El tratamiento psiquiátrico forzado: la nueva herramienta de Putin contra los opositores

Ya no solo con la cárcel, los activistas antikremlin son sometidos a terapias de reeducación mediante tratamientos psiquiátricos agresivos y encierros en instituciones psiquiátricas
The post El tratamiento psiquiátrico forzado: la nueva herramienta de Putin contra los opositores first appeared on Hércules.  Hospital psiquiátrico Káshchenko (Moscú)/TASS

Un número cada vez mayor de activistas políticos rusos ha sido sometido a tratamiento psiquiátrico forzado, una práctica que se remonta a la era soviética y que implica el confinamiento en hospitales psiquiátricos. Según activistas de derechos humanos, algunos presos políticos que se han sometido a este tratamiento denuncian haber sido objeto de humillaciones, palizas y inyecciones de potentes fármacos antipsicóticos.

El número de activistas políticos sometidos a tratamiento psiquiátrico forzado en 2023 fue cinco veces superior a la media de 2021-2022, según el medio de noticias de investigación independiente Agentstvo. Las personas que se someten a un tratamiento psiquiátrico forzado pueden permanecer en hospitales hasta que una comisión de psiquiatras considere que están “curadas.”

Tras el inicio de la guerra con Ucrania, Rusia envió a 86 personas a tratamiento psiquiátrico forzado, dijo Agentstvo en mayo, y agregó que “es imposible distinguir los casos que involucran enfermedades reales de los que son represiones motivadas políticamente.”

El organismo de derechos humanos Memorial, ganador del Premio Nobel de la Paz, afirma que al menos 49 personas en Rusia han sido enviadas a tratamiento psiquiátrico forzado como castigo por motivos políticos. El medio Moscow Times expuso algunos de los casos más conocidos de psiquiatría punitiva, todos los cuales han sido designados presos políticos.

Todo aquel que cuestiona la guerra o al Kremlin puede ser susceptible de ser tratado en estos psiquiátricos

Maxim Lypkan es uno de los activistas políticos más jóvenes que ha sido enviado a tratamiento forzoso. El adolescente de Moscú fue acusado por una publicación en Telegram en la que se pedía una protesta por el primer aniversario de la invasión de Ucrania, así como por una entrevista con el medio de comunicación RFE/RL, financiado por Estados Unidos, en la que dijo que estaba “profundamente conmocionado” por la invasión.

“Considero que la guerra es una traición a Ucrania por parte de Rusia. Estaba tan conmocionado por las víctimas entre el pueblo ucraniano en Járkov, Bucha y otras ciudades ucranianas que decidí protestar activamente,” dijo Lypkan.

Fue detenido en febrero de 2023 por difundir las llamadas “falsificaciones” sobre las acciones militares de Rusia en Ucrania. A través de su abogado, Lypkan dijo que se enfrentaba a presiones psicológicas y físicas mientras estaba en prisión preventiva. Fue trasladado de un centro de detención preventiva a un hospital psiquiátrico unos ocho meses después.

Las «injurias al ejército ruso», el delito más cometido por los opositores ruos

Maria Semerenko, de la región de Moscú, fue enviada a tratamiento psiquiátrico forzado el año pasado después de ser acusada de difundir información “falsa” sobre el ejército ruso, un “delito” que conlleva una pena de hasta 10 años de prisión. Según Memorial, el caso penal contra Semerenko se abrió por una publicación de Instagram en la que supuestamente habló sobre las atrocidades del ejército ruso contra civiles en el suburbio de Bucha, en Kiev, durante las primeras semanas de la invasión.

Andrey Gaevsky, de Moscú, también fue condenado este año a tratamiento psiquiátrico forzado después de que un tribunal ruso lo declarara mentalmente incapaz. Gaevsky fue acusado de difundir “falsificaciones” sobre las acciones del ejército ruso en Ucrania por su publicación sobre el ataque con misiles rusos de junio de 2022 contra un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk, que mató al menos a 20 personas e hirió a decenas más.

En la causa penal se afirmaba que estaba difundiendo “noticias falsas” presuntamente motivadas por el odio político. Gaevsky, quien trabajó como periodista y músico antes de su sentencia, tiene una discapacidad de segundo grado.

Musulmanes en el punto de mira

Artyom Vatra, del distrito autónomo de Khanty-Mansi, fue enviado a un hospital psiquiátrico para recibir tratamiento forzado el año pasado después de que un tribunal ruso lo declarara mentalmente incapaz. Vatra, musulmán de religión, fue detenido junto con otros dos musulmanes locales en 2020 por cargos de terrorismo que los activistas de derechos humanos consideran “fabricados.”

Los tres también fueron acusados de posesión ilegal de armas y explosivos, así como de fabricación de materiales explosivos. Los acusados afirmaron que los dispositivos fueron colocados sobre ellos. Memorial dijo que el caso fue fabricado y motivado políticamente. El caso “encaja en la agenda más amplia de las fuerzas de seguridad rusas para desmantelar las comunidades musulmanas independientes con el pretexto de combatir el extremismo y el terrorismo,” declaró Memorial.

Vatra sigue en el hospital psiquiátrico.

The post El tratamiento psiquiátrico forzado: la nueva herramienta de Putin contra los opositores first appeared on Hércules.

 

Israel prohibirá a la UNRWA en su territorio por sus relaciones con Hamás

El parlamento de Israel vetará a la UNRWA en territorio israelí. La mayoría de grupos políticos de Israel han votado a favor de esta ley que ha sido criticada internacionalmente
The post Israel prohibirá a la UNRWA en su territorio por sus relaciones con Hamás first appeared on Hércules.  El Parlamento israelí aprobó la prohibición de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), lo que ha provocado críticas internacionales. Los miembros de la Knesset votaron a favor del proyecto de ley en la segunda lectura el lunes con una abrumadora mayoría de 92 votos a favor, diez miembros se pronunciaron en contra.

