Venezuela se arrastra ante Estados Unidos

Maduro necesita que Trump retire las sanciones petroleras para que sus empresarios puedan buscar nuevos negocios
The post Venezuela se arrastra ante Estados Unidos first appeared on Hércules.   El régimen de Nicolás Maduro intensifica esfuerzos para evitar que un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos reactive las severas políticas de presión de su primer mandato. Durante aquel periodo, Washington respaldó un intento fallido de pronunciamiento militar en Venezuela y aplicó una batería de sanciones que culminaron en un embargo integral al petróleo, exacerbando la crisis financiera del país.

Empresarios y petroleras en el centro de las negociaciones

La posición de Maduro ha encontrado eco entre empresarios estadounidenses con intereses en Venezuela, como Harry Sargeant, importador de asfalto, y ejecutivos de petroleras como Chevron. Estas compañías, beneficiadas por el aperturismo de la Administración Biden, han abogado por evitar un retorno a sanciones duras que puedan desestabilizar los mercados energéticos y provocar un alza en los precios de la gasolina.

Las concesiones de Biden permitieron la reactivación parcial de la producción petrolera venezolana, que pasó de 300.000 barriles diarios en 2020, tras el embargo de Trump, a superar los 800.000 barriles en la actualidad. Este contexto ha reforzado los argumentos de quienes buscan mantener la estabilidad comercial con Venezuela.

Intentos de diálogo en el pasado

A pesar de los esfuerzos del régimen, Saab continúa siendo una figura controvertida. Aunque recibió un indulto por parte de Biden, actualmente ocupa el cargo de ministro de Industria en Venezuela, consolidando su influencia dentro del círculo de poder chavista.

Divisiones en el frente republicano

Mientras Maduro intenta suavizar tensiones, el equipo de Trump mantiene una postura dividida. Algunos asesores abogan por retomar la política de máxima presión contra el régimen, con el senador Marco Rubio, posible jefe diplomático, como uno de los defensores más firmes de esta estrategia. Rubio cuenta con el respaldo de republicanos y demócratas en el Senado, lo que refuerza su influencia en el diseño de políticas hacia Venezuela.

Otros, como el embajador Elliott Abrams, que lideró la estrategia contra Maduro en la Administración Trump, han señalado las presiones ejercidas por petroleras para reducir sanciones. Abrams sostiene que estas medidas han facilitado la entrada de dinero líquido al régimen, beneficiando a Maduro y sus allegados.

Licencias petroleras en el centro de la polémica

A pesar de las sanciones aplicadas esta semana a 21 altos funcionarios chavistas, Biden ha mantenido las licencias otorgadas a petroleras como Chevron, Repsol y Eni para operar en Venezuela. Estas concesiones se hicieron bajo el pretexto de un compromiso del régimen de celebrar elecciones libres en 2024, un acuerdo que fue desestimado tras la inhabilitación de la opositora María Corina Machado.

Desde el Congreso, la diputada republicana María Elvira Salazar ha exigido la revocación inmediata de estas licencias. Salazar sostiene que permitir la operación de estas empresas solo beneficia a Maduro, fortaleciendo su régimen y enviando un mensaje de debilidad al resto del mundo.

The post Venezuela se arrastra ante Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

VII Seminario Internacional contra el Antisemitismo: unas jornadas para combatir el odio

Las jornadas, que han tenido lugar el jueves 28 y viernes 29, sirven para identificar el antisemitismo en los discursos actuales y concienciar a la sociedad
The post VII Seminario Internacional contra el Antisemitismo: unas jornadas para combatir el odio first appeared on Hércules.  El VII Seminario contra el Antisemitismo se ha consolidado como un espacio académico crucial para analizar y reflexionar sobre el impacto y las manifestaciones del antisemitismo en la sociedad actual. Realizado en Madrid, en el Centro Sefarad-Israel, el evento reunió a expertos, profesores y estudiantes interesados en comprender y combatir esta forma de odio que, aunque algunos creen superada, sigue presente y adoptando nuevas formas. Dos de los organizadores de las jornadas, Benno Herzog y Jonathan J. Bar Shuali.

