¿Por qué sale papada, qué tipos existen y cómo prevenirla?

La papada o «cuello de ganso» es la capa de grasa o piel flácida que se acumula justo bajo la barbilla o el mentón. Si bien es cierto que no se trata de un problema de salud que ponga en riesgo la vida, puede hacer que el rostro se vea antiestético, lo que acompleja a
The post ¿Por qué sale papada, qué tipos existen y cómo prevenirla? appeared first on Mejor con Salud.  La papada o «cuello de ganso» es la capa de grasa o piel flácida que se acumula justo bajo la barbilla o el mentón. Si bien es cierto que no se trata de un problema de salud que ponga en riesgo la vida, puede hacer que el rostro se vea antiestético, lo que acompleja a muchas personas.

Ten en cuenta que puede sucederle tanto a hombres como a mujeres. Y, aunque suele asociarse al exceso de peso, este no es su único origen. En las siguientes líneas te explicaremos por qué sale papada, qué tipos hay y cómo prevenirla.

1. Genética

El primer motivo por el que sale la papada son los factores genéticos. Es decir, que si alguien en tu familia (papá, mamá, abuelos) la tiene, es probable que tú también llegues a desarrollarla.

Un punto que está muy relacionado es la proyección de la barbilla. Algunas personas heredan un mentón más marcado, mientras que otras lo tienen menos pronunciado. Y, como señala el Dr. Siew, experto en medicina estética y antienvejecimiento, esto último puede hacer que la zona se vea más abultada.

2. Obesidad y cambio de peso

El exceso de peso es la principal causa de aparición de la papada. Una persona con sobrepeso u obesidad acumula grasa o tejido adiposo en distintas zonas del cuerpo. Y aunque lo notorio suele estar en el abdomen, debajo del mentón es otra área crítica.

Ahora, ten en cuenta que un cambio brusco de peso también puede ser origen del cuello de ganso. Y es que si se pierde peso de forma acelerada, donde antes estaba la grasa, ahora solo quedará piel caída y un tipo de barbilla más laxa.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/segun-estatura-peso-ideal-hombres-mujeres/" target="_self" title="Según la estatura, ¿cuál es el peso ideal en hombres y mujeres?">Según la estatura, ¿cuál es el peso ideal en hombres y mujeres?</a>

        </div>

3. Envejecimiento

Por lo general, cuando hablamos de envejecimiento, lo primero que se nos viene a la cabeza son las arrugas. Pero, ¿sabías que la aparición de la papada también tiene que ver con el paso del tiempo? A medida que transcurren los años, la piel pierde colágeno y elastina, dos proteínas que se encargan de darle firmeza y elasticidad.

Esto también afecta al área bajo el mentón, haciendo que la piel se vuelva flácida y cuelgue. De igual manera, el envejecimiento provoca metabolismo más lento, lo que se traduce en una mayor acumulación de grasa, que puede formar papada.

4. Rayos solares

Es posible que no asocies al sol con la papada, pero la verdad es que sí guardan relación. La exposición prolongada a los rayos solares hace que la piel pierda su elasticidad, viéndose poco tensa y envejecida, como señalan los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.

5. Mala postura

En la actualidad, la mayoría tenemos móviles o tabletas, y pasamos mucho tiempo utilizándolos por trabajo, estudios o solo para matar el aburrimiento. Una de las posiciones asociadas a estos dispositivos es inclinando la cabeza hacia abajo, lo que hace que la piel bajo la barbilla se abulte.

Así que si tienes dicha mala postura de forma recurrente, podrías hacer que los músculos del cuello y la piel de la zona pierdan tensión. Por lo que la papada se quedará allí más tiempo del que tú pasas mirando el móvil.

6. Fumar

Para nadie es un secreto que el tabaco tiene efectos negativos en la salud. Por ello se dice que fumar te quita años de vida.

Ahora bien, por el efecto que tiene en la piel, el tabaco se relaciona con la papada. El cigarrillo envejece el cutis y el cuello, haciéndolos menos firmes y pudiendo provocar la doble barbilla.

¿Qué tipos de papada hay?

Ahora que ya sabes por qué sale la papada, entenderás que hay distintos tipos de doble mentón, de acuerdo a las causas. Según el doctor en medicina estética José Saucillo, los más comunes son los ocasionados por grasa y por piel laxa.

