Los presuntos proyectos de Aldama y Ribera

El empresario afirma que la ministra sabía quién era y aun así se reunió en varias ocasiones con él por orden de José Luis Ábalos
The post Los presuntos proyectos de Aldama y Ribera first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El empresario sostuvo que estas reuniones estaban ordenadas por el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. «La ministra sabía perfectamente quién era yo porque la reunión estaba organizada«, señaló durante su testimonio. Además, mencionó que en una de estas reuniones participó Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en representación de Wakalua, una filial de Globalia vinculada al proyecto.

Acusaciones cruzadas y tensión política

De Aldama afirmó que el desarrollo de la iniciativa sería liderado por él y Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia. Aunque aclaró no haber estado presente en el encuentro donde participó Gómez, señaló que su rol estaba relacionado con la mencionada filial.

Las declaraciones de De Aldama, que incluyen acusaciones previas contra otros altos cargos, han avivado el clima político. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió la dimisión del presidente Pedro Sánchez, argumentando que sus socios políticos deberían cuestionar qué ganan al proteger estas irregularidades. Feijóo incluso se ofreció a liderar una posible moción de censura para «acabar con esta situación».

El trasfondo judicial y nuevos desafíos para el Gobierno

Víctor de Aldama permanece en prisión provisional por su implicación en un caso de presunto fraude en el sector de hidrocarburos. Su comparecencia ante la Audiencia Nacional se produce en un contexto en el que el Tribunal Supremo ha decidido abrir una causa contra José Luis Ábalos. Además, trascendió un mensaje de WhatsApp enviado por De Aldama al exministro, donde advertía que respondería públicamente si continuaba mencionándolo en los medios.

El caso sigue generando implicaciones políticas y judiciales, con nuevas acusaciones que complican aún más la situación para figuras clave del actual Gobierno.

The post Los presuntos proyectos de Aldama y Ribera first appeared on Hércules.

 

Aldama asegura que pagó 250.000 euros a Ábalos por comisiones en la venta de mascarillas

Estos pagos concuerdan con la línea de investigación que sigue la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil, a diferencia de otros de los que ha hablado Aldama y de los que no hay constancia en el sumario
The post Aldama asegura que pagó 250.000 euros a Ábalos por comisiones en la venta de mascarillas first appeared on Hércules.  

Imagen: El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, durante una comparecencia en el Parlamento balear en mayo. Europa Press

El empresario Víctor de Aldama, epicentro de la trama de corrupción del caso Koldo, ha declarado este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que pagó 250.000 euros en comisiones al entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos y 100.000 euros a quien fuera su asesor, Koldo García para material sanitario.

Lo que relata Aldama es que Koldo entregó a Santos Cerdán un sobre con 15.000 euros y que él mismo dio 650.000 euros a Ábalos y 300.000 al propio Koldo. De esas cantidades relativas al exministro, 250.000 euros habrían sido comisiones por la venta de las mascarillas y los otros 400.000 euros a lo largo del tiempo. En el caso de Koldo, cerca de 100.000 euros también habrían venido por el material sanitario, mientras que le habría dado otros 200.000 euros a lo largo de su relación.

Aldama ha llegado a decir que esas entregas de 250.000 euros a Ábalos y otros 100.000 a Koldo García hubieran sido muy superiores de acceder a la pretensión del exministro y su asesor. El primero habría solicitado dos millones y García otros 500.000. “Yo no soy el Banco de España y ya os estáis pasando”, ha asegurado que les dijo.

El empresario Víctor de Aldama ha dicho que en ocasiones él mismo llevó el dinero al Ministerio de Transportes y que Koldo García se lo entregaba en su presencia a Ábalos para que quedara constancia de su destino final. El dinero en metálico, ha dicho, procedía de negocios de la construcción.

La investigación sobre este caso de corrupción ya había situado a Aldama como el “elemento corruptor” de la trama que hizo un suculento negocio a través de contratos de mascarillas en los peores meses de la pandemia y había acreditado que su poder de penetración llegó hasta la sala de máquinas del Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos. 

Dinero para Santos Cerdán y Ángel Víctor Torres

El empresario ha relatado también un pago de 15.000 euros en efectivo al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Ha vinculado ese supuesto pago con una licitación a una constructora de la que no ha querido desvelar el nombre. La intervención de Cerdán respondería a lo que Aldama ha calificado como un “cupo vasco” de reparto de adjudicaciones y mordidas. 

