¿Por qué el juez Peinado quiere conocer el régimen matrimonial de Begoña Gómez y Pedro Sánchez?

Si el régimen matrimonial fuese de gananciales, Pedro Sánchez tendría derecho legal a participar en los beneficios de la empresa, Transforma TSC SL 
The post ¿Por qué el juez Peinado quiere conocer el régimen matrimonial de Begoña Gómez y Pedro Sánchez? first appeared on Hércules.  El juez Peinado ha solicitado al Registro Civil de Madrid un certificado literal del matrimonio entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y su esposa, Begoña Gómez.

Este requerimiento, que incluye las “anotaciones marginales” del documento, busca determinar si están casados bajo el régimen de gananciales o de separación de bienes. La información es crucial para establecer cómo se distribuyen las ganancias obtenidas por cada uno durante su unión.

El matrimonio Sánchez-Gómez, celebrado en 2006 en Madrid, estaría inicialmente sostenido en el régimen de gananciales. A menos que hubieran optado por la separación de bienes mediante escritura pública. Esto cobra relevancia a raíz de la reciente creación de una empresa por parte de Begoña Gómez.

Pedro Sánchez podría haberse beneficiado económicamente de la cátedra de su esposa

Si el régimen matrimonial fuese de gananciales, Pedro Sánchez tendría derecho legal a participar en los beneficios de la empresa, aun cuando Gómez figura como única socia. Además, el Código Civil obliga a los cónyuges en este régimen a informarse mutuamente sobre sus actividades económicas, lo que podría implicar que Sánchez conocía los planos empresariales de su esposa.

Informaciones previas apuntan a que Sánchez y Gómez podrían estar actualmente bajo un régimen de separación de bienes. Sin embargo, el interés del juez en las “anotaciones marginales” revelará posibles cambios a lo largo de su matrimonio. Un cambio de régimen económico, por ejemplo, en 2014, cuando Sánchez adquirió la Secretaría General del PSOE, o en 2018, al inicio de su mandato como presidente, podría responder a razones estratégicas o legales.

The post ¿Por qué el juez Peinado quiere conocer el régimen matrimonial de Begoña Gómez y Pedro Sánchez? first appeared on Hércules.

 

España preparará a los civiles para la guerra

El Gobierno está elaborando un manual nacional de protección civil para poder abordar el riesgo de un posible conflicto bélico
The post España preparará a los civiles para la guerra first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El plan se enmarca en la recién aprobada II Estrategia Nacional de Protección Civil, un programa de acción quinquenal aprobado el pasado 15 de octubre por el Consejo de Seguridad Nacional y que reemplaza al vigente entre 2019 y 2024. Por primera vez, se incluye el riesgo bélico entre las emergencias que deben ser atendidas mediante planes específicos de actuación, cuya formulación está actualmente en marcha.

Referencias europeas para un nuevo desafío

La iniciativa española sigue la senda de países como Suecia, Finlandia o Noruega, donde las autoridades ya han comenzado a distribuir guías entre la población con instrucciones detalladas sobre cómo actuar ante ataques directos o híbridos. Estos documentos incluyen recomendaciones como almacenar alimentos no perecederos, agua, medicinas y otros elementos esenciales para al menos una semana, además de consejos sobre primeros auxilios, manejo de la ansiedad o el cuidado de mascotas en situaciones de crisis.

En España, el objetivo es adaptar esas experiencias internacionales al contexto local. El plan, liderado por la Dirección Nacional de Protección Civil en colaboración con el Ministerio de Defensa, tomará como base guías previas diseñadas para emergencias comunes en el país, como incendios, inundaciones o erupciones volcánicas, mientras se ajusta a los nuevos riesgos de carácter bélico.

Preparación sin alarmismo

Aunque las autoridades españolas consideran que el «riesgo bélico» no es actualmente una prioridad de Estado debido a la posición geográfica del país, han decidido incluirlo en el catálogo oficial de emergencias de la Dirección Nacional de Protección Civil. Este listado ya contemplaba fenómenos como inundaciones, terremotos, incendios forestales o accidentes relacionados con sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas.

