Las redes sociales golpean el patrimonio de Trump con una perdida de 2,400 millones de dólares

Las acciones de Trump Media & Technology Group han sufrido una brutal caída del 41% en solo tres días
The post Las redes sociales golpean el patrimonio de Trump con una perdida de 2,400 millones de dólares first appeared on Hércules.  Las acciones de redes sociales del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, están cayendo en picada a escasos días de las elecciones, provocando una reducción en su patrimonio neto. Después de un ascenso inesperado en las últimas semanas, basado en las especulaciones de una posible reelección y sin conexión con los fundamentos reales de la empresa, las acciones de Trump Media & Technology Group han sufrido una brutal caída del 41% en solo tres días.

Un barómetro electoral en los mercados financieros

Las acciones de Trump Media, que cotizan bajo el símbolo “DJT”, han sido vistas por los inversores como un termómetro electoral. La caída repentina ha coincidido con un cambio de percepción en los mercados de predicción, que ahora proyectan una victoria para la actual vicepresidenta Kamala Harris. Aunque las encuestas muestran una elección sin un favorito claro, los mercados han optado por un pronóstico adverso para Trump, afectando el rendimiento de DJT.

Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, describe las acciones “meme” como DJT, que son altamente susceptibles a las fluctuaciones del mercado basadas en el impulso. “El aumento de la semana pasada en los mercados de predicción fue beneficioso para DJT; por el contrario, un cambio en la dirección perjudica a la acción”, explicó Sosnick.

Este tipo de acciones “meme” se ven impulsadas más por la especulación que por los resultados reales de la empresa, y la empresa no ha lanzado ninguna noticia importante que explique la caída. Sosnick añadió que las acciones de Trump Media son en última instancia una “apuesta electoral binaria y apalancada”; es decir, si Trump gana, el valor podría subir. Si pierde, “la empresa vuelve a ser apenas rentable, con ingresos escasos”.

Una burbuja que superó a X

Entre el 23 de septiembre y el martes pasado, el valor de Trump Media se había cuadruplicado, elevando su valor de mercado a US$ 10,300 millones, superando brevemente el valor de X , la plataforma de Elon Musk. Sin embargo, la comparación es difícil de sostener en cuanto a usuarios activos. Mientras que X cuenta con unos 70 millones de usuarios activos mensuales en Estados Unidos, Truth Social, la plataforma de Trump, apenas alcanza los 698,000 usuarios activos en el país, según datos de Similarweb.

Incluso Threads, la nueva plataforma de Meta que compite con X, supera la base de usuarios de Truth Social por un margen de 20 veces. Estos números destacan las limitaciones de Trump Media frente a sus competidores, lo cual plantea dudas sobre su valoración de mercado, que aún ronda los US$ 6,000 millones.

Comparada con gigantes como Paramount Global, cuya valoración de mercado fue superada brevemente por Trump Media, la diferencia es abrumadora en cuanto a ingresos. Paramount ha generado más de US$ 14,000 millones en ingresos en lo que va del año, mientras que Trump Media apenas ha alcanzado los US$ 1.6 millones.

Para George Kailas, CEO de Prospero.ai, una plataforma de investigación para comerciantes, el desplome de DJT es una reacción natural de las acciones “meme”. “Es como un juego de sillas musicales. Todos están felices cuando la música suena y la acción sube”, dijo Kailas. “Pero como no se basa en ningún valor tangible, en el momento en que eso se detiene, todos entran en pánico… y el fondo se cae”.

The post Las redes sociales golpean el patrimonio de Trump con una perdida de 2,400 millones de dólares first appeared on Hércules.

 

Denuncia en Baleares por un fraude de dos millones en mascarillas adquiridas por Armengol

El anterior Gobierno balear adquirió, en plena crisis sanitaria, equipos de protección personal por un monto superior a cinco millones y medio de euros
The post Denuncia en Baleares por un fraude de dos millones en mascarillas adquiridas por Armengol first appeared on Hércules.  Las Islas Baleares, donde la asociación Avanza en Libertad ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Baleares, acusando al Gobierno autonómico, liderado por la socialista Francina Armengol, de negligencia en la gestión de contratos de suministros sanitarios adquiridos durante la pandemia de COVID-19. En total, se señala un fraude que asciende a más de dos millones de euros en mascarillas y otros materiales sanitarios comprados a la empresa Tyrval Import Export SL entre marzo y junio de 2020.

El anterior Gobierno balear adquirió, en plena crisis sanitaria, equipos de protección personal por un monto superior a cinco millones y medio de euros, una cifra que, en este contexto, ha suscitado serias dudas. De acuerdo con la denuncia, parte del material adquirido no cumplía con la normativa europea y fue anulado, sin embargo, no se emprendieron acciones para recuperar el dinero público pagado por estos productos no entregados.

Irregularidades en la contratación

La denuncia detalla que el suministro se dividió en tres pedidos. En el primero, se desembolsaron 1.600.700 euros por un lote que incluía 20.000 mascarillas FFP2, cuatro millones de guantes, 500 termómetros, dos millones de mascarillas quirúrgicas y 60.000 buzos. Este primer pedido tuvo que ser parcialmente anulado, ya que Tyrval informó que las cuatro millones de mascarillas no cumplían con las exigencias sanitarias. Sin embargo, se sospecha que otras 20.000 mascarillas FFP2 también podrían no haberse entregado.

El segundo pedido, que consistía en cinco millones de mascarillas quirúrgicas y 50.000 buzos, fue cumplido en su totalidad, mientras que en el tercer pedido, la mayoría de los artículos fueron declarados como anulados. Este último incluía 60.000 mascarillas FFP2, 100.000 FFP3, tres millones de guantes y 1.992 termómetros. Aunque algunos de estos productos fueron pagados.

