La evolución de los precios de Renfe y su derrota contra el sector privado

La evolución de Renfe desde la liberalización del sector ferroviario refleja una falta de resiliencia y planificación ante la guerra de precios
The post La evolución de los precios de Renfe y su derrota contra el sector privado first appeared on Hércules.  En los últimos años, Renfe ha experimentado una serie de fluctuaciones en sus tarifas, motivadas por una combinación de factores económicos, la liberalización del sector ferroviario y la competencia cada vez más feroz con nuevos operadores como Ouigo e Iryo. Desde 2023, los precios de los billetes de Renfe han sido objeto de escrutinio por parte de los usuarios, especialmente en un contexto donde las empresas del sector han intentado adaptarse a una realidad pospandemia y a un mercado con una creciente competencia.

2023: la liberalización del mercado ferroviario

El año 2023 marcó un hito en el transporte ferroviario en España con la plena liberalización del mercado de alta velocidad. La entrada de nuevos actores económicos como Ouigo, filial de la francesa SNCF, y más tarde Iryo, promovida por Air Nostrum y Trenitalia, no solo transformó la oferta ferroviaria, sino que también inició una prevista «guerra de precios» en el sector. Renfe, que hasta entonces había sido la única operadora de alta velocidad en España, se vio obligada a ajustar sus tarifas para competir con los nuevos actores.

Todas las empresas ferroviarias del sector empezaron a ofrecer billetes a precios muy reducidos, especialmente en el servicio AVLO, el tren de alta velocidad de bajo coste de Renfe. En algunos casos, se llegaron a ver ofertas que bajaban hasta los 7 euros por trayecto, lo que fue un intento claro de contrarrestar las tarifas promocionales de Ouigo e Iryo, quienes ofrecían billetes a precios igualmente competitivos. Según cifras reportadas, en 2023 Renfe había perdido una cuota de mercado significativa, dejando claro que la mejor idea era implementar tarifas más agresivas para intentar retener clientes.

2024: pérdidas y ajustes

A pesar de los esfuerzos por competir, el sector ferroviario, en general, experimentó serias dificultades financieras. En septiembre de 2024, pudo observarse que Renfe, junto con Ouigo e Iryo, sufrió pérdidas conjuntas de 187 millones de euros debido a la guerra de precios. La fuerte competencia, unida a la lenta recuperación del turismo y a las secuelas económicas de la pandemia, provocaron que las tarifas bajas no fueran suficientes para cubrir los costos operativos de las compañías.

Este panorama obligó a Renfe a replantearse su estrategia. Aunque los precios promocionales seguían siendo atractivos para captar clientes, los ingresos por viajero no eran sostenibles. La compañía comenzó a reducir el número de billetes en oferta a precios extremadamente bajos y a centrarse en servicios más premium como el AVE, donde los márgenes de beneficio son mayores. Además, se implementaron ajustes tarifarios en rutas menos competitivas, especialmente en trayectos de larga distancia y media distancia, donde la competencia con Ouigo e Iryo no era tan intensa.

Un aspecto clave en la evolución de los precios de Renfe ha sido la política de descuentos y gratuidades para determinados segmentos de la población. Desde la pandemia, el Gobierno de España había implementado medidas como la gratuidad en el transporte público para los usuarios recurrentes de trenes de cercanías y media distancia, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y aliviar las tensiones económicas de los ciudadanos. Sin embargo, en 2024 estas medidas empezaron a reducirse de manera progresiva.

El anuncio más relevante en este sentido fue la confirmación de que la gratuidad en los trenes de cercanías y media distancia dejaría de estar disponible a partir de 2025 para la mayoría de los usuarios. Óscar Puente ha señalado que solo algunos colectivos específicos, considerados más vulnerables, seguirían beneficiándose de estos descuentos, lo que afectará directamente a los precios de los billetes para el público mayoritario.

2025: Competencia y expectativas

A medida que nos acercamos a 2025, la evolución de los precios de Renfe parece estar marcada por una cierta estabilización en el mercado. Aunque se esperan algunos ajustes adicionales, especialmente en las tarifas de los servicios AVE y AVLO, el fin de las políticas de gratuidad para la mayoría de los usuarios y el fin de la guerra de precios podrían llevar a un incremento en las tarifas estándar.

Por otro lado, la competencia seguirá siendo un factor determinante. Ouigo e Iryo continúan siendo actores clave en el mercado de alta velocidad, y cualquier movimiento de estos competidores podría provocar nuevas fluctuaciones en los precios de Renfe, que ahora mismo es la más vulnerable de las tres operadoras. Además, la entrada de más competidores al mercado podría alterar el equilibrio actual, lo que obligaría a Renfe a seguir adaptando sus tarifas para mantener su relevancia en el sector.

La evolución de los precios de Renfe desde 2023 hasta la actualidad ha estado marcada por la liberalización del mercado, la entrada de nuevos competidores y las políticas de descuentos impulsadas por el Gobierno. Aunque la guerra de precios inicialmente benefició a los usuarios con tarifas muy reducidas, el sector ferroviario ha tenido que ajustar sus estrategias para hacer frente a las pérdidas financieras. Con la eliminación progresiva de los descuentos y una competencia cada vez más fuerte, el futuro de los precios de Renfe en 2025 y más allá es incierto, aunque todo apunta a que podría haber incrementos en algunas rutas y servicios.

