​Julia Roberts cambia de imagen (otra vez): repasamos sus mejores peinados, de su icónica melena salvaje al corte ‘lob’ actual 

 Julia Roberts es uno de los nombres que más se asocian a la frase «el pelo de las famosas de Hollywood». Ella fue la primera que ayudó a echar por tierra la idea preconcebida de que sólo el pelo liso, con sus mechones cobrizos y ondulados, era bonito, ampliando el abanico de confianza de todo el mundo. Con el tiempo, sin embargo, ha sabido jugar con los peinados y los matices. 

​Julia Roberts es uno de los nombres que más se asocian a la frase «el pelo de las famosas de Hollywood». Ella fue la primera que ayudó a echar por tierra la idea preconcebida de que sólo el pelo liso, con sus mechones cobrizos y ondulados, era bonito, ampliando el abanico de confianza de todo el mundo. Con el tiempo, sin embargo, ha sabido jugar con los peinados y los matices. 

​Naomi Scott: “Nueve de cada diez veces, las cosas no han salido como yo quería. Así es esta industria” 

 «Nunca he estado tan agotada en mi vida», nos dice la protagonista Smile 2, un éxito de taquilla. «Pero he deseado este tipo de creatividad, hacer algo de esta manera, durante mucho tiempo. Así que, ¿por qué iba a quejarme ahora?». 

​»Nunca he estado tan agotada en mi vida», nos dice la protagonista Smile 2, un éxito de taquilla. «Pero he deseado este tipo de creatividad, hacer algo de esta manera, durante mucho tiempo. Así que, ¿por qué iba a quejarme ahora?». 

EE.UU. se moviliza con el voto anticipado

El país ha mostrado una fuerte participación electoral por parte de los republicanos en los Estados clave con una afluencia de 42 millones de ciudadanos
The post EE.UU. se moviliza con el voto anticipado first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

A solo días de la elección, Donald Trump y Kamala Harris se concentran en los llamados «swing states», los estados clave donde se decidirá el futuro de la Casa Blanca. No obstante, para 42 millones de votantes estadounidenses, la elección ya es historia. Este grupo ha emitido su voto, bien de manera presencial o a través del correo, aprovechando las opciones de voto anticipado disponibles en cada estado. Aunque la cifra es inferior a la registrada en 2020, marcada por un auge sin precedentes debido a la pandemia, los datos revelan una destacada movilización republicana en los territorios cruciales.

El voto anticipado y la organización estatal

Cada estado en Estados Unidos define sus propias reglas y plazos de votación, desde los requisitos para el voto por correo hasta las normativas sobre el voto anticipado. Las diferencias incluyen sistemas de registro, requisitos de identificación y procesos de escrutinio. En algunos estados, votar es un trámite rápido; en otros, la espera puede durar horas. A esto se suma la disparidad en la información sobre los votantes que participan de forma anticipada. Algunos estados detallan la afiliación partidaria de los votantes, mientras otros no brindan ningún dato sobre esta y, en menor medida, sobre edad, género y raza, lo que vuelve incierta la lectura de estas primeras cifras.

La participación republicana marca una diferencia

La lucha por los votantes en los Estados decisivos

En los estados clave, el voto temprano de los republicanos ha cobrado fuerza. En lugares como Carolina del Norte y Arizona, los votantes republicanos superan a los demócratas, quienes en 2020 llevaban la delantera. Este cambio podría reflejar una modificación en la estrategia del Partido Republicano, que, a diferencia de 2020, ha alentado el voto anticipado, como recalcó Trump en un reciente mitin en Michigan: “Estamos batiendo récords con los votos… Va a ser la mayor victoria política en la historia de nuestro país.”

Aunque en algunos estados los demócratas lideran el voto anticipado, como es el caso de Pensilvania, la diferencia es menor que en 2020. En Pensilvania, donde el voto es exclusivamente por correo, el margen demócrata es menor al de hace cuatro años, cuando lograron un 70%-20% a su favor, y Biden ganó finalmente por un margen de solo un punto. La incertidumbre en el resultado final es alta; el escrutinio de los votos anticipados comenzará en la jornada electoral y podría extenderse durante días hasta conocerse al próximo inquilino de la Casa Blanca.

The post EE.UU. se moviliza con el voto anticipado first appeared on Hércules.

 

‘Masterclass’ de Carlos Sainz en México

El español consigue el cuarto triunfo de su carrera en F1 con un adelantamiento fenomenal sobre Max Verstappen. Lando Norris quedó 2º y acortó distancias con el holandés.
The post ‘Masterclass’ de Carlos Sainz en México first appeared on Hércules.  Riccardo Adami, ingeniero de Ferrari, se lo dijo por radio una vez finalizada la carrera. «Carlos, has dado una ‘masterclass’». No hay otra forma de describir lo hecho por el madrileño en el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez. Sainz fue la gran figura del fin de semana, desde ´las pruebas del viernes, pasando por su extraordinaria clasificación del sábado y redondeando con una carrera perfecta el domingo.