Condena por parte de la UNRWA

La ley prohíbe “las actividades de la UNRWA en territorio israelí”, incluso en Jerusalén Este, que fue ocupada por Israel en 1967. La UNRWA condenó la medida y la calificó de “indignante.” La comisionada de derechos humanos del gobierno federal alemán, Luise Amtsberg (Verdes), criticó duramente la prohibición.

El texto de la ley ya había sido aprobado en primera lectura en julio. El lunes, fue presentado a los miembros de la Knesset para su deliberación antes de una votación final. Se trata de una combinación de dos proyectos de ley diferentes presentados en la Knesset tanto por el gobierno como por la oposición. Según la Knesset, entrará en vigor 90 días después de su adopción.

El OOPS ha brindado una importante asistencia a los refugiados palestinos desde 1949. La ley ahora impide efectivamente que la agencia de ayuda opere en Israel. También afecta a sus actividades en Jerusalén Este, donde el OOPS presta actualmente servicios como limpieza, educación y atención de la salud en determinados barrios.

Denuncia de las conexiones de Hamás con la UNRWA

El diputado del Likud, Juli Edelstein, afirmó antes de la votación que había “una profunda conexión entre la organización terrorista Hamas y la UNRWA.” “Israel no puede aceptar esto,” dijo Edelstein, un partidario de la ley, cuando fue presentada en el Parlamento.

Israel ha criticado durante mucho tiempo a la organización de ayuda, que es crucial para el suministro de la población de la Franja de Gaza. Desde el ataque a Israel por parte del grupo islámico radical Hamas y la consiguiente guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023, las relaciones entre Israel y la UNRWA han alcanzado un nuevo mínimo. Israel acusa a varios empleados de la UNRWA de estar involucrados en el ataque sin precedentes en el sur del país.

La UNRWA condenó la prohibición en términos contundentes. Israel está sentando así un “precedente peligroso,” dijo el jefe de la agencia de socorro, Philippe Lazzarini. La prohibición de la UNRWA “aumentará el sufrimiento de los palestinos.” Según él, la ley forma parte de una “campaña” para “desacreditar” a la UNRWA.

“Si el gobierno israelí aplicara las leyes de esta forma, el trabajo de la UNRWA en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este sería prácticamente imposible,” ha manifestado el comisario alemán de Derechos Humanos, Amtsberg. La acción israelí contra la UNRWA es “una peligrosa señal de desprecio por las Naciones Unidas y la cooperación internacional.”

Las consecuencias de vetar a la UNRWA

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que, si se implementa, la ley tendría “consecuencias devastadoras” y “probablemente impedirá que la UNRWA continúe con su importante trabajo.” Las críticas también llegaron desde Londres. “Esta ley pone en peligro toda la ayuda humanitaria internacional en la Franja de Gaza, así como la prestación de servicios esenciales de salud y educación en Cisjordania,” dijo el primer ministro británico, Keir Starmer. Irlanda, Noruega, Eslovenia y España condenaron la votación de la Knesset en un comunicado conjunto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en redes sociales que Israel estaba “listo” para continuar la ayuda a la Franja de Gaza “de una manera que no amenace la seguridad de Israel.” El grupo islámico radical Hamas condenó la medida como una “agresión sionista.” La presidencia palestina afirmó que la medida confirmaba “la transformación de Israel en un estado fascista.”

El Consejo de Seguridad de la ONU, incluido Estados Unidos, había advertido a Israel el 10 de octubre contra la adopción de la ley. La Agencia de Obras Públicas y Socorro de la ONU para Palestina fue criticada masivamente por primera vez a principios de año, después de que Israel la acusara de haber estado directamente involucrada en el ataque sin precedentes del grupo islámico radical Hamas el 7 de octubre.

Posteriormente, se sumaron siete sospechosos más. La organización de ayuda, que es crucial para el bienestar de la población de la Franja de Gaza, fue objeto de críticas masivas. Alemania y muchos otros países suspendieron temporalmente su apoyo financiero. En agosto, el organismo de ayuda de la ONU anunció el despido de nueve empleados por su posible implicación en el ataque de Hamás.

The post Israel prohibirá a la UNRWA en su territorio por sus relaciones con Hamás first appeared on Hércules.

 

Las frases más machistas de los políticos de la izquierda española

También los políticos de izquierda en España, pese a defender la igualdad, han hecho comentarios machistas que han generado críticas en la opinión pública
The post Las frases más machistas de los políticos de la izquierda española first appeared on Hércules.  A lo largo de los años, diversas figuras políticas en España han sido objeto de controversia por comentarios considerados machistas. Aunque es común señalar este tipo de incidentes en el ámbito conservador, las declaraciones machistas no han sido exclusivas de la derecha. Políticos de la izquierda española, que en teoría promueven la igualdad de género y los derechos de las mujeres, también han protagonizado momentos desafortunados.

Pablo Iglesias

Aunque ahora la mayoría de puestos de relevancia estén ocupados por mujeres como Ione Belarra o Irene Montero, lo cierto es que en un principio Podemos comenzó su andadura con un liderazgo personalista hipermasculinizado, que poco espacio dejaba a las mujeres en los actos y en la cúpula. Además, Pablo Iglesias, el gran patriarca de la formación morada, ha sido pillado en diversas ocasiones con comentarios que poco reflejan los ideales del partido al que representaba.

«La azotaría hasta hacerla sangrar», son las palabras que le dedicaba en un grupo de WhatsApp a la archiconocida presentadora de televisión Mariló Montero. Ante esta frase, Montero cargó contra Iglesias, denunciándolo ante el Instituto de la Mujer, por lo que consideró “totalmente inadmisible por sexista y porque incita a la violencia” y obligó al político a disculparse «Siento mucha vergüenza de haber hecho en un mensaje de Telegram privado una broma machista imperdonable (…) ahí lo que uno puede hacer es pedir disculpas y decir: lo siento mucho y esto lo hice mal».