The post La evolución de los precios de Renfe y su derrota contra el sector privado first appeared on Hércules.

 

Repsol, víctima del expolio fiscal que sufre España

Esta abusiva y perversa fiscalidad resta capacidad de ahorro y consumo a los trabajadores, al tiempo que reduce la inversión empresarial y ahuyenta tanto capitales como talento
The post Repsol, víctima del expolio fiscal que sufre España first appeared on Hércules.  

Complejo industrial de Repsol en Puertollano

Repsol no es la primera y tampoco será la última empresa en sufrir el desmedido afán recaudatorio del Gobierno de Pedro Sánchez. La petrolera ha anunciado que trasladará parte de sus proyectos a Portugal en señal de protesta por el impuesto extraordinario que pesa sobre sus cuentas. En concreto, llevará a la población lusa de Sines una inversión de hidrógeno renovable por importe de 15 millones de euros. Y, aunque a primera vista parece una cifra menor, podría marcar tendencia, ya que el mantenimiento de este impuesto pone en riesgo los 3.000 millones en inversiones que prevé desarrollar su plan estratégico en los próximos años.

Esta decisión responde a la intención de convertir en permanente el impuesto especial que soportan empresas energéticas y entidades financieras desde hace dos años. El tributo en cuestión, aprobado a finales de 2022, aplica un tipo del 1,2% sobre las ventas netas en el caso de las eléctricas, mientras que los bancos pagan un 4,8% adicional sobre su margen de intereses y comisiones. Dicha fiscalidad se diseñó con carácter temporal y extraordinario, de modo que, en principio, se extinguirá al finalizar el presente año, pero el Ejecutivo quiere ahora mantenerla de forma indefinida. En total, los impuestos extra sobre ambos sectores han recaudado cerca de 6.000 millones de euros.

Está por ver si, finalmente, la coalición de PSOE y Sumar se saldrá con la suya, ya que necesitan el apoyo de todos sus socios para que la medida obtenga luz verde. El PNV estaría dispuesto a prestar sus votos, puesto que, gracias a las nuevas competencias adquiridas, podrá aplicar bonificaciones en el País Vasco, de modo que poco o nada le afecta. Junts, sin embargo, parece dispuesto a bloquear este despropósito, debido a la paralización de proyectos energéticos que podría causar en Cataluña.

En todo caso, se apruebe o no su extensión en el tiempo, el mal ya está hecho. España ha dejado de ser un país atractivo para invertir. El traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos en 2023 ya supuso una voz de alerta a tener muy en cuenta. Asimismo, la caída que ha experimentado la inversión exterior en los últimos años refleja una tendencia muy preocupante a corto y medio plazo. Y el puñetazo que acaba de pegar Repsol encima de la mesa es la prueba inequívoca de que España no es fiable desde el punto de vista regulatorio y tampoco resulta competitiva fiscalmente.

Así como la huida de youtubers a Andorra hace algunos años puso de manifiesto la creciente asfixia fiscal que sufren muchos empresarios y trabajadores altamente cualificados, de modo que hoy son decenas de miles los españoles que, año tras año, deciden salir del país hartos de la persecución y el robo del Fisco, el malestar de las grandes multinacionales evidencia el expolio que sufren autónomos y empresas.

Si un gigante como Repsol, con toda su capacidad e influencia, ganando además dinero gracias a su actividad internacional, está harta de la arbitrariedad y la confiscación del Gobierno, cómo estarán entonces los millones de autónomos y pymes que luchan por mantenerse en pie a pesar de los impuestos y trabas que impone el Estado. Son muchas las compañías que, por desgracia, desaparecen por el camino sin hacer ruido.

Los youtubers, antes, y Ferrovial o Repsol, ahora, son tan sólo los canarios en la mina que alertan sobre una amenaza muy real: los numerosos y abusivos impuestos que pagan familias y empresas. Y prueba de ello es que España ocupa el puesto 33 de un total de 38 países analizados en el Índice de Competitividad Fiscal 2024 que acaba de publicar la Tax Foundation. Esto significa que España está a la cola de la OCDE en materia de impuestos.

Esta abusiva y perversa fiscalidad resta capacidad de ahorro y consumo a los trabajadores, al tiempo que reduce la inversión empresarial y ahuyenta tanto capitales como talento, lastrando el crecimiento económico del país a medio plazo, lo cual se traduce en un empobrecimiento generalizado… Aún mayor.

The post Repsol, víctima del expolio fiscal que sufre España first appeared on Hércules.

 

Detienen a un diputado de La Francia Insumisa por compra de 3-MMC, droga vinculada al chemsex, en París

El diputado de la Francia Insumisa Andy Kerbrat ha sido detenido en París por posesión de estupefacientes. El diputado poseía 3-MMC, una droga sintética utilizada en el chemsex
The post Detienen a un diputado de La Francia Insumisa por compra de 3-MMC, droga vinculada al chemsex, en París first appeared on Hércules.  El diputado por Loira-Atlántico, Andy Kerbrat, miembro del partido La Francia Insumisa, fue detenido el viernes 18 de octubre en París por comprar drogas sintéticas. Según informaron Valeurs actuelles y Le Figaro, el funcionario de 34 años fue arrestado en la estación de metro Lamarck-Caulaincourt, tras ser sorprendido en un intercambio sospechoso que se asemejaba a una transacción de drogas.