Cálculo del fraude

Además, la diputada de Vox en el Parlamento insular, Idoia Ribas, ha solicitado información al Servicio de Salud sobre si se había abierto un expediente para reclamar a Tyrval los más de 1.300.000 euros correspondientes al material no entregado. La respuesta fue contundente: no existía ningún expediente de reclamación, lo que pone en evidencia la falta de acción del Gobierno balear.

The post Denuncia en Baleares por un fraude de dos millones en mascarillas adquiridas por Armengol first appeared on Hércules.

 

​El pésame de Carlos de Inglaterra a Felipe VI “y al pueblo de España por la trágica pérdida de tantas vidas” 

 “Hay muchas personas en el Reino Unido que tienen fuertes vínculos personales con España, y nuestras naciones están unidas por muchas cosas que tenemos en común”, reza el mensaje enviado por el rey y Camilla Parker. 

​“Hay muchas personas en el Reino Unido que tienen fuertes vínculos personales con España, y nuestras naciones están unidas por muchas cosas que tenemos en común”, reza el mensaje enviado por el rey y Camilla Parker. 

El teléfono de la Generalitat Valenciana a recibido 2.500 llamadas por los desaparecidos tras las DANA

Las familias, angustiadas y desesperadas, intentan localizar a sus seres queridos, de los cuales 600 ya han sido encontrados
The post El teléfono de la Generalitat Valenciana a recibido 2.500 llamadas por los desaparecidos tras las DANA first appeared on Hércules.  A raíz de la DANA que arrasó la provincia el pasado martes. Las estadísticas sobre desaparecidos y víctimas mortales revelan una situación crítica, mientras los equipos de rescate y forenses continúan su ardua labor.

Desde la activación de los protocolos de emergencia, el teléfono de atención a familiares de desaparecidos, 900-365-112, ha recibido un aluvión de 2.500 llamadas. Las familias, angustiadas y desesperadas, intentan localizar a sus seres queridos, de los cuales 600 ya han sido encontrados. Sin embargo, queda un saldo preocupante de 1.900 personas que siguen en paradero desconocido. Esta cifra incluye tanto los 202 cadáveres contabilizados como aquellos vecinos que podrían haber sido localizados pero aún no han sido reportados a las autoridades.

La situación se ha vuelto aún más alarmante. Durante la reunión del Cecopi, el centro de coordinación de emergencias, se reveló que hay 138 cuerpos en depósitos habilitados, mientras que otros 70 permanecen en el lugar de la tragedia, a la espera de ser levantados. Los forenses están trabajando contra reloj: hasta el momento, se han practicado 124 autopsias y 17 identificaciones, con la participación de cien profesionales en la materia en toda la región.

Es importante señalar que las cifras de víctimas no coinciden del todo con los datos oficiales. Mientras que el balance actualizado de muertes es de 202, los asistentes al Cecopi reportan un total de 208, sumando los cadáveres en depósitos y los que aún no han sido recogidos. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado la complejidad de la situación, afirmando que no es posible proporcionar cifras oficiales de desaparecidos que sean confiables en este momento. “Las cifras serían engañosas”, ha advertido, al tiempo que ha confirmado que se han recibido “miles de llamadas” en el servicio de atención a familiares.

Además, el 112 ha registrado un total de 75.000 llamadas desde el inicio de la emergencia, un reflejo del pánico y la preocupación que han invadido a los ciudadanos ante la magnitud de la catástrofe. Las autoridades locales, por su parte, indican que la cifra de desaparecidos debe ser considerada con cautela, dada la posibilidad de que algunas personas hayan sido localizadas sin que dicha información haya llegado a las instancias oficiales.

A medida que se desarrolla esta tragedia, la Comunidad Valenciana se aferra a la esperanza de encontrar a todos los desaparecidos y brindar el apoyo necesario a las familias afectadas. La tarea de los equipos de rescate y forenses es compleja y representa un testimonio del compromiso de la sociedad en momentos de adversidad.

The post El teléfono de la Generalitat Valenciana a recibido 2.500 llamadas por los desaparecidos tras las DANA first appeared on Hércules.

 

Tras la DANA, la ONU advierte que el cambio climático esta causando precipitaciones extremas en todas partes del mundo

En declaraciones desde Ginebra, ha afirmado que las precipitaciones récord en territorio español y las catastróficas inundaciones son “solo uno de los muchos desastres extremos relacionados con el clima y el agua que han tenido lugar en todo el mundo este año
The post Tras la DANA, la ONU advierte que el cambio climático esta causando precipitaciones extremas en todas partes del mundo first appeared on Hércules.  

Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), no ha dejado lugar a dudas en su comunicado. En declaraciones desde Ginebra, ha afirmado que las precipitaciones récord en territorio español y las catastróficas inundaciones son “solo uno de los muchos desastres extremos relacionados con el clima y el agua que han tenido lugar en todo el mundo este año». La devastación de esta DANA, que descargó en cuestión de horas el equivalente a un año de lluvia en algunas zonas de España, es solo la punta del iceberg de una crisis climática que parece estar acelerándose sin freno.

Para la OMM, los datos son alarmantes. Según los registros, las temperaturas globales no solo han incrementado, sino que cada “fracción adicional de calentamiento” amplifica el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos. Esto significa que cada décima de grado añadida a la temperatura global puede desencadenar eventos climáticos más severos y recurrentes. En el caso de España, las inundaciones no son un caso aislado; en las últimas semanas, otras áreas de Europa central también han sido testigos de lluvias intensas que han destrozado récords históricos, haciendo eco de una realidad que científicos y ambientalistas vienen alertando desde hace años.

