​Filósofo, apegado a Bilbao y con la mejor consejera (su mujer): Goirigolzarri, el banquero discreto que hoy renuncia a presidir Caixabank 

 Tras décadas de servicio en lo que hoy es el BBVA, salió con una indemnización dorada y un apego por la Filosofía. La llamada de Rato lo puso al frente del banco más cuestionado del país. Las fusiones le llevaron en 2021 al frente de Caixabank, de la que ha dimitido hoy por motivos personales. 

​Tras décadas de servicio en lo que hoy es el BBVA, salió con una indemnización dorada y un apego por la Filosofía. La llamada de Rato lo puso al frente del banco más cuestionado del país. Las fusiones le llevaron en 2021 al frente de Caixabank, de la que ha dimitido hoy por motivos personales. 

El Congreso cede a las exigencias de Bildu

El Gobierno de Sánchez ha accedido a reformar la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, pasando de la “ley mordaza” a la “ley Otegi”
The post El Congreso cede a las exigencias de Bildu first appeared on Hércules.  Este martes, el debate sobre la reforma de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana volvió a dividir al Congreso. Aprobada en 2015 por el Partido Popular con mayoría absoluta, esta ley ha polarizado de nuevo a los partidos entre quienes la defienden y quienes exigen modificaciones. La reforma, impulsada ahora por el bloque de investidura, integra cambios promovidos por Bildu y fue aprobada en esta fase inicial con el apoyo del PSOE y Sumar, mientras PP y Vox manifestaron su oposición en defensa de los agentes de seguridad.

Trámite urgente y la influencia de Bildu en el acuerdo

La reforma, cuyo objetivo es modificar los «aspectos más lesivos» de la conocida como ‘ley mordaza’, busca una tramitación urgente para publicarse en el Boletín Oficial del Estado antes de fin de año. Tras haber caído en la legislatura anterior por falta de consenso en cuatro puntos, Bildu alcanzó un acuerdo que desbloqueó el proceso, aunque este paso ha generado críticas. Para el Gobierno, los cambios reflejan una evolución; la oposición, en cambio, lo ve como una cesión política para mantener la alianza en el poder.

Enfrentamientos entre partidos y acusaciones cruzadas

El debate en el Congreso se celebró mientras agentes de seguridad se manifestaban a las puertas del edificio. Durante la discusión, el portavoz popular, Miguel Tellado, arremetió contra la alianza entre PSOE y Bildu. El socialista David Serrada, en respuesta, señaló polémicas vinculadas al PP, como la «operación Kitchen» o las fotografías de Alberto Núñez Feijóo junto a narcotraficantes. Tellado, por su parte, rebautizó la reforma como «ley Otegi», acusando al Gobierno de promover «una ley de caos y odio hacia la Policía y la Guardia Civil».

Cambios en la ley: multas, material antidisturbios y reforma de extranjería

En defensa del uso de material antidisturbios, Tellado recordó declaraciones previas del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, quien advirtió de los riesgos de eliminar pelotas de goma, una postura también respaldada por algunos miembros de las fuerzas de seguridad.

Conquista de Bildu y el apoyo al Gobierno

Bildu destacó su influencia en la reforma, mientras Tellado y el diputado de Vox, Ignacio Hoces, interpretaron los cambios como un paso más hacia el respaldo de los aberzales a los presupuestos. El portavoz de Bildu, Jon Iñarritu, defendió la prohibición de pelotas de goma, recordando incidentes trágicos como el de Íñigo Cabacas, fallecido tras ser alcanzado por un proyectil de la Ertzaintza.

The post El Congreso cede a las exigencias de Bildu first appeared on Hércules.