La policía lo cacheó y encontró en su posesión 3-MMC, una droga sintética. Kerbrat no negó los hechos y admitió su responsabilidad en el momento del arresto. Al día siguiente, fue interrogado en una audiencia pública, pero no se le impuso custodia policial. Actualmente, está siendo procesado por consumo de drogas y será citado para la notificación de una orden penal por la fiscalía.

La 3-MMC, también conocida como una «química de investigación», pertenece a la familia de las catinonas, sustancias con efectos estimulantes y empatógenos. Se presenta en forma de polvo o cristales, y se consume mayormente mediante inhalación o inyección.

Inicialmente, el uso de 3-MMC estaba asociado a la comunidad chemsex, un contexto de consumo de drogas durante actividades sexuales, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres. En este ámbito, se atribuyen a la sustancia propiedades afrodisíacas, como el aumento del deseo, la facilidad para mantener una erección y el retraso de la eyaculación.

Sin embargo, la droga ha ganado popularidad fuera de estos círculos, extendiéndose entre jóvenes que suelen ser consumidores de múltiples sustancias y que, en general, están integrados socialmente. Uno de los factores que ha impulsado su consumo es su precio más accesible en comparación con otras drogas. Mientras el costo del gramo de 3-MMC oscila entre 30 y 50 euros, el precio de un gramo de cocaína ronda actualmente los 60 euros, lo que la convierte en una alternativa más económica para muchos consumidores.

Reconocimiento de los hechos y la culpabilidad

Andy Kerbrat dice que «asume plenamente su responsabilidad» y se pone «a disposición de la justicia». En un comunicado publicado el lunes en su cuenta X, el funcionario electo insumiso menciona «problemas personales y fragilidad psicológica» que lo habrían llevado a consumir drogas sintéticas.

«Soy plenamente consciente de su efecto en la salud, y especialmente en la mía. Más allá de mí, la adicción es un problema de salud pública y debe ser tratada como tal», escribió. Así, anunció, tras el asesoramiento médico, que iniciaba un «protocolo de atención» que le permitiría «reanudar» su actividad parlamentaria.

Communiqué du député Andy Kerbrat suite aux révélations de la presse. pic.twitter.com/KzXVzJZh4g

— Andy Kerbrat (@AndyKerbrat) October 21, 2024

El propio diputado también ofreció sus «disculpas» a los votantes, a La Francua Insumisa y el Nuevo Frente Popular.

The post Detienen a un diputado de La Francia Insumisa por compra de 3-MMC, droga vinculada al chemsex, en París first appeared on Hércules.

 

Todos los indicios de que Sánchez conocía la trama Koldo

Una de las grandes dudas en torno al caso Koldo es hasta dónde llegaba el conocimiento de Pedro Sánchez sobre el escándalo y si hizo algo para encubrirlo
The post Todos los indicios de que Sánchez conocía la trama Koldo first appeared on Hércules.  La trama Koldo, un escándalo que ha sacudido el panorama político español en 2024, ha puesto bajo el foco al presidente Pedro Sánchez. Desde la implicación de su exministro José Luis Ábalos hasta la presunta filtración de información sensible, este caso ha generado un debate sobre si Sánchez estaba al tanto antes de que saliera a la luz pública. Múltiples medios y fuentes han planteado que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE tenía conocimiento previo sobre la trama, lo que ha desatado una tormenta política y peticiones de explicaciones.

La relación entre Sánchez y Ábalos

Una de las primeras pistas que indican que Sánchez estaba al tanto de la trama viene de la cercana relación que tenía con su exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Cuando Ábalos fue incluido en las listas del PSOE para las elecciones generales de 2024, ya existía una investigación en curso sobre su implicación en el caso Koldo. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil había puesto en marcha la investigación mucho antes de las elecciones, y Sánchez habría estado informado de este proceso. A pesar de esto, el presidente optó por incluir a Ábalos en la lista electoral, lo que ha generado preguntas sobre un posible intento de proteger a su aliado político.

La trama Koldo, que implicaría el uso de información privilegiada y presiones políticas, ha manchado la reputación de figuras clave del PSOE. Ábalos ha sido una de las figuras más mencionadas en las investigaciones, por su relación cercana a Koldo García, y su vínculo con Sánchez ha sido objeto de escrutinio.

El primer denunciante y la advertencia a Sánchez

Otro dato clave que se reveló recientemente es que el primer denunciante de la trama Koldo habría informado directamente a Pedro Sánchez sobre los detalles de las irregularidades. Este informante, que trabajaba dentro del círculo de confianza del partido, alertó al presidente en los primeros meses de 2023, mucho antes de que el caso explotara públicamente en los medios. A pesar de las advertencias, no se tomaron medidas inmediatas, lo que ha provocado críticas de diversos sectores que acusan al presidente de ignorar deliberadamente las señales.

Esta información apunta a que Sánchez no solo sabía de la existencia de la trama, sino que tuvo la oportunidad de detener las actividades irregulares antes de que el escándalo saliera a la luz, dando a entender que la omisión de Sánchez en este asunto fue habilitadora, siendo este uno de los puntos que más alimenta las críticas en su contra.

