El Gobierno considera que ERC y Bildu difundirán “la Constitución“ en RTVE

Con esta nueva reforma el Consejo de Administración de RTVE tendrá 10 miembros en vez de tener 15 miembros, los cuales 11 van a ser elegidos en el Congreso
The post El Gobierno considera que ERC y Bildu difundirán “la Constitución“ en RTVE first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez destaca que el decreto impone una rebaja de las mayorías necesarias para elegir el Consejo de Administración de RTVE. Este decreto persigue “reforzar el pluralismo del ente público” que “presta un servicio esencial en la promoción del conocimiento y la difusión de los principios constitucionales y los valores cívicos”.

El Ejecutivo de Sánchez sostuvo que el Consejo de Ministros aprobó este cambio de modelo: “supone un canal fundamental de comunicación para la ciudadanía, por lo que es preciso garantizar que cumpla sus funciones con normalidad”. La intención de Moncloa es dar entrada a sus habituales socios de legislatura, como ERC o Bildu.

Según OKdiario, una vez se publique el texto en el BOE, los presidentes del Congreso y el Senado tendrán 15 días naturales para iniciar el trámite parlamentario, que deberá finalizar 15 días después. El Gobierno quiere negociar “con todas las formaciones políticas”, excepto Vox.

El Gobierno blanquea a los independentistas vascos y catalanes

El Ejecutivo quiere negociar con la portavoz de Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, que fue condenada a un año de cárcel por apología del terrorismo de ETA a través de la prensa, en concreto, del diario que editaba, Egin. 

Esta acción es una de las estrategias del Gobierno para blanquear a ETA ahora en los medios de comunicación y sobre todo de la televisión pública. Un blanqueamiento financiado con dinero público y que Sánchez pretende enmascarar diciendo que los propios proetarras difundirán la Constitución.

The post El Gobierno considera que ERC y Bildu difundirán “la Constitución“ en RTVE first appeared on Hércules.

 

Ayuso afirma que la España de Sánchez es un «Estado policial»

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que España vive el peor momento institucional de su historia democrática
The post Ayuso afirma que la España de Sánchez es un «Estado policial» first appeared on Hércules.  

Imagen: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid-Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que España “ya es un Estado policial” con derechos civiles restringidos en el que las autoridades “están ejerciendo un control excesivo y autoritario sobre la ciudadanía”, vigilando a la población con poca o ninguna supervisión judicial. Así lo ha expresado en la noche de este miércoles durante su intervención en una entrega de premios que organiza El Confidencial.

Díaz Ayuso ha vuelto a referirse a la filtración de los correos electrónicos con los datos de Gonzalez Amador y se ha referido al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, como “un ciudadano particular que ha visto troceada y convenientemente publicada su declaración con escarnio, algo que es completamente ilegal, por ser el novio de una adversaria política”, ha recalcado.

Según la presidenta del Ejecutivo autonómico, la judicatura, la policía, las grandes instituciones públicas están tomadas por políticos. Prácticas que, según Ayuso, incluyen “una ausencia de derechos civiles, restricciones significativas a la libertad de expresión, reunión y prensa, intervención judicial limitada, el sistema judicial no actúa de manera independiente o se intenta controlar para apoyar las acciones del Ejecutivo”, ha aseverado tras asegurar que “han arrasado con la democracia en muchos países hispanoamericanos”.

«Hoy sabemos que el ministro del Interior nombrará a dedo a los policías que investiguen casos judicializados. Esto es, que no investigarán la corrupción que afecta al gobierno, a Sánchez, a Begoña, que están destapando medios de comunicación libres e independientes. Televisión Española, está desde hoy totalmente amordazada desde el control político, va a enriquecer a las empresas audiovisuales que se encarguen de ofrecer sus programas en otras televisiones. Ahí está la serie del matrimonio de Sánchez, hablando desde La Moncloa, que ha emitido El País, seguramente gratis», ha afirmado.

Para Ayuso «esto perjudica nuestra imagen»

Ayuso ha advertido también que “las características comunes de un Estado policial incluyen vigilancia extrema, usar tecnologías para vigilar y monitorear las actividades de los ciudadanos, represión política, persecución y castigo de disidentes y críticos con el Gobierno”.

Estas prácticas, ha asegurado, «perjudican a la empresa, a la inversión y a nuestra imagen en el mundo». «Está ocurriendo en España. Yo entiendo que haya quien no pueda o no quiera verlo y que no lo haga, pero muchos ya hemos avisado», ha finalizado.

The post Ayuso afirma que la España de Sánchez es un «Estado policial» first appeared on Hércules.

