Pelea multitudinaria en un local de Las Palmas de Gran Canaria

Los vecinos denuncian que las peleas en los locales de ocio nocturno del barrio son frecuentes y que viven con miedo por la poca presencia policial
The post Pelea multitudinaria en un local de Las Palmas de Gran Canaria first appeared on Hércules.  

Imagen: Reyerta en Las Palmas de Gran Canaria-La Provincia

Fuentes de la Policía Nacional confirman que la pelea tuvo lugar en la calle Franchy Roca de la capital grancanaria, cerca de una de las discotecas, y que todo apunta a que se originó por un robo con violencia. Un grupo formado por una decena de personas salía de una discoteca de esta zona de Las Canteras, a la hora del cierre, cuando, presuntamente, un individuo de origen magrebí se acercó y con violencia trató de robar un bolso y un teléfono móvil.

Los acompañantes de la víctima, de origen hispanoamericano, vieron el forcejeo y se metieron para tratar de parar al ladrón. Esto dio lugar al inicio de una pelea entre los acompañantes del ladrón (también de origen magrebí) y los de la víctima. La reyerta se saldó con un hombre herido que tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios y trasladado posteriormente al hospital con lesiones causadas por los puñetazos y patadas recibidas. El resto de los participantes se marchó del lugar antes de que llegara la Policía, por lo que no se produjo ninguna detención.

La pelea se trasladó a José Franchy Roca. Los dos bandos implicados –tal y como puede verse en un vídeo grabado por los vecinos que se ha divulgado en las redes sociales– usaron cualquier objeto que se encontraban a su paso para lanzarse. Sobre todo, botellas rotas. Los gritos y el ruido de los cristales rompiendo sobre el asfalto alertaron a los vecinos, que dieron la voz de alarma a la Policía.

Los vecinos están hartos de la inseguridad

Hace sólo una semana en Ruiz de Alda hubo otra pelea similar, que dejó una persona herida y otra detenida también a la salida de un local de ocio nocturno. Los vecinos están hartos de esta situación, y denuncian que “hasta que pase algo realmente grave no van a hacer nada. Es fin de semana sí y fin de semana también», afirmaron al periódico canario El Día residentes de esta calle del Puerto.

Los sindicatos de la Policía Local denuncian también un «aumento de la violencia, con mayor presencia de armas blancas». La plataforma formada por USPB, CSIF, CC.OO., UGT y SPPLB exige al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que dote a los agentes de medios actuales para que puedan hacer frente a episodios violentos. Piden que incorporen pistolas táser y escudos antidisturbios. «Solo hay dos táser para más de 400 policías», critican.

The post Pelea multitudinaria en un local de Las Palmas de Gran Canaria first appeared on Hércules.

 

Israel mata al jefe de medios de Hizbulá

Netanyahu ha intensificado sus ataques y ha atacado directamente el centro de Beirut derribando edificios residenciales
The post Israel mata al jefe de medios de Hizbulá first appeared on Hércules.  

Un ataque dirigido a Hizbulá

Entre los objetivos alcanzados, el domingo un bombardeo israelí mató a Mohamed Afif, responsable de medios del grupo terrorista. Según fuentes de seguridad, el ataque tuvo lugar en la sede del partido Baaz en Beirut, donde Afif se encontraba. Aunque Hizbulá no ha emitido declaraciones, Ali Hijazi, líder nacional del Baaz, confirmó la presencia de Afif en el edificio. El Ministerio de Sanidad reportó un muerto y tres heridos en el ataque.

Afif era una figura clave en el partido-milicia chií, ejerciendo como portavoz en ruedas de prensa y coordinador de visitas para periodistas desde el inicio del conflicto. También fue asesor de Hasan Nasralá, durante tres décadas, asesinado por Israel el pasado septiembre.

Un cambio en los objetivos israelíes

El ataque que mató a Afif marca una desviación de la estrategia habitual de Israel, al dirigirse contra un cargo civil. Además, tuvo lugar en Ras el Nabaa, un barrio de Beirut que alberga a muchos chiíes desplazados, y supone el primer bombardeo en más de un mes en el centro de la capital. El intenso humo provocado por los ataques en los suburbios al sur de la ciudad cubrió Beirut al amanecer.

El ejército libanés, entre las bajas

En paralelo, la ofensiva israelí ha afectado al ejército libanés, que intenta mantenerse al margen del conflicto. Dos soldados murieron en un bombardeo contra un puesto de control, sumándose a los 36 militares libaneses fallecidos desde el inicio de las hostilidades, según el primer ministro Najib Mikati.

El sábado, las tropas israelíes alcanzaron su punto más profundo en territorio libanés, aunque enfrentan una fuerte resistencia. La milicia ha ampliado su ofensiva, atacando por tercer día consecutivo la ciudad de Haifa, la tercera más grande de Israel.

La crisis humanitaria en Gaza

Mientras tanto, en Gaza, la ofensiva israelí se centra en el norte de la Franja, con bombardeos, cerco militar y el uso del hambre como táctica de guerra. En la madrugada del domingo, un ataque en Beit Lahiya destruyó un edificio residencial, dejando decenas de muertos. Según los servicios de emergencia, hasta 70 personas podrían haber estado dentro. El Ministerio de Sanidad de Hamás reportó 72 fallecidos en este ataque.

Además, un bombardeo en Jan Yunis, en el sur de Gaza, mató a cinco miembros del equipo de seguridad que escoltaban un convoy de ayuda humanitaria, que luego fue saqueado. Ataques similares contra personal humanitario se han vuelto frecuentes, mientras la situación en la Franja sigue deteriorándose.

The post Israel mata al jefe de medios de Hizbulá first appeared on Hércules.

 

Detenidas 14 personas del Cartel de Sinaloa en Cataluña

La investigación se inició en junio tras dos denuncias del padre y de la mujer de la víctima a través de la Interpol Kosovo y Europol Italia
The post Detenidas 14 personas del Cartel de Sinaloa en Cataluña first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de un operativo de los Mossos d’Esquadra. EFE/Robin Townsend.

Los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional han detenido en varias localidades de Barcelona a 14 miembros de un grupo vinculado al cártel mexicano de Sinaloa acusadas, entre otros delitos, del secuestro y asesinato de un hombre italiano de 46 años, presunto integrante de la banda cuyo cuerpo fue hallado en agosto en un bosque de Botarell (Tarragona).