Los discos duros recuperados por la UCO

La UCO habría encontrado discos duros con información clave que demostraría la conexión entre Pedro Sánchez y la trama Koldo. Aunque el contenido específico de estos discos aún no se ha hecho público, las filtraciones sugieren que contienen correos electrónicos y documentos que vinculan a Sánchez directamente con las decisiones que se tomaron para proteger a ciertos implicados dentro de la trama.

Los documentos encontrados no solo apuntan a una presunta complicidad por parte de Sánchez, sino que también señalan que el presidente pudo haber utilizado su posición de poder para interferir en la investigación antes de que se hiciera pública, unos hechos que han provocado cuestionamientos incluso desde el interior del partido.

Fotografías con Aldama

Por si no resultase suficiente, recientemente han surgido nuevas revelaciones que complican aún más la situación del presidente. Víctor de Aldama posee una foto con Pedro Sánchez que utilizará como baza negociadora en su defensa ante las acusaciones del caso Koldo. La imagen, recuperada de su móvil por la UCO, refuerza la afirmación de que el presidente conocía a Aldama. Además, la investigación involucra a Sánchez en otras reuniones con el empresario, algunas dentro de la Moncloa y otras en eventos como el cumpleaños de Ábalos, donde también coincidieron Sánchez y su esposa. y se menciona que el cabecilla de la trama participó en gestiones clave relacionadas con el Delcygate.

Críticas de otros partidos y presión interna

El PP ha exigido explicaciones a Pedro Sánchez este domingo por la destitución de Ábalos en 2021, señalando que el exministro disfrutaba de un chalé de lujo vinculado a Aldama. Cuca Gamarra criticó a Sánchez por encubrir la corrupción en lugar de denunciarla. Desde Génova, acusan al Gobierno de estar más centrado en proteger la figura de Sánchez que en gobernar. Juan Bravo, del PP, denunció que el presidente busca su reelección a costa de la sanidad, educación y unidad del país. Alicia García señaló que Ábalos fue aforado para protegerlo en medio del caso Koldo. Mientras tanto, el PSOE contraatacó, señalando a Ana Millán, investigada por corrupción, y pidió coherencia al PP en su lucha contra estos delitos.

La misma empresa que se enriquecía con dinero público regalaba 3,5 millones al súper asesor Koldo y permitía vivir en un chalet de lujo a Ábalos.

¿Sánchez no sabía lo que hacía su mano derecha? ¿Por qué destituyó a Ábalos?

Lo sabia y, en vez de denunciar, tapó la corrupción. https://t.co/m9i8tsriWF

— Cuca Gamarra (@cucagamarra) June 23, 2024

Ante la afluencia de casos de corrupción rodeando al entorno del presidente del Gobierno, la postura del PP es la de «pedir explicaciones». «Consideramos que es inaudito que después de todos estos meses, de todas las investigaciones judiciales, el Gobierno no haya dado ni una sola explicación», ha denunciado Muñoz, que ha criticado que la respuesta del presidente cuando le preguntan por estos casos sea «la mentira y el ataque».

Desde el interior del propio gobierno, las tensiones no han tardado en aparecer. Podemos, socio de coalición del PSOE, ha exigido explicaciones más claras a Pedro Sánchez respecto a su conocimiento de la trama Koldo. Desde la formación morada han señalado que, si bien es comprensible que un presidente no esté al tanto de cada detalle dentro de su gobierno, el hecho de que Sánchez fuera advertido con antelación hace que su responsabilidad sea ineludible.

Podemos ha sido especialmente vocal en pedir transparencia, ya que consideran que la trama Koldo es una amenaza para la credibilidad del gobierno en su conjunto. Aunque hasta el momento Sánchez ha evitado hacer declaraciones directas al respecto, la presión sigue aumentando, y no se descarta que en los próximos días se hagan públicos más detalles comprometidos.

The post Todos los indicios de que Sánchez conocía la trama Koldo first appeared on Hércules.

 

​La inquebrantable amistad entre la princesa Margarita y Susannah Constantine, la exnovia de su hijo David Linley a quien organizó la cena de compromiso cuando se casó con otro 

 Recuperamos la relación de la periodista, escritora, experta en moda y diseñadora con el actual conde de Snowdon y te contamos cómo se ganó a la princesa Margarita, su madre. 

​Recuperamos la relación de la periodista, escritora, experta en moda y diseñadora con el actual conde de Snowdon y te contamos cómo se ganó a la princesa Margarita, su madre. 

​Ntombi de Suazilandia, la reina retratada por Warhol que se impuso a las otras 100 viudas del rey y sigue reinando como Gran Elefanta 

 En 1985 Andy Warhol incluyó a la Gran Elefanta de Suazilandia (hoy Esuatini) en una serie de retratos de reinas: Isabel II de Reino Unido, Beatriz de Países Bajos, Margarita II de Dinamarca y ella. 

​En 1985 Andy Warhol incluyó a la Gran Elefanta de Suazilandia (hoy Esuatini) en una serie de retratos de reinas: Isabel II de Reino Unido, Beatriz de Países Bajos, Margarita II de Dinamarca y ella. 

​Borita Casas, la apasionante vida de la escritora de éxito y tía de Lorenzo Castillo: “A mí la vida me ha zumbado mucho. Pero, como decía Cortázar, ‘no hables mal de tus propios errores porque en ellos está tu personalidad” 

 Fue una “niña de papá”, se codeó con Ramón Gómez de la Serna y Julio Camba y se inventó un personaje inolvidable: Antoñita la Fantástica. En el 25º aniversario de su muerte su sobrino recuerda a una mujer extraordinaria. 

