​María José Cantudo: “Podría haber llegado más lejos, sobre todo si hubiera tenido alguna amistad influyente, de esas que te dan un programa de televisión o una película” 

 La actriz repasa su carrera cinematográfica y sus producciones teatrales mientras reflexiona sobre su vida amorosa y su independencia económica fruto de su trabajo: “Arruinada no estoy. Forrada, un poco. Soy una mujer que vive muy bien de su trabajo”. 

​La actriz repasa su carrera cinematográfica y sus producciones teatrales mientras reflexiona sobre su vida amorosa y su independencia económica fruto de su trabajo: “Arruinada no estoy. Forrada, un poco. Soy una mujer que vive muy bien de su trabajo”. 

​Ophélie Renouard, organizadora de Le Bal de París: “El baile que se hacía en los años cincuenta y posteriores estaba orientado a la clase, ahora nos centramos más en la excelencia y la notoriedad” 

 El 30 de noviembre se celebra el baile de debutantes más famoso. Su organizadora, Ophélie Renouard, nos da las claves de uno de los eventos sociales más importantes. 

​El 30 de noviembre se celebra el baile de debutantes más famoso. Su organizadora, Ophélie Renouard, nos da las claves de uno de los eventos sociales más importantes. 

Zapatero insta al PSOE a dejar las quejas atrás y centrarse en la victoria

«El feminismo ha sido lo mejor que le ha pasado a España» afirmó Zapatero
The post Zapatero insta al PSOE a dejar las quejas atrás y centrarse en la victoria first appeared on Hércules.  José Luis Rodríguez Zapatero en su mensaje a los socialistas en un acto reciente: “Nada de quejas. A convencer, a trabajar y a ganar, ese es nuestro destino”. El expresidente español, con su característico estilo directo, instó al Partido Socialista Obrero Español a dejar a un lado las quejas y centrarse en lo que realmente importa: avanzar, trabajar con determinación y lograr la victoria.

Zapatero, quien recibió un galardón feminista en el evento, aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre el impacto histórico del PSOE en la evolución de España, particularmente en lo que respecta a la igualdad de género. “El feminismo ha sido lo mejor que le ha pasado a la evolución, a las democracias, a España”, afirmó con rotundidad, remarcando que el impulso hacia la igualdad es uno de los pilares fundamentales de su legado y del trabajo realizado por el PSOE a lo largo de los años. No fue un elogio vacío; era una reafirmación del camino que ha trazado el partido en beneficio de las mujeres y la sociedad en general.

Uno de los aspectos que no pasó desapercibido fue la ausencia del presidente Pedro Sánchez en el primer día del cónclave. Aunque su presencia se esperaba en un evento de tal magnitud, la jornada se centró en el mensaje de Zapatero y en el impulso de su discurso. A pesar de la ausencia del actual presidente, la atención estuvo puesta en las palabras del exmandatario, que volvieron a resaltar la necesidad de un PSOE unido y con energía renovada.

The post Zapatero insta al PSOE a dejar las quejas atrás y centrarse en la victoria first appeared on Hércules.

 

La apelación del caso Sancho: la estafa de nunca acabar

De la enésima prórroga solicitada por la defensa llama la atención que los de siempre –la agencia Efe– hayan recogido en su nota de hace tres días que Alice Tassanapannapor sea ahora la letrada que lleva las riendas del caso
The post La apelación del caso Sancho: la estafa de nunca acabar first appeared on Hércules.  Junto a su acceso principal, existe una zona acotada en los exteriores de la cárcel de Surat Thani donde se propagan filas de sillas cubiertas por un techo. Y allí, en la intemperie de una zona tan pura como lejana de todo y todos, se acurrucan las madres, esposas, abuelas e hijas, y de vez en cuando, algún señor, que esperan su momento para visitar a los suyos. Es muy posible que si el delincuente supiera las consecuencias que trae a sus seres queridos portarse mal, el nivel de delitos sería infinitamente más bajo. Pero por lo general sólo pensamos en los demás cuando ya es demasiado tarde. 

