ATA critica la carga sobre empresas y autónomos para la recuperación de la DANA

Lorenzo Amor asegura que las cotizaciones que autónomos y empresas pagan cada mes no se reflejan en estos casos
The post ATA critica la carga sobre empresas y autónomos para la recuperación de la DANA first appeared on Hércules.  La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha denunciado que solo el 20 % de los 10.600 millones de euros prometidos por el Gobierno de Pedro Sánchez para los afectados por la DANA provienen directamente de las arcas del Estado. Según Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, la mayor parte de los fondos, unos 5.000 millones, se componen de préstamos avalados por el ICO, que serán gestionados y desembolsados por las entidades financieras. Esto implica que el rescate se financiará principalmente a través de las empresas y no de recursos públicos directos.

El Gobierno ha detallado cómo se distribuirán los 10.600 millones de euros prometidos para los afectados por la DANA. De este total, 513 millones se destinarán a ayudas para pymes, 325 millones a autónomos, y 300 millones se utilizarán para aplazar el segundo pago del IRPF, que los afectados deberán abonar en tres meses. Además, 300 millones se dedicarán a flexibilizar plazos para trámites tributarios, 52,2 millones a prestaciones por cese de actividad para autónomos, y 147,9 millones a los ERTE de fuerza mayor para empresas afectadas.

Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha criticado que las cotizaciones que empresas, autónomos y trabajadores pagan mensualmente para cubrir situaciones como esta no se reflejan adecuadamente en el despliegue de estos fondos, poniendo en duda la gestión de los 10.600 millones por parte del Estado.

The post ATA critica la carga sobre empresas y autónomos para la recuperación de la DANA first appeared on Hércules.

 

El polémico nuevo libro de Irene Montero

El libro ‘Algo habremos hecho’ de Irene Montero recibe críticas por su falta de autocrítica y enfoque unilateral de su gestión en Igualdad
The post El polémico nuevo libro de Irene Montero first appeared on Hércules.  El lanzamiento del libro Algo habremos hecho, de Irene Montero, ha generado una ola de críticas en diversos sectores. La obra, que pretende ser un repaso a su gestión como ministra de Igualdad y una defensa de las políticas feministas impulsadas durante su mandato, ha sido recibida con escepticismo y desconfianza tanto por la oposición política como por sectores de la sociedad civil, que cuestionan su enfoque y la falta de autocrítica sobre algunas de sus medidas más controvertidas.

Un libro sin autocrítica

El contenido del libro ha sido percibido como una defensa unilateral de su gestión, sin abordar de manera crítica los errores que han sido ampliamente señalados. Entre ellos, destaca la falta de reflexión sobre las consecuencias de la Ley del «solo sí es sí», una normativa que buscaba proteger a las víctimas de agresiones sexuales pero que, según diversos análisis, ha tenido efectos no deseados, como la reducción de penas y la excarcelación de agresores sexuales. En Algo habremos hecho, Montero evita asumir responsabilidad directa por estos efectos y se centra en argumentar que la ley fue necesaria para avanzar en derechos, lo que ha generado rechazo entre quienes esperaban una autocrítica sobre los aspectos fallidos de esta normativa.

Además, el libro dedica varias secciones a la defensa de la Ley Trans, que facilitó el cambio de género registral sin necesidad de informe médico o tratamiento. Esta legislación ha sido cuestionada por expertos que advierten sobre sus posibles implicaciones, especialmente en menores. Sin embargo, Montero se limita a presentar la ley como un avance hacia la igualdad y diversidad, eludiendo el debate en torno a los riesgos que algunos sectores consideran que entraña la normativa. En este sentido, la obra ha sido calificada como una herramienta de propaganda en lugar de un análisis serio y equilibrado de su gestión.

Uno de los aspectos más criticados de Algo habremos hecho es la ausencia de temas que generaron controversia durante su mandato. A lo largo de sus páginas, Montero evita tratar de manera frontal los fallos en la aplicación de sus políticas y los conflictos internos dentro de su propio partido, Podemos. La obra no menciona la ruptura con figuras destacadas de la izquierda, ni aborda los conflictos que se produjeron en el Gobierno en relación a algunas de sus políticas. Este silencio ha sido interpretado como una forma de evitar que la imagen pública de Montero se vea afectada, sacrificando la transparencia que muchos consideran necesaria para entender las verdaderas implicaciones de su gestión.

En cuanto a la reforma de la ley del aborto, otro tema abordado en el libro, Montero insiste en que su objetivo fue garantizar la autonomía de las mujeres, pero no menciona las críticas de quienes consideran que se impusieron criterios ideológicos por encima de los derechos de los padres y las garantías de los menores. Esta omisión ha sido ampliamente señalada por analistas que esperaban que Montero abordara de manera más integral las implicaciones de su reforma.

La recepción crítica del libro

Desde su publicación, ‘Algo habremos hecho’ ha suscitado una recepción crítica tanto en medios de comunicación como en redes sociales. Diversos periodistas y analistas han calificado la obra como un intento de «limpieza de imagen» tras su paso por el Ministerio de Igualdad. Su tono autocelebratorio y la falta de autocrítica han llevado a cuestionar la honestidad del relato. La ausencia de debate sobre las consecuencias imprevistas de sus políticas y los conflictos generados en torno a ellas refuerzan la percepción de que Montero utiliza el libro para consolidar una versión parcial y sesgada de su gestión.

La obra, por lo tanto, no parece haber logrado su objetivo de servir como una rendición de cuentas completa y honesta. Para muchos, ‘Algo habremos hecho’ evidencia la desconexión de Montero con las críticas y el impacto real de sus políticas, consolidando la imagen de una ministra centrada en defender su legado sin asumir las consecuencias de sus decisiones.

The post El polémico nuevo libro de Irene Montero first appeared on Hércules.

 

Protestas en la capital de la región de Kursk por el abandono y falta de vivienda

Miles de refugiados se manifiestan en Kursk ante la falta de vivienda y falta de compensación por la ofensiva ucraniana reclamando soluciones al gobierno regional prokremlin
The post Protestas en la capital de la región de Kursk por el abandono y falta de vivienda first appeared on Hércules.  Decenas de refugiados que huyeron de la incursión transfronteriza de Ucrania en la región fronteriza rusa de Kursk organizaron una protesta en la capital regional de Kursk el domingo, informó el sitio web de noticias independiente 7×7. Tres meses después de que Ucrania lanzara su incursión sorpresa en la región de Kursk el 6 de agosto, los refugiados del distrito de Sudzhansky de la región dicen que aún no han sido compensados por su vivienda perdida ni se les ha dado un alojamiento temporal adecuado, informó el medio de investigación Agentsvo.

