Arcane: éxito global que transformó el universo de League of Legends

Arcane se lanzó en noviembre de 2021 tras cuatro años de desarrollo, un período considerable, y se posicionó como una de las series mejor valoradas del año
The post Arcane: éxito global que transformó el universo de League of Legends first appeared on Hércules.  El 6 de noviembre de 2021, hace exactamente tres años, se estrenó la serie Arcane, una producción cuya magnitud y calidad nadie podría haber anticipado, y que terminó marcando un hito en múltiples aspectos que exploraremos a continuación.

Antes de abordar esto, es fundamental contar cómo surgió una serie como Arcane y de dónde proviene. El 27 de octubre de 2009 se lanzó el videojuego League of Legends, que con el tiempo se consolidó como uno de los títulos más icónicos de la historia. Es uno de los juegos con mayor facturación gracias a su contenido y el esport posiblemente más popular de la actualidad, capaz de llenar estadios con competiciones y jugadores profesionales dedicados exclusivamente a competir en él.

El éxito de este videojuego radica en su jugabilidad y en las múltiples posibilidades que ofrecen sus personajes, cada uno con habilidades únicas. Esto permite formar equipos de 5 contra 5 en un mapa cerrado, donde la estrategia y el uso efectivo de los personajes son claves para ganar. A lo largo de los años, el universo del juego se ha expandido con la incorporación de nuevos personajes, historias, mundos y reinos. Esta riqueza narrativa y visual lo ha convertido en un fenómeno tan grande que, con solo ver la silueta de un personaje, muchos pueden reconocerlo de inmediato. Este éxito también se debe a un marketing impecable y a la constante evolución del juego liderada por Riot Games.

La misma empresa se encargó de producir tráilers y cortos promocionales en YouTube para dar a conocer nuevos personajes y contenido del juego. Estos cortos, de una calidad de animación excepcional, lograron millones de visualizaciones, impresionando tanto a los fans como a quienes no jugaban al videojuego, que se emocionaban por la espectacularidad de las secuencias.

Todo esto es relevante porque, como mencioné al inicio, Arcane no surge de la nada. Es una adaptación del vasto universo de League of Legends, que lleva cosechando éxitos desde 2009. Riot Games, además, amplió su catálogo con otros videojuegos exitosos, pero eso es otra historia. Durante años, se rumoreó sobre la posibilidad de una serie o incluso películas basadas en este universo, hasta que finalmente se hizo realidad.

Arcane se lanzó en noviembre de 2021 tras cuatro años de desarrollo, un período considerable, y se posicionó como una de las series mejor valoradas del año. En las plataformas más reconocidas de cine, alcanzó la puntuación más alta para una serie de animación en la historia. Además, obtuvo 9 premios Annie, considerados los Óscars de la animación, convirtiéndose en la serie más premiada en esa categoría. También ganó 4 Emmys, entre ellos el de mejor producción de animación, y la crítica del público la calificó prácticamente con notas perfectas. Fue un éxito sin precedentes que hizo historia en el género de la animación.

Tras el anuncio de su segunda temporada, Riot Games dejó claro que tardaría varios años debido a la complejidad de la animación. Posteriormente, se confirmó que esta sería la temporada final para cerrar la historia que querían contar. Finalmente, en noviembre de 2024, la segunda temporada de Arcane se estrenó en Netflix, la plataforma que distribuye la serie. Con la historia ya concluida, surge una gran pregunta: ¿mantiene el nivel de la temporada anterior? ¿Es un final digno de las enormes expectativas que había generado?

Una espera de tres años para la posteridad

Pocas veces me veréis expresarme de esta forma, pero estoy sin palabras tras terminar Arcane y presenciar su final de última temporada, un acto que marcará la historia no solo de la animación, sino de las series y los productos cinematográficos en general. Sin embargo, esto es solo el comienzo de algo más grande. Aunque finaliza la historia propuesta en Arcane, los creadores han confirmado que llegarán más productos del universo, ya que el lore y las infinitas posibilidades que aún faltan por explorar son abrumadoras. Estamos hablando de uno de los universos más vastos y ricos en personajes y posibilidades que existen en la actualidad. Si juntarais todos los universos de fantasía que imaginéis en uno solo, podríais pensar que exagero, pero os aseguro que no. Hasta agobia pensar en todo lo que podrían llegar a desarrollar. Iremos viendo qué anuncian, pero que este universo continuará es una realidad.