Nullis recordó que los desastres climáticos no son solo una amenaza para un país o una región, sino un peligro latente que afecta a cada rincón del planeta. “Casi todas las semanas estamos viendo imágenes impactantes” de eventos climáticos extremos, subrayó la portavoz, dejando en claro que el cambio climático es el principal responsable de estos episodios cada vez más frecuentes y peligrosos.

Alertas tempranas y mecanismos de prevención

Ante la creciente frecuencia e intensidad de estos desastres, la ONU ha insistido en que el mundo debe redoblar esfuerzos para implementar sistemas de alerta temprana. En 2022, el secretario general de la ONU, António Guterres, estableció un ambicioso objetivo: que “todos en la Tierra estén protegidos de eventos climáticos, hídricos o peligrosos”. Sin embargo, estos sistemas, que alertan a la población de posibles amenazas inminentes y permiten tomar medidas de emergencia, aún no son accesibles en muchas partes del mundo.

En palabras de Nullis, asegurar que “las alertas tempranas conduzcan a acciones tempranas informadas” es una tarea urgente. Estos mecanismos de alerta no solo ayudan a reducir el impacto de los desastres naturales, sino que también son una herramienta vital para salvar vidas. La representante de la OMM ha recordado que, aunque la ciencia climática ha avanzado significativamente, se necesita una “prioridad máxima” en la lucha contra el cambio climático para poder salvar vidas y proteger a las comunidades.

El cambio climático antropogénico

La OMM ha sido directo en su diagnóstico: el cambio climático tiene un origen mayoritariamente antropogénico, es decir, provocado por la actividad humana. Desde el uso de combustibles fósiles hasta la deforestación, el ser humano ha alterado el equilibrio natural del planeta. Como resultado, fenómenos meteorológicos extremos como la DANA en España se han vuelto más intensos y frecuentes, creando patrones de destrucción que afectan a miles de personas y ponen en riesgo la biodiversidad y los recursos naturales.

Ante esta crisis, los expertos subrayan que es fundamental adoptar políticas medioambientales estrictas y apostar por una transición energética que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los esfuerzos actuales resultan insuficientes, y es precisamente la inacción lo que lleva a la ONU a elevar el tono de sus advertencias.

The post Tras la DANA, la ONU advierte que el cambio climático esta causando precipitaciones extremas en todas partes del mundo first appeared on Hércules.

 

El consejero de Junts en RTVE critica duramente al Gobierno de Sánchez

Calçada tiene una amplia trayectoria en medios catalanes como Catalunya Ràdio y TV3 , fue la voz inaugural de la radio autonómica catalana
The post El consejero de Junts en RTVE critica duramente al Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.  La reciente incorporación de Miquel Calçada, más conocido como ‘Mikimoto’, al consejo de administración de Radio Televisión Española (RTVE) por parte de Junts per Catalunya ha generado una ola de reacciones en el movimiento independentista. Para muchos, la decisión supone una contradicción que pone en entredicho los valores y la credibilidad del movimiento. Calçada, quien ha sido una figura destacada del independentismo y defensor ferviente de una “república catalana”, pasará a formar parte de un organismo que él mismo había tachado en el pasado de ajeno a los intereses de Cataluña.

Un independentista al servicio de un medio estatal

Calçada, que percibirá unos 100.000 euros anuales en este nuevo rol, es una figura reconocida y polémica entre los sectores independentistas. Con una amplia trayectoria en medios catalanes como Catalunya Ràdio y TV3, fue la voz inaugural de la radio autonómica catalana y un referente en televisión, al abrir camino con su popular programa Persones Humanes, donde colaboraron futuras personalidades como Andreu Buenafuente y Xavier Sardà. Con los años, Calçada consolidó su identidad política; en 2016, se integró en la candidatura de Junts al Senado y, en una entrevista con El Periódico, se definió como un “obsesivo de la causa nacional”.

En el auge del procés, el comunicador optó por estudiar Ciencias Políticas en Estados Unidos para, según él, fortalecer su visión y aportación al independentismo. Sin embargo, sus convicciones y duras críticas hacia el Estado español no han desaparecido; en 2021, se refirió a los líderes políticos españoles como “tan y tan burros”, y lamentó la falta de diálogo entre España y países de América Latina como México, al que no se ha pedido disculpas en el contexto de su independencia. No sorprende que una figura con este perfil haya suscitado, al menos, “estupefacción” en su propio bando político.

La reacción en el movimiento independentista no se ha hecho esperar. Mientras Junts ha defendido la nominación de Calçada y de Sergi Sol, el filósofo Bernat Dedéu, crítico habitual de los líderes del procés, no ha dudado en expresar su indignación. Para Dedéu, esta elección constituye una “tomadura de pelo” para la ciudadanía catalana y acusa a los diputados independentistas de “caradura” por aprobar la renovación en el consejo de RTVE en medio de la crisis provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana.

El caso de Sergi Sol y la disputa entre ERC

La incomodidad en el independentismo no se limita a Junts; ERC, quien también participa en el proceso, ha presentado como candidato para RTVE a Sergi Sol, exjefe de comunicación de la vicepresidencia del Govern. Sol, que fue una de las voces visibles en el giro pragmático de ERC hacia el deshielo con el Gobierno de Pedro Sánchez, también ha sido motivo de crítica interna, sobre todo por su respaldo a una postura de negociación con el PSOE que para muchos independentistas “no ha dado frutos suficientes”.

