Un juzgado de Valencia rechaza la querella de Manos Limpias contra la Aemet y la CHJ

El magistrado no encuentra una “base objetiva” que apunte a un nexo causal entre el fallecimiento de un hombre en el barrio de La Torre durante el temporal con los hechos denunciados
The post Un juzgado de Valencia rechaza la querella de Manos Limpias contra la Aemet y la CHJ first appeared on Hércules.  

Imagen: Vecinos limpiando un garaje en Paiporta el pasado jueves. / Francisco Calabuig

El magistrado considera que esa inhibición es “prematura” ya que no aprecia una “base objetiva” que apunte a un “nexo causal” entre los hechos contenidos en la denuncia con el fallecimiento del vecino. En su auto, el instructor recuerda que la inundación en el barrio de La Torre “ya se había producido horas antes” de la muerte del vecino y considera “notorio” que la Aemet, desde primera hora de ese mismo día, había emitido la alerta roja.

A juicio del magistrado, los datos del informe relativo al levantamiento del cadáver y los avances de la autopsia no permiten “apreciar causalidad o conexidad suficiente para admitir la acumulación de la denuncia presentada por Manos Limpias relativa al total de fallecidos por las inundaciones en la provincia de Valencia”.

Según se establece en la resolución judicial, el Juzgado de Instrucción 20 de Valencia tiene abiertas diligencias previas en relación, exclusivamente, a un fallecimiento a fin de determinar la “posible relevancia penal” del mismo, pero “no así por el resto de fallecimientos producidos en distintos partidos judiciales de la provincia de Valencia”, de los que conocen hasta una veintena de juzgados diferentes de toda la provincia.

Dos querellas y tres denuncias contra Mazón

En cuatro de ellas, los escritos de denuncia o querella están registrados y pendientes de decisión de la Sala sobre la competencia y admisión o inadmisión. En una quinta, una querella presentada por un particular, se ha emplazado al querellante para completarla presentando un poder especial para su interposición, según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Así constan en la sala: una querella interpuesta por la organización Iustitia Europa; una denuncia interpuesta por el sindicato CGT ante la Fiscalía Provincial por un delito contra los derechos de los trabajadores, una de ellas también dirigida contra la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y la quinta querella a falta de completar.

Además, por vía contencioso-administrativa, el alto tribunal valenciana tiene registrado otro recurso presentado por un abogado por inacción contra la Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las emergencias (AVSRE).

The post Un juzgado de Valencia rechaza la querella de Manos Limpias contra la Aemet y la CHJ first appeared on Hércules.

 

Éxito del FPO en el estado austriaco de Estiria

Con más del 35% de los votos, el partido de derecha radical FPO ha logrado ser el partido más votado en Estiria, el estado federado más grande del país
The post Éxito del FPO en el estado austriaco de Estiria first appeared on Hércules.  

Imagen: Herbert Hickl, líder del FPO-EFE

El FPO ya había dado señales de este avance en las elecciones al Consejo Nacional de hace dos meses, donde también se colocaron como la fuerza más votada en Estiria. Sin embargo, el margen de victoria en estas elecciones estatales supera las expectativas, ya que las encuestas pronosticaban poco más del 30%. Este resultado consolida a Estiria, conocido como el «estado indeciso» de Austria, como un bastión clave para el partido.

Por el contrario, los otros grandes partidos han sufrido importantes pérdidas. El OVP, de tendencia conservadora (lo que en España sería el PP), cayó al 27% de los votos, un retroceso notable tras su éxito en 2019. Por su parte, el SPO, tradicional aliado del OVP en gobiernos de coalición, quedó en tercer lugar, algo nunca visto en este estado.

La trayectoria ascendente del FPO en Estiria no es nueva, pero ha sido impulsada por las dinámicas recientes. En 2015, el partido obtuvo el 27% de los votos, consolidando una base sólida en la región. No obstante, las elecciones de 2019, marcadas por la polémica del escándalo de Ibiza, castigaron al FPO y otorgaron al ÖVP una victoria destacada. Ahora, el panorama ha cambiado drásticamente, devolviendo el protagonismo a la derecha radical.

