Borrell afirma que “las órdenes de arresto no son a la carta”

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea ha criticado la desigualdad entre Rusia e Israel: “si va contra Putin, me gusta; si va contra Netanyahu, no”
The post Borrell afirma que “las órdenes de arresto no son a la carta” first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

A solo una semana de finalizar su mandato como Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell se encuentra de nuevo en Oriente Próximo. Aunque en septiembre había cerrado lo que creía sería su última gira por la región, los acontecimientos recientes lo han obligado a regresar al Líbano. “No contaba con volver, pero lo he creído imprescindible porque he invertido mucho en este conflicto y Líbano es un país que puede desmoronarse”, explicó en Beirut tras reunirse con el primer ministro Nayib Mikati y el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

Escalada en Oriente Próximo

Los once meses de guerra de baja intensidad entre Israel y Hizbulá se han transformado en un conflicto abierto. En apenas unas horas, Israel mató a más de 550 personas en el Líbano, la peor masacre desde el fin de la guerra civil en 1990, y comenzó a eliminar sistemáticamente a líderes del partido-milicia chií, incluido Hasan Nasralá. Mientras tanto, en Gaza, los desplazamientos masivos y el hambre se han convertido en armas de guerra.

La soberanía del pueblo libanés debe estar en manos de su gente, no de poderes internos ni de influencias externas”, subrayó Borrell, apuntando indirectamente a Hizbulá e Irán. Al mismo tiempo, lamentó la falta de avances hacia un alto el fuego, que considera poco probable bajo las actuales circunstancias.

División en la UE por la acción del TPI

Mientras España, Irlanda, Bélgica, Austria y Eslovenia han indicado que cumplirían con la orden de arresto si Netanyahu pisara su territorio, otras naciones, como Alemania y Hungría, han adoptado posturas más ambiguas. Europa no puede apoyar al TPI a la carta. Si decimos que respetamos el derecho internacional, debemos hacerlo siempre, no solo cuando nos conviene”, advirtió Borrell, criticando el “estruendoso silencio” de la Comisión Europea al respecto.

Críticas a la política israelí

El terrorismo de Hamás debe ser condenado, pero un horror no justifica otro”, sostuvo, aludiendo a las acciones del gobierno israelí. Además, rechazó las acusaciones de antisemitismo que ha recibido de dirigentes israelíes, calificándolas como un intento de desviar críticas legítimas hacia las políticas de su gobierno. “La palabra antisemita no debe ser usada a la ligera; banalizarla es un error grave”.

Un legado entre luces y sombras

Con el final de su mandato a la vista, Borrell deja Oriente Próximo en un momento de alta tensión. Pese a sus esfuerzos por mediar en la región, reconoce con amargura que Europa ha estado “prisionera de sus fantasmas del pasado” y no ha sido capaz de limitar las acciones de Israel.

Sin embargo, su determinación de defender el multilateralismo y el respeto al derecho internacional se mantiene firme. “El futuro del TPI depende de que Europa apoye sus decisiones. Sin ese respaldo, el tribunal no será viable”, concluyó.

The post Borrell afirma que “las órdenes de arresto no son a la carta” first appeared on Hércules.

 

​Beatriz Ordovás: “Es muy emocionante cuando me subo al escenario en la gala y van aumentando las pujas. Cada año es una presión porque no podemos fallar y tenemos que superar al anterior” 

 La experta en arte contemporáneo de Christie’s nos habla de su labor en Solidarity Xmas Tree, una iniciativa solidaria que reúne a las marcas de lujo más relevantes por una buena causa. La gala se celebra el 26 de noviembre en Madrid. 

​La experta en arte contemporáneo de Christie’s nos habla de su labor en Solidarity Xmas Tree, una iniciativa solidaria que reúne a las marcas de lujo más relevantes por una buena causa. La gala se celebra el 26 de noviembre en Madrid. 

Ana Rosa Quintana gana el juicio contra Pablo Iglesias 

La resolución judicial recuerda que el derecho de rectificación no es una herramienta para “castigar” al medio informativo
The post Ana Rosa Quintana gana el juicio contra Pablo Iglesias  first appeared on Hércules.   La Audiencia de Madrid ha confirmado la sentencia que denegó al exlíder de Podemos, Pablo Iglesias. Por la cual denegaba el derecho de rectificación en relación a unos comentarios hechos por la periodista Ana Rosa Quintana.