Otro de los episodios más conocidos de Iglesias resulta del hilo de Fernanda Freire, exalumna de Juan Carlos Monedero, que relataba como en un bar Pablo Iglesias la intentó seducir «acorralándola como un cervatillo» para después soltar una perla como «Voy al baño a refrescarme, te espero ahí». Sin embargo, lo más turbio del relato se encuentra más adelante en el hilo, cuando Iglesias la acompaña hasta su portal y «comenzó su ‘cortejo’ inútil mientras yo le pedía que por favor se fuese. Lo intentó todo, y terminó ofreciéndose a hacerme ‘la mejor comida de coño de mi vida’«. La usuaria termina el hilo sentenciando: «El señor Iglesias es un machista, nepotista, hipócrita, incompetente y cobarde. Está más que comprobado. Fin del hilo»

Íñigo Errejón

El que fue cara visible tanto de Podemos como de Más Madrid, ha saltado recientemente a las portadas por una oleada de denuncias de violencia sexual contra él. Aunque por el momento no conocemos todos estos actos, sí que tenemos acceso a los mensajes que se intercambiaba con la actriz y presentadora de televisión, Elisa Mouliaá, que aseguró no solo que era «muy insistente en tener sexo sin condón y realizar prácticas sexuales humillantes», sino que llegó a definirle como «maltratador psicológico».

Entre las frases más destacables de estas conversaciones son algunas como: «¿Vienes a que te ordene? A que te ordene a hablarme y caminar para mí» o «Hoy son muy adecuadas, sobre todo para mamar«.

Antonio Maestre

El periodista español de izquierdas tampoco se ha librado de las acusaciones de machista por unas conversaciones filtradas con una mujer de 20 años. En este intercambio de mensajes se pueden apreciar frases como la respuesta a «Tengo 20 años» de la chica, en la que Maestre asegura «Quien lee a Salinas tiene más en la cabeza«, un «pareces mayor para tu edad» de libro. El documentalista también pregunta si su edad, 45 años, es un problema, a lo que añade que «es útil para ciertos menesteres (…) los que tienen que ver con la piel«.

“Quien lee a Salinas tiene más en la cabeza”

“Es útil para ciertos menesteres que tienen que ver con la piel”

“Si no me tocas el lóbulo de la oreja”

Están publicando también mensajes de Antonio Maestre pic.twitter.com/dfjjO9f9wC

— Arturo Villa (@ArturoVilla_) October 24, 2024

Ante la filtración y los comentarios de los usuarios, Maestre ha anunciado una batería de denuncias contra todos los que le señalan.

Ángel Hernández

El procurador del PSOE en Castilla y León, fue detenido por un presunto caso de violencia de género tras la denuncia de su pareja.

La Policía Nacional detuvo al socialista por aporrear la puerta de la vivienda de su novia mientras gritaba: «¡Ábreme la puerta, zorra!». «Quiero hablar con mi novia. La tengo que ver por las buenas o por las malas y esto no va a quedar así», decía el procurador mientras golpeaba con contundencia la puerta de la casa de su pareja sentimental, antes de que los vecinos llamasen a las autoridades.

A raíz de su arresto, Hernández presentó su dimisión y renunció tanto a su cargo en las Cortes de Castilla y León como a su afiliación en el partido. La dirección del PSOE aceptó rápidamente su renuncia y expresó su firme postura contra la violencia machista. El incidente ha tenido impacto en el ámbito político, subrayando el compromiso de los partidos en erradicar este tipo de conductas.

Zebenzuí González

«Yo a follar / jejejejeje / con empleadas que pongo yo y enchufo en el ayuntamiento / y después a hacer campaña por frikis», estos fueron los cuatro mensajes consecutivos que el concejal del PSOE de La Laguna escribió en un grupo de WhatsApp compuesto por militantes del Partido Socialista de la zona Nordeste de la isla de Tenerife

Las «frikis» a las que se refiere el cargo socialista son dos compañeras suyas del grupo de gobierno que aparentemente eran conocidas por ese sobrenombre, probablemente no consensuado.

Gabriel Rufián

En uno de los episodios más machistas del diputado de Esquerra Republicana, durante la comisión sobre la financiación del PP tuvo un desencuentro con la diputada de los populares, Beatriz Escudero, a la cual llamó «palmera» y, acto seguido, guiñó un ojo. La diputada estalló contra él gritando «no me guiñes el ojo, imbécil» y abandonó la sala.

Tras la amarga experiencia, Escudero aseguró que «me sentí muy humillada y despreciada» y que, tras señalar la actitud sexista del diputado catalán «pedí amparo a varias mujeres y me dijeron que no las metiera en esos líos», retratando su situación de desamparo.

#EnDirecto
Rufián: «Se lo prometo también a su ‘palmera’ »
Beatriz Escudero: «No me guiñes el ojo, imbécil»
Beatriz Escudero (PP) deja temporalmente la vicepresidencia de la comisión sobre la financiación del PP tras un insulto de Rufián https://t.co/pf83WLRSXl pic.twitter.com/S1fAd3MUz7

— EL MUNDO (@elmundoes) October 9, 2018

The post Las frases más machistas de los políticos de la izquierda española first appeared on Hércules.

 

Sumar continúa atacando a Errejón para evitar desaparecer tras descubrirse el encubrimiento

Sumar intensifica sus ataques contra Íñigo Errejón, intentando distanciarse lo máximo posible de su entorno para evitar ser señalados por sus socios
The post Sumar continúa atacando a Errejón para evitar desaparecer tras descubrirse el encubrimiento first appeared on Hércules.  

Yolanda Díaz con Íñigo Errejón en un acto en Málaga. // Europa Press News

En las últimas semanas, tras la oleada de denuncias contra el antiguo líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, Sumar ha comenzado una serie de maniobras políticas que tienen como objetivo alejar su imagen de la del denunciado e intentar mantenerse como una opción viable tanto para sus votantes como para los partidos asociados en el movimiento. Estos ataques contra la figura de Errejón y sus colaboradores han sacudido el panorama político y aún no han alcanzado sus últimas consecuencias.

