Cinco minutos y cero moho: el método que mantiene las frambuesas y moras frescas por días

Comprar una caja de frambuesas o moras y descubrir moho al día siguiente es una frustración que muchas personas conocen. Estas frutas son delicadas, pero su deterioro acelerado no es inevitable: existe un método sencillo que puede duplicar su vida útil y evitar su desperdicio. Solo toma cinco minutos, no requiere productos especiales y no
The post Cinco minutos y cero moho: el método que mantiene las frambuesas y moras frescas por días appeared first on Mejor con Salud.  Comprar una caja de frambuesas o moras y descubrir moho al día siguiente es una frustración que muchas personas conocen. Estas frutas son delicadas, pero su deterioro acelerado no es inevitable: existe un método sencillo que puede duplicar su vida útil y evitar su desperdicio. Solo toma cinco minutos, no requiere productos especiales y no altera el sabor. Si quieres que tus bayas duren mucho más tiempo, en este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

1. Preparar el baño antifúngico

En un cuenco grande, prepara la mezcla de limpieza con vinagre blanco y agua fría. Combina una taza de vinagre con tres tazas de agua. Esta proporción permite que el ácido acético actúe como desinfectante natural, eliminando las esporas de moho antes de que puedan desarrollarse.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/beneficios-frambuesas/" target="_self" title="¿Qué beneficios tienen las frambuesas?">¿Qué beneficios tienen las frambuesas?</a>

        </div>

2. Remojar las frambuesas y moras durante 1 minuto

Sumerge las bayas en la mezcla y muévelas suavemente con las manos durante 30 a 60 segundos. No hace falta frotar ni presionar: basta con este breve contacto para que el vinagre actúe y elimine las esporas de moho.

3. Aclarar muy bien

Vierte el contenido del cuenco en un colador y aclara las bayas bajo un chorro suave de agua fría. Mueve el colador con delicadeza para que todas se aclaren por completo. Este paso es importante para eliminar cualquier resto de sabor a vinagre y preservar su sabor natural.

4. Secarlas por completo (el paso más relevante)

La humedad es el principal aliado del moho. Para eliminarla, cubre una bandeja con una doble capa de papel de cocina o un paño limpio y coloca las bayas escurridas sin amontonarlas, dejando algo de espacio entre ellas para que el aire circule. Déjalas secar al aire durante una hora o sécalas con suaves toques de papel de cocina. Deben estar completamente secas al tacto antes de guardarlas. Al secarlas, eliminas la condición principal que el moho necesita para crecer.

5. Guardarlas en la nevera con ventilación

Forra el fondo de un recipiente de cristal o plástico con papel de cocina. Coloca las bayas completamente secas sin amontonarlas y deja algo de espacio entre ellas. No cierres el recipiente herméticamente: deja la tapa entreabierta o usa uno con ventilación para que la humedad residual pueda escapar. Guarda el recipiente en la nevera, preferiblemente en una zona fresca pero no demasiado húmeda.

Errores comunes al conservar bayas

Algunos descuidos frecuentes pueden acelerar el deterioro, incluso cuando se intenta aplicar el método:

  • Guardarlas húmedas: si no se secan por completo, el moho reaparece en poco tiempo.
  • Usar recipientes herméticos: la falta de ventilación favorece la condensación y la aparición de hongos.
  • Omitir el enjuague: saltarse el aclarado puede dejar residuos de vinagre que alteran el sabor.
  • No revisar el estado inicial: si ya hay bayas con moho, es necesario eliminarlas antes de aplicar el baño.

Evitar estos errores permite que el proceso sea realmente efectivo y que las frutas del bosque se conserven frescas por más tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/organicos-transgenicos/beneficios-de-las-moras-para-la-salud/" target="_self" title="Beneficios de las moras para la salud">Beneficios de las moras para la salud</a>

        </div>

La aparición de hongos en las frutas delicadas no es inevitable, y puede prevenirse con un método rápido y económico. Sólo hacen falta cinco minutos al llegar a casa para conservar frambuesas, moras y fresas frescas durante varios días más. Este sencillo gesto ayuda a reducir el desperdicio y mantener las frutas frescas durante más tiempo.