Dicha resolución señala que los comentarios de Ana Rosa Quintana era mera opinión y que no es algo susceptible de rectificación. El tribunal ha señalado que hay “base fáctica”, para sostener que el líder de la formación morada se colocó, tras una rueda de prensa, al frente de la crisis en los geriátricos.

Este caso tuvo lugar el pasado abril de 2021, cuando Ana Rosa Quintana comentó en su programa que: “El líder de Podemos echó en cara los muertos en las residencias a Isabel Díaz Ayuso cuando era él responsable de los geriátricos”. Este comentario provocó que al día siguiente hubiera un intenso debate entre los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

La sentencia destaca que el comentario de Ana Rosa Quintana debe entenderse en su contexto: “No se trata de una información o noticia sobre las competencias de las instituciones durante la pandemia, ni prima el aspecto informativo sobre el valorativo”.

Pablo Iglesias condenado a pagar las costas del juicio contra Ana Rosa Quintana

El Tribunal señala que la rectificación pedida por Pablo Iglesias era “desproporcionada en extensión”. Así mismo, señala que introducía una serie de elementos nuevos que no estaban relacionados con el comentaros original. Según la sentencia, el texto propuesto para la rectificación “excedía del contenido del derecho de rectificación” y no guardaba “la debida proporcionalidad con la afirmación cuya rectificación se pretende”.

Según OKdiario, resolución judicial recuerda que el derecho de rectificación no es una herramienta para “castigar” al medio informativo ni para imponer una versión como verdadera, sino que su finalidad es permitir que el afectado pueda ofrecer su propia versión de los hechos cuando estos sean inexactos.

Así, la sentencia ha condenado a Iglesias al pago de las costas del recurso de apelación, mientras que mantiene sin efecto la impugnación realizada por Mediaset España Comunicación SA.

The post Ana Rosa Quintana gana el juicio contra Pablo Iglesias  first appeared on Hércules.

 

La Raíz llena el Wizink tras seis años fuera de los escenarios

El próximo 6 de diciembre, la banda valenciana regresa a Madrid para celebrar su segundo concierto en el Wizink Center con todas las entradas, de nuevo, agotadas
The post La Raíz llena el Wizink tras seis años fuera de los escenarios first appeared on Hércules.  

Imagen: La Raíz en el Wizink justo al acabar su primer conciertos en el auditorio madrileño. / Javier Bragado

Las entradas se agotaron en tan solo 20 minutos cuando salieron a la venta, una muestra de las ganas que tenían los fans de volver a ver al grupo valenciano La Raíz, que volvió a subirse a los escenarios seis años después de dejarlo. La banda llenó el Wizink Center de Madrid el pasado sábado. Desde las 16:00 horas había colas para situarse en la mejor perspectiva para ver al grupo que en 2018 se despidió en La Marina de Valencia frente a 20.000 personas.

A las 21:00 horas, empezaron a sonar los primeros acordes de ‘A la sombra de la sierra’, una de tantas emblemáticas canciones de la banda con la que comenzaba el primer concierto después de seis años delante de más de 17.000 personas. Un abarrotado Wizink recibía a los valencianos, que repasaron toda su trayectoria musical durante casi dos horas de concierto ante un público entregado y llegado desde distintos puntos del país, Europa y Latinoamérica.

Al show musical le acompañó un espectáculo visual y de luces en el que se mostraron momentos destacados como la interpretación de ‘Tiempo’, con una emotiva proyección visual, la actuación de Pablo Sánchez y su hermano Toni Panxo (cantante de Zoo) interpretando ‘Suya mi guerra’ (canción escrita por su padre) o la colaboración de Rozalén.

No descartan volver a Gandía

Habrá más conciertos y “puede que alguno sea en Gandía”, afirmaba el cantante Pablo Sánchez en Hoy por Hoy Gandía. Sánchez ha explicado que durante estos seis de inactividad como banda, cada uno ha tenido sus proyectos personales, y aunque eso les había llevado a desvincularse en cierto modo, «teníamos memoria muscular, porque llevábamos 15 años tocando juntos». 