Una ruptura brusca, pero evidente

La dimisión de Íñigo Errejón ha sido uno de los momentos más significativos en la reciente historia de Sumar. Según fuentes internas del partido, el anuncio dejó en estado de shock a varios diputados y generó una atmósfera de incertidumbre dentro de la formación política. La razón, en parte, se debe a que Errejón fue uno de los pilares fundacionales del proyecto y su retirada implica una fractura en las estructuras que él mismo ayudó a construir.

El proceso que llevó a su salida no fue espontáneo. Durante meses, las tensiones entre Errejón y las principales figuras de Sumar, especialmente Yolanda Díaz, se fueron acumulando. La discreta investigación interna sobre las denuncias de supuesta mala conducta sexual fue un detonante clave. Fuentes cercanas al partido revelan que Díaz y su equipo manejaron con suma cautela esta investigación para evitar una crisis mediática antes de las elecciones generales. Sin embargo, la presión creció rápidamente y Errejón decidió apartarse del foco, lo que no solucionó los problemas de Sumar, que como último recurso decidió hacer leña del árbol caído, intentando convencer a la opinión pública de que en ningún momento estuvieron del lado de su exportavoz, a pesar de ocultar los casos que conocían.

Apoyo a las denuncias y personación como acusación

Sumar no solo se ha distanciado de Errejón en términos políticos, sino que ahora ha abierto la puerta a ejercer una acusación formal en los tribunales. Esta estrategia podría cambiar radicalmente la relación entre ambas partes. Según declaraciones de miembros del partido, están explorando si tienen base legal suficiente para actuar contra Errejón, en un supuesto intento de defender los valores de su partido.

Esta posibilidad ha causado revuelo tanto dentro como fuera del partido, generando especulaciones sobre las consecuencias que podría tener no solo para Errejón, sino para la cohesión de Sumar. Hasta ahora, Errejón no ha emitido comentarios públicos significativos sobre estas acciones, manteniéndose en un perfil bajo desde su dimisión.

Reestructuración interna y apartar a los colaboradores de Errejón

Tras la salida de Errejón, Sumar ha iniciado una reestructuración interna que incluye la búsqueda de un nuevo portavoz parlamentario, el puesto que Errejón ocupaba hasta su dimisión. Lo que esconde este cambio es una verdadera batalla campal entre los diferentes partidos que conforman Sumar, no solo para conseguir relevancia, sino también para redefinir su estrategia de cara a los próximos años.

Fuentes cercanas al partido indican que Yolanda Díaz, líder de Sumar, está trabajando estrechamente con su círculo más cercano para seleccionar a un sucesor de su bando que sea capaz de mantener la cohesión interna y continuar con el proyecto político que inició. La selección de este nuevo portavoz será clave para el futuro del partido, dado que enfrentará un escenario complicado por las tensiones, que durarán varios meses.

Otra de las medidas que ha tomado Sumar en su esfuerzo por distanciarse de Errejón es la decisión de apartar a varios de sus colaboradores más cercanos, una acción que ha generado fricciones adicionales dentro del partido. Por el momento las primeras cesadas han sido Loreto Arenillas, antigua jefa de gabinete de Errejón y diputada de Más Madrid, y Marta Sanchíz Abraldes, quien realizaba labores de directora de gabinete del ya Errejón. La exclusión de estas figuras ha sido vista como una manera de aislar a Errejón y limitar su influencia en los asuntos internos de Sumar.

Además, el partido se plantea retrasar la asamblea general prevista, un evento clave para definir su hoja de ruta a largo plazo y debatir los aspectos negativos de la gestión de Díaz. Este aplazamiento responde, sin duda, a la necesidad de resolver las tensiones internas antes de tomar decisiones que pudiesen resultar negativas para la actual cúpula del partido. La decisión no ha sido bien recibida por algunos sectores de la formación, que ven en este retraso una señal de debilidad.

Un futuro incierto para Errejón y, sobre todo, para Sumar

Con este escenario, el futuro de Íñigo Errejón en la política española es incierto. Su dimisión y los ataques que ha recibido desde dentro de Sumar han dejado a la vista una fractura en el espacio de la izquierda. Aunque algunos analistas creen que Errejón podría intentar construir un nuevo proyecto político, su imagen ha quedado marcada por las acusaciones y la distancia que ahora mantienen antiguos aliados.

Por su parte, Sumar enfrenta el reto de reconfigurar su estrategia política, alejándose de la figura de Errejón sin perder apoyo en las bases. Yolanda Díaz, con su liderazgo en el centro de las decisiones, deberá gestionar cuidadosamente esta transición para evitar mayores rupturas internas y fortalecer el proyecto que, hasta hace poco, parecía compartir con Errejón.

The post Sumar continúa atacando a Errejón para evitar desaparecer tras descubrirse el encubrimiento first appeared on Hércules.

 

Golpe de frío en España: recomendaciones para enfrentar las bajas temperaturas

El otoño cálido español llegó a su fin y se instaló un fenómeno climático conocido como DANA (depresión aislada en niveles altos) en casi todo el país. A causa de una masa de aire frío del norte, las temperaturas no logran superar los 15º C en gran parte de las comunidades autónomas. Se espera que
The post Golpe de frío en España: recomendaciones para enfrentar las bajas temperaturas appeared first on Mejor con Salud.  El otoño cálido español llegó a su fin y se instaló un fenómeno climático conocido como DANA (depresión aislada en niveles altos) en casi todo el país. A causa de una masa de aire frío del norte, las temperaturas no logran superar los 15º C en gran parte de las comunidades autónomas.

Se espera que el golpe de frío pierda fuerza durante el próximo fin de semana. Mientras tanto, se registran precipitaciones abundantes en Málaga, Almería, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Habrá nevadas en las cadenas montañosas de más de 1800 metros sobre el nivel del mar y ya se reportaron suspensión de clases, carreteras anegadas e inundaciones.