Una organización comprometida con la educación y el respeto

Los organizadores destacan la complejidad de coordinar un evento de esta naturaleza, dadas las medidas de seguridad que requiere. Jonathan Bar Shuali asegura que «en España hay un gran hándicap y un gran tabú con el tema del antisemitismo y cuando surgen estos temas». Benno Herzog, por su parte, destaca que «normalmente cuando vamos a conferencias académicas no nos damos cuenta de que hay cuestiones de seguridad», sin embargo, «cuando el tema judío o el antisemitismo están presentes, es necesario un nivel de seguridad elevado, lo que refleja la vigencia de este problema». A pesar de las dificultades, la colaboración entre académicos, instituciones y la Federación de Comunidades Judías de España permitió desarrollar un encuentro fluido y productivo.

El seminario ha evolucionado de un ámbito organizativo limitado hacia un entorno académico consolidado, con la participación de figuras destacadas como el profesor Alejandro Baer, del CSIC.

Una mirada académica y social al antisemitismo

El principal objetivo del evento es ofrecer una perspectiva científica y profesional sobre el antisemitismo, alejándolo de interpretaciones simplistas o politizadas. Bar Shuali asegura que «al trabajar con académicos y expertos, podemos ofrecer al resto de la sociedad una perspectiva más profesionalizada de este asunto para darles las claves de cómo se identifica el antisemitismo en la sociedad actual». En las ponencias se abordaron temas como el origen y las manifestaciones contemporáneas de esta problemática, así como su diferenciación con otros conceptos relacionados, como el antijudaísmo.

Uno de los retos más destacados del seminario ha sido enfrentarse a la confusión y las polémicas que suelen rodear a estos temas. Algunos sectores tienden a asociar cualquier discusión sobre antisemitismo con cuestiones políticas o ideológicas relacionadas con Israel y el sionismo.

Según los organizadores, el antisemitismo no se limita a un odio religioso o cultural, sino que implica un rechazo racial, cuyas raíces se remontan a fenómenos históricos como el nacionalsocialismo alemán. «En general, existen muchas agrupaciones que, en el momento en el que ven una estrella de David o ven algo judío, intentan asociarlo, de una manera descabellada, con Israel y con el sionismo», señala Bar Shuali. Para Herzog, «la relación histórica entre el pueblo de judío y la tierra de Israel es innegable, pero no es lo mismo y, desde luego, no se puede utilizar el nombre del sionismo en Israel para estigmatizar a los judíos que viven en Europa o en España.«

«Este tipo de asociaciones simplistas intentan estigmatizar todo lo judío, pero nuestro seminario busca un enfoque académico, serio y despolitizado», explicaron los organizadores.

Además, los debates actuales sobre Oriente Medio han generado un aumento de discursos generalizados que dificultan la comprensión del antisemitismo en su contexto real. Los organizadores esperan que eventos como este contribuyan a disipar malentendidos y a educar a la sociedad sobre las diferencias entre los conceptos de judaísmo, sionismo y antisemitismo.

Los objetivos del seminario: formar, concienciar y conectar

Para los organizadores, estas jornadas tienen como claro objetivo concienciar sobre la pervivencia del antisemitismo en la sociedad actual, «avanzar en la comprensión del antisemitismo mediante el intercambio y el debate de ideas, como en cualquier conferencia científica» en palabras de Herzog.

En segundo lugar, Herzog también señala como objetivo «mostrar a mucha gente que no están solos. Hay muchos estudiantes y profesores judíos y no judíos que se sienten indefensos frente a los ataques antisemitas que ven a diario en la universidad o en otros espacios.», por ello estas conferencias servirían para mostrar apoyo a estas personas.

Finalmeten Bar Shuali señala un enfoque formativo, «hay un problema actual, que son los discursos de odio, principalmente en los últimos meses y la sociedad española lo sabe. Lo que esperamos es que puedan aprender un poco, que sepan identificar estas herramientas de odio para que no se hable desde el desconocimiento, sino que se hable con un conocimiento previo y que sepamos, qué decimos, por qué lo decimos y qué es lo que está sucediendo. Eso es un poco el objetivo, hacerlo desde una manera formativa, académica y despolitizada, esa es la idea». Por ello, en el seminario se pretende proveer a los asistentes de herramientas para identificar y combatir el antisemitismo desde un enfoque educativo.

El VII Seminario contra el Antisemitismo se posiciona como una plataforma para combatir el desconocimiento y los prejuicios, fomentando una sociedad más inclusiva y educada. Como subrayaron los ponentes, «estos eventos no solo buscan cambiar opiniones individuales, sino también sembrar conciencia sobre un problema que afecta a toda la sociedad».

