La cifra oficial de desaparecidos por la DANA suma 89 personas en Valencia

Están desplegados sobre el terreno 1.700 bomberos, 7.800 militares, 6.000 efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil y más de 400 efectivos de distintas policías locales
The post La cifra oficial de desaparecidos por la DANA suma 89 personas en Valencia first appeared on Hércules.  

Imagen: Así ha quedado la localidad de Chiva tras el paso de la DANA de hace una semana. Eduardo Manzana / Europa Press

Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con médicos forenses contabilizaban a las 20 horas de este martes 89 casos de desaparecidos activos a causa de la DANA y posteriores inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, según las cifras del Centro de Integración de Datos (CID).

 Estos casos activos solo corresponden a las denuncias de aquellos familiares que han acudido a estas sedes policiales para denunciar la desaparición de algún familiar o pariente cercano y han aportado muestras biológicas para una posible identificación posterior. Por tanto, la cifra de 89 personas desaparecidas no es el número total de desaparecidos que podría haber generado la tragedia, dado que puede haber casos de desaparición que no se han denunciado todavía. 

Además, esos 89 casos activos por desapariciones denunciadas han de ponerse en relación con el número de personas fallecidas a las que ya se les ha practicado la autopsia en el Instituto de Medicina Legal (IML) pero están pendientes de ser identificadas, que ascienden a 62. Por este motivo, la cifra de desaparecidos no tiene por qué corresponder totalmente a nuevos fallecidos.

Según el último balance del CID, cerrado a las 20 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la DANA, los mismos que han ingresado en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

De ese total, 133 están plenamente identificados. De esas identificaciones, 119 se han logrado por el análisis de huellas dactilares y las 14 restantes por el cotejo de muestras de ADN.

Continúa la búsqueda

Las estadísticas van aumentando poco a poco estos últimos días porque, según explicaba en su comparecencia del lunes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé ha finalizado la búsqueda en superficie y actualmente se están desarrollando las tareas de inspección en cauces (el río Magro, el barranco del Poyo, l’Albufera) y subterráneos.

En cuanto a las tareas que se desarrollan en las zonas afectadas, en las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja se continúa trabajando en la retirada de enseres y, en breve, es previsible la recuperación de la normalidad. Mientras, en la zona de Requena-Utiel se están rematando los trabajos de restablecimiento de infraestructuras y limpieza.

Por lo que respecta a l’Horta Sud, todavía se está en la fase de búsqueda de posibles víctimas, para lo que se están utilizando también drones, especialmente en la zona del río Magro y de la Rambla del Poyo. Esta búsqueda se complementa con unidades caninas de rastreo.

Actualmente, están desplegados sobre el terreno más de 1.700 bomberos de 42 organismos y 7.800 militares. En el ámbito de la seguridad ciudadana, en estos momentos hay un total de 6.000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más de 400 efectivos de las distintas policías locales y más de un centenar de agentes de la Policía de la Generalitat. 

The post La cifra oficial de desaparecidos por la DANA suma 89 personas en Valencia first appeared on Hércules.

 

Guardiola le pone el pecho al mal momento del City

Tras la contundente goleada sufrida en Lisboa, el entrenador mostró sus ganas de revertir la situación.
The post Guardiola le pone el pecho al mal momento del City first appeared on Hércules.  Debemos remontarnos a abril de 2018 para encontrar la última vez que Manchester City perdió tres partidos de forma consecutiva. Hasta octubre de 2016 para rememorar la última oportunidad en la que encajó cuatro goles por Champions con su 0-4 vs Barcelona en fase de grupos. Y retroceder 25 encuentros hasta mayo de 2022 para hallar la última caída por Champions, sin contar eliminaciones en los penaltis. No caben dudas de que el momento que atraviesa el equipo es prácticamente inédito desde que Guardiola es su entrenador, pero Pep no busca excusas.

“Quiero luchar y no rendirme, me gusta este reto como entrenador que tengo por delante. No me rindo, quizá la gente esté esperándolo, pero yo no me rindo”, aseguró tras el 1-4 ante Sporting Lisboa.