El cambio brusco de clima trae preocupación sobre la salud. Será más probable contraer una enfermedad infecciosa respiratoria en estos días y las personas con problemas pulmonares se verán en mayor riesgo. Por lo tanto, es esencial tomar recaudos de cara a evitar consecuencias mayores.

¿Cuáles son los efectos del golpe de frío en la salud?

Durante estos días, las temperaturas bajas aumentarán la posibilidad de enfermar de varios españoles. El clima extremo provoca diferentes efectos y cambios en el cuerpo, que nos vuelven más susceptibles a las enfermedades.

Entre los problemas más asociados a las olas de frío se encuentran los siguientes:

Infecciones respiratorias: cuando hace frío se incrementan los casos de resfriado y de gripe. El aire que no es cálido permite que los virus ingresen con mayor facilidad a través de nuestra nariz, ya que la falta de temperatura elevada reduce la capacidad que tienen las fosas nasales de humedecer y repeler a los agentes que nos enferman.
Problemas cardiovasculares: el frío provoca que las arterias se contraigan y disminuyan su tamaño interno. Ello eleva la presión arterial y obliga al corazón a latir con más fuerza. En las personas que sufren hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o tuvieron antes un infarto, los efectos son más notorios.
Lesiones por accidentes: las heladas y la formación de hielo en aceras y pavimentos favorecen los traumatismos. Algunos son menores, como una simple caída, pero también hay que considerar los accidentes de tráfico, que tienen consecuencias más severas.
Agravamiento de enfermedades pulmonares crónicas: las personas con EPOC y asma pueden notar que sus síntomas son más intensos durante una ola de frío. Y en ellos, particularmente, el riesgo de contraer una infección es mayor.
Dolores musculoesqueléticos: las articulaciones y los músculos molestan cuando hay bajas temperaturas. En parte, porque nos colocamos en posiciones incómodas como respuesta al frío.
Incremento de la ansiedad y la depresión: los climas invernales se asocian con un peor estado de ánimo y con una mayor intensidad de síntomas psicológicos negativos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee sobre la</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alergia-frio-sintomas-recomendaciones/" target="_self" title="Alergia al frío" rel="noopener">Alergia al frío</a>

        </div>

¿Podemos sufrir hipotermia?

La hipotermia se produce cuando la temperatura del cuerpo desciende por debajo de 35° C. Si tomamos los recaudos adecuados, la ola de frío en España no debería llevarnos a este extremo.

Sin embargo, puede ocurrir con temperaturas que no son extremadamente bajas, si hay factores como el viento o la humedad que contribuyen a enfriar el cuerpo con velocidad. Por lo tanto, pasar mucho tiempo al aire libre sin la ropa adecuada, durante esta semana, podría llevarnos a una rápida pérdida de calor corporal.

También se encuentran en riesgo las personas que viven en hogares sin calefacción o que duermen en la calle. Se trata de grupos particularmente vulnerables.

¿Qué hacer para combatir la ola de frío y cuidar la salud?

Con medidas sencillas es posible superar la época de bajas temperaturas sin tener que sufrir sus consecuencias en la salud. Algunos consejos preventivos que puedes aplicar durante estos días son los siguientes:

Limita las actividades al aire libre. Reduce tu tiempo afuera a lo indispensable. Solo realiza salidas obligatorias para estudios o trabajo, pero posterga los deportes y los entrenamientos outdoor hasta que anuncien días más cálidos.
Vístete en capas. Cuando salgas al exterior, coloca una capa de ropa sobre otra, comenzando con las llamadas camisetas térmicas, siguiendo con un abrigo de polar o lana y finalizando con una campera impermeable o rompevientos.
No olvides proteger tus extremidades. A través de las manos, los pies y la cabeza se pierde mucho calor corporal. Usa guantes y gorros cuando tengas que salir de casa.
Verifica tu sistema de calefacción hogareño. Además de funcionar bien para calentarte, no tiene que tener pérdidas si es a gas ni una combustión peligrosa.
Trata de sellar correctamente las aberturas de tu casa. Puertas y ventanas no tienen que tener espacios por donde se filtre el aire del exterior.
Consume bebidas calientes. El té y los caldos ayudan a mantener la temperatura interna y son buenos remedios naturales contra el frío.
Aliméntate con las calorías suficientes. Tu cuerpo necesita energía para generar calor y combatir el frío.

¿Debo usar mascarilla?

Las bajas temperaturas suelen aumentar la incidencia de infecciones respiratorias. En ese sentido, la mascarilla podría reducir la transmisión de virus.

Sin embargo, debes recordar que usar la mascarilla disminuye el contagio hacia los otros, pero no bloquea por completo el ingreso de virus y bacterias a tus vías respiratorias. Por lo tanto, si presentas síntomas como tos o congestión, es importante que la uses para proteger al resto. Sobre todo, dentro de lugares cerrados y con mala ventilación, como podría ser un banco.

El Ministerio de Sanidad, por lo pronto, continúa con la obligatoriedad del uso en centros sanitarios y farmacias. Y aunque no es necesaria por ley dentro de otros espacios cerrados, se recomienda que las personas tengan la costumbre de portarla en sitios confinados con alta concentración de gente.

        <div class="read-too">
            <strong>Aprende</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-vestirse-en-invierno/" target="_self" title="Cómo vestirse en invierno" rel="noopener">Cómo vestirse en invierno</a>

        </div>

Un tiempo de cuidado

Mantenerte informado sobre las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades es esencial en esta época. Tampoco es mala idea preparar un plan de emergencia por si hiciese falta actuar rápido, así que ten a la mano los números de teléfono importantes y un kit con botiquín y linternas por si hay apagones o inundaciones en tu área.

Es clave brindar mayor protección a los grupos vulnerables. Presta más atención a los niños, los bebés y los adultos mayores de tu familia y tu vecindario.