The post VII Seminario Internacional contra el Antisemitismo: unas jornadas para combatir el odio first appeared on Hércules.

 

Lobato ratifica en el Supremo que el ejecutivo de Sánchez filtró el documento con los datos de la pareja de Ayuso

El político socialista había sido citado para declarar como testigo después de conocerse que había llevado a una notaría, una seria de mensajes con La Moncloa
The post Lobato ratifica en el Supremo que el ejecutivo de Sánchez filtró el documento con los datos de la pareja de Ayuso first appeared on Hércules.  El exlíder del PSOE de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, se ha ratificado ante el fiscal general del Estado con motivo de la presunta filtración contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Una información que Lobato habría recibido anteriormente a través de un mensaje de WhatsApp de Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete del jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Juan Lobato, no ha sido imputado debido a la declaración que hizo ante notario, que le sirvió para protegerse de forma judicial. Para reafirmar que cuenta la verdad, el exsocialista ha dejado su teléfono móvil en el Tribunal Supremo para que sea analizado.

El político socialista había sido citado para declarar como testigo después de conocerse que había llevado a una notaría, una seria de mensajes con La Moncloa. En estos mensajes, se le pide que muestre las comunicaciones protegidas por el secreto profesional antes de que esos datos se hicieran públicos en los medios de comunicación. Esos mensajes procedían de Pilar Sánchez Acera.

Lobato llevó a la notaría los mensajes que le envió La Moncloa

En todo caso, el ex líder de los socialistas madrileños ha evitado apuntar directamente a Óscar López. Se ha limitado a decir que hablaba directamente con Sánchez Acera y que este extremo se puede comprobar en los mensajes de texto de su teléfono que ha dejado voluntariamente a disposición judicial.

El ex secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid incidió en que “se intenta por parte de unos pocos que parezca que el malo es precisamente quien decide no hacer las cosas mal”.

The post Lobato ratifica en el Supremo que el ejecutivo de Sánchez filtró el documento con los datos de la pareja de Ayuso first appeared on Hércules.

 

Denuncian violencia institucional dentro de Podemos

Valle Fernández ha señalado a Raquel Martínez, candidata a dirigir el partido en Andalucía, como causante de los hechos
The post Denuncian violencia institucional dentro de Podemos first appeared on Hércules.  Podemos Andalucía se encuentra en el ojo del huracán tras la denuncia pública de Valle Fernández, exsecretaria de Círculos y Extensión del partido. Su relato, difundido a través de una carta dirigida a la militancia, describe un ambiente tóxico en la dirección de la organización, señalando prácticas de «abuso» y «malos tratos» que, según Fernández, han afectado a numerosas personas dentro de la formación.

Dinámicas y prácticas dañinas

En su carta, Fernández detalla episodios de lo que califica como «dinámicas patriarcales dañinas». Según su testimonio, los altos cargos del partido adoptaron conductas «brutales» contra sus compañeras, empleando represalias como exclusión de decisiones clave, descalificaciones personales y bloqueos en las tareas. Fernández también denuncia el trato despectivo hacia ciertas portavoces, a quienes se «ninguneaba» y «trataba como un trapo».

Acusaciones contra Martínez Aguilera

Fernández reserva sus críticas más contundentes para Martínez Aguilera, actual candidata al liderazgo de Podemos Andalucía y respaldada por la coordinadora saliente, Martina Velarde, y el aparato nacional de Ione Belarra. En su carta, Fernández acusa a Martínez Aguilera de haber sido utilizada como herramienta para «laminar» el partido en diferentes territorios, destacando sus supuestas acciones de bloqueo y amedrentamiento hacia cargos públicos y compañeras.

La exdirigente asegura que rompió su silencio al ver a Martínez Aguilera postularse para liderar el partido. «No puedo seguir callada viendo cómo las mismas personas que han perpetuado estas prácticas buscan ahora más poder«, afirma en su escrito, que ha comenzado a circular entre la militancia andaluza.

Una petición de cambio profundo

Fernández no se limita a relatar los hechos, sino que también exige una revisión profunda de las prácticas internas de Podemos Andalucía. Según ella, varias compañeras elevaron estas denuncias a la dirección nacional de Ione Belarra, aunque sin éxito. La exdirigente concluye su carta llamando a visibilizar el daño causado y a evitar que estas dinámicas se repitan.

The post Denuncian violencia institucional dentro de Podemos first appeared on Hércules.