Papada grasa

Es la que se produce por la acumulación de grasa entre la piel bajo el mentón y el músculo platisma, que se encuentra debajo. La causa es el exceso de peso.

En general, la acumulación de grasa no ocurre solo en el cuello, sino en distintas zonas del cuerpo al mismo tiempo.

Papada laxa

Este tipo tiene que ver con la flacidez de la piel de la zona. Puede ser por descenso brusco de peso y envejecimiento, entre otros.

La papada laxa puede aparecer en personas sin sobrepeso.

Papada tecnológica

Aunque no es un tipo reconocido como tal por todos los expertos, cada vez se habla más de este fenómeno. Es la formación de una papada por la mala postura al usar el móvil.

La postura inadecuada o antinatural al usar el móvil no solo se asocia con problemas estéticos, sino también con alteraciones en la columna cervical.

Papada muscular

Se relaciona con la pérdida de tensión del músculo platisma, que se encuentra debajo de la piel del cuello. Es de los tipos menos frecuentes.

Esta papada es más sutil que las otras.

        Finalmente, podemos tener una papada mixta. Sucede cuando se combinan algunas de las anteriores. Por ejemplo, grasa acumulada y piel colgante.

¿Se puede prevenir la aparición de papada?

Hay medidas de prevención que pueden ser útiles para los casos de papada por obesidad, mala postura o falta de elasticidad. Pero, si la causa es genética, la doble barbilla va a surgir en algún momento, hagamos lo que hagamos.

No obstante, puedes retrasar su aparición aplicando los siguientes consejos:

Bebe agua: una piel deshidratada se ve envejecida. Y el envejecimiento cutáneo es uno de los motivos por los que sale la papada.
Come equilibrado: se trata de evitar el exceso de peso. Entonces, será importante llevar una alimentación saludable. Limita el consumo de azúcares simples, grasas y alcohol.
Hidrata tu piel: muchos lo consideran un remedio casero para reducir y prevenir la papada. Basta con aplicar una crema hidratante en la zona, aunque también puedes elegir una que tenga acción reafirmante.
Usa protector solar: es de gran importancia para cuidar la piel de los rayos ultravioleta. El que utilizas para la cara también te servirá para el área bajo el mentón y el cuello. Te recomendamos uno con factor protector alto (FPS 50 o más).
Haz ejercicios para la papada: así como haces ejercicios para otras zonas del cuerpo, también puedes entrenar tu cuello. Una rutina podría ayudarte a reducir la grasa en el área y tonificar el músculo platisma. Hay varios para elegir, desde estiramientos, moviendo la cabeza hacia un lado y otro, hasta mascar chicle con una masticación muy pronunciada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/3-formas-disminuir-papada-y-tonificar-cuello/" target="_self" title="3 formas de disminuir la papada y tonificar el cuello">3 formas de disminuir la papada y tonificar el cuello</a>

        </div>

Mejores hábitos y menos papada

Llevar hábitos más saludables te permitirá evitar o retrasar la llegada de la doble barbilla. Y lo mejor es que la mayoría de estos hábitos no solo te servirán para la papada, sino que también podrían prevenir enfermedades, como la obesidad.

En caso de que ya tengas algún tipo de papada y quieras acceder a un tratamiento con un fin estético, asegúrate de consultar con médicos expertos en el tema. Ellos te podrán asesorar sobre la mejor manera de abordar la situación.

The post ¿Por qué sale papada, qué tipos existen y cómo prevenirla? appeared first on Mejor con Salud.

 

Suecia y Finlandia intensifican su preparación ante la amenaza de guerra

El folleto sueco, titulado “Si llega la crisis o la guerra” , ha sido distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB)
The post Suecia y Finlandia intensifican su preparación ante la amenaza de guerra first appeared on Hércules.  Suecia comenzó el lunes el envío de cinco millones de panfletos a sus ciudadanos con el objetivo de instruirlos sobre cómo prepararse para posibles crisis, incluida una guerra.

Al mismo tiempo, Finlandia lanzó un sitio web dedicado a la preparación ante emergencias, marcando un esfuerzo conjunto de ambas naciones nórdicas para enfrentar un contexto de seguridad cada vez más incierto.

