​María Adánez: “Lo importante es ser buena actriz. Si quieres tener manchas en la cara o cinco kilos más, perfecto. Los actores contamos historias, no somos modelos” 

 La actriz madrileña acaba de regresar a La que se avecina, viene de recibir un premio honorífico y tiene por delante un otoño repleto de proyectos. 

​La actriz madrileña acaba de regresar a La que se avecina, viene de recibir un premio honorífico y tiene por delante un otoño repleto de proyectos. 

​Ncuti Gatwa: “Me gusta pensar en mí mismo como si fuese Madonna. ¡Sigo reinventándome!” 

 Tras su paso por Sex Education y Barbie, está trabajando con el encantador Benedict Cumberbatch: “No creo que las cosas que quiero decir sobre ese hombre resulten apropiadas». 

​Tras su paso por Sex Education y Barbie, está trabajando con el encantador Benedict Cumberbatch: “No creo que las cosas que quiero decir sobre ese hombre resulten apropiadas». 

Oniomanía: la adicción a las compras del siglo XXI

Se estima que un 7% de los españoles son compradores compulsivos, siendo una conducta relacionada con otros trastornos psicológicos
The post Oniomanía: la adicción a las compras del siglo XXI first appeared on Hércules.  

Imagen: Jesús Barrera I Diario Hércules

Esta semana regresa el Black Friday, una cita que se ha convertido en indispensable para los consumidores. La combinación de descuentos atractivos y la posibilidad de anticipar las compras navideñas refuerza su importancia como el momento comercial más destacado del calendario. Sin embargo, detrás de los precios, ropas y objetos siempre hay un comprador, alguien que puede terminar por perderse en el placer de lo material.  

Hace casi un siglo, los psiquiatras Emil Kraepelin y Eugen Bleuler describieron por primera vez el trastorno de compra compulsiva bajo el término «oniomanía», considerándolo una forma de «locura impulsiva». Hoy, se reconoce como una adicción comportamental con características similares a las de las adicciones a sustancias: la compra genera una sensación de euforia y, al no poder realizarla, aparecen emociones negativas comparables a un síndrome de abstinencia.

Síntomas de la compra compulsiva

Aunque no está oficialmente reconocida en clasificaciones diagnósticas como el DSM-V o el CIE-10, el trastorno de compra compulsiva tiene síntomas bien definidos. Los compradores compulsivos experimentan una necesidad intensa de adquirir productos, pierden el control sobre sus hábitos de compra y, tras realizarla, suelen sentirse culpables.

Entre los objetos adquiridos, predominan aquellos que son innecesarios o superfluos, llegando incluso a no desempaquetarlos o utilizarlos. En muchos casos, el acto de comprar está más ligado a una necesidad emocional que al objeto en sí, lo que resalta la naturaleza adictiva del comportamiento.

Factores que influyen en la adicción a las compras

Género: aproximadamente el 60% de las personas adictas a las compras son mujeres, posiblemente influenciadas por roles familiares tradicionales.

Edad: las personas jóvenes son más vulnerables, mientras que la prevalencia disminuye con la edad.

Autoestima y depresión: una baja autoestima y trastornos depresivos están fuertemente relacionados con esta adicción, que a menudo se utiliza como una forma de evasión emocional.

Impulsividad y búsqueda de sensaciones: la impulsividad y la necesidad de experimentar placer inmediato también son características predominantes en los compradores compulsivos.

Por otro lado, un nivel socioeconómico bajo puede aumentar el riesgo, ya que el consumo excesivo se percibe como una forma de reducir la brecha entre el «yo ideal» y el «yo real». Además, la influencia familiar desempeña un papel crucial: un entorno donde el consumo es habitual puede ser determinante.

Black Friday 2024

Este año, la mayoría de los compradores en España tiene claro cuánto gastar en el Black Friday. Según un estudio realizado por la plataforma Aplazame, un 54% planea limitar su presupuesto a un máximo de 200 euros, mientras que un 23% está dispuesto a alcanzar los 500 euros. Estos datos reflejan una tendencia moderada, en la que el control financiero y las estrategias de compra adquieren protagonismo.

En cuanto al comportamiento del gasto, las opiniones se dividen entre quienes mantendrán el presupuesto del año pasado (40%) y quienes planean incrementarlo (37%). Sin embargo, un reducido 20% de los encuestados afirma que gastará menos que en 2023, principalmente debido a la inflación y la necesidad de moderar el consumo. A pesar de ello, la percepción general sobre la economía familiar mejora con respecto al año pasado, cuando el 34% de los consumidores preveía recortar gastos frente a un 23% que esperaba aumentarlos.