Contar de qué va Arcane es fácil y complicado a la vez, permitidme explicarlo. Es un universo de fantasía que combina magia, hechizos, habilidades, ciencia, y una diversidad de clases sociales. Además, destaca por sus numerosas regiones, cada una con facciones distintas, costumbres, culturas, estilos artísticos, climas, y un largo etcétera. A esto se suman razas de todo tipo: desde humanos y gatos antropomorfos hasta enanos, duendes, criaturas, monstruos, elfos, e incluso seres celestiales. Si siguiera enumerando, jamás terminaría. Esta riqueza y diversidad son la esencia de este universo, ofreciendo posibilidades infinitas. Todo está detalladamente explicado, y cada situación, personaje y reino tiene su historia única que contar.

En el caso de la serie, la trama se centra en Piltover, una ciudad próspera y de clase alta, y Zaun, una región marginal y empobrecida donde las personas enfrentan problemas de salud y precariedad. Esta dualidad sirve como escenario para conocer a los personajes, especialmente a las protagonistas, Jinx y Vi, dos hermanas nacidas en la parte más desfavorecida. A lo largo de 18 episodios, somos testigos de sus vidas complejas y dramáticas, con situaciones que mantienen al espectador en vilo, atrapando su corazón hasta el final.

La calidad en todos los apartados de Arcane es, sin exagerar, sobresaliente. Su narrativa es increíble, profundizando en los personajes de manera magistral y sin necesidad de explicaciones redundantes. Incluso los personajes secundarios son importantes y están trabajados con detalle. Los planos y la dirección son espectaculares; la banda sonora es impresionante, enriquecida con temas musicales de artistas y grupos reconocidos, que no solo acompañan las escenas, sino que son parte del clímax narrativo. Las canciones reflejan situaciones y secuencias de la serie, aportando un montaje soberbio.

Los efectos de sonido son impactantes, y el diseño artístico, heredado del videojuego, es tan impecable que te sientes inmerso en ese mundo en cada segundo. Como colofón, la animación a cargo de Fortiche, un estudio francés, es la mejor lograda en la historia de las series animadas. Esta calidad justifica los tres años que llevó desarrollar cada temporada, pero cada segundo ha valido la pena.

Si tuviera que mencionar algo negativo, quizá la segunda temporada se sintió un poco apresurada, y un episodio adicional podría haberle venido bien. Además, al manejar una fantasía tan extensa, algunos elementos aún no están completamente explicados o comprendidos. A pesar de esto, Arcane representa el comienzo de algo sin precedentes. Es una obra maestra que ya ha hecho historia y seguirá haciéndola.

Arcane es mucho más que una serie; es el inicio de un largo camino en un universo que todavía tiene mucho que ofrecer.

The post Arcane: éxito global que transformó el universo de League of Legends first appeared on Hércules.

 

La esposa de Sánchez envía al juez una prueba que le autoincrimina

El juez investiga a la mujer de Sánchez por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marcas e intrusismo
The post La esposa de Sánchez envía al juez una prueba que le autoincrimina first appeared on Hércules.  El abogado de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha pedido al juez encargado de su caso, que cite a declarar en calidad de testigos a otros cuatro cargos de la UCM, Universidad Complutense de Madrid.

Por otro lado, la defensa ha entregado al juez encargado del caso una serie de correos electrónicos que pruebas que la directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia, Cristina Álvarez, trabajaba como asistente persona de Begoña Gómez. En relación a las gestiones que tenía la mujer del presidente del Gobierno en la UCM.

Este error por parte del abogado de la defensa supone de facto la autoinculpación de la mujer de Pedro Sánchez en la utilización de un cargo público de Moncloa para sus actividades profesionales privadas.