La elección de Calçada para el consejo de RTVE es, en muchos sentidos, simbólica de un cambio de estrategia que algunos sectores de Junts defienden, aunque provoque reacciones encontradas. El independentismo catalán enfrenta una encrucijada; figuras como Calçada o Sol, que en el pasado abogaron por una independencia sin condiciones, representan hoy una suerte de integración en el “sistema español” que antaño desdeñaron.

Para los sectores más maximalistas, la incorporación de Calçada al consejo de RTVE puede ser percibida como una traición a sus valores y metas, pero otros creen que este tipo de “infiltración” en organismos estatales abre la puerta para influir desde dentro y contribuir a un cambio en los medios nacionales, posicionando la visión catalana en las narrativas del país.

The post El consejero de Junts en RTVE critica duramente al Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Víctor Aldama recibió autorización judicial para viajar a Bruselas una semana antes de su captura

La Audiencia Nacional permitió el desplazamiento de Aldama del 24 al 27 de septiembre
The post Víctor Aldama recibió autorización judicial para viajar a Bruselas una semana antes de su captura first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional concedió a Víctor de Aldama, un nombre clave en las investigaciones de corrupción en España, un permiso para viajar a Bruselas apenas una semana antes de su detención. Aldama, señalado como el «nexo corruptor» entre el caso de los hidrocarburos y la polémica trama Koldo, aprovechó este permiso para desplazarse entre el 24 y el 27 de septiembre. Un permiso que sorprendió, dado que en febrero, tras su arresto inicial junto a Koldo García y otros implicados, se le había impuesto una estricta restricción de movimientos: presentarse en el juzgado cada 15 días, no abandonar el territorio nacional y entregar su pasaporte. Pero esta excepción le permitió moverse en un círculo de oscuras transacciones y millonarios flujos financieros.

Del petróleo venezolano a la pandemia

La figura de Aldama no se limita solo al caso de los hidrocarburos. En paralelo, su nombre también aparece vinculado a la «trama Koldo», una investigación que pone en la mira al exministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, así como a Koldo García, su asesor de confianza. En este caso, el Juzgado Central de Instrucción número 2, bajo la dirección del juez Ismael Moreno, analiza el supuesto cobro de comisiones para adjudicar contratos de mascarillas durante la pandemia.

Sin embargo, la faceta de Aldama vinculada a los hidrocarburos revela una red aún más compleja. De acuerdo con la UCO, Aldama, García y Ábalos habrían colaborado en un entramado de importación de petróleo desde Venezuela. Este esquema tenía un solo objetivo: burlar las sanciones impuestas desde 2018 por Estados Unidos y la Unión Europea contra el régimen de Nicolás Maduro. La operación implicaba la triangulación del petróleo venezolano, que llegaba a España a través de la República Dominicana, país en el que el crudo venezolano, de características densas y con altos niveles de azufre, era refinado hasta adaptarse a las normativas de la Unión Europea. De esta manera, el hidrocarburo ingresaba como dominicano, ocultando su verdadero origen y eludiendo restricciones.

Red multinacional

Aldama y Rivas, según indican los informes, no actuaron solos. Este entramado financiero y de importación se extiende por al menos nueve países: Portugal, Luxemburgo, República Dominicana, Brasil, Colombia, Guinea Ecuatorial, Singapur, China y España. Las autoridades judiciales han solicitado comisiones rogatorias a varios de estos países, principalmente a aquellos en los que se presume que se movieron las sumas más cuantiosas, como Luxemburgo, y a aquellos que registraron un notable flujo de fondos en cuentas abiertas a nombre de sociedades fantasma.

Esta red financiera mantiene en alerta a las autoridades, que estiman que Aldama y sus socios han gestionado una compleja estructura de empresas que les ha permitido manejar cifras multimillonarias. La UCO estima que, además del petróleo, este entramado millonario ha facilitado pagos de comisiones en contratos durante la crisis sanitaria.

The post Víctor Aldama recibió autorización judicial para viajar a Bruselas una semana antes de su captura first appeared on Hércules.

 

La hospitalidad en Grecia: Hércules y Busiris

Para los antiguos griegos, la hospitalidad era un dios casi personificado
The post La hospitalidad en Grecia: Hércules y Busiris first appeared on Hércules.  Se decía, en una cita inveterada que venía de antiguo, de la mano del mundo homérico al platónico, que “los extranjeros –es decir, los huéspedes– vienen de Zeus”. La palabra hospitalidad en griego antiguo se dice xenía y la actitud afable hacia los extranjeros es la philoxenía, pues el nombre para el extranjero es xenos. No hay lugar en los poemas homéricos para xenofobia salvo entre los bárbaros: se ve que los grandes caudillos que luchan en torno a Troya parecen a veces emparentados o unidos por vínculos inquebrantables de hospitalidad en la Ilíada y también así se ve en la Odisea la acogida magnánima que Menelao y Néstor brindan a Telémaco cuando vaga por el Peloponeso en busca de su padre perdido. La hospitalidad era toda una obligación en el mundo antiguo, porque estaba protegida bajo el amparo del gran dios, padre de hombres y dioses, Zeus, que no en vano tenía el apelativo de Xenios, es decir, “el protector de los extranjeros”. Muchas veces se ha dicho de la Odisea de Homero que es un poema de encuentros y desencuentros con el tema de la hospitalidad, entre xenofilia y xenofobia en el trasfondo. Se puede estudiar en la medida en que abundan escenas de hospitalidad: quizá nada más conocida a la que brinda el rey Alcínoo, en la isla de los feacios, a un recién naufragado Ulises, que es introducido en su corte por la princesa Nausícaa. La hospitalidad, en suma, era casi obligada en la mentalidad griega arcaica.