Tras contarnos todo lo contrario durante las últimas semanas, cosa habitual desde que tomaron posesión de la estrategia, la defensa de Daniel Sancho, que según la agencia Efe ahora está en manos de la famosa Alice –en realidad Tassanapannaporn Keartjareanlap–, ha decidido solicitar una nueva prórroga que concluye el próximo 29 de diciembre para presentar la dichosa apelación a una sentencia transparente como un vaso de agua y con un contenido de tan sólo 47 páginas. Según Carmen Balfagón, es necesario enviarla en tailandés y que no exista error alguno, algo que sabíamos ya hasta los que no somos letrados. Sin embargo, para aquellas conclusiones que sí presentaron antes de la lectura de la sentencia sobre algo más de mil páginas del sumario y un mes de vistas, enviaron a última hora un infantiloide informe, que no sólo no se basaba en lo ya juzgado, sino que hasta el documento fue redactado en inglés. 

De la enésima prórroga solicitada por la defensa llama la atención que los de siempre –la agencia Efe– hayan recogido en su nota de hace tres días que Alice Tassanapannapor sea ahora la letrada que lleva las riendas del caso, cuando hasta que ha ido saliendo a flote parte de la putrefacción que ha creado la citada junto con su cliente, ni la agencia Efe ni ningún medio la había siquiera citado. Y repito, ¿no les parece sorprendente que una señora que no ejerció ni de abogada ni de traductora sea ahora, cuando algunos ya sabemos de sus maravillosas formas de trabajar, la que lleve las riendas de la defensa? ¿Por qué no cobró nadie –ni los abogados españoles, ni el de Tailandia, que era de oficio– y sí esta señora de bolsos de marca, zapatos sin lustrar y ciertas formas algo barriobajeras?

En este maquiavélico caso, donde un pijo sin dinero propio ni educación ni supervisión suficientes, se cargó e igualmente descuartizó, al que además de regalarle y prestarle lluvias de dinero le amaba, entre la novedosa defensa tras la llegada de García Montes a finales de agosto del pasado año y el afán de las televisiones por cada vez poseer menos audiencia, muchos llegaron a pensar que el asesino y descuartizador fue obligado a ello porque el asesinado y descuartizado era de todo menos un ser humano. Y de aquellos barros estos lodos, viendo con aparente claridad que dilatar la presentación de la apelación sólo puede tener que ver con el deseo de que el juez se harte y dicte la sentencia firme para que los nenúfares castellanos de la toga puedan ya sí decir a los cuatro vientos que en Tailandia la policía se inventa pruebas, acusa de asesinato a personas inocentes, y que los jueces no respetan los procedimientos occidentales consistentes en solicitar aplazamientos hasta que España sea república, Argentina monarquía y Andorra imperio. Pero nada más lejos de la realidad: una revisión de la sentencia que llevó a Daniel –y gracias– a la cadena perpetua, podría desde dejarle como está a auparle a la pena capital, por deshonestidad con los cinco jueces que supervisaron la sentencia, en donde ya se advertía que gracias a sus dos confesiones, el hijo del que contrató a Alice rebajó el corredor de la muerte por todo el resto de su vida entre rejas. 

Y mientras este absurdo no se detiene, el contubernio defensa + agencia Efe trata de meter con calzador –a buenas horas mangas verdes– a la señora déspota que seguro ha cobrado una cantidad de dinero cuando espera por otra y aún no sabemos por qué. Lo que debe quedar claro es que los superpoderes de la doña con los tribunales no existen y con los directores de prisiones se acabaron cuando a Daniel lo transfirieron a su nuevo hogar: la masificada y peligrosa prisión de máxima seguridad de Surat Thani, donde aunque pueda el sentenciado comer mejor que la mayoría –siempre que le abonen cantidades a su cuenta carcelaria–, la misma está a años luz de la vidorra padre –creanme: vidorra– que se pegó en su año y casi cuatro semanas en el penal-guardería de Koh Samui, cuando allí sí que pudo medrar el minipoder de doña Alice el cual pudo nublar la realidad para que el padre se creyera que todo el monte iba a ser, siempre, orégano, cuando ya hace tiempo que esos leves brotes verdes fueron pasto de las llamas. 

