El beso de “película” del rey Juan Carlos I

Ilia Topuria se ha hecho viral tras vencer al campeón de peso puma de la UFC y por su apasionado encuentro con el emérito
The post El beso de “película” del rey Juan Carlos I first appeared on Hércules.  El combate de Ilia Topuria en el UFC 308, en el que venció a Max Holloway, dejó no solo una contundente actuación deportiva sino también momentos llamativos fuera del octágono. En el Etihad Arena de Abu Dabi, figuras como Sergio Ramos, Omar Montes y el rey emérito Juan Carlos I estuvieron entre el público para apoyar al campeón hispano-georgiano, quien no dudó en darle un beso en la frente al exmonarca al finalizar la pelea, un gesto que rápidamente se hizo viral en redes sociales.

La explicación de Topuria

Las redes no tardaron en analizar el momento, con algunas teorías que sugerían posibles implicaciones políticas. Sin embargo, el luchador explicó el gesto de manera mucho más simple: «La verdad es que me sorprendió mucho verlo allí; fue una sorpresa. Estaba tan emocionado tras la pelea que le daba un beso a cualquiera«, declaró el campeón mundial de peso pluma, quien retuvo su cinturón tras noquear a Holloway en el tercer asalto.

Un evento lleno de celebridades

Influencers y personalidades presentes

La velada fue un imán de celebridades e influencers, quienes colmaron las gradas del evento. Entre los presentes, el influencer ruso Hasbulla acaparó muchas miradas, mientras que figuras del ámbito español, como Omar Montes, Marta Díaz, Laura Escanes y Violeta Mangriñán, aportaron su toque mediático a una de las noches deportivas más seguidas del año en España.

The post El beso de “película” del rey Juan Carlos I first appeared on Hércules.

 

El amigo íntimo de Sánchez que consiguió miles de euros a Begoña estaba en el mitin del PSOE junto a Aldama

El pasado febrero de 2019, el PSOE organizó un acto en La Latina con los políticos más destacados del partido en aquel entonces
The post El amigo íntimo de Sánchez que consiguió miles de euros a Begoña estaba en el mitin del PSOE junto a Aldama first appeared on Hércules.  El amigo íntimo del presidente del Gobierno, David Sanza, consiguió 60.000 euros para la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, y que fue la personas que consiguió poner en marcha su catedra en la Universidad Complutense.

Ahora se ha conocido que el amigo íntimo de Sánchez fue otro de los miembros VIP del PSOE junto al empresario Víctor de Aldama. Tanto David Sanza como Víctor de Aldama se sentaron en la tercera fila de la zona VIP detrás del presidente del Gobierno. Ambos VIP’s se hicieron una fotografía con Pedro Sánchez en los pasillos del teartro de La Latina. Los dos empresarios amigos de Sánchez habían sido invitados por sus contactos dentro de la sede del PSOE, Ferraz. Unos asistentes que han recibido dinero público generado en los negocios de corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez.

El evento organizado por el PSOE reunió a los amigos VIP de Sánchez

Unos amigos de su infancia y adolescencia que había colocado ya en aquel entonces en altos cargos de varias empresas públicas. Es más, David Sanza es otro de los empresarios con los que coincidió Sánchez en el Ramiro de Maeztu, manteniendo el contacto hasta el día de hoy.

David Sanza estuvo junto a Aldama en et evento VIP del PSOE donde no se puede legar la estrecha relación que existía entre el empresario y el presidente del Gobierno. Tanta es la amistad que les une, que incluso Sanza participó en un programa de La Sexta en 2015 como un “amigo” del instituto de Sánchez.

The post El amigo íntimo de Sánchez que consiguió miles de euros a Begoña estaba en el mitin del PSOE junto a Aldama first appeared on Hércules.

 

​Electa Navarrete, la nutricionista de los famosos: «Soy la Juana de Arco de la celulitis» 

 En ella confían algunos de los nombres más conocidos de nuestro país. Ahora, publica un libro en el que defiende que “para llegar a la cima, primero debes conocerte a ti mismo”. 