The post Cinco minutos y cero moho: el método que mantiene las frambuesas y moras frescas por días appeared first on Mejor con Salud.

 

​Marta Hazas y Javier Veiga, 9 años de amor y una segunda boda a la vista: de su primera cita en una bolera al partido de baloncesto en mitad de su enlace (y un proyecto profesional en común) 

 La actriz ha abierto el álbum de su boda con motivo de la celebración de su noveno aniversario con el actor y ha confesado que no le importaría volver a pasar por el altar. 

​La actriz ha abierto el álbum de su boda con motivo de la celebración de su noveno aniversario con el actor y ha confesado que no le importaría volver a pasar por el altar. 

​Una pelea en pleno rodaje vuelve a perfilar a Kevin Costner como un actor problemático 

 Una acalorada pelea entre Kevin Costner y Wes Bentley ha sido el motivo por el que la grabación de Yellowstone tuvo que detenerse brevemente volviendo a poner sobre la mesa el carácter del conocido actor. 

​Una acalorada pelea entre Kevin Costner y Wes Bentley ha sido el motivo por el que la grabación de Yellowstone tuvo que detenerse brevemente volviendo a poner sobre la mesa el carácter del conocido actor. 

Nuevo estudio afirma que 3 días sin móvil pueden reiniciar tu cerebro

¿Podrías pasar unos días sin tu móvil, redes sociales ni mensajes? Aunque esto parece imposible para muchas personas, un nuevo estudio afirma que tres días sin el móvil pueden reiniciar el cerebro, mejorar la concentración, reducir el estrés y aportar mayor claridad mental. La investigación de la universidad alemana Heidelberg señala que el uso frecuente
The post Nuevo estudio afirma que 3 días sin móvil pueden reiniciar tu cerebro appeared first on Mejor con Salud.  ¿Podrías pasar unos días sin tu móvil, redes sociales ni mensajes? Aunque esto parece imposible para muchas personas, un nuevo estudio afirma que tres días sin el móvil pueden reiniciar el cerebro, mejorar la concentración, reducir el estrés y aportar mayor claridad mental.

La investigación de la universidad alemana Heidelberg señala que el uso frecuente de estos dispositivos activa áreas en el cerebro relacionadas con la atención, la multitarea y el pensamiento rápido. Este exceso de actividad mental puede afectar tanto la memoria como el equilibrio emocional. Te explicamos cómo se llevó a cabo el estudio, y qué puedes hacer para evitar la dependencia digital.

Lo que ocurre en el cerebro durante la desconexión

El artículo se publicó en la revista Computers in Human Behavior y se hizo en 25 adultos jóvenes que pasaron 72 horas sin usar el móvil: nada de redes sociales, WhatsApp, llamadas ni correos electrónicos. Antes y después del experimento, los investigadores evaluaron la respuesta del cerebro mediante imágenes de resonancia magnética.

Encontraron que la desconexión digital disminuye las señales que activan los sentimientos de placer o recompensa, como recibir un mensaje o ver una notificación. También observaron que hay menor sensación de ansiedad por el móvil, lo que puede ayudar a evitar el apego por el teléfono y tener la mente más despejada.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estudio-revela-uso-del-movil-antes-de-los-13-anos-puede-afectar-la-salud-mental-de-los-ninos/" target="_self" title="Estudio revela cómo el uso del móvil antes de los 13 años puede afectar la salud mental de los niños">Estudio revela cómo el uso del móvil antes de los 13 años puede afectar la salud mental de los niños</a>

        </div>

Este efecto podría compararse con el reinicio de un ordenador: detener el envío constante de información permite que el cerebro reorganice sus procesos internos y active funciones mentales más complejas, como pensar con claridad o tomar decisiones.

¿Es necesario apagar el móvil por completo?

