Perspectiva de Género

Digamos que es un concepto jurídico indeterminado, pero no fantasmagórico. Y es que algunos, disimulado bajo el sudario de la indeterminación, esconden un espíritu antijurídico que no osan desvelar
The post Perspectiva de Género first appeared on Hércules.  “¿Quiere que me maten?”

               Esas palabras me las dirigió una señora, y no precisamente en tono amable, a la que acababa de denegar una orden de protección. Como juez de violencia sobre la mujer, mi deber es pronunciarme sobre asuntos de vida o muerte. Ni que decir tiene que ni yo ni ninguno de los magistrados de nuestro país le desea mal a las víctimas, pero sí que es verdad que cada firma nuestra es potencialmente catastrófica. No sería la primera vez que en el tribunal se rechaza la petición de alguna denunciante que, más tarde, queda inerme ante las represalias machistas.

¿Qué hacer? Lo más cómodo sería acceder a todas las solicitudes, café para todos. Así dormiría el juez tranquilo sin exponerse al eventual linchamiento mediático que le acarrearía un error de tan devastadoras consecuencias. Pasamos por alto un detalle, por cierto. Semejante proceder equivaldría a una prevaricación de manual: dictar a sabiendas resoluciones injustas. La Justicia no entiende de sexos, a veces la razón la llevan ellas y otras ellos. Al juez no le queda más remedio que obrar en conciencia, caiga quien caiga, sin obedecer más que a la Ley. 

Hasta ahora estamos todos de acuerdo. ¿O no? Hemos de considerar la “perspectiva de género”, nos repiten con insistente monotonía. He aquí una expresión ambigua donde las haya, un saco sin fondo en el que cada uno echa lo que más le apetece. Nada hay que objetar si la entendemos como la lucha contra los prejuicios, los estereotipos que nos ofuscan. Por ejemplo, creer que las mujeres son “débiles” (imbecilitas sexus). De igual forma, el juez está obligado a saber ponerse en el lugar de las víctimas, a observar un escrupuloso respeto con su experiencia traumática.

Claro está que la moneda tiene dos caras, por lo que el mismo principio rige para los varones los varones, los cuales tampoco han de ser estigmatizados imaginando que sean sin excepción agresores o potenciales violadores. El género de la perspectiva sería tanto el masculino como el femenino. Es más, estas buenas prácticas contra los sesgos cognitivos y la insensibilidad deben extenderse a toda discriminación hipotética, como el nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, según reza el artículo 14 de nuestra Constitución.

Preguntémonos, entonces, si para ese viaje hacían falta tantas alforjas, si la tan traída expresión de marras no será un flatus voci, un pseudoconcepto, charlatanería vana. Digamos con más propiedad que es un concepto jurídico indeterminado, pero no fantasmagórico. Y es que algunos, disimulado bajo el sudario de la indeterminación, esconden un espíritu antijurídico que no osan desvelar: la inversión de la carga de la prueba a favor de las mujeres. Pues bien, no les haremos ni caso: por un oído me entra y por otro me sale. Al fin y al cabo, la Justicia lleva los ojos vendados, no lo olvidemos.

The post Perspectiva de Género first appeared on Hércules.

 

Soy voluntario. ¿A que molo?

Pero, claro, todo se hace con la idea de visibilizar la tragedia; para sensibilizar a los corazones de piedra de los que se quedan en sus casas; dar a conocer de manera salvaje lo que tendrías que estar tú arreglando, pero como eres un sojas, al menos ten la decencia de hacerme una transferencia o un bizum a mi cuenta, que ya lo voy yo a arreglar. Y me lo vas a hacer porque voy a hacerme luego un publirreportaje que ni los que le hacían a la Preysler en el ¡Hola!
The post Soy voluntario. ¿A que molo? first appeared on Hércules.  

Rosalía posando junto a miembros de Cruz Roja en Valencia

¡Qué bonito es ser voluntario! Eso denota humanidad y entrega al prójimo. Desinterés incluso por tu propia seguridad. Una persona cuya preocupación está siempre puesta en el otro y nunca en uno mismo. Ser voluntario es dar más de lo que recibes. De hecho, lo llevas a cabo sin esperar nada a cambio. Y da igual si tienes responsabilidades o no. Ser voluntario es ya una responsabilidad. Ayudar a quien nadie te lo pidió. Convertirse en un auténtico héroe, sin duda… Ahora bien, cuidado. Cuidado porque dentro de la Ayuda Humanitaria los que llevamos décadas en ella conocemos el lado oscuro del voluntariado. Y no es bonito. No lo es. Porque bajo ese maravilloso concepto de la «solidaridad», muchas veces se encuentra uno con el uso de mano de obra barata (y tan barata: ¡gratis y pagándose viajes y estancias a coste cero!) por parte de ONG nada serias o profesionales. Que aparecen y desaparecen igual de rápidos que la emergencia a la que han venido a ayudar. Y cuyo compromiso es sobre todo la visibilidad de la organización por encima de todo. ¡Que la gente se entere bien de que somos nosotros los que estamos ahí!

