David Hernández de la Fuente: «existen grandes divulgadores que no provienen del ámbito académico, como el caso de Stefan Zweig»

Conversamos con David Hernández de la Fuente para presentar su último libro «100 fragmentos del mundo clásico» y debatimos sobre el papel de la divulgación histórica
The post David Hernández de la Fuente: «existen grandes divulgadores que no provienen del ámbito académico, como el caso de Stefan Zweig» first appeared on Hércules.  Yoel Meilán: Buenos Días, David. Muchas gracias por concedernos esta entrevista en la que vamos a comentar un poco sobre tu nuevo libro y acercarnos al mundo de la divulgación histórica, en este caso del mundo clásico. Tu último libro es «100 fragmentos del mundo clásico». ¿Podrías definirlo de una forma sencilla?

David Hernández: Lo que he intentado en este libro es confeccionar una especie de mosaico para acercarnos al mundo clásico con dos líneas: mito e historia. Es un mosaico de piezas diferentes, de teselas que reúnen figuras emblemáticas. Por ejemplo, César, Alejandro Magno, Hipatia, Zenobia, ciudades magníficas del mundo antiguo como Cartago, Palmira, Troya, filósofos y filosofías.

La idea es que el fragmento puede componer algo mucho más grande y cómo podemos conocer ese algo mucho más grande e inabarcable, que es el mundo clásico, a través de pequeñas figuras y piezas. Son piezas de duración muy breve, algunas más amplias, y tienen como objetivo subrayar la familiaridad que tenemos con el mundo clásico.

Esa historia que nos es tan conocida de griegos y romanos todavía nos sigue interesando, y de hecho encontramos motivos y patrones de comportamiento que aún seguimos utilizando.

Yoel Meilán: Me gustaría preguntarte si nos puedes mencionar un fragmento particularmente divertido y uno particularmente dramático.

David Hernández: Bueno, esto de los fragmentos es un poco un homenaje a las listas de la antigüedad. Los bibliotecarios de Alejandría eran muy dados a realizar esta serie de catálogos. Fíjate, este año cumplo 50, con lo cual me parecía una cifra redonda.

En cuanto a la tragedia, hay muchas, pero quizás la más significativa es Pompeya. Hace poco atestiguamos una tragedia terrible en Valencia, una terrible riada. La naturaleza a veces se desboca y sabemos que es muy cruel. En la historia, uno de los episodios más dramáticos es Pompeya, una ciudad sumergida en la lava del Vesubio. Se habla de la ciudad y de algunas de sus víctimas más ilustres.

En cuanto a lo más cómico, tenemos anécdotas de filósofos que siempre dan mucho juego. Ya sabemos de Diógenes y su barril, de Alejandro y Diógenes. Tenemos todo este mundo de las vidas de filósofos que a veces con la anécdota, el chiste, la humorada, define muy bien la filosofía.

@herculesdiario David Hernández de la Fuente, respetado clasicista, nos ofrece un mosaico de anécdotas y momentos controvertidos de la Antigüedad, destacando curiosidades sobre ciudades míticas, sucesos y personajes clave de la historia. “100 Fragmentos del mundo clásico” es su nuevo libro, y en este fragmento de nuestra entrevista con el reputado escritor y catedrático de filología griega, habla sobre la importancia que tienen los profesores a la hora de divulgar. De cómo la transferencia de conocimientos es fundamental para una divulgación ordenada y clara, capaz de mejorar la calidad de la información a la que cualquier persona de cualquier ámbito pueda acceder. #herculesdiario #historia #grecia #mitos #divulgacion

♬ sonido original – Hércules Diario
Pequeño fragmento de la entrevista

Pensemos en Alejandro, el hombre más poderoso del mundo frente a Diógenes, que es el más humilde, y cómo uno supera al otro. Tenemos otro par muy curioso que son Epicteto y Marco Aurelio. Marco Aurelio es el emperador estoico y Epicteto el gran maestro estoico que fue esclavo. También un hombre muy poderoso, el gran emperador que aprende del esclavo.

Yoel Meilán: ¿Nos podrías definir un poco cuáles son las claves para una buena divulgación en este caso?

