El PP suma fuerzas contra Teresa Ribera

Los populares quieren que la votación para elección de la vicepresidenta se lleve a cabo de manera secreta y mediante urnas
The post El PP suma fuerzas contra Teresa Ribera first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El Partido Popular español redobla esfuerzos en Bruselas para bloquear el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia. En lo que ellos mismos califican como el «momento decisivo» de la negociación, Génova centra su estrategia en movilizar a los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) y presionar para que la elección de Ribera se someta a una votación secreta en urna.

El objetivo: deslegitimar a Ribera en el proceso

Desde el PP reconocen que, aunque Ribera sea finalmente elegida, el simple hecho de forzar una votación secreta ya supondría una «derrota moral» para el Gobierno español. «Queremos demostrar a la opinión pública que hemos hecho todo lo posible para evitar su nombramiento«, señalan fuentes del partido. Además, aseguran que utilizarán su influencia para poner en duda la idoneidad de Ribera durante toda su legislatura.

El PP europeo plantea incluso condiciones para suavizar su oposición: que Ribera se comprometa a dimitir si es imputada por algún caso judicial, como los relacionados con su gestión de la DANA en Valencia. Sin embargo, el Gobierno y Ribera han rechazado tajantemente esta cláusula.

Votación secreta: el arma de doble filo

El reglamento del Parlamento Europeo contempla que, si un candidato no logra el apoyo de dos tercios de las comisiones encargadas de su evaluación, la decisión pase a una votación secreta entre todos los eurodiputados de esas comisiones. En el caso de Ribera, serían 180 votos en juego, con resultados más impredecibles por la falta de disciplina de voto.

El PP está confiado en alcanzar esta fase, argumentando que sus posibilidades de bloquear a Ribera aumentarían gracias al apoyo de grupos de ultraderecha y a las «fugas de voto» en otros bloques políticos.

Alemania y la oposición interna

Por otro lado, desde Génova apelan directamente a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, para que reconsidere el apoyo a Ribera. «¿Hasta qué punto está dispuesta a defender a una candidata tan cuestionada?», preguntan fuentes cercanas a Alberto Núñez Feijóo.

El desgaste político en juego

El equipo de Feijóo se esfuerza por explicar a los eurodiputados los riesgos de elegir a una candidata que consideran vulnerable ante posibles escándalos. «No podemos exportar un perfil que pueda manchar la reputación de la Comisión«, insisten.

Mientras tanto, Ribera continúa defendiendo su idoneidad para el cargo, respaldada por el Gobierno español, aunque el bloqueo impulsado por el PP amenaza con convertir su candidatura en una batalla política con implicaciones tanto en Bruselas como en Madrid.

The post El PP suma fuerzas contra Teresa Ribera first appeared on Hércules.

 

​Mery Perelló y su discreta vida al lado de Nadal: un refugio con vistas al Mediterráneo, cenas con amigos de toda la vida y jornadas en alta mar a bordo del superyate 

 A finales de octubre, el campeón de 22 títulos de Grand Slam confirmó dejará el tenis tras disputar las Finales de la Copa Davis, que tendrán lugar en Málaga a partir del 19 de noviembre. 

​A finales de octubre, el campeón de 22 títulos de Grand Slam confirmó dejará el tenis tras disputar las Finales de la Copa Davis, que tendrán lugar en Málaga a partir del 19 de noviembre. 

Sánchez defiende los impuestos a los multimillonarios

El presidente del Gobierno ha expuesto la medida en la reunión del G20 como una fuente de financiación para los retos de desarrollo sostenible
The post Sánchez defiende los impuestos a los multimillonarios first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participa en la cumbre respaldando la propuesta de Lula. Desde su equipo, destacan que Sánchez defiende esta medida por «coherencia» y «convicción», recordando que España ya implementó un impuesto temporal a las grandes fortunas, aunque su impacto ha disminuido debido a la reactivación del Impuesto de Patrimonio en comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Galicia.

Sin embargo, el impuesto global no genera consenso. Países como Francia y Sudáfrica lo apoyan, mientras que Estados Unidos y Alemania expresan dudas. La delegación española lo enmarca como parte de un esfuerzo por financiar los objetivos de desarrollo sostenible y las medidas contra el cambio climático.

Bloqueo fiscal en el Congreso español

Por un lado, pactaron con PNV y Junts suavizar el impuesto a las entidades bancarias y eliminar el de las energéticas, una medida que no convence a las formaciones de izquierda como ERC, Bildu y Podemos, quienes exigen mantener ambos gravámenes. Estas formaciones han pedido al Ejecutivo prorrogar temporalmente los impuestos para ganar tiempo en el marco del diálogo presupuestario, pero la falta de consenso ha dejado al Gobierno en un callejón sin salida.