En desacuerdo con Bernardo Silva, quien había afirmado que el equipo estaba en medio de «un momento oscuro«, para Guardiola “jugamos muy mal contra el Bournemouth y muy bien hoy. Lo único que lamento es haber encajado el tercero y el cuarto”.

“Cuando pierdes 4-1, ¿qué puedo decir? Enhorabuena al Sporting CP por el partido. Hicimos una primera parte fantástica, pero ahora nos cuesta marcar. Creamos, pero concedemos cuando el rival no hace gran cosa. La primera parte fue muy buena, marcamos un gol, pero las cosas sencillas las fallamos a veces. Puede pasar. Después, el tercero y el cuarto tenemos que evitarlos», analizó sobre la derrota ante el conjunto de Rúben Amorim.

«Emocionalmente no fuimos lo suficientemente estables y en esta competición hay que serlo. No podemos regalar esos dos goles. Con 2-1 pueden pasar muchas cosas. Tenemos que ser emocionalmente más estables. Fue una acción muy buena para ellos. Tuvieron un buen momento, fueron rápidos y marcaron”, agregó.

Las lesiones, un dolor de cabeza para Pep

Son varios los factores que inciden en el mal pasar del City, aunque la enorme cantidad de lesiones que ha diezmado su plantilla puede ser considerado como el principal. Con Grealish, Bobb, Stones, Rodri y Rubén Días imposibilitados y con Walker, De Bruyne (jugo solo 5 minutos en Lisboa) y Walker faltos de ritmo, Pep tuvo que saltar al campo ante Sporting con dos chavales de 19 años que no suelen ser titulares como Rico Lewis y el central Simpson- Pursey.

«Cuando juegas muchos partidos no puedes jugar con la misma alineación y los mismos cuatro defensas. Hemos tenido estos problemas desde el primer día, pero es lo que hay. Ahora es un momento difícil en cuanto a resultados, pero quiero estar aquí», afirmó.

Y reiteró su motivación para revertir el mal tiempo: «Quiero afrontarlo y levantar a los jugadores. Los jugadores que quieran seguirme, estarán ahí. Es fútbol. Quizá lo que vivimos en el pasado sea la excepción. A veces se puede perder. Nos castigaron en las pocas que hicieron. En la primera parte casi sentenciamos el partido y luego perdíamos 3-1″.

Lo que viene

El calendario no da tregua al City. En lo inmediato, visitará al Brighton el próximo sábado por la 11º jornada de la Premier League. Tras el parón por fecha FIFA recibirá al Tottenhaam, luego al Feyenoord por Champions y el 1º de diciembre tendrá un duelo de alto riesgo en Anfield frente a Liverpool. Todo un desafío para Pep y sus jugadores.

The post Guardiola le pone el pecho al mal momento del City first appeared on Hércules.

 

Europa vuelve a estar a los pies de EE.UU.

El proteccionismo de Trump preocupa al Antiguo Continente y pone en peligro la defensa ucraniana frente a Rusia
The post Europa vuelve a estar a los pies de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: iStock

La posible reelección de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 genera preocupación en Europa, ya que podría alterar significativamente las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). La postura proteccionista y de «América primero» del candidato republicano despierta inquietud en el continente, afectando aspectos clave como el comercio y el apoyo militar a Ucrania.

Tensión en el apoyo a Ucrania

Uno de los temas más críticos es el apoyo estadounidense a Ucrania en su conflicto con Rusia. Desde 2022, Washington ha brindado ayuda militar a Kiev, pero Trump ha manifestado su intención de reducir esta asistencia y ha sugerido que Europa asuma mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania. Bart Szewczyk, del German Marshall Fund, advirtió que Trump podría optar por negociar directamente con Rusia, dejando de lado a Ucrania y a la UE, lo cual podría afectar gravemente la cohesión transatlántica.

Además, Trump ha sugerido que podría resolver la guerra en Ucrania «en 24 horas» mediante un acuerdo con Vladimir Putin, aunque no ha ofrecido detalles concretos. Esta propuesta ha generado inquietud en Europa y Ucrania, donde líderes temen que tal enfoque debilite la posición de Kiev y favorezca los intereses geopolíticos rusos.

