Ucrania lucha por mantenerse en suelo ruso

Kiev ha decidido posicionar a sus mejores tropas en la provincia de Kursk mientras que Rusia avanza en el frente de Donetsk
The post Ucrania lucha por mantenerse en suelo ruso first appeared on Hércules.  

Imagen: AP Photo

Los enfrentamientos en Sumi contrastan notablemente con la posición debilitada de Ucrania en el Donbás. La provincia de Sumi se ha convertido en la retaguardia de una operación de tres meses, la cual ha permitido a las fuerzas ucranianas avanzar en la región rusa de Kursk. Los militares en la zona, entrevistados a finales de octubre, destacan la necesidad urgente de armamento adicional, aunque afirman que cuentan con más tropas en comparación con las brigadas que retroceden en el sur de Donetsk.

Una apuesta estratégica de Zelenski

La Alianza de Rusia con Corea del Norte

En su intento de no perder terreno, Rusia ha buscado apoyo en Corea del Norte para fortalecer sus defensas. Se estima que unos 11.000 soldados norcoreanos se han unido a la operación, lo cual ha sido confirmado por la OTAN, Estados Unidos y Corea del Sur. Analistas señalan que estas fuerzas están combatiendo en primera línea junto a la 810ª Brigada de Infantería Naval rusa, lo que, para Zelenski, refleja la escasez de personal y recursos militares que enfrenta Moscú.

A pesar de estos desafíos, las fuerzas ucranianas continúan su avance, con el respaldo de tanques Leopard alemanes y Abrams estadounidenses. Sin embargo, enfrentan problemas logísticos como la falta de municiones y un número insuficiente de vehículos blindados. El mandatario ucraniano ha manifestado que Ucrania ha recibido solo un 10% de la ayuda militar aprobada por el Congreso de Estados Unidos.

Desafíos de comunicación y dominio aéreo

Las fuerzas rusas mantienen dos ventajas significativas: superioridad aérea y control en telecomunicaciones. Las constantes explosiones en Sumi y Kursk por ataques aéreos rusos están afectando la logística ucraniana, obligando a sus tropas a desplazarse mayores distancias para llegar al frente. Además, la falta de cobertura de telecomunicaciones limita las comunicaciones ucranianas, mientras que la conexión satelital de Starlink no está disponible en territorio ruso, lo cual agrava las dificultades en comunicación.

A pesar de estas adversidades, algunas brigadas ucranianas han logrado adaptar sus sistemas de comunicación, aunque no todas pueden beneficiarse de Starlink en suelo ruso. Sin embargo, el general ucraniano Dmitro Marchenko ha cuestionado la operación en Kursk, argumentando que destinar las mejores brigadas a este frente podría estar debilitando las defensas en Ucrania.Final del formulario

The post Ucrania lucha por mantenerse en suelo ruso first appeared on Hércules.

 

La OTAN tiembla por el regreso de Trump

El republicano ha lanzado numerosas críticas a la Alianza Atlántica y ha prometido llegar a un acuerdo con Rusia para abordar la situación de Ucrania
The post La OTAN tiembla por el regreso de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

<

p class=»MsoNormal»>La retórica del exmandatario republicano, que cuestionó el principio de defensa colectiva y mantuvo una relación tibia con la Alianza, inquieta a los aliados. Estados Unidos, líder del bloque militar y pieza clave de la estructura disuasoria, podría modificar su enfoque hacia Europa, planteando dudas sobre su permanencia en la organización y su despliegue de tropas en el continente. Además, las conexiones de Trump con Vladímir Putin y la posibilidad de un pacto con Rusia sobre Ucrania desatan interrogantes sobre el compromiso de Estados Unidos con los aliados.