El empresario también ha asegurado que Koldo García pidió 50.000 euros para Ángel Víctor Torres cuando el hoy ministro de Política Territorial era presidente de Canarias. Esa supuesta comisión tendría que ver con la compra-venta de mascarillas en pandemia. Aldama ha dicho que Koldo le advirtió de que habría “problemas” si no accedía.

The post Aldama asegura que pagó 250.000 euros a Ábalos por comisiones en la venta de mascarillas first appeared on Hércules.

 

Italia reconoce a Edmundo González presidente electo de Venezuela

Con este reconocimiento, la mandataria europea sigue el camino trazado por la administración de Joe Biden
The post Italia reconoce a Edmundo González presidente electo de Venezuela first appeared on Hércules.  

Imagen: Edmundo González-Ámbito

Italia se sumó a Estados Unidos y reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. «Junto con la Unión Europea trabajamos por una transición democrática y pacífica en Venezuela para que la preferencia expresada por el pueblo venezolano por el presidente electo González Urrutia y sus legítimas aspiraciones de libertad y democracia se hagan finalmente realidad», declaró la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La jefa del Gobierno italiano reconoció oficialmente al líder de la oposición venezolana como presidente legítimo de Venezuela. Lo ha hecho durante una comparecencia conjunta con el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires, donde ambos se reunieron tras la cumbre del G-20 que se celebró esta semana en Río de Janeiro.

En su declaración, Meloni afirmó no reconocer la victoria de Maduro «tras unas elecciones muy poco transparentes» y condenó «la brutal represión del régimen» venezolano «que ha llevado a la muerte de decenas de manifestantes, al arresto arbitrario de miles de opositores políticos y al exilio del candidato de la oposición democrática».

Meloni ha recibido varias veces en los últimos meses a Edmundo González en Roma, la última hace tan solo tres semanas, tras la que aseguró el apoyo de Italia y del G-7 para que se facilite una transición democrática y pacífica que respete la voluntad del pueblo venezolano.

Sigue los pasos de Estados Unidos

La decisión estadounidense, «ridícula» para Caracas, supone un reto para Donald Trump en sus planes para la regiónThe Washington Post había advertido en las horas previas que funcionarios del presidente electo estadounidense ya habían establecido los primeros acercamientos con el gobierno de Nicolás Maduro, en busca de facilitar las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales en sus primeros días de gobierno.

El movimiento de la administración Biden obliga a cambiar la estrategia. «Obliga a Trump a decidir si va hasta el final y reconoce a González no sólo como presidente electo, sino como el presidente legítimo de Venezuela», destacó el analista Geoff Ramsey.

The post Italia reconoce a Edmundo González presidente electo de Venezuela first appeared on Hércules.

 

Marlaska habría enviado al CNI a revisar una casa de El Viso para una cena con Delcy y varios ministros

También se habría encargado de oficiar al comisario del aeropuerto de Barajas para que crease “una zona Schengen para que la vicepresidenta venezolana” pudiera bajar del avión en su visita a España
The post Marlaska habría enviado al CNI a revisar una casa de El Viso para una cena con Delcy y varios ministros first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 6 de febrero de 2024, en Madrid (España).Gustavo Valiente / Europa Press

El presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha asegurado este jueves en su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional que el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska era conocedor de la visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y de las dos personas que iban a asistir a una cena privada en un chalet de la lujosa urbanización de El Viso (Madrid). De hecho, según Aldama, el chalet lo habría alquilado el propio ministro y fue él quien mandó a la Policía y CNI a revisar la casa.

Tras confirmar que en su agenda anota ‘M’ para referirse a los ministros confirmados a esa cena, ha indicado que los que iban a acudir eran “el señor Marlaska, la señora Teresa Ribera, el ministro Illa, María Jesús Montero, Ábalos obviamente, el presidente…”. “¿El presidente también estaba convocado a esa reunión?, le ha preguntado su abogado, a lo que ha contestado con un “sí”.

Además, ha explicado que Koldo García era quien “confirmaba con jefes de gabinete y en muchos casos directamente con el ministro o ministra” su asistencia. Y que le consta que se organizó realmente porque él fue autorizado para que la propia Delcy “diera el visto bueno”.

Una “zona Schengen para la vicepresidenta”

Koldo también ha asegurado que Marlaska se encargó de oficiar al comisario del aeropuerto de Barajas para que crease “una zona Schengen para que la vicepresidenta” Delcy pudiera bajar del avión en su visita a España en 2020 y así acudir “a la sala VIP de la Terminal ejecutiva”. “Viene porque se le promete que no va a haber ningún problema, con la sorpresa de que dos horas antes saltan todas las alarmas”, ha detallado Aldama.