Y si notas algún síntoma atípico, consulta a un servicio de salud. No subestimes la fiebre, la tos ni la congestión nasal. Actúa a tiempo y espera un poco más, que el mal clima no dura para siempre.

The post Golpe de frío en España: recomendaciones para enfrentar las bajas temperaturas appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Qué debes considerar si planeas mudarte a vivir a EE. UU.?

Mudarse a Estados Unidos es un sueño para muchas personas, pero conlleva grandes desafíos y ajustes. Con sus amplias oportunidades laborales, educativas y una rica diversidad cultural, este país ofrece un entorno único que atrae a millones de extranjeros cada año. Sin embargo, dar este paso requiere una planificación cuidadosa y una serie de consideraciones
The post ¿Qué debes considerar si planeas mudarte a vivir a EE. UU.? appeared first on Mejor con Salud.  Mudarse a Estados Unidos es un sueño para muchas personas, pero conlleva grandes desafíos y ajustes. Con sus amplias oportunidades laborales, educativas y una rica diversidad cultural, este país ofrece un entorno único que atrae a millones de extranjeros cada año.

Sin embargo, dar este paso requiere una planificación cuidadosa y una serie de consideraciones importantes. Uno de los aspectos clave es el tema de la salud y comprender a fondo los requisitos Obamacare y las opciones de seguro disponibles. Te compartimos los puntos indispensables para irte a vivir a EE. UU.

1. Documentación y visas

Antes de planear tu mudanza a Estados Unidos, debes empezar por uno de los puntos elementales para el ingreso al país y es comprender qué tipo de visa necesitas. 

Dependiendo de la razón de tu traslado, podrías requerir una visa de trabajo, de estudiante o incluso de inversionista. Vamos a verlas en detalle:

Visa de trabajo (H-1B): si te mudas por motivos laborales, esta visa es una de las más comunes. Requiere que una empresa estadounidense te patrocine.
Visa de estudiante (F-1): si tu objetivo es estudiar en EE. UU., necesitarás esta visa. Debes estar inscrito en una institución educativa aprobada.
Visa de inversionista (EB-5): para aquellos que planean invertir una cantidad significativa de dinero en la economía estadounidense, esta visa podría ser una opción.

Proceso de solicitud

Sin lugar a duda, llevar a cabo el proceso para solicitar la visa estadounidense puede resultar algo complejo y demorado. Por ello, es fundamental prepararte con antelación y cerciorarte de contar con todos los documentos necesarios:

Pasaporte vigente.
Pruebas de empleo o inscripción escolar.
Documentación financiera.
Formulario de solicitud de visa completo.

2. Coste de vida

Otro punto para considerar es el coste de vida en este país, el cual puede variar mucho de una ciudad a otra. Por ejemplo, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles son conocidas por ser especialmente costosas, mientras que ciudades como Austin o Denver pueden ser más asequibles. Estos son varios puntos para considerar:

Alquiler: dependiendo de la ubicación, el alquiler puede ser el gasto más significativo. Investiga las opciones de alojamiento en las áreas que te interesan.
Compra de vivienda: si planeas comprar una casa o apartamento, infórmate sobre el mercado inmobiliario local y considera contratar a un agente especializado.
Servicios y utilidades: además del alquiler o la hipoteca, debes tener en cuenta los costes de los servicios públicos como electricidad, agua, gas e internet. Estos también pueden variar según el estado.
Alimentación: el precio de los alimentos puede ser elevado en ciertas áreas, en especial en grandes ciudades. Por eso, comparar precios entre distintos supermercados o mercados locales puede ayudarte a optimizar tu presupuesto.
Transporte público: muchas ciudades grandes tienen sistemas de transporte público bien desarrollados, lo que puede reducir la necesidad de un vehículo. No obstante, en zonas rurales, un auto puede ser imprescindible.

3. Sistema de salud

Uno de los aspectos más complejos de entender para una persona que recién llega a los Estados Unidos es el funcionamiento del sistema de salud. Este es privado y puede ser algo costoso sin un seguro médico adecuado.

Debido a esto, lo más recomendable es que consultes con una agencia especializada que pueda asesorarte para que encuentres la opción más adecuada que cubra tus necesidades. Entre las más comunes se encuentran:

Seguro privado: este tipo de seguros son ofrecidos por empresas privadas autorizadas. 
Planes patrocinados por el empleador: muchas empresas brindan seguro médico a sus trabajadores como parte del paquete de beneficios.
Planes del mercado de seguros médicos: opciones como Medicaid y Medicare están disponibles, pero tienen criterios de elegibilidad específicos.
Seguro de salud Obamacare: la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Obamacare, proporciona planes asequibles a quienes cumplen con requisitos específicos. Para calificar, necesitas residir legalmente en EE. UU. y cumplir con ciertos niveles de ingresos, con el fin de que tengas acceso al sistema de salud privado.

4. Cultura y adaptación

Estados Unidos es un país muy diverso, con una vida cultural que puede variar mucho entre cada estado. Ten presente que, aunque EE. UU. no tiene un idioma oficial a nivel federal, el inglés es el predominante. Por ende, deberías tener cierto nivel de inglés para que tengas una mejor adaptación y contar con una comunicación más asertiva.

Por otra parte, el estilo de vida puede ser muy diferente al de tu país de origen. Aquí algunos puntos para tomar en cuenta:

Horarios de trabajo y vida social: las jornadas laborales pueden ser largas y el ritmo de vida más rápido.
Cultura de consumo: este país tiene una fuerte cultura de consumo, con una amplia oferta de bienes y servicios.
Diversidad: la diversidad cultural es una de las características más destacadas de EE. UU., en especial en las grandes ciudades.

        Muchas comunidades y organizaciones ofrecen programas para ayudar a los recién llegados a adaptarse, incluyendo clases de inglés y programas de mentoría.


        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/edad-mejor-nino-empiece-estudiar-ingles/" target="_self" title="A qué edad es mejor que el niño empiece a estudiar inglés" rel="noopener">A qué edad es mejor que el niño empiece a estudiar inglés</a>

        </div>

5. Sistema educativo

Si te mudas con niños, es importante investigar el sistema educativo local. Las opciones incluyen escuelas públicas, privadas y chárter.

