La banda del puño y la rosa

Con su sonrisa de vendedor de aspiradoras y su habilidad para esquivar balas políticas, maneja una red que hace palidecer a la Cosa Nostra
The post La banda del puño y la rosa first appeared on Hércules.  Si algún guionista de series de mafiosos necesitara inspiración, solo tendría que pasarse por las oficinas de Ferraz. Desde fuera, parecen un partido político; desde dentro, son una máquina perfectamente orquestada para mantener el poder y saquear con estilo. Son como «Los Soprano», pero sin los trajes italianos. Aquí no hay «gabagool», pero sí comisiones, contratos amañados, oro y un Falcon que hace más viajes que cualquier narcojet.

Pedro Sánchez es el Tony Soprano de hacendado de esta trama. Con su sonrisa de vendedor de aspiradoras y su habilidad para esquivar balas políticas, maneja una red que hace palidecer a la Cosa Nostra. No importa cuántos escándalos salgan a la luz, su trono está asegurado porque, al igual que Tony, ha perfeccionado el arte del “divide y vencerás”. Pactos con independentistas, guiños a Bildu, sobornos encubiertos con subvenciones… Todo vale mientras el capo siga mandando.

Cada miembro de esta «famiglia» tiene un rol claro. Están los soldados, esos diputados que obedecen sin rechistar y aprueban leyes como si fueran contratos de protección. Luego están los «consiglieri«, los asesores que no asesoran, sino que preparan el terreno para el siguiente golpe. ¿Y los «caporegime«? Ministros y barones autonómicos que gestionan su territorio con una mezcla de populismo caciquil.

La financiación, por supuesto, es un arte. No trafican con drogas, pero sus «productos» no son menos lucrativos. Durante la pandemia, en lugar de contrabandear tabaco, colocaron mascarillas y respiradores a precios inflados. ¿Quién necesita un cargamento de heroína cuando puedes firmar contratos millonarios con empresas amigas? Y si alguien pregunta, siempre está el clásico: «Es por el bien común».

¿Recuerdan cuando Tony Soprano resolvía problemas «personalmente»? Pedro no se mancha las manos; para eso tiene un ejército de «lugartenientes». Ahí están los sindicatos, listos para salir al escenario cuando hay que distraer al público con un «huelgazo». Si hay que «deshacerse» de alguien, no hace falta mandar a Silvio Dante con una pala y un coche viejo. Aquí se utiliza la técnica del descrédito público. ¿Un juez investiga demasiado? Filtraciones en prensa. ¿Un político crítico amenaza con hablar? Reubicación estratégica en un destino bien lejos del foco mediático. Al final, el mensaje es claro: el que no esté con la familia, está contra ella.

El reparto de «favores» es digno de una novela negra. Desde contratos para empresas hasta indultos «por motivos humanitarios». ¿Necesitas una licitación para una obra pública? Seguro que eres primo de alguien en Ferraz. ¿Un puesto en el Consejo de Administración? Bienvenido al club, pero no olvides a quién le debes el favor.

Si los Soprano tenían su lavandería para blanquear dinero, el PSOE tiene sus presupuestos generales. Ahí caben partidas tan opacas que ni el mejor contable podría seguirles la pista. La «familia» siempre cobra, y tú eres el cliente cautivo, pagándoles con tus impuestos mientras ellos fingen estar de tu lado.

Y luego está la joya de la corona: los medios de comunicación. Si en «The Wire» los criminales compraban silencio con billetes y amenazas, aquí todo se resuelve con subvenciones y cargos en RTVE. Si la prensa se pone incómoda, los medios públicos y subvencionados reciben una llamada. El PSOE no necesita que todos los medios sean suyos, solo que los más importantes tengan miedo de no recibir la próxima partida presupuestaria. Y si eso no es suficiente, siempre se puede recurrir a la distracción. ¿Qué tal un documental sobre Franco cada vez que las encuestas bajan? El cadáver de Franco ha sido exhumado tantas veces en titulares que parece que tenga un contrato fijo como actor de reparto.