Organizaciones que usan vídeos donde los niños desnutridos, desvalidos, sucios, famélicos… hechos mierda, vaya, sean los protagonistas. ¡A hacer puñetas los Derechos de la Infancia de la Convención de 1985 y su derecho a la imagen! Esa imagen que con todo menor de 18 años acá pixelamos, pero que si es de negritos o lo que toque de niño desvalido y desamparado, nos lo pasamos por el arco del carrete de 36. O por los mega píxeles de nuestro celular, que como amplíes la foto verás hasta la composición de los mocos que le cuelgan. Pero, claro, todo se hace con la idea de visibilizar la tragedia; para sensibilizar a los corazones de piedra de los que se quedan en sus casas; dar a conocer de manera salvaje lo que tendrías que estar tú arreglando, pero como eres un sojas, al menos ten la decencia de hacerme una transferencia o un bizum a mi cuenta, que ya lo voy yo a arreglar. Y me lo vas a hacer porque voy a hacerme luego un publirreportaje que ni los que le hacían a la Preysler en el ¡Hola!

Caso aparte es toda esa guerrilla humanitaria que se ve impelida a llevar a cabo una buena acción. Donde, ¡por supuesto que hay gente buena! Y tantas veces los brazos no son suficientes para arrostrar las consecuencias de un desastre. Pero hay que hacerlo bien. Hay profesionales que tienen que tomar la coordinación para que no se convierta en un caos. O que todos vayan a un mismo sitio, y a un par de kilómetros no vaya ni el colipoterro tato, dejándolos abandonados porque no hay nadie al volante. Pero aún así me descubro el sombrero ante los cientos de gente callada y seria que se lanzan con toda su buena intención del mundo. Y que son muy fáciles de reconocer. Porque son los que se cabrean ante lo que ven. Y se lo callan. Que denuncian lo que haya que denunciar sin convertirse ellos en los protagonistas. Los que se harán fotos que guardarán para sí, y sabrán de historias que a lo mejor cuentan en callado a sus nietos. Pero que jamás los veréis sonriendo en las stories de IG sobrados de orgullo por lo que han hecho. Con más dientes que un tiburón posando en medio del desastre que han ido a paliar. Pero, ¿de qué vale haber ido si no lo subes a tus RRSS y se entera todo el mundo de lo buenísima persona que eres? Los veréis llorar públicamente. No como la gente buena, que se muerde el labio para no hacerlo ante quienes lo han perdido todo, y esperan a llegar a casa para hacerlo y brindar por la vida. Porque es necesario hacerlo. Y darte cuenta de lo frágil que es. Pero deja de molar tanto porque eres voluntario. A lo mejor un día vendrá otro a hacerse un selfie delante de la casa donde lo has perdido todo, y sobre el barro que cubrió a tu familia. ¡Cosas del karma, que es muy cabrito!

The post Soy voluntario. ¿A que molo? first appeared on Hércules.

 

La difusión de bulos por parte de los medios de comunicación sobre la DANA en Valencia

La cuestión principal de la difusión de los bulos entorpece el trabajo de los servicios de emergencias, y erosiona la confianza en las instituciones
The post La difusión de bulos por parte de los medios de comunicación sobre la DANA en Valencia first appeared on Hércules.  Los medios de comunicación han desempeñado un papel crucial en la difusión de información desde su origen. Así, el principio básico de la prensa y de los medios de comunicación es informar y hacer de altavoz en momentos de emergencia, ya sea de la vida de las personas, en situaciones de emergencia o crisis sociales.

A pesar de su buen fondo, los medios de comunicación también pueden convertirse en canales para la propagación de bulos y desinformaciones, ya sea por falta de verificación o por intereses específicos. Estos bulos, que a menudo surgen inicialmente en redes sociales o plataformas digitales, pueden amplificarse a través de medios tradicionales y digitales, generando confusión y alarmismo en la sociedad.

La DANA sucedida en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, ha sido uno de los momentos más catastróficos vividos en España en los últimos años. Unas fuertes lluvias y riadas que han dejado 224 fallecidos y casi una veintena de desaparecidos. Una situación que la sociedad española se ha volcado en su totalidad y miles de voluntarios se han movilizado hasta los dieciséis municipios que se han visto terriblemente afectados.