Que yo hace dos días estuviera en la prisión de Surat Thani –evidentemente, sin derecho a visitar a Daniel– me recuerda el dañino momento que viven las televisiones en España, que fueron capaces de enviar a medio centenar de reporteros para la cobertura del juicio, además de durante las primeras semanas tras la detención de Daniel e incluso a algunos para la lectura de la sentencia, cuando ahora no hay uno sólo que se haya acercado por aquí ni de vacaciones. El Pulitzer de este año huele a plató rosáceo español. Sin duda. 

Pero hay otra forma de entender la bajada de pantalones de la prensa rosa, en realidad rosa–elástica, porque se estiran y se estiran hasta donde les indican que deben hacerlo, ya que ninguno de ellos se ha hecho la pregunta de por qué ni el papá (Rodolfo Sancho) ni la mamá (Silvia Bronchalo), máximos interesados en dar ánimos a su hijo y visitarle, se han pasado por aquí, cuando según mis informadores consecuentes, tampoco se les espera. ¿Cómo podían abrir programas, generar titulares rimbombantes y copar las portadas del papel cuché estupideces varias cuando una certeza imposible de asumir –que esencialmente el padre y desde hace dos meses la madre han desaparecido del régimen de visitas del vástago– está siendo ignorada a sabiendas? Porque antes ver al papá llevando una hamburguesa al presidio de Koh Samui sí era noticiable. Y mucho. Juzguen ustedes. Y sobre todo los miembros del jurado del Pulitzer de este año. 

Y como los periodistas de programas vespertinos que apestan a botox no vienen a estos lugares donde hasta hace poco plantaban tiendas de campaña, déjenme que les cuente algo que nadie ha sabido hasta hoy: cuando llueve, los reclusos suelen quedarse en sus celdas, aunque no siempre, pero sí durante buena parte de la jornada, cuando aproximadamente entre las seis de la tarde y las seis de la mañana se ven obligados a quedarse encerrados llueva o haga sol, ya que es la hora de dormir. Y hoy llovía a mares. Y según el funcionario escogido para mis curiosidades, desde hace ya ocho días. Por lo que, ¿no sería un titular esencial para ese tipo de medios el comentar ante su audiencia que Daniel ha salido poco al patio –o casi nada– en la última semana? Que desde la sentencia desfavorable el caso ya no sea parte de las escaletas de los programas de televisión demuestra la sinrazón de nuestro país, que decide según le convenga no sólo qué exhibir ante sus televidentes, sino hasta quién es o no asesino y descuartizador. 

Cae la tarde en las inmediaciones de la prisión de Surat Thani. La lluvia arrecia y los accesos, algo encharcados, nos permiten imaginar esos patios igualmente anegados de agua destruyendo la única libertad que les queda a los presos: la luz natural. Y el funcionario, sonriente, me suelta la última: «No grabes más, por favor». Por lo que nos despedimos hasta otra, porque buen seguro la habrá. 

The post La apelación del caso Sancho: la estafa de nunca acabar first appeared on Hércules.

 

Cobardía por bandera

Las discrepancias se gestionan y se solucionan, no se deja que campen a sus anchas
The post Cobardía por bandera first appeared on Hércules.  Me gustaría comenzar este artículo felicitando a Teresa Ribera por su nuevo puesto como vicepresidenta de la Comisión Europea, una vez más vemos que se premia a la peor calaña política. No resulta sorprendente que un puesto en Europa se convierta en un escondite, los cobardes huyen allí una vez han agotado su recorrido en el territorio nacional, ya lo hizo en su día Irene Montero, ahora es el turno de Ribera. Pero nada más se puede esperar del mastodonte burocrático en el que se ha convertido la Unión Europea, en Bruselas hay sitio para todos, lo que tampoco sorprende es que a Ribera la respalde el Partido Popular Europeo. El día que anuncien que Ursula von der Leyen es una afiliada más del Partido Socialista que nadie se sorprenda, si es que solo tienen que ver lo sonriente que ha posado junto a Ribera, quizá después de esto hasta salte la noticia de que le ha escrito una carta de amor a su querido Pedro Sánchez.