La idea es desconectarse de vez en cuando del móvil. Sabemos que es una herramienta útil para comunicarnos o realizar actividades cotidianas, pero conviene encontrar un equilibrio y hacer pausas en diferentes horas del día. Por ejemplo, evita revisar el teléfono cada pocos minutos y menos sin una razón clara o elimina aplicaciones que te generen ansiedad.

También puedes probar activar el modo avión durante ciertos momentos para evitar distracciones sin apagar el móvil por completo, o solo déjalo en otra habitación mientras trabajas, ya que la distancia física reduce el impulso de cogerlo. Además, puedes salir a caminar sin auriculares y conectarte con la naturaleza.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/claves-desconectar-movil/" target="_self" title="10 claves para desconectar del móvil">10 claves para desconectar del móvil</a>

        </div>

Por último, la invitación es a reflexionar sobre el uso que le damos a la tecnología y qué lugar ocupa en nuestra vida. Los autores creen que esta estrategia podría ayudar a personas con estrés crónico, trastornos de atención o incluso en procesos de rehabilitación cognitiva, siempre bajo supervisión profesional. Aunque destacan que todavía deben estudiarse los efectos a largo plazo y cómo influyen variables como el entorno, la personalidad o el tipo de uso digital.

The post Nuevo estudio afirma que 3 días sin móvil pueden reiniciar tu cerebro appeared first on Mejor con Salud.

 

Puertas que chirrían: 3 trucos caseros que sí funcionan (y 2 errores que debes evitar)

Ese chirrido agudo al abrir o cerrar una puerta puede convertirse en uno de los sonidos más molestos del hogar. Aunque muchos recurren de inmediato a productos industriales, la solución suele estar más cerca de lo que parece. Talco, vaselina o aceite mineral pueden ser suficientes si se aplican correctamente y sin dejar manchas de
The post Puertas que chirrían: 3 trucos caseros que sí funcionan (y 2 errores que debes evitar) appeared first on Mejor con Salud.  Ese chirrido agudo al abrir o cerrar una puerta puede convertirse en uno de los sonidos más molestos del hogar. Aunque muchos recurren de inmediato a productos industriales, la solución suele estar más cerca de lo que parece. Talco, vaselina o aceite mineral pueden ser suficientes si se aplican correctamente y sin dejar manchas de grasa.

El paso más importante, y el que muchos omiten, es la limpieza previa. El ruido no proviene solo del roce entre metales, sino de la fricción contra una mezcla de polvo, grasa vieja y óxido. Si se aplica lubricante sobre esa suciedad, se forma una pasta negra que empeora el problema con el tiempo. En este artículo te enseñamos tres trucos caseros y dos errores que conviene evitar.

Limpiar la bisagra, el paso esencial antes de aplicar cualquier truco

  1. Protege el suelo bajo la bisagra con papel de periódico.
  2. Si puedes, utiliza un martillo y un destornillador para golpear suavemente desde abajo el pasador (el perno central de la bisagra) y levantarlo unos centímetros. No es necesario sacarlo por completo.
  3. Con una hoja de papel de cocina, limpia a fondo el pasador y el interior de la bisagra, eliminando toda la suciedad negra.
  4. Vuelve a colocar el pasador en su sitio.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpiar-puertas-de-madera/" target="_self" title="Trucos caseros para limpiar y mantener puertas de madera">Trucos caseros para limpiar y mantener puertas de madera</a>

        </div>

Ahora, con la bisagra limpia, estás listo para eliminar ese molesto sonido aplicando uno de los siguientes tres lubricantes caseros.

1. Aplicar polvos de talco

Este truco es ideal para bisagras de muebles delicados, puertas pintadas de blanco o como una solución rápida cuando se busca evitar manchas. Su principal ventaja es que no contiene grasa, no deja residuos y se aplica al instante. Sin embargo, es el método menos duradero, el efecto puede desaparecer en pocas semanas, por lo que se recomienda solo como medida temporal.