Nuevas condiciones para la OTAN y menos compromiso con la defensa europea

Trump ha criticado reiteradamente la estructura de financiamiento de la OTAN, exigiendo que los aliados europeos aumenten su gasto en defensa. En caso de ser reelegido, podría condicionar la defensa de Estados Unidos a los países que cumplan con el objetivo de invertir al menos el 2 % de su PIB en defensa, una meta que solo 23 de los 31 miembros de la OTAN alcanzarán en 2024. Según Serge Jaumain, profesor de la Universidad Libre de Bruselas, esta postura podría llevar a una era en la que EE.UU. esté menos involucrado en la defensa europea, aumentando la vulnerabilidad de la región ante amenazas como Rusia.

Impacto económico: posibles aranceles y medidas proteccionistas

En términos económicos, Trump ha planteado la posibilidad de imponer un arancel general del 10 % a todas las importaciones, incluyendo un arancel específico del 60 % para productos chinos. Para la UE, cuyo comercio de bienes con Estados Unidos alcanzó los 870.000 millones de euros en 2022, estas políticas podrían significar un golpe importante. Sectores estratégicos como la automoción y la tecnología serían los más afectados. Jörn Fleck, del Atlantic Council, advierte que Trump podría usar los aranceles como táctica de presión para forzar concesiones de la UE en futuros acuerdos comerciales.

Ultraconservadores en Europa: una influencia en ascenso

La reelección de Trump podría impulsar a los movimientos ultraconservadores en Europa, liderados por figuras como Viktor Orbán en Hungría y Giorgia Meloni en Italia. Estos líderes comparten con Trump posturas nacionalistas y de rechazo a la integración europea, lo cual podría crear una alianza natural que divida al bloque europeo y favorezca sus propios intereses. Analistas apuntan que el auge de estas posturas podría intensificar tensiones internas en la UE, afectando temas sensibles como derechos humanos y democracia.

The post Europa vuelve a estar a los pies de EE.UU. first appeared on Hércules.

 

​Las reacciones de Pedro Sánchez y otros líderes internacionales a la victoria de Trump: «Trabajaremos en nuestras relaciones bilaterales estratégicas y nuestra sólida alianza transatlántica” 

 El presidente del Gobierno de España y otros mandatarios internacionales ya han felicitado a Trump tras ganar las elecciones presidenciales estadounidenses. 

​El presidente del Gobierno de España y otros mandatarios internacionales ya han felicitado a Trump tras ganar las elecciones presidenciales estadounidenses. 

Evo Morales se alía con Maduro

El expresidente de Bolivia se ha mostrado muy agradecido con el presidente venezolano asegurando que “le salvó la vida”
The post Evo Morales se alía con Maduro first appeared on Hércules.  El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha generado controversia al admitir que recibe apoyo logístico del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para sus actividades, incluyendo transporte en vehículos y aviones propiedad del Estado venezolano. Estas declaraciones han provocado la indignación de políticos venezolanos, quienes exigen una investigación sobre lo que consideran una posible ilegalidad.

Morales, en una entrevista reciente para la radio boliviana Kawsachun Coca, agradeció públicamente a Maduro, afirmando que “me salvó la vida” al prestarle dos vehículos. Según sus palabras, «si el presidente Maduro no me hubiera prestado los dos carros, no sé qué hubiera sido de la vida de Evo«.

Acusaciones de conspiración en Bolivia

La situación en Bolivia también es tensa. El presidente Luis Arce ha denunciado supuestos intentos de Morales para desestabilizar su gobierno a través de movilizaciones de sus seguidores y la ocupación de una estación de policía. Esta confrontación entre Morales y Arce, ambos miembros del partido MAS, refleja una profunda división interna en el partido.

Vehículos de Pdvsa bajo el servicio de Morales

Un segundo vehículo, también propiedad de Pdvsa, se hizo conocido tras un incidente en el que fue tiroteado durante una persecución policial, después de que la comitiva de Morales no se detuviera en un control antinarcóticos, atropellando a un policía e intercambiando disparos con agentes, según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. El boliviano primero admitió haber disparado al neumático de un vehículo policial, pero luego negó que él o su equipo estuvieran armados, calificando el incidente como un “intento de asesinato”.