David Hernández: En la educación es muy necesaria. En francés se dice vulgarización, que tiene también un significado un poco peyorativo. A veces el vulgo, lo vulgar… Divulgar también viene del latín vulgus. Por tanto, entre algunos colegas de la Universidad tiene mala fama. Lo mejor es hacer ciencia, artículos académicos muy sesudos, muy eruditos.

Pero yo creo que, como decía Ortega, la misión de la Universidad es muy amplia. No solo tenemos que hacer investigación pura, que es muy necesaria. Todos los profesores tenemos que estar ahí para que avance la ciencia. Tenemos que enseñar, obviamente enseñar profesión es enseñar a la gente joven, pero también tenemos que divulgar en el sentido de transferencia, es decir, cómo tenemos que transmitir, transferir nuestros resultados de investigación y de docencia a la sociedad en general

Yoel Meilán: También veo una conexión con tu otro libro, Breve historia mítica de España, en el sentido de que tomas elementos específicos para construir un relato más amplio. Desde hace tiempo te dedicas a la divulgación. ¿Podrías definir las claves para una buena divulgación, especialmente en el ámbito de la historia?

David Hernández de la Fuente: Sin duda, la divulgación es un arte en sí misma. En mi opinión, el primer paso para ser un buen divulgador es tener un dominio profundo del tema. Pero, además de eso, necesitas la capacidad de traducir ese conocimiento especializado a un lenguaje comprensible y atractivo para un público más amplio. Creo firmemente que el conocimiento no debe quedarse en las torres de marfil de la academia; debemos hacerlo accesible. Por eso, la divulgación es, en esencia, un acto de generosidad intelectual. Es compartir aquello que hemos aprendido, con rigor, pero también con pasión y claridad.

En países anglosajones, como mencionaba antes, la figura del académico-divulgador está mucho más integrada en la cultura. Es normal que profesores universitarios escriban libros de divulgación que se convierten en bestsellers porque saben cómo conectar con el público. En España, aún tenemos un camino por recorrer en ese sentido, pero estoy convencido de que cada vez más historiadores están entendiendo la importancia de hacer llegar su trabajo al gran público. No se trata solo de simplificar, sino de inspirar y despertar curiosidad en las personas, para que quieran seguir aprendiendo por su cuenta.

Yoel Meilán: Últimamente, han surgido algunas polémicas con ciertos divulgadores, como Javier Santamarta, que han recibido críticas por no ser historiadores puramente académicos ¿Crees que es necesario tener una formación académica específica para poder divulgar con rigor?

David Hernández de la Fuente: Es una cuestión interesante y compleja. Creo que, si bien es cierto que un conocimiento especializado aporta un valor añadido a la divulgación, no debería ser un requisito absoluto para compartir saberes. Existen grandes divulgadores que no provienen del ámbito académico, como el caso de Stefan Zweig, cuyas biografías siguen siendo un referente. La clave es que, independientemente de la formación, se debe mantener un rigor y un respeto por las fuentes. Dicho esto, es cierto que quienes hemos dedicado años a estudiar un tema en profundidad podemos ofrecer una perspectiva más matizada. Pero eso no significa que otros, con pasión y dedicación, no puedan contribuir de manera valiosa al conocimiento público.

Lo que me parece crucial es que haya un esfuerzo consciente por verificar la información, citar fuentes fidedignas y no caer en simplificaciones excesivas que distorsionen la realidad histórica.

Yoel Meilán: La divulgación, como mencionas, puede despertar el interés por aprender más. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera iniciarse en la divulgación histórica?

David Hernández de la Fuente: El consejo más importante que puedo dar es que nunca se debe perder de vista el rigor. La divulgación no significa simplificación a costa de la precisión. Así que, mi primer consejo sería que estudien mucho, que vayan a las fuentes originales, que se sumerjan en los textos clásicos y que no se conformen solo con lo que otros han escrito sobre esos temas. Solo con un conocimiento sólido se puede tener la autoridad para comunicar de manera efectiva.