Este cambio político refleja una transformación en la política austriaca. A diferencia de estados como Viena o Baja Austria, donde un mismo partido ha dominado históricamente, Estiria siempre ha sido un territorio de competencia reñida entre los principales partidos. La victoria del FPO en este contexto subraya su capacidad para captar votantes en un estado clave para las elecciones nacionales.

Ascenso continuado del FPO

El FPÖ ya forma parte del gobierno en tres de las nueve regiones de Austria como segundo socio de una coalición con los conservadores, y el 29 de septiembre fue, por primera vez, la fuerza más votada a nivel nacional, con el 28,8 %. Salvo sorpresas de última hora, una coalición entre socialdemócratas y democristianos para dejar a la FPÖ fuera del gobierno regional ya no es posible, aunque todavía sería posible un tripartito con los Verdes (6 %) o el partido liberal NEOS (5,8 %).

La FPÖ ganó las elecciones parlamentarias de Austria en septiembre pasado con una clara mayoría del 28,8 % de los votos, adelantando a la ÖVP con un 26,3. Sin embargo, su dirigente, Herbert Kickl, no ha encontrado socios para formar una coalición de Gobierno con mayoría parlamentaria. Por eso, ÖVP, SPÖ y NEOS negocian un tripartito para formar el nuevo Ejecutivo, con el objetivo de evitar la entrada en el gobierno de la derecha radical.

The post Éxito del FPO en el estado austriaco de Estiria first appeared on Hércules.

 

Sara Aagesen se convierte en ministra para la Transición Ecológica

Tras la salida de Teresa Ribera del Gobierno la ingeniera ocupará su puesto, ostentando también el cargo de vicepresidenta tercera
The post Sara Aagesen se convierte en ministra para la Transición Ecológica first appeared on Hércules.  

El nombramiento de Ribera como vicepresidenta de la nueva Comisión Europea, que será votado la próxima semana, se desbloqueó después de un acuerdo entre los principales grupos políticos europeos. Este avance pone fin al veto inicial promovido por el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo.

Trayectoria y retos de Aagesen al frente de Transición Ecológica

Sara Aagesen, quien desde 2020 ocupa el cargo de secretaria de Estado de Energía, sustituirá a Ribera tras haber trabajado estrechamente con ella. Su experiencia en la elaboración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será clave para liderar la ejecución de los objetivos climáticos y energéticos fijados para 2030.

Nacida en Madrid en 1976, es ingeniera química con especialización en Medio Ambiente por la Universidad Complutense. Su carrera profesional ha estado marcada por un perfil técnico y una destacada capacidad de diálogo con el sector energético, especialmente en un contexto de crisis marcado por la pandemia y la guerra en Ucrania, que generaron una escalada histórica en los precios del gas y la energía.

Amplia experiencia en acción climática y normativa energética

En el ámbito comunitario, ha participado en grupos de trabajo de la Comisión Europea para el diseño y seguimiento de normativas energéticas, aportando su conocimiento técnico en el desarrollo de políticas clave.

Reconocimientos y contribuciones destacadas

Su labor fue reconocida en 2013 con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental. Además, ha sido asesora del Ministerio para la Transición Ecológica desde 2018, coordinando proyectos emblemáticos como el borrador del PNIEC 2021-2030 y la Estrategia a Largo Plazo 2050.

Aagesen asume ahora el desafío de consolidar la transformación energética de España, liderando la transición hacia un modelo sostenible e impulsando la ambición climática del país en el marco europeo.

The post Sara Aagesen se convierte en ministra para la Transición Ecológica first appeared on Hércules.

 

Juristas e intelectuales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal

Los hechos ya fueron investigados por la Fiscalía del Supremo, quien archivó entonces las diligencias al entender que el emérito había regularizado su situación tributaria mediante el pago de 678.000 euros
The post Juristas e intelectuales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal first appeared on Hércules.  

El rey emérito Juan Carlos I, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Los hechos por los que se presenta la querella ya fueron investigados por la Fiscalía del Supremo, quién archivó entonces las diligencias al entender que el rey emérito había regularizado su situación tributaria mediante el pago de 678.000 euros en diciembre de 2020 y de 4.395.000 euros en febrero de 2021, antes de conocer que existía una investigación contra él por fraude fiscal. Los querellantes consideran que la excusa absolutoria utilizada por el antiguo monarca ―la regularización― no cumplió los requisitos legales para su aplicación.