Kursk invadida por refugiados

«No nos importa dónde nos congelemos. ¿Qué diferencia hay si nos congelamos en la calle, de todos modos no estamos en casa?», dijo a 7×7 uno de los refugiados de la ciudad de Sudzha, que cayó en manos de las tropas ucranianas en agosto. Un representante de la administración regional de Kursk se acercó a los manifestantes, calificando la manifestación como una «acción ilegal» y pidiéndoles que presentaran un llamado conjunto a las autoridades, informó 7×7.

Según los informes, los manifestantes exigieron que las autoridades reconocieran que había una guerra en la región y preguntaron por qué el jefe del distrito de Sudzhansky, Alexander Bogachev, que «no dijo nada» a los residentes de la región después de la incursión ucraniana, no salió a recibirlos.

Otro funcionario regional llegó más tarde a la plaza y prometió organizar una reunión entre los manifestantes y el gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, el martes. Pero un manifestante le dijo más tarde a 7×7 que «el gobernador no está listo» para reunirse con los residentes, por lo que Bogachev asistirá a la reunión en su lugar.

La protesta se produce días después de que los refugiados de otro distrito fronterizo, Bolshesoldatsky, organizaran una manifestación en Kursk para quejarse de su incapacidad para alquilar un alojamiento temporal debido a los altos precios de los alquileres y para exigir certificados de vivienda.

Acuerdo defensivo entre Rusia y Corea del Norte

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un histórico pacto de defensa con Corea del Norte, un acuerdo que se produce en medio de informes de que Pyongyang ha enviado miles de tropas para luchar contra Ucrania. Putin alcanzó el acuerdo durante una visita a Corea del Norte en junio, pero tuvo que pasar por el parlamento ruso y ser firmado por el líder del Kremlin para entrar en vigor.

El Kremlin publicó la ley firmada que ratifica el tratado en su sitio web el sábado por la noche. El acuerdo formaliza meses de profundización de la cooperación en materia de seguridad entre las dos naciones, que fueron aliadas comunistas durante toda la Guerra Fría.

Corea del Norte se ha convertido en uno de los patrocinadores más vocales e importantes de la ofensiva a gran escala de Rusia contra Ucrania. El acuerdo obliga a ambos Estados a proporcionar asistencia militar «sin demora» en caso de un ataque contra el otro. También los compromete a cooperar internacionalmente para oponerse a las sanciones occidentales y coordinar posiciones en las Naciones Unidas.

Putin lo aclamó en junio como un «documento innovador». Citando informes de inteligencia, Corea del Sur, Ucrania y Occidente dicen que Corea del Norte ha desplegado alrededor de 10.000 soldados en Rusia para luchar contra Ucrania. Cuando se le preguntó públicamente sobre el despliegue el mes pasado, Putin no lo negó, sino que desvió la pregunta para criticar el apoyo de Occidente a Ucrania.

The post Protestas en la capital de la región de Kursk por el abandono y falta de vivienda first appeared on Hércules.

 

Las claves del caso del mando de la UDEF con 20 millones escondidos en su casa

El dinero proveniente del narcotráfico ha causado revuelo en las instituciones policiales y la confianza ciudadana
The post Las claves del caso del mando de la UDEF con 20 millones escondidos en su casa first appeared on Hércules.  La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) está sumida en un grave escándalo tras la reciente detención de uno de sus altos mandos, acusado de ocultar 20 millones de euros en efectivo en su vivienda. Las investigaciones, llevadas a cabo por Asuntos Internos, han revelado una presunta trama de corrupción y lavado de dinero en la que el funcionario supuestamente utilizaba una empresa como tapadera para actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.

El perfil del acusado

El detenido, cuya identidad no se ha hecho pública, era considerado un policía “anodino” y discreto, lo cual facilitaba sus actividades encubiertas. Ocupaba un puesto de responsabilidad en la UDEF, la unidad encargada de investigar delitos económicos y de corrupción, lo que le brindaba acceso a información sensible sobre operaciones policiales, detalles que, según las investigaciones, pudo aprovechar para llevar a cabo sus presuntas actividades delictivas sin levantar sospechas entre sus colegas y superiores.

La investigación: tres años bajo sospecha

La operación fue liderada por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, que llevaba aproximadamente tres años vigilando los movimientos del mando de la UDEF. La investigación surgió a raíz de indicios de que este alto funcionario podría estar involucrado en actividades ilícitas, especialmente después de detectar grandes sumas de dinero en efectivo que movía de manera sospechosa. A partir de ahí, se decidió intensificar la vigilancia, lo que resultó en el descubrimiento de una fortuna oculta en las paredes de su vivienda: 20 millones de euros en efectivo.

Durante el registro domiciliario, los agentes encontraron más de 20 millones de euros en efectivo ocultos en paredes y escondites de la casa del sospechoso. Este hallazgo resultó impactante para los investigadores, que habían comenzado a sospechar de la magnitud de sus actividades ilícitas, pero no anticipaban tal cantidad de dinero en efectivo. De acuerdo con los informes preliminares, el dinero se halló en billetes de distintas denominaciones, cuidadosamente guardados para evitar su detección.

Uno de los descubrimientos más relevantes de la investigación fue la vinculación del acusado con una empresa radicada en Toledo, utilizada presuntamente como tapadera para el lavado de dinero. Según las fuentes, esta empresa servía para introducir en el circuito financiero los fondos procedentes de actividades ilegales, principalmente relacionadas con el tráfico de drogas. La estrategia consistía en justificar el origen del dinero mediante la simulación de operaciones comerciales inexistentes, dando la apariencia de que el dinero era fruto de actividades legales.

La detención del mando de la UDEF ha causado conmoción en el ámbito policial y judicial, ya que pone en entredicho la credibilidad de una unidad clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en España. Este caso plantea serias interrogantes sobre los controles internos en las fuerzas de seguridad y ha desatado críticas hacia el sistema de supervisión de altos mandos, al tiempo que ha reavivado el debate sobre la infiltración del crimen organizado en instituciones públicas.