​Fue una “niña de papá”, se codeó con Ramón Gómez de la Serna y Julio Camba y se inventó un personaje inolvidable: Antoñita la Fantástica. En el 25º aniversario de su muerte su sobrino recuerda a una mujer extraordinaria. 

Beneficios del omega 3: ¿para qué sirve?

Se llama omega 3 a un grupo de ácidos grasos que tu cuerpo necesita, pero que no puede producir por sí solo. Por lo tanto, debes obtenerlos a través de la alimentación o mediante suplementos. Los encuentras en alimentos como el pescado, las semillas de chía, la linaza y las nueces. Pero, ¿qué los hace
The post Beneficios del omega 3: ¿para qué sirve? appeared first on Mejor con Salud.  Se llama omega 3 a un grupo de ácidos grasos que tu cuerpo necesita, pero que no puede producir por sí solo. Por lo tanto, debes obtenerlos a través de la alimentación o mediante suplementos.

Los encuentras en alimentos como el pescado, las semillas de chía, la linaza y las nueces. Pero, ¿qué los hace tan importantes? Estas grasas poliinsaturadas son fundamentales para el buen funcionamiento de tu corazón, el cerebro y otros órganos.

A continuación, te contamos cuáles son los beneficios del omega 3, respaldados por la ciencia. ¡No te lo pierdas!

1. Reduciría los niveles de triglicéridos en la sangre

Uno de sus mayores beneficios es la capacidad para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre. Un exceso de triglicéridos aumenta el riesgo de aterosclerosis. Por eso es importante mantenerlos bajo control.

En concreto, el omega 3 también puede ayudarte a aumentar el colesterol HDL (o colesterol bueno). Niveles óptimos de este último funcionan como protectores cardíacos.

Para alcanzar valores adecuados de omega 3 que cuiden nuestro corazón, se recomienda consumir al menos dos porciones de pescado a la semana. Es una cantidad que fácilmente alcanzan quienes siguen la dieta mediterránea.

2. Disminuiría la presión arterial

Según la American Heart Association, consumir entre 2 y 3 gramos diarios de ácidos grasos omega 3 puede ayudar a reducir la presión arterial. Esto se debe a que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y evita la formación de obstrucciones que podrían aumentar la tensión dentro de las arterias.

En un estudio divulgado en Journal of the American Heart Association, se encontró que los adultos que consumían ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA combinados) experimentaban una disminución promedio de 2 mm Hg en su presión arterial. Esta reducción, aunque pequeña, puede tener un impacto en la salud cardiovascular a largo plazo.

La cantidad exacta de omega 3 que se debe consumir para obtener el beneficio aún está siendo estudiada. Incluir en tu dieta pescados grasos, nueces y semillas, o recurrir a suplementos, puede ser una estrategia para controlar la presión arterial.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/impacto-omega-3-hipertension-arterial/" target="_self" title="El impacto del omega 3 en la hipertensión arterial" rel="noopener">El impacto del omega 3 en la hipertensión arterial</a>

        </div>

3. Podría prevenir la formación de coágulos

Los coágulos se forman cuando las plaquetas se agrupan. Es un proceso natural y necesario. Sin embargo, también puede bloquear el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de infarto.

Los ácidos grasos omega 3 ayudarían a prevenir la formación de estos coágulos peligrosos, ya que mejoran la circulación y favorecen la dilatación de las arterias. De acuerdo con las investigaciones, suplementar con omega 3 durante cuatro semanas reduce el potencial de formación de trombos en personas sanas.

4. Aliviaría problemas inflamatorios

La inflamación crónica puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de desarrollar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Aquí es donde entran en juego los ácidos grasos omega.

El omega 3 demostró ser eficaz para reducir la inflamación en el cuerpo. Ello podría ser útil en cuadros como la artritis reumatoide, por ejemplo.

Debido a que los omega 3 combaten la inflamación, su uso en el abordaje de esta última condición ha sido muy estudiado. Una publicación de 2018 sugiere que consumir pescado al menos dos veces por semana puede ayudar a reducir la actividad de la enfermedad.

Además, sobre 20 ensayos clínicos que analizaban la suplementación con omega 3 en personas con artritis reumatoide, 16 registraron mejoras significativas en los síntomas de sus participantes. Y en un seguimiento de 1557 personas con la enfermedad, quienes tomaban suplementos del nutriente presentaban menores niveles de inflamación y dolor.

5. Reduciría el riesgo de demencia y alzhéimer

El omega 3 es esencial para el funcionamiento adecuado del cerebro. En especial, en su forma de DHA, la cual juega un papel clave en la salud del sistema nervioso y de la retina. Además, ayudaría a reducir la formación de las placas cerebrales asociadas con la pérdida de memoria.

Se sugiere que una dieta rica en omega 3 o la suplementación adecuada podría prevenir el deterioro cognitivo. A su vez, reduciría el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el alzhéimer.

Un estudio del Hospital del Mar en Barcelona encontró que niveles elevados de omega 3 en sangre están asociados a un menor riesgo de padecer estas enfermedades. Incluso, para quienes ya tienen un diagnóstico de deterioro cognitivo leve, el ácido graso podría enlentecer la progresión.