Por eso, en la mitología, cuando se quiere perfilar a un personaje de forma muy negativa se hace de él un traidor o un asesino de los huéspedes o anfitriones, ya que el concepto antiguo también es equivalente. Pensemos en la terrible tradición que hace que París, el príncipe Alejandro de Troya, raptara a la bella Helena cuando le acogía en su corte de Esparta como huésped su anfitrión Menelao, desatando la funesta guerra de Troya. Recordemos también otros anfitriones terroríficos en el mundo homérico, como los cíclopes, que son el epítome de la barbarie, porque devoran a sus huéspedes. Cuando Ulises y los suyos llegan a la cueva de Polifemo le imploran hospitalidad («venimos a abrazar tus rodillas por si quisieras presentarnos los dones de la hospitalidad o hacernos algún otro regalo como es costumbre entre los huéspedes. Respeta, pues, a los dioses, varón excelente, que nosotros somos ahora tus suplicantes. Y a suplicantes y forasteros los venga Zeus hospitalario, el cual acompaña a los venerandos huéspedes»). Y, sin embargo, ya sabemos cómo responde el bárbaro Polifemo a esta súplica. También ocurre lo mismo con Enómao, padre de Hipodamia, o con Diomedes, el dueño de las yeguas devoradoras de carne humana, a las que deberá hacer frente Hércules en uno de sus más renombrados trabajos.

Cabe decir que Hércules, que es como Ulises un modelo de virtudes griegas, se perfila también un gran protector de la hospitalidad y una vengador de la ofensa a esta virtud divina que regula las relaciones entre huéspedes y anfitriones. Hay un caso muy emblemático en el que Heracles se enfrenta a un malvado asesino de huéspedes, que de forma arquetípica simboliza todo lo negativo para la cultura griega. Este es el rey Busiris. Busiris es un nombre extraño que designa en griego una ciudad que en antiguo egipcio se llamaba Dyed y era un conocido centro del culto a Osiris. Parece que, de hecho, el nombre griego hace referencia a este dios o al “buey de Osiris”, según una etimología popular. En todo caso, en los mitos relacionados con Hércules, Busiris aparece como un personaje tiránico y malvado que oprime a los egipcios. Busiris había expulsado de sus tierras al mítico dios marino Proteo, el cambiaformas que habitaba como divinidad marina en la isla de Faro, en el delta del Nilo, que también había sido rey del lugar (contra Proteo también luchó Heracles). Busiris también habría perseguido a las Hespérides para echarlas de su país y cometió muchas otras tropelías, lo que ocasionó que los dioses decretaran su destrucción. Para conjurar la ira de los dioses, Busiris se dispuso a celebrar sacrificios para aplacarles. Sin embargo, su impiedad le llevó a querer sacrificar seres humanos y, al no querer matar a sus propios ciudadanos, se dedicó a asesinar a cualquier extranjero que pisara su país. Por eso obtuvo la horrible fama de asesino de huéspedes.

Hércules, en uno de sus viajes por Egipto, una tierra en la que tenía mucha veneración en sus vocaciones y asimilaciones locales, se encontró en el grupo de extranjeros que iban a ser asesinados por el rey. Reaccionó con valentía y, tras librarse de sus cadenas, dio muerte a Busiris y liberó a su país de su tiranía. Curiosamente, en el siglo IV a.C. el orador ático Isócrates le dedica un discurso a modo de encomio a Busiris, que hemos conservado y que es casi nuestra única fuente sobre su figura. Lejos de retratar a un bárbaro e impío asesino de huéspedes, Isócrates perfila a Busiris como una especie de buen legislador que dotó a su país de unas leyes y un sistema de castas perfecto. Este discurso extraño, que acaso fuera escrito en clave irónica o paradójica, recuerdan en muchas cosas a la teoría política de Platón en la República, de la que es casi contemporáneo. Hay que recordar que la escuela de Isócrates era rival en muchos aspectos de la Academia de Platón, por lo que no cabe descartar interferencias entre ambas obras.

The post La hospitalidad en Grecia: Hércules y Busiris first appeared on Hércules.

 

Magia grecorromana: tablillas para maldecir a tus enemigos

Esta práctica nos descubre las inquietudes y los sentimientos más profundos de las personas
The post Magia grecorromana: tablillas para maldecir a tus enemigos first appeared on Hércules.  Cuando los medios convencionales no funcionan y se requiere una respuesta rápida y eficaz, la civilización clásica recurría a métodos mágicos para que le ayudara en diversas facetas de la vida cotidiana.

Magia potagia

La magia ha sido tratada desde los antiguos con la distinción terminológica entre goeteía (incluso, mageía) y theourgía. La diferencia entre ambas radica en sus propósitos: la goecia, con intenciones que podríamos llamar “vulgares” y, la teúrgia, para fines religiosos. Las tablillas de maldición se encasillaron en la primera clase.

Las tablillas de maldición (tabellae defixionum en latín y katádesmos en griego) son inscripciones grabadas normalmente en plomo, cuyo objetivo es someter al destinatario contra su voluntad en beneficio del autor. Están dirigidas contra toda clase de víctimas: enemigos personales, rivales amorosos, corredores en las carreras, ladrones, etc. Por tanto, tenemos diferentes tipos: amatorias, deportivas o judiciales.