Peinado pidió que se investigara si en el caso de la cátedra de Begoña Gómez en el que ella era directora. Debido a que en este caso podría haber incurrido en un caso de intrusismo laboral.

Begoña Gómez pide que citen a cuatro cargos de la UCM

Antonio Camacho, abogado de Begoña Gómez, ha presentado varios correos para tratar de demostrar que no hubo apropiación indebida, sino que los asuntos relativos a esta plataforma se pactaron con la Universidad.

En concreto, un correo de mayo de 2023 enviado por la Gerencia de la Escuela de Gobierno de la UCM a Begoña Gómez y a Cristina Álvarez, en el que se adjunta un pliego de prescripciones técnicas para contratar un servicio para la plataforma.

Begoña Gómez y Cristina Álvarez mantenían una relación estrecha. Como reveló este periódico, ambas se conocían desde que coincidieron en la consultora Inmark. Álvarez dejó la consultora en 2007 y en 2018, gracias a ocupar Pedro Sánchez la Presidencia del Gobierno, el matrimonio se la llevó a trabajar en Moncloa. Gómez se dirige a ella en los correos como “mi compañera”, según OKdiario

The post La esposa de Sánchez envía al juez una prueba que le autoincrimina first appeared on Hércules.

 

Pablo Motos responde a Broncano con un bulo sobre el telediario para atacar RTVE

Antes de acusar a RTVE por “mala praxis periodística” y no “contrastar la información”, Pablo Motos acababa de recoger en ‘El Hormiguero’ un bulo sobre el ‘Telediario’
The post Pablo Motos responde a Broncano con un bulo sobre el telediario para atacar RTVE first appeared on Hércules.  

Imagen: Pablo Motos, en el inicio de ‘El Hormiguero’ este lunes. ANTENA 3

La guerra sobre los invitados de La Revuelta y El Hormiguero está más abierta que nunca. Pablo Motos ha abordado el conflicto este lunes con su discurso más duro hasta el momento, con el que ha intentado defenderse de “la agresión que han hecho al equipo del programa”, según ha explicado. “Que se caigan los entrevistados pasa todos los días en periódicos, revistas, radio y televisión, y no entraría en esto si no se hubieran contado las cosas para que parezcan lo que no son, ni se hubiera dudado de nuestra profesionalidad”, relató al final del programa.

A continuación, insistió: “Lo que era un mero malentendido por un invitado fue convertido en una de las noticias principales del Telediario, ocupando además minutos y minutos en casi todos los programas informativos y de actualidad de la televisión pública de esa misma noche y durante todo el día siguiente”.

Un bulo que publicó otro periódico

Mientras Motos desarrollaba esa parte de su discurso, en la que atacaba a RTVE por la importancia que había dado a la denuncia de Broncano, en el pantallón a su espalda El Hormiguero mostraba una “noticia” que publicó El Mundo con el titular “RTVE abre sus informativos con la polémica entre Broncano y Motos en pleno estallido del caso Aldama”.

Sin embargo, basta con ir a RTVE Play para ver las dos ediciones de los Telediarios de TVE ese viernes, donde se puede comprobar lo siguiente: la denuncia de Broncano fue el quinto y último sumario del Telediario 1 y apareció la 24ª noticia del informativo, en el minuto 35; y en el Telediario 2, fue el cuarto y último sumario, apareciendo en el minuto 26.

Los mismos periodistas de RTVE denunciaron la falsedad de esa noticia publicada el viernes. El principal ejemplo lo dio la presentadora, Alejandra Herranz, detallando el minutado que demostraba que el informativo no había abierto con esa noticia. Pero también lo hicieron otros compañeros de la cadena pública como Álex Argelés, Gabriel López, Ángela Miranda o Silvia Intxaurrondo.