El aplazamiento en los pagos sigue consolidándose como una herramienta popular durante estas fechas. Este año, el 43% de los compradores planea recurrir más a esta modalidad, mientras que un 36% asegura que mantendrá el mismo nivel de uso. La financiación permite a muchos consumidores ajustar sus compras sin comprometer su liquidez inmediata, algo especialmente relevante en un contexto económico complejo.

Por otro lado, las preferencias de los consumidores durante el Black Friday parecen claras: la moda y los productos tecnológicos encabezan la lista de compras, atrayendo a ocho de cada diez compradores. Estas categorías superan con creces a otros sectores como hogar y decoración (56%), artículos deportivos (39%) y ocio y viajes (28%), confirmando su liderazgo en la campaña de descuentos más esperada del año.

Consecuencias y curso de la enfermedad

Las personas con este trastorno suelen ocultar sus comportamientos debido a la vergüenza y la culpa que sienten tras realizar compras. Este “placer privado” genera conflictos familiares y, en casos extremos, puede llevar al endeudamiento, a la adicción al crédito o incluso al robo.

El descuido de responsabilidades laborales, académicas o sociales es otra consecuencia importante. Aunque en algunos casos el trastorno puede ser episódico, tiende a volverse crónico, con períodos de remisión y recaída.

Un círculo vicioso emocional

El acto de comprar se convierte en un mecanismo patológico para llenar vacíos emocionales o enfrentar problemas personales. Sin embargo, la euforia inicial es reemplazada rápidamente por remordimientos, perpetuando un ciclo de consumo compulsivo y sentimientos de culpa.

Las adicciones, tanto a sustancias como a comportamientos, comparten elementos fundamentales como la dependencia, la tolerancia y el síndrome de abstinencia. En el caso de las adicciones comportamentales, el síndrome de abstinencia se manifiesta de manera distinta: mientras que en las adicciones tóxicas desaparece tras consumir la sustancia, en las dependencias psicológicas la ansiedad puede persistir durante más tiempo, agravando el malestar emocional.

Un síntoma destacado de la adicción a las compras es la irritabilidad y el desasosiego cuando no se puede realizar la conducta adictiva. A esto se suma la necesidad creciente de comprar con mayor frecuencia para obtener la misma sensación de alivio, lo que evidencia un fenómeno de tolerancia.

Daño cerebral y neuroadaptación

El sistema de recompensa cerebral se ve gravemente afectado en estas adicciones. Según estudios, tanto las adicciones con sustancias como las comportamentales producen un proceso de neuroadaptación en los circuitos cerebrales, perpetuando el comportamiento adictivo. La liberación de dopamina, neurotransmisor vinculado al placer, es clave en este proceso: durante el acto de compra, el aumento de dopamina genera euforia, pero esta sensación es efímera y pronto da paso a la culpa, estableciendo un ciclo difícil de romper.

La conducta del comprador compulsivo sigue un patrón repetitivo:

Estado emocional negativo: tristeza, irritabilidad o ansiedad.

Expectativa de alivio: euforia ante la idea de comprar.

Acto de compra: adquisición de productos superfluos.

Sentimientos negativos: culpa y arrepentimiento tras el gasto.

Reinicio del ciclo: compra nuevamente para aliviar el malestar generado.

Este ciclo refleja la naturaleza compensatoria de la adicción: el comprador intenta llenar vacíos emocionales o mejorar su autoestima a través del consumo. Sin embargo, el alivio inicial se transforma rápidamente en malestar, reforzando la dependencia psicológica y perpetuando la conducta adictiva.

Alta comorbilidad psiquiátrica

El trastorno de compra compulsiva presenta una elevada comorbilidad con otros problemas psiquiátricos. En el Eje I, se asocia a trastornos del estado de ánimo (20-100%), trastornos de ansiedad (40-80%), abuso de sustancias (41-80%) y trastornos de la conducta alimentaria (8-35%). Asimismo, casi el 60% de las personas afectadas también padecen algún trastorno del Eje II, siendo los más comunes el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (22%), el trastorno por evitación (15%) y el trastorno límite de la personalidad (15%).

Euforia y culpa: las dos caras de la adicción

El acto de comprar no solo genera placer momentáneo, sino también una profunda sensación de culpa, lo que convierte este comportamiento en un reforzador tanto positivo como negativo. Por un lado, el placer de adquirir algo nuevo ofrece satisfacción; por otro, el sentimiento de culpa posterior empuja al adicto a comprar nuevamente para aliviar ese malestar.

El comercio online se consolida en España

El comercio digital continúa ganando terreno entre los consumidores españoles, consolidándose como su primera opción. Según un reciente estudio, casi la mitad (47%) de los encuestados opta por realizar sus compras a través de plataformas online, mientras que solo un 15% prefiere acudir a tiendas físicas. Un 39% de los compradores reconoce combinar ambos canales, reflejando una tendencia híbrida que sigue creciendo.