Las ubicaciones más comunes para su deposición son aquellas que implican un ocultamiento y que están relacionadas con el mundo del más allá o con la maldición, por ejemplo, lugares de paso liminar como los pozos o ríos) tumbas de difuntos fallecidos en situaciones no convencionales (muerte violenta, niños, mujeres en el parto, …), las propias casas de los destinatarios, …

Sin embargo, ¿qué componentes podemos encontrarnos en una tablilla para que nuestros deseos se hagan realidad?  

Abracadabra

Según hemos mencionado, el soporte empleado en las tablillas solía ser el plomo, puesto que se trataba de un material oscuro, pesado y frío como el Inframundo, aunque también se usaba el papiro, la cera o cerámica.

En cuanto al contenido, la extensión de las mismas no superaba las treinta líneas y las letras poseían distintas orientaciones: escritura retrógrada, reversa, curvadas, en espiral, …, con la intencionalidad de dominar a la víctima. No obstante, hay algunos elementos confusos en las tablillas, actuando probablemente como un condimento más para asegurar la garantía de la operación mágica: voces mágicas que no corresponden a ninguna lengua concreta como abracadabra, signos que personifican los cuerpos celestiales, series de vocales, palíndromos, ilustraciones de demonios y letras que dibujan figuras geométricas.

A veces, se suele encomendar la tarea a algún intermediario supranatural como dioses de ultratumba (Hades, Hécate, Perséfone, los Manes, …), demonios o espíritus vagantes.        

Por último, otro aspecto de interés corresponde a los objetos que acompañan a las tablillas, que se catalogaron en: figuras y sustancias mágicas.Primeramente, las muñecas vudú (kolossoi) pueden estar hechas de cera, plomo o barro y se colocan en varias posiciones: con las manos atadas detrás (en ocasiones, los pies), con partes del cuerpo mutiladas o retorcidas y perforadas por agujas con, a menudo, el nombre inscrito en ellas. Luego, las sustancias mágicasson pelo, uñas y ropa, mediante los cuales se pretende en una especie de sinécdoque (parte por el todo) evocar a la víctima.

Este tipo de prácticas fue condenado por la legislación debido a la creencia existente en su efectividad y, por consiguiente, en el peligro que podían acarrear.

The post Magia grecorromana: tablillas para maldecir a tus enemigos first appeared on Hércules.

 

Bali, la gallina turística de los huevos (rotos) de oro

Bali, herida de muerte, trata de recuperar el tiempo perdido mejorando la calidad de su isla, reinvirtiendo en infraestructuras, tratando de aliviar las profundas quejas de los que la visitan
The post Bali, la gallina turística de los huevos (rotos) de oro first appeared on Hércules.  Es lo normal. Cada vez que comento que vivo entre Bali y Tailandia, y principalmente centro mi respuesta en la famosísima isla indonesia conocida por sus playas de ensueño, la gente me felicita: «Qué suerte tienes». ¿Y tú has estado en Bali?, les contesto, cuando ellos sólo aciertan a decir: «Es mi sueño. Algún día de estos». 

Incluso asumiendo mi carácter crítico, desproporcionado con la media, Bali, a día de hoy, es un martirio chino donde para completar el proceso de la puesta de sol en el lugar que te marcan los influencer hay tres mil personas cuando al regresar a tu hotel debes conducir tu motocicleta sobre las minúsculas aceras ya que el tráfico, además de insufrible, lleva años completamente fuera de control. Por lo tanto, traten de comprender si en vez de sobre una moto fueran en coche. Y ese tiempo perdido, además del riesgo de conducir apelotonado, el turista lo siente en sus propias carnes, además del nativo.

La llegada a la isla elevada a los altares como primer destino vacacional del mundo –en realidad si prohibieran a los australianos venir seríamos catorce– ya es caótica a través de un aeropuerto completamente desbordado. El I Gusti Ngurah Rai, al que mejor llamaremos aeropuerto internacional de Denpasar, se ha quedado no sólo obsoleto sino muy pequeño. Inaugurado en 1931 y renovado en multitud de ocasiones, literalmente ya no da abasto ante la superioridad manifiesta de las líneas aéreas de bajo coste que han conseguido que para este 2024 Bali vaya a cerrar con aproximadamente 24 millones de pasajeros, una cifra muy lejana del par de millones que en los años 90 visitaban un paraíso conocido por su pureza, magia y energía positiva. En la actualidad el gobierno indonesio ha dado orden de construir otro aeropuerto aún mayor en la zona norte de la isla para descongestionar una zona de Bali, que comprende desde Kuta, localidad junto al aeródromo, hasta Canggu, el lugar más de moda a día de hoy, que aunque distan la una de la otra a no más de veinte kilómetros, sus recorrido en coche pueden llegar a durar varias horas. No es sorprendente toparse con turistas que incluso saliendo del hotel tres horas antes perdieron el vuelo. 

Otro asunto básico para el gobierno local balines y el central de Yakarta, viendo el descontrolado crecimiento de la isla, está siendo el buscar soluciones para evitar que el tráfico rodado esté entre los más infames del planeta. Para ello, debemos situarnos en contexto. En Bali, y hasta la llegada del turismo, y con él, de trabajadores indonesios llegados desde otras islas atraídos por los salarios más altos, la practica totalidad de la población era, por lo tanto, originaria de la propia isla que nada tiene que ver con el mundo musulmán, amplia mayoría en el resto del país. Aquí se practica algo muy parecido al animismo, que lo mismo concede categoría divina a un árbol como a un río como a una piedra. Y con estas premisas, Yakarta entendió la idiosincrasia local y respetó sus decisiones, como por ejemplo, que en toda Bali no existan rascacielos, y que la máxima altura permitida para levantar edificios sea de cuatro o cinco plantas, y que estas construcciones –en realidad, poquísimas– se pueden contar con los dedos de una mano. La razón hay que encontrarla en que el balinés respeta a la naturaleza –o eso dice; porque la acumulación de basuras y bolsas de plástico en cauces de ríos, arcenes y playas abochorna al más pintado–y no quiere que el hombre construya por encima de una palmera. Así la isla está en gran parte aderezada de construcciones de un par de plantas que han transformado el lugar desde los años noventa hasta nuestros días de forma absoluta. De hecho, los que sí venían a Bali en los ochenta y noventa, en su amplia mayoría, descartaron regresar, ante lo que según ellos, ha sido un atentado terrorista visual en donde antaño hubo pureza y dignidad, y en la actualidad, tráfico y contaminación sonora. 