El documento considera que esa regularización de más de 600.000 euros primero y de 4,4 millones de euros después no debió permitirse porque Juan Carlos I había recibido ya dos notificaciones previas y se le había ofrecido la posibilidad de personarse en el procedimiento. Por todo ello, subrayan los exfiscales y exmagistrados que no se trató de una regularización espontánea, como argumentó la Fiscalía del Tribunal Supremo para archivar en marzo de 2022 las diligencias.

Y es que sobre el rey emérito recaen investigaciones por el uso de tarjetas de crédito vinculadas a fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause por parte del rey honorífico y alguno de sus nietos. También por el supuesto cobro de comisiones ilegales en las obras del AVE a La Meca y por la existencia de sociedades en paraísos fiscales. A ello, cabe sumarle la Fundación Zagatka, vinculada a su primo Álvaro de Orleans, que sufragó gastos por viajes y servicios realizados por el rey emérito.

Regularización fiscal

La ley prohíbe expresamente una regularización fiscal si antes de producirse la Agencia Tributaria o la Fiscalía han abierto una inspección o una investigación al contribuyente. Así lo recuerda la querella, que señala que el rey emérito pagó más de cinco millones de euros de las regularizaciones extraordinarias con 12 préstamos realizados por personas físicas y jurídicas. “Desde junio de 2020, el rey emérito pudo conocer a través de los medios de comunicación detalles de la investigación abierta en la Fiscalía por cuestiones relacionadas con ingresos de Juan Carlos I procedentes del extranjero que supuestamente no habían sido declarados a Hacienda”, sostiene la querella.

La querella se centra así exclusivamente en que la excusa absolutoria que utilizó Juan Carlos I ―las liquidaciones voluntarias y complementarias de unos impuestos que no pagó durante cinco años― se hizo en contra de lo establecido por la Ley, pues no se respetó “el principio de íntegra y espontánea regularización”. Recuerda, también, que el Código Penal descarta que se pueda despenalizar una conducta defraudatoria como la del rey emérito si se regulariza después de tener un conocimiento formal de la iniciación de diligencias.

The post Juristas e intelectuales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal first appeared on Hércules.

 

Zelenski afirma que Putin intentará recuperar Kursk antes de la llegada de Trump

Según Zelenski, Putin busca demostrar que «controla la situación» y cumplir con lo que él mismo ha definido como objetivos clave de la invasión
The post Zelenski afirma que Putin intentará recuperar Kursk antes de la llegada de Trump first appeared on Hércules.  La Guerra de Ucrania continúa escalando con el uso de armamento avanzado y un refuerzo de las alianzas estratégicas entre los bandos enfrentados. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que una de las prioridades del presidente ruso, Vladimir Putin, es expulsar a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

El conflicto en la región de Kursk ha sido especialmente significativo, pues las tropas rusas han perdido terreno desde agosto, y Ucrania ha logrado avanzar, aunque las fuerzas rusas siguen concentrando alrededor de 50,000 efectivos en la zona. Además, en los últimos meses se han detectado tropas norcoreanas en la región.

Desde que Estados Unidos y Reino Unido dieron su visto bueno a Ucrania para utilizar armamento de largo alcance, como los misiles ATACMS y Storm Shadow, las operaciones militares en territorio ruso han ganado intensidad. El 19 de noviembre, Ucrania lanzó misiles ATACMS contra la región rusa de Briansk, y poco después, los misiles británicos Storm Shadow impactaron en Kursk.

Zelenski ha subrayado la importancia estratégica de la región de Kursk, considerando que mantener el control sobre ella podría fortalecer la posición de Ucrania en futuras negociaciones con Rusia. Sin embargo, el presidente ucraniano también ha reconocido que la situación en Donetsk es aún más complicada. En esta zona, las evacuaciones continúan, con 120 personas, incluidos 9 niños, siendo trasladados de la línea del frente.