La ya exministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entiéndase que el nombre rimbombante es para darle un toque interesante al Ministerio, se negó a dar la cara tras el desastre provocado por la DANA, no es que mantuviera un perfil bajo, es que mantuvo un perfil subterráneo, totalmente ausente. La mirada de Ribera iba más allá de los afectados, sus ojos estaban fijados en un puesto mucho más jugoso, puesto que, como sabemos, ya es suyo, ahora podrá respirar tranquila. Claro que no solo tenemos ministros ausentes, también tenemos ministros que pierden los nervios con los ciudadanos, como Margarita Robles, ciudadanos a los que, por cierto, se debe. Hay ministros por aquí y ministros por allá, exceptuando algún nombre que resuena con fuerza (y no precisamente para bien), los demás pasan bastante desapercibidos. A veces, mientras veo las noticias, me encuentro con un rostro desconocido, ante la duda sobre su identidad actúo con sensatez, opto por pensar que es uno de los múltiples ministros del gabinete de Sánchez, y digo que actúo con sensatez porque es un pronóstico que rara vez falla.

En la actitud de Teresa Ribera veo mucha cobardía, pero si hablamos de cobardía hay que hablar también de Núñez Feijóo. El líder de la oposición, porque sí, es el título que ostenta aunque casi siempre cueste creerlo, estuvo recientemente en el Congreso de UGT. Allí estuvo un rato mendigando la atención de los sindicatos, hasta se permitió la licencia de bromear, logrando así arrancar unas cuantas carcajadas a los asistentes, estarán satisfechos en Génova por tan brillante actuación. Lo que no parece entender Feijóo es que los allí presentes le podrán reír las gracias, le podrán estrechar la mano y, si se sienten generosos, hasta le podrán dar las gracias, pero nada más. No le darán nada más porque siempre lo van a ver como un burdo imitador, un desamparado que busca robar unos segundos de su atención, y teniendo a la versión original nunca se van a decantar por un intento de copia.

Queda por nombrar a Pedro Sánchez, el cobarde por excelencia, Sánchez no acostumbra a asomar la cabeza del fango cuando las cosas no se le ponen de cara, o bien opta por no comparecer, o bien envía a alguno de sus fieles sabuesos a hablar por él. Podrá intentar negarlo, pero Víctor de Aldama y las informaciones que están por salir le van a hacer temblar, y el cerco sobre él se va a seguir estrechando poco a poco.

Podría poner más ejemplos de actitudes cobardes, lo difícil ha sido hacer una selección, pero nombre a quien nombre mi petición va a ser la misma: no sigan el ejemplo de nuestros políticos, no huyan del enfrentamiento ni eviten dar la cara. Las discrepancias se gestionan y se solucionan, no se deja que campen a sus anchas, ni se cede siempre la posición por miedo a enojar al otro.

The post Cobardía por bandera first appeared on Hércules.

 

La nueva estrategia de La Francia Insumisa, el señalamiento personal y directo a los que votan distinto en la Asamblea Nacional

La tensión en la Asamblea Nacional propicia que LFI establezca un sistema informático de señalamiento individualizado para todos diputados que votaron en contra de la derogación de la reforma de pensiones
The post La nueva estrategia de La Francia Insumisa, el señalamiento personal y directo a los que votan distinto en la Asamblea Nacional first appeared on Hércules.  Mathilde Panot (LFI)/Challenge.fr

La presidenta del grupo de La Francia Insumisa (LFI) en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, no augura un gran futuro para estos 186 diputados. ¿Qué tienen en común? Diputados de Juntos por la República, Horizontes, MoDem y la Derecha Republicana, todos ellos son, a ojos de LFI, responsables de haber impedido que se votara la derogación de la reforma de las pensiones en la Asamblea Nacional el 28 de diciembre.

La jornada del nicho parlamentario de LFI, estuvo marcada por muchas tensiones dentro del hemiciclo. Algunos incluso estuvieron a punto de llegar a las manos, como el diputado de LFI, Antoine Léaument, acusando a su homólogo del MoDem, Nicolas Turquois, de querer propinarle un golpe. Este último afirmó sentirse «amenazado» por los correos electrónicos de los internautas enviados durante todo el día a los lugartenientes de Macron.

Voici les noms de celles et ceux qui nous ont empêché aujourd’hui de voter pour abroger la retraite à 64 ans.

Leur chute politique est proche.