  • ¿Cómo se aplica? Espolvorea una pequeña cantidad de polvos de talco directamente en la ranura superior de la bisagra. Abre y cierra la puerta varias veces para que el polvo penetre y reduzca la fricción.

2. Aplicar vaselina

Ideal para bisagras interiores de uso frecuente, como las de baños o habitaciones, este truco ofrece una solución duradera sin riesgo de goteo. La alta densidad de la vaselina permite que se mantenga en su sitio sin manchar. Además, su aplicación es fácil y precisa. Con el tiempo puede atraer algo de polvo, por lo que la limpieza previa es aún más importante para asegurar un buen resultado.

  • ¿Cómo se aplica? Toma una cantidad mínima de vaselina (el tamaño de un grano de arroz) con la punta de un bastoncillo. Levanta ligeramente el pasador de la bisagra y aplícala directamente sobre él. Baja el pasador para que distribuya el producto y mueve la puerta varias veces.

3. Aplicar aceite mineral o de bebé

Este método es ideal para bisagras que están algo más atascadas o cuyo chirrido es especialmente persistente. Gracias a su fluidez, el aceite penetra con facilidad en las zonas internas, lo que lo convierte en una solución muy efectiva. Sin embargo, es también el método con mayor riesgo de goteo y manchas si se aplica en exceso, por lo que es fundamental usar solo la cantidad justa y tener papel de cocina a mano para limpiar cualquier sobrante.

  • ¿Cómo se hace? Aplica una o dos gotas directamente en la unión superior de la bisagra. Puedes usar un cuentagotas o la punta de un clip para guiar el aceite. Ten siempre papel de cocina para limpiar cualquier exceso de inmediato.

Errores comunes al elegir lubricantes

  • Aceites de cocina como el de oliva o girasol pueden aparentar una solución rápida, pero no son recomendables. Con el tiempo se enrancian, se vuelven pegajosos y acaban atrayendo suciedad, lo cual empeora el problema.
  • WD-40 es un excelente limpiador y desplazador de humedad (ideal para el paso de limpieza inicial), pero su efecto como lubricante es de muy corta duración.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/puertas-metalicas-pros-contras/" target="_self" title="Puertas metálicas: pros y contras">Puertas metálicas: pros y contras</a>

        </div>

Eliminar el chirrido de una puerta no requiere grandes intervenciones, sino entender qué lo provoca y actuar con precisión. Talco, vaselina y aceite mineral ofrecen soluciones distintas según el tipo de bisagra y el nivel de fricción. Con la bisagra limpia y el producto adecuado, el sonido desaparece y el movimiento vuelve a ser silencioso y fluido.

The post Puertas que chirrían: 3 trucos caseros que sí funcionan (y 2 errores que debes evitar) appeared first on Mejor con Salud.

 

El remedio casero para mantener alejadas las polillas de tu ropa

¿Encontraste pequeños agujeros en tus prendas? Es muy probable que haya polillas de la ropa en tus armarios. Estos pequeños insectos prefieren los espacios húmedos y oscuros, y sus larvas se alimentan de las fibras de la tela, en especial de lana, cachemira, seda y algodón. Para mantener a las polillas alejadas de la ropa,
The post El remedio casero para mantener alejadas las polillas de tu ropa appeared first on Mejor con Salud.  ¿Encontraste pequeños agujeros en tus prendas? Es muy probable que haya polillas de la ropa en tus armarios. Estos pequeños insectos prefieren los espacios húmedos y oscuros, y sus larvas se alimentan de las fibras de la tela, en especial de lana, cachemira, seda y algodón.

Para mantener a las polillas alejadas de la ropa, el mejor método natural es usar una hierba o ralladura que tenga un aroma fuerte. De esa manera, lograrás repelerlas de forma muy fácil y económica, sin necesidad de usar químicos. A continuación, te presentamos algunas opciones.

Lavanda

El aroma de la lavanda resulta muy fuerte y desagradable para las polillas. Esta opción también ayuda a neutralizar olores dentro de tus armarios, porque desprende una fragancia fresca.