Los detenidos, la mayoría de nacionalidad mexicana, son once hombres y tres mujeres de entre 30 y 70 años. Entre ellos se encuentra el cerebro de la organización y del secuestro de la víctima. La policía les acusa de tráfico internacional de drogas, blanqueo de capitales, secuestro y asesinato.

En los registros practicados en cinco domicilios y en un restaurante en varias localidades catalanas, los agentes localizaron un laboratorio de extracción de metanfetamina (conocida popularmente como ‘speed’ o ‘crystal’) impregnada en superficies sólidas, como piezas de ropa. También se encontraron dosis de esta misma sustancia preparada ya para su consumo, una gran cantidad de éxtasis y una plantación de marihuana, además de armas de fuego, material tecnológico y dinero. 

Un cuerpo con signos de violencia y en avanzado estado de descomposición

Según ha informado la policía catalana este domingo en un comunicado, la investigación se inició en junio tras dos denuncias del padre y de la madre de la mujer de la víctima a través de Interpol Kosovo y Europol Italia, respectivamente, en las que explicaban que habían secuestrado a su familiar en Barcelona y pedían un rescate de 240.000 euros.

En el marco de la investigación, el pasado 5 de agosto los agentes localizaron un cuerpo sin vida, con signos de violencia y en avanzado estado de descomposición, en una zona boscosa del municipio de Botarell (Tarragona). Fruto de la investigación, los agentes determinaron que el hombre habría sido secuestrado por miembros de la organización criminal entre el 31 de mayo y el 2 de junio.

Los familiares de la víctima en Kosovo recibieron una comunicación de los secuestradores exigiendo el pago de 240.000 euros y aportaron una fotografía como prueba de vida. Días después, la familia se puso en contacto con los agentes para informar que habían hecho un pago en criptomonedas equivalente a 32.000 dólares y bajo condición de recibir nuevas pruebas de vida de la víctima. Un equipo especialista en ciberdelincuencia identificó diversas personas presuntamente vinculadas a la transacción y directamente relacionadas con el secuestro, y los investigadores encontraron indicios en el interior de un vehículo en el que había viajado de Italia a Barcelona y que estaba en el depósito municipal.

Las pesquisas indicaban que los secuestradores habrían utilizado el mismo vehículo de la víctima para trasladar el cuerpo sin vida desde una casa situada en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) hasta una zona apartada y boscosa de la población de Botarell (Tarragona).

En las entradas y registros, los policías intervinieron armas de fuego, material tecnológico y dinero en efectivo, así como indicios relacionados directamente con el secuestro y asesinato del secuestrado. La víctima, de 46 años, trabajaba presuntamente para la organización y había viajado desde Italia a Barcelona para reunirse con algunos líderes de la red criminal.

The post Detenidas 14 personas del Cartel de Sinaloa en Cataluña first appeared on Hércules.

 

Alexia Putellas se convierte en la tercera máxima goleadora de la historia del Barça

La capitana azulgrana y dos veces Balón de Oro sigue batiendo récords tras anotar contra el Real Madrid en los últimos minutos
The post Alexia Putellas se convierte en la tercera máxima goleadora de la historia del Barça first appeared on Hércules.  Alexia Putellas ya es la tercera máxima goleadora histórica del Barcelona con 199 goles en 439 partidos. Las dos veces Balón de Oro marcó el último gol contra el Real Madrid en una victoria azulgrana más en el Clásico, y lo ha hecho superando a Luis Suárez y cerca de César Rodríguez (232), aunque aún lejos del icono de Leo Messi (672). Ya hace semanas, Putellas igualó y superó a un histórico como Ladislao Kubala, que marcó 194 goles. Y ya más atrás queda Josep Samitier con 187 goles.

1⃣9⃣9⃣ gols.
𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼̀𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗔𝗹𝗲𝘅𝗶𝗮 pic.twitter.com/TLnWnWsiDd

— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) November 16, 2024

A la defensa se sumó Patri Guijarro: “Es un día redondo, para ella, para nosotras. Cuando hemos entrado se lo hemos cantado. Muy contenta por ella”. Precisamente, cuando Alexia abandonó el campo traspasó el brazalete de capitana a Patri —MVP del partido—, jugadora que tuvo que ocupar su posición cuando la primera se lesionó hace dos temporadas. 

El Barcelona se impuso con contundencia al Real Madrid

En el clásico, la mallorquina demostró sus soluciones con el balón y su genio para ocupar los espacios idóneos. En Valdebebas, Patri abrió el marcador a los tres minutos del inicio, y anotó el segundo tras el desacierto del Barcelona ante la portería.

“Muy contenta. Al final meter el primero siempre cuesta, más lo rápido que lo hemos hecho, fuera de casa y contra el Real Madrid. Contenta, también, por los tres puntos y por el juego del equipo”, compartió Patri tras el encuentro. Pere Romeu no dudó en elogiarla: “Patri está en muy buen nivel. Es una jugadora muy trabajadora y exigente con ella misma. Esperemos que esto perdure en el tiempo”.

La delantera catalana Claudia Pina fue la autora del tercer tanto. “Me voy con la sensación de que podríamos llevar bastantes más de tres”, aseguró Pina en la media parte a la televisión con derechos.

Una vez más, a pesar del aparente paso adelante el Real Madrid, el Barcelona se ha impuesto con contundencia. “Pienso que el Real Madrid se ha reforzado este verano. Es un buen Madrid, que va haciendo cosas bien, que se va a dejar pocos puntos y que mejora su juego. Pero hemos hecho una primera parte tan buena que ha definido la línea del partido”, compartió Romeu. “Había runrún sobre si nos ganaría, venían de un partido muy bueno. No hay que menospreciar el que equipo que es, pero hay que dar el valor de lo que hacemos nosotras”, cerró Paredes.

The post Alexia Putellas se convierte en la tercera máxima goleadora de la historia del Barça first appeared on Hércules.

 

Se reinstaura la policía de la moral en Libia

El ministerio del Interior libio ha anunciado la reinstauración de una policía de la moral que se encargará de garantizar que las mujeres y las niñas mayores de nueve años porten el velo
The post Se reinstaura la policía de la moral en Libia first appeared on Hércules.  