N’oubliez pas leurs noms. pic.twitter.com/jgngwBhwCz

— Mathilde Panot (@MathildePanot) November 28, 2024

Esta iniciativa no es una obstinación temporal de algunos ciudadanos, sino que fue hábilmente orquestada por LFI. El martes 26 de noviembre, se puso en línea un formulario en el sitio web del movimiento. Al ingresar su nombre y apellido, permitió generar un correo electrónico dirigido a los diputados «que están tratando de bloquear la derogación de la reforma previsional» y llamarlos.

Una práctica de dudosa legalidad

A continuación, fue posible enviar el correo electrónico automáticamente a un cierto número de diputados, entre ellos Laurent Wauquiez, Marc Fesneau, Violette Spillebout o Nicolas Turquois, a los que, por lo tanto, no les gustaba mucho la broma. Mathilde Panot prosigue los esfuerzos de su movimiento, el de poner en valor a los diputados que, a sus ojos, han sido culpables de obstrucción al presentar casi un millar de enmiendas en el hemiciclo.

El diputado de LFI no revela aquí información sensible o confidencial, ya que las direcciones de correo electrónico profesionales de los diputados son de acceso público y permiten que cualquier ciudadano se ponga en contacto con ellos. Sin embargo, no es imposible que la acción de LFI esté comprendida en el artículo 26 de la Ley de 6 de enero de 1978 «Informática y Libertades».

En la página web de la Asamblea se lee que está prohibida «toda recogida masiva de direcciones (de diputados), sin el conocimiento de sus titulares, para proceder al envío masivo de mensajes no deseados, independientemente del tema de los mensajes difundidos».

El artículo 16 de esta ley establece que «también está prohibida la creación de sistemas automatizados de envío de mensajes, la creación de bases de datos que recojan las direcciones de correo electrónico de los diputados y la aplicación del tratamiento automatizado de la información personal relativa a los diputados que no hayan sido objeto de una declaración previa a la CNIL». Hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia contra Mathilde Panot quien defendió el proyecto de ley de abolición del delito de enaltecimiento del terrorismo.

The post La nueva estrategia de La Francia Insumisa, el señalamiento personal y directo a los que votan distinto en la Asamblea Nacional first appeared on Hércules.

 

El PP saca músculo ante un PSOE en guerra

Con este cónclave, el PP busca consolidar su imagen de fuerza y unidad, mientras el PSOE atraviesa uno de sus momentos más delicados
The post El PP saca músculo ante un PSOE en guerra first appeared on Hércules.  

Alberto Núñez Feijóo, José María Aznar y Mariano Rajoy en la 26 Intermunicipal del PP // Partido Popular

Este fin de semana, el Partido Popular (PP) celebrará su XXVII Congreso Intermunicipal en Valladolid, con el objetivo de mostrar unidad y solidez municipal frente a un PSOE sumido en tensiones internas. La reunión, que congregará a alcaldes de todo el país, será liderada por Alberto Núñez Feijóo, quien buscará contrastar la estabilidad y capacidad de gestión de su partido con lo que consideran las «purgas» y el «desgaste judicial» que enfrenta el PSOE.

Contraste entre PP y PSOE

Desde Génova, la cúpula del PP ha diseñado una estrategia clara: presentar su cónclave como un ejemplo de unidad y trabajo centrado en los «problemas reales» de los ciudadanos, como la vivienda, la financiación local y las políticas sociales. Mientras tanto, a más de 500 kilómetros, en Sevilla, el 41 Congreso Federal del PSOE estará marcado por las polémicas internas y judiciales que rodean al partido de Pedro Sánchez.

Los populares no han ocultado su intención de usar esta coyuntura para reforzar su posición política. «Nuestra Intermunicipal será un contraste entre un partido con liderazgo sólido y otro que atraviesa un momento agónico», apuntan fuentes del PP. Entre las críticas dirigidas al PSOE destacan las recientes acusaciones del comisionista Víctor de Aldama, que señalan a figuras clave como Sánchez y miembros de su entorno, así como la dimisión del secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, tras perder apoyo interno.

Un mensaje de «rigor y seriedad»

El congreso del PP estará enfocado en propuestas concretas que reflejen su gestión municipal. Se premiarán buenas prácticas y se dará voz a más de 30 alcaldes, destacando ejemplos de políticas efectivas en áreas como el transporte, la fiscalidad y la atención a las familias. La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, y otros dirigentes nacionales, como Elías Bendodo y Juan Bravo, también participarán en los debates y presentaciones.