Este material ofrece a los ciudadanos información sobre cómo actuar frente a emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques. “La situación de seguridad es grave, y todos necesitamos reforzar nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra”, afirmó Mikael Frisell, director del MSB, subrayando la importancia de esta medida.

Naciones nórdicas toman ante la incertidumbre

El folleto está disponible tanto en formato impreso como digital, y en varios idiomas, incluyendo árabe, farsi, ucraniano, polaco, somalí y finlandés, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de residentes en Suecia.

Ambos países han intensificado sus esfuerzos de preparación tras abandonar décadas de neutralidad militar y unirse a la OTAN en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022. En Suecia, figuras destacadas como el ex jefe del ejército, Micael Byden, han instado a los ciudadanos a estar preparados, no solo logísticamente, sino también mentalmente. “Los suecos tienen que prepararse mentalmente para la guerra”, advirtió Byden en enero, generando preocupación entre la población.

The post Suecia y Finlandia intensifican su preparación ante la amenaza de guerra first appeared on Hércules.

 

Wyoming asegura que los bulos proceden de “los mismos”: “No existen bulos contra la derecha”

Wyoming: “Yo no he visto bulos contra Aznar, ni si quiera se puede decir la verdad de ellos. ¿Alguien se ha preocupado por investigar el patrimonio de la familia Aznar?
The post Wyoming asegura que los bulos proceden de “los mismos”: “No existen bulos contra la derecha” first appeared on Hércules.  El Gran Wyoming ha recibido este lunes el premio ‘Lola González Ruiz’ otorgado por la Asociación Arte y Memoria, un premio que ha recibido haciendo un claro alegato contra la manipulación y el “la mentira”. “No es casualidad; es una estrategia”, ha asegurado.

El humorista y presentador de La Sexta ha denunciado que la manipulación viene solo de “un lado”, afirmando que “no es casualidad, sino una estrategia” contra la que, ha añadido, “es difícil defenderse” por cuanto carece de “reglas”. Añade también “Todas las mentiras la ejercen siempre los mismos”.

El presentador de La Sexta ha lanzado una crítica al expresidente del Gobierno, José María Aznar, a quien ha señalado como uno de los políticos sobre los que no se difunden noticias acerca de su patrimonio en Argentina. Aunque ha recibido tales informaciones, ha aclarado que no se ha dedicado a contrastarlas, reconociendo que podrían ser bulos.

Wyoming denuncia que los bulos pretenden hacer caer al Gobierno actual

El presentador ha denunciado que el PP, incluso haciendo mención al portavoz del grupo popular, no está aquí para hacer oposición, sino para “derrocar al Gobierno”. Wyoming denuncia que la derecha se encargue de difundir bulos sobre la izquierda debido a que quieran conseguir “algo que no consiguieron en las urnas”. Así, señala que, como no han ganado las elecciones, bajo una supuesta estrategia basada en los bulos, la derecha pretende perseguir al Gobierno para conseguir que caiga.

Así, el presentador de La Sexta denuncia que los bulos son algo que procede “del otro lado” y que sólo atenta contra la izquierda y el Gobierno en cuestión.

The post Wyoming asegura que los bulos proceden de “los mismos”: “No existen bulos contra la derecha” first appeared on Hércules.

 

¿Los antibióticos debilitan el sistema inmune? Aclaramos este y otros mitos sobre su uso

Los mitos sobre los antibióticos se escuchan y se leen en todos lados. El problema es que el desconocimiento sobre estos medicamentos aumenta el uso inadecuado y favorece la aparición de algunos problemas. Los antibióticos son utilizados para tratar infecciones causadas por bacterias. El primero que se descubrió fue la penicilina, en 1928. En la actualidad, varios
The post ¿Los antibióticos debilitan el sistema inmune? Aclaramos este y otros mitos sobre su uso appeared first on Mejor con Salud.  Los mitos sobre los antibióticos se escuchan y se leen en todos lados. El problema es que el desconocimiento sobre estos medicamentos aumenta el uso inadecuado y favorece la aparición de algunos problemas.

Los antibióticos son utilizados para tratar infecciones causadas por bacterias. El primero que se descubrió fue la penicilina, en 1928. En la actualidad, varios son de venta libre y, al conseguirse con facilidad en las farmacias, se toman sin la debida prescripción médica.