Al mismo tiempo, hay que aprender a narrar. La historia es, en esencia, un conjunto de relatos y, para que estos relatos capturen la atención de un público moderno, es necesario un cierto arte narrativo. Así que recomendaría a quienes quieran dedicarse a la divulgación que estudien también técnicas de escritura creativa, que aprendan de los grandes narradores, no solo de los historiadores. Y, por supuesto, es importante estar siempre en diálogo con el público, escuchando sus preguntas y preocupaciones. Eso enriquece mucho el proceso de divulgación, ya que permite conectar de una manera más directa con lo que realmente interesa y mueve a las personas.

.

The post David Hernández de la Fuente: «existen grandes divulgadores que no provienen del ámbito académico, como el caso de Stefan Zweig» first appeared on Hércules.

 

PP y Vox redoblan la presión en el Congreso para reprobar al Fiscal General Álvaro García Ortiz

Los partidos critican su actuación en la supuesta filtración de información confidencial y el polémico nombramiento de la exministra Dolores Delgado
The post PP y Vox redoblan la presión en el Congreso para reprobar al Fiscal General Álvaro García Ortiz first appeared on Hércules.  Este jueves, el Pleno del Congreso español volverá a ser escenario de un debate sobre la reprobación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz. Esta iniciativa es impulsada tanto por el Partido Popular (PP) como por Vox, quienes han presentado propuestas independientes para censurar al fiscal general por lo que consideran «gravísimos incumplimientos» de sus funciones. Este intento llega después de que el Senado aprobara, con mayoría absoluta del PP, una moción similar en mayo, apoyada por la abstención de partidos socios del Gobierno como ERC, Junts, PNV y Bildu.

El tono crítico del PP y de su discurso recogido por diversos medios: «Es imposible que don Álvaro García Ortíz siga un minuto más en el cargo cuando no escucha a la carrera fiscal, ni al Consejo Fiscal». La acusación es clara: el fiscal general está violando la esencia de su función, lo cual genera “bochorno” no solo en el ámbito jurídico, sino también entre los demócratas.

Por su parte, Vox ha seguido una línea similar y su propuesta, que podría votarse por puntos, reclama la destitución “inmediata” de García Ortíz por la causa abierta en el Tribunal Supremo por revelación de secretos. Asimismo, plantea una reforma de la Ley que regula el Estatuto del Ministerio Fiscal para hacer vinculante la audiencia del Consejo General del Poder Judicial en el proceso de nombramiento del fiscal general. El objetivo de Vox es asegurar la idoneidad, imparcialidad y competencia profesional en este cargo de alta responsabilidad.

El debate, originalmente previsto para el pasado miércoles 30 de octubre, fue suspendido debido a la catástrofe de la DANA que afectó severamente a Valencia y otras provincias españolas. Tras este aplazamiento, la votación ha sido reprogramada para esta semana, lo cual promete una sesión de alto voltaje en el Congreso.

The post PP y Vox redoblan la presión en el Congreso para reprobar al Fiscal General Álvaro García Ortiz first appeared on Hércules.

 

Detienen al jefe de la UDEF que usaba una empresa en Toledo para el lavado de dinero del narcotráfico

Las autoridades encontraron más de 20 millones de euros en efectivo, cuidadosamente escondidos en falsos techos y dentro de las paredes
The post Detienen al jefe de la UDEF que usaba una empresa en Toledo para el lavado de dinero del narcotráfico first appeared on Hércules.  Óscar Sánchez Gil jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal de la Policía en Madrid, Sánchez Gil no era alguien que destacara por lujos. Conducía un coche modesto, se mostraba reservado y, en apariencia, no hacía gala de dinero ni poder. Sin embargo, la reciente operación policial que culminó en su detención reveló una realidad completamente distinta: detrás de esa imagen de rectitud y sencillez se ocultaba una trama de narcotráfico y blanqueo de capitales.

En el chalé adosado donde vivía junto a su familia, las autoridades encontraron más de 20 millones de euros en efectivo, cuidadosamente escondidos en falsos techos y dentro de las paredes. Además, la operación resultó en la incautación de vehículos de lujo, evidencias del nivel de recursos que movía la organización y de la posición de Sánchez Gil en la estructura. Para quienes observaban desde fuera, todo esto resulta desconcertante, como si una doble vida se hubiese desarrollado en el corazón de la policía misma.