Fue presuntamente Koldo, el entonces asesor del ministro José Luis Ábalos, el que le llamó para pedirle que avisase a Delcy de que podía ser detenida. “Le digo que si es una broma, que la vicepresidenta está volando en un avión privado, que cómo ahora, que si estamos en el país de la pandereta. Además, se lo digo así. A lo que me dice: ‘Esto no es broma, es muy serio, por favor llama y que se dé la vuelta’”, ha explicado.

Aldama ha continuado señalando que Koldo estaba esa noche en el aeropuerto y que el que no tendría que haber acudido era Ábalos: “Si acudió fue porque se notifica al presidente lo que está sucediendo y le pide a Ábalos que vaya y avise de la situación”. “Ha habido muchas especulaciones, a ese avión solamente sube el señor Ábalos y yo. Y la vicepresidenta le dice muy claro que llame al presidente delante de ella y que le diga que si toca suelo español y es detenida va a haber un problema grave”, continua Aldama.

Fue entonces cuando Marlaska habría oficiado al “comisario en ese momento del aeropuerto de Barajas” para que crease una zona Schengen “para que la vicepresidenta pueda bajar del avión” e ir a la “sala VIP de la Terminal 1 Ejecutiva con toda su comitiva”.

The post Marlaska habría enviado al CNI a revisar una casa de El Viso para una cena con Delcy y varios ministros first appeared on Hércules.

 

Aldama pagó 25.000 euros al jefe de Gabinete de Montero

La presunta mordida se realizó a cambio de aplazar un pago que el empresario tenía pendiente con la Agencia Tributaria
The post Aldama pagó 25.000 euros al jefe de Gabinete de Montero first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El empresario detalló que la solicitud del dinero fue gestionada por Koldo García, quien intermedió con Moreno para desbloquear el caso. Según su declaración, tras consultar con Montero, se autorizó el aplazamiento sin exigir el aval requerido inicialmente. Posteriormente, Koldo pidió a Aldama que mostrara un “detalle” hacia Moreno, sugiriendo específicamente una suma de 25.000 euros en efectivo.

¿Quién es Carlos Moreno Medina?

Carlos Moreno Medina, jefe de Gabinete de Hacienda desde 2018, es un abogado sevillano licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz. Su trayectoria profesional incluye roles en consultorías y en la administración pública, comenzando en 2004 como miembro del Gabinete de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

En 2014, Moreno se unió al Gabinete de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, y cuatro años más tarde fue designado para liderar el equipo de la ministra María Jesús Montero. Según el portal de Transparencia, su labor principal consiste en coordinar las diversas unidades del Ministerio y asistir a la ministra en tareas de comunicación institucional, gestión de reuniones y tramitación de informes.

Un escándalo con posibles implicaciones judiciales

Vinculación con el PSOE y el «cupo vasco»

El testimonio de Aldama también salpica al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Según el empresario, Koldo García entregó 15.000 euros en efectivo a Cerdán en un bar frente a la sede del partido. Esta transacción, que Aldama afirma haber presenciado, estaría relacionada con una licitación de una constructora vasca.

Koldo García advirtió a Aldama que no interfiriera en cuestiones vinculadas al cupo vasco o navarro, afirmando que «el cupo vasco es Santos Cerdán». Estas declaraciones apuntan a una posible utilización de fondos y contactos políticos para influir en decisiones administrativas y económicas.

The post Aldama pagó 25.000 euros al jefe de Gabinete de Montero first appeared on Hércules.

 

Aldama amenaza a Sánchez tras salir de prisión: «si quiere pruebas, las tendrá»

Esta amenazadora respuesta se da tras las declaraciones del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en las que acusa a Aldama de mentir
The post Aldama amenaza a Sánchez tras salir de prisión: «si quiere pruebas, las tendrá» first appeared on Hércules.  

Imagen: Víctor de Aldama al salir de prisión-EFE

Víctor de Aldama, el presunto comisionista del caso “Koldo”, ha amenazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su salida de prisión este jueves, tras ser liberado por el juez Santiago Pedraz en el marco de la otra trama que se le investiga, la conocida como «trama de los hidrocarburos».

«Si tantas pruebas quiere que no se preocupe, las tendrá», ha sido el mensaje que ha querido transmitir el empresario, visiblemente enfadado, al líder del PSOE, aprovechando la presencia de los medios.