A bordo de un auto que cada día funciona mejor, Carlos logró su cuarto triunfo desde que es piloto de Fórmula 1. México 2024 se suma a Australia en este año y a Silverstone 2022 y Singapur 2023. No caben dudas que podrían llegar más en algunas de las cuatro carreras que le quedan antes de despedirse de Ferrari para ser la figura de Williams. Posiblemente en la escudería italiana se estén preguntando si han tomado la decisión correcta dejándolo ir, aunque es algo que ya no tiene remedio.

El GP de este domingo no comenzó de la mejor forma para el 55. De forma esperable, fue superado por Verstappen en la primera curva, algo habitual para el que larga en la pole en este circuito. Pero lo que no permitió fue que también lo superara Lando Norris, algo que hubiera puesto en verdadero peligro sus posibilidades de ganar la carrera. Para Sainz, era cuestión de esperar el momento para ir por Max. Y el momento llegó en la vuelta 9.

«Ante Max, o te lanzas así o no lo consigues nunca», aseguró tras la carrera, describiendo la forma en que se le adelantó. No es nada fácil hacerlo ante el triple campeón mundial y uno de los pilotos más agresivos de la categoría. Un condimento más que engrandece la enorme tarea de Carlos.

Sainz ha llegado a México con la lección bien aprendida: a Verstappen se le adelanta por el interior y tirándose como un loco.

Es un genio muy poco reconocido en este sector. Ocho segundos a Leclerc.

EL MATADOR #mexicoGP #MexicanGP pic.twitter.com/nv0vgCgm7m

— Ginés Bermejo (@ginesbermejof) October 27, 2024

Norris le da una mano

Ya con Verstappen en el espejo retrovisor, no hubo oposición para Sainz hasta la victoria. Y a ello colaboró en gran forma Lando Norris, quien buscaba descontarle puntos al neerlandés en la pelea por el título. En la vuelta 10, el inglés fue a por Max en la curva 4 y este, pecando de agresivo, lo sacó de la pista. Una situación similar se dio en la curva 8, lo que obligó a los comisarios a penalizar al de Red Bull.

10 segundos por cada una de esas maniobras, un total de 20 a cumplir en boxes. Max quedaba fuera de la lucha y Leclerc se hacía del 2º puesto, aunque luego lo perdería a manos de Norris. Verstappen remontaría hasta la sexta posición, pero no pudo evitar que Lando le recortara 10 puntos. El monegasco de Ferrari, si bien no pudo lograr el 1-2 para la escudería, se anotó el récord de vuelta en el final del Gran Premio.

Sancionaron con 10 segundos a Max Verstappen por esta encarnada batalla con Lando Norris en la décima vuelta del Gran Premio de México.

Atención a la secuencia:
@F1 pic.twitter.com/IA1Wa8SNyb

— Bortoni (@dimebortss) October 27, 2024

Se encendió la pelea entre los constructores

El 1º puesto de Sainz y el 3º puesto de Leclerc, más su récord de vuelta, le han permitido a Ferrari superar a Red Bull y quedar segundos en el campeonato de constructores. McLaren lidera con 566 puntos, seguido del Cavallino Rampante con 537 y de la bebida energizante con 512. Mercedes, muy atrás en el cuarto puesto, alcanza las 366 unidades.

Ferrari no se hace del título de constructores desde la temporada 2008, con el brasileño Felipe Massa y el finlandés Kimi Räikkönen en sus monoplazas.

Abandono de Alonso

El asturiano no pudo completar la carrera debido a un problema en su coche. En su Gran Premio Nº400, el de Aston Martin le dijo adiós a México en la vuelta 16, mientras marchaba en la 13º posición, aunque sin demasiada ilusión de pelear por puntos.

Así finalizó el GP de México

The post ‘Masterclass’ de Carlos Sainz en México first appeared on Hércules.

 

La invasión de los ladrones de cuerpos

Los políticos no son criaturas monstruosas llegadas de mundos remotos, son nuestros familiares, amigos, conocidos, no hay nada en ellos intrínsecamente perverso, nacen del mismo pueblo que gobiernan. Lo malo es que unas estructuras jurídicas tóxicas expulsan a los buenos y mantienen a los malos. Sobreviven los peores
The post La invasión de los ladrones de cuerpos first appeared on Hércules.  “Mañana serás uno de los nuestros” (Tomorrow, you´ll be one of us)

¡Cuán poco edificantes son los políticos corruptos! No es solo que metan la mano en el bolsillo ajeno, cual carteristas de cuello blanco, hay algo peor: la codicia por el poder, ese deseo desaforado de que nada se escape a su control. Pero ¿son todos los políticos de la misma calaña, es que no habrá ni siquiera diez justos, como en Sodoma?