 En principio, la vuelta iba a ser para unos pocos conciertos, y se ha terminado convirtiendo en una gira de diez meses, en que pasaran por la Comunidad Valenciana, e incluso puede que también por Gandía. «Volvemos a las raíces, pero más maduros, con más tablas y mejor preparados», ha afirmado el vocalista.

The post La Raíz llena el Wizink tras seis años fuera de los escenarios first appeared on Hércules.

 

Panamá suspende relaciones diplomáticas con la República Saharaui

Panamá, que fue el primer país americano en reconocer a la República Árabe Saharaui, ha decidido suspender sus relaciones diplomáticas con la república africana
The post Panamá suspende relaciones diplomáticas con la República Saharaui first appeared on Hércules.  

Imagen: José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá-LP

El Gobierno panameño, liderado por José Raúl Mulino, ha anunciado que suspende las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), establecidas en 1978, cuando Panamá, liderado por el teniente coronel Omar Torrijos, se convirtió en el primer país del continente americano en reconocer a la RASD y alojó en 1980 la primera Embajada saharaui en América.

Sin embargo, en 2013, el entonces presidente, Ricardo Martinelli, congeló las relaciones diplomáticas, que fueron restauradas en 2015 con el gabinete de Juan Carlos Varela.

Según el comunicado, el Ministerio de Exteriores de Panamá ha indicado lo siguiente: “La República de Panamá, privilegiando el interés nacional y fiel a los principios fundamentales de su política exterior, reafirma su convicción con los propósitos y valores que orientan el multilateralismo y reitera su voluntad de continuar apoyando los esfuerzos promovidos por el secretario general y la comunidad internacional, en el marco de las Naciones Unidas, con miras a lograr una solución pacífica, justa, duradera y aceptable para las partes involucradas en la cuestión del Sáhara Occidental, incluida la libre determinación de su pueblo”. Asimismo, ha mostrado su “compromiso con el diálogo y la cooperación multilateral, en plena observancia a una política exterior constructiva y orientada a fortalecer la paz y la seguridad internacionales”.

Esta decisión favorece la posición de Marruecos

Ante ello, la RASD y el Frente Polisario abogan por la celebración de una consulta electoral entre la población saharaui para decidir sobre su soberanía, algo de difícil materialización por problemas como el de la elaboración de un censo electoral, ya que hay una importante comunidad saharaui alojada en las denominadas provincias del sur marroquíes y otra parte más reducida que se ubica en campamentos de refugiados en la vecina Argelia donde padecen unas difíciles condiciones de vida, como han apuntado diversos analistas.

The post Panamá suspende relaciones diplomáticas con la República Saharaui first appeared on Hércules.

 

La izquierda vuelve a imponerse en Uruguay

Yamandú Orsi ha superado al candidato centroderechista Álvaro Delgado por casi cuatro puntos, lo que lo convierte en presidente del país
The post La izquierda vuelve a imponerse en Uruguay first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Los resultados de las elecciones presidenciales en Uruguay desataron una celebración masiva en Montevideo. Miles de simpatizantes en la rambla capitalina estallaron en júbilo este domingo al conocer los primeros sondeos a pie de urna. Yasmandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA) y figura respaldada por el expresidente José Mujica, lideró con un 49% de los votos frente al 46,5% obtenido por Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional.

Sin esperar el conteo oficial, el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, reconoció la victoria de Orsi. «Llamé a Yasmandú Orsi para felicitarlo como presidente electo y me puse a disposición para iniciar la transición cuando lo considere pertinente«, publicó en sus redes sociales.

Fin de un ciclo de derecha

Tras cinco años de gobierno del Partido Nacional, la izquierda regresa al poder en Uruguay. En esta segunda vuelta, la derecha y la centroderecha se presentaron bajo la Coalición Republicana, integrada por el Partido Nacional, el Partido Colorado y otras tres agrupaciones, incluida la extrema derecha de Cabildo Abierto. Sin embargo, este frente no logró frenar el avance del FA.