Cinco años en la sombra

Pero su contribución a la red iba más allá del tráfico. También habría facilitado el lavado de grandes cantidades de dinero, acumulando una fortuna que escondía en su propia casa. Conocía los procedimientos al detalle, y eso le permitió, al menos durante un tiempo, esconder su implicación en esta trama criminal.

Papel de su cuñada en el blanqueo

La operación también dejó al descubierto una estructura bien pensada para ocultar los flujos de dinero. La cuñada de Sánchez Gil, otra de las personas detenidas, poseía decenas de licencias de Vehículos de Turismo con Conductor , una pieza clave para el blanqueo. Este esquema les permitía movilizar fondos de manera encubierta, haciendo pasar el dinero ilícito a través de una actividad aparentemente legítima. Así, los ingresos de la droga se distribuían de manera estratégica, evitando levantar sospechas.

El alcance de la operación y la magnitud de la red quedaron en evidencia tras la intervención de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras, el mayor alijo decomisado en España y uno de los más grandes en toda Europa. Este fue el punto de quiebre que llevó a las autoridades a poner la lupa sobre Sánchez Gil y sus allegados.

La lista de delitos por los cuales se les acusa es extensa: tráfico de drogas, cohecho, blanqueo de capitales, organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos. Tanto Sánchez Gil como su esposa y su cuñada, junto a otros implicados, se encuentran ahora en prisión, bajo una investigación que continúa con el objetivo de desentrañar todos los detalles de esta red.

The post Detienen al jefe de la UDEF que usaba una empresa en Toledo para el lavado de dinero del narcotráfico first appeared on Hércules.

 

​Kate Middleton reaparece con la familia real en el homenaje del Día de la Amapola: sonriente y acompañada de la duquesa de Edimburgo 

 El fin de semana del Día del Recuerdo o la Amapola ha marcado una nueva aparición pública de la princesa de Gales, quien el pasado septiembre finalizó su tratamiento de quimioterapia. 

​El fin de semana del Día del Recuerdo o la Amapola ha marcado una nueva aparición pública de la princesa de Gales, quien el pasado septiembre finalizó su tratamiento de quimioterapia. 

Enfrentamientos y detenciones en Ferraz durante las protestas contra la política de Sánchez

El ambiente de la manifestación alcanzó un punto álgido hacia las 22:30 horas, cuando un grupo de manifestantes intentó derribar las vallas que protegían el acceso a la sede socialista
The post Enfrentamientos y detenciones en Ferraz durante las protestas contra la política de Sánchez first appeared on Hércules.  

La protesta arrancó en la emblemática plaza de España a las 20:30 horas, avanzando luego por calles significativas de Madrid como Princesa y Marqués de Urquijo, hasta acercarse a la sede del PSOE en Ferraz. Durante el recorrido, los manifestantes coreaban lemas nacionalistas y, en algunos casos, xenófobos, con consignas como “aquí están los nacionalistas” o “España cristiana y no musulmana”. La presencia de banderas con el escudo recortado, símbolo de protestas en 2023, y otras de la cruz de Borgoña, el aguilucho y el escudo de la Comunidad Valenciana reflejaba una mezcla de identidades y símbolos históricos.

Disturbios y cargas policiales

El ambiente de la manifestación alcanzó un punto álgido hacia las 22:30 horas, cuando un grupo de manifestantes intentó derribar las vallas que protegían el acceso a la sede socialista. La respuesta de la policía fue contundente: agentes de las Unidades de Intervención Policial procedieron a cargar contra los manifestantes. Algunos asistentes reaccionaron quemando contenedores y lanzando botellas contra los agentes, lo que intensificó la confrontación.

En medio de estos disturbios, la policía utilizó pelotas de goma para dispersar a los congregados, quienes se dispersaron hacia calles adyacentes como Marqués de Urquijo y Pintor Rosales. La situación dejó imágenes de tensión en el centro de Madrid, reflejando una creciente polarización en la sociedad y un ambiente de crispación que preocupa tanto a las autoridades como a la ciudadanía.