Un mandato impredecible y contactos discretos

Jamie Shea, ex portavoz de la OTAN, subraya la incertidumbre que rodea las políticas de Trump. «Las alianzas militares no soportan la ambigüedad, especialmente en tiempos críticos para la seguridad europea y global«. En un esfuerzo por anticiparse a los posibles cambios, algunos miembros de la Alianza, como Polonia, buscan intensificar la comunicación con socios clave. Mientras tanto, la Unión Europea debate en paralelo los efectos de un segundo mandato de Trump, trabajando desde hace meses en un plan de contingencia para posibles cambios estratégicos.

Expectativa por el equipo de Trump y la influencia europea

Presión sobre los aliados y el rol de la OTAN en Europa

Una OTAN más fuerte, pero en alerta

La OTAN ha reforzado su capacidad frente a la crisis en Ucrania, incluyendo la incorporación de Finlandia y Suecia, que aportan recursos militares significativos. Europa ha aumentado su gasto en defensa, cumpliendo el 2% del PIB en 23 de sus 32 miembros. Sin embargo, se anticipa que Trump buscará elevar el objetivo hasta un 3%, lo que podría generar tensiones en la cumbre del próximo verano. Jamie Shea sugiere que la OTAN debe abordar a Trump en un lenguaje que «entiende»: los negocios. Gran parte del gasto europeo en defensa beneficia a empresas estadounidenses, un argumento que podría ayudar a mantener el compromiso estadounidense.

The post La OTAN tiembla por el regreso de Trump first appeared on Hércules.

 

Más de 130.000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón

La pancarta de cabecera, con la imagen de Mazón cabeza abajo, ha sido portada por representantes de entidades que han resultado directamente afectadas por las inundaciones de la DANA
The post Más de 130.000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: Una multitudinaria marcha recorre València para exigir responsabilidades políticas por la DANA. Jesús Císcar

Una multitudinaria manifestación de 130.000 personas, según la Delegación del Gobierno, ha recorrido Valencia para protestar por la gestión “negligente” del temporal que el pasado 29 de octubre arrasó la comunidad y se llevó la vida de al menos 223 vecinos de distintos municipios. Se trata de la manifestación más masiva de la historia de Valencia desde la que se convocó contra la guerra de Irak en 2003.

EFE/ Biel Aliño

A la protesta, han acudido columnas de manifestantes desde diferentes municipios de l’Horta Sud, la comarca más perjudicada por el temporal. Los manifestantes han recorrido kilómetros a pie y han llegado repletos de barro tras haber pasado la mañana colaborando en las tareas de limpieza, ataviados con pancartas, escobas y utensilios de limpieza para evidenciar su indignación.

Avancen les columnes cap a València des de l’horta sud. Pèls de punta.
Totes a la plaça pic.twitter.com/cOkbT8wLc4

— Per L’Horta (@perlhorta) November 9, 2024

Si bien Mazón ha sido el principal objetivo de las críticas, los manifestantes también han dirigido su enojo hacia la gestión que hizo el Gobierno central tras la catástrofe. Muchos de ellos reprochaban al Ejecutivo de Pedro Sánchez haber tardado varios días en desplegar al ejército en los municipios más devastados por el temporal.

Una vez llegó la marcha al Palau de la Generalitat, algunos manifestantes lanzaron barro, chocolate, huevos y pintura contra el edificio histórico, en cuyas paredes realizaron también varias pintadas con lemas como “Mazón asesino” y “Mai més” (“Nunca más”) con pintura negra, junto a siluetas de manos en rojo. A la mañana siguiente, un grupo de operarios retiró a primera hora toda la suciedad.

La fachada del Palau de la Generalitat, tras la protesta contra la gestión de Mazón este sábado, en València EFE/Kai Forsterling

Cuatro detenidos y 31 policías heridos

Los organizadores habían solicitado que la protesta rechazara cualquier expresión violenta y que los manifestantes marcharan en silencio. Sin embargo, la policía antidisturbios ha cargado, al comienzo de la manifestación, contra un grupo de personas que ha lanzado barro, bengalas y otros objetos de las labores de limpieza de los pueblos afectados contra la puerta del Ayuntamiento. Los agentes también han intervenido al final de la protesta en la plaza de la Virgen, donde varios manifestantes han vuelto a lanzar barro, sillas y otros objetos a los agentes.