Extendida está la opinión de que la política corrompe a la gente buena. Diríase que ciudadanos intachables, en cuanto la fortuna los encumbra a un cargo público, senador, diputado, ministro, o lo que fuere, se olvidan de sus orígenes para acabar como redomados sinvergüenzas. Metamorfosis regresiva de mariposa en gusano. Esta aterradora imagen la expresa la película “La invasión de los ladrones de cuerpos” (Invasion of Body Snatchers, 1956, del director Don Siegel). El guion, basado en un relato fantástico de Jack Finney, aborda el manido tópico del ataque extraterrestre, pero con una originalidad que quiebra moldes: los alienígenas atraviesan una fase larvaria en forma de repulsivas vainas hasta que se transforman en réplicas exactas de los terrícolas, a los que van eliminando con sistemática minuciosidad. Más que usurpadores de cuerpos son de almas. Nuestro simpático vecino, de la noche a la mañana, se convierte en un enemigo de la especie humana; su familiar rostro, ahora engañosa máscara, queda reducido a un cascarón huero que alberga un asqueroso parásito. A veces da la impresión de que la política contamina como el anillo de Sauron, cuya fuerza siniestra opera una transmutación moral del hombre honrado en canalla infame. Se entiende así la ominosa admonición que encabezaba este artículo: “Ahora serás uno de los nuestros”, implacable vaticinio que pronuncia uno de los invasores en una estremecedora escena reveladora de sus siniestros designios.

La vida es más prosaica que las trepidantes peripecias del celuloide. El problema no son las personas, sino el sistema. La maquinaría institucional de nuestro país no funciona como debiera, pues sus engranajes trituran a los políticos decentes al tiempo que dejan indemnes a los deshonestos.

Buen ejemplo es el gobierno de la Justicia. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), máximo órgano rector de la magistratura española, es elegido en su totalidad por las cámaras legislativas; o, en román paladino, por las camarillas de los partidos políticos que colocan a los suyos donde saben que les conviene. Imaginemos que algún grupo parlamentario, en un inaudito ejercicio de integridad cívica, decidiese no participar en el juego y renunciase al reparto de cromos. ¿Qué sucedería? Muy sencillo, que sus rivales de la bancada contraria, al saberse libres de trabas, sin oposición alguna, acapararían el Consejo, lo ocuparían hasta el último asiento con títeres de su propia cuerda. Dispondrían, de este modo, de un martillo monocolor para machacar a quienes habían sido tan ingenuos para abstenerse de su trozo del pastel.

 De ahí ese afán dominador que los impele a colonizar hasta la mas diminuta parcela del espacio público. Si quieres salvar el pellejo, no te queda más remedio que meter las manos en el lodo, mancharse como todos los demás. Los políticos no son criaturas monstruosas llegadas de mundos remotos, son nuestros familiares, amigos, conocidos, no hay nada en ellos intrínsecamente perverso, nacen del mismo pueblo que gobiernan. Lo malo es que unas estructuras jurídicas tóxicas expulsan a los buenos y mantienen a los malos. Sobreviven los peores.

“Señor, por favor, no te enojes conmigo, por hablar tan solo una vez más, ¿Qué pasará si solo encuentras diez justos?” (Génesis, 18:24-32). Patética súplica la de Abraham al Todopoderoso para ablandar su corazón y hacerlo desistir de la implacable condena que calcinaría a la corrupta Sodoma. Pues bien, ni siquiera diez justos había, qué triste. ¿Habrá al menos diez políticos honrados en España? Quién sabe, mejor no exponerse a la cólera divina. Más sencillo es reformar el sistema, de modo que resulten recompensados los mejores, al revés de lo que sucede ahora. Para empezar, bastaría cumplir el artículo el artículo 122 de la Constitución Española, de manera que el CGPJ no quede por completo a merced de los partidos, sino que se reestablezca un sano equilibrio que evite tanto la politización como el corporativismo. No es tan difícil.

¿Y si nos cruzamos de brazos? Querido lector, no le voy a destripar el desenlace de la historia de los ladrones de cuerpos, si bien adelanto que ofrece un destello de esperanza. Según parece, los productores obligaron al director a suavizar una trama que, en su redacción inicial, resultaba demasiado angustiosa. Sin embargo, unos veinte años después, se estrenó otra versión más dura y que no le va a la zaga en maestría, esta vez protagonizada por un soberbio Donald Sutherland. No hay concesiones, el espectador saldrá de la sala derrotado, hundido. Y, con todo, las últimas palabras de su personaje deberían servirnos de inspiración: “I can beat them”. Intentémoslo, qué menos que eso.

The post La invasión de los ladrones de cuerpos first appeared on Hércules.

 

Tania Sánchez trata de defenderse tras afirmar que habían protegido a Errejón: «No había más información sobre la denuncia sexual contra Errejón»

Tania Sánchez admitió que se le restó importancia a una denuncia de acoso sexual contra Íñigo Errejón porque lo consideraban un «gran valor político»
The post Tania Sánchez trata de defenderse tras afirmar que habían protegido a Errejón: «No había más información sobre la denuncia sexual contra Errejón» first appeared on Hércules.  La exdiputada de Más Madrid, Tania Sánchez, se ha visto en el ojo del huracán tras sus declaraciones en el programa LaSexta Xplica, donde admitió que ella y otros decidieron restar importancia a una denuncia de acoso sexual contra Íñigo Errejón, justificando en ese momento que “era un gran valor político”. Sus palabras desataron una ola de críticas en redes sociales, que la llevó a intentar aclarar su postura públicamente.