Desde el PSOE, la condena fue inmediata . Calificando la manifestación como una “marcha negra”, los portavoces del partido señalaron con preocupación los “gritos fascistas” y los “saludos nazis” que algunos manifestantes realizaron, describiéndolos como “neofranquistas encapuchados”.

Fuentes socialistas subrayaron que «el PSOE va a estar siempre haciendo frente con toda la fuerza de la democracia al avance fascista que se extiende por el mundo, y especialmente en nuestro país». En este sentido, instaron al Partido Popular y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, a unirse en la condena de estos actos, enfatizando que no se trataba solo de un ataque a su partido, sino a los valores democráticos de la nación. La declaración final del PSOE fue: “Nadie puede presentarse ante los ciudadanos como demócrata mientras no condene estos hechos que nos llevan a un pasado negro de España”.

The post Enfrentamientos y detenciones en Ferraz durante las protestas contra la política de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Las víctimas advierten de fraudes en los terceros grados a los etarras

Según la AVT, este proceso de concesión de terceros grados a terroristas sigue una hoja de ruta dividida en cuatro fases, cada una con un impacto directo en la situación penitenciaria de estos presos
The post Las víctimas advierten de fraudes en los terceros grados a los etarras first appeared on Hércules.  

EH Bildu y su influencia en la legislación

Uno de los aspectos más criticados por las víctimas es el papel que ha jugado EH Bildu en la configuración de esta política. Con la administración de Pedro Sánchez, este partido se ha convertido en un actor clave para aprobar leyes que, según las víctimas, favorecen los intereses de los antiguos miembros de ETA. Desde la retirada de competencias a la Guardia Civil de Tráfico en Pamplona hasta la participación en la redacción de la Ley de Memoria Democrática y la denominada «Ley Otegi», el poder de decisión de EH Bildu se ha incrementado de manera sustancial.

Otro elemento crucial en este proceso es la reforma en la ley de intercambio de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales en la Unión Europea. Con el apoyo de una enmienda de Sumar, esta ley permite que los etarras puedan reducir su tiempo de prisión al contabilizar las penas ya cumplidas en Francia, una modificación que la AVT advirtió en 2022. Para las víctimas, esta medida refleja cómo ciertos sectores políticos han logrado camuflar sus verdaderas intenciones, minimizando las condenas y favoreciendo indirectamente a los terroristas.

La AVT ha destacado que la actual situación de tercer grado responde a una serie de fases premeditadas:

Traslados a cárceles cercanas al País Vasco: Esta primera fase implicó el traslado de presos de ETA a prisiones en regiones como Logroño, Asturias, Zaragoza y Burgos, permitiéndoles estar más cerca de sus familias. Traslados a prisiones vascas y navarras: En esta segunda fase, todos los presos fueron trasladados a cárceles dentro de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, un paso que algunos colectivos consideran como una concesión adicional a los etarras. Progresión a tercer grado: Actualmente, se está ejecutando la fase de concesión de terceros grados, lo que implica que los etarras tengan la posibilidad de cumplir sus penas en semilibertad. La transferencia de competencias penitenciarias al Gobierno Vasco en octubre de 2021 ha sido un factor decisivo en esta fase. La administración penitenciaria vasca ha optado por un modelo en el que, en lugar de justificar las progresiones de grado, se justifica por qué no se otorgan, favoreciendo el régimen abierto para los presos.

En la cuarta y última fase, se espera la concesión de libertades condicionales, las cuales ya están siendo aprobadas por el Juez Central de Vigilancia Penitenciaria. La AVT teme que este proceso culmine con una modificación en el Código Penal para reducir la pena máxima de 40 años por terrorismo. Maite Araluce, presidenta de la asociación, ha advertido que, en el caso de que el número de etarras en prisión sea mínimo, se podría llegar a pedir una amnistía.