Los medios de comunicación han dado la mayor cobertura la catástrofe de la DANA y a la ayuda que han dado los miles de voluntarios a los afectados por la riada. Pero también han sido altavoz de bulos y noticias falsas que han surgido en plataformas digitales, que no han sido contrastadas, y se han difundido como una noticia real.

La cuestión principal de la difusión de los bulos entorpece el trabajo de los servicios de emergencias, generan un pánico innecesario en la sociedad y como consecuencia erosionan la confianza que hay depositada en las instituciones públicas. Así, los medios de comunicación tienen una importante responsabilidad en comparación con hace varias décadas, cuando no hay plataformas digitales en las que se difunden bulos.

La Sexta y Horizonte se señalan por difundir un bulo del parking de Bonaire  

El programa Conspiranoicos de laSexta, dirigido por Jokin Castellón, señaló el jueves a quienes difundieron estas informaciones erróneas. Sin embargo, aludidos como Iker Jiménez y Carmen Porter, presentadores de Horizonte en Cuatro, han intentado contrarrestar las críticas argumentando que laSexta también contribuyó al bulo.

Jiménez y Porter compartieron un vídeo en el que un reportero de laSexta Noticias menciona que miembros de la UME habían avistado cadáveres en el aparcamiento. Aunque las declaraciones del reportero fueron ambiguas, la posterior investigación de la Policía Nacional confirmó que no había ni un solo cuerpo en el lugar.

El director general de la Policía Nacional: “Afortunadamente no han aparecido víctimas mortales en el parking del centro comercial Bonaire en Aldaia. Se difundió un bulo afirmando que había muchos cadáveres. No era cierto”
pic.twitter.com/BA7VNqsVjq

— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) November 5, 2024

Ante esto, Jiménez se vio obligado a justificarse públicamente, tras haber afirmado en redes sociales que había “muchos cuerpos” en el estacionamiento. Por su parte, Castellón negó rotundamente la acusación de doble rasero por parte de la cadena de Atresmedia, argumentando que en laSexta nunca se habló de “centenares de muertos” ni de los elementos dramáticos que sí circularon en redes y otros programas televisivos.

Además, instó a quienes elaboran relaciones sobre las afirmaciones de la cadena a ser precisos, y aseguró que cualquier tergiversación será desmentida en próximos episodios de Conspiranoicos .

Los bulos más difundidos por los medios de comunicación sobre la DANA

Las falsas informaciones sobre las consecuencias de la DANA han generado una gran erosión de la verdad, y han confundido a los españoles a la hora de tener que conocer lo que realmente está sucediendo en Valencia.

Algunos de los bulos que más se han visto en redes sociales han sido una información dada por David Moreno, diputado de Vox de Castilla La-Mancha, negó haber visto a los voluntarios de la Cruz Roja “en Letur, Mira, Aldaia, Silla o Paiporta”, pese a haberlos visitado, según él.

Otro de los bulos más destacados ha sido el supuesto audio enviado por un sargento de la UME, en el cual relataba llorando que había sacado a “al menos 200 niños muertos” del parking del centro comercial de Bonaire, en Aldaia y afectado por las riadas, y que les habían obligado a hacerlo “por la parte de atrás”.

Aunque quien lo dice ni es militar, ni lo ha sido en su vida. También difundieron otros bulos sobre este centro comercial asegurando que se había convertido en un cementerio y que en él había “víctimas a patadas”.

En relación a imágenes falsificadas, en los últimos días han recorrido las redes sociales una serie de grafitis. Unos dibujos que, en su mayor parte, reflejan la cara de Pedro Sánchez junto a alguna frase descalificativa. Sin embargo, y como hemos podido comprobar, pese a que nos lleguen por todas partes, lo cierto es que no existen. Nadie las ha pintado. Son montajes realizados a posteriori con mucha intención.

Sánchez difunde un bulo sobre los vecinos de Paiporta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de difundir un bulo para defender que los valencianos estén indignados con él. Sánchez confirmó en una rueda de prensa posterior a que vecinos de Paiporta lanzasen barro contra él y le persiguieran mientras huía de la comitiva conjunta cuando se encontraba visitando la localidad junto a los Reyes y el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón.

Pedro Sánchez confirmó que las personas en Paiporta que le eran contrarios a él y que le habían golpeado en el coche en el cual huyó dejando a los Reyes y Mazón solos ante la muchedumbre indignada, eran de extrema derecha. Así, el bulo que se dedicó a difundir era que grupos organizados ultras y de extrema derecha eran los encargados de haberle increpado.