Además, el PP rendirá homenaje a las víctimas de la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana en octubre. Varios alcaldes de la región intervendrán mediante videoconferencia, incluyendo a Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, reconocido por su gestión durante la emergencia climática.

Desde Valladolid, el secretario regional del PP, Francisco Vázquez, ha destacado la importancia de este encuentro como una demostración de «seriedad y rigor». Según Vázquez, las políticas del PP en los municipios donde gobierna han demostrado ser efectivas en la creación de empleo, el freno al éxodo rural y la mejora de servicios esenciales. «Este congreso es un ejemplo de cómo el PP trabaja por un futuro próspero y sostenible para todos, frente a las mentiras y los impuestos del Gobierno de Sánchez», afirmó.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, denunció las múltiples subidas de impuestos del Ejecutivo central y pidió una reducción del IVA como medida para aliviar a las familias. «Mientras el PSOE se consume en sus líos internos, nosotros seguimos trabajando por las personas», subrayó.

El acto culminará el domingo con la intervención de Alberto Núñez Feijóo, quien destacará el papel del PP como alternativa al Gobierno de coalición liderado por Sánchez. «Es el momento de demostrar que hay otra forma de gobernar, centrada en la gestión eficiente y en los intereses de los ciudadanos», adelantan desde el entorno del líder popular.

The post El PP saca músculo ante un PSOE en guerra first appeared on Hércules.

 

Munición fallida: el revés logístico que complica la guerra en Ucrania

Trump ha prometido terminar la guerra en 24 horas, aunque su enfoque genera preocupación entre los analistas
The post Munición fallida: el revés logístico que complica la guerra en Ucrania first appeared on Hércules.  El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha movido fichas clave en su liderazgo militar al nombrar al general Mijailo Drapati como comandante de las Fuerzas Terrestres y al general Oleg Apóstol como subcomandante adjunto al jefe militar Oleksander Syrskyi. Estos cambios responden a la presión por recuperar el control en la región oriental del Donbás y en áreas fronterizas de Kursk, donde Ucrania ha perdido terreno frente a las fuerzas rusas.

En este momento, la prioridad estratégica de Zelenski parece clara: mantener el mayor control territorial posible para llegar a cualquier mesa de negociaciones con la mejor posición posible. Estos cambios en la cúpula militar no solo apuntan a reforzar las operaciones en el frente, sino también a enviar un mensaje de resiliencia en medio de un conflicto que sigue siendo impredecible.

Ucrania enfrenta un golpe logístico: 100.000 proyectiles de mortero, a la basura

En medio de una guerra donde cada proyectil cuenta, el Ejército ucraniano se ha visto obligado a desechar 100.000 proyectiles de mortero tras descubrir que eran defectuosos. Estas municiones, compradas a un fabricante nacional en un intento por reducir la dependencia de suministros occidentales, resultaron ser un fiasco en el campo de batalla.

Según reportes desde el frente, los proyectiles no explotaban o fallaban en alcanzar sus objetivos, lo que generó críticas entre las tropas que dependen de este tipo de armamento para frenar los avances rusos. La munición de mortero es clave en esta etapa del conflicto, donde Ucrania busca mantener posiciones estratégicas frente a las fuerzas de Moscú.

Este revés no solo implica una pérdida significativa de recursos, sino que también arroja dudas sobre la capacidad de la industria armamentística ucraniana para abastecer al Ejército con productos de calidad en un momento crítico. Para Kiev, que intenta diversificar sus fuentes de suministro, el incidente representa un desafío añadido en una guerra donde los errores logísticos pueden marcar la diferencia entre avanzar o retroceder. Mientras tanto, la dependencia de Occidente se reafirma como indispensable, incluso cuando Ucrania busca mostrar su autonomía militar.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha iniciado una investigación sobre el suministro de proyectiles de mortero de 120 mm defectuosos, tras denuncias y vídeos que evidencian fallos en su funcionamiento. Las municiones, producidas por un fabricante nacional para reducir la dependencia de suministros extranjeros, presentaron problemas como no detonar o no alcanzar sus objetivos. Este incidente ha llevado a la retirada de aproximadamente 100.000 proyectiles del frente, cantidad suficiente para seis meses de uso en combate. 