En definitiva, más que un partido político, esto es un sindicato del crimen sin disimulo. Al menos en «Los Soprano» había un cierto código de honor, una jerarquía respetada y hasta un sentido del humor macabro. Aquí todo es gris, cínico y, lo más aterrador, perfectamente aceptado por buena parte de la población. Porque la esta famiglia siempre cuida de los suyos… mientras saquea al resto.

The post La banda del puño y la rosa first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez y Begoña Gómez emprenden acciones legales contra Víctor de Aldama por calumnias

Aldama lanzó un desafío directo al presidente del Gobierno: “Que no se preocupe el señor Sánchez, que va a tener pruebas”
The post Pedro Sánchez y Begoña Gómez emprenden acciones legales contra Víctor de Aldama por calumnias first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, lideran la demanda de conciliación presentada por el PSOE contra el empresario Víctor de Aldama. Esta acción legal, presentada este viernes, es el paso previo a una querella por injurias y calumnias, tras las graves acusaciones que el comisionista de la trama Koldo realizó en su declaración voluntaria ante el juez.

La demanda también cuenta con la firma de destacados miembros del partido, como los ministros Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero, el jefe de Gabinete Carlos Moreno, el secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y el exministro Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat de Cataluña. Aunque inicialmente no estaba contemplado, Begoña Gómez también se ha sumado al escrito.

Graves acusaciones y la respuesta socialista

El detonante de la demanda fueron las declaraciones de Aldama, quien aseguró que Sánchez estaba al tanto de las actividades de la trama y que incluso agradeció personalmente su colaboración durante un encuentro en 2019. El empresario también afirmó haber entregado sobres con grandes sumas de dinero en concepto de comisiones a figuras clave del PSOE, incluyendo al exministro José Luis Ábalos y al actual jefe de Gabinete, Carlos Moreno. Entre las acusaciones más resonantes, Aldama señaló que habría entregado 400.000 euros en efectivo a Ábalos y 250.000 euros a Koldo García, de los cuales 15.000 habrían llegado al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Asimismo, implicó a la ministra María Jesús Montero en reuniones por videoconferencia y aseguró que el ministro Ángel Víctor Torres, cuando era presidente de Canarias, le solicitó 50.000 euros. No obstante, este último pago nunca se habría realizado.

El Gobierno de Canarias adjudicó contratos por valor de 9,8 millones de euros a empresas vinculadas a la trama para la compra de mascarillas durante los primeros meses de la pandemia.

Negación rotunda

El PSOE ha calificado las afirmaciones de Aldama como “absolutamente falsas, difamatorias y calumniosas”. Según el partido, estas declaraciones buscan no solo dañar la imagen personal de los implicados, sino también al Gobierno y al PSOE en su conjunto. En el texto de la demanda, los socialistas acusan a Aldama de actuar con “intencionalidad política” y con fines “espurios”.

Sánchez no ha dudado en desmentir categóricamente las acusaciones. Refiriéndose a Aldama como un “personaje”, ironizó en el Congreso sobre la improbabilidad de los hechos narrados, asegurando que las declaraciones eran “categóricamente falsas”. Por su parte, María Jesús Montero afirmó que Aldama “no aportará pruebas porque no hay nada”, mientras que Ángel Víctor Torres señaló que “la mentira no puede salir gratis” y avanzó que esta demanda es solo el inicio de un proceso más amplio.

A su salida de prisión, Víctor de Aldama lanzó un desafío directo al presidente del Gobierno: “Que no se preocupe el señor Sánchez, que va a tener pruebas”. No obstante, el PSOE ha minimizado la credibilidad del empresario, mientras que desde la oposición, el Partido Popular amenaza con impulsar una moción de censura que, por ahora, no cuenta con los apoyos necesarios.