Imagen: El Periódico

Asimismo, la autoridad libia expuso en una rueda de prensa el pasado miércoles que esta propuesta irá acompañada de otras como prohibir la interacción entre hombres y mujeres en cafeterías, detener la importación de algunos tipos de ropa que consideran inapropiados, o establecer la figura del tutor masculino, para que las mujeres no viajen solas.

Según las declaraciones de Trabelsi, las libertades personales y los derechos humanos son «conceptos europeos» que «violan las tradiciones libias y la religión islámica». De esta manera, quienes deseen disfrutar de esos derechos deberán abandonar el país. Así, los agentes de la brigada de la moral tendrían la función de vigilar tanto la calle como las redes sociales, con el objetivo de arrestar y procesar a las personas que incumplen “los valores de la sociedad libia”. Estas restricciones se suman a la propuesta de la Autoridad General de Asuntos Islámicos que el año pasado puso en marcha un programa de “Guardianes de la Virtud” para combatir las “desviaciones religiosas, intelectuales y morales”.

El sistema de tutela masculina en Libia ya obliga a las mujeres a buscar la autorización de un tutor, que puede ser su padre, hermano o hijo para poder casarse o viajar. De hecho, la Agencia de Seguridad Interna (ISA) llegó a introducir el año pasado un cuestionario obligatorio para que justificasen su desplazamiento sin la presencia de su tutor, enfrentándose al acoso de las fuerzas de seguridad en los aeropuertos.

Protestas de las organizaciones de DDHH

Diversas organizaciones de la sociedad civil han protestado en favor de los derechos humanos. Amnistía Internacional ha rechazado la posible instauración de estas propuestas que suponen una vulneración del derecho internacional.

Bassam al Kantar, investigador de Amnistía Internacional sobre Libia, ha declarado que “las amenazas del ministro del Interior de reprimir las libertades fundamentales en nombre de la moral son una escalada peligrosa de los niveles ya asfixiantes de represión que afrontan quienes no se adhieren a las normas sociales dominantes en Libia. Las propuestas de imponer el uso obligatorio del velo a las mujeres y a las niñas de incluso nueve años, limitar las interacciones entre hombres y mujeres, y controlar las decisiones personales de la juventud respecto al peinado y la ropa no sólo son profundamente alarmantes, sino que también violan las obligaciones contraídas por Libia en virtud del derecho internacional”.

The post Se reinstaura la policía de la moral en Libia first appeared on Hércules.

 

Las Fuerzas Armadas plantan cara a Mazón

Defensa considera que las críticas del presidente valenciano contra el general jefe de la UME son “inaceptables”
The post Las Fuerzas Armadas plantan cara a Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha desatado una controversia al arremeter contra el teniente general Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), tras las inundaciones que afectaron a la comunidad el 29 de octubre. Las declaraciones de Mazón, en las que acusó al mando militar de contradicciones sobre la actuación de la UME, han generado un profundo malestar en sectores de las Fuerzas Armadas.

Acusaciones y críticas públicas

Durante una comparecencia previa a una reunión del Centro de Coordinación Integral Operativa (Cecopi), Mazón cuestionó las acciones de la UME:
«¿Por qué vemos una contradicción en las declaraciones del jefe de la UME? Afirma que no podían actuar sin la autorización de la Generalitat y, días después, asegura que ya estaban operando antes de esa autorización. ¿En qué quedamos?»

Esta postura ha sido calificada como «inaceptable» por fuentes del Ministerio de Defensa, aunque desde la institución han evitado avivar la polémica. Según estas fuentes, la prioridad sigue siendo la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas, subrayando que la UME está trabajando para suplir las carencias de la administración autonómica.

Reacciones militares: neutralidad bajo ataque

Altos mandos militares han manifestado su sorpresa ante las palabras de Mazón. Critican que, en lugar de reconocer el esfuerzo de la UME, el presidente regional haya politizado la situación, incluyendo en la polémica al general Marcos, quien ha mantenido una estricta neutralidad en sus declaraciones públicas y ha elogiado la coordinación con la Generalitat.

La cronología de la intervención de la UME

A las 7:47 del 29 de octubre, solo 15 minutos después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activara la alerta roja, se suspendieron las actividades del Batallón de Intervención en Emergencias III, con base en Bétera (Valencia), y se comenzó a preparar el material. Posteriormente, a las 15:41, antes de recibir la solicitud formal de la Generalitat, se desplegó una patrulla de reconocimiento hacia la comarca de Utiel-Requena.

Cuando la petición oficial llegó a las 15:59, los primeros efectivos ya estaban en camino. La UME, aunque tiene libertad para desplazarse por todo el territorio nacional, no puede operar en zonas afectadas sin la autorización del director de emergencias.

Despliegue a gran escala

La petición inicial de las autoridades valencianas se limitaba a Utiel-Requena, lo que dificultó la llegada de efectivos a otras zonas afectadas debido a las intensas lluvias. No fue hasta las 20:36 cuando se declaró el nivel 2 para toda la provincia de Valencia, permitiendo una intervención más amplia.

En las primeras horas del 30 de octubre, se movilizaron efectivos desde otras bases de la UME en Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla) y Conde de Gazola (León). Para las 9:00 de la mañana, 1.116 militares y 334 medios, incluidos dos helicópteros, estaban desplegados en Valencia, siempre bajo las órdenes de la Generalitat, aunque en algunos casos anticipándose a sus solicitudes.

La UME ha defendido su actuación como rigurosa y ajustada a los procedimientos, destacando su rapidez de respuesta en una situación de emergencia crítica.

The post Las Fuerzas Armadas plantan cara a Mazón first appeared on Hércules.

 

El general jefe de la UME reitera que desplegó los primeros efectivos anticipándose a Mazón

Francisco Javier Marcos lleva semanas desmintiendo que el Ejército tardase en llegar a Valencia y ha insistido en que la UME estuvo en la zona del desastre “desde el minuto cero”
The post El general jefe de la UME reitera que desplegó los primeros efectivos anticipándose a Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: El general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, durante la rueda de prensa ofrecida este sábado. Fernando Villar. Efe

El general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) Francisco Javier Marcos ha asegurado en una rueda de prensa este sábado en el Ministerio de Defensa que su equipo actuó con “iniciativa propia”, anticipándose a las órdenes que recibieron desde la Generalitat Valenciana que lidera Carlos Mazón. Marcos ha reiterado que se desplegaron los primeros efectivos en la provincia de Valencia el 29 de octubre, el día de la catástrofe provocada por la DANA, a las 15:41 horas.