En total, cuatro personas han sido detenidas —dos por desórdenes públicos y otros dos por atentado a los agentes de la autoridad— y 31 policías han resultado heridos, según han informado fuentes policiales a EFE.

The post Más de 130.000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón first appeared on Hércules.

 

Mazón defiende la gestión del gobierno tras la DANA y rechaza dimisiones pese a las protestas

Susana Camarero reafirma que el gobierno de Carlos Mazón está centrado en la recuperación tras la DANA
The post Mazón defiende la gestión del gobierno tras la DANA y rechaza dimisiones pese a las protestas first appeared on Hércules.  El Gobierno de Mazón descarta dimisiones por su gestión de la DANA a pesar de las protestas multitudinarias en Valencia. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegura que renunciar «no es una opción» y remite a su intervención parlamentaria del jueves para ofrecer explicaciones. Mientras tanto, el Ejecutivo autonómico enfoca sus esfuerzos en la reconstrucción de las zonas afectadas.

La vicepresidenta del Consejo y consejera de Servicios Sociales, Susana Camarero, ha cerrado la puerta a posibles dimisiones en el gobierno de Carlos Mazón por la gestión de la DANA en Valencia. En rueda de prensa, Camarero subrayó que el Ejecutivo está totalmente enfocado en la recuperación y en apoyar a los municipios afectados por la catástrofe. “No podemos abandonar a las víctimas”, afirmó, asegurando que el gobierno seguirá “al lado de las víctimas” y que dimisiones «no son una opción en este momento».

La vicepresidenta en el Gobierno de Carlos Mazón, reafirmó que la prioridad absoluta del Ejecutivo valenciano es “trabajar sin descanso” en la recuperación de los daños tras la DANA, que considera “la mayor crisis de los últimos años” en la región. Camarero destacó que, en este momento, no pueden pensar en nada más que en “restituir la vida” de los afectados.

Susana Camarero ha enfatizado el respeto del Consejo hacia quienes salieron a las calles de Valencia para expresar su dolor tras la DANA, asegurando que el Ejecutivo comprende la magnitud del impacto en las vidas de los afectados. Sin embargo, lamentó que algunas facciones “politizaran” el dolor de los manifestantes, algo que, en sus palabras, “le duele” al Consejo. Camarero también expresó repulsa hacia “grupos violentos” que generaron disturbios y actos vandálicos, distorsionando el mensaje de una protesta legítima.

The post Mazón defiende la gestión del gobierno tras la DANA y rechaza dimisiones pese a las protestas first appeared on Hércules.

 

La juventud en pie: la movilización de los jóvenes en las protestas de Noviembre Nacional

La movilización de “Noviembre Nacional” se hizo a través de las redes sociales y supuso la movilización de los jóvenes madrileños
The post La juventud en pie: la movilización de los jóvenes en las protestas de Noviembre Nacional first appeared on Hércules.  En noviembre de 2023, la calle Ferraz en Madrid, sede del PSOE, se configuró como el epicentro de las protestas contra el gobierno de Pedro Sánchez. Miles de manifestantes asistieron durante todo el mes a la madrileña calles para alzar sus voces bajo la convocatoria de “Noviembre Nacional”. Dichas manifestaciones, surgidas a raíz del descontento de los españoles por la promoción de la ley de amnistía por parte del Gobierno central.

“Esto no es solo una ley, es una traición a España”, protestaban los manifestantes, muchos de ellos envueltos en una bandera nacional. Otros asistentes gritaban “¡No en mi nombre!” y “¡España no se vende!”. Uno de los momentos más conmovedores de esta manifestación fue cuando algunos de los presentes portaban pancartas y rezaban el rosario, a la vez que otros, entonaban cánticos y dirigían mensajes de desaprobación hacia Pedro Sánchez y figuras independentistas catalanas como Carles Puigdemont​.