En respuesta, el Ministerio del Interior ha anunciado una revisión de los protocolos de supervisión y control para evitar que estos casos se repitan. Mientras tanto, las investigaciones continúan y podrían derivar en nuevas detenciones de colaboradores o implicados en esta red de corrupción.

The post Las claves del caso del mando de la UDEF con 20 millones escondidos en su casa first appeared on Hércules.

 

​Naomi Watts: “Tengo 55 años y esto es un maratón, no un sprint. Pero a medida que envejeces, te pones a pensar: ‘quiero tachar esto de la lista, y esto…» 

 Tras salir de un período de estrenos irregulares, la actriz presenta algunos de sus mejores trabajos: “Tengo energía, tengo ganas, tengo ideas, y siento que, sí, me estoy haciendo mayor”. 

​Tras salir de un período de estrenos irregulares, la actriz presenta algunos de sus mejores trabajos: “Tengo energía, tengo ganas, tengo ideas, y siento que, sí, me estoy haciendo mayor”. 

Eosinófilos altos o bajos, ¿por qué ocurre y qué hacer?

Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos. Es decir, forman parte del sistema inmunitario de defensa. Su elevación o su disminución marcada son señales de que algo está ocurriendo en el cuerpo y debemos prestarle atención. Estas células que circulan por la sangre se producen en la médula ósea. Sus funciones más relevantes son
The post Eosinófilos altos o bajos, ¿por qué ocurre y qué hacer? appeared first on Mejor con Salud.  Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos. Es decir, forman parte del sistema inmunitario de defensa. Su elevación o su disminución marcada son señales de que algo está ocurriendo en el cuerpo y debemos prestarle atención.

Estas células que circulan por la sangre se producen en la médula ósea. Sus funciones más relevantes son actuar contra infecciones parasitarias y participar en la respuesta alérgica frente a sustancias extrañas. Tienen la capacidad de liberar histamina, una hormona que ayuda a regular la inflamación.

Para determinar si tenemos eosinófilos altos o bajos en la sangre, primero debemos conocer los valores normales, que son los siguientes:

En términos absolutos, se considera normal entre 20 y 500 células de este tipo por cada microlitro (células/µL) de sangre.
Si los medimos con relación al resto de los glóbulos blancos, los eosinófilos deben constituir entre el 1 % y el 6 % del total.

Cada laboratorio informa estos valores a su manera. Algunos colocan en los resultados las células/µL, mientras que otros solo detallan el porcentaje.

Se considera que hay bajos eosinófilos cuando se registran menos de 20 células/µL. La situación se llama eosinopenia. Al contrario, un recuento elevado, de más de 500 células/µL, se conoce como eosinofilia.

Causas de los eosinófilos altos o eosinofilia

La elevación de estas células puede ser algo momentáneo, por una reacción alérgica, o una situación más grave y crónica, asociada a ciertos tipos de cáncer. Las siguientes son las causas más habituales.

1. Trastornos alérgicos

La eosinofilia ocurre en las alergias a modo de respuesta del sistema inmunitario a sustancias como el polen, los ácaros del polvo o ciertos alimentos. El cuerpo las identifica como amenazantes y activa una serie de reacciones que incluyen la mayor producción de eosinófilos. Entre los ejemplos más comunes de trastornos que pueden provocar el fenómeno se encuentran la rinitis alérgica y la dermatitis atópica.

Se suelen utilizar corticoides para el tratamiento. Pueden ser administrados de forma oral, intravenosa o tópica (en cremas). También son útiles algunos antialérgicos, como la difenhidramina o la loratadina. Además, es fundamental evitar los desencadenantes.

De todas maneras, excepto por la anafilaxia, suelen ser casos leves. Los eosinófilos regresan a la normalidad al poco tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/15-los-5-mejores-antialergicos-naturales-los-conocias/" target="_self" title="Los mejores antialérgicos naturales" rel="noopener">Los mejores antialérgicos naturales</a>

        </div>

2. Asma

La inflamación crónica de las vías respiratorias es una característica del asma. Los glóbulos blancos son liberados en grandes cantidades durante las crisis y llegan a los tejidos pulmonares.

Existen varios tipos de asma que pueden presentar eosinofilia, pero lo más común es por asma alérgica. Se desencadena por polen, moho, ácaros y pelos de animales.

El tratamiento del asma incluye corticoides inhalados y broncodilatadores para aliviar los síntomas y mejorar el flujo de aire. En casos más severos se pueden considerar tratamientos biológicos, que están diseñados para reducir la inflamación a largo plazo.

3. Parasitosis

Cuando los parásitos invaden el organismo, el sistema de defensa responde activando glóbulos blancos e inmunoglobulina E. Esta última es la que atrae a los eosinófilos a la zona de infestación para colaborar con la defensa.

Entre los parásitos que más inducen eosinófilos altos se encuentran los siguientes:

Strongyloides stercoralis.
Ascaris lumbricoides.
Trichinella spiralis.
Toxocara canis.

El tratamiento se centra en eliminar el parásito responsable de la enfermedad con desparasitantes. Los medicamentos más utilizados son los benzimidazoles, como el albendazol y el mebendazol.

4. Reacciones a fármacos

Entre los medicamentos más implicados en la eosinofilia se encuentran los antibióticos (penicilinas y cefalosporinas), los anticonvulsivantes (fenitoína y lamotrigina) y el alopurinol. Las reacciones suelen manifestarse entre dos y seis semanas después de iniciar el consumo del fármaco.

Un caso particular es el síndrome DRESS (drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms, en inglés), que se caracteriza por eosinófilos altos, erupciones en la piel y afectación de los órganos. Es grave y lleva a complicaciones que pueden ser mortales. El tratamiento es la suspensión inmediata del medicamento responsable.

5. Linfomas y leucemias

Los pacientes con enfermedad de Hodgkin y aquellos con linfomas no Hodgkin pueden presentar eosinofilia. Por otro lado, existe la leucemia eosinofílica crónica, que se caracteriza por el mismo fenómeno.

Se trata de enfermedades oncológicas severas que deben ser atendidas lo más rápido posible. Su abordaje se basa en tratamientos especializados y guiados por expertos, con quimioterapia y radioterapia.