El nuevo plan no busca generar alarma, sino dotar a la ciudadanía de herramientas para enfrentar posibles crisis, siguiendo el ejemplo de los países nórdicos, donde la preparación se aborda como una medida preventiva frente a un panorama de creciente incertidumbre global.

Un desafío para la resiliencia ciudadana

El desarrollo del documento específico pretende fortalecer la capacidad de resistencia de la población, tal como han enfatizado las autoridades nórdicas en sus propias guías de defensa civil. “La situación de seguridad es seria y debemos estar preparados para afrontar diversas crisis, incluida la guerra”, indican desde estos países. Con este enfoque, España se suma al esfuerzo de otros Estados europeos por anticiparse a un mundo más inestable, adaptando sus estrategias de protección civil a una realidad que ya no se limita únicamente a desastres naturales o emergencias tradicionales.

The post España preparará a los civiles para la guerra first appeared on Hércules.

 

La oferta de vivienda de lujo se dispara un 150% en cinco años

La oferta de vivienda de lujo, aquella cuyo valor es de 800.000 euros en adelante, se ha incrementado un 150% entre 2019 y 2024
The post La oferta de vivienda de lujo se dispara un 150% en cinco años first appeared on Hércules.  

Imagen: Vivienda de lujo-El Confidencial

La oferta de vivienda con precios superiores a los 800.000 euros ha experimentado un crecimiento del 150% entre enero de 2019 y su punto más álgido de los últimos meses (registrado en marzo de 2024), según un informe sobre el mercado de la vivienda de lujo elaborado por Fotocasa e Infinitum, tal como ha adelantado EFE.

Si el precio medio de una vivienda de lujo a principios de 2019 era de 1,56 millones de euros, el importe se ha elevado un 28% en los últimos años, hasta alcanzar los 1,9 millones de euros en el máximo histórico del pasado mes de mayo. El estudio señala que España presenta una considerable disparidad en el reparto territorial de viviendas de lujo.

Málaga, la provincia con más oferta de vivienda de lujo

La provincia de Málaga es la zona de España que registra un mayor número de inmuebles a la venta por encima de 800.000 euros, con un 23,2% del total nacional y un precio medio superior a los 2,6 millones.

A continuación se encuentran Alicante, que oferta el 18,9% del total de viviendas de lujo por un precio medio de 1,6 millones; y Baleares, que copa el 12,7% de este mercado con un importe medio de 2,3 millones.

La provincia de Barcelona, con un 11,5% del conjunto de viviendas de este tipo y un precio medio de 1,6 millones, es el cuarto mercado; seguido de Madrid, que concentra el 8,8% de viviendas de lujo, con un valor medio que se acerca a los 1,8 millones de euros. No obstante, tanto Madrid como Barcelona han perdido protagonismo en los últimos cinco años.

La sexta posición a nivel nacional es Girona, con un 5,9% de inmuebles residenciales de lujo y un precio promedio de 1,5 millones.

Por su parte, el director de Desarrollo Inmobiliario del proyecto Infinitum, Xavier Lozano, añade que el mercado residencial de lujo en España está registrando un creciente interés por parte de demandantes nacionales e internacionales, que debe tener una respuesta de los operadores que esté a la altura de este fenómeno.

The post La oferta de vivienda de lujo se dispara un 150% en cinco años first appeared on Hércules.

 

El Congreso aprueba el primer decreto de ayudas de la DANA sin el apoyo de Vox

El paquete se aprobó el 5 de noviembre en el Consejo de Ministros y tiene un valor de más de 10.000 millones de euros
The post El Congreso aprueba el primer decreto de ayudas de la DANA sin el apoyo de Vox first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados ha convalidado el primero de los dos decretos de las ayudas de la DANA que impulsó el Gobierno a principios de noviembre. La norma ha salido adelante con 314 votos a favor, 33 en contra y dos abstenciones. Los noes al decreto-ley son todos de Vox. El decreto se tramitará como proposición de ley para poder hacer modificaciones, pero su contenido ya ha sido ratificado plenamente.