Y gracias al intolerable tráfico se ha tomado la decisión, ante las prohibiciones locales de levantar carreteras elevadas o sobre el mar, de construir una línea de tren subterránea, que desde el aeropuerto, recorrerá justamente esa línea de mar atestada de turistas que van y vienen a diario: desde Kuta, –o sea, junto al aeródromo– hasta Canggu. La cuestión es, poco a poco, ir liberando a esas parte de la isla del absoluto caos que ofrece al turista. Pero, ¿y la población local? ¿Qué opina de todo esto? ¿Acaso no padece las mismas miserias?

Desde hace unos años se han conformado las primeras asociaciones vecinales que se quejan amargamente del turismo descontrolado. Las más radicales hasta se preguntan en foros de internet por qué el agua de su isla la utilizan los hoteles, donde prácticamente nunca hay balineses. Hay que explicar, aunque al lector pueda parecerle exagerado, que en esta parte del mundo el agua cae como si fuera un castigo. Algo así como que en días habituales y repetitivos, entre noviembre y marzo –época de lluvias–, llueve lo que en España abriría telediarios con titulares rimbombantes que hablan de riadas descomunales y cañadas transformadas en ríos navegables. En esta parte del mundo no existen los embalses. El agua se entrega al mar con absoluta propulsión y las cosechas de arroz, frutas y verduras no cesan de crecer y producir. Pero curiosamente, y en la época seca –que nunca es seca del todo– se están comenzando a mostrar problemas de abastecimiento de agua en zonas demasiado masificadas o inhóspitas. «Aquí no existe el cambio climático: llueve lo de siempre y en las misma fechas. El problema es que cada vez somos más», me indica una vecina que reside en el distrito de Ubung, en la capital, Denpasar, y que ejerce como profesora en la Universidad de Turismo donde trata de enseñarse a los alumnos a mejorar, a corto plazo, una gallina de los huevos de oro que comienza a romperse. 

Pero otra de las crisis que se atisba en el horizonte es la de los ingresos gracias al turismo. Desde la pandemia, que aquí también hizo estragos, la normalidad no ha vuelto a recuperarse y es habitual ver hoteles semi vacíos, que en muchos casos tiran los precios a niveles francamente llamativos: un espacio limpio, amplio y bien construido a diez metros de la orilla del océano en la localidad de Amed, conocida por ser zona de buceo, puede costarte diez dólares la noche con máxima libertad para encender las veinticuatro horas del día el aire acondicionado; y al día siguiente, tendrás tu desayuno preparado. Cómo no, la electricidad y el carburante están fuertemente subvencionados en Indonesia, un país que descarta en la medida de lo posible cualquier tipo de revuelta social apoyando el comercio. 

Pero eso no quita para que sea habitual toparse con la inmensa mayoría de los bares y restaurantes vacíos. A su vez, el contraste lo ponen los que siguen construyendo, sobre todo villas de lujo. La razón hay que encontrarla en que la saturación hacia el turista que viene una semana es absoluta aunque no el nuevo milagro que mantiene aún con vida y superávit a Bali: los extranjeros convertidos en residentes, gracias a favorables visados de larga duración, que se alquilan casas por años pagando precios, que para un occidental, son ridículos. Como ejemplo: una villa con piscina y jardín cerca del mar, si la alquilas por cinco años, puede salirte a 400 euros mensuales. Y dentro de esas propiedades, los arrendados que trabajan en remoto mantienen en buena parte la economía de la isla, que aunque comience a flojear, sigue dando de comer a no pocos indonesios. 

Lotus es posiblemente el mayor distribuidor de vinos en la isla. Venden caldos de cualquier país del mundo, incluido España con fabulosos riojas o espléndidos mencías bercianos. Uno de sus responsables explica cómo ha quedado el tablero tras tantos años de lo mismo y después de la fractura pandémica: «De la misma forma que los hoteles y restaurantes compran menos vino, se han multiplicado por dos las ventas en supermercados, y aún más, los clientes que quieren una cajita de vino surtida en sus villas cada semana». Aunque visualmente Bali siga estando llena de blancos, la mayoría de estos, en realidad, no visitan templos ni playas a la carrera, sino que directamente residen con otro amparo a sus sueños: los impuestos que aquí se abonan son ínfimos. 

Bali, por lo tanto, se ha convertido en una isla con menos turistas y más extranjeros residiendo de manera fija. Pero para un local no deja de ser lo mismo: en las zonas turísticas, donde las olas rompen lejos y los surferos sueñan con alcanzar la mejor, cuando cada puesta de sol es una especie de concierto donde miles de personas toman fotos sin descanso, donde el yoga y el zumo de remolacha y jengibre sigue siendo el suplemento vitamínico de no pocos, el blanco domina por completo cada acción. 