Es un mito creer que debilitan el sistema inmune. Sin embargo, es verdad que un exceso en su consumo puede alterar nuestro intestino y hasta facilitar que tengamos una infección por hongos. Por ello, conocer qué es cierto y qué no acerca de estos medicamentos, te ayudará a comprender más sobre su uso y evitar efectos negativos en la salud.

¿Tomar antibióticos puede bajar mis defensas?

Las defensas del cuerpo no bajarán si tomamos antibióticos. Es una idea equivocada y es un mito que muchos creen.

Al contrario, estos medicamentos están diseñados para combatir las infecciones por bacterias y ayudar a nuestras defensas. El sistema inmunitario trabaja en conjunto con los antibióticos para matar o expulsar a los microorganismos que nos causaron la infección.

La falsa idea de que las defensas bajan, puede provenir de algunos efectos secundarios de tomar antibióticos como, por ejemplo, la diarrea. O es la misma enfermedad que combatimos la que nos debilita y nos quita energías.

No tomar la medicación por creer en este mito puede ser peligroso. Si un médico nos recetó el fármaco es porque considera que nos ayudará a solucionar una infección que tenemos.

Si tomo antibióticos, ¿es más probable que tenga una infección por hongos?

En este caso, no estamos ante un mito sobre los antibióticos, sino frente a una realidad. Es cierto que su consumo puede facilitar que tengamos, tras el tratamiento, una infección a causa de hongos.

Esto sucede porque los antibióticos alteran el equilibrio de las bacterias y los hongos que viven regularmente en el cuerpo. Toda la comunidad de microorganismos que tenemos en la boca, los intestinos, la piel y la vagina viven en armonía. Pero los medicamentos son capaces de cambiar esa situación.

Después de un tratamiento con antibióticos, muchas bacterias beneficiosas del cuerpo se mueren. En esas condiciones, hay hongos que aprovechan para crecer y colonizar. Por ejemplo, en las mujeres, cuando se mueren los lactobacilos de la vagina, el hongo cándida se expande y es capaz de causar candidiasis vaginal.

No siempre se puede prevenir el problema. Sin embargo, es fundamental respetar las indicaciones médicas para no excedernos con las dosis y, si el profesional lo autoriza, se puede acompañar la toma de antibióticos con probióticos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/podemos-luchar-las-infecciones-manera-natural/" target="_self" title="¿Podemos luchar contra las infecciones de manera natural?">¿Podemos luchar contra las infecciones de manera natural?</a>

        </div>

¿Es malo para mi flora intestinal tomar antibióticos?

Es verdad que los antibióticos cambian el equilibrio de la flora intestinal. Llamamos así al conjunto de microorganismos que viven dentro de nuestro sistema digestivo sin hacernos daño.

Tal como ya te explicamos, los medicamentos pueden romper la armonía de las bacterias y los hongos que viven en nuestro cuerpo. Lo que hacen los antibióticos, mientras los usamos contra una enfermedad, es reducir la cantidad y la diversidad de los microorganismos beneficiosos que tenemos en el intestino.

El desequilibrio que se genera se llama disbiosis intestinal y ello nos causa los siguientes síntomas:

Diarrea
Náuseas
Dolor abdominal

En general, una vez que terminamos el tratamiento, el intestino vuelve a la normalidad. Hay personas que demoran algunos días más. Y también existen tratamientos con probióticos y prebióticos para contrarrestar la disbiosis, pero deben ser indicados por un médico.

¿Tomar muchos antibióticos puede hacer que las bacterias sean más resistentes?

Sí, tomar antibióticos en exceso— de amplio espectro— por muchos días o en dosis elevadas, genera resistencia bacteriana. La resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias para sobrevivir y multiplicarse, a pesar de que intentemos controlarlas con los medicamentos.

Las bacterias desarrollan mecanismos que les permiten evitar los efectos de los antibióticos. Y esos mecanismos son cada vez mejores, a medida que se enfrentan a más cantidad de fármacos.

Está bien tomar antibióticos cuando son necesarios y los indica un médico, pero hay situaciones en las que su uso inadecuado favorece la resistencia bacteriana. Por ejemplo, cuando se toman para infecciones virales (resfriados o gripes), ya que los virus no son sensibles a estos medicamentos.