 

La asesora de Moncloa que medió para Begoña Gómez no declara en el Senado

Cristina Álvarez, que estaba citada en la comisión de investigación del Senado sobre Begoña Gómez, se ha acogido a su derecho a no declarar
The post La asesora de Moncloa que medió para Begoña Gómez no declara en el Senado first appeared on Hércules.  

Imagen: Cristina Álvarez-Europa Press

En una intervención previa a las preguntas de los grupos parlamentarios, ha agradecido el interés por su comparecencia y ha señalado que cumple con la obligación constitucional de comparecer ante la comisión, cuyo objeto se amplió para incluir el ‘caso Begoña Gómez’. Sin embargo, Álvarez, que está citada a declarar como testigo el próximo 20 de diciembre, ha comunicado posteriormente a los senadores que no contestará a sus preguntas, debido a que las cuestiones que les interesan están judicializadas. «No contestaré a las preguntas que se me formulen, acogiéndome a mi derecho a no declarar, muchas gracias», ha afirmado.

El correo de la asesora está en el sumario del caso «Begoña Gómez»

El correo enviado por esta asesora de Moncloa aparece en la última parte del sumario que instruye el juez Juan Carlos Peinado y que investiga a Gómez por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, así como por supuesta apropiación indebida e intrusismo en relación con la contratación de un software de la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

«Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que sigáis como patronos de la cátedra, aunque sea con una cantidad inferior. Dispuestos a colaborar con vosotros en lo que necesitéis», escribió esta asesora en un correo electrónico dirigido a la directora de Comunicación de Reale. Aunque el correo lo envía desde una cuenta personal, en la cadena de contactos sí aparece el oficial.

Asimismo, este mismo viernes, la comisión ha citado al exconsejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, por las supuestas actuaciones de Begoña Gómez en favor de esta empresa.

The post La asesora de Moncloa que medió para Begoña Gómez no declara en el Senado first appeared on Hércules.

 

Los barones del PSOE se revuelven contra Sánchez

Extremadura, Madrid, Aragón y las dos Castillas son las comunidades más críticas con el actual presidente del partido socialista
The post Los barones del PSOE se revuelven contra Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

Crisis en Madrid: la salida de Lobato y su impacto

El caso más reciente y mediático se dio esta semana con la dimisión de Juan Lobato como líder de los socialistas madrileños, envuelto en la polémica de los whatsapps relacionados con la pareja de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. La dirección nacional ve en Óscar López, actual ministro de Transición Digital, el relevo ideal para liderar la federación madrileña y garantizar la alineación con Pedro Sánchez en uno de los territorios clave para el partido.

Fracturas en las regiones: desafíos de liderazgo

La incertidumbre sobre el futuro liderazgo afecta a varias comunidades. En Castilla y León, Luis Tudanca ha desafiado a Ferraz al intentar adelantar primarias, lo que ha provocado un choque directo con la dirección nacional. Por su parte, Aragón encara la sucesión de Javier Lambán con divisiones internas, mientras Extremadura lidia con el complicado caso judicial de Miguel Ángel Gallardo, lo que podría fortalecer su posición pese a la intención inicial de Ferraz de buscar un sustituto.

Tensiones entre federaciones

En Andalucía, Pedro Sánchez ha evaluado opciones para reemplazar a Juan Espadas, debilitado tras los malos resultados electorales. Sin embargo, la falta de un relevo claro y el predominio del PP en la región han llevado a la dirección nacional a desistir, al menos por ahora, de impulsar una alternativa al actual líder andaluz.

Cantabria, La Rioja, Murcia, Galicia y la Comunidad Valenciana también se presentan como puntos de tensión. La lucha por el control en Cantabria entre dos afines a Sánchez, Pablo Zuloaga y Pedro Casares, ha sorprendido a Ferraz, mientras que en Galicia se mantiene la confianza en José Ramón Gómez Besteiro pese al retroceso electoral. En la Comunidad Valenciana, Ferraz logró evitar una crisis a principios de año, pero las fricciones persisten.

Los bastiones de estabilidad

No todo son turbulencias para el PSOE. Los liderazgos en Cataluña (Salvador Illa), Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page), Asturias (Adrián Barbón) y Navarra (María Chivite) se mantienen sólidos. También destacan los casos de Baleares y Canarias, donde Francina Armengol y Ángel Víctor Torres, respectivamente, continúan como referentes del partido.