Mientras tanto, la incertidumbre crece en torno a cómo cambiará la postura de Estados Unidos con la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante su campaña electoral, Trump sugirió que podría lograr un acuerdo entre Putin y Zelenski para poner fin al conflicto en 24 horas, aunque no detalló cómo se llevaría a cabo. Su lema de ‘Estados Unidos primero’ y su propuesta de reducir la presencia estadounidense en el mundo preocupa el futuro de la ayuda militar que recibe Ucrania, un apoyo que ha alcanzado los 108,000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

The post Zelenski afirma que Putin intentará recuperar Kursk antes de la llegada de Trump first appeared on Hércules.

 

El Madrid se acerca al Barça y el Athletic se queda con el derbi

El Real Madrid superó con facilidad por 3 a 0 a Leganés para quedar a 4 puntos del Barça con un partido menos. El derbi vasco fue para el Athletic gracias a un gol de Sancet.
The post El Madrid se acerca al Barça y el Athletic se queda con el derbi first appeared on Hércules.  Debía ganar y ganó. Había que reducir la distancia con el líder luego de los dos puntos que dejó el sábado en Balaídos y el Madrid lo consiguió, casi sin despeinarse. Con goles de Mbappé, Valverde y Bellingham, el conjunto de Ancelotti se impuso al Leganés en Butarque por 3 a 0. Si vence al Valencia en el encuentro pendiente, la diferencia con el Barça será de solo un punto.

Con el regreso de Courtois en la portería y las sorpresivas apariciones de Arda y Ceballos en el once titular, el equipo blanco devenido en naranja no tardó en hacerse dueño del partido. Una de las principales novedades fue la posición de Mbappé recostado sobre la izquierda y no tan en posición de centrodelantero como Carletto lo venía probando. El Madrid necesita la mejor versión del francés y es en ese sector donde se siente más cómodo. Vini, habitual extremo, se turnó con KM9 para ser la referencia en el área.

Tras varios intentos en los pies de Arda y Mbappé, sería el ex-PSG quien a los 43′ de la primera mitad abriera el marcador aprovechando un grosero error de Altamira en la salida y la asistencia de Vinicius. Ya en el complemento y pese a algún susto, Federico Valverde selló el segundo con un potente derechazo que se coló por el primer poste de Dmitrović. Y ya en el final, Bellingham dio cifras definitivas a la victoria luego de un rebote en el larguero.

Segundo triunfo en fila para los merengues después del 4-0 sobre Osasuna en el Bernabéu antes del parón. Lo que viene es nada más y nada menos que el Liverpool en Anfield en lo que será un choque decisivo para la Champions.

Sancet, el héroe de San Mamés

En un partido intenso como suelen ser los derbis, un solitario gol de Oihan Sancet le dio al Athletic Bilbao el triunfo frente a la Real Sociedad. El centrocampista le sacó máximo provecho a un centro al segundo palo de Nico Williams y con un cabezazo hizo delirar a La Catedral cuando promediaba la primera mitad.

El tanto le dio tranquilidad a los de Valverde, que supieron llevar el control de las acciones casi sin sufrir sobresaltos. Un centro raso de Sucic que Zubimendi no llegó a transformar en gol fue la situación más clara que dispuso la visita para igualar el marcador, pero a fin de cuentas si debía haber un ganador en San Mamés ese era el rojiblanco.

Con los tres puntos en el bolsillo, el Athletic trepó hasta la quinta posición, superando a un Osasuna que no pasó del empate en casa ante Villarreal. Su próximo compromiso será ante el Elfsborg sueco como local por la quinta jornada de la Europa League.

The post El Madrid se acerca al Barça y el Athletic se queda con el derbi first appeared on Hércules.