The post Pedro Sánchez y Begoña Gómez emprenden acciones legales contra Víctor de Aldama por calumnias first appeared on Hércules.

 

Altos cargos del PSOE demandan a Aldama por difamación: «La mentira no puede salir gratis»

Las declaraciones de Aldama, realizadas este jueves ante el juez, contienen «acusaciones gravísimas» contra el partido, el Gobierno y el presidente Pedro Sánchez
The post Altos cargos del PSOE demandan a Aldama por difamación: «La mentira no puede salir gratis» first appeared on Hércules.  El PSOE ha confirmado que este viernes presentará una demanda conjunta contra el empresario Víctor de Aldama, quien se encuentra en el centro del llamado ‘caso Koldo’. Según los socialistas, las declaraciones de Aldama, realizadas este jueves ante el juez, contienen «acusaciones gravísimas» contra el partido, el Gobierno y el presidente Pedro Sánchez, basadas en «mentiras, bulos e insidias».

La denuncia, que será presentada en nombre de altos cargos socialistas, busca defender el honor y buen nombre de las figuras señaladas. Entre los representantes en la querella están el presidente Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; su jefe de gabinete, Carlos Moreno; el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien asumió la tarea de anunciar formalmente la acción legal desde la Moncloa.

«La mentira no puede salir gratis»

«Probaré todo lo que he dicho»

Por su parte, Víctor de Aldama mantuvo sus declaraciones tras comparecer ante el juez y aseguró a los medios que, próximamente, presentará documentación para probar sus acusaciones. Entre sus señalamientos se encuentran presuntos pagos de 50.000 euros al ministro Torres, de 15.000 euros al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y de 25.000 euros al jefe de gabinete de la ministra Montero, Carlos Moreno.

En declaraciones ofrecidas este jueves por la noche, Aldama calificó al presidente Sánchez de «mitómano» y recordó que existía una fotografía de ambos en un evento privado como prueba de la relación. Estas palabras fueron una respuesta a las declaraciones del presidente en el Congreso, quien desestimó por completo las acusaciones y calificó a Aldama de «personaje» basado en la «mentira». “Todo lo que ha dicho este señor es categóricamente falso”, aseguró Sánchez, refiriéndose tanto a su persona como al Gobierno y al PSOE en su conjunto.

The post Altos cargos del PSOE demandan a Aldama por difamación: «La mentira no puede salir gratis» first appeared on Hércules.

 

La ofensiva legal y mediática del PSOE para silenciar la confesión de Aldama

Se ha producido un choque frontal entre las acusaciones de Aldama y la respuesta contundente del PSOE, que pretende desacreditar al empresario
The post La ofensiva legal y mediática del PSOE para silenciar la confesión de Aldama first appeared on Hércules.  En un giro inesperado, las declaraciones de Víctor de Aldama, presunto conseguidor del caso Koldo, han agitado el panorama político español, señalando con nombres a altos cargos del PSOE, como Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Santos Cerdán, Víctor Torres y Salvador Illa. Estas acusaciones han sido categóricamente desmentidas por el partido, que ha lanzado una ofensiva mediática y legal para proteger su honor y reputación.

Declaraciones de Aldama y sus implicaciones

Aldama afirmó haber entregado sobornos a diversas figuras del PSOE, entre ellas el exministro José Luis Ábalos, el actual secretario de Organización, Santos Cerdán, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Según su testimonio, los pagos habrían alcanzado cifras significativas: 400.000 euros a Ábalos, 200.000 euros a Koldo García, y 15.000 euros a Cerdán. Además, aseguró que tanto Teresa Ribera como la esposa del presidente, Begoña Gómez, participaron en reuniones relacionadas con sus gestiones.

Entre las acusaciones más graves, Aldama apuntó directamente al presidente Sánchez, alegando que este le agradeció personalmente su labor en un mitin. También vinculó a Salvador Illa, presidente de la Generalitat, con la polémica cena de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez durante el «Delcygate».

