​Lynda, hermana de Jennifer Lopez, y su selfie con Violet Affleck: cuando el amor va más allá de las rupturas 

 Lynda Lopez ha visitadp a la hija mayor de Ben Affleck y Jennifer Garner, que acaba de empezar la universidad en Yale. Las dos parecen muy unidas. Al fin y al cabo la pareja apodada como Bennifer fueron claros al anunciar su divorcio: «los niños son la prioridad». 

​Lynda Lopez ha visitadp a la hija mayor de Ben Affleck y Jennifer Garner, que acaba de empezar la universidad en Yale. Las dos parecen muy unidas. Al fin y al cabo la pareja apodada como Bennifer fueron claros al anunciar su divorcio: «los niños son la prioridad». 

El fundador de la UME confirma que la cantidad de soldados que se envían lo decide Defensa 

Una catástrofe que ha generado una tormenta política en la que los políticos se han quitado responsabilidades como es en el caso del presidente del Gobierno
The post El fundador de la UME confirma que la cantidad de soldados que se envían lo decide Defensa  first appeared on Hércules.  El teniente general retirado Juan Montenegro, uno de los fundadores de la Unidad Militar de Emergencias, UME, ha desmentido las últimas declaraciones hechas por el Gobierno central sobre la relación con la gestión del despliegue de militares y efectivos de las fuerzas armadas con motivo de desastres naturales.

Según explica Montenegro, las emergencias están clasificadas en varios niveles, comenzando desde el Nivel 0, donde un Ayuntamiento maneja la situación, hasta el Nivel 3, que corresponde a emergencias de gran magnitud donde el ministro del Interior asume la responsabilidad. Aunque el ministro puede declarar el Nivel 3, la decisión sobre cuántas tropas se envían y cómo se distribuyen esos recursos corresponde exclusivamente al Ministerio de Defensa. 

Montenegro ha señalado que la activación del Nivel 3 supone que se van a establecer una serie de tácticas en las localidades afectadas por una catástrofe, con un control claro sobre los recursos disponibles. En este momento, el papel del Ministerio de Defensa se convierte en una cuestión vital, debido a que son estos los que están obligados a evaluar la magnitud del desastre y decidir el número de efectivos que se desplegarán en el terreno.

Los españoles descontentos con la gestión de la DANA

Esto contrasta con la percepción pública de que el ministro del Interior es quien tiene la autoridad sobre la respuesta militar.

Una catástrofe que ha generado una tormenta política en la que los políticos se han quitado responsabilidades, como es en el caso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien incluso ha llegado a decir que si el presidente de la Comunidad Valenciana “necesita ayuda, que la pida”.

Una frase que ha generado un importante malestar entre los españoles que han sentido que hay una mala gestión de la DANA y las posteriores consecuencias de la destrucción de las casas, colegios e infraestructuras de las ciudades afectadas.

The post El fundador de la UME confirma que la cantidad de soldados que se envían lo decide Defensa  first appeared on Hércules.

 

¿Cuál es el patrimonio de Kamala Harris?

La candidata demócrata ha ganado más de 200 mil dólares anuales desde que asumió su cargo como vicepresidenta de Estados Unidos
The post ¿Cuál es el patrimonio de Kamala Harris? first appeared on Hércules.  Hoy se inicia una jornada crucial no solo para Estados Unidos, sino para el mundo, que observa expectante quién tomará el liderazgo de la primera economía global. En esta contienda, los candidatos a la presidencia tienen en común ser millonarios. Kamala Harris, la actual vicepresidenta y candidata de los demócratas, ha mantenido sus finanzas públicas, mostrando más de 15 años de declaraciones fiscales desde su ingreso al gobierno.

Fortuna discreta frente a Trump

Carrera pública y estabilidad financiera

Antes de asumir la vicepresidencia o casarse con Emhoff, Harris ya ocupaba cargos en la administración pública. Su sueldo como fiscal de distrito en San Francisco, en 2004, era de 140 mil dólares anuales, cifra que alcanzó los 263 mil en 2010. Sin embargo, al convertirse en fiscal general de California en 2011, sus ingresos descendieron a menos de 160 mil dólares en los primeros años, para luego aumentar a 174 mil al ser elegida senadora en 2017. Los cargos públicos le otorgaron no solo salario, sino también beneficios como seguros médicos y planes de jubilación, por lo que ya contaba con un patrimonio en cuentas de retiro de entre 250 mil y 500 mil dólares antes de unirse a la fórmula con Joe Biden.