6. Enfermedad de Churg-Strauss

También conocida como granulomatosis eosinofílica con poliangeítis, es una inflamación de los vasos sanguíneos, asociada frecuentemente con asma, rinitis alérgica y niveles de eosinófilos que pueden superar las 1500 células/μL. Los síntomas son fiebre, pérdida de peso, dolor articular y dificultad para respirar.

El tratamiento es complejo. Los médicos suelen prescribir corticoides e inmunosupresores, como azatioprina o metotrexato. También se investigan terapias biológicas con mepolizumab.

7. Síndrome hipereosinofílico

Esta es una condición caracterizada por eosinófilos altos en sangre de modo persistente, durante al menos seis meses, sin que haya una causa identificable. Es decir, no se pueden diagnosticar parásitos ni trastornos de la sangre ni alergias en estos pacientes.

La enfermedad es rara. Afecta a hombres en la tercera y cuarta década de su vida.

Los corticoides son la primera línea de tratamiento. Cuando los casos son más severos, se pueden utilizar medicamentos como imatinib.

8. Insuficiencia suprarrenal

La insuficiencia suprarrenal ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas, especialmente cortisol. Algunos pacientes con la enfermedad tienen eosinófilos elevados por culpa del desbalance hormonal.

Los síntomas más comunes son los siguientes:

Fatiga.
Falta de apetito.
Pérdida de peso.
Dolor abdominal.
Debilidad muscular.

El tratamiento necesita la prescripción de reemplazos hormonales. Los pacientes tienen que recibir glucocorticoides para compensar la deficiencia de cortisol.

9. Exposición a tóxicos externos

La exposición a tóxicos puede provocar eosinofilia como parte de la respuesta de defensa del organismo. Podrá suceder frente a productos químicos industriales, pesticidas y metales pesados.

El tratamiento se centra en eliminar la fuente de exposición y tratar los síntomas asociados. En muchos casos, esto implica la desintoxicación del paciente y el uso de corticoides para reducir la inflamación.

Causas de los eosinófilos bajos o eosinopenia

Es mucho más raro encontrar eosinófilos bajos que altos. A veces, la situación es solo resultado de una redistribución de los glóbulos blancos, pero también puede indicar una enfermedad severa.

1. Infecciones agudas

Durante ciertas infecciones, el cuerpo moviliza otros tipos de glóbulos blancos, distintos a los eosinófilos, para combatir la bacteria o el virus que ingresó al cuerpo. Es así que estos tienden a disminuir su concentración para dar paso a linfocitos y neutrófilos, sobre todo, en las sepsis.

El tratamiento correcto de la infección solucionará eventualmente el problema. Al cabo de unos días, los valores se normalizarán.

2. Medicamentos

Además de los antibióticos y los corticoides, hay otros fármacos capaces de reducir el conteo de eosinófilos. Entre ellos, el captopril, un antihipertensivo, y la fenitonía, un anticonvulsivo.

La reacción se considera un efecto secundario y adverso. Si es notorio y persistente en el tiempo, entonces el médico podrá cambiar el medicamento prescrito o ajustar la dosis.

3. Estrés

Cuando una persona experimenta estrés escesivo, su hipotálamo genera factor liberador de corticotropina, que estimula la producción de adrenocorticotropina en la hipófisis. Luego, esta última induce a las glándulas suprarrenales a liberar glucocorticoides, que reducen la actividad de los eosinófilos.

En casos de estrés crónico, la consulta con un profesional en salud mental puede ser beneficiosa. También se pueden implementar técnicas de relajación, como la meditación. Todo lo que contribuya a bajar el cortisol, redundará en normalización de los niveles de eosinófilos.

4. Síndrome de Cushing

El síndrome de Cushing se caracteriza por un exceso crónico de cortisol en el organismo. Por lo tanto, se sufren efectos similares a los del estrés.

Para abordarlo, es fundamental tratar la causa subyacente del exceso de cortisol. A veces, se necesitan intervenciones quirúrgicas para extirpar tumores en la hipófisis o en las glándulas suprarrenales.

5. Síndrome mielodisplásico

Este síndrome se caracteriza por una producción ineficaz de células sanguíneas anormales. La médula ósea está llena de las células, pero son inmaduras y no funcionales, lo que resulta en una reducción en la cantidad de eosinófilos que salen a la sangre.

El tratamiento del síndrome mielodisplásico se centra en mejorar la función de producción de glóbulos blancos. Las opciones terapéuticas incluyen azacitidina y decitabina. En casos seleccionados, especialmente en pacientes más jóvenes, aparece como alternativa el trasplante de células madre.

6. VIH/SIDA

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede causar eosinopenia, debido a que sucede una destrucción progresiva de todos los glóbulos blancos. Además, cuando se comienzan a usar medicamentos antirretrovirales, sus efectos adversos pueden contribuir al mismo efecto.

De todas maneras, es la terapia antirretroviral la indicada. Los fármacos seleccionados en las guías clínicas para el sida permiten que el sistema inmunitario se recupere, lo que puede llevar a una normalización de los recuentos de glóbulos blancos.

7. Desnutrición

En estados de desnutrición crónica o severa, el cuerpo experimenta estrés metabólico. Ello conlleva disminución en la producción de eosinófilos en la médula ósea.

El abordaje implica un plan de alimentación adecuado, que incluya una ingesta equilibrada de macronutrientes y micronutrientes. Los casos severos pueden requerir internación, alimentación endovenosa, suplementos nutricionales o fórmulas de aumento de peso.

¿Cómo puedes mantener normales tus niveles de eosinófilos?

Si tienes tendencia a que tus eosinófilos suban demasiado porque eres alérgico o, al contrario, tienes infecciones a repetición y estas células se reducen bruscamente, tendrías que implementar algunos hábitos para prevenir tanto la eosinofilia como la eosinopenia. Los principales consejos son los siguientes:

Lleva una alimentación equilibrada. Intenta seguir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
Evita las sustancias que te causan alergia. Identifica si es el polen, los ácaros, las picaduras de insectos o un ingrediente y reduce tu exposición a él.
Gestiona tu estrés. Intenta con técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda. También puedes recurrir a profesionales de la salud mental.
Mantén tu casa limpia y libre de polvo. Sostén la higiene del hogar e intensifícala en épocas de mayor circulación de virus y alérgenos, como primavera e invierno.
Cumple con los tratamientos indicados. Los antibióticos recetados y los antiparasitarios deben tomarse por el tiempo estipulado por el médico, en los horarios adecuados y solo en las cantidades prescritas.