Respuesta del PSOE: ofensiva legal y mediática

Desde Ferraz, la estrategia fue clara: desacreditar a Aldama y prevenir cualquier uso político de sus declaraciones. En primer lugar los señalados por Aldama negaron con rotundidad los hechos y trataron de hacer de menos la confesión del empresario. Para Pedro Sánchez, «las declaraciones de un presunto delincuente que está en prisión preventiva que ha salido para testificar ante la Audiencia Nacional» le merecían «el crédito que tiene: ninguno». Santos Cerdán por su parte aseguraba que “Lo que dice es absolutamente falso, solo está intentando salvarse él”.

El ministro Torres también se sumó a las críticas, describiendo a Aldama como un «nuevo pequeño Nicolás» y afirmando que sus acusaciones son «mentiras absolutas».

Asimismo, el partido anunció querellas conjuntas por injurias y calumnias contra el empresario y advirtió que también emprenderían acciones legales contra quienes pretendan utilizar sus acusaciones como arma política.

Como punto final, cabe señalar que poco después de la declaración ante el juez de Aldama, varios medios señalaron en sus portadas que la declaración era falsa, una información que trata de condicionar a la opinión pública a favor del PSOE y desacreditar la confesión de Aldama.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó las declaraciones de Aldama para arremeter contra el Gobierno, renombrando el caso como «caso Sánchez». Además, instó a los socios parlamentarios del Ejecutivo a respaldar una moción de censura. Aunque Junts y PNV rechazaron la propuesta, Feijóo dejó claro que su intención es abrir «una nueva etapa» en el país.

Por su parte, el PSOE ha denunciado que la agenda política no puede estar marcada por «delincuentes confesos» y ha reiterado su confianza en la justicia para desmontar lo que califican como una estrategia desesperada de Aldama para obtener beneficios judiciales.

The post La ofensiva legal y mediática del PSOE para silenciar la confesión de Aldama first appeared on Hércules.

 

Vox rompe con el PP en Burgos y advierte que podría pasar en otros ayuntamientos

La decisión del PP de no suprimir las ayudas a ONG de acogida ha provocado la ruptura del gobierno local, señalando la tensión entre ambas formaciones
The post Vox rompe con el PP en Burgos y advierte que podría pasar en otros ayuntamientos first appeared on Hércules.  La relación entre Vox y el Partido Popular (PP) en Burgos ha llegado a su fin tras el rechazo del partido liderado por Santiago Abascal a los presupuestos municipales. Este conflicto pone en evidencia las tensiones que ambas formaciones enfrentan desde hace meses debido a la gestión de ayudas a inmigrantes, un tema clave en los acuerdos iniciales que permitieron la formación de gobiernos de coalición.

Motivos de la ruptura

El desencadenante de la crisis ha sido una partida de 119.000 euros destinada a convenios con tres ONG de ayuda a inmigrantes irregulares. Vox, fiel a su postura, exigía su eliminación, mientras que la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala (PP), decidió mantenerla en el presupuesto de 250 millones de euros tras percibir apoyo social en ese sentido, reflejado en concentraciones ciudadanas y mensajes recibidos desde diversos sectores.

Aunque Vox intentó introducir una enmienda para que los fondos municipales se destinasen exclusivamente a inmigrantes legales, esta propuesta fue rechazada tanto en la Comisión de Hacienda como en el pleno municipal. Durante el debate, Fernando Martínez-Acitores, portavoz de Vox, defendió que su postura no era radical, sino un intento por «cumplir la legalidad». Sin embargo, señaló que la negativa del PP suponía «forzar su salida» del gobierno local.

Desde Vox, el mensaje es claro: el incumplimiento del pacto inicial ha provocado la ruptura. Fuentes del partido aseguran que situaciones similares podrían repetirse en otros ayuntamientos donde consideren que el PP ha traicionado los acuerdos alcanzados. En palabras de Martínez-Acitores, «no admitir nuestra propuesta es echarnos».