En 2019, Harris publicó su autobiografía The Truths We Hold, donde relata sus inicios en San Francisco y su ascenso en la política nacional. La venta de este libro le reportó un adelanto de más de 300 mil dólares.

El matrimonio con Doug Emhoff: una ventaja financiera

El matrimonio de Harris con Doug Emhoff en 2014 impulsó notablemente su situación económica. Emhoff, abogado exitoso y ex socio de la firma DLA Piper, ha trabajado para grandes compañías como Walmart, Home Depot y American Express. Entre 2015 y 2019, las inversiones en fondos cotizados incrementaron el patrimonio conjunto de la pareja. En 2018, Harris y Emhoff declararon ingresos conjuntos de 1,8 millones de dólares, unos 150 mil dólares mensuales.

Uno de sus activos más valiosos es una propiedad en California, adquirida en 2012, cuyo valor ha subido de un millón de dólares en 2021 a unos 4,4 millones en 2024. En 2021, Emhoff dejó su firma para enseñar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, donde recibe un salario anual de aproximadamente 200 mil dólares. Con este cambio, los ingresos conjuntos de la pareja cayeron a unos 450 mil dólares en 2023, un descenso marcado respecto a años anteriores.

The post ¿Cuál es el patrimonio de Kamala Harris? first appeared on Hércules.

 

El jefe de la UME afirma que actuaron cuando la Generalitat “dio luz verde”

El general ha comparecido tras la reunión del Comité de Crisis y ha asegurado que movilizó a sus hombres de manera preventiva: “En cuanto la Generalitat nos dio luz verde estábamos en minutos en la zona”
The post El jefe de la UME afirma que actuaron cuando la Generalitat “dio luz verde” first appeared on Hércules.  

Imagen: El general jefe de la UME, Javier Marcos, ofrece una rueda de prensa para informar de lo abordado en la séptima reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA.  Fernando Villar / EFE

Por primera vez desde que estalló la tragedia en Valencia, el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias ha comparecido tras la reunión del Comité de Crisis celebrada este lunes en el Palacio de la Moncloa bajo la presidencia de Felipe VI. El general Francisco Javier Marcos ha señalado que el día de la emergencia la UME ya venía siguiendo la situación meteorológica: “Tengo dos herramientas legales, la alerta temprana y el despliegue adelantado, las empleé las dos”.

En aquellos momentos, el jefe de la UME ordenó que todos los soldados del Batallón 3 de Emergencia situado en la base Jaime I, de la localidad de Bétera, fueran a sus puestos. «Ordené el despliegue adelantado de manera de que cuando esa autorización llegara estuviéramos preparados», ha afirmado. Marcos ha señalado que tardaron 15 minutos en salir desde que dio la orden.

«En cuanto la Generalitat Valenciana nos dio luz verde, en minutos estábamos en la zona de emergencia. Fuimos de los pocos servicios de emergencia que pudieron entrar en la zona de Utiel-Requena», ha explicado. «En todo momento hay militares que están alertados las 24 horas», ha añadido Marcos.

«Quien dirige la emergencia y quien decide dónde vamos o no es la comunidad autónoma», ha reiterado. «Tenemos que ponernos a las órdenes del director de emergencias de la comunidad autónoma», ha insistido posteriormente. 

«En cuanto se produjo la luz verde, 1.000 militares se desplazaron durante toda la noche para que al amanecer de ese día el pueblo de Valencia viera que estábamos ahí. Es cierto que no intervenimos rápidamente, la meteorología nos lo impidió», ha añadido Marcos. A continuación, ha reiterado de nuevo a la necesidad legal de coordinación con la Generalitat valenciana. «No podemos añadir caos a lo que es una situación caótica», ha afirmado. 

Morgue para 400 personas

En otro orden de cosas, el jefe de la UME ha revelado que hay prevista una morgue actualmente con capacidad para 400 personas fallecidas. En este sentido ha puesto de relieve un asunto «intangible» en el trabajo de las Fuerzas Armadas. Se trata del «acompañamiento», algo que «agradece el pueblo valenciano» y que «tiene valor esencial». 

The post El jefe de la UME afirma que actuaron cuando la Generalitat “dio luz verde” first appeared on Hércules.

 

Errejón es citado a declarar por la denuncia de Mouliáa

El exportavoz de Sumar ha sido citado a declarar como investigado por un presunto delito de agresión sexual por la denuncia interpuesta por la actriz Elisa Mouliáa
The post Errejón es citado a declarar por la denuncia de Mouliáa first appeared on Hércules.  