Estas manifestaciones que coparon las portadas de los periódicos y llenaron los telediarios durante el mes de noviembre de 2023, y que durante un tiempo fue un punto de inflexión entre el Gobierno central y los españoles, que protestaban ante las decisiones que Pedro Sánchez tomaba respecto al futuro de España. Unas decisiones que nunca se tomaron teniendo en cuenta a los españoles.

Imágenes de la multitudinaria manifestación convocada por Noviembre Nacional, que ha partido desde Plaza España. Nada más llegar a Ferraz, han comenzado las cargas y la concentración ha sido disuelta.

373 días consecutivos en Ferrazpic.twitter.com/mUSKXhmmlU

— antiprogre.com (@antiprogrecom) November 9, 2024

“Noviembre Nacional” se caracterizó por la participación de figuras de partidos políticos de derecha, como Vox, con líderes como Santiago Abascal en la primera línea de apoyo a la protesta. Esta plataforma convocó a ciudadanos con el objetivo de preservar lo que describían como «la unidad de España» y oponerse a lo que consideraban una concesión inconstitucional a los separatistas catalanes.

Estas manifestaciones denunciaban el deterioro de la democracia

Aunque también cuestionaban la política que los socialistas habían decidido impostar a los españoles. Los manifestantes denunciaban así el deterioro de la democracia española.

Estas protestas tuvieron un índice muy alto de apoyo entre los jóvenes. La movilización de “Noviembre Nacional” se hizo a través de las redes sociales y supuso la movilización de los jóvenes madrileños, aunque asistieron a jóvenes de Barcelona que no apoyaban la promoción de la ley de amnistía.

“Decidí ir a las manifestaciones de Ferraz porque creo que Sánchez no quiso escuchar a España como conjunto, sino que decidió hacer la ley de amnistía sin contar con todos nosotros”, relata a este periódico uno de los jóvenes que asistió a las manifestaciones en Ferraz. También explica que: “Creo que muchos españoles estaban cansados de sentir que Sánchez gobernaba para sus socios”, señala.

Otro de los jóvenes asistentes relata que su decisión de asistir a estas protestas fue para mostrar su descontento con Pedro Sánchez y pedir un cambio en la política: “No puede que ser que decisiones tan importantes como romper España se base en una ley aprobada en el Congreso de los Diputados.

Publicación de Pedro Sánchez sobre las manifestaciones en Ferraz. Fuente: cuenta persona de Sánchez en «X»

Además, votada únicamente por el PSOE y sus socios independentistas”, relata otro joven al periódico. “Muchos de nosotros queríamos que se nos escuchara, y si había que ir todos los días, se iba”, zanja. Una protesta que fue en gran parte apoyada por los jóvenes y que puso sobre la mesa la cuestión de que la gente joven no está ajena a la política ni acepta las decisiones políticas que consideran que han pasado líneas rojas.

Las cargas policiales fueron una de las protagonistas durante la recta final de «Noviembre Nacional»

La primera carga policial ocurrió cuando, cerca de las 22:00 horas, algunos de los manifestantes en primera fila comenzaron a encender bengalas y a lanzar objetos hacia la línea de policía. El humo de las bengalas y petardos generó una densa niebla que redujo la visibilidad en el área, aumentando la tensión entre los presentes y los agentes.

 Ante esta situación, la policía solicitó a través de altavoces que la multitud se dispersara, pero al no recibir respuesta, procedió a intervenir con equipo antidisturbios. Las cargas policiales incluyeron el uso de gases lacrimógenos y pelotas de goma, lo que provocó varios heridos tanto entre los manifestantes como entre los mismos agentes

Algunos de los manifestantes vieron estas cargas policiales como un ataque a su derecho a la protesta. “Estábamos aquí pacíficamente y de repente empezaron a cargar; solo queríamos que nos escucharan”, protestó una joven participante que había viajado desde Valencia para unirse a las manifestaciones. Sin embargo, otro grupo de manifestantes defendía la intensidad de la protesta: “Es nuestra forma de expresar el rechazo; este gobierno no nos representa”, dijo un hombre que sostenía una pancarta contra la amnistía.