El problema de la resistencia es que, en un futuro, si necesitamos tomar antibióticos— quizás— no hagan el efecto que deseamos. Las bacterias que nos enferman podrían tardar más en responder al medicamento y estaríamos más tiempo con los síntomas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee sobre los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferentes-antibioticos-infeccion-orina/" target="_self" title="Diferentes antibióticos para la infección de orina">Diferentes antibióticos para la infección de orina</a>

        </div>

¿Cómo usar los antibióticos de forma prudente?

Además de aprender sobre los mitos de los antibióticos, debemos tomarlos a consciencia y de modo prudente. Para ello, es importante seguir estas recomendaciones:

No te automediques. Aunque sean de venta libre, consúmelos si te los indicó un médico.
Evita los antibióticos para infecciones virales. Estos medicamentos no son efectivos contra los resfriados.
No acumules antibióticos en casa. Es más fácil recurrir a ellos si están a tu alcance y acumularlos favorece la automedicación. Las pastillas sobrantes de un tratamiento deberían ser descartadas en un punto SIGRE que puedes encontrar en farmacias u hospitales.
Toma las dosis y la cantidad de días que te prescribieron. Respeta la cantidad y la duración del tratamiento que indicó el médico. No suspendas antes de tiempo porque te sientes mejor. Además, es buena idea tener recordatorios en el móvil para no saltarte horarios.

        Los antibióticos no son malos ni mucho menos. Hoy podemos curar varias enfermedades gracias a ellos y vivir más tiempo con una mejor calidad de vida.

Sin embargo, es nuestra responsabilidad usarlos de modo prudente. Una forma de combatir los mitos que hay sobre ellos es no presionar a los médicos para que nos los receten, respetar sus indicaciones y comprarlos solo cuando tengamos una receta. Si todos colaboramos, podremos hacer frente a la resistencia bacteriana.

The post ¿Los antibióticos debilitan el sistema inmune? Aclaramos este y otros mitos sobre su uso appeared first on Mejor con Salud.

 

El CIS da casi 5 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP después de la DANA

Dicha encuesta se realizó entre el 2 y el 7 de noviembre, es decir, pocos días después de la riada sucedida en Valencia y a finales de octubre
The post El CIS da casi 5 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP después de la DANA first appeared on Hércules.  El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas confirmaría que el PSOE se sitúa a la cabeza de la estimación. A pesar de lo sucedido tras la DANA y que haya dejado más de 200 muertos, Tezanos señala que a pesar de la gestión del Gobierno y de las manifestaciones surgidas para pedir la dimisión de Sánchez.

Dicha encuesta se realizó entre el 2 y el 7 de noviembre, es decir, pocos días después de la riada y las fuertes lluvias que arrasaron hasta 16 municipios valencianos. Hay que destacar que el margen de error de esta encuesta es del 1,6%.

El PSOE se mantiene claramente destacado en el CIS: es el partido con más votantes declarados (21,2% frente al 17,1% del PP en voto directo) y al que se calcula más respaldo (34,2% por 29,3% del PP en estimación de voto). Ese 34,2% es la segunda mejor marca del año del PSOE en los barómetros del CIS y supone dos décimas más que el mes anterior y dos puntos y medio más que su resultado electoral en los comicios de julio de 2023.

El PSOE es el partido con más votantes declarados según el CIS

Mientras que, en relación al PP, Tezanos señala que su estimación de voto en este mes de noviembre es del 29,3%, 2,2 puntos menos que el mes anterior y casi cuatro puntos por debajo del resultado con el que ganó las elecciones de 2023.

En la tercera plaza repite Vox, con una estimación de voto del 11,8%, la misma que en octubre, y sólo medio punto por debajo de su resultado electoral. Los de Santiago Abascal se alejan de Sumar, que figura en cuarto lugar, pero con un 7% de apoyo.

The post El CIS da casi 5 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP después de la DANA first appeared on Hércules.