 

Aldama, la traición y Viriato

Curiosamente, el señor Aldama se llama Víctor, es decir, “vencedor” en latín. ¿Vencedor de qué? Él sabrá, quizás consiga salir más o menos airoso de su trance judicial y negociar, en su día, una pena no tan severa como la que teme
The post Aldama, la traición y Viriato first appeared on Hércules.  “Roma no paga traidores”

¿Nos suena esta frase? Seguro que sí, al menos a mí me la enseñaron en la escuela. Se le atribuye a Quinto Servilio, cónsul romano que participó en la conquista de Hispania allá por el siglo dos antes de Cristo. ¿Y quiénes eran los traidores? Audax, Ditalcos y Minuros. Todavía siento el esfuerzo que de niño me costó aprender esos nombres que tan rimbombantes se me antojaban. Los traigo a colación a santo de Víctor de Aldama, empresario que ocupa en estos momentos las primeras planas. Como todos sabemos, dicho “personaje”, tal como lo moteja, Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, estaba en prisión provisional por varios delitos relacionados con la corrupción política. En una declaración ampliatoria ante el juez instructor, ha tirado de la manta, involucrando en una sucia trama ilícita a personas de las más altas esferas políticas de nuestro país, tanto es así que las salpicaduras tocan hasta la cúpula del poder ejecutivo. Acto seguido, para la sorpresa de muchos, ha sido puesto en libertad. Sin embargo, el militar romano no cedió ante los chantajes de los tres rebeldes que asesinaron a Viriato, caudillo lusitano que había puesto en jaque a sus legiones. En cambio, diríase que nuestro sistema judicial premia alguien tachado de delincuente, traidor y corrupto.

Estamos tentados a pensar que en más de dos mil años no hemos progresado moralmente, que nos rebajamos a mercadear con personajes de la más baja calaña. Pues no. La ley se ha cumplido de forma escrupulosa. Expliquemos que no es un “personaje” sino una persona titular de los derechos que nuestra Constitución reconoce a todos los ciudadanos, por muy mal vistos que estén ante la opinión pública. Ciertamente se hallaba en prisión, pero no como condenado, sino en condición de preventivo, esto es, privado de libertad entretanto sea estrictamente necesario para completar la investigación judicial. A diferencia de lo que se imaginan los ignorantes, no lo arrojaron al calabozo para castigarlo por sus supuestas fechorías, sino en virtud de una “medida cautelar”, esto es, una solución excepcional para evitar males mayores. Por ejemplo, la fuga, la destrucción de pruebas o la intimidación a los testigos. Insistamos, porque es esencial, sin cumplirse esos requisitos u otros equivalentes, no hay motivo para restringir sus derechos hasta que no se celebre el juicio y, en su caso, sea condenado. Como cualquier otro disfruta de la presunción de inocencia hasta que no recaiga sentencia judicial firme que determine su culpabilidad.  La “prisión provisional” es una figura legal muy distinta de la “condena de prisión”, obedece a otra finalidad, no las mezclemos.

Tras esta lección de derecho procesal exprés, tengamos presente que al señor Aldama lo último que le conviene ahora es escapar u obstaculizar la acción de la justicia, ya que lo perjudicaría en sus tratos con la Fiscalía. O sea, que la hipótesis más racional es la de que no emprenderá el vuelo, dado que le interesa cantar cuanto más mejor, por lo que ya carece de sentido mantenerlo dentro de la jaula. No queda más remedio, lo contrario implicaría exponerlo a una pena anticipada, a un linchamiento incompatible con un Estado democrático como es el nuestro.

Los romanos buscaban la inmortalidad en la memoria de los hombres, acometiendo hazañas como gestas bélicas, obras públicas o creaciones artísticas. Curiosamente, el señor Aldama se llama Víctor, es decir, “vencedor” en latín. ¿Vencedor de qué? Él sabrá, quizás consiga salir más o menos airoso de su trance judicial y negociar, en su día, una pena no tan severa como la que teme. A mí casi me da lástima: considerado traidor por sus compinches, tampoco es un héroe para la gente honrada, visto que él mismo se ha autoinculpado de conductas nada ejemplares. En cualquier caso, no me cabe duda de que dentro de poco se perderá su recuerdo. Seguro que es lo que él desea porque la alternativa es pasar al panteón de los traidores, como aquellos insurrectos cuyos nombres nunca fui capaz de aprenderme.

The post Aldama, la traición y Viriato first appeared on Hércules.