No es contra Pedro Sánchez.

Es contra todo el R78.pic.twitter.com/ywh24iSx7t https://t.co/vB1brwDEpW

— Núcleo Nacional (@NucleoNEsp) November 9, 2024

Los jóvenes de Barcelona y Valencia asisten a las manifestaciones en Ferraz

“Noviembre Nacional” consiguió reunir durante más de cuatro semanas a jóvenes madrileños, en su mayoría, todas las semanas de dicho mes. Donde la presencia no disminuía. El cansancio de una parte de la sociedad al no ser escuchada o entender que no se estaba pensando en los intereses de todos los españoles en las decisiones que iban a cambiar a España, fue uno de los puntos centrales de estas protestas.

Estas protestas mostraron sobre todo el descontento de los jóvenes con la política en 2023 y sobre todo, contra las políticas de Pedro Sánchez y el partido socialista. El cual, mostró que la democracia se estaba disolviendo y la sensación general que había era de que eran los jóvenes quienes ahora pedían que se les escuchara.  

The post La juventud en pie: la movilización de los jóvenes en las protestas de Noviembre Nacional first appeared on Hércules.

 

Rubiales y Errejón: los de los tristes destinos

Como depredadores sexuales, dos caricaturas. Apenas alcanzan la categoría de aprendices
The post Rubiales y Errejón: los de los tristes destinos first appeared on Hércules.  Con la calamidad valenciana -y luego las elecciones USA- se nos han olvidado otras cosas: Koldo, Begoña y también Errejón. Pero no hay que despreciar esto último, que tiene no sólo morbo -más aún, teniendo en cuenta que el día 12 comparece ante Su Señoría como imputado- sino también interés objetivo y no meramente coyuntural.

No es lo mismo que un hombre sea un seductor (sinónimo, según el DRAE, de “conquistador, enamorador, donjuán, casanova, tenorio, galán, retrechero”) o un burlador (“libertino habitual que hace gala de deshonrar a las mujeres, seduciéndolas y engañándolas”), aunque bien mirado tampoco estamos ante cosas del todo diferentes. La apelación a la deshonra –pérdida de la virginidad de la mujer seducida o burlada- se debe poner en conexión con el hecho de que el engaño suele consistir –solía porque todo suena a paleolítico: a machismo o, como dicen los modernos, a patriarcado- signifique el incumplimiento de una promesa de matrimonio, figura –los esponsales- todavía regulada en los Arts. 42 y 43 del Código Civil.

En eso no hay nada delictivo porque la libertad de la otra parte, la mujer (la víctima), ha quedado intacta. En el peor de los casos, habría sido objeto de un embauque y nada más (como el del reproche de la canción de La Lupe: “Teatro, lo tuyo es puro teatro, estudiado simulacro”). Algo de lo que ninguno estamos a salvo en ninguna faceta de la vida, no sólo en las relaciones interpersonales y de naturaleza afectiva y / o sexual.

Cosa distinta es que el tal seductor o burlador no se haya quedado ahí, y haya empleado armas ilícitas, aun quizá sin violencia formal o intimidación grosera, para conseguir el preciado trofeo. Desde las reformas del Código Penal de 2022 y 2023, se trata del delito de agresión sexual –sin consentimiento de la otra parte, sea cual fuere su sexo y su género-, en el bien entendido de que hay veces en que lo ilícito se encuentra en algo de interpretación tan sutil como el abuso de una situación de superioridad o vulnerabilidad de la víctima, o cuando ésta se encontrase privada de sentido, salud mental o, en general, tuviera “anulada por cualquier causa su voluntad”: Art. 178, en la versión en vigor.