 

Ábalos: “Sería el corrupto más cutre si solo me llevo 77 mil euros”

El exministro ha defendido su inocencia en la Audiencia y considera inverosímil la acusación sobre los sobornos recibidos
The post Ábalos: “Sería el corrupto más cutre si solo me llevo 77 mil euros” first appeared on Hércules.  El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha expresado su incredulidad tras la solicitud de la Audiencia Nacional de que sea investigado por el Tribunal Supremo. En declaraciones, Ábalos ironizó sobre los cargos de corrupción que se le atribuyen, preguntándose «qué jefe de una organización criminal se corrompe por 77.000 euros después de haber gestionado 13.000 millones al año«. El exministro socialista sostiene que puede defenderse de todas las acusaciones siempre que sus «razones» prevalezcan sobre las «conjeturas» de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Ábalos niega los sobornos y critica el informe de la UCO

Ábalos ha sido enfático en rechazar los indicios presentados en su contra, calificando de inverosímil el planteamiento de los investigadores. «Sería el corrupto más cutre si aceptara una cantidad así«, declaró en referencia a los 77.000 euros que supuestamente habría recibido como soborno. La Audiencia Nacional ha solicitado al Supremo que lo impute por su presunto «papel principal» en la trama de sobornos relacionados con contratos millonarios, algo que el exministro sigue negando categóricamente. «Sólo en trenes licité 10.000 millones«, subraya, contrastando la magnitud de los contratos que manejó con la insignificancia de la cantidad que se le atribuye haber recibido de forma ilícita.

El polémico chalé y el alquiler del apartamento de su expareja

Contrataciones y el rescate de Air Europa

Ábalos también se defiende de las acusaciones sobre la colocación de personal de confianza en puestos públicos. En particular, rechaza la idea de que la contratación de su expareja como auxiliar administrativa en una empresa pública sea delictiva.

En cuanto a su intervención en el rescate de Air Europa, Ábalos defiende su actuación: «¿Cómo no me iba a mover para ayudar a la primera compañía aérea española?», argumenta, justificando su apoyo a la aerolínea como una cuestión de interés nacional.

Sobre los contratos de mascarillas: «No restringí ofertas ni determiné precios»

Finalmente, el exministro minimiza las acusaciones sobre la contratación de mascarillas durante la pandemia, calificando esos contratos como «pequeños» en comparación con las actividades generales de su ministerio. Reitera que no tuvo ningún papel en la selección de las empresas proveedoras y que su única prioridad era conseguir mascarillas «como fuera». Además, critica que la Guardia Civil no haya tenido en cuenta los informes del Tribunal de Cuentas, que avalaron las contrataciones investigadas, y se pregunta si la investigación está «viciada» desde el principio con el objetivo de implicarle de forma constante.

The post Ábalos: “Sería el corrupto más cutre si solo me llevo 77 mil euros” first appeared on Hércules.

 

La UCO tiene en su poder los mensajes que se enviaron Ábalos y Sánchez en 2017

Estas conversaciones fueron incautadas por los agentes de la UCO, durante los registros en los domicilios de los investigados de la trama Koldo
The post La UCO tiene en su poder los mensajes que se enviaron Ábalos y Sánchez en 2017 first appeared on Hércules.  Los agentes de la Guardia Civil tienen en su poder el historial de la conversación a través de mensajes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

La UCO conserva una conversación en concreto entre ambos socialistas en donde tratan diferentes cuestiones sobre el PSOE y asuntos de Estado que Sánchez estuvo consultando con Ábalos cuando fue secretario de organización del partido. Este historial presenta conversaciones fechadas en 2017, tiempo antes de que Pedro Sánchez se convirtiera en presidente del Gobierno. Estas conversaciones fueron incautadas por los agentes de la UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, durante los registros en los domicilios de los investigados de la trama Koldo, el pasado mes de febrero.

La Guardia Civil lleva desde febrero analizando el contenido de más de un centenar de teléfonos móviles que se incautaron durante la investigación del caos Koldo. Según detallan fuentes del Instituto Armado, los mandos de la unidad investigadora de la Guardia Civil han tenido que sacrificar días de vacaciones para ahondar en el contenido de estos dispositivos que contienen información muy sensible para el Gobierno.

El exministro socialista quiere que la UCO le devuelva el USB

Durante uno de los registros, la UCO requisó dicha memoria digital se conoce que hay una serie de fotografías familiares de Ábalos y dos informes sobre su gestión cuando era ministro de Transportes. También guardaba conversaciones con Pedro Sánchez en las que se intercambiaron mensajes sobre ciertos asuntos del partido, debido a que en aquel entonces Ábalos majaba cuestiones importantes del PSOE.

