartir en seis años. Es la primera vez en la historia que de forma indirecta el Gobierno central sufraga sueldos de profesores universitarios.

The post Ayuso renuncia a 169 millones del Estado para las universidades madrileñas first appeared on Hércules.