Imágenes escalofriantes de elementos marginales de extrema derecha atacando al presidente Pedro Sánchez en Paiporta. Hay vemos a la cabecilla de la revuelta, una famosa señora perteneciente a la división azul. Todo el PSOE es un meme. pic.twitter.com/tJOJTmURqn

— G.E.G (@GdeTabarnia) November 3, 2024

A penas diez días después la Guardia Civil ha confirmado en varias ocasiones que las personas que golpearon el coche de Sánchez eran vecinos de la localidad valencia y de los alrededores, que no tienen ningún tipo de relación con pertenecer a grupos de ultraderecha. Sánchez en vez de aceptar que había vecinos descontentos con él, prefirió decir mentiras y generar un bulo sobre las personas que habían sufrido su mala gestión tras la DANA.

The post La difusión de bulos por parte de los medios de comunicación sobre la DANA en Valencia first appeared on Hércules.

 

Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles ATACMS en territorio Ruso

El presidente Joe Biden ha autorizado este domingo a Ucrania a utilizar una de sus armas más poderosas de largo alcance para ataques limitados dentro de Rusia
The post Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles ATACMS en territorio Ruso first appeared on Hércules.  Medios estadounidenses aseguran que el ejército de Kiev podrá usar el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército de fabricación estadounidense en respuesta al despliegue de Corea del Norte en la guerra.

El presidente Joe Biden ha autorizado este domingo a Ucrania a utilizar una de sus armas más poderosas de largo alcance para ataques limitados dentro de Rusia en respuesta al despliegue de miles de tropas por parte de Corea del Norte para ayudar al esfuerzo bélico de Moscú, según dos altos funcionarios estadounidenses, explica The Washington Post. Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Pentágono lo han confirmado. Tampoco lo ha hecho el gobierno ucraniano de Volodímir Zelenski.

Los ATACMS son baterías de misiles de alta precisión fabricados por Lockheed Martin con un radio de acción que supera los 300 kilómetros y pueden ser disparados las multilanzaderas de cohetes HIMARS que alcancen objetivos a unos cien kilómetros de distancia con una alta precisión y una alta movilidad. Estas nuevas capacidades son fundamentales para defender y atacar a Rusia, ya que pueden permitir al ejército ucraniano disparar misiles de forma segura dentro de su territorio, así como obligar a Rusia a alejar sus centros de mando y suministro de la línea del frente.

La medida precede dos meses al regreso a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump, quien ha señalado su intención de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque sin ofrecer detalles de cómo lo hará. Un funcionario estadounidense dijo que la medida tiene como objetivo, en parte, disuadir a Pyongyang de enviar más tropas. El líder norcoreano Kim Jong Un debe entender que el despliegue inicial ha sido un error “costoso”, dijo el funcionario, quien, como otros entrevistados para este artículo, habló bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del asunto.

Hasta hace poco, la administración Biden se opuso firmemente a que Ucrania lanzara ATACMS hacia territorio ruso, advirtiendo que la medida podría conducir a una escalada por parte del Kremlin desproporcionada en relación con sus beneficios en el campo de batalla.

The post Biden autoriza a Ucrania el uso de misiles ATACMS en territorio Ruso first appeared on Hércules.

 

Los agricultores franceses se levantan contra el acuerdo UE-Mercosur

El acuerdo entre la UE y Mercosour se ha consolidado. De tal manera que los agricultores franceses planean una nueva semana de acciones y movilizaciones para defender la soberanía agrícola
The post Los agricultores franceses se levantan contra el acuerdo UE-Mercosur first appeared on Hércules.  Los agricultores están lanzando una gran movilización. Según Arnaud Rousseau, presidente de la FNSEA, entrevistado por BFMTV, están programadas «82 acciones» a partir de las 16 horas de este domingo 17 de noviembre, con una duración estimada de 48 horas. Si bien se esperan «restricciones a la circulación», Arnaud Rousseau insistió en que no se concederá tolerancia en caso de «bloqueos prolongados».

Ante estas crecientes tensiones, Emmanuel Macron habló este domingo desde Buenos Aires para tranquilizar a los agricultores franceses. Con motivo de su visita a la Argentina, reafirmó que Francia no «firmará tal cual» el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Francia se opone a este acuerdo. Y les digo: el presidente (Javier) Milei, él mismo me dijo que no estaba satisfecho con este acuerdo», argumentó.