 

La probable alineación para enfrentar a Suiza

De La Fuente analiza un once con varias modificaciones de cara al partido que marcará el cierre de la fase de grupos de la Nations League.
The post La probable alineación para enfrentar a Suiza first appeared on Hércules.  Con la clasificación en el primer lugar del grupo asegurada, España se prepara para recibir a Suiza a la espera de lo que suceda el viernes con el sorteo que determinará el rival de cuartos de final. Sin más en juego que el honor ya que los helvéticos tampoco pelean por nada, el encuentro resulta en una buena oportunidad para probar jugadores con poco o nulo rodaje en La Roja.

Con este objetivo en mente es que Luis de la Fuente podría realizar una importante rotación con respecto al equipo que venció a Dinamarca en Copenhague. En la portería, Álex Remiro ocupará el lugar de David Raya, hoy dueño absoluto del arco español incluso para el momento en el que Unai esté en condiciones. Una de las dudas pasa por el posible debut de Aitor Paredes en la zaga central. El del Athletic podría hacer su estreno, aunque no se descarta la continuidad de Laporte. En los laterales, Mingueza será el derecho y Grimaldo, el izquierdo.

Marc Casadó, quien tuvo su presentación el último viernes, estará en la mitad de la cancha junto a Pedri y Fabián. Y arriba, junto a Nico y Yeremy Pino se producirá otro estreno, el de Samu Omorodion. El nacido en Melilla atraviesa un fantástico momento en el Porto y comenzará a escribir su historia en la selección en Tenerife, escenario en el que España no oficia como local desde 1996.

Así llega Suiza

Los dirigidos por Murat Yakin sellaron su descenso a la Zona B tras igualar en casa ante Serbia. Con la ausencia de importantes jugadores como Akanji, Zakaria o Ndoye, transita una etapa de transición de cara al próximo Mundial. El seleccionador planea darle oportunidades a nuevos jugadores con la intención de afianzar un nuevo equipo que afronte las eliminatorias con una energía y confianza diferente a la de esta Nations League.

Se estima que Yakin incluirá en el once inicial a Dereck Kutesa, delantero del Servette y actual sensación de la liga local.

Last preps for our last game in 2024

18.11 20:45
Teneriffa#natimiteuch #lanatiavecvous #lanaticonvoi #lanaticunvus pic.twitter.com/MiavObNmxO

— Nati (@nati_sfv_asf) November 17, 2024

Las probables alineaciones

España: Remiro; Mingueza, Paredes, Cubarsí, Grimaldo; Casadó, Fabián, Pedri; Nico Williams, Samu y Yeremy.

Suiza: Kobel; Fernandes, Cömert, Amenda, Rodríguez; Xhaka, Freuler, Rieder, Amdouni, Okafor; y Kutesa.

The post La probable alineación para enfrentar a Suiza first appeared on Hércules.

 

​“No soy bienvenida”: el enfado de Delphine de Bélgica, hija reconocida de Alberto II, por ser apartada de los eventos de la familia real 

 La princesa Delphine, que reclamó su título en 2020 tras una dramática prueba de paternidad, afirma que no ha sido invitada a las celebraciones del Día del Rey por prejuicios y pide a la sociedad que «trate a todos los hijos por igual». 

​La princesa Delphine, que reclamó su título en 2020 tras una dramática prueba de paternidad, afirma que no ha sido invitada a las celebraciones del Día del Rey por prejuicios y pide a la sociedad que «trate a todos los hijos por igual». 

​Todo sobre Telma Ortiz, hermana de la reina Letizia: manager en una ONG, casada con un abogado irlandés, visitas frecuentes a la Zarzuela y pocas salidas sociales 

 La hermana de la reina Letizia ejerció hace unas semanas como presentadora de una conferencia de Concordia, ONG para la que trabaja, dentro de los eventos relacionados con la cumbre de la ONU en Nueva York. 

​La hermana de la reina Letizia ejerció hace unas semanas como presentadora de una conferencia de Concordia, ONG para la que trabaja, dentro de los eventos relacionados con la cumbre de la ONU en Nueva York. 

​El encuentro de Pedro Almodóvar con uno de sus ídolos en Hollywood: Law Roach, el estilista de Zendaya del que quiere hacer una película 

 “Me han dicho que es casi tan diva como Zendaya. Me encantaría hacer una película sobre ellos”, contaba recientemente el director a Vanity Fair. 

​“Me han dicho que es casi tan diva como Zendaya. Me encantaría hacer una película sobre ellos”, contaba recientemente el director a Vanity Fair.