​En ella confían algunos de los nombres más conocidos de nuestro país. Ahora, publica un libro en el que defiende que “para llegar a la cima, primero debes conocerte a ti mismo”. 

Las promesas incumplidas de Mónica García

La ministra de Sanidad no ha implementado ninguna de las medidas establecidas entre el PSOE y Sumar durante la negociación del pacto para la coalición
The post Las promesas incumplidas de Mónica García first appeared on Hércules.  Hace un año, el PSOE y Sumar firmaron el acuerdo «España avanza. Una nueva coalición de Gobierno progresista», que incluía un paquete de reformas para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha implementado aún muchas de esas medidas, mientras enfrenta críticas por un posible encubrimiento a su compañero de partido, Íñigo Errejón.

El Grupo Popular ha solicitado en el Congreso la comparecencia de García para explicar los retrasos en promesas como la Ley de Universalidad de la Sanidad, pensada para consolidar la Equidad, Universalidad y Cohesión en el SNS. Hoy, esta ley, que se anunció como prioritaria, sigue bloqueada en el Congreso, donde los plazos para enmiendas se extienden semana tras semana.

Crisis en la atención primaria

El plan de choque para la atención primaria también permanece estancado. Este plan, prometido para reforzar las plantillas y mejorar las infraestructuras en centros de salud de todo el país, ha sido mencionado varias veces por Javier Padilla, número dos de García, como un proyecto «ambicioso y posibilista». No obstante, aún no se han anunciado medidas concretas ni presupuesto para este plan, que debería implementarse antes de fin de año.

Listas de espera y salud mental

Otra de las grandes promesas fue reducir los tiempos de espera para atención médica, con un máximo de 120 días para intervenciones quirúrgicas y plazos específicos para consultas y pruebas. Sin embargo, la realidad contradice este compromiso: las listas de espera para operaciones no urgentes han crecido un 3,4 % en un año, sumando más de 848.000 personas. Además, el tiempo medio de espera ha subido a 121 días, y el porcentaje de quienes deben esperar más de seis meses se ha elevado al 20,5 %.

Escasez de médicos y la falta de plazas

La promesa de ampliar las plazas en carreras de medicina, enfermería y psicología, y en programas de residencia como el MIR, ha quedado a medias. Aunque Sanidad anunció un incremento de plazas MIR, el aumento no alcanzó el 3 % y no priorizó especialidades en déficit, como Medicina de Familia, donde se estima una falta de entre 6.000 y 10.000 especialistas.

Tecnología sanitaria y enfermedades raras: sin avances

Los planes para modernizar la tecnología sanitaria y cubrir necesidades específicas de enfermedades raras siguen sin materializarse. El Ministerio ha entregado únicamente un informe de evaluación de la actual estrategia en el SNS, pero no ha presentado medidas concretas de innovación tecnológica o financiación para atender patologías raras.

La sanidad pública tampoco ha concretado mejoras en salud bucodental y visual. Aunque García prometió ayudas directas para la compra de gafas y lentillas para menores de familias con menos recursos, aún no se sabe qué presupuesto se destinará a este programa, y no se prevé que las ayudas comiencen hasta 2025.

The post Las promesas incumplidas de Mónica García first appeared on Hércules.

 

La derecha se impone en Sao Paulo y avanza en Brasil

Estos buenos resultados de la derecha contrastan con los resultados obtenidos tanto por parte del partido del presidente Lula Da Silva como del expresidente Bolsonaro
The post La derecha se impone en Sao Paulo y avanza en Brasil first appeared on Hércules.  

Imagen: Tarcisio de Freitas y Ricardo Nunes, alcalde reelecto de Sao Paulo-AFP

Cerca de 33 millones de electores brasileños estaban llamados este domingo a las urnas para elegir a 51 alcaldes de grandes ciudades tras una primera vuelta celebrada a principios de mes.