Aldama ironiza con la falta de memoria de Sánchez: «Tiene alzheimer»

«El señor presidente me ha llamado delincuente y personaje. Este señor tiene que saber que es mitómano y tiene alzhéimer. Cuando le preguntaron dos veces, una en el Congreso y otra en Portugal, por si me conocía, él no contestó. Y de repente cuando sale una foto mía ya sí me conoce diciendo que es una foto que se hace con cualquiera. Las fotos que se hacen con cualquiera se hacen en la calle, no en zonas privadas», afirmó ante los medios de comunicación.

Es la respuesta a las palabras de Sánchez ante la prensa al ser preguntado por la declaración del “nexo corruptor” de la trama Koldo. Le definió como un «personaje» y le dedicó un «menuda inventada» a sus acusaciones, para después reivindicar que «este Gobierno es limpio».

“Poco menos que yo estaba esperando a que llegara este señor al mitin para poder hacer el mitin», aseguró en tono de burla, para luego quitarle peso a sus palabras asegurando que es parte de su «estrategia de defensa basada en la mentira».

Aldama, en su declaración ante el Juzgado de Instrucción número 2, señaló a Sánchez como el que decidió que Koldo fuese asesor de Ábalos y el que pidió conocerle, para lo que acudió a un acto del PSOE. En este evento de los socialistas, según Aldama, el presidente le agradeció sus gestiones en México y Venezuela, que le habrían permitido lograr varios acuerdos públicos con las autoridades de estos países en pro de los intereses de empresas españolas.

Asimismo, detalló que la fotografía juntos, en la que posan el presidente y el empresario, se tomó «en un reservado» que había en el lugar que albergó el acto electoral y afirmó que la realización de la misma no fue un acto fortuito.

The post Aldama amenaza a Sánchez tras salir de prisión: «si quiere pruebas, las tendrá» first appeared on Hércules.

 

Aldama involucra a Calviño en el rescate de Air Europa

El empresario ha asegurado que participó en un encuentro directo con la actual presidenta del Banco Europeo cuando aún era ministra
The post Aldama involucra a Calviño en el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El testimonio de Víctor de Aldama, comisionista implicado en la operación de rescate de Air Europa, ha puesto en el ojo del huracán a Nadia Calviño, actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y figura clave en la Unión Europea. Durante su declaración, De Aldama aseguró que mantuvo una reunión directa con Calviño, José Luis Ábalos y Javier Hidalgo en el Ministerio de Economía para abordar el rescate de la aerolínea. Este detalle ha generado un debate sobre la transparencia y el alcance de la implicación de altos cargos en esta operación.

Una operación bajo sospecha

Implicaciones políticas y nuevas revelaciones

De Aldama también afirmó haberse reunido en múltiples ocasiones con José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, tanto en el ministerio como en su domicilio, además de mantener contactos con otras figuras como Pedro Saura, presidente de Correos, y Mauricio Lucena, presidente de AENA, debido a las deudas acumuladas por Air Europa con esta última.

Tensión política y posibles consecuencias

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la controversia para ofrecerse a liderar una moción de censura si algún aliado de Sánchez en el Parlamento está dispuesto a respaldarla. La situación, además de poner en entredicho la honorabilidad en la gestión del BEI, plantea interrogantes sobre la transparencia en el manejo de fondos públicos durante la pandemia y podría tener repercusiones políticas y judiciales en las próximas semanas.

The post Aldama involucra a Calviño en el rescate de Air Europa first appeared on Hércules.

 

Aldama declara que Koldo le pidió 50.000 euros para Ángel Víctor Torres

“Yo no soy el Banco de España, os estáis pasando”, les habría espetado Aldama, recordando que hasta la fecha había retribuido también, presuntamente, con pagos en especie
The post Aldama declara que Koldo le pidió 50.000 euros para Ángel Víctor Torres first appeared on Hércules.  

Imagen del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres Eduardo Manzana – Europa Press

El presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha asegurado este jueves en su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional que Koldo García le pidió 50.000 euros para el entonces presidente de Canarias Ángel Víctor Torres (PSOE), con el que asegura que tenía una relación formal, petición que fue rechazada. El dinero sería, presuntamente, para la compra de suministros sanitarios durante la pandemia.

En el sumario del caso Koldo, la Guardia Civil relata las gestiones que varias empresas vinculadas a De Aldama hicieron para vender partidas de mascarillas al Gobierno de Canarias al inicio de la pandemia o para conseguir que un contrato millonario de suministro de test PCR para un laboratorio concreto. 