Conexión venezolana confirmada

Posteriormente, en un video se identificó la matrícula de la camioneta Land Cruiser en la que se desplazaba Morales, registrada a nombre de Miguel Ángel Lozano Delgado, presidente de Pdvsa en Bolivia. Morales confirmó que usa estos vehículos con el conocimiento del presidente Arce, y aseguró que se trata de una muestra de “solidaridad” por parte de Venezuela. Según Morales, el préstamo de los vehículos fue acordado en una reunión internacional en la que participaron Arce y delegaciones de Venezuela y Cuba.

No es la primera vez que recurre a los medios de transporte oficiales de Venezuela; ya durante el mandato de Hugo Chávez los utilizaba, así como lo hace actualmente el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. La última ocasión en que Morales viajó en un avión venezolano fue en abril pasado, cuando asistió a una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América en Caracas.

The post Evo Morales se alía con Maduro first appeared on Hércules.

 

Los caprichos que Jésica le pedía a Ábalos pagados por la trama Koldo

la joven escribía al exministro para recordarle que había viajes a los que le había acompañado, y que por el momento no le había abonado
The post Los caprichos que Jésica le pedía a Ábalos pagados por la trama Koldo first appeared on Hércules.  La novia de Ábalos ha dejado un extenso número de informes conformados por sus conversaciones de WhatsApp con el exministro y el empresario Víctor de Aldama. En estos mensajes se pueden leer quejas y reclamaciones de Jésica sobre el piso que le pagaba el socialista por ser su novia.

En la mayoría de conversaciones que había entre Jésica y Ábalos, el tema de los pagos era lo más habitual. Es decir, la joven escribía al exministro para recordarle que había viajes a los que le había acompañado, y que por el momento no le había abonado la factura.

A pesar de las facturas impagadas por parte del exministro, a Jésica no le faltó el pago ni un solo mes de su piso en Plaza de España presuntamente por la trama Koldo. El encargado de realizar estos pagos era el empresario Víctor de Aldama. El pago superó los 85.000 euros a razón de una renta mensual de 2.700 euros a lo largo de un total de 32 mensualidades.

La trama Koldo pagaba el piso de Jésica en Plaza de España

Supuestamente este tipo de gestiones contaban con personas encargadas: “Les he dicho q le vuelvan a llamarle a él porque yo acabo de volver de viaje y hace semanas q no hablamos”.

Por el camino hubo otro mensaje con un archivo en alusión a “Home Club Arreglo”. Y Aldama no dejaba de asentir, confirmando que arreglaría todo: “Me dice la empresa que lo alquila una chica, que hablé con ella, que ahora mismo no hay ningún problema. Pero también llamé a Alberto y cuando me mande el justificante te digo algo más”.

The post Los caprichos que Jésica le pedía a Ábalos pagados por la trama Koldo first appeared on Hércules.

 

Samuel Luiz murió tras varias paradas cardíacas según la autopsia

La hipótesis es que Samuel ni siquiera llegó a defenderse durante la avalancha de puñetazos y patadas que recibió desde todas las direcciones durante unos cinco minutos
The post Samuel Luiz murió tras varias paradas cardíacas según la autopsia first appeared on Hércules.  

Imagen tomada al circuito de televisión que suministra el TSXG de los acusados por el asesinato de Samuel Luiz, acompañados por sus abogados. EFE/Cabalar

Un médico forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) que intervino en la autopsia al cuerpo de Samuel Luiz ratifica que falleció “por golpes múltiples en el contexto de una agresión” y que los mismos fueron sumando hasta provocar la muerte. No hubo un golpe determinante, sino una suma de muchos que fueron agrandando el daño dentro del cráneo de Luiz, el auxiliar de enfermería de 24 años que fue asesinado por una manada violenta en la madrugada del 3 de julio de 2021 en A Coruña.