Aunque ha pasado ahora por el pleno del Congreso, el paquete se aprobó el 5 de noviembre en el Consejo de Ministros y tiene un valor de más de 10.000 millones de euros. Antes de la votación, el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes Félix Bolaños ha apelado a la unidad de todos los grupos políticos para sacar adelante las ayudas.

«Subo a esta tribuna a solicitar el voto a favor de esta Cámara para la convalidación. Creo que ese es el camino, el camino de la unidad y de resolver ahora las consecuencias que ha tenido tan terribles la DANA», ha dicho Bolaños en el pleno que debatía la convalidación de las ayudas ocasionadas entre el 28 de octubre y 4 de noviembre. «Sabemos que esto no es suficiente. El trabajo continúa y trabajaremos el tiempo que sea preciso», ha aseverado Bolaños, al tiempo que ha destacado que tanto el Estado como el Gobierno «no dejará a nadie abandonado».

Este primer paquete de medidas cuenta con una inversión de 10.600 millones de euros, que se aplicará a los 78 municipios, de los que 75 son de la Comunidad Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía, aunque se podría ampliar a otros municipios y comunidades autónomas.

En total, el decreto contempla que los afectados puedan acceder a ayudas de hasta 72.000 euros por casos de incapacidad; entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas; hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y enseres, y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos, como portales o ascensores.

En cuanto a las pymes y autónomos con domicilio fiscal en los municipios afectados por la DANA, habrá ayudas directas por 838 millones de euros. En concreto, las ayudas ascenderán a 5.000 euros para autónomos y entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio.

Vox es el único partido que ha votado en contra

Ya dentro del hemiciclo, el diputado de la formación de ultraderecha Pablo Sáez ha asegurado que «con este Real Decreto- ley el Gobierno presenta un plan de medidas cosmético, engañoso e insuficiente».

The post El Congreso aprueba el primer decreto de ayudas de la DANA sin el apoyo de Vox first appeared on Hércules.

 

​Ya están rebajadas: las zapatillas deportivas en tendencia que no vamos a dejar escapar en Black Friday 

 Con descuentos impresionantes, están las adidas Samba más deseadas, las Vans que llevaremos también en primavera, las New Balance para clásicas, y muchas más. 

​Con descuentos impresionantes, están las adidas Samba más deseadas, las Vans que llevaremos también en primavera, las New Balance para clásicas, y muchas más. 

Iustitia Europa: «vamos a pedir la imputación del presidente del Gobierno”

El abogado ha explicado que varios informes de la UCO señalan una serie de “indicios de criminalidad” en la conducta no sólo de Koldo
The post Iustitia Europa: «vamos a pedir la imputación del presidente del Gobierno” first appeared on Hércules.  Carlos Alsina ha entrevistado este viernes en su programa ‘Más de uno’ a Luis María Pardo, abogado de Iustitita Europa. El líder de la asociación ha asegurado al periodista que “existe credibilidad” en las declaraciones de Aldama y recuerda que todavía falta por entregar los teléfonos y ordenadores de Koldo y de Aldama.

Luis María Pardo ha explicado que Aldama desarrolló los informes de la UCO de una forma “nítida, clara, sin nervios, sin contradicciones” a través de sus vivencias personales durante estos años.

El abogado ha explicado que varios informes de la UCO señalan una serie de “indicios de criminalidad” en la conducta no sólo de Koldo, sino de Ábalos e incluso del “número uno”, Pedro Sánchez, explica Pardo.

Asimismo, recuerda que todavía falta por entregar los teléfonos y ordenadores de Koldo y de Aldama, quien salió ayer de la cárcel asegurando que tiene pruebas y que las va a aportar. Por tanto, Pardo advierte: “a ver si lo que dijo ayer todo el PSOE, pasado mañana se tienen que retrotraer en lo que dijeron”.