 

El Congreso suspende el Pleno en solidaridad con las víctimas de la DANA

La propuesta la ha hecho el portavoz del Partido Popular, Miguel Tellado. Sin embargo, no se va a suspender todo el Pleno, como querían los populares
The post El Congreso suspende el Pleno en solidaridad con las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados-Europa Press

La Cámara seguirá con el debate a partir de las 11:00 para convalidar el decreto con la renovación de Radio Televisión Española, ante las quejas del PP en la Junta de Portavoces, que ha reclamado la suspensión total de la sesión de este miércoles.

“Por una cuestión de orden, creo que hoy no procede un debate de este tipo en este pleno y lo ideal sería que se reúna la Junta y todos conjuntamente decidamos suspender esta decisión por respeto a las víctimas de la DANA que afecta a tres comunidades autónomas. Creo que sería lo razonable. Hacer un receso, reunir a la Junta y que hoy mandemos un mensaje claro. Suspendamos el Pleno y que el gobierno pueda irse a trabajar y colaborar con el resto de administraciones que están haciendo frente a esta crisis”, le ha dicho Tellado a la presidenta Francina Armengol.

Tras estas palabras, el portavoz del PSOE, Patxi López, ha apoyado la propuesta de Tellado. “Estamos de acuerdo en que podamos hacer una reflexión sobre que no es el momento de la confrontación política en el tono en el que lo estamos teniendo. Por tanto, podemos hablar de suspender el pleno de control de esta sesión”, ha afirmado. Durante las preguntas al Gobierno, el PP había bajado el tono de su crítica en el turno de Cuca Gamarra con María Jesús Montero, que había reclamado explícitamente a la oposición evitar hoy cualquier rifirrafe en señal de respeto a las víctimas.

El tono se ha elevado con Yolanda Díaz

Justo en ese momento, Miguel Tellado propuso la suspensión. En ese momento los grupos han mantenido un largo debate en la Junta de Portavoces puesto que el PP quería cancelar toda la sesión. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha cancelado el control al gobierno, pero la mayoría progresista de la Junta de Portavoces ha decantado la votación para que se mantenga el segundo debate, el relativo a la renovación de RTVE.

The post El Congreso suspende el Pleno en solidaridad con las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.

 

Ábalos quería sacar rédito de su chalet pagado por el caso koldo alquilándoselo a turistas 

La UCO destaca el hecho de que tras la cesión de Ábalos por decisión de Pedro Sánchez, de Aldama trató de desalojar al exministro del chalé de Cádiz
The post Ábalos quería sacar rédito de su chalet pagado por el caso koldo alquilándoselo a turistas  first appeared on Hércules.  Según las conversaciones registradas en el informe de la UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, José Luis Ábalos quería darle diferentes usos a su chalé de la Línea de la Concepción, Cádiz.

Ábalos le plantó a su asesor en aquel entonces, Koldo García, un negocio para poder aprovechar la vivienda que le habían regalado como pago la compra de las mascarillas, en el tiempo que él y su familia no estuvieran haciendo uso de dicha cuenta. Esta operación de negocio tenía que estar liderada por Víctor de Aldama, persona encargada de mediar para la compra del chalé de La Alcaidesa.

Varias conversaciones de WhatsApp entre el exsecretario de organización del PSOE y su asesor, fechadas en julio de 2021 y a las que ha tenido acceso Vozpópuli, muestran cómo Ábalos propuso alquilar el espacio a turistas para poder sacar cierta rentabilidad a una vivienda costeada por los socios de Aldama. 

Según estas conversaciones a las que ha tenido acceso Vozpópuli, Ábalos pidió a Koldo: “Podrías hacer copia de las llaves de La Alcaidesa para Víctor y Manu a ver si lo pueden alquilar a turistas… Mira si me las das a las 13 horas”.

La trama Koldo quería desahuciar a Ábalos del chalé de Cádiz

Un desembolso de dinero que supuso alrededor de medio millón de euros, el cual se hizo en dos partes a través de empresas vinculadas a Claudio Rivas. El Instituto Armado relaciona la compra del chalé en Cádiz durante un momento de inversión del dinero procedente de la trama Fuel, en la que se invirtió en los restaurantes “de las torres” y el patrocinio del Zamora CF.