Para matizar su intervención, Sánchez recurrió a Twitter, donde explicó que cuando mencionó que “le quitaron importancia” al asunto, se refería exclusivamente al episodio de una cadena de tuits sobre un suceso ocurrido en Castellón. “Cuando me referí a que le quitamos importancia, hablaba exclusivamente de que todo el mundo, dentro y fuera de los partidos, vimos la cadena de tuits que contaron el suceso de Castellón”, aclaró. La exdiputada defendió que fue precisamente el hecho de que esa denuncia en redes fuera eliminada poco después lo que llevó a muchos a no darle mayor relevancia.

Tania Sánchez,exdiputada de Más Madrid, sobre la polémica de Errejon: «No le quisimos dar importancia. Nos valía la pena. Errejón era un gran valor político».

Toma ya. Y sin despeinarse. Las feministas. Las del “hermana yo sí te creo”.

Qué puta vergüenza. pic.twitter.com/cSp14DeM68

— Pedro Pineda Celis (@pedropcelis) October 27, 2024

<

p class=»has-link-color wp-elements-8ca0dd7e93c8b73f08e4d71c1a94e2a1″>Sánchez también aprovechó para responder a las acusaciones de encubrimiento lanzadas por la oposición, que apuntan a la responsabilidad colectiva del partido en la supuesta negligencia frente al caso. La exdiputada de Más Madrid aseguró no tener información de que alguien dentro de las organizaciones en las que militó Errejón supiera algo más allá de los mensajes compartidos en redes. “No tengo constancia de que nadie en el seno de ninguna de las organizaciones tuviera conocimiento de nada más que ese hilo”, sentenció, desmarcando al partido de cualquier responsabilidad de encubrimiento.

Con esta aclaración, Sánchez intenta zanjar el asunto, señalando que su intención no era minimizar la denuncia sino contextualizar la percepción general que existía entonces. La exdiputada insiste en que su interpretación inicial estuvo basada en la escasa información que circuló, más allá del hilo de mensajes, y que en su momento no había más datos que permitieran saber la gravedad de la situación.

The post Tania Sánchez trata de defenderse tras afirmar que habían protegido a Errejón: «No había más información sobre la denuncia sexual contra Errejón» first appeared on Hércules.

 

Torreznos en el cielo

Hasta que nos encontremos en el Cielo. Que es donde seguro que don Álvaro habrá pedido una ración a San Pedro. Y se la dará bien colmada. Como se merece
The post Torreznos en el cielo first appeared on Hércules.  No hace falta ser de la EGB para recordar esos versos eternos de Miguel Hernández, que muchos que peinamos canas también los cantamos con la imposible modulación de Serrat. Aquellos que comenzaban con una introducción al poema, que ya era todo un poema en sí mismo: «En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería». Y es que en Chamberí, su barrio y el mío, se me ha muerto igualmente Álvaro Climent, a quien tanto quería. Y me van a perdonar mis lectores esta reflexión personal que es también un pequeño homenaje a quien no voy a poder volver a abrazar. Ni a coincidir codo con codo en una tertulia radiofónica, donde le veía su movimiento de cejas socarrón antes de cualquier réplica aguda y fundamentada. Sobre todo si era en temas económicos y financieros, a los que siempre le hacía sorna coñona en eso de eXtwitter cuando publicaba lo que yo no era capaz de entender ni de cerca. Que uno es más de letras puras que el alfabeto. Pero don Álvaro (que siempre nos tratábamos de Vd. como corresponde a gente de orden, aunque hayamos compartido más mantel que timba de mus un universitario), sabía de lo suyo como pocos, y aunque uno intentaba aprender como siempre hay que hacer con el que más sabe del tema, no dejaba nunca de admirarme su talento en estas cosas.

No voy a poder volver a meterme con él por ser del Ramiro, siendo yo del Maravillas. ¡Cosas de piques de colegios madrileños de antaño! En donde siempre terminaba de desarmarle por haber tenido como alumno ilustre del ilustre instituto, a un tal Sánchez, lo que le llevaban los demonios. Porque muy pro de este gobierno no era don Álvaro, no se lo voy a negar. ¡Pero es que hay que tener mucho cuajo para serlo, incluso siendo de izquierdas y hasta del PSOE! Pero mi idea no era hoy hablar de política. ¡Pa qué! Con la que está cayendo y parece que todo nos da igual. Y el problema es que nos dan igual demasiadas cosas en esta vida de locos, valga el tópico, donde parece que estamos viviendo eternamente para todo menos para lo importante. Y lo importante es a veces no darte cuenta de lo que pasa a tu alrededor. A gente incluso muy cercana. Imbuidos como estamos en un tráfago que va desde lo más importante a lo más absurdo. Desde cómo pagar autónomos y recordar cotizar el IVA para que luego los ministros acaben gastándoselo en querindongas, o a discutir como si estuviéramos defendiendo el honor del virgo de tu hija, entre partidarios de Broncano y de Motos. ¡Manda huevos!