Iustitia Europa ha presentado una querella contra Carlos Mazón

Por otro lado, Iustitia Europa ha presentado una querella contra el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, por su actuación durante la tragedia de la DANA, que suma ya 221 fallecidos y siete desaparecidos.

Desde Iustitia Europa han presentado querellas contra Teresa Ribera y Fernando Grande-Marlaska, debido a que no activaron el estado de alarma tras la riada el pasado 29 de octubre. Hay que recordar que desde el Gobierno de Francia se pudieron en contacto con Marlaska a penas dos días después de la DANA, para ofrecer a España 200 bomberos franceses. Una ayuda que el ministro del Interior consideró que no era necesaria, y la rechazó.

“Cada uno tiene su responsabilidad en sus competencias”, asegura el abogado, quien espera que la justicia actúe y decida si su conducta es “penalmente reprochable” o estamos ante “una irregularidad administrativa gravísima”.

The post Iustitia Europa: «vamos a pedir la imputación del presidente del Gobierno” first appeared on Hércules.

 

Merkel publica sus memorias por 99 millones de euros

La autobiografía de la excanciller ha sido traducida a más de 30 idiomas y en Alemania temen la repercusión tanto dentro como fuera de sus fronteras
The post Merkel publica sus memorias por 99 millones de euros first appeared on Hércules.  Las memorias de los exlíderes europeos suelen pasar desapercibidas, relegadas a bibliotecas o fundaciones, con escaso impacto mediático y pocas ventas. Sin embargo, el caso de Angela Merkel marca una excepción. Su autobiografía, presentada este martes en el Deutsches Theater de Berlín ante 900 espectadores, ha generado tal interés que las entradas, puestas a la venta el 10 de septiembre, se agotaron en apenas siete minutos. La demanda fue tan alta que la editorial decidió monetizar el evento, una medida poco común en este tipo de presentaciones.

Un legado controvertido pero imborrable

Aunque su mandato dejó decisiones polémicas, como la apertura de fronteras a los refugiados en 2015 o su política hacia Rusia, Merkel sigue siendo vista por muchos alemanes como un símbolo de estabilidad.La sociedad alemana no está tan polarizada como parece”, señala el sociólogo Steffen Mau, autor de un reciente éxito editorial, quien cree que el interés por las memorias refleja la añoranza por un liderazgo sereno. Incluso sus críticos, como el politólogo Wolfgang Schroeder, reconocen que la crisis del actual «gobierno semáforo» ha puesto en valor su capacidad para mantener el equilibrio.

Un proyecto editorial de escala global

Kerstin Gleba, directora de la editorial, justifica esta apuesta señalando que las memorias ofrecen una ventana única al pensamiento y las acciones de una de las líderes más influyentes de nuestro tiempo. Para Gleba, el mensaje de Merkel, resumido en su frase “No hay libertad sin democracia”, tiene un valor incalculable en el contexto político actual.

Destellos de una vida en primera fila mundial

Los primeros extractos, publicados por el semanario Die Zeit, han revelado momentos clave de su carrera. En la cumbre de la OTAN de 2008, Merkel relata cómo Vladimir Putin percibió la posible adhesión de Ucrania y Georgia como una amenaza directa. Describe a Donald Trump como un empresario que veía el mundo como un tablero competitivo, y recuerda con afecto el consejo del Papa Francisco: «Doblar, doblar, doblar, pero asegúrese de no romperse».

Merkel también reflexiona sobre su primera victoria electoral, cuando Gerhard Schröder, derrotado, se negó a admitir su pérdida, un gesto que considera jamás habría dirigido a un hombre. A sus 70 años, hace una confesión final: ha deseado que Kamala Harris llegue a la presidencia de Estados Unidos.

The post Merkel publica sus memorias por 99 millones de euros first appeared on Hércules.