«Me parece muy oportuno, porque a raíz de muchas informaciones se ponía en tela de juicio la agilidad y la rapidez de las Fuerzas Armadas, en este caso de la Unidad Militar de Emergencias como punta de lanza. Se ponía en duda también mis afirmaciones, mis anteriores comparecencias en las que dije que la UME había estado allí desde el primer momento», ha explicado.

El general jefe de la UME ha indicado que, a partir de las 14:00 horas, tuvieron conocimiento “que la Comunidad Valenciana decreta la situación operativa 1” y que ya llevaban “horas alertados”.  «En cuanto vemos que la situación se está poniendo francamente difícil, mucho antes de cualquier elevación a otro nivel, salimos. Esto es lo mismo que les he dicho en otras ocasiones, ahora se los voy a demostrar», ha añadido, mostrando imágenes de cómo varios efectivos de la UME ya trabajaban en las zonas afectadas.

Marcos ha comunicado que a las «15:41 horas salió el primer elemento de Bétera hacia Chiva y llegó a las 18:05». «Tardó casi dos horas hasta llegar, son vehículos de la UME que recorren la A3, se encuentran lo que se encuentran… Nos anticipamos a las órdenes oficiales y salvando vidas. Ellos llevaban horas rescatando gente», ha dicho, sobre los efectivos de la UME que se movilizaron.

El general jefe de la UME intenta desmentir los bulos

Aunque en ningún momento ha mencionado a Mazón, Marcos ha hecho reiterado la prontitud de respuesta de la UME, anticipándose, en sus palabras, a las “órdenes oficiales”. El jefe del Ejecutivo valenciano no suspendió su agenda oficial, a esa hora estaba en una comida con una periodista para ofrecerle la dirección de la televisión nacional y llegó dos horas tarde a la reunión del Cecopi.

The post El general jefe de la UME reitera que desplegó los primeros efectivos anticipándose a Mazón first appeared on Hércules.

 

Amish y musulmanes: los nichos de voto más extraños de Trump

La elección de Trump se ha cimentado en muchos nichos de voto muy concretos e incluso extraños tales como los amish o los árabes estadounidenses. Descubre cuales son
The post Amish y musulmanes: los nichos de voto más extraños de Trump first appeared on Hércules.  La resaca electoral tras las elecciones de EEUU nos ha dejado a un pletórico Donald Trump como nuevo presidente electo de los EEUU. En el otro lado de la moneda tenemos a una derrotada Kamala Harris con un partido demócrata que ha quedado muy tocado tras su resultado electoral. Lo cierto, es que a nivel demoscópico el voto trumpista no solo se ha predicado de los segmentos de voto tradicionales del Partido Republicano, también el voto trumpista ha calado ampliamente otros nichos sociales o sectores electorales más concretos.

Intentaremos dar una respuesta clara a cuales son esos sectores y cuál ha sido su incidencia electoral en la victoria de Trump en los comicios presidenciales. Una victoria que también ha servido para que los nichos tradicionales de voto demócrata viren sus posiciones, consiguiendo Trump una victoria holgada.

El «Cinturón del Óxido», la muestra de la desconexión de los demócratas con la clase obrera

Una de las notas que más han calado en la cimentación del voto de Trump es el hecho de que la clase trabajadora ha votado de forma masiva por el candidato republicano. Teniendo en cuenta que el conocido como «cinturón del óxido» ha sido determinante en la victoria de Trump y la demostración de que los demócratas han perdido el voto de las clases populares en favor del voto acomodado urbanita y del identitarismo de las minorías. Podría decirse que con el Partido Demócrata se demuestra el conocido dicho de «Get woke go broke».

Se parte de la base de que varios «swing state» conforman el cinturón del óxido, concretamente Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Estos tres estados constituyen el corazón del denominado cinturón del óxido (Rust belt, en inglés), término coloquial que sirve para hacer referencia a la región geográfica que abarca desde Nueva York hasta el Medio Oeste, hogar de un elevado porcentaje de votantes de clase trabajadora cuyos abuelos habitaron el que fuera el área más productiva y sindicalizada del mundo.

Esta zona fue bautizada primero como el “Cinturón de Acero” debido a la fuerza de la industria siderúrgica, automoción y minera. Ciudades como Detroit, Cleveland y Pittsburgh basan su economía gracias a estas actividades, convirtiéndose en uno de los bastiones de la economía estadounidense y atrayendo a miles de trabajadores.

El nombre vienen dado toma por la decadencia industrial que la zona vivió a partir de los años setenta. La mayoría de sus habitantes eran y son trabajadores y empleados no cualificados descendientes de obreros de las fábricas de vidrio, las minas de carbón y los altos hornos que forjaron la riqueza de la región desde el siglo XIX hasta el de la década de 1970, cuando comenzó la llamada desindustrialización, y los trabajos de fabricación comenzaron a desviarse al extranjero, aumentó la automoción y llegó la decadencia de las industrias del acero y el carbón el país.

Las consecuencias no se hicieron esperar, y mientras grandes ciudades como Nueva York o Boston consiguieron adaptarse a los nuevos tiempos, lugares como Detroit, Cleveland o San Luis continúan sufriendo dificultades por la huida de mano de obra. La globalización y la deslocalización de las empresas hacen que la clase trabajadora vean como una salvaguarda las políticas proteccionistas que garanticen sus empleos frente a las deslocalizaciones y a la desindustrialización de sectores tradicionales.

Para Trump, el arquetipo de los votantes no universitarios, preocupados por la zozobra económica que les rodeaba y con un tinte antiinmigración, eran su mejor opción para la Casa Blanca. El 40% del electorado total es blanco sin estudios superiores, y ha actuado y votado como una minoría más, solo que en su caso es la minoría mayoritaria. Y eso ha podido decantar las elecciones.