Los mítines previstos se concentrarán principalmente frente a las prefecturas y subprefecturas, con acciones simbólicas sobre ejes estratégicos europeos. Esta movilización tiene como objetivo denunciar varias cuestiones cruciales: una «Europa tamiz» que permite la entrada de productos extranjeros sujetos a normas menos estrictas, regulaciones demasiado complejas e ingresos agrícolas insuficientes, lo que pone en peligro muchas granjas.

Operaciones de caracoles y fuegos de ira por toda Francia

Los agricultores también relanzarán las tradicionales «operaciones de caracoles». En Île-de-France, los sindicatos convocan una concentración el domingo a las 16 horas en la base aérea 107 de Vélizy-Villacoublay, con el fin de hacer oír su mensaje al presidente de la República. Según la prefectura de Yvelines, alrededor de un centenar de tractores estarán presentes, lo que provocará ralentizaciones en la RN118. La prefectura recomienda evitar ciertas carreteras clave el domingo entre las 4 p.m. y las 6 p.m. y el lunes por la mañana hasta las 2 p.m., incluidas la A10, RN118 y RN12.

En otras regiones se prevén acciones similares. En Dordoña, los tractores se reunirán en Périgueux para un mitin frente a la prefectura, mientras que en el Loira, varios convoyes se dirigirán a las subprefecturas de Roanne, Montbrison y Saint-Étienne entre el lunes y el miércoles. Se espera que estas acciones interrumpan el tráfico local, según France Bleu.

Después de que se entregaran los paneles el año pasado, está surgiendo una nueva forma de protesta: la lona de los letreros. A partir de este domingo, los agricultores de los departamentos de Marne, Ardenas, Mayenne, Yonne y Côte-d’Or comenzarán a cubrir las vallas publicitarias con mensajes de denuncia de los acuerdos, en particular del Mercosur.

En el Somme, la FDSEA 80 planea cubrir rotondas y carreteras estratégicas con inscripciones llamativas. Esta iniciativa también será seguida por los agricultores de Deux-Sèvres. En Saona y Loira, está prevista una concentración simbólica en la rotonda de Europa, donde se desplegarán banderas europeas y del Mercosur. Acciones similares se llevarán a cabo en otros departamentos como el Tarn, donde están programadas concentraciones en Castres y Albi el lunes y el martes, así como en la Mancha y Doubs, donde se cubrirán los radares.

La movilización alcanzará su punto álgido el lunes, con concentraciones y «fuegos de ira» en varias ciudades como Arras, Estrasburgo, Burdeos y Le Havre. Además, en algunos departamentos, como Doubs y el Territorio de Belfort, los agricultores se mantienen discretos sobre la forma exacta de sus acciones, refiriéndose a iniciativas «sorpresa». Otras organizaciones, como la Coordinación Rural, están llevando a cabo sus propias acciones independientemente del calendario de la FNSEA/JA, especialmente en el contexto de los preparativos para las elecciones agrícolas profesionales de enero.

The post Los agricultores franceses se levantan contra el acuerdo UE-Mercosur first appeared on Hércules.

 

Moncloa teme fracturas en su alianza con los independentistas

La estabilidad política del Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una nueva turbulencia. La relación con los socios independentistas que facilitaron su investidura, especialmente Junts y ERC, atraviesa un momento crítico. Los últimos desplantes en el Congreso, que han resultado en la pérdida de votaciones clave y la retirada de puntos del orden del día, han
The post Moncloa teme fracturas en su alianza con los independentistas first appeared on Hércules.  

Desde que el PSOE cruzó la que anteriormente definía como «línea roja» al aceptar la mediación internacional en sus negociaciones con Junts y ERC, este tipo de encuentros se han institucionalizado. Aunque poco trasciende de lo que se discute en estas reuniones bilaterales, en las que se analiza el cumplimiento de acuerdos previamente alcanzados, su periodicidad refleja el delicado entramado de equilibrios que sostiene al Ejecutivo de coalición. El malestar más reciente de Junts, encabezado por Carles Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras, surge de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, un movimiento que los «junters» interpretaron como una traición que bloquea el retorno de Puigdemont al poder. Este descontento ha llevado a la formación a exigir una renegociación del acuerdo alcanzado en Bruselas, poniendo en jaque la relación con el Gobierno central.

El doble juego del PSOE

Para Moncloa, las reuniones en Suiza no solo son una herramienta para aplacar tensiones, sino también un mecanismo de control político. El PSOE ha utilizado estos encuentros para negociar apoyos cruciales en votaciones parlamentarias. En el caso más reciente, las conversaciones con Junts buscaron asegurar que no bloqueen la próxima votación sobre la senda de déficit, un paso fundamental para los Presupuestos Generales del Estado . La retirada de esta votación en septiembre, tras el rechazo de los independentistas al techo de gasto en julio, fue un duro golpe para el Ejecutivo, que ahora maniobra para evitar un nuevo traspié. Sin embargo, cualquier avance en estas negociaciones parece requerir concesiones. Según fuentes cercanas, cada acuerdo con Junts o ERC implica algún tipo de contraprestación, evidenciando el delicado equilibrio de poder entre Moncloa y sus aliados.