6. Apoyaría la función sexual y la fertilidad

Los ácidos grasos omega 3 mostraron un potencial prometedor en la mejora de la salud sexual y la fertilidad. En hombres, podrían ser útiles para combatir la disfunción eréctil causada por la aterosclerosis.

La suplementación con omega 3 en animales de experimentación mejora la calidad de las erecciones. Por otro lado, en varones jóvenes que consumieron suplementos de aceite de pescado, se observó un aumento en el tamaño de los testículos, así como cambios positivos en el volumen y la calidad del semen.

Para las mujeres, también podría haber un impacto positivo en la función sexual. En especial, durante el embarazo. Según una publicación en International Journal of Impotence Research, la suplementación con omega 3 mejora la función sexual de las gestantes al reducir la ansiedad.

7. Contribuiría a un embarazo y puerperio saludables

Según la American Pregnancy Association, los omega 3 regulan la producción de prostaglandinas, compuestos que influyen en funciones clave, como la presión arterial, la coagulación y las contracciones uterinas. El consumo adecuado de ácidos grasos durante el embarazo también favorecería el desarrollo cognitivo del bebé.

De manera secundaria, la suplementación con el nutriente durante el embarazo y la lactancia reduciría el riesgo de alergias alimentarias en los niños. Por ejemplo, frente a la sensibilidad al huevo y al maní.

Otro beneficio destacado es su papel en la prevención del parto prematuro. Las mujeres embarazadas que reciben una dosis aproximada de 600 a 1000 mg/día tienen más posibilidades de llevar su gestación a término.

Finalmente, el omega 3 equilibraría la salud emocional de la madre después del parto. La suplementación puede tener un efecto positivo, aunque modesto, en la reducción del riesgo de depresión posparto.

8. Disminuiría el riesgo de degeneración macular

La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es una de las principales causas de ceguera. Seguir una dieta rica en omega 3 podría ser una forma de reducir el riesgo de desarrollar la condición.

El nutriente protege la salud ocular gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Además, el DHA, presente en altas concentraciones en la retina, contribuye a mantener la integridad de las células del ojo.

Aunque aumentar el consumo de pescado graso puede ayudar a inhibir los cambios de la DMRE, también es fundamental aplicar otros hábitos para la prevención. Dejar de fumar es uno de los más importantes.

9. Apoyaría el crecimiento y desarrollo infantil

El omega 3 es esencial durante la infancia, ya que contribuye al desarrollo adecuado del cerebro. Los niños que consumen suficientes ácidos grasos suelen tener un mejor aprendizaje y memoria.

En otro sentido, los niños con trastornos del desarrollo pueden beneficiarse de un aumento en su consumo de omega 3. Cantidades adecuadas mejoran su concentración y comportamiento.

10. Aliviaría las migrañas

La migraña es una de las enfermedades neurológicas más comunes y afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Estas dolorosas crisis suelen estar acompañadas de síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido.

El omega 3 desempeña un papel importante en la regulación del dolor y la inflamación, gracias a su capacidad para producir oxilipinas, compuestos que intervienen en estos procesos. El EPA y el DHA destacan por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, estos ácidos grasos también resultan beneficiosos para quienes padecen migrañas por su capacidad para regular la dilatación de los vasos sanguíneos del cráneo.

11. Mejoraría la resistencia y la recuperación muscular

El omega 3 puede ser un aliado clave para quienes practican deportes. Según un estudio publicado en Research in Sports Medicine, la suplementación mejora la capacidad de resistencia al reducir la cantidad de oxígeno que el cuerpo necesita durante el ejercicio.

Además, su potencial antiinflamatorio y antioxidante no solo favorece el rendimiento deportivo, sino que también puede acelerar la recuperación muscular tras el daño provocado por ejercicios excéntricos. Se observó el beneficio tras correr cuesta abajo y levantar pesas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/omega-efectos-rendimiento-deportivo/" target="_self" title="Omega 3 y sus efectos en el rendimiento deportivo" rel="noopener">Omega 3 y sus efectos en el rendimiento deportivo</a>

        </div>

¿Cuánto omega 3 consumir para obtener sus beneficios?

La cantidad de omega 3 que una persona necesita depende de su edad, sexo y condiciones particulares. Según la Oficina de Suplementos Dietéticos del NIH, las siguientes dosis diarias son las recomendadas:

Nacimiento a los 12 meses: 0,5 g.
1 a 3 años: 0,7 g.
4 a 8 años: 0,9 g.
Varones de 9 a 13 años: 1,2 g.
Mujeres de 9 a 13 años: 1 g.
Varones de 14 a 18 años: 1,6 g.
Mujeres de 14 a 18 años: 1,1 g.
Varones adultos: 1,6 g.
Mujeres adultas: 1,1 g.
Embarazadas: 1,4 g.
Mujeres que amamantan: 1,3 g.

Identificar una deficiencia de omega 3 no siempre es sencillo, pues sus signos pueden ser poco evidentes. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen piel áspera y escamosa, así como la aparición de erupciones con enrojecimiento, hinchazón y picazón.

No es común que los profesionales de la salud evalúen de forma rutinaria los niveles del nutriente. Aunque existen pruebas específicas, como análisis de sangre, para medir el omega 3 en el plasma.

¿Es mejor un suplemento de omega 3 o la ingesta con la dieta?