Si tu médico detectó que tienes algún problema para regular tu sistema inmune, podría sugerirte un tratamiento de microinmunoterapia. Se trata de moléculas que se toman o inyectan como fármacos, a bajas dosis, para mantener los eosinófilos y otras células del sistema inmunitario en niveles normales. Pero no es un abordaje para cualquiera y solo se reserva para casos severos.

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sistema-inmunologico-debilitado-como-darte-cuenta/" target="_self" title="Cómo reconocer un sistema inmunitario debilitado" rel="noopener">Cómo reconocer un sistema inmunitario debilitado</a>

        </div>

Los eosinófilos son importantes

A menudo son subestimados, en comparación con otros glóbulos blancos, pero los eosinófilos cumplen funciones esenciales en el cuerpo. Su cantidad puede variar en respuesta a diferentes condiciones de salud, lo que los convierte en un indicador importante del estado de las defensas.

Tanto la eosinofilia como la eosinopenia pueden ser señales de alerta sobre la presencia de trastornos subyacentes. Se trata de alteraciones relacionadas con diversas enfermedades, desde alergias y asma hasta infecciones y algunos cánceres.

Por lo tanto, haz un seguimiento médico adecuado si te detectan eosinófilos altos o bajos y acata las indicaciones de los profesionales. En la mayoría de las ocasiones, cumplir con el tratamiento es suficiente para devolver los valores a la normalidad.

The post Eosinófilos altos o bajos, ¿por qué ocurre y qué hacer? appeared first on Mejor con Salud.

 

Juegos sexuales y eróticos para incrementar la intimidad en pareja

Si sienten que la chispa en su relación necesita un empujón o que la rutina les está bajando el deseo, quizás haya llegado el momento de probar algo distinto. Los juegos sexuales en pareja abren una puerta a nuevas experiencias, donde podrán soltarse, reír, provocarse y explorar fantasías. A diferencia del foreplay, que prepara el
The post Juegos sexuales y eróticos para incrementar la intimidad en pareja appeared first on Mejor con Salud.  Si sienten que la chispa en su relación necesita un empujón o que la rutina les está bajando el deseo, quizás haya llegado el momento de probar algo distinto. Los juegos sexuales en pareja abren una puerta a nuevas experiencias, donde podrán soltarse, reír, provocarse y explorar fantasías.

A diferencia del foreplay, que prepara el ambiente, estas dinámicas profundizan la conexión y avivan la complicidad. Son una invitación a redescubrirse y a dejarse llevar por nuevas sensaciones.

A continuación, encontrarás una selección de los mejores juegos eróticos para romper la rutina y encender la pasión. Si están listos para darle a su intimidad un giro excitante, sigan leyendo.

1. La caja X

Cada uno escribirá en papelitos cinco fantasías sexuales que le gustaría probar. Luego, doblan y colocan todos los papelitos en una caja.

Por turnos, cada uno sacará un papel. Si ambos están de acuerdo con la idea allí escrita, ¡es momento de recrearla!

La clave está en elegir fantasías que los hagan sentir emocionados. Eviten aquellas que podrían incomodar a la pareja.

2. Twister al desnudo

Den un giro sensual al clásico Twister, jugándolo desnudos. Solo necesitan la alfombrilla, la ruleta y la disposición de ambos para convertir este inocente juego en una experiencia excitante.

Jueguen como de costumbre, moviéndose según lo que la ruleta indica. Pero, en esta versión, el contacto físico es inevitable y muy provocador. Cada movimiento los acercará más y sus cuerpos se entrelazarán en posiciones cada vez más íntimas.

La emoción se mantiene hasta el final. El perdedor debe cumplir el deseo del ganador, quien podrá pedir una recompensa especial o un favor atrevido.

3. Bomba sexual

Para este juego, todo lo que necesitas es un reloj y establecer un tiempo límite en el que la penetración está prohibida. Por ejemplo, si deciden que serán 20 minutos, durante ese período solo estarán permitidos los besos, las caricias, los mordiscos y cualquier otra forma de contacto, pero sin llegar a la penetración.

El reloj se convierte en una cuenta regresiva que se hace más excitante a cada segundo. Al final de los minutos estipulados, la espera culmina y ambos pueden entregarse completamente.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-lugares-amor-escondidas/" target="_self" title="20 lugares para hacer el amor a escondidas" rel="noopener">20 lugares para hacer el amor a escondidas</a>

        </div>

4. Dados juguetones

Esta es una forma divertida y atrevida de introducir el azar en la intimidad. Todo lo que necesitas son unos dados y un poco de disposición para dejar que la suerte determine el tiempo que tu pareja dedicará a darte sexo oral.

Lanza los dados y deja que el número resultante decida la duración; podrán ser dos minutos, cinco o más. A medida que se turnan, el juego se convierte en un intercambio de deseo.

5. Cambio de roles

El cambio de roles lleva la intimidad a nuevas dimensiones, ya que ambos experimentan desde la perspectiva ajena. La idea es que cada uno asuma el papel del otro en la cama, por lo que se revelarán aspectos de tu pareja que quizás no habías percibido.

Al adoptar el rol de tu pareja descubrirás cómo disfruta cuando toma la iniciativa o cuándo prefiere entregarse al momento. Es un juego ideal para liberar tensiones, explorar fantasías y fortalecer la confianza, al tiempo que rompen la rutina.

6. ¿A qué sabe mi boca?

Comienza vendando los ojos de tu pareja para intensificar sus otros sentidos, en especial, el gusto y el tacto. Luego, elige distintos alimentos o licores y colócalos en tu boca, acercándote para que adivine el sabor solo con un beso.

Si tu pareja no logra adivinar el sabor, ¡es momento de aumentar la diversión! Unta el alimento en tu piel; en el cuello, los hombros o incluso en zonas más atrevidas. Ahora, su reto será lamer y limpiar cada rastro sin usar las manos.

7. Canto sucio

Este es un karaoke con un toque sensual y una dosis de desafío. Elige la canción favorita de tu pareja y prepárate para cantarla con picardía.