Y al final, una bofetada de realidad te vuelve a poner en tu sitio. La que te hace resonar en el colodrillo que, no es que se nos haya ido la pinza, es que tenemos el canasto de ellas a la altura de Tombuctú como poco. Como el sopapo que te endiña una muerte inesperada, que es la que tendríamos que esperar cada día, pues la Canina no tiene fecha establecida y para ella todos los días pueden ser el día. Tu último día. Pero no el día en que te das cuenta de que llevabas demasiado tiempo diciendo aquello de «tenemos que vernos», o el famoso y muy hispano de «¡a ver si…!». Y al final no hay si que valga. O, como decía una muy querida amiga mía, «¡si hay más días que botellines!». No los hubo. Ella murió con 38 años. Y no me pude tomar ninguno más con ella. Ni voy a poder constatar ya quién de los dos teníamos razón. Si don Álvaro con que los mejores torreznos con caña bien tirada, de la que va dejando anillos en el vaso, eran los de su barrio, donde ambos nacimos, o si eran los de cerca de casa mis padres, con unos buenos barros de rubia bien fría.

Si tras esta lectura te sirve, querida lectora y estimado lector, para que descuelgues el teléfono y llames (¡no mandes mensajes, coñas, que la voz también acaricia y sirve de dopamina!) a esa persona con la que llevabas tiempo a ver si, y fijáis una fecha para tomar un lo que corresponda, creo que servirá como oración para todos aquellos que se fueron y ya nunca más podremos verlos. Hasta que nos encontremos en el Cielo. Que es donde seguro que don Álvaro habrá pedido una ración a San Pedro. Y se la dará bien colmada. Como se merece.

The post Torreznos en el cielo first appeared on Hércules.

 

La presidenta de Georgia no admite el resultado electoral, una oleada de protestas se cierne sobre el país

Georgia puede entrar en una espiral de violencia callejera ya que la presidenta no reconoce los resultados de los comicios y muchas pruebas apuntan a una presunta injerencia rusa
The post La presidenta de Georgia no admite el resultado electoral, una oleada de protestas se cierne sobre el país first appeared on Hércules.  La presidenta de Georgia dijo el domingo que no reconoce los resultados de los comicios legislativos celebrados este fin de semana, que según las autoridades electorales fue ganada por el partido gobernante, y agregó que el país fue víctima de una «operación especial rusa» destinada a desviarlo del camino hacia Europa.

Junto a los líderes de la oposición, la presidenta Salomé Zourabichvili instó a los georgianos a manifestarse el lunes por la noche en la calle principal de Tiflis para protestar contra lo que llamó una «falsificación total, un robo total de sus votos», lo que aumenta la posibilidad de una mayor agitación política en la nación del Cáucaso Sur.

Habló el día después de unas elecciones que podrían decidir si Georgia abraza a Europa o cae bajo el dominio de Rusia. «Esta elección no puede ser reconocida, porque es el reconocimiento de la intrusión de Rusia aquí, la subordinación de Georgia a Rusia», dijo Zourabichvili.

La sobra de la injerencia rusa planea sobre las elecciones de Georgia

La Comisión Electoral Central dijo el domingo que el partido gobernante, Sueño Georgiano, obtuvo el 54,8% de los votos del sábado con casi el 100% de las papeletas contadas. Sueño Georgiano se ha vuelto cada vez más autoritario en el último año, adoptando leyes similares a las utilizadas por Rusia para reprimir la libertad de expresión. Bruselas suspendió indefinidamente el proceso de adhesión de Georgia a la UE debido a una «ley de influencia extranjera» al estilo ruso, aprobada en junio. Muchos georgianos vieron la votación del sábado como un referéndum sobre la oportunidad de unirse a la Unión Europea.

La campaña electoral en la nación del Cáucaso Sur de 3,7 millones de habitantes, fronteriza con Rusia, estuvo dominada por la política exterior y marcada por una amarga lucha por los votos y acusaciones de una campaña de desprestigio. Zourabichvili sugirió que se celebraron «elecciones rusas» en el país, y dijo que «la tecnología se utilizó para encubrir la falsificación. Nunca antes había sucedido algo así».

Los observadores electorales europeos dijeron que las elecciones se llevaron a cabo en un ambiente «divisivo» marcado por la intimidación y los casos de compra de votos, doble votación y violencia física. Durante la campaña, Sueño Georgiano utilizó «una retórica antioccidental y hostil… promovió la desinformación, las manipulaciones y las teorías conspirativas rusas», dijo Antonio López-Istúriz White, jefe de la delegación de observación del Parlamento Europeo. «Paradójicamente, el gobierno afirmó además que continuaba la integración europea de Georgia», agregó.