 

El mago Merlín y la naturaleza del Tetraktýs pitagórico (y II)

Para Attilio Mordini, la Historia consta de tres momentos: Creación, Redención y Parusía; de la misma forma, para Georges Dumézil, todas las sociedades indoeuropeas estaban fundadas sobre una tríada trifuncional básica: una casta sacerdotal, una casta campesina y/o ganadera y una casta guerrera; lo que, a su vez, remite tanto a la teleología histórica de
The post El mago Merlín y la naturaleza del Tetraktýs pitagórico (y II) first appeared on Hércules.  Para Attilio Mordini, la Historia consta de tres momentos: Creación, Redención y Parusía; de la misma forma, para Georges Dumézil, todas las sociedades indoeuropeas estaban fundadas sobre una tríada trifuncional básica: una casta sacerdotal, una casta campesina y/o ganadera y una casta guerrera; lo que, a su vez, remite tanto a la teleología histórica de Joachim de Fiore, por la que hay que distinguir tres etapas históricas, la del Padre, la del Hijo y la del Espíritu; como a la concepción antropológica ternaria, que diferencia en el hombre tres partes: cuerpo (soma), alma (psyche) y espíritu (pneuma): «En todo el mundo resplandece una tríada, a la que gobierna una mónada».

Por encima de las representaciones trinitarias se encuentra la cuaternidad de Mercurio, que en este caso vendría a ser completada por el poderoso simbolismo arquetípico que acompaña al mago Merlín. ¿Y qué sabemos y qué desconocemos acerca de la extraña figura de este brujo? Su nombre, que no aparece mencionado en toda la obra conocida de Chrétien de Troyes, apareció escrito por primera vez en 1134 y más tarde fue consolidado en la Vida de Merlín de Geoffrey de Monmouth (1148), hasta terminar de cobrar forma definitiva como personaje en el Tercer Ciclo del Grial escrito por Robert de Boron a finales del siglo XIII, sobre todo en la segunda parte de una trilogía que nos ha llegado parcialmente completa.

En la Historia de los reyes de Bretaña (o Historia Brittonum), un texto anónimo del siglo IX, se relata la historia de una torre que se va a desmoronar a causa de una pelea que tiene lugar en su subsuelo, donde luchan a muerte dos dragones: uno blanco y otro rojo. El dragón rojo encarnaría la representación del poder real autóctono, mientras que el blanco sería la representación de un pueblo extranjero, algo que forma parte de un contexto de guerras con Roma. Haciendo gala de sus poderes, Merlín terminará por resolver la disputa por medio de una evidente conciliación alquímica de opuestos.

Tal y como apunta Carlos García Gual, a su vez Merlín sirve de unión entre la leyenda de José de Arimatea, presente en por lo menos uno de los múltiples Evangelios Apócrifos, con la leyenda caballeresca de la Tabla Redonda. Según otra eminencia en la materia, Jean Markale, Merlín encontraría sus orígenes en un bardo real del siglo VI, perteneciente al reino de Strathclyde, y que debía su nombre a la fortaleza de Myrddin, siendo un posible nombre real para el personaje el de Lailoken. Más tarde, ya renombrado como Merlín, este Loki celta hará una segunda aparición en la que transformará al mítico monarca Uther Pendragon en el Duque de Cornualles, para que el rey guerrero pudiera concebir al célebre Arturo con la portentosa Igerna, en un mitologema que recuerda notablemente a la concepción de Hércules por parte de Zeus.

Cabe destacar que Merlín es descrito por Miguel de Cervantes como «Príncipe de la Magia» y «archivo de la ciencia zoroástrica» en su encuentro con el Caballero de la Triste Figura (El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Segunda Parte, capítulo XXXV). Su inconfundible aspecto espectral, lúgubre e infernal se debe a que desciende de un demonio íncubo que copuló con una humana: Merlín es un Anticristo frustrado salvado de su maligno Destino por gracia de la piedad maternal. Y, como antes hiciera con el rey Arturo, también profetiza a Don Quijote con sapiencia; ya que, como apunta de nuevo Cervantes, Merlín «Sabe un punto más que el diablo»: se le achaca el traslado de las piedras mágicas de Stonehenge a su actual ubicación.