La British Heart Foundation destaca que los mayores beneficios se obtienen al consumir alimentos ricos en el nutriente. Incluir pescado azul, soja, nueces, semillas de chía y linaza proporciona las cantidades necesarias.

Sin embargo, algunas personas pueden tener dificultades para alcanzar la cantidad recomendada solo a través de la alimentación. En estos casos, los suplementos pueden ser una alternativa útil.
Evita consumir más de 3 gramos diarios de omega 3, ya que un exceso puede aumentar el riesgo de sangrado.

Contraindicaciones

Si eres alérgico a la soja, al pescado o al marisco, es recomendable no tomar el suplemento. Por otro lado, si padeces diabetes, trastornos de la coagulación, anemia, problemas en el páncreas, hipotiroidismo o enfermedades hepáticas, consulta a tu médico antes de aumentar su consumo.
Es fundamental contar con la aprobación de un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento.

Aprovecha los beneficios del omega 3

El omega 3 es más que un simple suplemento. Sus beneficios para el cuerpo podrían abarcar desde proteger la salud del corazón hasta mejorar la función cerebral.

Incluirlo en tu dieta, ya sea a través de alimentos o mediante suplementos, puede marcar una diferencia en tu bienestar a largo plazo. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado para tus necesidades.

La decisión entre dieta y suplementos depende de factores como el estilo de vida, las preferencias personales y las necesidades individuales. Para muchas personas, una combinación de ambos enfoques es el método más efectivo.

The post Beneficios del omega 3: ¿para qué sirve? appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Cómo tomar bicarbonato para eliminar los gases?

Todos sufrimos gases alguna vez en nuestra vida. Aunque pueden tener orígenes diferentes, sus signos comunes son la sensación de pesadez, los cólicos y la inflamación. De manera tradicional y popular, se considera que el bicarbonato es bueno para los gases porque tiene propiedades alcalinizantes. Es decir, podría equilibrar el exceso de ácidos en el
The post ¿Cómo tomar bicarbonato para eliminar los gases? appeared first on Mejor con Salud.  Todos sufrimos gases alguna vez en nuestra vida. Aunque pueden tener orígenes diferentes, sus signos comunes son la sensación de pesadez, los cólicos y la inflamación.

De manera tradicional y popular, se considera que el bicarbonato es bueno para los gases porque tiene propiedades alcalinizantes. Es decir, podría equilibrar el exceso de ácidos en el estómago, que se asocian con malestares estomacales, dispepsia, flatulencias y eructos.

Si bien es cierto que el compuesto podría darte un alivio momentáneo, es importante que lo consumas de la manera adecuada. A continuación, te indicamos cómo ingerirlo.

Cantidades seguras para usar bicarbonato y eliminar los gases

Aunque se comercializa en polvo, comprimidos e infusiones para colocar por vía intravenosa, la presentación habitual al usar bicarbonato para eliminar los gases y otras molestias digestivas es la primera: basta con diluir el polvo en agua y beberlo. El detalle de seguridad está en las cantidades que vas a utilizar, ya que excederse podría tener efectos negativos.

La Clínica de la Universidad de Navarra (CUN) señala que la medida correcta para adultos es de una cucharadita de bicarbonato de sodio (unos cinco miligramos), una hora después de las comidas o cuando tengas molestias. En cuanto al agua para diluir, debe ser como mínimo de medio vaso.

De igual manera, una publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos sugiere que, si lo tomas como remedio para tratar la dispepsia o la indigestión, no debes exceder los 15,6 gramos de bicarbonato al día (unas tres cucharaditas, aproximadamente).

Si eres mayor de 60 años, el límite máximo al día se reduce a la mitad. No podrías superar los 7,8 gramos por jornada.
¿Se puede usar bicarbonato para los gases en bebés y niños? Lo ideal es que consultes al pediatra antes de emplear este remedio casero. De manera general, no debería administrarse a menores de seis años y, en los que superan esa edad, la dosis es la mitad de la recomendada para adultos. Otros expertos consideran que la edad mínima para el consumo seguro es de 12 años.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-remedios-caseros-gases-estomacales-o-flatulencias/" target="_self" title="6 remedios caseros para los gases estomacales o flatulencias" rel="noopener">6 remedios caseros para los gases estomacales o flatulencias</a>

        </div>

Precauciones especiales

Aparte de usar el bicarbonato de sodio en la forma y las cantidades que te indicamos antes, también debes tener en cuenta otros consejos para una ingesta segura. El primero de ellos es que consultes a tu médico, en especial, si consumes algún medicamento. En este último caso, y si el profesional lo autoriza, debes ingerir el bicarbonato con dos horas de separación a la toma del fármaco, para evitar interacciones.

Por otro lado, no se recomienda beberlo con el estómago lleno. La combinación del bicarbonato con los ácidos gástricos y la comida no digerida puede provocar una reacción química contraproducente.

Ten en cuenta que el remedio se considera una alternativa para un alivio momentáneo, pero no es para un uso a largo plazo ni por más de dos semanas. Puede traer efectos secundarios a tu salud cuando te excedes, como aumento en los niveles de sodio sanguíneos, náuseas, dolores de cabeza y sabor desagradable en la boca.

Otras formas de tomar bicarbonato para eliminar los gases

Muchas personas, además de tomar bicarbonato con agua, lo combinan con ingredientes conocidos y tradicionales. Te contamos algunas variantes, por si te interesa probarlas.