La amenaza de prorrusa de Sueño Georgiano

La realización de los comicios, dijo, es una prueba más que apunta al «retroceso democrático» del partido gobernante. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha pedido a las autoridades georgianas que «investiguen de forma rápida, transparente e independiente» las irregularidades electorales y ha pedido al partido gobernante que demuestre su «firme compromiso» con la UE.

El primer ministro Irakli Kobakhidze, miembro de Sueño Georgiano, describió el domingo la victoria de su partido como «impresionante y obvia», y dijo que «cualquier intento de hablar sobre la manipulación de las elecciones (…) están condenados al fracaso». El primer ministro húngaro, Víctor Orbán, fue el primer líder extranjero en felicitar a Sueño Georgiano y será el primer líder extranjero en visitar Georgia y reunirse con el primer ministro cuando visite la capital el lunes y el martes.

Los observadores electorales georgianos, que estaban desplegados en todo el país, también informaron de múltiples violaciones y dijeron que los resultados no reflejan «la voluntad del pueblo georgiano». El partido opositor Movimiento Nacional Unido dijo que su sede fue atacada el sábado, mientras que los medios georgianos informaron que dos personas fueron hospitalizadas después de ser atacadas fuera de los centros de votación.

«La pregunta más importante es si estas elecciones serán reconocidas o no por la comunidad internacional», dijo Natia Seskuria, directora ejecutiva del Instituto Regional de Estudios de Seguridad en Tiflis. Las «perspectivas económicas y políticas» de Georgia dependen de las elecciones, dijo.

La compleja relación entre Georgia y Rusia

Los georgianos tienen una relación compleja con Rusia, que la gobernó desde Moscú hasta que Georgia se independizó de la Unión Soviética en 1991. Rusia y Georgia libraron una breve guerra en 2008, y Moscú sigue ocupando el 20% del territorio de Georgia. A pesar de eso, Georgian Dream ha adoptado leyes al estilo ruso y muchos georgianos temen que el gobierno esté distanciando al país de Occidente y lo esté en la órbita de Moscú.

Los observadores electorales dijeron que los casos de intimidación y violaciones electorales eran particularmente notables en las zonas rurales. Sueño Georgiano obtuvo su mayor porcentaje de votos, con casi el 90%, en la región de Javakheti, en el sur de Georgia, a 135 kilómetros (83 millas) al oeste de la capital. En Tiflis, no obtuvo más del 44% de los votos en ningún distrito.

Javakheti es predominantemente agrícola y muchas personas son de etnia armenia que hablan armenio, ruso y georgiano limitado. Antes de las elecciones, la AP viajó a la región donde los votantes sugirieron que los funcionarios locales les instruyeron sobre cómo votar. Varios cuestionaron por qué Georgia necesitaba una relación con Europa y sugirieron que sería mejor aliarse con Moscú.

The post La presidenta de Georgia no admite el resultado electoral, una oleada de protestas se cierne sobre el país first appeared on Hércules.

 

Una lluvia de dinero: las ayudas públicas del Gobierno del PSOE al Grupo Prisa

La Cadena SER, del Grupo Prisa, es la casa que más dinero recibe por publicidad institucional: 8,3 millones de euros entre 2018 y 2023
The post Una lluvia de dinero: las ayudas públicas del Gobierno del PSOE al Grupo Prisa first appeared on Hércules.  En el mundo hispanohablante, el Grupo Prisa es sinónimo de influencia mediática y presencia en sectores clave como la educación, la información y el entretenimiento.

El Grupo Prisa fue fundado en 1972 por Jesús de Polanco, Prisa ha logrado mantener un relevante posicionamiento a pesar de atravesar ciertas dificultades financieras, en parte gracias al respaldo del gobierno a través de publicidad institucional y subvenciones públicas.

El Grupo Prisa nació como un proyecto pionero en la industria mediática española, con el tiempo se consolidó como uno de los conglomerados más influyentes del mundo de habla hispana. A día de hoy, este grupo se encuentra detrás de marcas como el diario El País, la radio Cadena SER y la editorial Santillana.

Aunque, la expansión de Prisa y su modelo de negocio también la han llevado a acumular una deuda elevada, en 2023 alcanzó los 925 millones de euros. En respuesta, la estructura accionarial de Prisa ha cambiado en los últimos años, con el fondo Amber Capital como accionista mayoritario (30%), junto a otros como Telefónica, HSBC, la familia Polanco y el jeque qatarí Khalid Thani Abdullah Al-Thani.

El Grupo Prisa alcanzó los 925 millones de euros en 2023

A pesar de su alto endeudamiento, Prisa sigue siendo una de las empresas españolas con mayores ingresos, con una facturación de 850 millones de euros en 2022. Sin embargo, su rentabilidad neta continúa siendo todo un reto debido a la pesada carga de deuda.