 

Consumo ratifica la multa impuesta hace meses a cinco aerolíneas por prácticas abusivas

Entre las prácticas que se denuncian están las de cobrar un suplemento por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para personas dependientes
The post Consumo ratifica la multa impuesta hace meses a cinco aerolíneas por prácticas abusivas first appeared on Hércules.  

Imagen: Avión Ryanair-Wikipedia

El Ministerio de Consumo dirigido por Pablo Bustinduy ha sancionado por un importe de 179 millones de euros a cinco aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas, como cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.

La sanción más elevada es para Ryanair con 107.775.777 euros, seguido de Vueling, con 39.264.412; Easyjet, con 29.094.441; Norwegian, con 1.610.001 euros, y Volotea con 1.189.000 euros, según fuentes del ministerio.

Es la primera vez que se da firmeza a sanciones calificadas como muy graves por parte de la Administración General del Estado en el ámbito de consumo, cuyo ministerio adquirió competencia sancionadora en junio de 2022. Las sanciones incluyen además la prohibición expresa de continuar con las prácticas que han sido sancionadas.

En concreto, lo han sido por exigir el pago de un suplemento por el transporte de equipaje de mano en cabina, de un sobrecoste sobre el precio del billete por la reserva de asientos contiguos en el caso de menores y personas dependientes y de sus acompañantes y por no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles. En el caso de Ryanair, además, se sanciona el cobro de una cantidad desproporcionada a los usuarios por imprimir el billete en la terminal cuando no disponen de él, lo que produce la paradoja de que en ocasiones se pague más por imprimir el billete que por el propio billete.

Bustinduy ha hablado de la sanción en un mensaje en su cuenta de X, en la que ha asegurado que el “compromiso” de Consumo es “claro”: “No puede haber modelos de negocio basados en la vulneración de derechos”.

Consumo explica que, para garantizar la proporcionalidad y efectividad de las sanciones impuestas, así como su efecto disuasorio, el cálculo de las sanciones se ha realizado mediante el criterio del beneficio ilícito obtenido, es decir, calculando la multa con base en los beneficios obtenidos por las compañías aéreas por las prácticas infractoras, tal y como establece el régimen sancionador de Consumo para las prácticas calificadas como muy graves.

Las compañías pueden recurrir

Las compañías pueden interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses. Una vez transcurrido este plazo, si las compañías no han presentado un recurso ante la justicia, la orden será efectiva.

The post Consumo ratifica la multa impuesta hace meses a cinco aerolíneas por prácticas abusivas first appeared on Hércules.

 

Sanidad prohibirá los váper de sabores

Los vapeadores se han convertido en un producto nocivo para la salud, por lo que se introducirán nuevas medidas para limitarlos
The post Sanidad prohibirá los váper de sabores first appeared on Hércules.  

Imagen: Adobe Stock

Cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina adheridas a la encía y vaporizadores con sabores frutales han invadido el mercado, junto con dispositivos que calientan hierbas en lugar de quemarlas. Incluso han surgido productos sin nicotina ni tabaco que, a pesar de parecer inofensivos, no están exentos de riesgos. Estas alternativas, cada vez más populares, se han convertido en una tendencia alarmante entre adolescentes.

Un nuevo decreto para frenar el vacío normativo

El Ministerio de Sanidad ha dado un paso adelante en la regulación de estos productos al someter a audiencia pública un nuevo real decreto. Este texto amplía el marco normativo más allá del tabaco tradicional, incorporando disposiciones específicas para dispositivos electrónicos y otros productos emergentes. Además, se implementará el empaquetado genérico en cigarrillos y tabaco de liar, una medida que ya funciona en países como Francia y Reino Unido. Las propuestas podrán recibir sugerencias hasta el 13 de diciembre.

Según el Ministerio, el objetivo es reforzar la protección de la salud pública con una regulación adaptada a la complejidad del mercado actual. «Existen productos con o sin tabaco, con o sin nicotina, y combinaciones híbridas que dificultan su clasificación. Esto requiere una respuesta técnica adecuada«, explica en un comunicado.