Pablo Motos hace un discurso contra la desinformación apoyándose en la imagen de una noticia falsa.
El matinal a las 06.00 abrió con Aldama
La Hora de la 1 a las 08: abrió con Aldama
El telediario de las 15.00 abrió con Aldama
El telediario de las 21.00 abrió con Aldama

Motos… pic.twitter.com/ZOPf2GhnnQ

— Silvia Intxaurrondo (@SIntxaurrondo) November 26, 2024

Finalmente, El Mundo eliminó su tuit (que ya tenía una nota de comunidad desmintiendo su bulo), e inicialmente cambió el titular a “El ‘escándalo’ de David Broncano y Pablo Motos que ha protagonizado los informativos de RTVE”. En la actualidad, tras cambiar de titular y ser redireccionada a otras noticias, no puede accederse a esa noticia.

The post Pablo Motos responde a Broncano con un bulo sobre el telediario para atacar RTVE first appeared on Hércules.

 

Miles de personas reclaman este 25N erradicar la violencia contra la mujer

La ministra de Igualdad Ana Redondo ha participado en la manifestación organizada por las feministas críticas con la ley trans
The post Miles de personas reclaman este 25N erradicar la violencia contra la mujer first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestaciones por el 25-N en Barcelona, Madrid y el resto de ciudades de España, en directo. Dani Duch

En varias ciudades, entre ellas Madrid, el feminismo se ha separado en distintas convocatorias, dividido por la incorporación de las demandas de las identidades de género minoritarias en la ley trans, las diferencias sobre cómo abordar la prostitución o las consecuencias de la ley del solo sí es sí.

La ministra de Igualdad Ana Redondo, junto a otras dirigentes socialistas, ha participado en la manifestación organizada por las feministas críticas con la ley trans y ha asegurado que las feministas toman la calle “para alzar la voz para exigir igualdad y libertad”. Solo en lo que va de año, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. La estadística oficial, con 1.286 mujeres asesinadas desde 2003, no contabiliza el último caso conocido este mismo lunes: un joven de 17 años ha sido detenido como presunto autor del asesinato de su exnovia, que solo tenía 15 años.

Más de 40 manifestaciones en toda España

En Cataluña se ha llevado a cabo una manifestación unitaria en Barcelona, organizada por Novembre Feminista, que ha salido a las 18:30 horas del paseo de Gràcia con Diagonal, con el lema «Vergüenza y miedo para los agresores».

En Navarra, la Plataforma de mujeres contra la violencia sexista ha convocado en Pamplona una marcha que ha salido a las 20:00 horas desde la plaza del Castillo con el mensaje «Si no eres la solución, eres el problema. La vergüenza va a cambiar de bando».

Mientras, en Oviedo se ha llevado a cabo una manifestación unitaria organizada por los colectivos feministas de Asturias que ha salido a las 19.30 horas de la Estación de Renfe con el lema «Que la vergüenza cambie de bando».

En Valencia, la Coordinadora Feminista ha convocado una manifestación que ha comenzado a las 19:00 horas en la Porta de la Mar y ha finalizado en la plaza del Ayuntamiento. Por otro lado, en Alicante Mujeres Feministas han organizado una movilización que ha partido desde la avenida de la Constitución a las 19:00 horas.

En cuanto a Murcia, la Coordinadora de Colectivos Feministas de la Región ha convocado una manifestación con el lema «Violencias machista, respuesta feminista», que ha comenzado a las 19:00 horas. Esta se celebra en protesta por la sentencia que evitó la cárcel a los empresarios que fueron condenados el pasado septiembre tras reconocer haber tenido sexo con menores de edad a cambio de dinero.

The post Miles de personas reclaman este 25N erradicar la violencia contra la mujer first appeared on Hércules.

 

​· Carta del director · El reto de Leonor 

 Leonor busca una voz propia. Es poco lo que sabemos de ella, quizá menos que de casi cualquier homólogo suyo en el Viejo Continente, y por ello resulta tan emocionante explorar desde el punto de vista periodístico y hasta sociológico. 

​Leonor busca una voz propia. Es poco lo que sabemos de ella, quizá menos que de casi cualquier homólogo suyo en el Viejo Continente, y por ello resulta tan emocionante explorar desde el punto de vista periodístico y hasta sociológico. 