Imagen: Íñigo Errejón- EFE

El juzgado que investiga la denuncia de la actriz Elisa Mouliáa contra Íñigo Errejón por una presunta agresión sexual ha citado a declarar a ambos en los próximos días. La denunciante será la primera en comparecer este jueves 7 de noviembre para ratificar sus acusaciones y el exportavoz de Sumar lo hará como investigado el próximo 12 de noviembre. Son las primeras diligencias del juez después de comprobar que Errejón ya no es diputado del Congreso y que, por ello, no está aforado ante el Tribunal Supremo.

La actriz y comunicadora Elisa Mouliaá presentó una denuncia en comisaría contra Errejón acusando al entonces diputado de haber perpetrado una agresión sexual contra ella en septiembre de 2021 después de coincidir en una fiesta. Según su denuncia, que ahora también deberá ratificar en sede judicial, el político cerró la puerta de la habitación en la que estaban y perpetró la agresión, sacándose el pene delante de ella y tocándola sin su consentimiento.

El primer paso del magistrado fue pedir al Congreso la certificación de que Errejón ya no era diputado y que, por tanto, no tenía que ser investigado por el Tribunal Supremo. Ahora la primera en comparecer será la propia Mouliaá para ratificar y explicar su denuncia por agresión sexual contra el expolítico.

No es la única acusación contra Errejón

El primer testimonio con acusaciones de actitudes machistas contra Errejón fue publicado por la periodista Cristina Fallarás en su cuenta de Instagram. En días posteriores, más mujeres compartieron sus experiencias con el exdiputado: “Todo iba de sus ansias de dominar”, señaló a Eldiario.es una mujer que mantuvo una relación de más de un año con él.

The post Errejón es citado a declarar por la denuncia de Mouliáa first appeared on Hércules.

 

La Confederación del Júcar desmiente a Mazón: “La crecida está siendo muy rápida”

Los mensajes del organismo estatal a Protección Civil desmienten que el primero desactivara la “alerta hidrológica”, aunque sí comunicó en tres ocasiones un descenso temporal del caudal
The post La Confederación del Júcar desmiente a Mazón: “La crecida está siendo muy rápida” first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de Carlos Mazón después del altercado producido este domingo. Rober Solsona

En una entrevista en la cadena COPE este lunes, Mazón ha intentado defenderse de las críticas sobre la tardanza en avisar masivamente del peligro a la población a través de los teléfonos móviles, cuando las lluvias causadas por la DANA se llevaron por delante la vida de cientos de personas. Mazón ha asegurado que el aviso desde el Centro de Coordinación de Emergencias no se envió antes porque la CHJ desactivó hasta “tres veces la alerta hidrológica: a la una, a las tres y a las cuatro” y no hasta “las siete menos cuarto” -es decir, una hora y media antes de que se enviara el mensaje a los móviles de los ciudadanos-.

Lo cierto es que las alertas hidrológicas ante situaciones en las que se pueden producir inundaciones no las activa la confederación o Aemet, sino el Centro de Emergencias, que es el que centraliza la información que recibe desde distintos ámbitos. Eso sí, para poder activar las alertas hidrológicas los centros de emergencias cuentan con la valiosa información proporcionada por Aemet y, en este caso, la confederación del Júcar, donde se encuentran los municipios más golpeados por la DANA.

La confederación cuenta con un Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) que hace un seguimiento automatizado de los caudales en el que la información se actualiza automáticamente. Pero cuando se superan determinados umbrales (150 metros cúbicos por segundo en este caso), se envían emails a Protección Civil. Ese fatídico martes los técnicos de la confederación enviaron cinco correos electrónicos. En el primero y el último se alertó de que la crecida de las aguas estaba siendo “muy rápida”; en los otros tres se apuntaba a un descenso del caudal. Pero, en cualquier caso, confirman que la confederación no activó ni desactivo ninguna alerta hidrológica, porque no es su competencia hacerlo, recalcan desde el Ministerio para la Transición Ecológica.

Las competencias de las confederaciones hidrográficas

“Ante la primera crecida del Barranco del Poyo que se produjo en torno a las 12:30 horas del martes 29 de noviembre, el Centre de Coordinació d’Emergències de la Generalitat Valenciana emitió la alerta hidrológica. En esa alerta se advertía a la ciudadanía del peligro de acercarse a riberas y barrancos. Este peligro venía precedido por una alerta roja de la Aemet emitida a las 7:31 horas de la mañana del martes», subrayaban desde la CHJ.