  • Con las flores de lavanda seca, colócalas dentro de pequeñas bolsitas de tela y guárdalas dentro de los cajones o en los estantes.
  • Si tienes aceite esencial de lavanda, aplica 5 gotas en bolas de algodón. Distribúyelas en el armario.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/cosas-que-atraen-polillas-bichos-hogar/" target="_self" title="Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar">Las 10 cosas que atraen polillas y otros bichos a tu hogar</a>

        </div>

Cedro

La madera de cedro también desprende un olor que las polillas no soportan. Además, ayuda a absorber la humedad. Por eso, es buena para ahuyentarlas de donde tienes tu ropa.

  • Coloca trozos de madera o perchas de cedro dentro del armario. Cada 3 a 6 meses, lija un poco la madera para mantener su eficacia.
  • Si usas aceite de cedro, aplícalo en un paño y luego en las superficies de madera, con cuidado de no hacerlo donde apoyes ropa porque podrías mancharla.

Clavos de olor

Desde hace mucho tiempo, esta especia se utilizar como reemplazo de la naftalina. Los clavos de olor son muy efectivos para proteger tu ropa de las polillas, sobre todo cuando se trata de prendas de lana.

  • Colócalos dentro de los bolsillos de la ropa.
  • Llena bolsitas de tela con varios clavos de olor y distribúyelos por distintas zonas de tu armario.

Cáscaras de cítricos

Si sueles desechar las cáscaras de los cítricos, empieza a conservarlas. La piel de la naranja, la mandarina, el pomelo y el limón tiene aceites esenciales con aromas fuertes que funcionan como repelentes contra las polillas. Además, dejan un aroma fresco en donde las ubiques.

  • Ralla las frutas cítricas que tengas o corta la cáscara en pequeños trozos.
  • Coloca las cáscaras en distintas partes del interior de tu armario. Puedes ubicarlas dentro de un recipiente para prevenir que manchen la ropa.

Laurel

Las hojas de laurel son un clásico remedio para ahuyentar todo tipo de plagas. No solo te servirá para las polillas, sino también para alejar a las hormigas y los roedores.

  • Puedes llenar bolsitas con las hojas frescas o secas y ubicarlas dentro de tu clóset.
  • Si tienes las hojas de laurel, ubícalas enteras o trituradas dentro de los cajones, de los bolsillos de tus prendas, en las estanterías o los zapateros.
        <div class="read-too">
            <strong>También puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/plantas-repelentes-polillas/" target="_self" title="8 plantas que sirven como repelentes de polillas">8 plantas que sirven como repelentes de polillas</a>

        </div>

Consejos para tener un mejor resultado

La clave para eliminar a las polillas es combinar varias estrategias. Además de usar repelentes naturales, es importante mantener ciertas rutinas para evitar que las polillas vuelvan:

  • Plancha la ropa antes de guardarla para eliminar las posibles larvas.
  • Asegúrate de que la ropa esté seca por completo para evitar que quede humedad.
  • Limpia el armario de forma regular. Lo aconsejable es retirar el polvo cada 1 o 2 meses.
  • Evita la oscuridad total en tus armarios, ya que estos insectos prefieren los lugares oscuros.
  • Reemplaza los repelentes caseros cada un par de meses para asegurar su eficacia.
  • Lava siempre la ropa antes de guardarla, ya que las polillas se sienten atraídas por las fibras sucias.
  • Sobre todo en el caso de las prendas delicadas, guárdalas dentro de bolsas herméticas para impedir que las polillas accedan a ellas.

Los métodos caseros pueden ser una opción efectiva para prevenir que las polillas arruinen tus prendas, pero no son una solución definitiva en los casos de plagas severas. Si la infestación es muy grande, considera consultar con un servicio especializado para una limpieza más profunda.

The post El remedio casero para mantener alejadas las polillas de tu ropa appeared first on Mejor con Salud.