Denuncia de Covite sobre la «Fraudulencia» de los Terceros Grados

Covite, la asociación liderada por Consuelo Ordóñez, ha denunciado que en el mes de octubre cinco etarras condenados por delitos de sangre han recibido el beneficio del tercer grado, calificando esta medida como un «fraude». La organización acusa a la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, encabezada por la socialista María Jesús San José, de perpetuar una política penitenciaria que beneficia a los terroristas, quienes mantienen vínculos con la izquierda abertzale, la cual, según Covite, les prohíbe mostrar arrepentimiento.

Entre los terroristas que han logrado esta progresión se encuentran individuos condenados por asesinatos y atentados, como Aitor Olaizola, Juan Manuel Inciarte Gallardo y José Antonio Borda Gaztelumendi. Estos etarras, responsables de crímenes atroces, son vistos por las víctimas como un recordatorio doloroso de los años de violencia y terror.

The post Las víctimas advierten de fraudes en los terceros grados a los etarras first appeared on Hércules.

 

​Mette Marit y Haakon de Noruega, en Londres con Marius Borg para apoyarle en el inicio de su terapia de rehabilitación 

 Según la prensa local el príncipe Haakon canceló su agenda oficial del pasado jueves para acompañar a su hijastro en el vuelo a Londres, donde luego se les ha unido la princesa Mette Marit. 

​Según la prensa local el príncipe Haakon canceló su agenda oficial del pasado jueves para acompañar a su hijastro en el vuelo a Londres, donde luego se les ha unido la princesa Mette Marit. 

Trump culmina con la victoria de los «estados bisagra» y sella con 312 votos electorales

Este resultado finaliza un proceso en el cual el republicano aseguró también otros estados clave, como Wisconsin, Míchigan, Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Nevada
The post Trump culmina con la victoria de los «estados bisagra» y sella con 312 votos electorales first appeared on Hércules.  Donald Trump no solo se ha proclamado como vencedor de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, sino que ha consolidado su triunfo asegurando una victoria en todos los estados bisagra de este ciclo electoral. Con la reciente victoria en Arizona, el magnate republicano ha alcanzado los 312 votos electorales, superando cómodamente los 270 necesarios para asegurar la presidencia y dejando atrás a su contrincante, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, quien sumó un total de 226 votos.

Arizona

La victoria en Arizona es especialmente significativa para Trump, pues este estado le había sido esquivo en los comicios anteriores. En 2020, Biden ganó en Arizona por un margen mínimo de 10,457 votos, uno de los márgenes más ajustados en esa elección. Sin embargo, los cuatro años transcurridos entre ambas elecciones estuvieron marcados por la persistencia de teorías conspirativas promovidas por el propio Trump sobre un supuesto amaño electoral. Arizona, con el condado de Maricopa como epicentro de estas acusaciones, fue el escenario en el cual el exmandatario buscó redirigir la narrativa a su favor.

Arizona es un estado ubicado en el “Cinturón del Sol”, una región que ha experimentado un crecimiento significativo en población y en diversidad demográfica en los últimos años. Aunque históricamente republicano, el estado había comenzado a mostrar indicios de cambio, en particular debido al aumento en el número de votantes latinos y la presencia de divisiones internas entre los republicanos locales.

La tendencia hacia los demócratas se evidenció de manera más pronunciada tras la derrota de Trump en 2020, cuando los demócratas lograron consolidar el poder en el estado. Katie Hobbs, demócrata, se convirtió en gobernadora de Arizona, y el partido logró ocupar importantes escaños a nivel estatal, incluidos dos senadores. A pesar de estos logros, los demócratas no pudieron capitalizar del todo esta ventaja en la elección reciente.

Tanto Trump como Harris comprendieron la importancia estratégica de Arizona en estas elecciones. Durante la campaña, ambos candidatos visitaron la frontera con México, en un intento por conectar con los votantes y resaltar sus respectivas posturas en torno a la inmigración y la seguridad. Este tema es de especial relevancia para los votantes de Arizona, que ven de cerca los impactos y desafíos que representa ser un estado fronterizo.