La investigación apunta a posibles fallos en la cadena de suministro y control de calidad. Se ha señalado que las advertencias sobre la capacidad de la planta para fabricar detonadores no fueron atendidas. Además, se identificaron como causas preliminares la baja calidad de los materiales explosivos y condiciones de almacenamiento inadecuadas. La Oficina Estatal de Investigación ha iniciado una causa penal, y se anticipan decisiones disciplinarias contra los responsables. 

Mientras se resuelve la situación, las fuerzas ucranianas serán equipadas con municiones importadas. Sin embargo, se anticipan retrasos que podrían afectar la capacidad operativa del ejército. Este incidente se suma a una serie de escándalos de adquisiciones defectuosas que han afectado al sector de defensa ucraniano durante el conflicto. En respuesta, el Ministerio de Defensa se ha comprometido a implementar medidas para fortalecer los controles de calidad y mejorar las inspecciones en todas las etapas de producción y almacenamiento

The post Munición fallida: el revés logístico que complica la guerra en Ucrania first appeared on Hércules.

 

Filtraciones, advertencias y tensiones en el PSOE por el caso del novio de Ayuso

Lobato propuso confirmar si el correo ya estaba publicado y, de no ser así, reservarlo “en retaguardia” para usarlo en otro momento contra Ayuso
The post Filtraciones, advertencias y tensiones en el PSOE por el caso del novio de Ayuso first appeared on Hércules.  El reciente escándalo que involucra a Juan Lobato, líder del PSOE en Madrid, y Pilar Sánchez Acera, jefa de gabinete de Óscar López, ha sacudido los cimientos del partido. Sánchez Acera envió a Lobato un correo que contenía información sobre un supuesto acuerdo del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso con la Fiscalía por dos delitos fiscales. Este documento, entregado antes de su publicación en prensa, generó una cadena de mensajes entre ambos, que posteriormente fueron llevados a una notaría por Lobato como medida preventiva.

En los mensajes, Sánchez Acera advirtió a Lobato que tuviera «cuidado con los datos personales», pero señaló que la información «se puede sacar» en la sesión de control al Gobierno autonómico de ese mismo día. Lobato, aún portavoz parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid, mostró sus dudas y preguntó si el correo ya había sido publicado en algún medio, lo que Sánchez Acera confirmó. A pesar de esto, Lobato optó por no utilizar el documento en el debate político, preocupado de que pudiera parecer una filtración procedente de la Fiscalía.

Este episodio ha derivado en una declaración de Lobato como testigo ante el Tribunal Supremo, donde presentó el acta notarial con los mensajes intercambiados. La situación ha generado un profundo malestar dentro del PSOE, con algunos miembros acusando a Lobato de «deslealtad» por su manejo de la información y por haber involucrado a otros en el proceso judicial.

Según los chats entregados por Lobato en una notaría y ahora bajo investigación judicial, el líder socialista madrileño mostró inquietud por el origen del correo y su publicación en los medios. “¿Cómo tenemos este mail?” y “¿Se ha publicado en algún sitio?”, preguntó Lobato, preocupado por las implicaciones de usar información confidencial en el debate parlamentario.

Sánchez Acera, aunque escueta, explicó que el documento llegó a sus manos “porque llega” y aseguró que los medios de comunicación ya lo tenían. Para mayor seguridad, le propuso confirmar si el correo se había publicado antes de la sesión parlamentaria: “Si es así, te lo digo”. Además, planteó que, en caso de no poder utilizarlo en ese momento, podría quedar “en retaguardia” para ser empleado en el futuro, sugiriendo un uso estratégico contra Ayuso.

Finalmente, Lobato decidió no utilizar el correo en la sesión parlamentaria, preocupado por que pudiera interpretarse como una filtración procedente de la Fiscalía. Este paso no evitó que el caso se convirtiera en un problema mayor, llevando a Lobato a declarar como testigo ante el Tribunal Supremo. Mientras tanto, Sánchez Acera y otros implicados enfrentan acusaciones de revelación de secretos. Así, en el teatro político, las filtraciones y las precauciones se entrelazan, dejando a los protagonistas en una danza de sospechas y estrategias.