Mientras cantas, mantén contacto físico, sosteniendo sus pechos o acariciando con suavidad su pene. La regla es simple: si te olvidas la letra o dudas, debes estimular a tu pareja hasta que recuperes la línea. Cada vez que vuelvas a recordar la letra, el estímulo se detiene y retomas el canto.

Para hacer el juego más interesante, puedes profundizar en las canciones más difíciles que conozcas para las siguientes rondas. A medida que las letras se vuelven más complicadas, es probable que tengas que detenerte a estimular a tu pareja con más frecuencia. Es un juego no solo para calentar el ambiente, sino también para reír.

8. Mmmm y ahhh

Aquí van a descubrir y redescubrir zonas erógenas en el cuerpo de sus parejas, más allá de las habituales. Se turnarán para explorar el cuerpo del otro, usando solo las manos y los labios, pero con una condición: no se permite tocar el pecho, el trasero ni los genitales.

La respuesta a cada toque y caricia será un simple «mmmm» o «ahhh», un lenguaje de sonidos que transmite cómo se siente cada roce, sin palabras. A medida que el juego avanza, estos sonidos guiarán a quien esté explorando, ayudándolo a identificar los puntos precisos donde el placer se intensifica.

Ambos descubrirán nuevas formas de dar y recibir. Es un juego ideal para aprender sobre el cuerpo de la pareja y crear un ambiente íntimo.

9. Juego de la sumisión con órdenes

Inspirado en el BDSM, uno de los dos asume el rol de líder y el otro de sumiso. Antes de comenzar, hablen sobre sus límites y establezcan una palabra de seguridad. El líder puede comenzar con órdenes suaves, como pedirle al sumiso que se quede quieto, cierre los ojos o realice algún movimiento específico.

A medida que crece la confianza y la conexión, el líder puede aumentar la intensidad de las órdenes. Podría pedirle al sumiso que mantenga una postura específica mientras lo acaricia o que explore su cuerpo únicamente con las manos. También puede guiarlo en un recorrido de besos y caricias, instruyéndolo paso a paso.

El juego crea una atmósfera de entrega total, en la que el sumiso se convierte en el objeto de deseo del líder. Pueden intercambiar roles más adelante.

10. Dramatización de literatura erótica

Elijan una novela erótica que despierte su imaginación y los transporte a un ambiente de deseo. Seleccionen los fragmentos más candentes y encarnen a los protagonistas, transformando cada palabra en una experiencia real.

No se limiten a recitar el texto. Usen el tono adecuado, miradas intensas y, si lo desean, algunos elementos, como juguetes sexuales o vendas para ojos.

Mientras leen, acompañen cada línea con roces, susurros y caricias. Dejen que el ambiente se cargue de la tensión y la emoción que el texto describe.

Imiten cada acción en el cuerpo de sus parejas, intensificando el contacto. Es un juego que abre la puerta para explorar fantasías en un escenario de creatividad, complicidad y sensualidad.

11. Muñeco sexual humano

Viste a tu pareja como lo desees: quizás con lencería sensual o con algún atuendo que despierte tu imaginación. Puede que, al principio, a tu compañero le cause sorpresa, pero si ambos se entregan al juego y acuerdan las prácticas que desean explorar, esta experiencia se vuelve entretenida.

Cuando esté todo listo, es momento de llevar la experiencia al siguiente nivel. Exploren cada rincón de su cuerpo, guiando el movimiento con manos y palabras. El juego les permitirá soltar la creatividad y dejar las inhibiciones atrás.

12. Eres mi prisionero

Con cuatro corbatas, tu pareja comenzará atando tus muñecas y tobillos a la cabecera y el pie de la cama, dejándote sin control alguno y a su merced. Desde ese momento, te conviertes en el centro de su deseo. Cada caricia, cada beso, cada frase erótica es una sorpresa que intensifica el momento.

La magia del juego radica en la entrega total: no necesitas hacer nada más que disfrutar y dejarte llevar. Saber que el control está en sus manos crea una mezcla única de adrenalina y placer.

13. El chico o la chica mala

Cuéntale a tu pareja las pequeñas «travesuras» del día: quizás olvidaste algo importante en el trabajo, no llevaste tus cupones al supermercado o hasta discutiste con tu madre. Estos «errores» se convierten en una excusa para una sesión de disciplina erótica.

Arrodíllate en la cama y prepárate para la siguiente fase. Tu pareja puede usar sus manos, un cepillo de pelo o algún otro accesorio suave para darte un par de nalgadas. La clave está en mantener el toque sensual, ya que cada golpe es tanto un juego como una provocación.

Además del placer que pueden producir las palmadas, la dinámica aumenta la sensibilidad y deja una sensación de hormigueo que puede ser el preludio perfecto para explorar otras zonas. Puedes combinar las caricias con otras zonas sensibles o incorporar un vibrador.

14. Abre la boca, cierra los ojos…

Haz que tu pareja se recueste o se arrodille desnudo, con los ojos cerrados y la boca ligeramente abierta, dispuesto a recibir cada sorpresa que le des. Con lentitud, acerca distintas partes de tu cuerpo a sus labios y a su lengua: un dedo, la punta de tu hombro o algo más atrevido, como un pezón.

Cuando sientas que es hora de cambiar de lugar, déjate sorprender. Ahora cierra tú los ojos y espera a que, sin ver, puedas descubrir cada rincón de su cuerpo.

15. Estaciónate

No todos los encuentros apasionados tienen que suceder en la cama. ¿Qué tal darle un giro y llevar la intimidad al auto?

Esperen el momento perfecto, cuando la noche esté en silencio y el mundo duerma. Si tienen un garaje privado, ideal. Si no, la entrada de casa puede ser un escenario igual de emocionante para empañar los vidrios.

Súbanse al auto y conviértanlo en su propia «aula» privada. Uno de ustedes será el maestro; el otro, el aprendiz. Imaginen que todo es nuevo: cada caricia, cada beso, cada toque es un descubrimiento, como si fuera la primera vez. El maestro puede guiar los movimientos, desde el roce suave de las manos hasta el arte de los besos profundos, haciendo correcciones y dando instrucciones. La idea es revivir las sensaciones de los primeros encuentros.

16. 7 minutos en el cielo

Este juego recrea la emoción de un encuentro rápido y furtivo. Lo primero será configurar el temporizador de sus teléfonos en siete minutos.