El rust belt, conformado por el votante blanco y obrero, ha votado por el candidato que prometía regresar a la América que ensueñan. Donald Trump capitalizó dicha identidad y sentimiento en un nicho demográfico demográfica que le ha entregado la presidencia de los Estados Unidos. Pero el relato identitario nacional existía con anterioridad: una narrativa basada en el panorama de que la juventud de clase trabajadora tiene al frente a un futuro sin demasiadas oportunidades laborales y que se manifestaba, de forma exagerada, en el abandono de ciudades como Detroit, desposeídas de su población y de su esplendor de antaño.

La relevancia del “Cinturón del Óxido”  concretamente en Pensilvania el mapa electoral de Estados Unidos responde a dinámicas relacionadas con la estructura de la sociedad norteamericana, que se intensifican en momentos de incertidumbre. En esta región, la batalla electoral entre Harris y Trump tiene un impacto directo en la vida de millones de trabajadores que esperan, desde hace años, políticas efectivas que reviertan su situación de precariedad.

Desde un punto de vista crítico, la crisis estructural que afecta al “Cinturón del Óxido” forma parte de una contradicción que el capitalismo estadounidense no puede resolver sin afectar a la clase trabajadora. En este sentido, las y los ciudadanos de Pensilvania y del “Cinturón del Óxido” en general se encuentran atrapados en una geopolítica electoral que gira en torno a sus votos, pero que en realidad no ofrece soluciones de fondo a sus necesidades.

Cada partido en disputa ajusta su discurso según las circunstancias electorales, pero al final responde a un mismo sistema que perpetúa las desigualdades y la explotación de la llamada “gente del común”.

En las elecciones de 2016, que llevaron a Trump a la Casa Blanca, sólo tres estados del “Cinturón del Óxido” votaron por la candidata demócrata Hillary Clinton: Minnesota, Illinois y Nueva York. En 2020, las elecciones ganadas por la fórmula demócrata Biden-Harris, sólo cuatro estados de esa región se volcaron por Trump. Pensilvania, en 2016, quedó del lado republicano y, en 2020, del lado demócrata. Como si fuera premonitorio, quien gana allí, gana la elección nacional.

El análisis de la elección de 2024, centrado en el “Cinturón del Óxido” y, específicamente, en Pensilvania, pone de relieve una paradoja esencial en el sistema político estadounidense: los estados decisivos en la contienda electoral suelen ser también los más golpeados por las políticas económicas y el abandono estructural. En esta región, las promesas de los partidos no alcanzan a resolver las demandas estructurales de la población. La batalla en el Cinturón del Óxido, especialmente en Pensilvania, es un reflejo de cómo el enfrentamiento entre capital y trabajo sigue determinando el curso de las elecciones en un sistema que, en esencia, permanece al servicio de los intereses capitalistas, particularmente de una aristocracia financiera y tecnológica, fracturada a dos bandos.

Sin cambios profundos en las estructuras económicas y políticas, la ciudadanía del “Cinturón del Óxido” seguirá siendo, en el mejor de los casos, un instrumento electoral y, en el peor, una víctima de políticas que apenas maquillen una crisis sistémica mucho más profunda. La promesa electoral de una auténtica “recuperación” sigue siendo escenario cuasi utópico mientras no se enfrente con decisión la reconstrucción de una economía que se aleje de los intereses partidistas y mercantilistas para, de manera definitiva, atender las necesidades crecientes de la ciudadanía.

El apoyo de Trump a Israel no capitaliza la totalidad del voto judío, los árabes castigan a los demócratas

Si hay una de las cosas que pueden determinar un resultado electoral en EEUU esa es la geopolítica. Durante muchos años EEUU se ha constituido como la policía del mundo, interviniendo de forma directa e indirecta en conflictos bélicos, manipulando gobiernos o interviniendo económicamente en terceros países. La posición del gigante americano respecto de los distintos conflictos bélicos es mirada con lupa y en un país tan grande y con tantos segmentos poblacionales los votos pueden caer de un lado o de otro.

En una etapa tan caliente a nivel geopolítico como es la era actual el conflicto entre Israel y Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023 entro en la escena política norteamericana. La comunidad judía en Estados Unidos es una de las más grandes del mundo, con una población estimada de alrededor de 7,6 millones de personas en 2020. Esto representa aproximadamente el 2,4% de la población total del país. Los judíos estadounidenses están distribuidos principalmente en grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami.

La historia de los judíos en Estados Unidos se remonta a los tiempos coloniales, con las primeras comunidades establecidas en el siglo XVII. A lo largo de los siglos, ha habido varias olas de inmigración judía, especialmente desde Europa del Este y Alemania, que han contribuido a la diversidad y el crecimiento de la comunidad. La comunidad judía en Estados Unidos es diversa, con una mezcla de judíos laicos y religiosos, y representa todas las ramas del judaísmo, incluyendo el reformista, conservador y ortodoxo. Además, los judíos estadounidenses han tenido una influencia significativa en la política, la cultura y la economía del país.

En las últimas décadas, entre el 20% y el 30% de los judíos norteamericanos  han apoyado a los republicanos en las elecciones nacionales. El Partido Republicano alcanzó una cumbre en 1980, cuando Ronald Reagan ganó alrededor del 40% de los votos hebreos, pero la división más típica hace que los judíos estén entre los nichos más fiables de demócratas en los Estados Unidos.

El National Election Pool, que elabora una recopilación estadística de salida para un consorcio de importantes organizaciones de noticias, concluyó que el 79% de los judíos dijeron que votaron por los demócratas, en comparación con el 21% que votó por los republicanos. En cambio para Fox News, cuyas encuestas se realizaron por una empresa neutral y que utilizó datos de Associated Press, encontró un apoyo menor, pero aún sustancial, para Harris. Concluyendo que el 66% de los judíos votaron por ella.

Fox News, que aunque tiene una tendencia derechista pero una reputación de encuestas fiables, realizó su propio “análisis de votantes” el día de los comicios presidenciales que, según dijo, resolvió algunos de los problemas de las encuestas a pie de urnas. Encontró que el 66% de los judíos votaron por Harris, en comparación con el 31% de Trump. La encuesta aún encontró que los judíos votaron por Harris en tasas más altas que los miembros de cualquier otra religión.