Escuelas públicas: son financiadas por el estado y por lo general son gratuitas.
Escuelas privadas: suelen tener mejores recursos, pero implican costos elevados.
Escuelas chárter: son escuelas públicas que operan de manera independiente y tienen más flexibilidad que las escuelas públicas tradicionales en cuanto a currículum, métodos de enseñanza y gestión.
Universidades: Estados Unidos alberga algunas de las mejores universidades del mundo. Considera los valores de matrícula y las opciones de ayuda financiera.

6. Aspectos legales y financieros

Es fundamental conocer bien las leyes y el sistema financiero de Estados Unidos antes de mudarte. Algunos puntos importantes para revisar son:

Apertura de cuenta bancaria

Abrir una cuenta bancaria en EE. UU. puede facilitarte muchas gestiones cotidianas. Para ello, por lo general, vas a necesitar:

Identificación (pasaporte).
Prueba de residencia (contrato de alquiler o factura de servicios).
Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).

Impuestos

El sistema fiscal estadounidense puede ser complejo. Es recomendable familiarizarse con las obligaciones fiscales tanto a nivel federal como estatal. En algunos casos, puede ser útil contratar a un contador o asesor fiscal.

Contratos y obligaciones legales

Al trasladarte, te encontrarás con diversos contratos, desde alquileres hasta servicios. Es importante leer y entender todos los términos y condiciones para evitar problemas jurídicos.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/duelo-migratorio-sufrir-viajes/" target="_self" title="Duelo migratorio: ten esto en cuenta para no sufrir en tus viajes" rel="noopener">Duelo migratorio: ten esto en cuenta para no sufrir en tus viajes</a>

        </div>

¡Tu sueño de mudarte a Estados Unidos puede volverse una realidad!

Irte a vivir a EE. UU. es una decisión importante que requiere una planificación cuidadosa. Desde obtener la visa correspondiente hasta la adaptación cultural, cada paso es determinante para asegurar una transición exitosa. Así que investiga, prepárate y mantén una mente abierta para disfrutar de todo lo que este país tiene para ofrecer.

Recuerda, la clave se encuentra en estar bien informado y preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que vienen con esta nueva etapa de tu vida.

The post ¿Qué debes considerar si planeas mudarte a vivir a EE. UU.? appeared first on Mejor con Salud.

 

Vini y el Madrid perdieron mucho más que un Balón de Oro

El desplante a la ceremonia del Balón de Oro por parte de la Casa Blanca y el jugador envía un mensaje poco feliz al mundo del fútbol.
The post Vini y el Madrid perdieron mucho más que un Balón de Oro first appeared on Hércules.  Real Madrid interpretó el silencio de France Football como una sentencia. Contra todo pronóstico, Vinicius no se llevaría el premio. A pocas horas del comienzo de la ceremonia de entrega del Balón de Oro, desde Valdebebas bajó la orden de que nadie del club asistiría a París. Como un niño ofendido porque no le habían traído el regalo prometido, dejó plantada la organización. Nada le importó que además de la distinción al mejor jugador del mundo se pudiera premiar a otros futbolistas, a su entrenador o al mismísimo equipo como el mejor de la temporada. El Balón de Oro dejaba de existir desde ese preciso momento.

“No es bueno para el fútbol que un club como el Real Madrid no esté presente en una gala así”, señaló Luis de la Fuente, el responsable de que España levantara su cuarta Euro en Berlín y uno de los nominados a mejor entrenador. «Este evento debería ser una celebración. Debería hacer del fútbol un lugar mejor y aceptar los resultados», aseguró Pep Guardiola, ganador de esa categoría en 2023. Queda claro que en Madrid no lo pensaron de la misma manera.

El foco del debate no pasa por si Vini debió ganar o no el Balón de Oro. Al brasileño le han sobrado credenciales a lo largo de la última temporada para ser un justo merecedor del galardón. Si lo levantaba, nadie hubiera alzado la voz. Lo que se cuestiona, y mucho más de un club tan laureado como el Real Madrid, es su reacción. Infantil por donde se la mire. Malcriada, insolente. Indigna de la grandeza que envuelve a este club.

Similar fue el comportamiento del brasileño. Tan convencido estaba que el premio era suyo, que lo utilizó como un argumento en medio de su pelea con Gavi en el último Clásico. «Si, estoy perdiendo por goleada, pero el lunes me entregan el Balón de Oro». Palabras más, palabras menos, ese fue el mensaje para el mediocampista del Barça el sábado en el Bernabéu. La total falta humildad con la que actuó en ese rifirrafe la repitió minutos después de que Rodri recibiera la distinción. «Lo haré 10 veces si es necesario. No están preparados», fueron sus primeras palabras públicas oficializada la noticia. ¿Alguien encuentra alguna felicitación para el ganador?

Ni siquiera un día después, habiendo ya bajado las revoluciones, se atrevió a darle la enhorabuena al mediocampista español. «Juntos», fue el mensaje que posteó en ‘X’, acompañado de una foto de la plantilla del Real Madrid. Una forma de agradecer el lógico y esperable apoyo de sus compañeros, pero no de reconocer que la mayoría de los 180 periodistas que votaron se inclinaron por otro jugador a la hora de elegir al mejor de la temporada.

JUNTOS pic.twitter.com/PZQc5hyOtN

— Vini Jr. (@vinijr) October 29, 2024

Cinco veces estuvo Lionel Messi presente en una gala de Balón de Oro mirando desde su silla cómo era Cristiano Ronaldo quien subía al atril a recibir la condecoración. Una más, en 2007, para que fuera Kaká el ganador. Seis en total. Y estamos hablando del mejor jugador de la historia. Vini es un grandísimo jugador, quizás el más influyente de los últimos dos o tres años, pero le queda mucho por aprender. De hacerlo, el gran beneficiado sería él mismo.