La presencia oscura y abiertamente saturnina de Merlín contrasta con el final humano (salvo por una posible transformación en ave) que se atribuye a su figura: marchó a vivir a los bosques, con la única compañía de los animales (lo que lo emparenta a Orfeo), en una excéntrica residencia llamada «Esplumoir», donde terminó dejando buena parte de sus enseñanzas por escrito para provecho de la humanidad venidera, si bien ningún texto con estas características ha sido hallado jamás, algo que quizás pueda tener que ver con lo acaecido en el célebre Concilio de Trento (1545-63), donde se certificó una larga prohibición de los libros sobre Merlín, así como los atribuidos al propio mago, incluido uno del citado Joachim de Fiore.

Desde el punto de vista arquetípico, Merlín encarna al Loco (Trickster)juguetón y embaucador, al Viejo Sabio (Senex) o Eremita recluido en lo alto de una montaña, al Mercurio (Materia Prima) que muestra una naturaleza doble y, de manera más evidente, al Mago (Mágos), que para Jung es, en muchos sentidos, el más poderoso y valioso de entre todos los personajes del inconsciente colectivo, incluso por delante del héroe o rey al que acompaña. Es, de alguna forma, la personificación del propio Ánima Mundi: «El espíritu del mundo hecho espíritu en la Tierra».

En su comentario al anónimo Libro de Job, Jung se preguntaba por la extraña relación entre Dios y Diablo al inicio del relato: «¿Abriga Yahvé una secreta resistencia contra Job? Tal cosa explicaría su connivencia con Satán»; pues bien, ese Merlín cuyo origen se encuentra en una época precristiana encarna como ningún otro personaje presente o pasado ese mismo Misterio; y es la más poderosa imagen del hombre que ha completado su propio proceso alquímico de transformación: «La individuación, el llegar a ser uno mismo, no es precisamente sólo un problema espiritual, sino en definitiva el problema de la vida. Cada vida es la realización de un todo, es decir, de una individualidad, por lo que la realización se puede calificar también de individuación».

Según el análisis arquetípico realizado por Emma Jung y Marie-Louise von Franz en el clásico The Grail Legend (1970), Merlín aparece como el «portador de la luz», el Sí-Mismo que acompaña al Cristo interior, un desdoblamiento metafórico de Arturo (monarca él también), un ser humano alquímicamente completo que, por su propia condición en la que confluyen lo inconsciente e infernal con lo espiritual y sobrenatural, tiene la misión de «salvar» la conciencia colectiva. Representa el arquetipo sacerdotal del Druida: el cosmógrafo del alma encargado de leer la psique de los hombres en las estrellas y religar el macrocosmos inconmensurable con el microcosmos enfermo, por medio del don de la analogía, generando una sacralización de lo mundano que reintegra la variedad en el Todo (Unus Mundus).

Merlín convierte la trinidad típicamente occidental en una tétrada indoeuropea, en una cuaternidad junguiana, en el célebre Tetraktýs pitagórico, al adherirse él mismo al panteón divino. Esto nos lleva a apuntar, a modo de conclusión, un interesante paralelismo entre la figura del mago con el moderno concepto del Amor, puesto que ambos irrumpen en la misma época y se fundamentan en la coincidentia oppositorum, portando «la Sombra» en su interior: una potencia oscura que, a falta de que muera y renazca el conjunto de la humanidad, el hombre del siglo XXI, cuyo mundo está a punto de perecer, todavía hoy no termina de comprender.

The post El mago Merlín y la naturaleza del Tetraktýs pitagórico (y II) first appeared on Hércules.

 

Sánchez se prepara para un lunes clave con el posible anuncio del relevo de Teresa Ribera

Sánchez realizará una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa, en la que se espera el anuncio de un cambio en su gabinete
The post Sánchez se prepara para un lunes clave con el posible anuncio del relevo de Teresa Ribera first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, comenzará la semana con una importante jornada que marcará la agenda política y social de este lunes, 25 de noviembre. A las 09:00 horas, Sánchez realizará una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa, en la que se espera el anuncio de un cambio significativo en su gabinete, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, dejará su puesto en el Ejecutivo para ser nombrada comisaria europea.