El reto es simple: encuentren un escondite en su casa, como el armario o cualquier otro rincón adecuado, y comprueben si pueden tener un encuentro rápido antes de que el tiempo se acabe. La emoción del reloj añade una dosis de adrenalina que intensifica el momento.

17. Dados con las posturas del Kamasutra

Consigan unos dados que tengan diferentes posturas del Kamasutra y láncelos para descubrir qué posición probarán en ese momento. Cada lanzamiento los llevará a experimentar distintas poses. Además, pueden optar por variar la intensidad o la duración de cada una.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuantas-posturas-del-kamasutra-existen/" target="_self" title="Cuántas posturas del Kamasutra existen" rel="noopener">Cuántas posturas del Kamasutra existen</a>

        </div>

18. Las cartas las pones tú

Para este juego necesitarán una baraja española. Cada carta determinará el ritmo y la práctica de su encuentro.

El número (del 1 al 7) marca la duración en minutos. Las figuras serán la intensidad: sota representa un minuto a máxima intensidad, caballo son dos minutos y el rey son tres.

Los palos definen la práctica:

Copas para sexo oral.
Espadas para penetración.
Oros para probar algo nuevo.
Bastos para elegir entre caricias o besos sin manos.

19. Encuentra la miel

Este juego consiste en vendar los ojos de tu pareja, untar un poco de miel en una parte de tu cuerpo y desafiarlo a encontrar el punto dulce solo con la boca. Puedes elegir lugares inesperados y sensuales, como el lóbulo de la oreja, detrás de la rodilla o la parte baja de la espalda. Usen un cronómetro y túrnense para buscar.

20. Ruleta de juguetes sexuales

Reúne varios juguetes sexuales y asígnales un número a cada uno. Puedes hacer girar la rueda con los números o simplemente sacar uno de un sombrero para descubrir qué juguete formará parte de su próxima experiencia.

El azar les permite descubrir nuevas posibilidades en la intimidad. Es una excelente oportunidad para encontrar juntos un nuevo juguete favorito.

Hay muchos tipos de juegos sexuales para elegir

Existen distintas maneras de explorar el erotismo en pareja. Algunos juegos solo requieren imaginación, mientras que otros incluyen elementos.

Pueden elegir el tipo de juego que más los inspire a experimentar juntos, entre los siguientes:

Azar erótico: existen cartas y juegos de mesa diseñados específicamente para parejas. Cada carta o casilla propondrá una actividad, desde masajes hasta desafíos íntimos.
Exploración sensorial: la vista, el tacto, el olfato y el oído pueden intensificar el placer. Vendar los ojos o utilizar objetos suaves y texturizados permiten que los sentidos se concentren en el contacto.
Rol y fantasías: son los que nos dejan entrar en diferentes personajes y explorar nuevas identidades. Con disfraces o pequeños guiones, pueden vivir sus propias historias, desde «extraños en un bar» hasta «alumno y profesor».
Dominación y sumisión (BDSM): son juegos para quienes desean explorar roles de poder de una manera segura y consensuada. A través de la confianza y la comunicación, el BDSM permite experimentar una dinámica de entrega mutua.
En línea: con el auge de la tecnología, las parejas pueden acceder a aplicaciones que ofrecen juegos para fortalecer la intimidad, tanto a distancia como en casa. Algunas apps incluyen desafíos y listas de deseos compartidos. Es importante elegir plataformas confiables que ofrezcan seguridad en el manejo de los datos personales y protejan la privacidad.

Redescubre la pasión con tu pareja mediante los juegos sexuales

Incorporar juegos sexuales en la relación es una excelente manera de avivar la chispa. Ya sean de roles, de cartas o mediante aplicaciones en línea, lo importante es que ambos se sientan cómodos, respetados y abiertos a descubrir juntos nuevas facetas de la relación.

Más allá de lo físico, encontrarán beneficios para fortalecer el vínculo. Se facilitará el diálogo sincero sobre los deseos y límites, se fomentará la autoconfianza y habrá mayor conexión con la pareja.

Estas dinámicas son una vía para romper la rutina, estimulando la creatividad y manteniendo la atracción a lo largo del tiempo. Si buscan maneras de enriquecer su vida íntima, los juegos sexuales pueden ser el ingrediente perfecto.

The post Juegos sexuales y eróticos para incrementar la intimidad en pareja appeared first on Mejor con Salud.

 

Líbano: bombardeos en Baalbek dejan 20 muertos y desatan éxodo masivo

Los ataques a posiciones de Hezbolá han afectado gravemente a la población civil y destruido infraestructuras básicas
The post Líbano: bombardeos en Baalbek dejan 20 muertos y desatan éxodo masivo first appeared on Hércules.  Un trágico saldo de 20 muertos, 14 heridos y decenas de miles de desplazados es el resultado de los recientes ataques israelíes en Baalbek-Hermel, una histórica región del este de Líbano. Según el Ministerio de Salud libanés, los bombardeos que se han intensificado en las últimas semanas, están afectando tanto a civiles como a infraestructuras esenciales complicando aún más la situación de un país que ya enfrentaba una profunda crisis económica y social.

Los ataques se centran en la ciudad de Baalbek, un lugar de alto valor cultural y un bastión estratégico para Hezbolá, organización que Israel considera una amenaza regional. Las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado operativos aéreos y terrestres para desmantelar las posiciones del grupo, con bombardeos en áreas controladas por Hezbolá, desde el sur de Beirut hasta el interior de Baalbek. Este aumento de las hostilidades pretende no solo debilitar a la organización chií, sino también socavar el apoyo popular que posee en ciertos sectores de Líbano.

La población de Baalbek ha sido duramente golpeada. Unos 60,000 habitantes, aproximadamente el 60% de la ciudad, han huido buscando refugio en otras regiones de Líbano o en países vecinos. Sin embargo, cerca de 40,000 personas permanecen atrapadas en una ciudad convertida en zona de guerra, con escasos recursos de agua, alimentos y electricidad. Las familias que no han podido escapar enfrentan serias dificultades en medio de una creciente crisis humanitaria, con acceso limitado a la atención médica y riesgo constante de nuevos ataques.