Los agentes señalan en su último informe que Claudio Rivas y Víctor de Aldama querían llevar por la vía legal el desahucio de Ábalos: “Por cierto, el burofax no lo contestan. Hay que empezar a tramitar el desahucio, antes de que vengan los líos”.

The post Ábalos quería sacar rédito de su chalet pagado por el caso koldo alquilándoselo a turistas  first appeared on Hércules.

 

Carlos Mazón suprimió la UME valenciana

Los ciudadanos valencianos han recordado a Mazón, en medio de la tragedia por la DANA, que lo primero que hizo al llegar al gobierno fue eliminar la UME valenciana
The post Carlos Mazón suprimió la UME valenciana first appeared on Hércules.  

Imagen: Carlos Mazón-EFE

Mazón tomó como una de sus primeras medidas la de eliminar la Unidad Valenciana de Emergencias, a la que calificó como “chiringuito”. Ya en enero la hemeroteca le recordó al president que esta unidad ya no existía, por ejemplo, cuando se produjo el devastador incendio en un edificio de Valencia.

El proyecto de la UME fue creado por Puig

El proyecto de la UME fue creado por el gobierno anterior, el del Pacto del Botànic, y que estaba conformado por la coalición del PSPV, Compromís y Unidas Podemos. La creación del proyecto contemplaba la puesta en marcha de esta unidad de gestión de carácter operativo y de coordinación de emergencias de la Generalitat a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias.

Sin embargo, con la llegada al Ejecutivo regional de PP y VOX, la situación cambia. El 23 de noviembre del año pasado, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, anunció la derogación por la vía de urgencia del decreto que regulaba esta unidad. El gobierno autonómico justificó la medida acusando al gobierno del expresident Puig de crear un “chiringuito”, calificando el proyecto de “ocurrencia para tapar carencias enormes” y que “añadía más complejidad a la gestión”.

La portavoz del PP Verónica Marcos señalaba que se trataba de “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad” y arremetía contra Puig señalando que “va en dirección contraria a lo que exige la actualidad: se niega a bajar impuestos e insiste en seguir engordando la Administración”.  Asimismo, la titular de Justicia e Interior afirmaba después de la cancelación que la gestión de las emergencias en la Comunidad Valenciana “no se resuelve con la creación de una unidad, sino redefiniendo el modelo de prevención, extinción y salvamento que debemos poner en marcha para mejorar la coordinación y para sentar las bases de un futuro mejor”.

Así, concluía la consellera diciendo que con la eliminación de la Unidad empezaban a “enmendar los errores y los excesos”, en definitiva, “los proyectos estratégicos sin evaluación y adecuación en un marco presupuestario serio y riguroso”.

Quejas en redes sociales tras lo ocurrido con la DANA

The post Carlos Mazón suprimió la UME valenciana first appeared on Hércules.

 

La nueva Ley de la FTC: ¿censura o control sobre el Review Bombing?

La Comisión Federal de Comercio parece apostar por eliminar las reseñas falsas a costa de una posible censura de las críticas reales de los consumidores
The post La nueva Ley de la FTC: ¿censura o control sobre el Review Bombing? first appeared on Hércules.  

¿Protección contra el fraude o silencio forzoso?

En el dinámico y vasto mundo del entretenimiento —sean series, películas o videojuegos— la pasión y la crítica de los consumidores forman parte de un diálogo constante. Sin embargo, un nuevo debate podría cambiar esta dinámica para siempre. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha presentado una propuesta que busca redefinir cómo los consumidores pueden expresar su satisfacción o descontento hacia los productos culturales, especialmente en el ámbito de los videojuegos. Esta iniciativa se enfoca en lo que se conoce como review bombing, una práctica en la que, según medios tradicionales, la comunidad de jugadores publica en masa reseñas negativas como forma de protesta.