El análisis de Fox News, que fue realizado por la firma no partidista NORC usando datos recopilados por Associated Press, cubrió más estados y también desglosó los resultados por estado, lo que permitió un análisis del voto judío por estado. Lo que se determina que si bien el apoyo de los judíos por el partido demócrata es evidente, la línea dura de Trump hace que los judíos con planteamientos sionistas radicales opten por apoyarle.

También se destaca que en los estado claves o también denominados como «swing states» el voto judío por Trump aumentase, siendo el candidato republicano que más voto hebrero acumuló en dichos estados.

HISTORIC: President Donald J. Trump received the largest share of the Jewish vote in decades in key states!

There’s no doubt about it: Jewish voters were a major part of last night’s winning coalition.

75 Days until Inauguration! pic.twitter.com/212rbfWnaQ

— RJC (@RJC) November 6, 2024

Los patrones de voto de los estadounidenses de origen árabe en las elecciones estadounidenses se han inclinado tradicionalmente hacia el Partido Demócrata debido a la postura del partido sobre los derechos civiles y las políticas internas. Sin embargo, las últimas elecciones han mostrado un cambio en esta tendencia. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2024, hubo un notable aumento del apoyo al candidato republicano Donald Trump entre los estadounidenses árabes y musulmanes. Este cambio se atribuyó en gran medida a la insatisfacción con el manejo del conflicto entre Israel y Palestina por parte de la administración Biden.

En estados indecisos clave como Michigan, Pensilvania y Arizona, el voto árabe-estadounidense jugó un papel crucial. La frustración de la comunidad con la política exterior de Estados Unidos, particularmente con respecto a Medio Oriente, llevó a una división en los votos entre Trump, la candidata demócrata Kamala Harris y candidatos de terceros partidos como Jill Stein.

La comunidad árabe en Michigan es una de las más grandes e influyentes de los Estados Unidos. Ciudades como Dearborn y Hamtramck tienen importantes poblaciones árabes, y a menudo se hace referencia a Dearborn como la «capital árabe de los Estados Unidos». La comunidad es diversa, incluyendo árabes musulmanes y cristianos, así como inmigrantes recientes y familias que han estado en los EE. UU. durante generaciones.

En las últimas elecciones, el voto árabe en Michigan se ha vuelto cada vez más importante. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2024, la insatisfacción de la comunidad con la política exterior de Estados Unidos, en particular con respecto al conflicto entre Israel y Palestina, llevó a un cambio notable en los patrones de voto. Aunque tradicionalmente se inclinan hacia el Partido Demócrata, muchos árabes estadounidenses en Michigan apoyaron al candidato republicano Donald Trump debido a su postura sobre el conflicto

En las elecciones presidenciales de 2024, Dearborn, Michigan, conocida por su importante población árabe-estadounidense, experimentó un cambio notable en los patrones de voto. Tradicionalmente un bastión demócrata, muchos árabes estadounidenses en Dearborn apoyaron a Donald Trump debido a la insatisfacción con el manejo de la administración Biden del conflicto entre Israel y Palestina2.

Los esfuerzos de campaña de Trump en Dearborn incluyeron visitas a negocios locales y acercamiento a la comunidad árabe, lo que le ayudó a asegurar una victoria en la ciudad. Sin embargo, este apoyo también ha llevado a llamados de la comunidad para que Trump presione por un alto el fuego en el Medio Oriente, lo que refleja sus preocupaciones sobre los conflictos en curso en la región.

El voto de los Amish da Pensilvania a Trump

Otra de las minorías que han alcanzado una repercusión determinante en los comicios presidenciales de 2024 son los amish. Este hermético y peculiar grupo es uno de los colectivos más llamativos de EEUU, en este caso hablamos de su incidencia a nivel electoral y el como han conseguido ser un importante apoyo para Trump en el estado de Pensilvania.

Los amish son un pueblo religioso de religión protestante que habita determinadas zonas de Canadá y de los Estados Unidos. Formando un enorme grupo etnocultural, los amish son una comunidad diversa conformada por 40 subgrupos por toda la zona de Norteamérica, estando unidos por características comunes como son su estilo de vida o sus orígenes germanos y suizos.

Debemos tener en cuenta que los amish, actualmente, varían mucho sus tradiciones y características dependiendo de los distintos subgrupos, siendo un tercio de todos los amish los llamados de la Antigua Orden, los cuales son los más reconocidos y los que todo el mundo relacionan con los amish. Hablamos de grupos que por norma general viven al margen de las sociedades modernas. Lo que conlleva un estilo de vida tradicional sin avances tecnológicos más propio de la vida rural del siglo XIX.

En la actualidad población amish cuenta con unas 350.000 personas que habitan diversas zonas de Estados Unidos, estando sus principales asentamientos en los estados de Ontario, Ohio, Indiana y Pensilvania. Profesan el culto protestante, concretamente la rama interna del anabaptismo, aunque con los años han evolucionado a una tradición religiosa propia muy distinta a cualquier tipo de rama habitual.

Los amish hablan una variedad lingüística del alemán que se suele denominar como alemán de Pensilvania, aunque algunos grupos hablan otro tipo de alemán llamada suizo. La mayoría de amish también usan el inglés, pero tan solo para comunicarse con el resto de habitantes de EEUU.

Las normas de vida las marca el Ordnung, siendo el reglamento interno de cada comunidad de amish, el cual puede cambiar entre los distintos subgrupos. Están alejados de las comunidades externas que no son amish, poseyendo poca relación con los Estados Unidos y no aceptando ni su sanidad ni su ejército, siendo una comunidad basada en la no resistencia.

La mayoría de amish son tecnófobos , viviendo de una forma tradicional como si habitaran una tierra de otra época; aunque algunos subgrupos si usan alguna tecnología como cortacésped o inodoros. La vestimenta de los amish suele estar fijada por la sociedad, con normas curiosas como la prohibición de usar botones. Por otro lado, los varones deben estar afeitados cuando son solteros y dejarse barba al contraer matrimonio. La vida económica de los amish se basa en el trabajo agrícola y en la construcción de muebles y casas.

La comunidad amish, conocida por su estilo de vida tradicional y su compromiso limitado con la tecnología moderna, generalmente vota en tasas mucho más bajas que la población general. Sin embargo, cuando votan, tienden a inclinarse fuertemente hacia el Partido Republicano o a tendencias conservadoras.