Durante la temporada navideña, el predominio de las compras online se mantiene, aunque con ligeros cambios. Un 45% de los españoles sigue eligiendo los canales digitales, frente a un 13% que prefiere las tiendas físicas. En este periodo, aumenta el porcentaje de quienes combinan ambas opciones, alcanzando un 43%. Además, el uso de marketplaces se intensifica, ya que más de la mitad (54%) de los encuestados admite recurrir a ellos con mayor frecuencia a medida que se acercan las fiestas.

La tarjeta de crédito o débito continúa siendo el método de pago más utilizado para las compras online, especialmente en campañas como el Black Friday. El 50% de los consumidores la elige su primera opción, seguida de PayPal, que ocupa el segundo lugar con un 34%, y las transferencias bancarias, utilizadas por el 10%.

Opciones como Bizum y las modalidades de pago a plazos (BNPL, como Klarna) están comenzando a captar el interés de los compradores, aunque su adopción general sigue siendo limitada. Estas alternativas encuentran mayor aceptación entre los consumidores más jóvenes, quienes lideran el cambio hacia métodos de pago más innovadores.

Repercusión dentro de las familias

La adicción a las compras no solo afecta al individuo que la padece, sino que repercute en sus relaciones familiares, de pareja e incluso laborales. Según el enfoque familiar sistémico, este problema tiene un alcance significativo, generando tensiones y alteraciones en la dinámica de quienes rodean al adicto, ya sea en el hogar o en otros entornos cotidianos.

El impacto de esta adicción dentro de la familia varía dependiendo del rol que desempeña el comprador compulsivo, ya sea como padre, madre o hijo. Además, el género del adicto influye en las percepciones sociales y familiares sobre el problema. En la sociedad actual, los prejuicios de género también se reflejan en la tolerancia hacia ciertos comportamientos. Por ejemplo, mientras que el alcoholismo tiende a ser más aceptado cuando el adicto es un hombre, la adicción a las compras recibe mayor indulgencia cuando se trata de mujeres.

Cuando un miembro de la familia presenta una adicción, otros asumen roles específicos que intentan mantener el equilibrio en el hogar:

El dependiente: es el comprador compulsivo, identificado como el paciente principal.

El codependiente primario: la persona más cercana al adicto, que asume la mayor responsabilidad por su bienestar.

El héroe: habitualmente un hijo, se convierte en el “salvador” que intenta resolver los problemas familiares.

El escapista o “oveja negra”: otro hijo que, por el contrario, genera conflictos y evita enfrentar sus propios sentimientos.

El evitador: un miembro que se aísla emocionalmente, negando la necesidad de apoyo familiar.

El “payaso” o “mascota”: utiliza el humor y las bromas para aliviar la tensión y distraer a la familia del problema principal.

Diferencias de género en la adicción

La compra compulsiva afecta principalmente a mujeres jóvenes, con un inicio común entre los 18 y 30 años. Este fenómeno podría estar influido por los roles tradicionales que desempeñan las mujeres dentro del sistema familiar.

Las mujeres tienden a utilizar las compras como una estrategia de regulación emocional en un 80% más que los hombres, tanto en tiendas físicas como en el comercio online. En cuanto a los productos adquiridos, las mujeres suelen optar por ropa, cosméticos y accesorios relacionados con la autoimagen, mientras que los hombres prefieren artículos tecnológicos y materiales de ocio. A pesar de estas diferencias, ambos géneros coinciden en realizar estas compras compulsivas mayoritariamente en grandes almacenes.

The post Oniomanía: la adicción a las compras del siglo XXI first appeared on Hércules.

 

Condenan a un joven ruso por quemar el Corán en Chechenia

Nikita Zhuravel ha sido condenado a 13 años y medio de prisión por la quema de un ejemplar del Corán. Así como por la distribución de imágenes de las fuerzas armadas de Ucrania.
The post Condenan a un joven ruso por quemar el Corán en Chechenia first appeared on Hércules.  Imagen de novayagazeta.eu

Un joven ruso encarcelado en la república de Chechenia por quemar el Corán fue sentenciado a 13 años y seis meses adicionales de prisión por cargos de traición, informaron los medios rusos, citando documentos judiciales.

Nikita Zhuravel, nueva víctima de la represión chechena

Nikita Zhuravel, de 20 años, fue acusado el mes pasado de compartir videos de equipos militares y aviones rusos con el servicio de seguridad SBU de Ucrania en marzo de 2023. En febrero, un tribunal checheno condenó a Zhuravel a tres años y medio de prisión por ofender a creyentes religiosos al quemar el Corán en la región de Volgogrado, en el sur de Rusia.

Zhuravel acusó a Adam Kadyrov, el hijo de 15 años del líder checheno Ramzan Kadyrov, de haberlo golpeado en prisión preventiva en agosto de 2023. Más tarde, Kadyrov compartió un video de la agresión, que las fuerzas del orden se negaron a investigar.