Sin embargo, más allá de la intención declarada de erradicar reseñas falsas y promover la autenticidad y transparencia, surgen preocupaciones latentes: ¿se está caminando hacia una censura encubierta del consumidor? Este artículo explora cómo las nuevas propuestas de la FTC podrían interpretarse no solo como una regulación necesaria para evitar manipulaciones en las reseñas, sino también como una posible amenaza a la libertad de expresión de los jugadores. La cuestión es si estamos a punto de perder una de las últimas plataformas donde la voz del consumidor realmente tiene peso.

¿El fin de la libertad de crítica en el entretenimiento?

El mundo de las reseñas en videojuegos, cómics, series y películas ha sido un espacio donde los usuarios expresan su descontento con decisiones que consideran injustas o desacertadas por parte de desarrolladores y editores. Desde políticas de monetización agresivas hasta cambios inesperados, retrasos, introducción de temas políticos progresistas o problemas técnicos, el review bombing ha funcionado como una válvula de escape para la comunidad, permitiéndole ser escuchada en plataformas como Metacritic, Rotten Tomatoes, IMDb o Steam.

Pero, ¿qué sucede si te dicen que no puedes protestar de determinada manera? El review bombing es precisamente eso: una forma de protesta digital. Los usuarios, al publicar reseñas negativas en masa, no necesariamente están mintiendo sobre su experiencia, sino expresando su inconformidad. Sin embargo, la FTC está considerando regulaciones que podrían clasificar estas prácticas como «reseñas falsas», una medida que muchos consideran una forma de censura encubierta.

La pregunta que surge es: ¿Estamos presenciando el fin de la libertad de expresión en las reseñas de videojuegos, películas y series? La presidenta de la FTC, Lina Khan, afirma que la intención es prevenir la manipulación en línea, incluyendo el uso de bots o testimonios comprados. Esto suena bien en teoría, pero ¿qué ocurre con la autenticidad de las opiniones de los jugadores?

Aunque las intenciones de la FTC podrían parecer nobles, al pretender que las reseñas sean «transparentes y confiables», lo que está en juego es la libertad de los consumidores para expresar sus opiniones, especialmente en una industria donde la calidad de un producto depende en gran medida de la percepción pública. Las normas propuestas por la FTC podrían aplicarse a la industria de los videojuegos y afectar plataformas como Metacritic, donde el review bombing ha sido catalogado como «abusivo» en casos como el DLC de Horizon Forbidden West.

Entonces, ¿es este un paso hacia una transparencia genuina o una forma de censura que silenciará voces legítimas de descontento? La FTC busca asegurar que las reseñas no estén manipuladas, pero en su afán por controlar las reseñas falsas podría estar limitando el derecho de los jugadores a criticar y expresar su disconformidad. La autenticidad de las reseñas debería garantizarse sin poner en riesgo la libertad de expresión. En juego no está solo la regulación de reseñas; es la esencia de cómo interactuamos y respondemos a los productos culturales que consumimos.

Compra, consume, y cállate.

La preocupación ante una posible censura progresista en las plataformas de reseñas es cada vez más evidente. Nos encontramos en un momento crítico, donde la línea entre regular prácticas deshonestas y silenciar voces legítimas se vuelve cada vez más tenue. La propuesta de ley de la FTC podría, inadvertidamente, allanar el camino hacia una era en la que la narrativa deba estar aprobada, los críticos sean «educados» y la espontaneidad de la respuesta del consumidor quede constreñida por una ideología que busca uniformizar el pensamiento.

Este no es solo un debate sobre reseñas falsas o review bombing; es una batalla por la libertad de expresión en el ámbito digital. La censura progresista, disfrazada de protección contra la manipulación, amenaza con eliminar la diversidad de opiniones, las voces disidentes y la capacidad de los consumidores de influir en el mercado de forma genuina. Si permitimos que estas regulaciones avancen sin un escrutinio crítico, podríamos estar renunciando a uno de los últimos bastiones de la libertad de expresión en el mundo digital.