Un panorama parlamentario fragmentado

El bloqueo fiscal pone de relieve la fragilidad del Ejecutivo español, cuya mayoría depende de un bloque parlamentario heterogéneo y con intereses divergentes. La negociación con socios conservadores como PNV y Junts ha generado tensiones con las formaciones de izquierda, que critican el enfoque del Gobierno en las negociaciones.

El conflicto fiscal, que afecta directamente la capacidad del Ejecutivo para aprobar los Presupuestos, también expone una falta de estrategia cohesionada. Tanto en Río como en Madrid, Pedro Sánchez enfrenta desafíos que reflejan las complejidades de la política nacional e internacional en un momento crítico.

The post Sánchez defiende los impuestos a los multimillonarios first appeared on Hércules.

 

La amiga especial de Ábalos se compró un piso en Cuzco dos días antes de abandonar su apartamento de Plaza de España 

La adquisición de este inmueble se efectuó el pasado 29 de marzo de 2022, en el mismo mes que dejó el edificio de Plaza de España
The post La amiga especial de Ábalos se compró un piso en Cuzco dos días antes de abandonar su apartamento de Plaza de España  first appeared on Hércules.  La ‘amiga especial’ de Ábalos, Jésica Rodríguez, compró un piso en marzo de 2022 en la calle de Sor Ángela de la Cruz en el exclusivo barrio de Castillejos, en Cuzco. Según ha informado el medio The Objective.

El piso consta de 70 metros cuadrados que consta de vestíbulo, dos dormitorios, cocina, baño, sala de estar, comedor, mirador, trastero y garaje, en una finca representativa con piscina, portero y zonas ajardinadas. La adquisición de este inmueble se efectuó el pasado 29 de marzo de 2022, en el mismo mes que dejó el edificio de Plaza de España. Hay que destacar que los gastos de este piso se hizo cargo la trama Koldo y que supusieron un desembolso de 88.000 euros.

Una fotografía que consta en una conversación de WhatsApp entre el exasesor del ministro de Transportes, Koldo García, y su hermano Joseba quien responde: “Tres años y medio de casa gratis”.

La amiga de Ábalos consiguió que la trama Koldo pagase sus gastos durante tres años y medio

A penas dos días después de abandonar la que fuera su casa por más de tres años, Jésica adquirió un piso en Cuzco, para lo cual firma una hipoteca con la entidad bancaria Ibercaja por importe de 200.00o euros, a pagar durante un periodo de 30 años. 

The Objective ha señalado que la amante de Ábalos recibió un sueldo público durante dos años y medio, desde el 1 de marzo de 2019 -meses después de iniciar su “relación particular con Ábalos”. Terminada su vinculación personal, continuaron los pagos de 4.000 euros mensuales hasta septiembre de 2021, entre el pago del alquiler mensual de su piso de lujo y su puesto de trabajo en estas dos empresas públicas.

The post La amiga especial de Ábalos se compró un piso en Cuzco dos días antes de abandonar su apartamento de Plaza de España  first appeared on Hércules.

 

La Conferencia de Presidentes se celebrará el próximo 13 de diciembre

Según han informado fuentes del Ejecutivo, la Conferencia de Presidentes autonómicos tendrá lugar el 13 de diciembre en Santander
The post La Conferencia de Presidentes se celebrará el próximo 13 de diciembre first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez-Reuters

La Conferencia de Presidentes tendrá lugar el próximo 13 de diciembre en Santander, según han informado fuentes del Ejecutivo. Entre los puntos del día se encuentran el problema de la vivienda, la financiación autonómica, la inmigración y la escasez de personal en el ámbito sanitario.

En este sentido, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, convocó a los presidentes autonómicos el pasado 28 de octubre a la reunión preparatoria de esta Conferencia de Presidentes, que ratificó a Cantabria como sede, aunque no estableció una fecha exacta para su celebración, aunque ya entonces el gobierno ya había trasladado que tendría lugar a principios de diciembre.

La Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas. Desde su creación en 2004, la Conferencia de Presidentes se ha reunido en veintiséis ocasiones, el grueso de ellas, las 20 últimas, durante el mandato de Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo le dio un impulso a este órgano multilateral durante la pandemia, como foro de coordinación territorial para hacer frente a la Covid-19, y solo en 2020 hubo 17 encuentros.