En paralelo, Salvador Illa, presidente de la Generalitat y figura clave del PSC, también intenta tender puentes con Carles Puigdemont. Una reunión entre ambos, prevista fuera de España, busca “encauzar” las relaciones entre el gobierno catalán y el Ejecutivo central. Aunque Illa ha mostrado disposición para dialogar, subraya que este encuentro tendrá lugar «cuando toque». A pesar de las marcadas diferencias ideológicas entre ambos líderes, Illa no ha escatimado en reconocer su respeto por Puigdemont, tanto como persona como dirigente político.

The post Moncloa teme fracturas en su alianza con los independentistas first appeared on Hércules.

 

Las polémicas de Robert F. Kennedy, secretario de sanidad de Trump

Trump ha anunciado el nombramientode Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Sanidad, un perfil que ha destacado por sus posturas científicamente discutibles
The post Las polémicas de Robert F. Kennedy, secretario de sanidad de Trump first appeared on Hércules.  Donald Trump, tras asegurar su reelección para un segundo mandato que iniciará en enero de 2025, ha continuado con los anuncios de los integrantes de su próximo gabinete. En esta ocasión, uno de los nombramientos que ha causado mayor controversia es el de Robert F. Kennedy Jr. como futuro Secretario de Sanidad, una decisión que deberá ser confirmada por el Senado, aunque no parece enfrentar grandes obstáculos dada la inminente mayoría republicana en la cámara alta.

Kennedy, sobrino del icónico presidente John F. Kennedy, ha sido una figura que ha desatado intensos debates en los últimos años debido a sus opiniones abiertamente críticas sobre la industria farmacéutica y su postura escéptica respecto a las vacunas. Aunque inicialmente se presentó como candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2024, se retiró para apoyar a Trump, lo que, en última instancia, le ha permitido asegurarse este cargo de alta relevancia.

Las ideas más controvertidas de Kennedy

A lo largo de su carrera, Robert F. Kennedy Jr. ha defendido posturas que han alarmado tanto a la comunidad científica como a sectores políticos, incluidos algunos republicanos. En 2007, fundó la organización Children’s Health Defense, que ha centrado sus esfuerzos en denunciar lo que él considera prácticas dañinas por parte de la industria farmacéutica, especialmente en la elaboración de vacunas. Kennedy ha argumentado que las vacunas están relacionadas con el autismo, atribuyendo este supuesto vínculo al uso de mercurio en su composición. Aunque la comunidad médica ha desmentido repetidamente estas afirmaciones, él ha continuado difundiendo la teoría, incluso sugiriendo que la «quelación» (un tratamiento para eliminar metales pesados del cuerpo) podría ayudar a tratar el autismo, a pesar de que este procedimiento ha sido vinculado a muertes en varios casos.

Durante la pandemia de Covid-19, Kennedy no se contuvo en sus críticas hacia figuras como Joe Biden y Bill Gates, a quienes acusó de manipular la información sobre el virus. En una de sus declaraciones más impactantes, afirmó que el Covid-19 fue diseñado como un arma biológica con objetivos raciales, afectando principalmente a personas blancas y negras, mientras que los judíos y los chinos serían en gran medida inmunes. Estas afirmaciones, carentes de evidencia científica, generaron un rechazo generalizado tanto en la esfera política como en la comunidad académica.

Otro de los temas que ha provocado polémica es su defensa del consumo de leche cruda, a pesar de los riesgos que esto conlleva según la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.). La leche sin pasteurizar puede contener bacterias como E. coli, que pueden causar enfermedades graves, incluidos problemas renales e incluso la muerte. Kennedy, no obstante, ha desestimado estas advertencias, sugiriendo que prohibir la leche cruda es parte de una «agresiva agenda» en contra de los alimentos naturales.

Además, poco antes de las elecciones, expresó su deseo de eliminar el flúor del agua potable en Estados Unidos, alegando que este químico está vinculado a problemas de salud como el cáncer de huesos y la pérdida de coeficiente intelectual. Sin embargo, tanto la CDC como la Asociación de Dentistas Americanos han insistido en que el flúor en bajas concentraciones es seguro y previene las caries, especialmente en los niños.