La derecha gana en Sao Paulo

En Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Ricardo Nunes, de la formación Movimiento Democrático Brasileño (MDB), de centroderecha, ha sido reelegido con el 59,35% de los votos frente al 40,65% del candidato de izquierdas, Guilherme Boulos. Nunes ha recibido el apoyo del gobernador estatal, Tarcisio de Freitas, considerado un posible sucesor político de Bolsonaro.

Las opciones de derechas han obtenido también buenos resultados en la Amazonía. Ha sido el caso de Bélem, que será sede de la Cumbre del Clima en 2025, donde se ha impuesto el candidato del MDB. En Manaos, la ciudad más poblada de la Amazonía, con unos dos millones de habitantes, ha sido reelegido David Almeida, del partido Avante (centro), con un 54,6% de los sufragios, frente al aspirante del partido de Bolsonaro, el policía Alberto Neto (45,4%).

Las de Sao Paulo y Porto Alegre han sido las derrotas más sonadas de la izquierda. El Partido de los Trabajadores, sin embargo, conserva Fortaleza, al nordeste del país. La fuerza con mayor poder municipal, con cinco capitales y más de 880 municipios, es el Partido Social Democrático (PSD), una formación de centro-derecha que apoya a Lula en el Congreso. Uno de esos alcaldes es Eduardo Paes, que ganó la reelección en Río de Janeiro en la primera vuelta, celebrada el pasado 6 de octubre.

Bolsonaro ha valorado los resultados

El expresidente Bolsonaro, que este domingo viajó a Goiania a apoyar a su candidato Fred Domingues, ha celebrado los buenos resultados de la derecha a nivel nacional. El propio Bolsonaro reconocía que el voto de su formación se había dividido para apoyar a distintos candidatos. “Hemos ayudado a partidos de derecha, centro-derecha y hasta de centro. Y la primera vuelta fue un golpe monumental para la izquierda”, ha sentenciado.

Lula, por su parte, no se ha implicado en la campaña de los candidatos de la izquierda por motivos de salud.

The post La derecha se impone en Sao Paulo y avanza en Brasil first appeared on Hércules.

 

Pablo Fernandez le comunicó a Yolanda Díaz las denuncias contra Errejón

Esta no es la única denuncia que Yolanda Díaz conocía contra Errejón, hay constancia de que la líder de Sumar conocía al menos seis denuncias
The post Pablo Fernandez le comunicó a Yolanda Díaz las denuncias contra Errejón first appeared on Hércules.  El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha confirmado este lunes durante una rueda de prensa que desde las bases le pusieron en conocimiento a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el hilo de “X” en el que una joven acusaba al exmiembro de Sumar y Más Madrid, Íñigo Errejón, en verano de 2023.

La formación morada ha declarado en esta rueda de prensa ante los medios que le trasladaron esta denuncia anónima a Yolanda Díaz, debido a que consideraban que era la persona que podía hacer algo al respecto. Aunque Pablo Fernández no ha querido concretar cuál fue la respuesta que Yolanda Díaz les dio en ese momento al tener conocimiento de las denuncias de agresiones sexuales que culpaban a Errejón.

Podemos no aclara cuál fue la respuesta de Yolanda Díaz al conocer la denuncia

Posteriormente, Pablo Fernández ha detallado cómo sucedió la denuncia anónima surgida en “X”: “Nosotros tuvimos conocimiento de ese hilo de Twitter, como creo que tuvieron conocimiento de todos los partidos políticos y todos los periodistas, porque fue un hilo que tuvo creo que más de 3 millones de visualizaciones y lo que hicimos fue poner en conocimiento de la persona a la que creíamos que teníamos, que tenía que conocer ese, ese hilo de Twitter, esa información”.

En cuanto a la denuncia contra Errejón ha señalado que: “es absolutamente abyecto, es absolutamente miserable y es totalmente vomitivo que haya muchísima gente que, especialmente en redes sociales, esté criminalizando a la víctima, esté atacando a la víctima”.