The post La nueva Ley de la FTC: ¿censura o control sobre el Review Bombing? first appeared on Hércules.

 

Aldama posa con la bandera franquista mientras acude como VIP al mitin de Sánchez

esta imagen se realizó el pasado enero de 2023 en Toledo en la que de Aldama posa junto a un grupo de personas con una bandera preconstitucional
The post Aldama posa con la bandera franquista mientras acude como VIP al mitin de Sánchez first appeared on Hércules.  El empresario que se encuentra en prisión, Víctor de Aldama, cabecilla principal de la trama de los hidrocarburos, no dudó en presentarse al mítin de Pedro Sánchez como parte de los invitados VIP. Al llegar al evento socialista se hizo una fotografía con el presidente del Gobierno en la zona privada.

Una cuestión que ha sorprendido, pero la perplejidad surge a partir de la presencia de Aldama en cacerías en las que posaba de manera sonriente con la bandera de la dictadura de Franco. Una imagen que ha publicado en exclusiva el medio OKdiario.

Víctor de Aldama, con Pedro Sánchez y con la bandera franquista.

Ambos empresarios están involucrados en la trama del fraude de IVA con empresas de hidrocarburos. De Aldama posa junto a al menos 13 personas después de una cacería en Toledo. En la imagen se observa que el empresario no toca la bandera preconstitucional, pero no duda en posar con una gran sonrisa. Hay que destacar que esta bandera es perseguida y odiada por el PSOE.

De Aldama y Rivas asiduos de cacerías en África

 Llama la atención cómo los cazadores que, aparentemente, simpatizan con el régimen franquista, disfrutan tras la mañana de monte de varios gintónics con su rodaja de limón. Todos ellos aparecen vestidos de los colores verdes y marrones habituales en las monterías en la sierra.

Aunque la afición por las cacerías de los empresarios involucrados en la trama de los hidrocarburos. El empresario Claudio Rivas cuenta con fotografías cazando leones, e incluso ñus en África causaron un gran revuelo en la opinión pública. Para acudir a estos viajes, la trama investigada no escatimaba en grandes hoteles e incluso contrataban los servicios de aviones privados para trasladarse a estas cacerías.

The post Aldama posa con la bandera franquista mientras acude como VIP al mitin de Sánchez first appeared on Hércules.

 

La línea 5 de Metro conectará con Barajas

El Gobierno de Ayuso realizará una inversión récord en Sanidad, Vivienda, Educación y Transportes con un presupuesto que rondará los 28 mil millones
The post La línea 5 de Metro conectará con Barajas first appeared on Hércules.  El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha dado a conocer el borrador de los presupuestos autonómicos para 2025, en el que se destaca una inversión histórica para fortalecer los servicios públicos. Con un presupuesto de 28.662 millones de euros, un 4% más que el año anterior, las áreas de Sanidad, Vivienda, Educación y Transporte captarán el 90% de estos recursos, según la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los madrileños.

Metro, carreteras y movilidad: inversiones en transporte

El área de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, bajo la dirección de Jorge Rodrigo, contará con 3.290 millones de euros, un incremento del 6,4% con respecto al año anterior, como muestra del “compromiso con el transporte público y las infraestructuras de calidad”. Además, se destinarán 215 millones para la mejora de la red de carreteras, con obras en la M-607, M-600 y M-404, así como el impulso a la Red Básica de Vías Ciclistas.

Innovación tecnológica y creación de empleo

El Ejecutivo regional también ha puesto el foco en el apoyo a las pymes mediante nuevas líneas de ayudas para impulsar la transformación tecnológica y la creación de empleo. Una partida de tres millones de euros cubrirá hasta el 75% de las inversiones en equipamientos tecnológicos para pequeñas y medianas empresas. En la misma línea, se ampliarán las ayudas a la digitalización de pymes, pasando de ocho a diez millones de euros, con el fin de sufragar un 10% a 20% de procesos de digitalización que incluyan tecnología avanzada como plataformas colaborativas y ciberseguridad.