Un cambio para los más vulnerables

La agenda del Frente Amplio promete combinar estabilidad económica con una mayor equidad social. Orsi, para liderar esta transformación, ha elegido como futuro ministro de Economía a Gabriel Oddone, un economista de perfil socialdemócrata y trayectoria en el sector privado. Su plan busca estimular la inversión, aumentar la productividad y revertir el lento crecimiento económico de la última década, que promedió apenas un 1% anual.

Entre los principales desafíos está la reducción de la pobreza, que afecta al 10% de la población, y la mejora de la seguridad pública. La inseguridad es una de las mayores preocupaciones ciudadanas, con una tasa de homicidios de 11,2 por cada 100.000 habitantes. En Montevideo, que concentra más de la mitad de estos crímenes, las zonas más afectadas son los barrios empobrecidos del noreste, donde el narcotráfico juega un rol clave.

Un Parlamento fragmentado y la llave del poder

En la Cámara de Diputados, el Frente Amplio obtuvo 48 escaños, dos menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Para garantizar la gobernabilidad, el FA podría buscar acuerdos con legisladores de los partidos que conformaron la coalición de gobierno saliente, que suman 49 diputados.

Una alternativa sería negociar con Identidad Soberana, un nuevo partido de corte antisistema liderado por el abogado Gustavo Salle, que se estrena en el Parlamento con dos diputados. Este grupo, caracterizado por su postura antivacunas y contraria a la Agenda 2030, podría convertirse en un actor clave en la arena política uruguaya.

El triunfo de Orsi marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Uruguay, en el que la izquierda asume el reto de consolidar la estabilidad y enfrentar los desafíos sociales y económicos de una nación con altos estándares democráticos.

The post La izquierda vuelve a imponerse en Uruguay first appeared on Hércules.

 

El PP se sube 3,9 puntos en la intención de voto tras la confesión de Aldama 

Target Point ha realizado este sondeo el pasado 20 de noviembre, justo cuando el empresario imputado Víctor de Aldama ante el juez
The post El PP se sube 3,9 puntos en la intención de voto tras la confesión de Aldama  first appeared on Hércules.  El primer sondeo elaborado por Target Point después de la DANA y tras el comienzo de la reconstrucción de infraestructuras. Así, los resultados bajan al PSOE, al PP y también a Sumar; mientras que, por el contrario, Vox, protagoniza la gran sorpresa con un ascenso meteórico en solo un mes y Podemos también sube de forma considerable.

Aunque varían las fuerzas de unos y otros, la foto fija arroja la misma conclusión que el mes pasado: Sánchez no sumaría de ninguna manera y la única suma posible sería la del PP y Vox.

Target Point ha realizado este sondeo el pasado 20 de noviembre, justo cuando el empresario imputado Víctor de Aldama ante el juez. Así, los 1.303 encuestados habrían señalado su descontento con el PSOE. Según El Debate.

Alvise Pérez se mantiene con el 2,9 % de intención de voto

El PP cae a plomo tres puntos en un solo mes, lastrado por la DANA: del 35,2 al 32,2 %, lo que se traduce en una horquilla de entre 141 y 143 diputados. Vox protagoniza una importante remontada, del 12,4 % de octubre al 14,6 % de noviembre, llegando a los entre 42 y 44 escaños.

Fuente: El Debate

Solo el 59,2 % de los encuestados que votaron al PP las pasadas generales tienen claro que ahora repetirían. El número de indecisos aumenta a uno de cada cinco y el trasvase a Vox crece hasta el 11,5 %. La fidelidad de voto del PSOE pasa de baja en octubre -63,5 %- a bajísima en noviembre -54,1 %.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos ningún alcanza el 5, una nota que se hace entre 0 y 10. Así Yolanda Díaz sería la mejor valorada con un 3,24. Por debajo se encuentra Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, con un 2,97. Aunque tiene pocos puntos de distancia con Alberto Núñez Feijóo, con un 2,93.

The post El PP se sube 3,9 puntos en la intención de voto tras la confesión de Aldama  first appeared on Hércules.