Un precepto, por cierto, quizá excesivamente ambicioso porque, como bien dice Clara Serra, si todo es agresión acaba resultando que nada es agresión. Igual que, si a cualquier cosa le llamamos golpe de Estado, acabamos estando inermes cuando llegue uno de verdad: quien mucho abarca, poco aprieta. Ponerse tan tiquismiquis es lo que tiene.

Don Juan Tenorio es una obra de teatro del remoto 1844, en pleno reinado de Isabel II, en una sociedad que, vista con ojos de hoy, resultaba pacata hasta el grado de lo ridículo o incluso delirante. Pero lo cierto es que el protagonista encarna un arquetipo mítico, que España ha aportado al mundo: Mozart y Lord Byron se han ocupado de él. Todo parecía indicar que el hombre acabaría condenándose para la vida eterna –hay que ponerse, se insiste, en aquella sazón-, pero resulta que al final Doña Inés le perdona –se habían enamorado y él también, lo que no suele estar en el programa de los seductores- y el protagonista, sólo con un punto de contrición, se termina salvando. En el texto no hay escenas de sexo explícito, pero el relato consiste en que el Don Juan se llevó al huerto –vamos a decirlo así- a cuantas mujeres se puso como objetivo, empezando por la propia Doña Inés. Siempre, se insiste, con modos versallescos: “sutil, llegaste a mí, como la tentación”, para decirlo con la letra del bolero Tú me acostumbraste, de Frank Domínguez.

Que, a estas alturas, bien entrado 2024, todo ha cambiado es algo notorio y que merece verse celebrado. Lo que debe ponerse de relieve es que los dos villanos oficiales, Rubiales y Errejón, si acaso son unos abusadores sexuales –al menos, de eso se les está acusando ante los tribunales-, resultan también unos pardillos: uno se contentó con un beso –un piquito: algo tan inocentón como ese“cariño limpio y puro” del que hablaba la canción de Armando Manzanero- y el otro, peor todavía, porque se arrancó por bulerías y al final se quedó con dos palmos de narices, porque, pese a cerrar el pestillo de la puerta,  no pudo –por la razón que fuere- rematar faena alguna. Un verdadero fiasco: al neoliberalismo le fallaron las fuerzas justo cuando más falta hacían. Vaya con el neoliberalismo: un tigre de papel. Mucho ruido y pocas nueces. Ya no asusta a nadie. Y es que el relato de Elisa Mouliaá recuerda sospechosamente al de la historia de Urania Cabral.

A ver la Sentencia que se les termina dictando a las dos criaturas, pero de momento todo parece indicar que si han llegado a  una situación judicial tan delicada es sólo por su extrema torpeza, porque están muy lejos de, por ejemplo, un Bertín Osborne o, en otras épocas, un Julio Iglesias, que el único peaje que han tenido que pagar por su despliegue –impactante en cantidad y más aún en intensidad- ha sido el de, a veces, unas pruebas de paternidad y, todo lo más, el reconocimiento de la criatura. Rubiales y Errejón, sin embargo, se quedaron a muchas leguas de haber llegado a siquiera rozar esa tesitura. Sí, sus destinos son harto tristes. Es natural que, aunque no lo digan, en el fondo se sientan objeto de un trato desigual y discriminatorio: ¿por qué yo sí, que apenas he dado un simple arañazo, y ellos no?

The post Rubiales y Errejón: los de los tristes destinos first appeared on Hércules.

 

Sangriento tiroteo con 10 víctimas en Querétaro

Querétaro sufre uno de los episodios más violentos con un sangriento tiroteo en un céntrico bar que se salda con 10 fallecidos. Todo en otro sangriento episodio asociado al narcotráfico
The post Sangriento tiroteo con 10 víctimas en Querétaro first appeared on Hércules.  Hombres armados mataron a 10 personas en un bar en el estado de Querétaro, en el centro de México, el sábado por la noche, dijeron las autoridades, sumándose a una ola de delitos violentos que se está apoderando de varias áreas del país.