Excentricidades personales

Más allá de sus posturas en materia de salud, Kennedy ha protagonizado episodios que han dejado perplejos a muchos. Entre las historias más impactantes se encuentra la decapitación de una ballena con una motosierra en una playa de Massachusetts. Según el relato, Kennedy habría llevado la cabeza a su casa porque le gusta estudiar esqueletos de animales. En otro incidente, dejó el cadáver de un osezno en Central Park para que pareciera que había sido atropellado por una bicicleta, todo como parte de lo que describió como una “broma”.

Incluso en el ámbito de la salud personal, Kennedy ha hecho declaraciones sorprendentes. En una ocasión, afirmó tener un gusano en el cerebro que le estaba provocando pérdidas de memoria y «niebla mental», aunque posteriormente aseguró que los médicos le habían dicho que el gusano había muerto tras comerse una parte de su cerebro.

El futuro de la Secretaría de Sanidad

A pesar de las críticas que ha recibido, Trump ha defendido la decisión de nombrar a Kennedy, afirmando que será clave para «liberar a Estados Unidos de químicos y contaminantes». Kennedy, por su parte, ha prometido trabajar para «reducir la epidemia de enfermedades crónicas» y «liberar a las agencias federales del control corporativo», alineándose con la visión de Trump de «Make America healthy again». En una publicación reciente en la plataforma ‘X’, reiteró su compromiso de colaborar con los más de 80,000 empleados del Departamento de Salud y Servicios Humanos para transformar el sistema sanitario.

Este nombramiento ha dejado a muchos escépticos sobre el futuro de las políticas de salud pública en Estados Unidos, especialmente en un momento en que la desinformación sobre la salud y las vacunas sigue siendo un desafío crítico. La gestión de Kennedy estará bajo un intenso escrutinio, lo que lo obligará a controlar sus salidas de tono y excentricidades.

The post Las polémicas de Robert F. Kennedy, secretario de sanidad de Trump first appeared on Hércules.

 

Asociaciones civiles afean al Gobierno la pésima gestión de Teresa Ribera tras la DANA

Teresa Ribera, criticada por su gestión tardía ante la DANA en Valencia, enfrenta presión por falta de prevención y coordinación ante el desastre
The post Asociaciones civiles afean al Gobierno la pésima gestión de Teresa Ribera tras la DANA first appeared on Hércules.  La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que golpeó a la Comunidad Valenciana ha puesto en el ojo del huracán a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, debido a lo que numerosos sectores califican como una mala gestión de la crisis. A pesar de que la DANA dejó a su paso graves inundaciones, cortes de carreteras, e importantes daños en infraestructuras y viviendas, las acciones de la ministra y de su departamento han sido cuestionadas por su falta de previsión y respuesta ante la emergencia.

En las semanas previas al temporal, Ribera se había mostrado escasamente visible, dedicando su atención a actos oficiales que no guardaban relación directa con la gestión de la crisis climática inminente. En lugar de volcarse en preparativos y coordinación para afrontar el temporal que los meteorólogos ya habían pronosticado, la ministra limitó su agenda a eventos protocolarios que no atendían las preocupaciones urgentes de la ciudadanía.

Tras las críticas, Teresa Ribera compareció en el Congreso para dar explicaciones sobre su actuación ante la DANA. Durante su intervención, defendió que las competencias en la gestión de emergencias recaen en gran medida en las administraciones locales y autonómicas, trasladando así la responsabilidad a otros niveles de gobierno. Sin embargo, esta postura no ha convencido a gran parte de la opinión pública ni a los partidos de la oposición, quienes han acusado a la ministra de actuar con pasividad y de no movilizar los recursos necesarios para mitigar los efectos del temporal.

El Partido Popular, principal partido de la oposición, no ha tardado en aprovechar la situación para cargar contra Ribera, acusándola de ineficacia y falta de compromiso. Según representantes del PP, la falta de una acción coordinada por parte del Ministerio de Transición Ecológica ha agravado el impacto de la DANA, con consecuencias económicas y sociales que podrían haberse minimizado con una mejor preparación y gestión. El portavoz del partido señaló que la factura de esta catástrofe es un coste que la ciudadanía no debería pagar debido a la falta de diligencia por parte del Gobierno.

Desde Comunidad Valenciana, las críticas no han sido menores. Los alcaldes de diversas localidades afectadas, especialmente en las zonas costeras, han señalado que el Ministerio de Transición Ecológica no activó con la suficiente celeridad los recursos de emergencia necesarios para hacer frente a la DANA. A pesar de que las previsiones meteorológicas indicaban con antelación la gravedad del fenómeno, las autoridades nacionales no tomaron medidas preventivas adecuadas, lo que derivó en inundaciones que dejaron a miles de personas sin suministro eléctrico y obligaron a desalojar a familias de sus hogares.