Fuente: El Confidencial

Este escenario ha obligado al grupo a depender en gran medida de ingresos estables, como la publicidad institucional y ciertas subvenciones que recibe del Estado. Las ayudas públicas han sido fundamentales para que Prisa pueda seguir operando en el competitivo mercado mediático nacional.

La Sostenibilidad de Prisa es uno de los aspectos más polémicos dentro de la estructura financiera de dicha empresa. Debido principalmente a su dependencia de la publicidad institucional y subvenciones. Solo en 2023, el grupo recibió cerca de un millón de euros del Ministerio de Igualdad, representando el 10% del presupuesto de esta cartera. Sumado a los fondos de otros ministerios, como Economía, Prisa obtuvo aproximadamente 1,55 millones de euros, o el 15% del presupuesto de este ministerio en publicidad.

Esta tendencia de recibir apoyo estatal se ha acentuado durante el gobierno del partido socialista. Además, Prisa también ha accedido a fondos indirectos del gobierno, como avales del Instituto de Crédito Oficial, ICO, y ayudas de los fondos europeos Next Generation EU, que buscan respaldar a empresas en tiempos de crisis económica.

En 2023 el grupo recibió cerca de un millón de euros del Ministerio de Igualdad

Prisa ha contado con el respaldo de nuevos inversores estratégicos, entre ellos Adolfo Utor, empresario afín al PSOE, quien adquirió un 5,4% de participación en Prisa. Desde 2020, Utor ha recibido más de 50 millones de euros en subvenciones y garantías bancarias del ICO para su empresa Balearia, lo cual ha facilitado su inversión en Prisa.

El papel de Utor es significativo en cuanto a la relación entre Prisa y el gobierno, y ha sido visto como un respaldo tanto financiero como ideológico hacia el conglomerado. Las subvenciones otorgadas a Prisa han generado críticas por parte de la oposición y otros sectores de la sociedad, que han visto estas ayudas como una estrategia para consolidar un medio de comunicación afín al PSOE.

Publicidad institucional en televisión. Fuente: El Confidencial

Durante el mandato de Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno,  se han tomado decisiones que permiten a Prisa mantener una línea editorial favorable al gobierno, lo cual ha incluido el acercamiento de inversores estratégicos con vínculos al PSOE, como Adolfo Utor. Este respaldo institucional ha generado dudas sobre la independencia editorial de Prisa y ha abierto un debate sobre el papel de los recursos públicos en el sostenimiento de ciertos medios de comunicación.

Desde el mandato de Felipe González, pasando por José Luis Rodríguez Zapatero hasta Pedro Sánchez, PRISA ha recibido apoyo gubernamental en forma de publicidad institucional, beneficios indirectos y subvenciones que han facilitado su permanencia en el mercado mediático pese a su alta deuda.

La Cadena SER, es la casa que más dinero recibe por publicidad institucional

A pesar de que El Grupo Prisa recibe una importante financiación del Gobierno,a nivel de grupo de comunicación, Vocento es el que más recibe, con casi siete millones de euros repartidos entre ABC, dieciocho periódicos regionales y varios suplementos o revistas, seguido de Unidad Editorial, con cabeceras como El Mundo, Marca o Expansión. Cerrando el podio encontramos a PRISA, El País, con algo más de tres millones de euros, según datos registrados este año.

El País lidera la clasificación, con 3.056.642 euros, seguido por SunMedia, con 3.054.896 euros, y El Mundo, con 2.589.650 euros.

La Cadena SER, del grupo PRISA y de línea editorial de apoyo militante al Gobierno, es la casa que más dinero recibe por publicidad institucional: 8,3 millones de euros entre 2018 y 2023. Esta cifra supera con creces a la segunda en el ranking, COPE, con 4,1 millones de euros, a la que duplica, cuando en realidad sus audiencias están bastante parejas. Es decir: Moncloa prima claramente a su radio afín, según recoge un estudio publicado por El Confidencial.

The post Una lluvia de dinero: las ayudas públicas del Gobierno del PSOE al Grupo Prisa first appeared on Hércules.

 

Un hito histórico: revés electoral del bloque gobernante en Japón

Japón entra en un nuevo ciclo político marcado por la pérdida de mayoría del partido gobernante en la cámara de representantes. Lo que augura una complicada legislatura
The post Un hito histórico: revés electoral del bloque gobernante en Japón first appeared on Hércules.  La coalición gobernante del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, perdió la mayoría en la cámara baja de 465 escaños en una elección parlamentaria clave el domingo, informó la televisión pública japonesa NHK. Los resultados reflejan la indignación de los votantes por los extensos escándalos financieros del partido gobernante.

Pérdida de confianza en el gobierno por los escándalos y la situación económica

El Partido Liberal Democrático de Ishiba sigue siendo el principal partido en el parlamento de Japón, y no se espera un cambio de gobierno. Pero los resultados crean incertidumbre política. La falta de una mayoría dificulta que Ishiba apruebe las políticas de su partido en el Parlamento, y es posible que tenga que encontrar un tercer socio de coalición. La coalición del PLD conserva la mayoría en la cámara alta, que es menos poderosa.