Por su parte, el PP sostiene una versión diferente. Andrea Ballesteros, portavoz municipal popular, acusó a Vox de intentar «cambiar las reglas de juego a mitad del partido». Según Ballesteros, el Ayuntamiento tiene la «obligación legal y moral» de atender a todos los vecinos de Burgos, independientemente de su origen.

Cristina Ayala, tras el rechazo a los presupuestos y la consiguiente ruptura, agradeció el trabajo de los concejales de Vox durante el primer tramo de la legislatura, aunque reconoció que las divergencias en torno a la inmigración eran insalvables.

Futuro incierto en el consistorio

La alcaldesa de Burgos anunció que se someterá a una cuestión de confianza el próximo 28 de noviembre con el objetivo de desbloquear la situación. Si la pierde, el presupuesto podría aprobarse automáticamente 30 días después, salvo que Vox y el PSOE acuerden una improbable moción de censura y apoyen un candidato común para liderar el Ayuntamiento.

Por su parte, el portavoz socialista, Daniel de la Rosa, ofreció colaboración al gobierno municipal a cambio de consensuar las inversiones. No obstante, Ayala rechazó esta propuesta, argumentando que el PSOE se ha opuesto sistemáticamente a las iniciativas del equipo de gobierno e incluso ha recurrido al insulto en sus intervenciones.

La ruptura en Burgos es un nuevo episodio en la serie de conflictos entre Vox y el PP, tras el abandono de Vox de cinco gobiernos autonómicos durante el verano. Este caso podría ser solo el inicio de más fracturas en otros municipios si las tensiones entre ambos partidos continúan escalando. Vox, firme en su exigencia de cumplir los acuerdos, deja claro que el PP será responsable de las rupturas si incumple los pactos alcanzados.

Con este escenario, la gobernabilidad en Burgos queda en el aire, y la tensión entre las dos formaciones de la derecha española sigue creciendo, con implicaciones que podrían extenderse a otros niveles de la política nacional.

The post Vox rompe con el PP en Burgos y advierte que podría pasar en otros ayuntamientos first appeared on Hércules.

 

La junta militar de Mali nombra nuevo primer ministro mientras que los yihadistas de JNIM emboscan a Wagner

La junta militar de Mali da un paso adelante y nombra a un militar como primer ministro. Mientras el grupo yihadista JNIM realiza otra emboscada brutal al grupo Wagner
The post La junta militar de Mali nombra nuevo primer ministro mientras que los yihadistas de JNIM emboscan a Wagner first appeared on Hércules.  Abdoulaye Maïga, nuevo primer ministro de Mali/yeclo.com

La junta gobernante de Mali nombró el jueves a un nuevo primer ministro de entre sus filas militares, un día después de destituir al primer ministro civil que había criticado abiertamente al régimen. El nombramiento consolida aún más el poder en manos de los militares, que han gobernado Malí desde que tomaron el poder en un golpe de Estado en 2020, seguido de un segundo golpe en 2021.

La presencia del grupo Wagner en Mali es un hecho, los mercenarios rusos están en una complicada posición. Su enfrentamiento con los yihadistas de JNIM en tierras malienses se ha saldado con un nuevo fracaso. Los yihadistas de JNIM asestaron un importante golpe a los mercenarios rusos en el mes de julio, matando a 50 efectivos de la PMC rusa. Esta vez se ha dado una nueva emboscada, donde se estiman grandes pérdidas, y hasta el momento se han confirmado 6 mercenarios de Wagner muertos.

La emboscada ocurrió en la región de Mopti, concretamente entre Bandiagara y Djiguibombo. Las fuerzas armadas malienses han estado realizando intensos ataques con aviones no tripulados en esta región durante los últimos días. Es relevante destacar que este convoy era exclusivamente de Wagner, sin la presencia de elementos de las FAMa.