The post Los barones del PSOE se revuelven contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

​Problemas de salud, posible ausencia de los Nobel y el escándalo del hijo de Mette-Marit: 2024 es ya el peor año para la Corona de Noruega 

 Mientras los periódicos noruegos afirman que ni el rey Harald ni la reina Sonia asistirán a la ceremonia de los Premios Nobel, los presuntos delitos de Marius, el hijo mayor de la princesa Mette-Marit, siguen creciendo, poniendo en jaque a una monarquía que ha visto desplomarse la imagen de sus herederos. 

​Mientras los periódicos noruegos afirman que ni el rey Harald ni la reina Sonia asistirán a la ceremonia de los Premios Nobel, los presuntos delitos de Marius, el hijo mayor de la princesa Mette-Marit, siguen creciendo, poniendo en jaque a una monarquía que ha visto desplomarse la imagen de sus herederos. 

Lluvia de críticas a Vito Quiles por subir una entrevista a Broncano con las respuestas cortadas

El pseudoperiodista ha publicado una entrevista a David Broncano en la que asegura que él y su programa sirven para “desviar el foco de acción de los temas importantes”
The post Lluvia de críticas a Vito Quiles por subir una entrevista a Broncano con las respuestas cortadas first appeared on Hércules.  

Imagen: David Broncano durante el photocall previo a la gala de los Premios Ondas 2024 / Kike Rincón | Europa Press

«Me he encontrado a Broncano y ha pasado esto», ha explicado este jueves noche el agitador en una publicación en X, donde ha aprovechado para insertar el vídeo de la corta entrevista que le ha podido hacer al humorista. El intercambio ha comenzado de manera contundente: «¿Tú te sientes la marioneta de Pedro Sánchez?», le ha preguntado Quiles Broncano, que ha contestado rápidamente con un rotundo «no»“Es que sales cada vez que hay un escándalo de corrupción a desviar el foco de atención”, insistía Quiles.

Me he encontrado a Broncano y ha pasado esto: pic.twitter.com/CeIo6PHkV2

— Vito Quiles (@vitoquiles) November 28, 2024

A la pregunta de Quiles sobre el dinero que cobra Broncano, el presentador ha respondido que “las partidas presupuestarias no pasan de una cosa a otra, quiero decir, los presupuestos de televisión española son estancos, están cerrados”, además de recordarle que esos 28 millones son para hacer un programa en el que trabajan 100 personas que tienen que cobrar.

Entre un debate político y la entrevista a Jorge Martín, los dos protagonistas prosiguieron unos instantes más. Sin embargo, en la entrevista también destacaban los cortes editados, sobre todo, ante las recriminaciones del público que rodeaba a los dos.

Broncano vuelve a X tras dos años para responder a Quiles

A lo largo del clip se puede ver cómo la grabación no está puesta a disposición de los seguidores de manera íntegra, sino que hay múltiples cortes en la edición; algo que Broncano le ha reprochado a través de su cuenta de X: «Vito, pero al menos sube los dos vídeos enteros, que me has tenido un cuarto de hora ahí de charla para esto«, escribía el presentador.

Tras la respuesta de Broncano, Quiles contestaba a través de la misma red social y negaba la versión del presentador de TVE: «Sabes que los únicos cortes se producen cuando interrumpía la gente«. Además, iba a aprovechar para proponerse como invitado del programa: «Pero si el problema es ese, supongo que no tendrás problema en invitarme a La Revuelta y que terminemos la conversación en directo».

Y de nuevo, llegaba la réplica. «Pero si ya hemos tenido esa conversación en directo, y la tienes tú ahí en tu móvil, qué más quieres. ¡Venga sube los dos vídeos enteros, Vito!», remataba David Broncano. 

Pero si ya hemos tenido esa conversación en directo, y la tienes tú ahí en tu móvil, qué más quieres, venga sube los dos vídeos enteros Vito!

— David Broncano (@davidbroncano) November 28, 2024

The post Lluvia de críticas a Vito Quiles por subir una entrevista a Broncano con las respuestas cortadas first appeared on Hércules.

 

Sara Aagesen no tiene previsto ir a Valencia tras la DANA

El departamento de Teresa Ribera es la institución que mayo carga de responsabilidad ha tenido en relación a la gestión del desastre
The post Sara Aagesen no tiene previsto ir a Valencia tras la DANA first appeared on Hércules.  La nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, todavía no ha incluido en su agenda una fecha oficial para ir a visitar Valencia y a las familias afectadas.