Tras el incidente ampliamente publicitado, varias autoridades regionales otorgaron al joven Kadyrov honores estatales. El lunes, el Tribunal Regional de Volgogrado condenó a Zhuravel por «alta traición», sentenciándolo a 13 años y seis meses adicionales en una prisión de máxima seguridad, según el sitio web de noticias v1.ru.

Ahora pasará un total de 14 años en prisión por los cargos combinados, dijeron los fiscales más tarde el lunes. No está claro si Zhuravel se declaró culpable de los nuevos cargos de traición. Su juicio se llevó a cabo a puerta cerrada, y Zhuravel fue transportado de Chechenia a Volgogrado para las audiencias que comenzaron el 14 de noviembre.

El grupo de derechos humanos Memorial designó a Zhuravel como prisionero político.

Youtuber acusado de violar la ley de agentes extranjeros

Las autoridades rusas anunciaron el lunes cargos contra el youtuber exiliado Ilya Varlamov por violar las leyes de «agentes extranjeros» del país. Varlamov, un popular bloguero de viajes con más de 5 millones de suscriptores en YouTube, ha criticado abiertamente la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

En 2023, el Ministerio de Justicia de Rusia lo agregó a su lista de «agentes extranjeros», una designación que requiere que las personas presenten informes financieros e incluyan un extenso descargo de responsabilidad en todo el contenido publicado. Los tribunales de Moscú han multado a Varlamov dos veces este año por violar las leyes de «agentes extranjeros», lo que llevó a las fuerzas del orden a presentar cargos penales contra él.

«Varlamov continuó distribuyendo mensajes públicos y materiales en las redes sociales sin indicar que fueron creados o distribuidos por un agente extranjero», dijo la Oficina del Fiscal General de Moscú en un comunicado. Varlamov, de 40 años, enfrenta hasta dos años de prisión si es declarado culpable.

Varlamov, que reside fuera de Rusia, ha prometido seguir publicando en línea sin la etiqueta obligatoria de «agente extranjero». «Considero que la ley sobre agentes extranjeros es inconstitucional. Su único propósito es la represión política y la censura», escribió en Telegram. A principios de este año, el youtuber también fue acusado de «desacreditar» a las fuerzas armadas rusas.

The post Condenan a un joven ruso por quemar el Corán en Chechenia first appeared on Hércules.

 

La lucha interna en el PSOE: Moncloa traiciona a Lobato en favor de Óscar López

Moncloa apoya a Óscar López para liderar el PSOE en Madrid, mientras Juan Lobato enfrenta presión política y judicial en una lucha interna intensa
The post La lucha interna en el PSOE: Moncloa traiciona a Lobato en favor de Óscar López first appeared on Hércules.  La confrontación interna en el PSOE ha escalado a niveles críticos, con el secretario general del PSOE en Madrid, Juan Lobato, enfrentándose a fuertes presiones desde Moncloa. Pedro Sánchez y su equipo han manifestado su respaldo a Óscar López, actual ministro de Transformación Digital, como alternativa al liderazgo en Madrid, dejando a Lobato en una situación cada vez más precaria.

El caso que vincula a Lobato con la supuesta filtración de correos electrónicos del abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso ha agudizado la crisis. Lobato ha sido citado a declarar en el Tribunal Supremo, y los mensajes que registró ante notario podrían comprometer no solo su posición, sino también a la Moncloa. En los mensajes, se señala a Pilar Sánchez Acera, mano derecha de López hasta hace unos meses, como la intermediaria que habría enviado información sensible a Lobato.

Desde Moncloa, las fuentes oficiales califican la decisión de Lobato de registrar esos mensajes como un “tiro en el pie” que no solo le perjudica, sino que también pone en riesgo al Gobierno. Según estas fuentes, Lobato habría actuado con la intención de protegerse frente a los intentos de Sánchez de desplazarlo, pero su estrategia ha resultado contraproducente.

Moncloa impulsa a Óscar López

El plan de Pedro Sánchez es claro: posicionar a Óscar López como líder del PSOE madrileño y candidato a las próximas elecciones autonómicas frente a Ayuso. Esta maniobra, según algunos analistas, busca fortalecer la estructura del PSOE en Madrid con un perfil más alineado con la estrategia del presidente.

Sin embargo, López también enfrenta su propia cuota de controversia. Su vínculo con la presunta filtración y su reciente salto de jefe de gabinete a ministro han generado críticas internas. Si el Tribunal Supremo decide investigarlo, su posición podría complicarse, aunque en Moncloa confían en que las implicaciones judiciales no alcancen a López.