El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM) es una organización yihadista salafista que opera principalmente en el Sahel, una región que incluye partes de Mali, Níger y Burkina Faso. Se formó el 2 de marzo de 2017 mediante la fusión de varios grupos, incluidos Ansar Dine, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), la katiba Macina y Al Murabitun.

Comunicado de JNIM reconociendo la responsabilidad del ataque

Gobierno castrense con mano de hierro

El miércoles, el primer ministro civil, Choguel Maïga, fue destituido de su cargo tras criticar a la junta por retrasar las elecciones presidenciales originalmente programadas para 2024. Su destitución fue anunciada en un decreto presidencial emitido por el general Assimi Goïta, líder militar de Malí, y leído en la emisora estatal ORTM. El jueves, el general Abdoulaye Maïga fue nombrado su reemplazo, según Alfouseyni Diawara, secretario general de la presidencia maliense. Los dos Maïgas no están relacionados. El nombramiento coloca a las tres ramas del gobierno de transición de Malí —la presidencia, el Consejo Nacional de Transición (que actúa como órgano legislativo) y la oficina del primer ministro— firmemente bajo control militar.

El general Abdoulaye Maïga, de 43 años, ha ocupado varios cargos clave bajo la junta, incluido el de ministro de Administración Territorial, portavoz del gobierno y viceprimer ministro. Los analistas creen que sus estrechos vínculos con Goïta jugaron un papel decisivo en su selección. «La elección del nuevo primer ministro muestra que los militares están reforzando su control del poder. El general Maïga es visto como especialmente cercano al presidente Goïta, quien quería a alguien leal mientras el país se prepara para posibles elecciones el próximo año«, dijo Ulf Laessing, jefe del programa del Sahel en la Fundación Konrad Adenauer en Malí.

Laessing agregó: «Choguel provocó su despido al posicionarse como un potencial candidato en las elecciones«. Aunque el general Abdoulaye Maïga no fue uno de los cinco oficiales directamente implicados en el golpe de Estado de 2020, rápidamente saltó a la fama dentro de la junta y se convirtió en una figura clave en el gobierno de transición.

Es conocido por su retórica feroz, particularmente contra Francia y la MINUSMA, la misión de paz de la ONU en Mali, ahora desaparecida. Durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, criticó duramente a los diplomáticos argelinos que acusaron al ejército maliense de matar a civiles cerca de la frontera con Argelia. Desde que asumieron el poder, los gobernantes militares de Malí han reforzado su control sobre el país, reprimiendo la disidencia restringiendo severamente la libertad de expresión. Más de una docena de políticos y activistas han sido arrestados por hablar en contra de la junta.

The post La junta militar de Mali nombra nuevo primer ministro mientras que los yihadistas de JNIM emboscan a Wagner first appeared on Hércules.

 

​Adaptar ‘Cien años de soledad a la pantalla ha llevado décadas’… Aquí el porqué 

 Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, nunca antes había sido llevada al cine o a la televisión porque el autor no lo permitió en vida. Este 11 de diciembre, una década después de la muerte del nobel colombiano, Netflix estrena la primera serie de esta obra maestra de la literatura. 

​Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, nunca antes había sido llevada al cine o a la televisión porque el autor no lo permitió en vida. Este 11 de diciembre, una década después de la muerte del nobel colombiano, Netflix estrena la primera serie de esta obra maestra de la literatura. 

​El silencio de Cheryl Hines, la actriz casada con el polémico Robert F. Jennedy Jr. 

 La actriz de Curb Your Enthusiasm, casada con el recién nombrado Secretario de Salud del equipo de Trump, está en el centro del huracán pero ha optado por no hacerse oír. 

​La actriz de Curb Your Enthusiasm, casada con el recién nombrado Secretario de Salud del equipo de Trump, está en el centro del huracán pero ha optado por no hacerse oír. 