 

Manifestación histórica en Barcelona por el derecho a la vivienda

Los manifestantes han reivindicado una bajada del 50% de los alquileres, contratos indefinidos para acabar con la “inseguridad” de los arrendatarios y recuperar para uso residencial los pisos vacíos
The post Manifestación histórica en Barcelona por el derecho a la vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen: ‘Huelga de alquileres’, se lee en una de las pancartas de la manifestación. EUROPA PRESS

Los manifestantes han marchado por las calles de Barcelona para hacer suyas las reivindicaciones del Sindicato de Inquilinos: bajada del 50% de los alquileres, contratos indefinidos para acabar con la “inseguridad” de los arrendatarios, recuperar para uso residencial los pisos vacíos, turísticos y de alquiler de temporada y gravar con altos impuestos a los rentistas que son multipropietarios de viviendas.

La marcha, formada por columnas de manifestantes procedentes de diferentes puntos de Barcelona, el Baix Llobregat y el Maresme, ha transitado por la calle Calàbria. Antes de llegar a la calle Consell de Cent se ha hecho un parlamento delante de la Casa Orsola, para después subir por la calle Tarragona y finalizar en la estación de Sants.

Las reivindicaciones

La portavoz del Sindicato de Inquilinos Carme Arcarazo ha llamado a que la manifestación sea un “punto de inflexión”. Se ha dirigido también a los propietarios: “Basta ya de los rentistas que cada vez son más ricos mientras nosotros somos más pobres”. “Basta ya de políticas cosméticas, tocan políticas de verdad y no excusas de competencia, porque hay un partido que gobierna en Madrid, Barcelona y Catalunya”, ha proclamado.

En declaraciones a los periodistas antes del inicio de la manifestación, Arzarazo ha explicado que “no puede ser que los inversores lleguen a nuestras ciudades y jueguen con los pisos como en el Monopoly”. Es por ello por lo que Arzarazo ha anunciado que, a partir de este domingo, el sindicato “caminará hacia una huelga de alquileres”: “Si nos unimos, tenemos mucho más poder que cualquier político o rentista”.

«Cuando los rentistas hablan de la inseguridad jurídica no hablan de los inquilinos a los que no se les quiere renovar el contrato para hacer alquileres de temporada», ha reivindicado, por su parte, el portavoz del Sindicato de Inquilinas en Cataluña Enric Aragonès.

The post Manifestación histórica en Barcelona por el derecho a la vivienda first appeared on Hércules.

 

Evacúan la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (Londres) por dos paquetes sospechosos

El pasado viernes las autoridades del Reino Unidos evacuaron la terminal sur del aeropuerto londinense por un “incidente de seguridad”
The post Evacúan la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (Londres) por dos paquetes sospechosos first appeared on Hércules.  

Imagen: Aeropuerto de Gatwick (Londres)-El Urbano

Una «gran parte» de la terminal sur del aeropuerto de Gatwick, en Londres, ha sido evacuado como medida de precaución mientras se investiga un «incidente de seguridad» no especificado.

Según publicó en su cuenta de la red social X el aeropuerto, el segundo más transitado del Reino Unido, los pasajeros no pudieron entrar en esa terminal hasta que se resolvió el incidente. «Estamos trabajando duro para resolver el problema lo más rápido posible. La seguridad de nuestros pasajeros y de nuestro personal sigue siendo nuestra principal prioridad», señaló el aeródromo en el mensaje.

Asimismo, pidió a todos los viajeros que chequeen con las aerolíneas cuál es la situación de los vuelos que tenían previstos. Según informó la BBC, todos los servicios ferroviarios con parada en Gatwick no se detuvieron en esa estación al menos por una hora.

Si bien todavía no se ha establecido un vínculo directo entre los dos incidentes, la proximidad temporal y el nivel de respuesta han suscitado interrogantes sobre una posible conexión o sobre un intento deliberado de generar caos en el Reino Unido.

El mismo día se encontraron dos paquetes sospechosos en la ciudad

La Policía ha confirmado este viernes la realización de una detonación controlada en la zona de Nine Elms, cerca de la Embajada de Estados Unidos. La acción se llevó a cabo tras el hallazgo de un paquete sospechoso que encendió las alarmas en la capital británica. Como medida de precaución, las autoridades establecieron un cordón de seguridad y evacuaron la zona.