Resistencia en el PSOE madrileño

A pesar de las presiones, Lobato se ha negado a ceder. Ha recibido el apoyo de varias bases del PSOE de Madrid, que ven en él una figura más cercana y capaz de hacer frente a Ayuso. No obstante, la candidatura de López ha desatado tensiones internas, con cuadros medios del partido mostrando su rechazo a lo que perciben como una imposición de Ferraz.

El respaldo a Lobato en Madrid contrasta con las divisiones que emergen en otras federaciones socialistas. En territorios como Andalucía, los cambios de liderazgo promovidos por Sánchez también han generado incertidumbre y descontento.

Con el Congreso Federal del PSOE en Sevilla a la vuelta de la esquina, las disputas internas amenazan con debilitar la cohesión del partido. La lucha por el control del PSOE de Madrid podría ser solo el preludio de enfrentamientos similares en otras regiones.

Las acciones del PSOE nacional han provocado especial preocupación porque esto podría repetirse a lo largo de las próximas semanas en las federaciones en las que Sánchez quiere imponer un cambio de liderazgo. Por ejemplo, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Aragón o La Rioja, entre otras. 

Mientras tanto, Pedro Sánchez enfrenta un delicado equilibrio: fortalecer su liderazgo en el PSOE nacional sin alienar a las bases regionales. El desenlace de esta pugna marcará no solo el futuro político de Lobato y López, sino también el rumbo del partido en un contexto de creciente incertidumbre.

El impacto político y judicial de este conflicto, que ya ha salpicado a figuras clave del PSOE, se conocerá en las próximas semanas, con implicaciones significativas para las elecciones autonómicas y la estabilidad del Gobierno central.

The post La lucha interna en el PSOE: Moncloa traiciona a Lobato en favor de Óscar López first appeared on Hércules.

 

Diego Beyró: «Si uno crea pensando en las ventas, no es arte, es publicidad»

El artista, Diego Beyró, nos ha concedido una entrevista a las puertas de su siguiente exposición en Madrid, Serpenteante
The post Diego Beyró: «Si uno crea pensando en las ventas, no es arte, es publicidad» first appeared on Hércules.  Hemos tenido el placer de entrevistar en esta ocasión a Diego Beyró (@diegobeyro), artista argentino con una amplia trayectoria, que va a presentar su nuevo proyecto en Madrid este mes, concretamente, el viernes 29 a las 19:00 y el sábado 30 a las 12:00. Para ver algunos de sus proyectos puedes acceder a su web www.diegobeyro.com

Tu formación como artista ha sido mayormente autodidacta. ¿Qué te motivó a seguir este camino y cómo influyó en tu desarrollo creativo? ¿Recomendarías este enfoque en lugar del académico?

A mí nunca me interesó el título y vi que la carrera de Bellas Artes iba a ser muy larga. Preferí profundizar sobre los temas que me interesaban, haciendo talleres específicos o leyendo por mi lado sobre la historia del arte. Además, al tener una abuela artista y también mi hermano y mis tías, el entorno artístico y de creación se hizo algo común. Si bien se considera autodidacta a quien no hizo la carrera formal, podría decir que sí tuve mucha influencia de mi familia y de algunos talleres a los que fui a aprender dibujo y composición.

¿Crees que todo artista debe tener también una faceta de emprendedor?

Los artistas muchas veces recaen a la espera de un escenario ideal. Sería increíble pasar el día en el taller pintando y que alguien toque nuestra puerta para promocionarnos exposiciones por el mundo y depositarnos el dinero de las ventas en nuestra cuenta. Será fascinante a quien le pueda suceder algo así o cercano. Si esa no es tu realidad, tendrás que ver cómo hacer para tener éxito en la autogestión, empezando por promocionarte dándole visibilidad a tu trabajo, y siguiendo por ver cómo puedes vender eso que haces. Eso ya te convierte en un emprendedor, así que inevitablemente creo que hay que ser emprendedor para ser artista.

¿Cómo te aseguras de que tu obra no se diluya en la dinámica comercial del arte?

Tengo desde siempre muy claro que la creación tiene que venir desde adentro y no desde afuera. Si uno crea pensando en las ventas, no es arte, es publicidad. 

Y el arte más potente viene de la propia exploración del artista, de una manera genuina. Una vez que está hecha la creación, es buscar la manera de comercializarla si ese fuera el objetivo, pero como un segundo paso.

El Camino de Santiago marcó un punto de inflexión en tu arte. ¿Cómo influyeron estas caminatas en tu visión artística y qué descubriste sobre ti mismo durante estos viajes?  

Como experiencia de vida, el Camino fue muy transformador. Como un espacio meditativo durante días y días, kilómetros y kilómetros que aunque suene cliché, me ha iluminado para tomar decisiones parteaguas en mi vida. Y este sol, esta iluminación, terminó siendo parte de mis obras de una manera también literal, ya que lo incorporé como sujeto de estudio, de reflexión y de práctica. En mi trabajo más reciente, el sol es un protagonista muy evidente y el movimiento de las líneas está muy conectado con la gestualidad y el ritmo de mi caminar.