La formación morada no ha querido entrar en detalles sobre la respuesta que dio Yolanda Díaz al conocer la denuncia contra Errejón y han desviado la respuesta señalando que hay que centrarse en el feminismo y en que las víctimas se sientan arropadas y que haya espacios seguros para que no tengan miedo de denunciar.

The post Pablo Fernandez le comunicó a Yolanda Díaz las denuncias contra Errejón first appeared on Hércules.

 

Sánchez niega su relación con Aldama

El presidente del Gobierno ha asegurado que “no elige con quién se hace una foto” siendo una de las muchas que se hace con personas que acuden a los actos
The post Sánchez niega su relación con Aldama first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha afirmado que nunca ha tenido relación con el empresario Víctor de Aldama, señalado como intermediario en el caso Koldo, y que la imagen en la que ambos aparecen es una de las muchas que se toma en actos públicos. «No se elige con quién se hace una foto, pero sí con quién se va de vacaciones«, señaló, en referencia a fotos de Alberto Núñez Feijóo con el narcotraficante Marcial Dorado.

El presidente hizo estas declaraciones durante una visita a la India, tras una escala en Omán, donde viajó junto a su esposa Begoña Gómez y los ministros de Transporte e Industria. Sánchez negó cualquier conversación o encuentro con Aldama, actualmente en prisión, y restó importancia a la imagen captada en un evento de 2019 en apoyo a la candidatura de Pepu Hernández en el PSOE de Madrid.

El contexto del caso Koldo y la posición del Gobierno

Acusaciones hacia el Partido Popular

Al referirse al Partido Popular, Sánchez destacó los numerosos casos de corrupción que afectan al partido y que este ha tenido que enfrentar tanto en el pasado como en el presente. Según el presidente, el PP está optando por una «defensa suicida» de Isabel Díaz Ayuso en un contexto que considera de falta de respuesta ante escándalos de corrupción.

Defensa del rescate a Air Europa y el caso Delcy Rodríguez

Sánchez defendió la decisión de rescatar Air Europa mediante un préstamo que, según dijo, se está devolviendo, y subrayó que esta medida fue validada por el Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como una decisión en beneficio del interés general. Sobre la polémica en torno a Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, reiteró que, al conocer que no podía entrar en territorio español, pidió a Ábalos cancelar cualquier recibimiento en suelo español.

The post Sánchez niega su relación con Aldama first appeared on Hércules.

 

Zelenski presiona a la UE y a la OTAN

Ucrania ha pedido más material militar para afrontar la guerra con Rusia e insta a la OTAN a su participación tras el conflicto
The post Zelenski presiona a la UE y a la OTAN first appeared on Hércules.  Un año después de intensificar los pedidos de respaldo militar y económico, Ucrania busca mantener su protagonismo en la agenda internacional. Volodímir Zelenski insiste en que el apoyo occidental se traduzca en acciones concretas y no solo en promesas, pese a los compromisos de sus aliados de estar «todo el tiempo que sea necesario». Ucrania necesita tangibles para contrarrestar la invasión rusa y recuperar el terreno ocupado por las tropas de Putin.

Recientemente, tras un encuentro con líderes de la Unión Europea, Zelenski dejó entrever su frustración al afirmar que no puede preguntar por el uso de misiles alemanes de largo alcance «porque primero debería tenerlos». Para Kiev, el temor radica en que el conflicto, de prolongarse, pase a segundo plano en las prioridades de Occidente, particularmente en la agenda de EE.UU., de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre. Una posible victoria de Donald Trump podría reducir el respaldo de Washington hacia Kiev. Mientras tanto, la UE ha aprobado un nuevo paquete de ayuda financiera, sumando 35.000 millones de euros procedentes de activos rusos congelados.