Medidas pendientes

Principales novedades del decreto

Los productos de tabaco perderán su identidad visual. Tanto las cajetillas de cigarrillos como los paquetes de tabaco de liar adoptarán un diseño uniforme en tonos neutros, limitado a incluir advertencias sanitarias y medioambientales. Además, los dispositivos electrónicos tampoco podrán usar colores o diseños que puedan atraer a menores.

Los vaporizadores deberán incluir advertencias similares a las de los cigarrillos tradicionales. Aquellos con nicotina indicarán que se trata de una sustancia altamente adictiva, mientras que los que no la contengan advertirán de sus riesgos para la salud. También deberán incorporar un prospecto con información sobre posibles efectos secundarios y recomendaciones de uso.

Restricciones y regulación de sabores y productos

Se eliminarán los sabores frutales y dulces de los cigarrillos electrónicos para evitar su atractivo entre los jóvenes. Solo se permitirán aromas relacionados con el tabaco, incluso en productos sin nicotina.

El uso de bolsas de nicotina, populares en países como Suecia, quedará regulado por primera vez. Estas bolsas, que se colocan en la encía, solo podrán contener una dosis máxima de 0,99 mg de nicotina por unidad, debido a su potencial adictivo y sus efectos adversos sobre las encías.

Los dispositivos que calientan hierbas naturales, como salvia o kratom, también estarán sujetos a regulación. Se prohíben aditivos como cafeína, taurina o CBD, y se limitará la nicotina a un máximo de 5 mg por unidad. Además, deberán cumplir con requisitos de seguridad, etiquetado y comercialización.

The post Sanidad prohibirá los váper de sabores first appeared on Hércules.

 

El TSJCV acumula dos querellas y tres denuncias contra Mazón

El listado provisional suma seis acciones contra Mazón, tres contra el Gobierno (incluidos responsables de la Aemet y la CHJ) y una contra Salomé Pradas
The post El TSJCV acumula dos querellas y tres denuncias contra Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de la Generalitat valenciana Carlos Mazón a su llegada al centro de Coordinación Emergencias. Kai Försterling / EFE

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) tiene registradas, a fecha de hoy, dos querellas y tres denuncias contra el president de la Generalitat Carlos Mazón por la gestión de la DANA del 29 de octubre, que ha dejado un balance aún provisional de 220 víctimas mortales y daños millonarios en más de 80 municipios de la provincia de Valencia.

Según ha informado el TSJCV, estas acciones se han iniciado por tres vías: la contencioso-administrativa, con dos recursos; la penal, con cinco denuncias y querellas (ante el propio TSJCV); y en juzgados de instrucción, con otros dos procedimientos. Ese listado provisional suma seis acciones contra Mazón, tres contra el Gobierno (incluidos responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología) y una contra la todavía consellera responsable de las Emergencias, Salomé Pradas.

Así, constan en la sala: una querella interpuesta por la organización Iustitia Europa; una denuncia interpuesta por el sindicato CGT ante la Fiscalía Provincial por delito contra los derechos de los trabajadores, remitida a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV al tener constancia del registro de la querella anterior; dos denuncias de particulares, abogados –una de ellas también dirigida contra la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas–; y la quinta querella a falta de completar.

Además, por vía contencioso-administrativa, el alto tribunal valenciana tiene registrado otro recurso presentado por un abogado por inacción contra la Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las emergencias (AVSRE).

En este caso, el recurso está admitido a trámite y en tramitación y, conforme al artículo 49 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, se ha remitido oficio a la Administración demandada para que remita los expedientes administrativos.

En otro recurso por esta misma vía, con solicitud de medidas cautelarísimas contra la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana, interpuesto por Liberum, la Sección Cuarta de esta sala del TSJCV se declaró no competente para resolverlo por ir dirigido contra el Gobierno central, por lo que se inhibió en favor de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Una denuncia interpuesta por Manos Limpias y una querella por Hazte Oír

The post El TSJCV acumula dos querellas y tres denuncias contra Mazón first appeared on Hércules.