En el Camino me sigo encontrando.

¿Qué buscas transmitir al público con tus creaciones?

En principio busco plasmar algo que está dentro, y el lenguaje para hacerlo resulta ser lo visual, las imágenes. Genuinamente, creo para mí como mi propio espectador y es un ciclo que se retroalimenta.

Y de cara al público, me interesa poder compartir mi manera de ver y expresarme, y sé que eso puede ser poderoso para algún espectador.

Has desarrollado proyectos independientes como Casa Equis, FAIN y Clavo. ¿Qué impacto crees que tuvieron en la escena artística contemporánea?

En México estos proyectos han aportado mucho a la escena del arte emergente con un impacto doble. Por un lado, ayudaron a muchos artistas a tener sus primeras exposiciones y a posicionarse y, por otro lado, han acercado a un público no necesariamente especialista a conectarse con el arte desde una perspectiva un poco más relajada y más descontracturada. En general, el hilo conductor de estos proyectos ha sido generar un puente de experiencia más accesible en todo sentido entre el público y los artistas.

¿Alguna vez sentiste que tu origen o estilo te cerraron puertas en ciertos espacios?

Creo que hay una enorme diversidad en espacios y no todos los espacios son ni deberían ser para todos los artistas. Empezando porque hay espacios que tienen un estilo y eso es sano también para generar identidad. He aplicado a numerosas convocatorias y concursos donde no logré quedar. Y muchas veces no sabes el porqué.

Creo que como artista también es importante ir entendiendo esto para hacer una búsqueda más fina de espacios y convocatorias. No tiene sentido para ninguna parte aplicar a todo lo que hay delante.

Ahora que resides en Madrid, ¿qué nuevos horizontes creativos esperas explorar y cómo ha influido este cambio geográfico en tu arte?

Desde que llegué, ya con un estudio para producir, comencé una nueva serie que aún la tengo en proceso. No sé si el cambio geográfico esté teniendo un impacto, sino más bien la nueva etapa. Cierro el año con mi primera exposición individual en Madrid y eso me hace muy feliz. Y para 2025 planeo continuar desarrollando mi producción y tener nuevos lugares de exposición e idealmente una galería que quiera representar comercialmente mi trabajo.

The post Diego Beyró: «Si uno crea pensando en las ventas, no es arte, es publicidad» first appeared on Hércules.

 

Las redes de Víctor de Aldama: su familia y socios

En el marco de la investigación del caso Koldo se han señalado varios vínculos familiares y empresariales del empresario madrileño a los que habría beneficiado
The post Las redes de Víctor de Aldama: su familia y socios first appeared on Hércules.  Las investigaciones de la UCO han revelado que gran parte del entorno del Víctor de Aldama se encontraba inserto de alguna manera en la trama corrupta, existiendo una considerable serie de personajes en torno al empresario que se pudieron haber visto beneficiados. Un entramado de relaciones familiares y empresariales que ha sacudido al panorama político.

La familia de Aldama que se podría haber beneficiado de la trama

La familia de Víctor de Aldama ha desempeñado un papel central en el entramado de corrupción que ha sacudido al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez. Rubén de Aldama, hermano del empresario y escolta personal del exministro José Luis Ábalos, fue una figura clave para conectar a los actores principales de la trama Koldo. Según un informe de la UCO, Rubén facilitó en 2018 la presentación entre su hermano Víctor, Koldo García y Ábalos, un vínculo que resultó decisivo para las posteriores operaciones ilícitas. Este vínculo se consolidó a través de múltiples encuentros que culminaron en acuerdos relacionados con la compra de mascarillas en 2020, generando comisiones multimillonarias.

Rubén no solo actuó como intermediario, sino que también utilizó su posición para abrir puertas en el Ministerio de Transportes. Entre las pruebas más comprometedoras, destacan mensajes de WhatsApp interceptados que revelan cómo Rubén alentaba a su hermano a aprovechar la relación con Koldo para emprender «cosas importantes». Además, las investigaciones señalan que Rubén habría recibido compensaciones en forma de lujosas fiestas y favores, lo que agrava su implicación.

Por otro lado, la vida personal de Víctor de Aldama ha aportado un componente de telenovela a este caso. Su exesposa, Patricia Ramos García, ha sido señalada por la UCO como una pieza clave en el blanqueo de capitales. administradora y socia única de ‘Martina 2017 Real Estate SL’ desde octubre de 2017, además de que fue administradora única de ‘Original London SL’ de octubre de 2015 a junio de 2018, apoderada de ‘Businesscity SL’ de abril de 2014 a mayo de 2015 y, de nuevo, administradora única de ‘Deluxe Fortune SL’ de septiembre de 2012 a marzo de 2013. Ramos adquirió propiedades y bienes de lujo con fondos presuntamente fraudulentos. Aunque ha alegado desconocimiento sobre el origen del dinero, su estilo de vida, incluido un Porsche en su garaje, pone en entredicho estas declaraciones.