El incidente tuvo lugar en un bar en el centro de la capital del estado, también conocida como Querétaro, donde entraron cuatro hombres armados, matando a siete hombres y tres mujeres, según la procuraduría general de justicia del estado y el jefe de seguridad de la ciudad de Querétaro.

Otras siete personas resultaron heridas. Hasta el momento, una persona estaba bajo custodia policial, dijeron las autoridades. Los investigadores estaban en la escena y también buscaban un vehículo que se cree que está relacionado con el incidente. Querétaro no suele ser propenso a altos niveles de delitos violentos, como el homicidio, y se considera relativamente más seguro que muchas otras zonas de México.

«Reitero al pueblo de Querétaro que habrá castigo para los responsables de este brutal acto, seguiremos sellando nuestras fronteras y manteniendo la seguridad de nuestro estado», dijo el gobernador de Querétaro, Mauricio

La inseguridad provocada por el narco se apodera de México

México está lidiando con una crisis de seguridad vinculada al crimen organizado y las facciones enfrentadas de los cárteles de la droga que es uno de los desafíos más apremiantes para la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Ha habido 2.788 homicidios en el país desde su toma de posesión el 1 de octubre, según el análisis de la encuestadora TResearch de los datos del gobierno.

Sheinbaum ha prometido tomar medidas enérgicas contra los delitos violentos y dio a conocer un plan de seguridad destinado a aumentar las oportunidades para los jóvenes vulnerables, mejorar el intercambio de inteligencia entre las instituciones gubernamentales y reforzar la Guardia Nacional del país.

The post Sangriento tiroteo con 10 víctimas en Querétaro first appeared on Hércules.

 

Los franceses a favor de la supervisión militar de jóvenes delincuentes

El aumento de la inseguridad en Francia provoca que el 81% de los franceses apueste por la supervisión militar de los jóvenes delincuentes
The post Los franceses a favor de la supervisión militar de jóvenes delincuentes first appeared on Hércules.  Bruno Retailleau, ministro del Interior, aboga por la supervisión militar de los jóvenes que se han desvinculado de la sociedad. Este proyecto de ley, destinado a crear establecimientos «militarizados» para «recivilizar» a los jóvenes en dificultades, suscita reacciones encontradas, pero goza de un amplio apoyo popular. Según una encuesta de la CSA compartida por la JDD, el 86% de los franceses está a favor de esta iniciativa, mientras que solo el 19% está en contra.

El ministro expresó su deseo de luchar contra la delincuencia juvenil y reducir la violencia entre los jóvenes. Mencionó la creación de establecimientos educacionales en los que se establecería supervisión militar para los jóvenes que hubieran cometido delitos graves, en particular en el contexto del tráfico de drogas. Esta propuesta se enmarca en el deseo de encontrar soluciones a una juventud considerada por algunos a la deriva.

Amplio apoyo parlamentario

En el plano político, la propuesta de un marco militar cuenta con un amplio apoyo, aunque es más fuertemente apoyada por la derecha. De hecho, el 87% de los votantes de Los Republicanos (LR) y el 97% de los de la Agrupación Nacional (RN) están a favor de la medida, mientras que el 64% de los votantes de La France Insoumise (LFI) y el 81% de los del PS también están a favor. Las encuestas también muestran que los hombres (79%) y las mujeres (82%) están mayoritariamente a favor, al igual que los adultos jóvenes (85% de los jóvenes de 25 a 34 años).

A pesar del amplio apoyo popular, el proyecto de Bruno Retailleau plantea dudas sobre su efectividad. La historia reciente, en particular el programa «Jóvenes en el Equipo de Trabajo», lanzado en 1984 y activo hasta 2004, muestra que tales medidas no siempre han dado los resultados esperados. De hecho, dos años después de seguir este programa, más del 60% de los jóvenes delincuentes habían vuelto a caer en la delincuencia, y el 20% de los adultos habían vuelto a ser encarcelados, según datos reportados por BFMTV.