Real Madrid y Vinicius no estuvieron a la altura de las circunstancias. Podrán tener sus razones, pero interpretaron de forma extremadamente egoísta lo que supone ser una fiesta del fútbol. Enviaron un mensaje incorrecto. El «si no es mío no es de nadie» podrá servirle a un niño como mecanismo de defensa. No corre para un club y para un jugador de su jerarquía. Demasiado acostumbrados a ganar, esta vez no supieron perder.

The post Vini y el Madrid perdieron mucho más que un Balón de Oro first appeared on Hércules.

 

​Kate Middleton, objetivo del Kremlin: los bulos sobre su desaparición estaban dirigidos por Rusia (según el gobierno británico) 

 Tal y como denuncia Reino Unido, la campaña de desinformación y bulos que rodeó la desaparición de la princesa de Gales durante los tres primeros meses de 2024 estaba dirigida y organizada por la Rusia de Vladimir Putin. 

​Tal y como denuncia Reino Unido, la campaña de desinformación y bulos que rodeó la desaparición de la princesa de Gales durante los tres primeros meses de 2024 estaba dirigida y organizada por la Rusia de Vladimir Putin. 

Los agricultores cifran en más de 30 millones de euros de pérdidas tras el temporal en Almería 

Las previsiones hechas por la UPA Almería señalan que alrededor de 11.300 hectáreas se han visto afectadas, “aunque el total se incrementará en otras 1.200 más”
The post Los agricultores cifran en más de 30 millones de euros de pérdidas tras el temporal en Almería  first appeared on Hércules.  La Unión de Pequeños Agricultores, ha cifrado en más de 30 millones de euros las pérdidas que han sufrido los agricultores en la zona de Almería tras la granizada que tuvo lugar el pasado lunes por noche. Estos cálculos se deben a una primera valoración, por lo que estos daños serán “más cuantiosos” una vez se puedan detallar con exactitud los destrozos de los cultivos en total.

La UPA Almería ha aclarado que la tormenta de granizo comenzó a las 22: 30 horas y que ha causado daños especialmente en una franja de ocho kilómetros ubicada en la parte de El Ejido que linda con La Mojonera, afectando a unas 11.300 hectáreas de cultivo bajo plástico. Iglesias afirma que la situación actual en la comarca del Poniente almeriense es “dantesca” y ha señalado en el comunicado remitido a la prensa que el granizo, “de unos ocho centímetros de diámetro”, ha agujereado el plástico que cubre el invernadero, “que es muy resistente y tiene una durabilidad de tres a cuatro años”, pero los impactos del hielo hicieron que “se rompiera por completo y destruyera la estructura entera”.

Las pérdidas podrían superar los 30 millones de euros tras una segunda valoración

La #DANA arrasa los #invernaderos de la zona de #ElEjido provocando graves daños en cubiertas y cultivos que se encontraban en plena producción Si tú explotación ha sido afectada, realiza tu INFORME de DAÑOS en tu oficina @coagalmeria @COAGANDALUCIA pic.twitter.com/bp7iEjMX1i

— COAG Almería (@COAGAlmeria) October 29, 2024

“La mayoría de los agricultores hacen el seguro de estructuras de invernadero, pero no el de cultivo, porque es demasiado caro y las coberturas son muy pocas, con lo cual la situación es difícil, sobre todo en las hectáreas más afectadas”, de ahí que UPA reclame a las administraciones que “declaren la calificación de zona catastrófica y que aprueben medidas de ayuda para los agricultores más perjudicados por esta tormenta”.

Por otro lado, COAG Almería, ha pedido a los agricultores a través de un comunicado en la plataforma “X” que, si sus explotaciones se han visto afectadas, realicen un informe de daños en las oficinas de la organización agraria.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha avanzado que se pedirán “ayudas directas o exenciones fiscales para todas estas familias que han perdido sus modos de vida”.

The post Los agricultores cifran en más de 30 millones de euros de pérdidas tras el temporal en Almería  first appeared on Hércules.

 

Policías y guardias civiles se manifiestan contra la reforma que pactó el Gobierno con EH Bildu

Alberto Núñez Feijóo, se ha aproximado a los policías y guardias civiles que se estaban manifestando para escuchar de primera mano sus reivindicaciones
The post Policías y guardias civiles se manifiestan contra la reforma que pactó el Gobierno con EH Bildu first appeared on Hércules.  Policías nacionales y guardias civiles se han reunido este martes frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual pactó el Gobierno de Sánchez con EH Bildu.

Esta protesta se ha convocado por más de dieciocho sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles, todos ellos unidos por la plataforma “No a la España insegura”. Una concentración que ha tenido lugar a pesar de la lluvia y horas antes de que el Congreso debata el inicio de la tramitación por vía de “urgencia” para modificar la norma.

Uno de los momentos relevantes ha sido cuando el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha aproximado a los policías y guardias civiles que se estaban manifestando para escuchar de primera mano sus reivindicaciones. Posteriormente, también se han acercado a ellos el diputado de Vox Javier Ortega Smith y la exdiputada de ese grupo y abogada del Estado, Macarena Olona.

Feijóo escucha las reivindicaciones de los manifestantes

Los manifestantes han mostrado su gran descontento no solo con Sánchez sino con varias partes implicadas de esta reforma de la ley, y se han escuchado reivindicaciones como: “No a la España insegura”, “picoletos y maderos, estamos hasta los huevos” o reclamaban la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Ibón Domínguez, portavoz de Jupol, bajo el lema “No a esta reforma, no a la España insegura”, ha señalado ante los medios que la reforma “es un auténtico despropósito”, que “va a suponer la pérdida del principio de autoridad” para los agentes y ha advertido de que “quien más la va a sufrir” será la propia ciudadanía.

The post Policías y guardias civiles se manifiestan contra la reforma que pactó el Gobierno con EH Bildu first appeared on Hércules.