Ubud, algo alejada de la zona más turística, y conocida por sus numerosos templos, ha pasado de ser un pueblo a visitar a un parque de atracciones. Es el lugar donde cada turista, e incluso residente, debe pasar al menos un día. Sus fabulosos campos de arroz, sus junglas de apariencia inviolable, y por lo tanto, el verde como castigo, sumados a templos y más templos donde el agua recorre sin cesar cada una de sus calles, convirtieron al lugar que acogió al pintor filipino de ascendencia española, Antonio Blanco, en otra excusa para peregrinar. Hoy día, las hordas humanas desprestigian a Ubud, convertida en otro amasijo de tráfico, y por lo tanto, de contaminación sonora. Se plantea que ese tren subterráneo pueda alcanzar a esa ciudad. 

Pero si algo aún le queda a Bali es su interior, despoblado de turistas y con muy pocos residentes extranjeros, donde vivir con dignidad en un espacio milagroso, podría asegurar que debe ser de los más baratos del mundo si no el más. La seguridad acompaña y el tráfico mejora en un 80%. Uno tiene acceso a casi todo –bueno, no hay champán francés– rodeado de inmensos volcanes, con lagos como si estuvieras en Suiza, y monos que en realidad son de ahí. Kielo es una finlandesa a la que gusta pintar, pero que en realidad, vive en Bali dando clases de inglés en remoto. Su casa en la provincia de Karangasem tiene unos 120 metros cuadrados construidos, estilo balines, con las estancias separadas y una especie de patio al aire libre, con un amplio jardín repleto de árboles frutales y frangipanis muy floreados que no entran dentro de mi medición inmobiliaria. Por ese inmenso espacio, con electricidad, acceso a internet y agua caliente, paga alrededor de 200 euros mensuales. Su contrato lo firmó por cinco años, algo muy habitual en Bali, donde el propietario prefiere la pasta por adelantado y luego olvidarse de todo. Como podrán comprobar las facilidades son máximas… siempre que tengas dinero. Y ella pagó por un visado a inmigración; visado que le permite estar en la isla y entrar y salir las veces que quiera. Para el resto –o sea, los turistas– 30 días de permiso inicial que a cambio de 35 dólares podrían aumentar a otro mes. Y luego, debes dejar el país sí o sí. 

Aunque en Bali existan muchos extranjeros que llevan viviendo toda su vida, la adquisición de propiedades sólo está permitida al nacional. Claro que, la ley hace la trampa, y muchas de esas personas lo que hicieron en su día fue alquilar tierras por cincuenta años, practica muy habitual para el que quiere pagar poco y sentirse como en su propia casa, aunque no deja de ser otra manera de saber que podrás quedarte el resto de tus días siempre y cuando no te ofusque al no poder dejar herencias. 

En esta locura de blancos y nativos, con decisiones que se toman en su mayoría en Yakarta, se están haciendo famosas en los últimos meses las redadas que han dado con los dueños de casas de masajes en prisión. Parejas australianas u holandesas, con años de vida y buena reputación, que de la noche a la mañana son detenidos y encarcelados. Como bien sabe todo aquel que visita a menudo el sudeste asiático, Bali no es, ni de lejos, un destino sexual como sí lo son Tailandia y Filipinas. Pero la influencia cada vez mayor de la corriente ultraconservadora islamista en el gobierno de Yakarta ha conseguido que algunas de estas redadas hayan copado portadas y telediarios en Indonesia, publicitando acciones que deberían ser señaladas por el nativo que ven en el extranjero a una especie de vicioso. Debe saberse que la tasa al alcohol, incluso cuando se produce de manera interna, es de las más altas del sudeste asiático. Una cerveza local, para nada asociada a la calidad, suele costar en un bar normal a las nueve de la noche entre cinco y seis euros. El vino, en realidad, se ha convertido en un producto de lujo, con botellas de champán francés en ese mismo local que rebasan los doscientos euros, cuando un tinto mediocre aunque importado jamás está por debajo de los 35 euros. 

Una funcionaria de la Universidad de Turismo en Nusa Dua que prefiere ocultar su nombre, porque hablar del turismo, primera fuente de ingresos de Bali, y de forma crítica me asegura que es arriesgado, señala que «por culpa del tráfico y del poco mantenimiento de las infraestructuras, con carreteras llenas de agujeros, los turistas de calidad vendrán cada vez menos cuando como mucho aspiraremos al low cost«. Otro de los graves problemas según esta funcionaria es que aún no se ha puesto coto para ofrecer licencias de construcción a todo aquel que las pide y paga por ellas, tantas veces abonando por debajo de la mesa: «algún día la isla colapsará. Aunque no se permita al extranjero adquirir tierras, en el fondo, dejándoles construir con contratos de treinta años estamos vendiendo la isla, y lo que es peor, explotándola hasta un límite que no sé si alguna vez tendrá la posibilidad de una vuelta atrás». Aunque el más polémico de sus mensajes tiene que ver con la política: «Si el gobierno central de Yakarta alguna vez queda controlado por islamistas radicales, Bali quedará herida de muerte».

Lo que sí que parece haber quedado claro es que los mejores días de Bali ya fueron y que ahora es en las pequeñas islas aledañas como Lombok, las islas Gilli y Nusa Penida donde ese turismo que busca pagar un precio más alto se arraiga para sentirse libre de multitudes y tráfico rodado. Y Bali, herida de muerte, trata de recuperar el tiempo perdido mejorando la calidad de su isla, reinvirtiendo en infraestructuras, tratando de aliviar las profundas quejas de los que la visitan. 

The post Bali, la gallina turística de los huevos (rotos) de oro first appeared on Hércules.