La inseguridad callejera, primera causa de apoyo a la supervisión militar de jóvenes delincuentes

No es la primera vez que se plantea en el debate público la cuestión de la supervisión militar de los delincuentes juveniles. En octubre de 2023, tras la violencia urbana desencadenada por la muerte de Nahel, la ex primera ministra Élisabeth Borne planteó esta posibilidad, subrayando que la supervisión militar podría permitir transmitir «valores de disciplina y superación». También insistió en el hecho de que esas iniciativas ya habían sido objeto de algunos experimentos.

Bruno Retailleau, por su parte, rechazó la generalización del Servicio Nacional Universal (SNU), que considera un fracaso, al considerar que no responde a las necesidades de los jóvenes en crisis. Por lo tanto, el ministro aboga por un enfoque más específico y rígido, basado en la autoridad militar. Sin embargo, esta propuesta podría ser objeto de críticas en cuanto a su eficacia real, así como a los posibles impactos sobre los derechos de los jóvenes afectados, ya debilitados por su situación social.

The post Los franceses a favor de la supervisión militar de jóvenes delincuentes first appeared on Hércules.

 

Mazón explicará su gestión de la DANA el jueves con todos los detalles

Ambos dirigentes expresaron su respeto por las víctimas y lamentaron los disturbios ocurridos en la protesta del sábado
The post Mazón explicará su gestión de la DANA el jueves con todos los detalles first appeared on Hércules.  El presidente Carlos Mazón ha anunciado que el jueves dará una comparecencia detallada para explicar su gestión de la DANA, buscando aclarar «con todo lujo de detalles» y desmentir rumores. Tras las protestas del sábado, Mazón expresó su respeto por el dolor de las víctimas, aunque lamentó el «ruido» generado por algunos manifestantes, lo que considera desvía la atención de la recuperación y el trabajo en favor de los afectados.

Mazón promete explicaciones sobre su gestión de la DANA y rechaza dimisiones en su gobierno

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que este jueves comparecerá para explicar en detalle la actuación de su gobierno frente a la devastadora DANA que golpeó la Comunidad Valenciana. En declaraciones a los periodistas frente al Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI), Mazón insistió en que proporcionará “todo lujo de detalles” en una intervención con perfil político, en la que espera “aclarar las cosas de manera ordenada” y frenar los rumores que, según él, han circulado. Con este gesto, el presidente busca responder a las crecientes críticas sobre la gestión del Ejecutivo autonómico durante la emergencia climática y se reafirma en su decisión de “dar la cara” ante la ciudadanía.

El anuncio llega tras una protesta multitudinaria en Valencia el sábado, en la que los manifestantes exigieron su dimisión por lo que consideraron una gestión insuficiente de la catástrofe. Al respecto, Mazón lamentó los incidentes protagonizados por algunos sectores de la protesta y evitó «calificar comportamientos» que, en su opinión, «no se merecen las víctimas». Además, subrayó que todo el “ruido” generado en torno a la gestión de la DANA desvía tiempo y recursos de la labor prioritaria del gobierno, que es atender a las personas afectadas y trabajar en la reconstrucción de las zonas dañadas. Mazón destacó que su comparecencia se realizará por iniciativa propia, como muestra de su compromiso con la transparencia y con la gestión pública responsable en tiempos de crisis.

Paralelamente, la vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, respaldó la posición de Mazón y descartó cualquier posibilidad de dimisiones en el seno del Ejecutivo. En rueda de prensa, Camarero subrayó que el Consell está “volcado” en la recuperación y en atender a los municipios afectados, lo que considera una prioridad indiscutible dada la magnitud de la catástrofe. “Ante ese daño provocado, nosotros no podemos abandonar a las víctimas. Este gobierno no va a abandonar a las víctimas”, reiteró.

The post Mazón explicará su gestión de la DANA el jueves con todos los detalles first appeared on Hércules.