En las elecciones presidenciales de 2024, hubo un notable acercamiento a la comunidad amish, particularmente en Pensilvania, un estado indeciso clave. Los esfuerzos incluyeron iniciativas de votación por correo y la provisión de transporte a los centros de votación. Estos esfuerzos tenían como objetivo aumentar la participación de los votantes amish, que históricamente ha sido bastante baja, con solo alrededor del 10% de los votantes amish elegibles participando en las elecciones.

La comunidad amish, ha sido tradicionalmente apolítica. Según el Amish PAC, una fundación constituida en 2016 para movilizar el voto amish, el porcentaje de amish que participan en elecciones presidenciales ha sido bajo, normalmente menos del 10% de la población de esta comunidad en Estados Unidos.

De acuerdo con Scott Presler, fundador de este grupo, lideró una campaña puerta a puerta en mercados agrícolas y talleres de trabajo amish en el condado de Lancaster, distribuyendo materiales de registro de votantes y promoviendo el voto anticipado por correo para evitar la presión social de votar en presencialmente en el colegio electoral. En estas elecciones, se estima que la participación amish aumentó notablemente en condados de alta concentración amish como Lancaster.

Según The Economist, entre 2016 y 2020, el número de votantes registrados entre los amish en Lancaster se duplicó, superando los 4,000. De estos votantes registrados, más del 90% están registrados como republicanos, lo que refleja una afinidad ideológica con la postura conservadora de Trump en temas clave como el control gubernamental y la libertad religiosa. La guerra antiwoke de Trump supone una de las bazas para ganar el voto amish.

Un hecho que resonó con fuerza en este grupo religioso fue el caso de Amos Miller, un granjero amish sancionado por el Departamento de Agricultura por distribuir productos lácteos sin licencias. Las sanciones se presentaron como un ataque a la autonomía y libertad de los amish, lo que alimentó un sentimiento de injusticia hacia las autoridades federales. Para esta comunidad, las políticas demócratas no han sido favorables, y Trump supo aprovechar ese descontento.

El voto vasco en la diáspora de Idaho y Nevada

La diáspora vasca en Idaho, particularmente en Boise, es una historia fascinante de migración y preservación cultural. Las raíces de la comunidad vasca en Boise se remontan al siglo XIX, cuando los inmigrantes vascos llegaron a los Estados Unidos, ya sea como parte de la fiebre del oro o para escapar de las dificultades políticas y económicas en su tierra natal.

Boise se ha convertido en un centro cultural para la comunidad vasca, con el Bloque Vasco en el centro de Boise que alberga el Centro Vasco, el Museo y Centro Cultural Vasco, el Bar Gernika, el restaurante Leka Ona y el Mercado Vasco. Esta área sirve como un centro vibrante para la cultura vasca, preservando las tradiciones y fomentando los lazos comunitarios

Los vascos de hoy son una parte integral del tejido social del estado, especialmente en Boise. Destacados funcionarios electos vasco-estadounidenses en Idaho incluyen al veterano Secretario de Estado Pete T. Cenarrusa, su sucesor Ben Ysursa, ambos republicanos. Por otro lado destaca J. David Navarro, el actual Secretario, Auditor y Registrador del Condado de Ada, el condado más poblado de Idaho.

La figura del republicano Peter T. Cenarrusa fue clave en el acercamiento entre el gobierno vasco y la diáspora en Boise. El que también fuera congresista republicano siempre ha estado muy vinculado a la defensa y promoción de la cultura y la política vasca en EE. UU.

En 1977 viajó a Euskadi como observador de las primeras elecciones democráticas tras la muerte de Francisco Franco, y en 2003 creó a través de la fundación que lleva su nombre el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Boise, el centro que reúne el mayor número de estudiantes de temas vascos en el mundo. En 2002 logró sacar adelante en Idaho una resolución a favor de la autodeterminación de Euskadi y es el impulsor asimismo de la ikastola de Boise.

Idaho es un bastión republicano donde el apoyo a Trump es masivo, en muchos casos los descendientes vascos han conseguidollegar a formar importantes formas ganaderas que ven con buenos ojos el proteccionismo de Trump. La conexión de los jeltzales con el sector más ultraconservador del Partido Conservador tiene dos nombres que surgen con fuerza: Pete Cenarrusa y la familia Laxalt.

El lazo vasco de Donald Trump se llama Adam Laxalt, un político republicano del Estado de Nevada, procedente de una familia de pastores del País Vasco francés y cuyo abuelo es Paul Laxalt, uno de los hombres de confianza de Ronald Reagan y quien consiguió que el expresidente norteamericano recibiera al lehendakari José Antonio Ardanza en la Casa Blanca en 1988.

Adam Laxalt, prosigue esa tendencia conservadora de la familia. Se declara un firme defensor de Donald Trump siendo uno de los principales promotores del ‘The Basque Fry’, una feria que se organiza desde hace varios años en Nevada y que busca conservar las raíces vascas. En dicha cita en la que se mezclan las comidas populares, los desfiles y las imágenes de la bandera americana y la ikurriña, por dicha feria han pasado los principales referentes de la derecha ultraconservadora americana.

Pese a todo el Eusko Buru Batzar se ha ido alejando de los sectores más conservadores, tal es así que Andoni Ortuzar acudió directamente a la convención del Partido Demócrata este mismo año pidiendo el voto para Harris. En EEUU la diáspora vasca está muy enraizada en estados eminentemente trumpistas.

The post Amish y musulmanes: los nichos de voto más extraños de Trump first appeared on Hércules.

 

El relato ganador

Un influencer no es una fuente seria ni fiable de información, por mucho que esta nueva modernidad nos quiera hacer creer que sí
The post El relato ganador first appeared on Hércules.  Estos días están saliendo expertos de hasta debajo de las piedras, expertos en el cambio climático, expertos en Derecho, expertos en gestión de crisis, y así una larga lista. Cabe decir que ahora hace falta muy poco para que te den el carnet de experto en la materia y una vez se tiene se abre vía libre para desarrollar un discurso o, más bien, un relato, porque ahora la configuración de un relato ganador es lo único que importa. El relato ganador no es necesariamente el relato cierto, el relato justo o el relato moralmente ético, pero sí es el que acaba calando entre la población y el que la moviliza, precisamente por eso es el único relato que se busca.