Las lesiones halladas durante la autopsia en la cabeza y en el cuerpo de Samuel eran “inespecíficas”, ha comentado el representante del Imelga. “Ninguna” dio pistas o hizo pensar a los forenses “en un arma contundente concreta”. No había cortes, es decir, “no emplearon el filo” de un arma blanca, y “no había fracturas óseas”, pero sí señales de contusiones dentro del cráneo, incluso en zonas donde no aparecen marcas externas.

El hecho de que no haya roturas craneales sugiere a los forenses que Samuel murió por puñetazos y patadas dados contra una cabeza que no estaba “apoyada en una pared”, sino que se iba tambaleando en el aire, o que “ya estaba inconsciente” en el suelo y “se movía sin ofrecer resistencia”, zarandeada por los sucesivos impactos. Esos golpes se reflejan dentro, en las capas interiores, porque el cerebro, que “se mueve a otra velocidad porque flota en líquido”, “choca” contra el hueso.

Uno de los acusados cambió de teléfono

Todo ello en una declaración con un relato muy detallado sobre las lesiones que presentaba el cuerpo del fallecido y con ninguna o escasas preguntas de las defensas, que hicieron referencia únicamente a cuestiones sobre si se puede deducir la intensidad de los golpes. Tampoco plantearon preguntas las acusaciones particular y popular.

Las sesiones del juicio por asesinato continúan este martes con periciales y después de que hayan concluido las testificales. Ante el tribunal han dado sus explicaciones dos policías que revisaron los contenidos de los móviles de los acusados. En línea con testificales anteriores, un agente confirmó un cambio de teléfono por parte de uno de los acusados, Alejandro M.R. tras los hechos mientras que otro ratificó un flujo “importante” de llamadas entre los acusados en la madrugada del 3 de julio de 2021 -día de brutal agresión- y con posterioridad.

“Eran numerosas”, ha sentenciado para precisar que en el caso de Catherine S.B. no realiza llamadas, pero sí las recibe. Todo ello en una declaración en la que ha apuntado también a búsquedas en periódicos “fuera de un horario habitual” el día de los hechos, en torno a las seis de la mañana.

The post Samuel Luiz murió tras varias paradas cardíacas según la autopsia first appeared on Hércules.

 

CCOO y UGT aplazan la huelga de transportes por la DANA

Argumentan que en este momento los ciudadanos necesitan disponer de todos los recursos posibles de movilidad y logística y sería irresponsable mantener una movilización
The post CCOO y UGT aplazan la huelga de transportes por la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Trabajadores del sector del transporte de viajeros por carretera- El Periódico

Sin embargo, en su comunicado, el Sindicato Libre de Transporte explica que el paro se suspende sólo el día 11 de noviembre, de manera que el resto de los días de huelga se mantiene vigente. Así, los paros se mantienen los días 28 y 29 de noviembre y el 5, 9 y 23 de diciembre, pasando a ser indefinida de ahí en adelante si no se alcanza un acuerdo con la patronal.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT explica que ha decidido suspender temporalmente todas las acciones previstas para reclamar la aplicación de la jubilación anticipada en el sector por la peligrosidad que supone seguir conduciendo más allá de los 60 años con decenas de viajeros a su cargo. “Esta decisión se toma en solidaridad con las personas afectadas por la DANA en distintas comunidades autónomas, con especial impacto en la Comunidad Valenciana. Ahora mismo, la ciudadanía y el Estado necesitan disponer de todos los recursos posibles de movilidad y logística. Por esa razón, sería irresponsable mantener una huelga en el actual contexto”, justifica en un comunicado.

El sindicato ha reiterado su dolor por la pérdida de vidas humanas y su preocupación por los daños ocasionados en viviendas, infraestructuras y equipamientos. “Por ello, entendemos que nuestra obligación pasa por sumar esfuerzos y apoyar a las personas afectadas”, añade.

En la Comunidad Valenciana, la primera jornada de huelga del pasado lunes 28 de octubre tuvo un seguimiento del 100%, lo que repercutió en una alta afectación al transporte público de grandes ciudades como Valencia. Tras la catástrofe provocada por la DANA en la región, la movilidad ya se ha visto fuertemente afectada y hasta tres líneas de cercanías (C1, C2 Y C3) siguen sin operar, así como la alta velocidad hacia Madrid, al mismo tiempo que la A-7 está cortada tras el colapso de un viaducto.