Este movimiento se enmarca en una semana de relevancia para el presidente, que se enfrenta a varios desafíos, entre ellos, su comparecencia en el Senado ante los interrogatorios de la oposición sobre la gestión de la DANA y otros temas políticos. Este lunes, Sánchez se preparará para el primer cara a cara con Alberto Núñez Feijóo tras los estragos provocados por la DANA, una crisis que sigue dejando secuelas en diversas regiones del país.

La mañana concluirá con la inauguración de un acto institucional en el Teatro Pavón de Madrid, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A este evento asistirán diversos ministros del Gobierno, incluidos los titulares de Transportes, Educación, Vivienda, Igualdad, y Economía, entre otros.

Por último, a las 13:00, Pedro Sánchez recibirá en el Complejo de la Moncloa al presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, en un encuentro que refuerza las relaciones bilaterales entre ambos países.

.

The post Sánchez se prepara para un lunes clave con el posible anuncio del relevo de Teresa Ribera first appeared on Hércules.

 

¿Qué podría anunciar Pedro Sánchez a las 9?

El enfoque y los detalles de la declaración de Pedro Sánchez serán determinantes para establecer el tono político de la semana
The post ¿Qué podría anunciar Pedro Sánchez a las 9? first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto realizar una declaración institucional este lunes 25 de noviembre a las 9:00 horas desde el Palacio de La Moncloa. La comparecencia, programada en la agenda oficial, genera expectativas debido a la coyuntura política actual, aunque el contenido del discurso no ha sido oficialmente adelantado por el Ejecutivo.

Motivos posibles: Cambios en el Gobierno

Entre las hipótesis más sólidas sobre el tema de su declaración está la oficialización del nombramiento de Sara Aagesen como nueva vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. Este cambio llega tras la salida de Teresa Ribera, quien asumirá el cargo de vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia. Aagesen, actualmente secretaria de Estado de Energía, jurará el cargo a las 9:30 horas en el Palacio de la Zarzuela, inmediatamente después de la intervención de Sánchez.

El anuncio, habitual en contextos de relevos ministeriales, podría servir también para dar un mensaje de estabilidad tras las recientes polémicas relacionadas con el caso Koldo y las acusaciones de corrupción que involucran a miembros del Ejecutivo.

A pesar de que el nombramiento de Aagesen podría ser el centro del discurso, la comparecencia también podría incluir referencias a la situación de emergencia por la DANA, así como un mensaje de respaldo a los ministros señalados en el caso Koldo. Este discurso representa una oportunidad clave para el presidente de reafirmar la estabilidad del Gobierno en un momento políticamente sensible.

Contexto político: las sombras del caso Koldo y la tragedia en Valencia

La declaración se produce en medio de la tormenta política desatada por las declaraciones de Víctor de Aldama, empresario vinculado al caso Koldo, quien ha señalado presuntas irregularidades en la financiación del PSOE y la implicación de altos cargos gubernamentales. Aunque el Gobierno ha rechazado estas acusaciones, su impacto ha generado tensiones en el ámbito político y mediático.

Esta misma semana, varios ministros mencionados por Aldama comparecerán en la Comisión de Investigación del Senado. Entre ellos se encuentran María Jesús Montero, Bartolomé Lara y Ángel Víctor Torres, cuyas intervenciones podrían aumentar la presión sobre el Ejecutivo.

Además, tras la declaración institucional, Pedro Sánchez presidirá el Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la reciente DANA en Valencia. Este encuentro reunirá a miembros clave del gabinete, incluidos los ministros de Hacienda, Defensa, Transportes y Sanidad. Por ello, cabría esperar unas declaraciones que intenten mejorar la imagen del Gobierno tras su nefasta gestión de una crisis que ha afectado a miles de personas.

A mediodía, Sánchez inaugurará un acto en el Teatro Pavón, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este evento contará con la participación de varios ministros, entre ellos los responsables de Igualdad y Educación.

Por la tarde, el presidente sostendrá reuniones de alto nivel con Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, y con Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis. Cerrará su jornada con un encuentro con María José García-Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

The post ¿Qué podría anunciar Pedro Sánchez a las 9? first appeared on Hércules.