El exministro de Transportes ha pedido a la Audiencia Nacional que le devuelvan estos dispositivos electrónicos argumentando razones de privacidad.

The post La UCO tiene en su poder los mensajes que se enviaron Ábalos y Sánchez en 2017 first appeared on Hércules.

 

El Congreso aprueba que el edificio de la Puerta del Sol sea lugar de Memoria Democrática

El edificio actualmente alberga la sede de la Presidencia del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid
The post El Congreso aprueba que el edificio de la Puerta del Sol sea lugar de Memoria Democrática first appeared on Hércules.  

Imagen: La que fuera Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol de Madrid, ayer por la tarde. David Jar. Fotógrafos

El Congreso aprobó ayer exigir que el edificio de la Puerta del Sol que actualmente alberga la sede de la Presidencia del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso sea declarado lugar de Memoria Democrática, ya que durante el franquismo acogió las dependencias y calabozos de la Dirección General de Seguridad (DGS).

Ha sido a raíz de una iniciativa presentada por Sumar en la Comisión Constitucional de la Cámara Baja –en marzo, el grupo parlamentario del PSOE registró otra en el mismo sentido– que ha salido adelante con 19 votos a favor y 18 en contra de PP y Vox. En el texto presentado, los de Yolanda Díaz recuerdan que durante la dictadura la antigua Real Casa de Correos albergó las dependencias de la Brigada General de Información y funcionó como «centro de torturas». Por allí «pasaron miles de personas por motivos políticos y sociales, por luchar por las libertades y la democracia, por sus convicciones religiosas, su orientación sexual o por su mera discrepancia con el régimen».

En virtud de la Ley de Memoria Democrática, el Congreso ha aprobado exigir que se instale una placa en un lugar visible para toda la ciudadanía donde aparezcan los nombres de las víctimas y las organizaciones que “sufrieron violencia, vejación, persecución o privación de libertad”. Sumar también quiere habilitar un calabozo en el edificio con los elementos informativos y pedagógicos “que promueva el derecho a la verdad, la justicia y la reparación”.

Una acción que desde Sumar consideran que sería «un paso más» en la reparación de las víctimas y «homologaría» a la Comunidad de Madrid con otras capitales europeas que han sido escenario de la barbarie del nazismo y del fascismo, donde hay placas o museos que recuerdan a las personas que lucharon por su liberación.

Además, también se ha aprobado promover un acto específico para la «rehabilitación democrática» de una de las personas que fueron torturadas en los calabozos de la DGS, el dirigente comunista Julián Grimau, que fue condenado a muerte y de cuyo fusilamiento se cumplieron 60 años en 2023.

El Gobierno de Ayuso rechaza colocar la plaza

El pasado abril, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rechazó la posibilidad de colocar una placa en memoria de los detenidos por el franquismo en la fachada de su sede en la Puerta del Sol. En la red social X, Díaz Ayuso aseguró que «las únicas placas que habrá en la Real Casa de Correos estarán dedicadas a quienes unan al pueblo de Madrid», y citó las distinciones que actualmente decoran la fachada dedicada a los Héroes del 2 de mayo; a las víctimas del 11-M y quienes las auxiliaron; y a quienes fallecieron en la pandemia, especialmente en soledad.

The post El Congreso aprueba que el edificio de la Puerta del Sol sea lugar de Memoria Democrática first appeared on Hércules.

 

La Hipocresía de la Izquierda y el Apoyo Silencioso a Trump en Hollywood

Zachary Levi ha revelado que, a pesar de la narrativa dominante progresista en Hollywood, existe una corriente subterránea de apoyo a Trump, suprimida por el temor al ostracismo profesional y social. Este fenómeno no sólo destaca la intolerancia hacia el disenso político en Hollywood, sino que también cuestiona la autenticidad del discurso sobre diversidad y tolerancia en la industria
The post La Hipocresía de la Izquierda y el Apoyo Silencioso a Trump en Hollywood first appeared on Hércules.  En el corazón de la industria del entretenimiento, Hollywood, existe una corriente oculta de apoyo a Donald Trump que ha permanecido silenciada por el temor al ostracismo profesional y social. El actor Zachary Levi, conocido por su papel en «Shazam!», ha sido uno de los pocos en romper el silencio, afirmando que muchos en la industria están «aterrorizados» de admitir su respaldo al expresidente. Su declaración no solo pone de manifiesto el ambiente de intolerancia hacia las opiniones conservadoras en Hollywood, sino que también revela una extendida hipocresía entre los sectores progresistas.