Aunque sí que es cierto que, según fuentes consultadas por LA RAZÓN, la actual ministra sí tiene previsto hacer visita en el terreno, aunque las críticas de la oposición arrecian porque tampoco ha fijado ninguna fecha.

El departamento de Teresa Ribera es la institución que mayo carga de responsabilidad ha tenido en relación a la gestión del desastre. Debido a que tiene el control de la Confederación Hidrográfica del Júcar, un organismo que se encarga de recoger datos sobre pluviometría y volumen de los cauces.

La Generalitat valenciana ha señalado la deficiente comunicación de la Confederación durante las horas cruciales de la DANA porque hubo hora y media sin avisos, en los que el volumen del caudal de la zona clave del barranco del Poyo pasó de 28,7 metros cúbicos por segundo a 1.686, un tiempo determinante para que el agua arrasara con todo en los municipios por los que pasó.

Teresa Ribera ni Sara Aagesen visitan las zonas afectadas por la riada en Valencia

Fue la propia Ribera quien tuvo en su conocimiento que era necesario limpiar en profundidad el Barranco del Poyo, debido a que se le presentaron varios informes advirtiéndole de la peligrosidad que podía suponer no llevar a cabo dicha limpieza.

Además de no haber sabido reaccionar y no intervenir el Barranco del Poyo. Teresa Ribera tardó 22 días en dar explicaciones en el Congreso, mientras que Sánchez sí pasó por las zonas afectadas aunque tuvo que huir por las protestas y ha comparecido esta misma semana en la Cámara Baja, casi un mes después.

The post Sara Aagesen no tiene previsto ir a Valencia tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Protección de Datos multará a aquellas empresas que publiquen en sus perfiles imágenes de sus trabajadores sin su expreso consentimiento

La AEPD ha multado con 5000 euros por este motivo a un despacho de abogados, pese a que el trabajador no mostró su negativa a que fuera publicada
The post Protección de Datos multará a aquellas empresas que publiquen en sus perfiles imágenes de sus trabajadores sin su expreso consentimiento first appeared on Hércules.  

Imagen: Agencia Española de Protección de Datos-El Economista

El organismo ha multado por este motivo con 5.000 euros a un despacho de abogados. Este publicó en la sección “Equipo” de su web una imagen de cada uno de sus trabajadores, uno de los cuales denunció esta acción ante la AEPD un mes después de abandonar la empresa. Tras un año de proceso, el regulador de la privacidad le ha dado la razón y ha sancionado a su ex bufete.

El bufete alegó consentimiento tácito a la publicación

El despacho de abogados alegó que el extrabajador había dado su consentimiento tácito a la publicación. Justificaba este argumento en hechos como que el reclamante fue informado mediante un correo electrónico de que se iba a realizar la sesión de fotografías, posó para la foto, se le dio la oportunidad de revisarlas posteriormente para escoger la que más le gustara y además publicó una de ellas en su perfil de LinkedIn.

El bufete añade también que fue el propio extrabajador el que suministró los datos acerca de su trayectoria profesional para que se incluyeran después en el apartado sobre él de la sección de “Equipo” que luego denunció.

La AEPD, sin embargo, ha rechazado este argumento. Ha establecido que las condiciones para la publicación de la imagen de los trabajadores deben incluir un “consentimiento informado, libre, específico, y prestado de manera inequívoca” para el uso de su fotografía con dicho fin. Así, un permiso “tácito o presunto”, derivado de la participación del trabajador en la sesión de fotos o del hecho de que no se opusiera expresamente a la publicación cuando fue informado por correo electrónico no bastan para mostrar su imagen, concluye la Agencia.

“Un consentimiento prestado libremente significa que el interesado ha de tener una opción real para no otorgarlo. En consecuencia, no puede considerarse otorgado el consentimiento libremente cuando el sujeto no puede negar su otorgamiento sin sufrir algún tipo de consecuencia negativa, extremo que deberá probar el responsable del tratamiento”, afirma la Agencia en la resolución.

Además de la multa de 5000 euros, la AEPD ha dado tres meses al bufete para recabar ese consentimiento específico e informado del resto de los trabajadores cuya imagen aparece en su web.

The post Protección de Datos multará a aquellas empresas que publiquen en sus perfiles imágenes de sus trabajadores sin su expreso consentimiento first appeared on Hércules.