Siempre va a haber personas con muchas ganas de hablar, a pesar de que lo que tienen que decir valga bastante poco. Dentro del grupo de los parlanchines están los que hablan porque la ignorancia les suelta la lengua y quienes hablan por pura malicia, porque sí, hay quien habla y difunde información por el simple hecho de generar miedo y caos. Para mí las razones que mueven a los generadores de caos son incomprensibles, pero alguna deben de tener, quizá no sea más que la satisfacción de tener cierto poder en sus manos. Es cierto que si se siembra el caos con tanta facilidad es porque falta mucha cabeza fría, ni se tiene la paciencia suficiente para leer más allá de un titular ni se cuestiona el origen de la foto que se está compartiendo.

Abundan también las personas que creen poseer una superioridad moral que los habilita para dirigir a los demás y que incluso se atreven a dar lecciones a quienes lo han perdido todo, como son los afectados por la DANA. Se sienten con la potestad de decidir qué ayuda, qué alimentos o qué botella de agua se pueden coger y cuáles no. Ahora bien, no se crean que luego ellos están dispuestos a ayudar, prefieren limitarse a criticar desde la distancia, al igual que gustan de ser solidarios con el dinero de los demás, pero nunca con el suyo propio. Lo que es dado por los demás, especialmente si lleva el apellido de un empresario de éxito, nunca va a ser visto con buenos ojos, o directamente nunca será visto, pues la envidia y el odio les ciegan.

Una vez dicho lo anterior, es hora de ser francos, no todas las opiniones valen lo mismo, y quien crea lo contrario vive o quiere vivir en un engaño, engaño que en buena medida vendrá motivado por ciertas corrientes ideológicas de dudoso valor. Es la simple lógica la que tendría que llevarnos a esa conclusión, no obstante, parece que ahora una opinión puede situarse por encima de un hecho objetivo o de la propia naturaleza.

Cuando digo que no todas las opiniones valen lo mismo estoy también pensando en quién es el autor de la opinión. Es por ello que me vienen a la mente los influencers o creadores de contenido, que es como ellos prefieren denominarse, entiendo que porque les parece un nombre que les confiere algo más de seriedad. Las nuevas formas de comunicación los han colocado en la cresta de la ola y cuando llegan a cierto nivel de popularidad se sienten con la potestad y los conocimientos para hablar de todo. Hay alguno que habla con tan alto nivel de solemnidad que casi he llegado a pensar que sabía de lo que hablaba, aunque lo cierto es que detrás de su aparente seguridad había mucha más mentira que verdad, por no decir simples invenciones. 

Algo que defiendo con frecuencia es la libertad de poder expresarse, pero siempre que lo hago es acompañándola de más elementos, como son la responsabilidad y la prudencia. Los propios influencers tendrían que ser más cautos a la hora de hablar, ahora bien, quienes los escuchan también deberían serlo. Un influencer no es una fuente seria ni fiable de información, por mucho que esta nueva modernidad nos quiera hacer creer que sí.

The post El relato ganador first appeared on Hércules.

 

Perspectiva de Género

Digamos que es un concepto jurídico indeterminado, pero no fantasmagórico. Y es que algunos, disimulado bajo el sudario de la indeterminación, esconden un espíritu antijurídico que no osan desvelar
The post Perspectiva de Género first appeared on Hércules.  “¿Quiere que me maten?”

               Esas palabras me las dirigió una señora, y no precisamente en tono amable, a la que acababa de denegar una orden de protección. Como juez de violencia sobre la mujer, mi deber es pronunciarme sobre asuntos de vida o muerte. Ni que decir tiene que ni yo ni ninguno de los magistrados de nuestro país le desea mal a las víctimas, pero sí que es verdad que cada firma nuestra es potencialmente catastrófica. No sería la primera vez que en el tribunal se rechaza la petición de alguna denunciante que, más tarde, queda inerme ante las represalias machistas.

¿Qué hacer? Lo más cómodo sería acceder a todas las solicitudes, café para todos. Así dormiría el juez tranquilo sin exponerse al eventual linchamiento mediático que le acarrearía un error de tan devastadoras consecuencias. Pasamos por alto un detalle, por cierto. Semejante proceder equivaldría a una prevaricación de manual: dictar a sabiendas resoluciones injustas. La Justicia no entiende de sexos, a veces la razón la llevan ellas y otras ellos. Al juez no le queda más remedio que obrar en conciencia, caiga quien caiga, sin obedecer más que a la Ley. 

Hasta ahora estamos todos de acuerdo. ¿O no? Hemos de considerar la “perspectiva de género”, nos repiten con insistente monotonía. He aquí una expresión ambigua donde las haya, un saco sin fondo en el que cada uno echa lo que más le apetece. Nada hay que objetar si la entendemos como la lucha contra los prejuicios, los estereotipos que nos ofuscan. Por ejemplo, creer que las mujeres son “débiles” (imbecilitas sexus). De igual forma, el juez está obligado a saber ponerse en el lugar de las víctimas, a observar un escrupuloso respeto con su experiencia traumática.

Claro está que la moneda tiene dos caras, por lo que el mismo principio rige para los varones los varones, los cuales tampoco han de ser estigmatizados imaginando que sean sin excepción agresores o potenciales violadores. El género de la perspectiva sería tanto el masculino como el femenino. Es más, estas buenas prácticas contra los sesgos cognitivos y la insensibilidad deben extenderse a toda discriminación hipotética, como el nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, según reza el artículo 14 de nuestra Constitución.

Preguntémonos, entonces, si para ese viaje hacían falta tantas alforjas, si la tan traída expresión de marras no será un flatus voci, un pseudoconcepto, charlatanería vana. Digamos con más propiedad que es un concepto jurídico indeterminado, pero no fantasmagórico. Y es que algunos, disimulado bajo el sudario de la indeterminación, esconden un espíritu antijurídico que no osan desvelar: la inversión de la carga de la prueba a favor de las mujeres. Pues bien, no les haremos ni caso: por un oído me entra y por otro me sale. Al fin y al cabo, la Justicia lleva los ojos vendados, no lo olvidemos.

The post Perspectiva de Género first appeared on Hércules.