Zachary Levi went live on IG to talk about his support for Donald Trump- and towards the end, he sent a message to the women on The View- saying there is very much an imbalance in Hollywood in regards to Conservative and Liberal actors. He also sent a message to his fellow… pic.twitter.com/THXn6DjCJJ

— Steph Anie (@mynerdyhome) October 21, 2024

<

p class=»has-medium-font-size»>La Hipocresía Progresista en Hollywood

Los críticos de Trump, especialmente en Hollywood, suelen recurrir a argumentos superficiales para desacreditarlo. Un ejemplo es Dave Bautista, quien ha ridiculizado la imagen de Trump como un «tipo duro» enfocándose en aspectos personales como su físico y su forma de bailar, y usando insultos como «llorón», «gordo» o «bolsa de basura». Estas críticas tienen poco que ver con sus políticas o su capacidad de liderazgo. Esta tendencia a burlarse de características personales en lugar de debatir temas de fondo refleja una táctica de distracción común en la izquierda, que frecuentemente prioriza el ataque a la forma sobre el análisis del contenido.

Dave Bautista dio unas fuertes declaraciones sobre el expresidente

El Apoyo Oculto a Trump

Levi no es el único en señalar esta realidad. Ha recibido numerosos mensajes de colegas en la industria que, aunque no se atreven a hablar públicamente, le han confesado su apoyo a Trump. Esto apunta a un fenómeno de «armario político» en Hollywood, donde la presión para alinearse con la narrativa progresista es tan fuerte que incluso figuras con la fama suficiente para resistir las críticas prefieren mantenerse en silencio. ¿La razón? La industria, pese a su supuesta apertura moral, puede ser implacablemente conservadora cuando alguien se aparta de su línea política predominante de izquierda.

Recientemente, Deadline publicó una lista de celebridades que apoyan abiertamente al candidato republicano, lo que parece más un intento de señalamiento que un esfuerzo informativo.

La Narrativa de Hollywood vs. La Realidad

Whoopi Goldberg y otras figuras de The View han argumentado que Hollywood siempre ha albergado una diversidad política, citando a personalidades como Jon Voight y Dennis Quaid como ejemplos de voces conservadoras activas en la industria. Sin embargo, Levi y otros sostienen que estos casos son excepciones que confirman la regla. La realidad, según ellos, es que Hollywood ha estado dominado por una narrativa progresista que no tolera la disidencia, especialmente cuando se trata de apoyar a Trump, quien es percibido como la antítesis de los valores defendidos por el progresismo.

Whoopi Goldberg en un programa televisivo

Una Reflexión sobre la Libertad de Expresión

Este fenómeno plantea serias dudas sobre la libertad de expresión en un entorno donde se espera que prospere. Si Hollywood, considerado un centro de creatividad y supuesta apertura intelectual, es incapaz de tolerar el debate político y la diversidad de opiniones, ¿qué esperanza queda para el discurso público en general? La ironía es evidente: una industria que proclama valores de tolerancia y diversidad resulta ser profundamente intolerante hacia las opiniones conservadoras, lo cual es alarmante.

Conclusión: Más Allá de la Superficie

El debate sobre Trump en Hollywood trasciende la política, abordando cómo se maneja el disenso en una sociedad cada vez más polarizada. Mientras figuras como Levi nadan contra la corriente, exponen no solo la hipocresía de sus críticos, sino también una verdad incómoda: el apoyo a Trump, aunque silencioso, existe en lugares inesperados. Esto invita a una reflexión más profunda sobre la autenticidad de la tolerancia en Hollywood y en la sociedad en general, donde la verdadera diversidad de pensamiento parece seguir siendo un ideal distante.

The post La Hipocresía de la Izquierda y el Apoyo Silencioso a Trump en Hollywood first appeared on Hércules.

 

El PNV podría provocar un dumping fiscal en el Ibex

Los independentistas, con el beneplácito del Gobierno central, podrían aplicar deducciones propias a la banca y las energéticas
The post El PNV podría provocar un dumping fiscal en el Ibex first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha planteado un pulso con importantes repercusiones en torno al control del gravamen extraordinario a la banca y las empresas energéticas. Según fuentes empresariales involucradas en las negociaciones, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cede a la demanda del PNV de transferir la gestión de este impuesto al País Vasco, el Ejecutivo vasco podría aplicar deducciones específicas para empresas con sede en su territorio. Esto abriría la puerta a una presión fiscal diferenciada para las compañías del Ibex, generando un posible dumping fiscal que preocupa a las empresas fuera de Euskadi. Empresas como Iberdrola y BBVA serían de las principales beneficiadas.