Los socios de Víctor de Aldama

En el contexto del caso Koldo, los socios de Víctor de Aldama juegan un papel crucial en las investigaciones por corrupción, blanqueo de capitales y tráfico de influencias. Estos socios, tanto en España como en el extranjero, están bajo la lupa judicial debido a su participación activa en diversos delitos económicos.

Los «cuatro mosqueteros» en España

El grupo conocido como los «cuatro mosqueteros» está compuesto por Ignacio Díaz Tapia, Javier Serrano Costumero, César Moreno García y Luis Alberto Escolano Marín. Estas personas, vinculadas estrechamente con Víctor de Aldama, han sido señaladas por su posible implicación en la trama de corrupción. Según la investigación de la UCO, mantenían un chat en el que discutían pagos a Koldo García, exasesor del ministro José Luis Ábalos, y otros movimientos financieros relacionados con contratos públicos.

Entre las pruebas, se encuentran conversaciones en las que se alude a pagos de 10.000 euros al exasesor y el uso de seudónimos como «K» para referirse a él. Además, mensajes sobre la entrega de dinero en efectivo y la manipulación de fondos en la República Dominicana refuerzan las acusaciones contra el grupo.

Escolano y Moreno, quienes recientemente declararon ante el juez, se desmarcaron de los contratos vinculados a la pandemia y limitaron su participación a actividades empresariales previas o ajenas a los hechos investigados. Sin embargo, documentos y testimonios, como el de Víctor de Aldama, sitúan a estos socios en el centro de la trama.

Conexiones con Venezuela

En el ámbito internacional, la corrupción trasciende fronteras con socios como Manuel Joao Gonçalves Pita y Pita Bracho, quienes operan en Venezuela. Estos individuos fueron piezas clave en operaciones relacionadas con el oro venezolano, transfiriendo barras valoradas en más de 68 millones de dólares al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Gonçalves Pita, presidente de Bancasa S.A., ha sido señalado por facilitar estas transacciones, que están siendo investigadas como parte de un esquema global de blanqueo de capitales.

Los políticos del PSOE supuestamente beneficiados por Aldama

El testimonio de Víctor de Aldama también ha salpicado a figuras clave del PSOE, incluyendo a Santos Cerdán, secretario de Organización, y Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra María Jesús Montero. Según la acusación, Cerdán habría recibido 15.000 euros en efectivo, mientras que Moreno habría aceptado pagos de 25.000 euros para influir en decisiones administrativas.

Su relación con Koldo García y José Luis Ábalos resultó ser el epicentro de una trama que mezcló favores políticos y operaciones financieras de gran envergadura. En 2020, Soluciones de Gestión SL, una empresa vinculada a Aldama, se benefició de contratos para la compra de mascarillas gestionados desde el Ministerio de Transportes, generando comisiones que alcanzaron los 6,6 millones de euros.

La relación de confianza entre Aldama y Ábalos se habría fraguado a través de Rubén de Aldama, pero se fortaleció mediante acuerdos que involucraron pagos personales. Según la UCO, Aldama y otros empresarios compraron a Ábalos una propiedad en Cádiz y cubrieron durante dos años el alquiler de su pareja en el centro de Madrid. Estas operaciones reflejan un patrón de reciprocidad que combina beneficios empresariales con favores políticos.

Estos datos, corroborados por anotaciones en la agenda de Koldo García y otras pruebas documentales, han llevado a la acusación Hazte Oír a solicitar la imputación de ambos políticos y la comparecencia como testigo de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Además, las referencias a la existencia de «cupos» refuerzan las sospechas de una red de financiación ilegal dentro del PSOE.

The post Las redes de Víctor de Aldama: su familia y socios first appeared on Hércules.

 

​Qué reloj regalar (o autorregalarte) según el estilo personal 

 Un reloj no es solo una herramienta para medir el tiempo, es un símbolo de estilo, sofisticación y personalidad. Desde diseños clásicos hasta innovaciones tecnológicas, esta es nuestra selección. 

​Un reloj no es solo una herramienta para medir el tiempo, es un símbolo de estilo, sofisticación y personalidad. Desde diseños clásicos hasta innovaciones tecnológicas, esta es nuestra selección. 

Netanyahu anuncia un alto al fuego entre Israel y Hizbulá

El consejo de seguridad de Israel aprueba la consolidación de una tregua con el grupo libanés de Hizbulá. En el centro del acuerdo la resolución 1701 de la ONU
The post Netanyahu anuncia un alto al fuego entre Israel y Hizbulá first appeared on Hércules.  