Con una ligera ventaja en las encuestas y, en última instancia, una sólida victoria en las urnas, Trump demostró su capacidad de recuperar un terreno que se había vuelto cada vez más incierto para los republicanos en la última década. La victoria en Arizona, junto con el dominio en otros estados cruciales, no solo le permitió recuperar una posición favorable en el mapa electoral, sino que también reafirmó su popularidad y el impacto de su retórica en sectores clave del electorado.

The post Trump culmina con la victoria de los «estados bisagra» y sella con 312 votos electorales first appeared on Hércules.

 

Qatar acuerda con EEUU expulsar a Hamas de Doha

Los líderes de Hamas han encontrado en Doha un refugio seguro que les ha permitido operar fuera de Gaza y coordinar sus actividades políticas y estratégicas
The post Qatar acuerda con EEUU expulsar a Hamas de Doha first appeared on Hércules.  Qatar ha acordado, bajo la presión de Estados Unidos, expulsar a los principales líderes de Hamas de su capital, Doha. Esta medida, ha sido discutida durante meses entre diplomáticos estadounidenses y cataríes.

Desde hace tiempo, los líderes de Hamas han encontrado en Doha un refugio seguro que les ha permitido operar fuera de Gaza y coordinar sus actividades políticas y estratégicas. Sin embargo, las crecientes tensiones entre Hamas e Israel, exacerbadas por el reciente conflicto armado, han llevado a la administración de Joe Biden a intensificar su presión sobre Qatar. La demanda estadounidense de expulsar a los líderes de Hamas ha sido, según fuentes estadounidenses y cataríes, una prioridad en sus recientes negociaciones, sobre todo después de que el grupo extremista rechazara varias propuestas para un alto el fuego y la liberación de rehenes.

La presión de Estados Unidos sobre Qatar aumentó tras la negativa de Hamas a aceptar una propuesta de alto el fuego y liberar rehenes. Esta negativa llegó poco después de la muerte de Hersh Goldberg-Polin, un ciudadano estadounidense-israelí que se encontraba entre los rehenes de Hamas. En respuesta, funcionarios estadounidenses solicitaron a sus homólogos cataríes que dejaran de ofrecer refugio al grupo. Qatar aceptó, notificando a Hamas hace aproximadamente una semana sobre su inminente expulsión.

La decisión de expulsar a los líderes de Hamas de Doha representa, en palabras de un alto funcionario de la administración estadounidense, un intento de enviar un mensaje claro: «Hamas es un grupo terrorista que ha matado a estadounidenses y continúa manteniendo a estadounidenses como rehenes. Después de rechazar repetidas propuestas para liberar a los rehenes, sus líderes ya no deberían ser bienvenidos en las capitales de ningún socio estadounidense».

Aunque la noticia aún no se ha confirmado oficialmente, la expulsión de los operativos de Hamas plantea una gran incógnita: ¿dónde se establecerán los líderes del grupo? Turquía ha sido mencionada como una posible opción, aunque existen dudas sobre si Estados Unidos aprobará este movimiento, dado que no desea que otro aliado ofrezca refugio a Hamas. Las posibilidades de realojamiento, por lo tanto, podrían limitarse, presionando aún más a la dirigencia de Hamas.

Además, el contexto se complica con la reciente acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos a varios líderes de Hamas, entre ellos Khaled Meshaal, residente en Qatar, por el ataque del 7 de octubre en Israel. Este aspecto legal añade otra dimensión al conflicto diplomático, pues Estados Unidos busca tanto presionar a Hamas como ejercer justicia sobre sus líderes.

Negaciones de Hamas

Por su parte, Hamas ha negado los informes sobre su expulsión de Doha, calificando las noticias como «infundadas» y acusando a Estados Unidos e Israel de utilizar «tácticas de presión». Un alto funcionario del grupo declaró a CNN que «lo que se informó en los medios israelíes sobre que Qatar acordó expulsar a Hamas de Doha después de una solicitud de Estados Unidos no tiene base». La dirigencia de Hamas alega que estas afirmaciones son repetitivas y no tienen sustento.

The post Qatar acuerda con EEUU expulsar a Hamas de Doha first appeared on Hércules.