Sin embargo, en los últimos años su convocatoria se ha ido postergando hasta quedar relegada al olvido. La última vez que se celebró fue hace dos años y medio, en marzo de 2022, y precisamente en aquella cita en la isla de La Palma se aprobó un nuevo reglamento en el que se establecía la obligación de convocar una reunión al menos cada seis meses. Por tanto, durante este tiempo, Sánchez ha sorteado la convocatoria de cinco reuniones con los presidentes autonómicos.

Los gobiernos autonómicos llevan pidiéndola meses

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en la audiencia veraniega en Palma con el rey que en septiembre arrancaría el proceso para celebrar en Cantabria una Conferencia de Presidentes autonómicos centrada en el problema de la falta de vivienda. «El tema fundamental será la vivienda», dijo Sánchez en una comparecencia ante los medios tras el encuentro con el Rey.

Los gobiernos autonómicos del PP llevaban meses reclamando la convocatoria de la cita y exigían meter en la discusión el reparto de menores inmigrantes no acompañados llegados a Canarias, Ceuta y Melilla. Los barones populares incluso han acudido al Tribunal Supremo para exigir que se pusiera ya fecha a la cita. El Gobierno siempre ha subrayado que desde que Sánchez llegó a Moncloa ha convocado una veintena de estos foros, muchos más que cualquier otro jefe del Ejecutivo.

The post La Conferencia de Presidentes se celebrará el próximo 13 de diciembre first appeared on Hércules.

 

​»Habría interceptado una bala por ella»: Steve Davies, el antiguo chófer de Diana de Gales que destapó un complot contra él gracias a The Crown 

 Fue despedido fulminantemente tras pasar mucho tiempo junto a la princesa de Gales. Pero gracias a la famosa serie The Crown al fin supo por qué. 

​Fue despedido fulminantemente tras pasar mucho tiempo junto a la princesa de Gales. Pero gracias a la famosa serie The Crown al fin supo por qué. 

130 hámsteres se escapan de sus jaulas y paralizan un avión

El piloto se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia y todos los pasajeros tuvieron que entregar todas sus pertenencias para que fueran examinadas en busca de los animales
The post 130 hámsteres se escapan de sus jaulas y paralizan un avión first appeared on Hércules.  Un vuelo de la aerolínea portuguesa TAP tuvo que ser detenido después de que más de 130 hámsteres se escapasen de sus jaulas causando el caos. Los animales formaban parte de un envío con destino a una tienda de animales y en el pedido también había hurones y algunos pájaros. La búsqueda comenzó después de que los pasajeros a bordo del avión, que viajaba entre Lisboa y las islas Azores, desembarcaran y se les retirara el equipaje.

Los empleados del aeropuerto descubrieron que las jaulas en las que se encontraban los animales estaban dañadas y que 132 de ellos deambulaban por la bodega de carga cuando el Airbus 320 aterrizó en la capital del archipiélago de las Azores, Ponta Delgada.

La fuga de los roedores impidió que el avión regresara a la capital portuguesa, Lisboa, donde había iniciado su viaje, y la búsqueda para dar con los roedores restantes continuaba el sábado por la noche, informó el periódico local Correio da Manha.

Según han informado fuentes al periódico, los animales fueron aceptados en el vuelo después de haber sido rechazados en uno anterior porque las jaulas «no cumplían con los estándares aceptados». TAP Air Portugal, la aerolínea que opera el vuelo, aún no ha hecho ningún comentario oficial. El último reporte confirma se han capturado 116, pero 16 permanecen desaparecidos, según informaron fuentes locales. También se está realizando un trabajo para evaluar los daños causados por los roedores en el avión y el coste que supondrá repararlos. 

TAP Portugal A321-200N de TAP Portugal de Lisboa a Ponta Delgada miércoles 13, llevaba jaulas con hamsters.
Después del aterrizaje, se vio que una de las jaulas se había dañado y se escaparon 132 hamsters.
Se capturaron todos los hamsters y se examinó el avión. pic.twitter.com/ex6nnCNE8P

— Feliz Vuelo, online en: @esVivetuvida (@FelizVuelo) November 17, 2024

The post 130 hámsteres se escapan de sus jaulas y paralizan un avión first appeared on Hércules.

 

Los Verdes podrían aliarse con los conservadores en Alemania

El partido ha decidido que el hasta entonces ministro de Economía acuda a las elecciones como cabeza del partido
The post Los Verdes podrían aliarse con los conservadores en Alemania first appeared on Hércules.  