Organizaciones civiles también han alzado la voz, pidiendo explicaciones sobre por qué no se activaron antes los protocolos de emergencia. Especialmente preocupante ha sido la situación en municipios que llevan años sufriendo el impacto del cambio climático, con infraestructuras deficientes y sistemas de drenaje obsoletos que colapsaron ante el diluvio.

La factura política y el desgaste de la ministraLas críticas a Ribera no solo se limitan a la falta de acción durante la emergencia. También hay cuestionamientos sobre la gestión a largo plazo de las políticas de adaptación al cambio climático. La ministra ha sido una de las caras visibles del Gobierno en temas medioambientales, pero su aparente desatención en momentos críticos ha generado un desgaste en su imagen pública. Las próximas semanas serán cruciales para ver si su gestión del Ministerio logra superar este bache o si, por el contrario, la presión política continúa aumentando.

A medida que el PP y otros partidos de la oposición buscan sacar rédito político de esta situación, el Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a un nuevo desafío en medio de un clima de creciente descontento social. Con el invierno a la vuelta de la esquina y la amenaza de nuevos temporales, la gestión de emergencias y la preparación ante fenómenos extremos se perfilan como temas clave en la agenda política de los próximos meses.

Por su parte, Ribera ha anunciado que se tomarán medidas para mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos en futuras emergencias, y ha prometido una inversión adicional para reforzar las infraestructuras en áreas vulnerables. Sin embargo, para muchos, estas promesas llegan tarde, cuando los daños ya están hechos y miles de familias en la Comunidad Valenciana continúan lidiando con las consecuencias de la DANA.

The post Asociaciones civiles afean al Gobierno la pésima gestión de Teresa Ribera tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Jannik Sinner es el nuevo Maestro

El Nº1 del mundo se coronó en el ATP Finals con un doble 6-4 sobre Taylor Fritz. Es el primer italiano en conseguirlo.
The post Jannik Sinner es el nuevo Maestro first appeared on Hércules.  Se repitió la historia. La de la final del último US Open y la de este mismo duelo, días atrás en la fase de grupos. Hasta el resultado fue el mismo con respecto al último choque entre ambos. Jannik Sinner venció por 6-4 y 6-4 a Taylor Fritz para vestirse de Maestro y de paso, ser el primer italiano en toda la historia en hacerlo.

Su dominio es absoluto. En el ranking y en la final de esta tarde en Turín. Arrolla a sus rivales, los hace sentir inferiores. Tiene una solución para cada problema, no hay por donde entrarle. Y si a eso le sumamos un servicio imparable (14 aces contra 8 de Taylor), estamos en presencia de un verdadero imbatible.

No cedió un solo set en todo el torneo. A Fritz apenas le concedió una bola de quiebre, salvada con un saque en el séptimo juego del primer set. Desde Ivan Lendl en 1986 que un jugador no se consagraba campeón de esa forma. Se tomó revancha de la final perdida un año atrás ante Novak Djokovic y además se convirtió en el primero en ganar el Torneo de Maestros en su casa desde Andy Murray en 2016. Tiene 23 años y la sensación que transmite es la de estar escribiendo una nueva era en el tenis.

The golden boy of Italian tennis 🩶@janniksin storms to the Nitto ATP Finals title on home soil without dropping a set!#NittoATPFinals pic.twitter.com/CN3uwhAznI

— ATP Tour (@atptour) November 17, 2024

Un 2024 sensacional

En el año que marcó su llegada a la cima del ranking y con las finales de la Copa Davis aún por disputarse, Sinner ha gritado campeón en 8 torneos (Australian Open, US Open, ATP Finals, Miami, Cincinnati, Shanghai, Rotterdam y Halle). Es el jugador que más partidos ha ganado (70), el que más victorias consiguió en superficie dura (50) y frente a otros Top Ten (17).

Los 3915 puntos de ventaja sobre Alexander Zverev, su inmediato perseguidor, dan cuenta de la enorme diferencia que ostenta por sobre el resto en la actualidad.

El Torneo de Maestros se queda en Italia

Andrea Gaudenzi, presidente del ATP Tour, anunció en la ceremonia de premiación que el ATP Finals continuará realizándose en Italia al menos hasta 2030. En 2025 la sede será nuevamente Turín y es altamente probable es que luego vengan cinco años de Milan.

Five more years in Italy

— ATP Tour (@atptour) November 17, 2024

The post Jannik Sinner es el nuevo Maestro first appeared on Hércules.