 

El Gobierno adjudica contratos «a dedo» por 6,700 millones en el último año

Estos contratos, otorgados sin licitación pública, han sido posibles gracias a procedimientos negociados sin publicidad, una herramienta que debería ser excepcional
The post El Gobierno adjudica contratos «a dedo» por 6,700 millones en el último año first appeared on Hércules.  En el último año, el Gobierno y sus entes dependientes han adjudicado contratos por un valor de 6.700 millones de euros mediante un proceso cuestionado de adjudicación directa, o «a dedo», donde la transparencia y la competencia quedan a un lado. Estos contratos, otorgados sin licitación pública, han sido posibles gracias a procedimientos negociados sin publicidad, una herramienta que debería ser excepcional, pero que ha ganado un papel central en la administración pública.

El recurso a la adjudicación directa

Desde el 1 de octubre de 2023 hasta finales de septiembre de 2024, el Ejecutivo ha adjudicado 2.950 contratos mediante este procedimiento. Estos contratos evitan la competencia abierta y se otorgan bajo términos definidos directamente con la empresa seleccionada, lo que reduce los plazos de gestión al omitir información pública. Aunque el procedimiento exige realizar al menos tres invitaciones, la realidad es que no obliga a contar con múltiples participantes. En consecuencia, la media de licitadores en estos procesos es de apenas 1,2, un indicador claro de falta de competencia.

La preferencia por esta metodología se concentra en sectores donde las cifras son significativamente elevadas, como Defensa y Tecnología, bajo el argumento de eficiencia y rapidez. Sin embargo, esta práctica abre la puerta a cuestionamientos sobre transparencia y favorecimiento, especialmente cuando se compara con los umbrales de participación que establece la Comisión Europea.

Impacto en las pequeñas y medianas empresas

La utilización de contratos negociados sin publicidad afecta particularmente a las pequeñas y medianas empresas . Estas empresas suelen tener dificultades para competir en un mercado donde los contratos se otorgan a empresas ya seleccionadas, limitando así sus oportunidades de negocio y contribuyendo a la concentración de los mismos en pocas manos. En el cuarto trimestre de 2023, mientras el Gobierno operaba en funciones, se produjo un aumento significativo en este tipo de contratos, alcanzando los 821 contratos con un valor de adjudicación de 4.378 millones de euros, lo que representa casi el 10% del total adjudicado en ese periodo.

Este tipo de práctica ha sido tema de debate desde 2015, cuando el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, cuestionó el abuso de contratos sin publicidad. Sin embargo, la práctica persiste, y los efectos para las pymes, que a menudo no pueden competir en igualdad de condiciones, continúan siendo perjudiciales.

Otro aspecto preocupante es la baja participación en las licitaciones públicas. Según datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación , el 43% de los contratos adjudicados en el último año recibió una sola oferta. Esta falta de concurrencia se debe, en parte, a la burocracia y las barreras que enfrentan las pymes para acceder a los contratos públicos. Como resultado, se pierde la oportunidad de reducir costes y mejorar la relación calidad-precio para el Estado, ya que menos aspirantes implican menos posibilidades de negociación.

Además de los contratos a dedo sin publicidad, las administraciones recurren con frecuencia a los contratos menores para realizar obras y servicios de menor cuantía. Estos contratos, otorgados sin apenas documentación y con mínima fiscalización, limitan aún más la competencia. La falta de transparencia en este procedimiento permite designar a dedo al adjudicatario, lo que favorece prácticas de favoritismo y, en algunos casos, troceo de contratos para eludir la ley.

Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, la Administración General del Estado adjudicó más de 40.700 contratos menores. En muchos casos, estos contratos se otorgaron con menos de tres ofertas y sin procesos formales de licitación, práctica habitual en ayuntamientos, comunidades autónomas y algunos ministerios. Pese a que el troceo de contratos para favorecer a ciertas empresas es una infracción, las denuncias y consecuencias legales son limitadas. En algunas ocasiones, estos casos han derivado en condenas e investigaciones policiales, pero los casos son pocos en comparación con la extensión del fenómeno.

The post El Gobierno adjudica contratos «a dedo» por 6,700 millones en el último año first appeared on Hércules.