Cambio de tono en Bruselas

El presidente ucraniano ha advertido contra la posible “fuga” de apoyos dentro de la UE. «Solo con unidad podemos lograr avances y movilizar no solo a los líderes europeos sino a otros líderes«, expresó, subrayando que una paz duradera depende tanto de Kiev como de la comunidad internacional. Aunque descarta una negociación con Moscú en términos de concesiones territoriales o una entrada condicionada a la OTAN, su objetivo permanece claro: «la victoria» frente a la invasión rusa.

Cinco puntos clave para la victoria

Zelenski esbozó ante los 27 líderes europeos su plan de cinco puntos: fortalecer los lazos con la OTAN, garantizando una invitación formal a la Alianza; incrementar el apoyo militar para hacer presión en el terreno; aplicar un paquete de disuasión que obligue a Rusia a negociar o a perder objetivos estratégicos; proteger los recursos ucranianos que Moscú intenta controlar; y, finalmente, preparar la reconstrucción del país, que requerirá una sólida ayuda económica.

Más allá de las cifras: el respaldo militar y económico

Desde el inicio de la invasión, la UE y sus Estados miembros han contribuido con 118.300 millones de euros en ayudas a Ucrania, de los cuales 43.500 millones corresponden a apoyo militar. Sin embargo, para Kiev, esta cifra no es suficiente. Zelenski sigue apelando a un aumento del respaldo militar mientras la UE atraviesa un período de renovación política, lo que en Ucrania genera incertidumbre y urgencia.

The post Zelenski presiona a la UE y a la OTAN first appeared on Hércules.

 

Guerra en Sumar para sustituir a Errejón

La abrupta salida de Errejón tras las acusaciones de conductas machistas ha abierto un conflicto en Sumar para elegir a su sustituto en la portavocía del Congreso
The post Guerra en Sumar para sustituir a Errejón first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que abandonó en junio el liderazgo orgánico de Sumar tras el descalabro en las elecciones europeas, quiere zanjar este asunto cuanto antes. Son dos los nombres que se barajan para sustituir al exportavoz: Aina Vidal, de los Comuns; y Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista y perteneciente a Izquierda Unida. Díaz ha convocado a su grupo parlamentario a una reunión este lunes en el Congreso, siendo el primer contacto con sus compañeros tras estallar el “caso Errejón”.

Aina Vidal, procedente de las juventudes de Comisiones Obreras en Cataluña, que lideró durante varios años, Aina Vidal llegó al Congreso de los Diputados en 2016 dentro de las listas de los Comunes. Con 39 años, tras haber superado un cáncer de mama y encabezar la candidatura de Sumar por Barcelona, se ha convertido en una de las personas más importantes del núcleo duro de la vicepresidenta Díaz. Hasta ahora era la portavoz adjunta del grupo, haciendo tándem con Errejón, por lo que parece el relevo más natural. Además, su conocimiento de cuestiones relacionadas con temas de Trabajo y Seguridad Social, le convierten en una voz muy respetada en Sumar.

Por lo que respecta a Enrique Santiago, es el secretario general del Partido Comunista de España y pertenece a Izquierda Unida, formaciones por las que ha pasado la vicepresidenta Díaz, es diputado en el Congreso desde 2019. Durante unos meses fue también el Secretario de Estado de la Agenda 2030, hasta que la exministra, Ione Belarra, lo cesó. Siempre se le ha considerado una persona cercana a la ministra de Trabajo y fundadora de Sumar. Izquierda Unida, el partido con más peso político que conforma el grupo parlamentario, con cinco representantes, exige a Movimiento Sumar poder ocupar la portavocía en el Congreso.

Desde Sumar echan balones fuera

Cuestionado sobre si temen que pase factura a Sumar en términos electorales, Urtasun respondió que no era el momento de “hacer cálculos políticos, sino de estar con las víctimas”. Asimismo, afirmó que tampoco era momento de hablar de medidas de reorganización del espacio, como ha demandado IU, cuestiones que, según Urtasun, “ya se abordarán”.

The post Guerra en Sumar para sustituir a Errejón first appeared on Hércules.