En un comunicado publicado en X, la policía también indicó que el «fuerte estruendo» escuchado por los residentes y transeúntes correspondía a la explosión realizada por los artificieros. «El área fue asegurada para garantizar la seguridad mientras nuestros agentes investigaban el paquete sospechoso», explicó la Met. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el contenido del objeto o su origen, el incidente ha generado especulación y preocupación tanto en los residentes como en redes.

Estos sucesos se producen en un momento de especial sensibilidad en el país. Con un panorama geopolítico marcado por el incremento de las tensiones internacionales con Rusia, las medidas de seguridad se han intensificado en lugares estratégicos como embajadas, aeropuertos y estaciones de transporte público, además de la embajada de Estados Unidos, que ha sido históricamente un punto de interés para protestas y acciones políticas.

The post Evacúan la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (Londres) por dos paquetes sospechosos first appeared on Hércules.

 

Bruselas da un respiro económico a España

El Gobierno ha conseguido ganar tiempo para seguir negociando los Presupuestos y ha logrado más de 8.000 millones para destinar a las Administraciones
The post Bruselas da un respiro económico a España first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El Ejecutivo ha conseguido ampliar el margen presupuestario de cara a los próximos meses, especialmente para las cuentas públicas de 2024, actualmente en proceso de negociación en el Congreso. Aunque las nuevas reglas fiscales imponen ajustes, España ha logrado negociar con Bruselas cierta flexibilidad. Esto permitirá cumplir con las exigencias europeas de disciplina fiscal sin necesidad de ajustes significativos el próximo año, según ha confirmado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, destacó que «para 2025 no sería necesario tomar medidas adicionales, aunque sí a partir de 2026». El diseño de los presupuestos, por tanto, no estará condicionado por recortes estrictos, lo que permitirá mantener un crecimiento del gasto similar al de este año.

Un colchón de más de 11.000 millones

Este margen adicional permitirá a las administraciones públicas mejorar sus presupuestos más allá de las actualizaciones por inflación y compromisos previos. Gran parte de estos recursos se destinarán a áreas como vivienda y a cumplir con las demandas de los socios parlamentarios en las negociaciones presupuestarias.

Negociaciones con Bruselas y el impacto de la inflación

El equipo liderado por Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro, ha logrado acuerdos clave con la Comisión Europea. Entre ellos, la posibilidad de descontar el impacto de la retirada de ayudas por la inflación y de medidas fiscales, lo que permite aumentar el gasto. Además, se ha argumentado que factores como la mejora en la población activa por la inmigración y el incremento de cotizaciones derivado de la reforma de pensiones contribuyen a la sostenibilidad de la deuda, lo que ha facilitado una mayor flexibilidad.

El Ejecutivo estima que los ingresos públicos crecerán en 2024 a un ritmo del 4,7%, permitiendo que el gasto aumente un 3,7% sin comprometer la consolidación fiscal. A esto se suma un margen adicional derivado de la reforma fiscal, valorada en más de 3.000 millones de euros.

Perspectivas para los próximos años

Pese a los avances logrados, la AIReF advierte que los esfuerzos más significativos se pospondrán para la segunda mitad de la década. Entre 2025 y 2031, el crecimiento del gasto estará limitado al 3% anual en promedio, con reducciones significativas en los últimos años del período. En 2030 y 2031, el gasto solo podrá aumentar un 2,5% y un 2,4%, respectivamente, lo que obligará a ajustes más estrictos.

Este diseño de ajuste permitirá más gasto en los años de mayor crecimiento económico y menos en momentos de ralentización. Sin embargo, el desafío principal será equilibrar esta consolidación fiscal con las necesidades de inversión en transición tecnológica y medioambiental, un tema que sigue siendo objeto de debate en Europa.

La incidencia de las catástrofes naturales y otros factores

Los gastos derivados de eventos excepcionales, como las inundaciones en Valencia, no serán considerados en la evaluación de los ajustes fiscales, ya que se clasifican como catástrofes naturales con impacto temporal en las cuentas. Esta flexibilidad, unida al margen ganado en la negociación con Bruselas, refuerza la posición del Gobierno para encarar los retos presupuestarios del próximo año y allanar el camino hacia el final de la legislatura.

The post Bruselas da un respiro económico a España first appeared on Hércules.