La evacuación obligada de Baalbek fue ordenada a finales de octubre cuando el ejército israelí anunció que intensificaría sus bombardeos en la región para erradicar toda posición de Hezbolá. Sin embargo, los daños colaterales han sido devastadores para la población civil y también para el patrimonio histórico. Monumentos icónicos, como el Templo de Júpiter y el Templo de Baco, han sufrido daños o están en constante peligro. Estos sitios arqueológicos, símbolos de la grandeza histórica de la ciudad, se ven amenazados por el conflicto, lo que representa una pérdida cultural irreparable tanto para Líbano como para la humanidad.

El impacto emocional y psicológico es también alarmante. Las familias desplazadas enfrentan traumas profundos, mientras que quienes permanecen en Baalbek viven con el temor de nuevos ataques. La falta de apoyo médico y psicológico intensifica el sufrimiento en una región donde el acceso a servicios básicos era limitado antes de esta crisis.

El conflicto en Baalbek evidencia los efectos devastadores de una guerra que se ha vuelto rutina en la región. Mientras Hezbolá e Israel continúan su lucha de poder, los civiles quedan atrapados, soportando el peso de un enfrentamiento sin fin y sin ayuda suficiente. La comunidad internacional enfrenta el reto de responder de manera rápida y efectiva, pero el panorama de una solución diplomática parece cada vez más distante en una región marcada por el desamparo y la supervivencia.

The post Líbano: bombardeos en Baalbek dejan 20 muertos y desatan éxodo masivo first appeared on Hércules.

 

Messi y el Inter de Miami, eliminados de la MLS

Sorpresa absoluta en la Liga de los Estados Unidos con la eliminación en su propia casa del gran candidato al título tras caer por 3 a 2 ante Atlanta United.
The post Messi y el Inter de Miami, eliminados de la MLS first appeared on Hércules.  34 puntos separaron al Inter de Miami, el mejor de la temporada regular, del Atlanta United, su verdugo en los octavos de final. Las Garzas habían levantado el título de la Supporters Shield como el equipo que más puntos acumuló a lo largo del año, mientras que los dirigidos por Rob Valentino se metieron por la ventana a los playoffs luego de quedar 9º en la Conferencia Este y vencer a CF Montreal en la repesca. Sin embargo, la enorme diferencia que parecía existir entre ambos voló por los aires en la noche del sábado y Atlanta, con su inesperado triunfo por 3 a 2 en Fort Lauderdale, dio el gran golpe de la MLS.

En el Chase Stadium se disputaba el partido definitorio de una serie al mejor de tres encuentros. Inter había ganado el primero en casa por 2 a 1, pero Atlanta estiró la definición luego de imponerse de forma agónica y por el mismo resultado en su estadio. Estaba todo dado para una fiesta rosa, aunque lo que se vio fue una de las más grandes sorpresas en la historia de esta liga.

Con Messi y Suárez en campo, el paraguayo Matías Rojas fue el encargado de abrir el marcador para el dueño de casa a los 17′ de la primera parte. Atlanta reaccionó rápidamente y cuatro minutos más tarde ya estaba arriba en el marcador gracias a dos goles de Jamal Thiare. Inter encontró una nueva igualdad promediando el segundo tiempo a través del 10, pero una vez más los errores defensivos del equipo de Martino acabaron por condenarlo. A los 76′, Bartosz Slisz anotó el tanto de una victoria que tuvo en el experimentado portero Brad Guzan, de 40 años, a su gran figura.

La decepción se adueñó del club propiedad de David Beckham, a quien todos esperaban en la final. A Atlanta lo espera el Orlando City en la próxima fase, el primer escollo que deberá superar en su camino hacia lo que podría ser el segundo título de su historia en la MLS tras el obtenido en 2018.

The post Messi y el Inter de Miami, eliminados de la MLS first appeared on Hércules.

 

Rusia intercepta oleada de drones ucranianos mientras Odesa sufre nuevos bombardeos

El ataque se produjo con un modelo de drones no conocido hasta el momento
The post Rusia intercepta oleada de drones ucranianos mientras Odesa sufre nuevos bombardeos first appeared on Hércules.  Las fuerzas antiaéreas rusas lograron interceptar durante la madrugada de este sábado una oleada de drones ucranianos en lo que las autoridades rusas han descrito como un intento de ataque masivo. Según comunicados oficiales, al menos 60 drones fueron neutralizados en distintas regiones del país, incluidas áreas sensibles como Moscú y otras regiones estratégicas.

Una madrugada de ataques y defensas coordinadas

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció en su canal de Telegram que “anoche se detuvo un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista utilizando vehículos aéreos no tripulados contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia”. Las declaraciones dejan en claro la visión de Rusia respecto a estos incidentes: califica a los ataques de drones como intentos de agresión terrorista.

Moscú en alerta: drones derribados sobre la capital

La situación en Moscú fue particularmente tensa. Sergei Sobyanin, el alcalde de la ciudad, notificó que se detectaron y posteriormente destruyeron otros 32 drones que volaban con dirección a la capital rusa. Estos drones fueron neutralizados sobre los distritos urbanos de Ramenskoye, Domodedovo y Kolomna, donde el impacto de los fragmentos provocó graves heridas en una transeúnte, lo que evidencia el riesgo que estos ataques representan para la población civil.

En respuesta a estos eventos, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia tomó la decisión de restringir las operaciones en los aeropuertos de Domodedovo y Zhukovski, situados en las cercanías de Moscú, como medida de precaución para proteger la seguridad aérea en la región.

Respuesta en Ucrania: pérdidas civiles en Odesa

Paralelamente, la Fiscalía ucraniana denunció un ataque nocturno ruso contra la ciudad portuaria de Odesa, resultando en la trágica muerte de una mujer y heridas a 13 personas, incluidos dos niños. La situación en Odesa refleja la realidad de las comunidades ucranianas que enfrentan continuamente el impacto de los bombardeos en medio de lo que se ha convertido en una guerra de desgaste.

El uso de drones en este conflicto ha adquirido una relevancia estratégica significativa para ambas partes. Ucrania ha empleado esta tecnología para hostigar a las fuerzas rusas y mostrar su capacidad de golpear en el interior del territorio ruso algo que Moscú interpreta como un acto de agresión directa. Por otro lado, Rusia intensifica sus ataques aéreos en puntos críticos de Ucrania, generando un círculo de represalias que difícilmente parece encontrar un punto de parada.

The post Rusia intercepta oleada de drones ucranianos mientras Odesa sufre nuevos bombardeos first appeared on Hércules.