Según recuerda la CHJ en el comunicado enviado este lunes tras las declaraciones de Mazón: «En las siguientes horas, los datos reflejan una disminución progresiva del caudal del Barranco del Poyo: • 12:07 h. – 264 m3/s • 13:20 h. – 120 m3/s • 14:35 h. – 55,86 m3/s • 15:50 h. – 28,70 m3/s . Estos datos no supusieron ninguna desactivación de la alerta emitida por el Centre de Coordinació d’Emergències de la Generalitat Valencina. Son únicamente datos objetivos de medición de aforo. A partir de las 17 horas se detecta un aumento brusco del caudal del Barranco del Poyo. A las 17:30 horas alcanza el mismo nivel de aforo que motivó la alerta emitida por el Centre de Coordinació d’Emergències de la Generalitat Valenciana del mediodía. Sin embargo, esta vez las autoridades autonómicas no emitieron una nueva alerta».

The post La Confederación del Júcar desmiente a Mazón: “La crecida está siendo muy rápida” first appeared on Hércules.

 

Los altos funcionarios proponen trabajar hasta los 72 años

Los cargos más elevados pretenden modificar el proyecto de Ley de Fundación Pública que les obliga a jubilarse a los 70 años
The post Los altos funcionarios proponen trabajar hasta los 72 años first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>Los diplomáticos, inspectores de Hacienda, abogados del Estado, y otros cuerpos superiores de la Administración están en conversaciones con los grupos parlamentarios en el Congreso para introducir cambios en la reforma de la Ley de Función Pública impulsada por el ministro José Luis Escrivá. Buscan obtener el derecho a prolongar voluntariamente su vida laboral hasta los 72 años, en lugar del límite de 70 años contemplado en la propuesta actual. Esta extensión, ya reconocida de manera excepcional a notarios y registradores de la propiedad, permitiría a estos funcionarios de alto nivel seguir activos en sus puestos.

Enmiendas para extender la jubilación

Revisión de la “revolución” planteada por Escrivá

Además de la extensión de la edad de jubilación, Fedeca propone revertir ciertos cambios que la reforma de Escrivá considera clave. Sus enmiendas buscan preservar el núcleo de las funciones públicas reservando ciertos puestos a funcionarios de carrera y limitando el acceso de interinos. Entre las modificaciones propuestas, piden eliminar figuras como la “promoción interna horizontal”, que permitiría a funcionarios no especializados ocupar puestos específicos, y las “unidades flexibles de carácter temporal”, que la reforma considera esenciales para adaptar la Administración a una realidad cambiante.

Imagen: José Luis Escrivá

Mayor control en promociones y ceses de cargos

Los cuerpos superiores también exigen que se refuercen las garantías de motivación en los ceses de puestos de libre designación y que se evite cualquier arbitrariedad en las promociones de personal durante los concursos de méritos. La plataforma busca así prevenir decisiones discrecionales en estos procesos y asegura que esta protección es fundamental para la integridad y transparencia en el sector público.

The post Los altos funcionarios proponen trabajar hasta los 72 años first appeared on Hércules.

 

​María Valverde y Gustavo Dudamel: éxito en el amor, una posible mudanza en 2026 y “la experiencia más bonita” 

 El director de orquesta ha sido galardonado en Nueva York con el Premio a la Excelencia 2024 que le ha sido entregado por doña Sofía en el marco del 70º aniversario del Queen Sofía Spanish Institute. 

​El director de orquesta ha sido galardonado en Nueva York con el Premio a la Excelencia 2024 que le ha sido entregado por doña Sofía en el marco del 70º aniversario del Queen Sofía Spanish Institute. 

La violencia amenaza a Estados Unidos

La Casa Blanca y algunos estados han decidido blindarse y tomar medidas de excepción por temor a los posibles disturbios
The post La violencia amenaza a Estados Unidos first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

La Casa Blanca y la residencia oficial de la vicepresidenta Kamala Harris en Washington están rodeadas de vallas de seguridad, mientras que numerosos negocios del centro de la capital han tapiado sus escaparates en previsión de posibles disturbios tras las elecciones presidenciales de este martes. Este aumento de las medidas de seguridad refleja el elevado riesgo de violencia política, una preocupación latente desde el asalto al Capitolio en 2021, amplificada ahora por las tensiones provocadas por los dos candidatos, las protestas en torno a las víctimas en Gaza y dos intentos de asesinato recientes contra Donald Trump.