En la declaración, Aldama ha dicho que pagó también 400.000 euros en efectivo al exministro de Transportes José Luis Ábalos y 250.000 a su entonces asesor Koldo García, y que hizo llegar otros 15.000 euros al secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

Según Aldama, llegó a tener una discusión con los otros investigados de la presunta trama a raíz de esas entregas y de las diversas peticiones. “Yo no soy el Banco de España, ya os estáis pasando”, les habría espetado, recordando que hasta la fecha había retribuido también, presuntamente, con pagos en especie.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que el empresario ha afirmado que Koldo entregó a Santos Cerdán un sobre con 15.000 euros y que él mismo dio 250.000 euros a Ábalos y 100.000 al propio Koldo. Santos Cerdán ha negado tajantemente estas acusaciones: “Es absolutamente falso”. Y ha reiterado que tampoco han recibido dinero el ministro Torres ni “Carlos Moreno”, el jefe de Gabinete de la vicepresidenta María Jesús Montero. “De hecho, él dice que me lo entregó con presencia de Koldo. Conmigo ese señor no ha estado nunca, insisto, nunca. No podrá decir que ha estado conmigo nunca. Que geolocalicen los móviles a ver si alguna vez he coincidido”, ha añadido Cerdán.

El ministro Ángel Víctor Torres ha desmentido lo dicho por Aldama en su declaración judicial y, además, ha anunciado la interposición de una querella contra el autor de las acusaciones. Se ha reafirmado, además, en que no tiene ninguna relación con Víctor de Aldama, cuya nueva declaración sus colaboradores la enmarcan en los intereses de un procesado que se encuentra en prisión.

El PP de Canarias pide la dimisión de Ángel Víctor Torres

El portavoz del PP en Canarias ha destacado que estas acusaciones representan un «escalón más en la vergüenza», con denuncias que implican mordidas y pagos de comisiones a cargos públicos del Partido Socialista, afectando directamente a Torres.

The post Aldama declara que Koldo le pidió 50.000 euros para Ángel Víctor Torres first appeared on Hércules.

 

Y dirán que es un bulo…

Hay que prepararse para el mayor ataque a la prensa que se ha visto en los últimos años
The post Y dirán que es un bulo… first appeared on Hércules.  Aldama ha cantado de lo lindo al salir de prisión. Al contrario que otros de sus correligionarios, este corrupto empresario ha decidido llevárselos a todos por delante y, ya que lo van a hundir, no irse sólo a prisión. No le valdrá de mucho, creo yo, porque la condena va a ser importante, pero al menos podrá tener la satisfacción de ser el único que ha podido cumplir con el “si hablo, caen todos”.

Ahora bien, y pese a todas estas informaciones, el equipo de opinión sincronizada no tardará mucho en responder a esto. Por ejemplo, y pese a la gravedad de todo lo dicho por Aldama, el diario El País ha decido dedicarle un ínfimo espacio, una esquina de la portada- que no se diga tampoco- a estas declaraciones. Destacando, eso por supuesto, en grande y a todo color, el éxito de la reforma fiscal del Gobierno. Ni una foto se han dignado a poner. Una pequeña al menos, chicos, que hay que aparentar.

Y es que hay que estar preparados, aunque parezca mentira, ante la respuesta institucional. Se va a negar todo, absolutamente todo. No habrá ni una dimisión y cualquier medio que difunda estas informaciones, como se supone que es la labor de la prensa, entrará inmediatamente en la categoría de pseudomedio, o incluso inframedio, tal vez cuasimedio. Estoy esperando con verdadera expectación el momento en el que ya nos llamen hijos de puta.

Por desgracia estos son los tiempos en los que ha tocado vivir, y ahora, si cabe más que antes, comenzará una retórica agresiva y violenta contra cualquiera que se atreva a dar esas informaciones o, si se pudiese, hasta quien las comente en un bar. El equipo mediático de la Moncloa se ocupará de ello. Tal vez hasta le dediquen un programa especial en ese nefasto espacio que es “Conspiranoicos”, el nuevo esperpento de la Sexta.

Ahora, a la prensa sin partido- que no sin valores- como es el caso de Hércules Diario, entre muchos otros, le toca resistir y seguir presionando. Porque Sánchez es ahora un animal arrinconado y va a responder con fuerza. Toca hacerse eco de cada información y tratar de aportar nuevos datos, por pequeños que sean, a la ciudadanía sobre los desfalcos del Gobierno. Porque esa es la labor de la prensa, incluso si esos datos te hacen perder audiencia o lectores o enfadar al político de turno.