Ortuzar marca condiciones para el apoyo del PNV

El líder del PNV, Andoni Ortuzar, ha sido tajante en sus declaraciones. En una entrevista Ortuzar dejó claro que el apoyo de su partido a la prórroga del gravamen está condicionado a que el tributo sea convertido en impuesto y, de ser así, debe ser concertado con el País Vasco. “Si se hace impuesto, se tiene que concertar con el País Vasco, que luego tendría capacidad para organizarlo de acuerdo con nuestra realidad fiscal y nuestra realidad industrial”, afirmó.

Impacto en las sedes empresariales y riesgos de fuga de inversiones

La alianza entre el PNV y Repsol: un desafío para el Gobierno

El PNV no está solo en esta ofensiva fiscal. Repsol, a través de su filial Petronor en el País Vasco, también ha alzado la voz. Su consejero delegado, Josu Jon Imaz, advirtió en un artículo en La Vanguardia que el “populismo fiscal” amenaza la estabilidad económica del país, con miles de millones de euros que podrían desviarse a otros países. Además, Repsol ha deslizado su intención de paralizar inversiones por valor de 1.100 millones de euros en Tarragona si el impuesto sigue adelante.

Esta amenaza coloca al Gobierno de Sánchez en una situación difícil, ya que debe equilibrar las presiones de su socio Sumar, que aboga por mantener el impuesto, con la necesidad de asegurar inversiones en Cataluña, donde el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, intenta evitar que se pierdan proyectos clave. Junts, por su parte, ya ha dejado claro que no apoyará el gravamen si esto implica la paralización de inversiones estratégicas.

The post El PNV podría provocar un dumping fiscal en el Ibex first appeared on Hércules.

 

Nueva acusación a Trump por abuso sexual

La exmodelo Stacey Williams ha asegurado que en 1993 el expresidente Trump la “manoseó” durante un encuentro en el que estaba presente Jeffrey Epstein
The post Nueva acusación a Trump por abuso sexual first appeared on Hércules.  

Imagen: Donald Trump-Jonathan Drake (Reuters)

Una exmodelo acusó a Donald Trump de haberla manoseado después de que los presentara el financiero Jeffrey Epstein en la década de los 90, según reveló el diario The Guardian. Según Stacey Williams, este presunto abuso se produjo en 1993.

Epstein, que fue condenado por delitos sexuales y se suicidó en prisión en 2019, hizo una visita improvisada a Trump con Williams a su bloque de oficinas de Nueva York. “Me atrajo hacia él y comenzó a manosearme, me puso las manos en los pechos, la cintura, el trasero, y me quedé paralizada” contó en una llamada por Survivors for Kamala, un lobby que apoya a la candidata demócrata Kamala Harris.

“Estaba tan profundamente confundida sobre lo que estaba pasando, porque las manos se movían por todo mi cuerpo y, sin embargo, estos dos hombres se sonreían y continuaban con su conversación”, afirmó.

Stacey Williams, que trabajó como modelo profesional en la década de 1990, dijo que conoció a Trump en 1992 en una fiesta de Navidad, después de que Epstein, que era buen amigo del entonces promotor inmobiliario, se lo presentara. Williams afirmó que Epstein estaba interesado en ella y que los dos salieron casualmente durante unos meses. “Entonces quedó muy claro que él y Donald eran muy, muy buenos amigos, y pasaban mucho tiempo juntos”, aseguró la exmodelo.

Jeffrey Epstein, con poderosas redes económicas y políticas en Estados Unidos y el extranjero, fue acusado de haber agredido sexualmente a numerosas mujeres. La Agencia AFP pidió una reacción al equipo de Trump, sin obtener de momento respuesta. Asimismo, The Guardian citó a una portavoz de la campaña del expresidente que tacha la acusación de historia “falsa”. “Estas acusaciones, hechas por una ex activista de Barack Obama y anunciadas en una llamada de la campaña de Harris antes de las elecciones, son inequívocamente falsas. Es obvio que esta historia falsa fue inventada por la campaña de Harris”, ha dicho en un comunicado.

No es la primera acusación que recibió Trump

Esta no es la primera vez que Trump es acusado de haber cometido abusos sexuales o acoso. De hecho, permanece a la espera de conocer la sentencia por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels. El juicio debería haber tenido lugar el pasado 8 de septiembre, pero el juez Juan M. Merchan la pospuso al 26 de noviembre, veinte días después de las elecciones estadounidenses.

The post Nueva acusación a Trump por abuso sexual first appeared on Hércules.