Con todos los escaños menos uno, la coalición gobernante con su socio menor Komeito obtuvo 214 escaños, muy por debajo de la mayoría de 279 que tenía anteriormente. Es el peor resultado de la coalición desde que cayó brevemente del poder en 2009. Ishiba asumió el cargo el 1 de octubre e inmediatamente ordenó las elecciones con la esperanza de apuntalar el apoyo después de que su predecesor, Fumio Kishida, no abordara la indignación pública por los escándalos del PLD.

«Los resultados hasta ahora han sido extremadamente severos, y los tomamos muy en serio», dijo Ishiba a NHK. «Creo que los votantes nos están diciendo que reflexionemos más y nos convirtamos en un partido que esté a la altura de sus expectativas». Ishiba dijo que el PLD aún liderará una coalición gobernante y abordará políticas clave, compilará un presupuesto suplementario planificado y buscará la reforma política. Indicó que el PLD está abierto a cooperar con los grupos de oposición si eso satisface las expectativas del público.

El Partido Democrático Constitucional de Japón, liderado por el líder centrista Yoshihiko Noda, logró grandes avances a 148 escaños, desde los 98 anteriores. «Logramos nuestro objetivo de evitar que la coalición gobernante obtuviera la mayoría, lo cual fue un gran logro», dijo Noda.

Noda calificó las elecciones como una rara oportunidad para un cambio de gobierno, y dijo que busca liderar una coalición con otros grupos de oposición para hacerlo. Pero su partido ha tenido problemas para encontrar socios, y algunos votantes se mostraron escépticos sobre la capacidad e inexperiencia de la oposición.

Necesidad de reformas profundas

Para Ishiba, los posibles socios adicionales incluyen el Partido Democrático del Pueblo, que pide impuestos más bajos, y el conservador Partido de la Innovación de Japón. El jefe del DPP, Yuichiro Tamaki, dijo que estaba abierto a «una alianza parcial». El jefe del Partido de la Innovación, Nobuyuki Baba, ha negado cualquier intención de cooperar. A primera hora del lunes, el DPP tenía 28 escaños y el Partido de la Innovación 38.

Ishiba podría enfrentar una reacción violenta de varios legisladores manchados por escándalos de la facción del exlíder Shinzo Abe, a quienes Ishiba había retirado de su apoyo para las elecciones del domingo en un intento por recuperar el apoyo público. El PLD está menos cohesionado ahora y podría entrar en la era de los primeros ministros de corta duración. Se espera que Ishiba dure al menos hasta que el bloque gobernante apruebe los planes presupuestarios clave a finales de diciembre.

«Las críticas del público contra el escándalo de los fondos para sobornos se han intensificado, y no desaparecerán fácilmente», dijo Izuru Makihara, profesor de política y políticas públicas de la Universidad de Tokio. «Hay un creciente sentido de justicia, y la gente está rechazando los privilegios de los políticos». Makihara sugirió que Ishiba necesita medidas audaces de reforma política para recuperar la confianza pública.

Un total de 1.344 candidatos, entre ellos una cifra récord de 314 mujeres, se presentaron a las elecciones. En otro golpe a la coalición gobernante, varios veteranos del PLD que han ocupado puestos en el gabinete, así como el nuevo líder de Komeito, Keiichi Ishii, perdieron escaños. Los expertos dicen que un gobierno liderado por el CDPJ no está en el panorama debido a su falta de políticas viables.

«Si toman el poder y tratan de cambiar las políticas económicas y diplomáticas del gobierno actual, solo terminarán colapsando de inmediato», dijo Makihara. Siendo realistas, la coalición gobernante de Ishiba buscaría una asociación con el Partido de la Innovación o el Partido Democrático del Pueblo, dijo.

Una labor de difícil consenso

En un centro de votación en el centro de Tokio, varios votantes dijeron que habían considerado el escándalo de corrupción y las medidas económicas para decidir cómo votar. Ishiba, que alguna vez fue un político popular conocido por criticar incluso las políticas de su propio partido, también ha visto caer el apoyo a su gabinete de semanas.

Ishiba se comprometió a revitalizar la economía rural, abordar la caída de la tasa de natalidad de Japón y reforzar la defensa. Pero su gabinete tiene rostros conocidos, con solo dos mujeres, y fue visto como alienante para los miembros de la facción liderada por el difunto primer ministro Shinzo Abe. Ishiba se retiró rápidamente del apoyo anterior a una opción de doble apellido para las parejas casadas y la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, un aparente compromiso con los influyentes ultraconservadores del partido.

Su popularidad cayó debido a «la brecha entre lo que el público esperaba que fuera como primer ministro frente a la realidad de lo que aportó como primer ministro», dijo Rintaro Nishimura, analista político de The Asia Group.

The post Un hito histórico: revés electoral del bloque gobernante en Japón first appeared on Hércules.