Medidas de seguridad inéditas en estados clave

No solo en Washington, la posibilidad de disturbios ha impulsado a estados disputados, como Arizona y Georgia, a preparar a su personal electoral. Muchos de los trabajadores y voluntarios han recibido formación específica para enfrentar posibles ataques armados en los centros de votación, muchos de los cuales se han reforzado con cristales a prueba de balas. Además, la policía local en cientos de condados vigilará los puntos de votación con drones y refuerzos de agentes, una operación sin precedentes en Estados Unidos.

Trump denuncia fraude y se niega a prometer respeto a los resultados

El miedo a que los partidarios del republicano vuelvan a congregarse en Washington como en 2021, cuando intentaron impedir la certificación de los resultados, ha llevado al gobierno local a incrementar las medidas de seguridad, especialmente porque Harris estará en la capital la noche de la votación. En ese asalto al Capitolio, algunos manifestantes portaban armas, y cinco personas murieron, incluyendo una manifestante abatida y varios policías que luego se suicidaron.

Dos intentos de asesinato contra Trump marcan la campaña

La seguridad en torno a Trump también se ha intensificado. En julio, un hombre logró acercarse con un arma a un mitin en Pensilvania y disparó, hiriendo a Trump en una oreja. En otro incidente en Florida, un atacante se aproximó a él con un rifle, aunque lo abandonó antes de ser arrestado. Además, la inteligencia estadounidense ha alertado sobre un plan iraní para acabar con su vida, aunque aún no se ha detectado ninguna acción concreta.

La gravedad de la situación ha llevado a los fiscales generales de los 50 estados, tanto demócratas como republicanos, a hacer un llamado conjunto a la transferencia pacífica de poder, subrayando que “la violencia no tiene lugar en el proceso democrático”. En su mensaje, advirtieron que cualquier acto ilegal será sancionado.

Incidentes y amenazas a funcionarios electorales en 2020 resurgen

El temor a posibles ataques no es infundado. Durante el escrutinio en 2020, simpatizantes de Trump rodearon centros de votación en estados clave que ganó Biden, como Georgia y Arizona, amenazando a los trabajadores que realizaban el recuento. Recientemente, el secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, confesó que usa chaleco antibalas debido a las amenazas recibidas. Asimismo, en los estados de Washington y Oregón, se reportaron ataques a urnas de votación.

The post La violencia amenaza a Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

El TC admite el recurso del PP contra la amnistía

Este martes el Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del PP contra la ley de amnistía y ha rechazado recusar al magistrado conservador José María Macías
The post El TC admite el recurso del PP contra la amnistía first appeared on Hércules.  El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este martes el recurso presentado por el PP contra la ley de amnistía y ha rechazado la recusación contra el magistrado conservador José María Macías formulada por la Abogacía del Estado al considerarla prematura. El Pleno ha arrancado con un minuto de silencio “en memoria de los fallecidos y en apoyo a los pueblos y familias afectadas por los efectos de la DANA”.

El del Partido Popular es el primer recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía que admite el Constitucional, ya que hasta ahora solo había admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Supremo. Los populares presentaron su recurso a primeros de septiembre y, de hecho, el tribunal había acordado llevarlo a Pleno para el 24 de septiembre, pero las 54 recusaciones contra cuatro de sus magistrados forzaron a retrasar la admisión a trámite del recurso del PP.

Se puede volver a plantear la recusación a Macías

El tecnicismo por el que ha sido rechazada la petición de la Abogacía del Estado es porque se precipitó, es decir, recusó a Macías antes de que el recurso de inconstitucionalidad del PP estuviera admitido a trámite. Sin embargo, con este argumento, una vez que ya ha sido admitido a trámite el recurso, se puede volver a presentar la recusación.

Además, la corte de garantías tiene previsto aplicar la doctrina del anterior pleno y rechazar las recusaciones contra la magistrada progresista Laura Díez presentadas por la Xunta de Galicia, la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León, la Junta de Extremadura, la Generalitat Valenciana y los gobiernos de Cantabria, Baleares y Andalucía.

Aprobada la abstención del exministro Juan Carlos Campo y rechazadas las recusaciones del presidente Conde-Pumpido, de Díez y ahora de Macías, la correlación de fuerzas se decanta por la mínima 6 a 5 a favor de los progresistas frente a los conservadores a la hora de abordar los recursos contra la ley de amnistía.

The post El TC admite el recurso del PP contra la amnistía first appeared on Hércules.