Imagen: Picture Alliance

Un horizonte inédito: alianza con la CDU

En las conversaciones durante el evento, se hizo evidente el objetivo prioritario de la mayoría de los 800 delegados: continuar en el poder. Para lograrlo, Los Verdes no descartan una coalición con la Unión Democristiana (CDU) de Friedrich Merz, considerado el favorito para suceder al canciller Olaf Scholz. Esta alianza, aunque inédita a nivel nacional, ya se ha probado en algunos estados federados, donde ha mostrado ser viable y efectiva.

Sería algo novedoso, pero no imposible”, expresó Wolf-Christian Bleek, delegado de Baviera, quien espera que Los Verdes consigan los votos suficientes para negociar coaliciones. Sin embargo, los sondeos les otorgan apenas un 10% de intención de voto, un resultado que los colocaría en cuarto lugar detrás de la CDU-CSU, la extrema derecha de AfD y los socialdemócratas del SPD.

Las heridas del tripartito y la reconstrucción interna

En respuesta, el congreso de Wiesbaden marcó un cambio en su dirección, con Franziska Brantner y Felix Banaszak como nuevos líderes del partido, en reemplazo de Ricarda Lang y Omid Nouripour. Ambos prometieron evitar un descalabro electoral y fortalecer la unidad interna.

Imposibilidad de un tripartito

El veterano político Daniel Cohn-Bendit se mostró optimista sobre el futuro de Los Verdes, confiando en que alcanzarán entre el 15% y el 18% de los votos. Aunque considera indeseable repetir una coalición tripartita, ve con buenos ojos una alianza con la CDU, argumentando que “todo partido democrático debe estar dispuesto a coaligarse con otro democrático si los resultados lo exigen”.

A pesar de las diferencias ideológicas, el apoyo militar a Ucrania emerge como un punto de encuentro clave entre ambas formaciones. Sin embargo, las fricciones podrían ser inevitables en cuestiones económicas y de inmigración.

El desafío de Merz y las incógnitas del futuro

Aunque Merz es visto como una figura incómoda para sectores de la izquierda por su conservadurismo, algunos delegados como Peter Kallusek ven posible encontrar puntos comunes. No obstante, otros cuestionan si con Merz se podrían lograr cambios significativos.

En este complejo panorama, Los Verdes enfrentan no solo el reto de mejorar sus resultados electorales, sino también el desafío de encontrar un equilibrio entre su identidad ecologista y las alianzas necesarias para gobernar. Como recordó Cohn-Bendit, “no se puede avanzar contra la mayoría, hay que comprometerse con el centro de la sociedad”.

The post Los Verdes podrían aliarse con los conservadores en Alemania first appeared on Hércules.

 

Ana Redondo se gasta 5,5 millones en un teléfono contra el racismo

En total, 5.525.789,46 euros destinados a una línea telefónica que sólo ha recibido 9.568 llamadas, de las cuales sólo 932 han sido válidas
The post Ana Redondo se gasta 5,5 millones en un teléfono contra el racismo first appeared on Hércules.  El Ministerio de Igualdad puso en marcha el pasado mayo 2023, el cual tenía la función de atender las denuncias contra la discriminación racial y étnica. Desde que se puso en funcionamiento Ana Redondo se ha gastado 4.385.789,47 euros destinados a la Fundación Secretariado Gitano para la prestación del servicio, así como 1.114.000 para una campaña.

Según The Objective, en total, 5.525.789,46 euros destinados a una línea telefónica que sólo ha recibido 9.568 llamadas, de las cuales sólo 932 han sido válidas. Esto significa que cada caso atendido ha costado 5.928 euros al escenario público. Unas informaciones que se han conocido según ha informado el diario The Objective a través de las resoluciones de Transparencia.

En la primera, el gabinete de Ana Redondo admite que el funcionamiento de este teléfono es posible gracias a un contrato de 2.923.859,65€, prorrogado por un importe de 1.461.929,82€. Gracias a este montante, el teléfono “es gratuito en todo el territorio nacional y está dirigido a las personas que hayan sufrido o conozcan situaciones de discriminación racial o étnica”.

Las llamadas a este teléfono cuestan 6.000 euros

El fin principal de este teléfono novedoso y en desuso de Redondo es que habría “un elevado número de personas que sufre la discriminación racial en nuestro país y no lo denuncia, un fenómeno que se conoce en los estudios nacionales e internacionales como infradenuncia”. “El objetivo de aumentar los recursos del nuevo contrato es, precisamente intentar reducir esta infradenuncia”.

 Esto significa que el servicio cuesta 5.928 euros por cada caso atendido; 577 por cada llamada que entra, pero que se descarta. Entre estas puede haber episodios que no han sido considerados racistas o directamente bromas telefónicas.

The post Ana Redondo se gasta 5,5 millones en un teléfono contra el racismo first appeared on Hércules.