Los taxistas también suspenden su convocatoria

Este lunes, la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) aplazó la convocatoria del próximo 13 de noviembre que preveía la celebración de una movilización nacional para denunciar el incremento de los precios de las pólizas de los seguros, ante los efectos de la DANA en Valencia y Castilla-La Mancha.

The post CCOO y UGT aplazan la huelga de transportes por la DANA first appeared on Hércules.

 

El Constitucional avala las restricciones de movilidad bajo el estado de alarma tres años después de la pandemia

En 2021, cuando el tribunal contaba con mayoría conservadora, sentenció que el confinamiento durante la pandemia fue inconstitucional bajo el estado de alarma
The post El Constitucional avala las restricciones de movilidad bajo el estado de alarma tres años después de la pandemia first appeared on Hércules.  

Imagen: Agentes de la Policía Nacional en Salamanca en un control de movilidad durante un confinamiento EFE/J.M.GARCIA

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional (TC) ha sacado adelante una resolución que, tras analizar una ley sanitaria gallega de 2021, anuncia que rectifica su propio criterio y establece que medidas como el confinamiento son viables a través del estado de alarma sin que sea necesario acudir al estado de excepción o de sitio.

Si en julio de 2021, el tribunal de garantías, que entonces contaba con mayoría conservadora, sentenció que el confinamiento durante la pandemia de coronavirus fue inconstitucional bajo el estado de alarma, ahora ha virado esta posición por una ajustadísima mayoría y determina que sí son posibles fuertes restricciones a la movilidad bajo el paraguas de esta figura legal.

El TC estima un recurso de Vox

En una sentencia de la que ha sido ponente el exministro de Justicia Juan Carlos Campos, el Constitucional ha dado este volantazo en su doctrina sobre la suspensión y restricción de derechos fundamentales al estimar parcialmente un recurso de Vox contra la Ley de Salud Pública de Galicia, que avalaba la adopción de «medidas preventivas» para hacer frente a crisis sanitarias, como el aislamiento de personas enfermas, el aislamiento domiciliario, el internamiento en centros hospitalarios o el sometimiento obligatorio a la vacunación.

Precisamente fue también un recurso de Vox el que llevó a la anterior mayoría del TC a declarar inconstitucional el confinamiento de la primera fase de la pandemia, pues consideraba que debería haberse declarado bajo el estado de excepción.

Ahora, el tribunal de garantías, presidido por Cándido Conde-Pumpido, publica esta sentencia: “La intensidad de la injerencia en el ámbito del derecho fundamental no es un criterio determinante de la diferenciación constitucional entre la suspensión y la restricción de derechos fundamentales, por lo que una ley de restricción, incluido (cuando así sea procedente) el propio decreto de estado de alarma, puede establecer limitaciones de alta intensidad en los derechos fundamentales siempre y cuando se ajuste a los requisitos constitucionales necesarios y, en particular, siempre que respete el principio de proporcionalidad».

«La posibilidad de suspensión de derechos fundamentales no depende de la intensidad de las medidas adoptadas, sino de la concurrencia de su particular presupuesto de hecho habilitante (la declaración de estado de excepción o estado de sitio), ya que lo que se produce en tal caso es la suspensión transitoria y excepcional de la eficacia del derecho mismo con el régimen jurídico específico» establecido en la Constitución y en la ley de 1981 que regula los estados de alarma, excepción y sitio, añade el tribunal.

Todo esto no significa que la sentencia de julio de 2021 sobre el primer estado de alarma quede invalidada, sino que el Constitucional establece un nuevo criterio a seguir ante futuros contenciosos a este respecto. Eso sí, la sentencia ha salido adelante solo por un voto de diferencia, pues han anunciado que formularán voto particular concurrente los magistrados Ricardo Enríquez, Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, César Tolosa y José María Macías, todos ellos del llamado sector conservador.

The post El Constitucional avala las restricciones de movilidad bajo el estado de alarma tres años después de la pandemia first appeared on Hércules.