​Las Borbón que vistieron de Balenciaga antes que Letizia: de la reina María Cristina, a la infanta Isabel Alfonsa y Victoria Eugenia de Battenberg 

 El hecho de que la familia real veraneara en San Sebastián fue muy importante para la carrera de Cristóbal Balenciaga, creador del vestido que ha elegido la reina Letizia para el retrato del Banco de España. 

​El hecho de que la familia real veraneara en San Sebastián fue muy importante para la carrera de Cristóbal Balenciaga, creador del vestido que ha elegido la reina Letizia para el retrato del Banco de España. 

​La historia del collar que ha elegido Letizia para su posado: el regalo con leyenda de Alfonso XIII a Victoria Eugenia que no paraba de crecer 

 La reina Letizia ha optado por una de las joyas predilectas de la bisabuela de su marido, la reina Victoria Eugenia, en el histórico retrato fotografiado por Annie Leibovitz. 

​La reina Letizia ha optado por una de las joyas predilectas de la bisabuela de su marido, la reina Victoria Eugenia, en el histórico retrato fotografiado por Annie Leibovitz. 

Israel y Líbano rozan un alto el fuego

La decisión llega después de que los bombardeos israelíes en el Líbano hayan causado más de 3.500 muertos en el último año y hayan obligado a desplazarse a 1,2 millones de personas
The post Israel y Líbano rozan un alto el fuego first appeared on Hércules.  

Imagen del primer ministro, Benjamín Netanyahu. Abir Sultan – Efe

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron ―dos de los países que integrarán un comité de seguimiento del cumplimiento del acuerdo cuya creación ha exigido el Gobierno de Benjamín Netanyahu― anunciarán en las próximas horas el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano. Este martes, el gabinete de seguridad israelí tiene previsto reunirse para analizarlo, con la intención de aprobarlo. Poco después de conocerse estas informaciones, la Casa Blanca ha indicado que el acuerdo “está cerca” y las negociaciones avanzan. 

El grueso del acuerdo llevaba días prácticamente cerrado y consiste en una tregua de 60 días pensada para convertirse en permanente. El ejército israelí permanecería durante ese periodo en el sur del país ―donde ha ido avanzando desde octubre demoliendo aldeas enteras― y Hizbulá retiraría sus milicianos y armas al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera. Pasados esos 60 días, las Fuerzas Armadas libanesas desplegarían allí miles de soldados para garantizar el cumplimiento de su parte de la resolución 1701 de la ONU, que puso fin a la guerra de 2006 con los mismos contendientes. Israel no creará una zona tampón, como hizo en el pasado y pedía ahora una parte de su liderazgo.

¿Qué dice el acuerdo?

En primer lugar, Israel y Hizbulá habrían accedido a un desarme del sur de Líbano en una fase inicial de 60 días, durante la que las tropas israelíes se retirarán y Hizbulá se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la retirada de personal armado desde la Línea Azul que estipula la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, establecida tras la guerra de 2006.

Después, el Ejército de Líbano desplegaría en su lugar millas de soldados en el área vacía. La misión de paz de la ONU en Líbano, la FINUL, participaría en el despeje de la zona. Las tropas francesas también estarán implicadas en esta labor de supervisión.

En tercer lugar, se crearía un organismo internacional de supervisión, encabezado por Estados Unidos, para que se cumpla el alto el fuego, en el que también estarían implicados Reino Unido, Alemania y Francia. Israel se oponía a la presencia de Francia en el grupo, a raíz de las tensiones entre ambos países después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera en octubre un embargo de armas a Israel para forzarle a una tregua que también abarcara a Gaza. Líbano se oponía a la del Reino Unido, si bien la concesión israelí a la presencia de Francia facilitó que accediera.

Tras los 60 días, el acuerdo incluye negociar la demarcación de la frontera entre ambos países, ya que en la actualidad hay una divisoria, la Línea Azul, fijada por la ONU tras la guerra de 2006. Israel asegura que no pretende establecer una zona de amortiguación en el sur de Líbano, pero tampoco devolverá a los presos de Hizbulá tomados durante el conflicto en Líbano. 

The post Israel y Líbano rozan un alto el fuego first appeared on Hércules.