La deriva belicosa de Japón lleva a buscar acuerdos militares entre India y el país nipón

Japón e India se reúnen en una cumbre bilateral. Esta vez la búsqueda de apoyos militares es el punto clave para hacer frente a China. Una amenaza que ha propiciado un rearme de Japón
The post La deriva belicosa de Japón lleva a buscar acuerdos militares entre India y el país nipón first appeared on Hércules.  India y Japón discutieron el viernes temas relacionados con la provisión recíproca de suministros y servicios y la participación de sus ejércitos en ejercicios bilaterales y multilaterales, con un enfoque en agudizar la interoperabilidad entre sus fuerzas armadas, durante las conversaciones entre el ministro de Defensa, Rajnath Singh, y su homólogo japonés, el general Nakatani.

Los dos líderes se reunieron en Vientiane, Laos, en el marco de la 11ª Reunión de Ministros de Defensa de la ASEAN (ADMM)-Plus. «Las dos partes reiteraron la importancia de la industria de defensa y la cooperación tecnológica entre los dos países y acordaron mejorar la cooperación en coproducción y desarrollo conjunto en el sector manufacturero de defensa», dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado. Los líderes acordaron explorar nuevas áreas de cooperación en el dominio aéreo, agregó.

En septiembre de 2020, India y Japón firmaron un acuerdo para el suministro recíproco de suministros y servicios entre las fuerzas armadas del país y las Fuerzas de Autodefensa de Japón. El pacto establece el marco propicio para una cooperación más estrecha entre las fuerzas armadas de los dos países mientras participan en actividades bilaterales de capacitación, operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, socorro humanitario y otras actividades mutuamente acordadas.

Japón busca acuerdos militares con otros países asiáticos frente a China

Singh también se reunió con el ministro de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, en el último día de su visita de tres días a Vientiane para ADMM-plus. Ambas partes acordaron ampliar y profundizar la cooperación a cambio de expertos en la materia, la industria de defensa, la lucha contra el terrorismo, el espacio y el dominio marítimo, según el comunicado.

El bloque está formado por los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y sus ocho socios de diálogo, entre ellos India, China, Japón, Rusia y Estados Unidos (o los países plus).

Las reuniones con los ministros de Defensa de Japón y Filipinas se produjeron un día después de que Singh se reuniera con su homólogo estadounidense, Lloyd J. Austin. Los dos líderes elogiaron los impresionantes avances en la asociación de defensa entre India y Estados Unidos, que se basan en una mayor coordinación operativa, el intercambio de información y la colaboración e innovación industrial.

El jueves, Singh dijo que India defiende un orden internacional basado en reglas para la paz, la prosperidad y la estabilidad en la vasta región del Indo-Pacífico. Añadió que el diálogo era el camino a seguir para resolver cuestiones complejas.

China como principal amenaza

A principios de esta semana, Singh mantuvo conversaciones con su homólogo chino, el almirante Dong Jun, y enfatizó la necesidad de que los dos países trabajen para desescalar el conflicto en el sensible teatro de Ladakh tras la reciente retirada de los ejércitos indio y chino de Depsang y Demchok. Agregó que ayudaría a generar una mayor confianza entre las dos partes.

Singh le dijo al ministro chino que los asuntos fronterizos no podían desvincularse de la relación bilateral en general. Esta fue la primera reunión de los dos ministros de Defensa tras la retirada en el este de Ladakh, y la reunión del primer ministro Narendra Modi y el presidente chino Xi Jinping al margen de la cumbre de los BRICS en Rusia.

La retirada se completó a lo largo de la disputada Línea de Control Real (LAC), y se reanudaron las patrullas de ambos ejércitos, unos 10 días después de que India y China anunciaran el 21 de octubre un avance en las negociaciones para resolver su enfrentamiento en Depsang y Demchok, los dos últimos puntos críticos en Ladakh donde el Ejército indio y el Ejército Popular de Liberación (EPL) estuvieron cara a cara desde mayo de 2020.

The post La deriva belicosa de Japón lleva a buscar acuerdos militares entre India y el país nipón first appeared on Hércules.