El primer ministro de Israel anunció que su gabinete de seguridad aprobó un alto el fuego entre Israel y el grupo libanés Hizbulá, a través del gobierno libanés. Una vez que entre en vigor, el acuerdo pondrá fin a más de un año de violencia que comenzó cuando Hizbulá comenzó a lanzar ataques contra Israel el 8 de octubre de 2023, diciendo que continuaría mientras Israel llevara a cabo su guerra contra el pueblo de Gaza.

Desde octubre de 2023, Israel ha conseguido desplazar a 1,2 millones de personas en el Líbano y ha matado a 3.768, la mayoría de ellas en los últimos dos meses.

Un acuerdo gestado por EEUU y Francia

El 30 de octubre de 2024, la emisora estatal israelí Kan publicó una propuesta de alto el fuego redactada por Estados Unidos para poner fin a los combates entre Israel y el Hizbulá libanés. El impulso diplomático de Washington parecía una posibilidad remota hace solo unas semanas, pero puede tener éxito. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acordó el plan «en principio» durante el fin de semana y, según se informa, el gabinete israelí votará sobre él tan pronto como el 26 de noviembre.

El borrador propone un período de implementación de 60 días durante el cual Hizbulá y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) observarían un alto el fuego. Las Fuerzas Armadas Libanesas desplegarían gradualmente 10.000 efectivos en el sur del Líbano y se encargarían de vigilar la frontera entre Israel y el Líbano y todos los cruces terrestres, marítimos y aéreos libaneses para combatir el contrabando de armas ilícitas. Las Fuerzas Armadas Libias también desmantelarían toda la infraestructura militar no estatal entre el río Litani (a unos 30 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano) y el tramo del sur del Líbano ocupado por Israel (de aproximadamente 5 kilómetros de profundidad).

Estados Unidos, Israel y Líbano establecerían un «mecanismo de monitoreo y cumplimiento» para abordar las violaciones del alto el fuego, que también incluiría a las Naciones Unidas y a los países europeos y regionales como garantes. El mecanismo castigaría las violaciones de la cesación del fuego, por ejemplo, mediante sanciones. Al final del período de aplicación de 60 días, las FDI se retirarían del Líbano. Estados Unidos y la ONU facilitarían las negociaciones entre Israel y el Líbano para lograr, finalmente, la plena implementación de la Resolución 1701 de 2006 del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), que prohíbe a Hizbulá infiltrarse al sur del río Litani, como lo ha hecho durante 18 años.

Reacciones en el Líbano

Como era de esperar, el primer ministro libanés, Najib Mikati, que ha estado apoyando el regreso a la Resolución 1701 desde los primeros días de la guerra, se ha mostrado optimista. El 30 de octubre, opinó que un acuerdo podría anunciarse «en las próximas horas o días».

Lo sorprendente fue la ausencia de protestas contra la propuesta en los medios libaneses. El 6 de noviembre, el nuevo secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, anunció: «Hay un camino para las negociaciones que hemos definido claramente: negociaciones indirectas a través del Estado libanés y del presidente del Parlamento [Nabih] Berri». Qassem dijo que cualquier acuerdo debe garantizar «la protección de la soberanía libanesa en su totalidad, sin que falte nada».

El Sr. Berri enfatizó que el acuerdo debe apegarse estrictamente a la Resolución 1701. Esta postura marca un alejamiento del legado de Hassan Nasrallah, el difunto secretario general de Hizbulá asesinado por Israel en septiembre. A diferencia de Nasrallah, que se opuso a un alto el fuego entre Líbano e Israel mientras persista la guerra en Gaza, tanto Qassem como Berri sugieren estar dispuestos a un alto el fuego por separado entre Israel y Hizbulá.

Las tres razones que esgrime Netanyahu

El primer ministro israelí, Benhamin Netanyahu, dijo el martes en una declaración pregrabada que hay tres «razones principales» por las que quiere un alto el fuego con Hizbulá en el Líbano ahora.

Esto es lo que dijo que son:

«Enfoque en la amenaza iraní»: El primer ministro citó esta primera razón y agregó que no se extendería sobre ella. Hezbolá es un grupo militante respaldado por Irán en el Líbano.

Para las fuerzas armadas: Una segunda razón, dijo, era «dar un respiro a nuestras fuerzas y reponer las reservas».

«Separar los frentes»: En tercer lugar, citó la guerra de Israel en Gaza. «Hamás contaba con que Hizbulá lucharía a su lado. Con Hizbulá fuera de escena, Hamás se queda solo. Aumentaremos nuestra presión sobre Hamas y eso ayudará» a liberar a los rehenes que aún están en el enclave, dijo.

The post Netanyahu anuncia un alto al fuego entre Israel y Hizbulá first appeared on Hércules.