Da igual que ellos digan que es bulo, hay que seguir, no para hundir a Sánchez en concreto, sino para demostrar a cualquier gobierno que, cuando se comete un delito, se paga. Por mucho que quieran hacer pasar esto como un bulo o presionar, en este caso, hay que hacer igual que Aldama. Si hay que caer, que no sea solos.

The post Y dirán que es un bulo… first appeared on Hércules.

 

La música en la Antigüedad clásica

Sus exposiciones teóricas e instrumentos resuenan todavía en nuestro legado musical
The post La música en la Antigüedad clásica first appeared on Hércules.  Hoy en día nos ponemos música constantemente a la hora de realizar cualquier actividad, al igual que los griegos y romanos la tenían muy presente en diversos momentos como en las prácticas religiosas, los espectáculos, las competiciones deportivas o en la vida militar.

Música, maestro

La música procedía del término griego mousiké, es decir, «el arte de las Musas», el cual abarcaba cualquier disciplina que estuviera bajo la inspiración de estas nueve deidades (poesía, arte dramático, historia, astronomía, etc.). En concreto, la Musa de la música o canto coral y danza es Terpsícore.

El aprendizaje musical era oral y contamos con varias teorías musicales como la «armonía de las esferas» del matemático Pitágoras o la «teoría del ethos o carácter» de Platón y Aristóteles. Incluso, preservamos un tratado muy completo acerca de teoría musical bajo el título de Sobre la música de Arísitides Quintiliano.

Además, conservamos uno de los primeros fragmentos de música griega: «El epitafio de Seikilos o Sícilo». Se trata de una canción del siglo I d.C. inscrita en una columna funeraria de Sícilo a su mujer Euterpe, la cual incluye una serie de signos alfabéticos que podrían interpretarse como notas musicales. A pesar de sufrir muchos altibajos, la estela fue, finalmente, encontrada en un jardín particular en Esmirna con su base cortada para apoyar una maceta. Su texto versa así: «Soy una imagen de piedra. Seikilos me ha colocado, donde seré para siempre el símbolo del eterno recuerdo. Mientras vivas, brilla, y tú no estés triste en absoluto; la vida dura poco, el tiempo exige su final».

Que el ritmo no pare

La música para los griegos poseía un origen divino, por eso, cada instrumento tenía un vínculo sagrado con una deidad. Por ejemplo, Hermes con la lira, Pan con la siringa, … Dentro de las tres grandes familias de instrumentos, podemos distinguir los siguientes:

Cuerda: Acompañaban a los cantos y se tocaban en ceremonias, especialmente, en ceremonias dedicadas al dios Apolo. Lira (un pequeño arpa hecho de un caparazón de tortuga como caja de resonancia y de unos cuernos de cabra sobre los que se tensaban las cuerdas -tripas de animal secas-. En un inicio, la lira tenía 4 cuerdas y poco a poco se le añadieron más), barbitón (parecido a la lira, pero con brazos más largos y sonido más grave), cítara (semejante a una lira de mayor tamaño con caja de madera y forma trapezoidal).

Viento: aulós (especie de flauta doble donde cada mano se encargaba de uno de los tubos y se solía emplear en el contexto festivo del culto de Dioniso. Los romanos lo llamaron tibia), siringa o flauta de Pan por su creador (conjunto de unos siete tubos de caña de distintas larguras para sus diversos tonos unidos entre sí. Era de los instrumentos más populares, asociado a lo pastoril. Los romanos la denominaron Fistula Panis), salpinx (trompeta de tubo largo recto, similar a la tuba romana), cornu (clase de trompeta de bronce con el tubo en forma circular usada, principalmente, para fines militares. Provenía de los etruscos y los romanos lo adaptaron) e hydraulis (precursor del órgano moderno, que funcionaba con agua y aire).

Percusión: crótalos (castañuelas o pequeños platillos de madera o metal que se enlazaban con cintas de seda. Su finalidad era acompañar las danzas y los cantos en las celebraciones dedicadas a Pan y Dioniso) y tympanum (tambor con membrana de piel de animal tensada sobre un marco de madera. Se golpeaba con la mano y se utilizaba en las ceremonias religiosas y danzas).

The post La música en la Antigüedad clásica first appeared on Hércules.