The post Filtraciones, advertencias y tensiones en el PSOE por el caso del novio de Ayuso first appeared on Hércules.

 

El nuevo frente del PSOE: la imputación de Miguel Ángel Gallardo

Este escándalo podría tener implicaciones tanto a nivel local como nacional, sumando presión a Pedro Sánchez en un momento crítico para su imagen pública
The post El nuevo frente del PSOE: la imputación de Miguel Ángel Gallardo first appeared on Hércules.  

Acto de presentación de candidatura de Miguel Ángel Gallardo a la alcaldía de Villanueva de la Serena // PSOE Villanueva de la Serena

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enfrenta un nuevo escándalo judicial que involucra a figuras clave de su estructura, tras conocerse la imputación de Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE de Extremadura y presidente de la Diputación de Badajoz, junto con David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este caso, que gira en torno a presuntos delitos contra la Administración Pública, ha encendido el debate político y cuestiona las prácticas de gestión dentro del partido.

El origen de la controversia

La investigación parte de un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que detalla presuntas irregularidades en la creación de un puesto de coordinador para los conservatorios de música de la Diputación de Badajoz. Este cargo, adjudicado a David Sánchez, habría sido creado con “urgencia” y supuestas irregularidades administrativas, según el dossier de la UCO, que revela que podría haber sido un puesto creado ad hoc, dirigido al hermano del presidente del Gobierno.

El informe destaca que, apenas seis días antes de la creación de este puesto, Gallardo rechazó aumentar la plantilla del área de Cultura, pese a las necesidades expuestas por los responsables del sector, incluyendo la reapertura de una biblioteca. No obstante, el proceso de selección del cargo para David Sánchez avanzó rápidamente, despertando suspicacias en sindicatos y sectores culturales que cuestionaron su utilidad y la priorización de esta plaza sobre otras demandas más urgentes.

La postura del PSOE ante las críticas

Desde el PSOE, las imputaciones han sido calificadas de «gratuitas» y basadas en “bulos”. Patxi López, portavoz del partido, aseguró que estas acciones responden a una campaña de desprestigio y negó la existencia de indicios penales contra Sánchez o Gallardo. En la misma línea, el líder socialista extremeño defendió que la contratación se realizó “conforme a ley y con transparencia” y argumentó que el proceso no habría sido cuestionado si no involucrara al hermano del presidente del Gobierno.

No obstante, las críticas de la oposición han sido contundentes. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, calificó este caso como una muestra de la «degradación de la política española» y cuestionó la falta de autocrítica en el seno del PSOE.

La jueza Beatriz Biedma, encargada del caso, ha citado a declarar el próximo 9 de enero a Gallardo, David Sánchez y otros siete implicados. Aunque el informe de la UCO no concluye de forma definitiva la existencia de delitos penales, sí menciona “indicios racionales de criminalidad” relacionados con malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

Por otro lado, el abogado de Sánchez, Emilio Cortés, ha insistido en que las acusaciones son inconsistentes, afirmando que el informe de la UCO disipa muchas sospechas al no encontrar pruebas de enriquecimiento personal. Cortés señaló además que las cifras relacionadas con el coste del puesto de trabajo han sido tergiversadas en informaciones periodísticas.

El caso pone a prueba el código ético del PSOE, que establece que los cargos investigados deben rendir cuentas ante la Comisión Federal de Ética y Garantías, la cual decidirá si se toman medidas disciplinarias. Sin embargo, el respaldo público que Gallardo ha recibido del partido y la militancia plantea dudas sobre la implementación de estas normativas.

Cabe destacar que el Código Ético del PSOE señala que “toda persona que ostente cargo o responsabilidad pública u orgánica vinculada al PSOE, en el caso de que resulte judicialmente investigado” puede ser objeto de “medidas estatutarias oportunas”, es decir, que en plena renovación de los liderazgos territoriales, Sánchez se encuentra con la posibilidad de sustituir la cabeza del PSOE extremeño en pleno Congreso Federal del PSOE, donde trata de recuperar la unidad del partido en torno a su figura.

The post El nuevo frente del PSOE: la imputación de Miguel Ángel Gallardo first appeared on Hércules.