En total, la consejería de Economía, Hacienda y Empleo aumentará sus programas de apoyo empresarial en un 29%, alcanzando los 18 millones de euros para fomentar la competitividad en empresas industriales, lo que se espera traduzca en empleo de calidad y atractivo para la inversión.

Aumento en Sanidad y Educación

El mayor incremento presupuestario se observa en Sanidad, que subirá en 294 millones de euros, hasta un total de 10.459 millones, lo que representa un aumento del 2,9% respecto al ejercicio anterior. Por otro lado, el área de Vivienda contará con un 34% más de fondos, mientras que las ayudas y becas al estudio alcanzarán un máximo histórico de 254 millones de euros, reflejando la apuesta del Gobierno regional por facilitar el acceso a la educación.

The post La línea 5 de Metro conectará con Barajas first appeared on Hércules.

 

España se resiste a subir los impuestos a los súper ricos y a las multinacionales

El Gobierno deja en el aire la aplicación de estos impuestos después de que dos de sus principales socios en el Congreso hayan amenazado con volver a romper el bloque de investidura
The post España se resiste a subir los impuestos a los súper ricos y a las multinacionales first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el foro económico de Davos. EFE

Este miércoles por la tarde se cierra el plazo para incluir enmiendas en el proyecto de ley que establece una imposición mínima del 15% a las multinacionales. La medida lleva meses de retraso y supone trasponer en el ordenamiento español la directiva europea, algo que tendría que haber sucedido antes de que terminara el año 2023 y que ya le ha supuesto al Ejecutivo una denuncia por parte de Bruselas.

Una de las causas de esta dilación es que el Ministerio de Hacienda ha utilizado el trámite para incluir los mimbres de la pequeña reforma fiscal que hasta este martes por la noche seguía negociándose con los socios de la investidura, aunque todavía sin visos de prosperar. En las conversaciones con los distintos grupos del Congreso de los Diputados, se descontaba inicialmente que incluirían el desarrollo definitivo del tipo mínimo del 15% a los beneficios de las grandes empresas y la transformación en impuestos permanentes en los gravámenes temporales a la banca y a las energéticas.

España es de los pocos países que faltan por implementar los cambios

La inmensa mayoría de los socios comunitarios ya han implementado los cambios necesarios para operar con las nuevas reglas en 2025 y gravar los ingresos del año ahora en curso. Solo faltan España, Portugal, Chipre y Polonia, quienes fueron llevados hace menos de un mes por parte de la Comisión a los tribunales de la Unión Europea por no haber hecho los deberes.

Los foros económicos internacionales siguen avanzando hacia una fiscalidad más progresiva. Un sistema en el que los que más tienen sean los que más impuestos paguen, porque “es una de las herramientas clave para reducir las desigualdades […], reforzar la sostenibilidad de las cuentas públicas y promover un crecimiento sostenible, equilibrado e inclusivo”, según recoge el último comunicado de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-20, publicado el jueves pasado.

Todos los países de este foro que reúne a las principales economías del mundo firmaron este texto, incluso el representante del gobierno de Argentina, que preside el ultraliberal Javier Milei y que se había especulado con que podría bloquearlo. Una amenaza permanente (también por parte de EEUU y de otros países) porque el comunicado incluye dos objetivos progresistas e históricos, que buscan una mayor justicia social. Por un lado, la intención de seguir “trabajando juntos […] en la fiscalidad efectiva, incluida la de las personas con un patrimonio neto muy elevado”. 

Por otra parte, el comunicado incide en implantar un impuesto mínimo a las ganancias de las multinacionales para evitar que aprovechen las “lagunas” de las guaridas fiscales y del propio impuesto de Sociedades.

The post España se resiste a subir los impuestos a los súper ricos y a las multinacionales first appeared on Hércules.