1. Con limón

El zumo de limón tiene propiedades que ayudan a neutralizar los ácidos estomacales. Por ello, tomarlos juntos podría ser una alternativa más eficiente para reducir los gases.

Además, el limón aumenta la movilidad del tubo digestivo. Es así que algunos lo usan como alternativa para limpiar el intestino de manera natural, aunque no haya completa evidencia sobre sus efectos en este sentido.

Preparación: exprime el zumo de medio limón, agrégalo en medio vaso de agua y añade una cucharadita de bicarbonato. Mezcla hasta que todo se integre y bébelo.

2. Con vinagre de manzana

No solo sirve como aderezo de tus ensaladas, sino que también es compañero del bicarbonato para eliminar los gases. La Fundación Canadiense de Salud Digestiva señala que ayuda a algunos pacientes a reducir la pesadez posprandial si se diluye en agua. Además, cuenta con probióticos beneficiosos para los intestinos.

Preparación: agrega una cucharadita de vinagre de manzana y otra de bicarbonato de sodio a medio vaso de agua. Remueve y bébelo.

        También puedes hacer un remedio de bicarbonato, limón y vinagre para los gases. La preparación es igual que este, solo que agregas un chorrito de limón.

3. Con anís

Otra manera interesante de usar bicarbonato para eliminar los gases es acompañarlo con anís estrellado, lo que le dará un toque aromático y dulzón. Esta especia cuenta con propiedades antiinflamatorias, pudiendo aliviar el malestar gastrointestinal y los cólicos.

Preparación: lleva una taza de agua al fuego, junto con una cucharadita de anís. Cuando hierva, apaga y deja reposar por un par de minutos. Luego, añade una cucharadita de bicarbonato. Remueve y listo.

4. Con jengibre

Aunque es más conocido por su empleo para combatir la tos, el jengibre también puede ser útil en lo que a trastornos gastrointestinales se refiere. Tiene un efecto carminativo, reduciendo y previniendo la flatulencia y la hinchazón.

Preparación: corta dos rodajas de raíz de jengibre y llévalas al fuego con una taza de agua. Retira al hervir y deja que repose. Por último, agrega una cucharadita de bicarbonato. Agita y bebe.

5. Con manzanilla

También conocida como camomila, esta planta es un clásico en lo que a malestares estomacales se refiere. La manzanilla puede mejorar tu digestión, disipar los gases y aliviar los cólicos. Además, su suave olor y gusto te ayudarán a hacer más sencillo tomar el bicarbonato, que no es muy agradable para todos los paladares.

Preparación: haz una infusión, llevando al fuego una taza de agua y una cucharadita de manzanilla seca. Retira cuando hierva y deja reposar por un par de minutos. Después agrega la cucharadita de bicarbonato y bébela.

¿Quiénes pueden beneficiarse del bicarbonato de sodio?

Si tienes agruras o pesadez luego de comer, aparte de los gases, podrías beneficiarte del bicarbonato de sodio. Pero no es el único uso que la medicina le da al compuesto.

Otros de los padecimientos que podría combatir son los siguientes:

Acidosis láctica.
Acidosis metabólica.
Alcalinización urinaria.
Diarrea severa con pérdida de bicarbonato.
Sobredosis de salicilato o de antidepresivos tricíclicos.

        Su uso para estos casos suele ser por vía intravenosa y, por tanto, debe hacerse bajo vigilancia profesional.

¿Quiénes no deberían consumirlo?

En el otro lado de la balanza tenemos a los grupos que, de preferencia, no deberían emplear bicarbonato de sodio. O, en caso de hacerlo, tendrían que encontrarse bajo estricta vigilancia médica. Son los siguientes:

Mayores de 65 años.
Personas alérgicas al bicarbonato.
Pacientes con insuficiencia renal y hepática.
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Pacientes hipertensos y con enfermedades cardíacas.
Quienes padezcan alcalosis metabólica o respiratoria.
Personas con úlceras gástricas y que hayan tenido hemorragias intestinales hace poco tiempo.
Quienes se estén aplicando corticoides o consuman antiinflamatorios, sales de hierro, litio, calcio, antifúngicos, antibióticos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/aplicaciones-terapeuticas-del-bicarbonato-de-sodio/" target="_self" title="Aplicaciones terapéuticas del bicarbonato de sodio" rel="noopener">Aplicaciones terapéuticas del bicarbonato de sodio</a>

        </div>

Combina estrategias para reducir los gases

Ahora que ya sabes cómo usar bicarbonato para eliminar los gases, podrías complementar el remedio casero con pequeñas acciones en casa para eliminar las flatulencias. La alimentación juega un papel importante, de manera que se recomienda reducir de la dieta los alimentos que producen hinchazón, como las gaseosas o las cebollas, por ejemplo.

También hay ejercicios para eliminar las flatulencias, como el yoga o los distintos tipos de abdominales. Estimulan la movilidad intestinal y, con ella, favorecen la expulsión natural de los gases.

Por último, podrías colocarte una bolsa de agua tibia en el abdomen, ya que el calor ayuda con los cólicos. Si pones en práctica estos consejos, seguro que pronto podrás mejorar el bienestar de tus intestinos y tu calidad de vida.

The post ¿Cómo tomar bicarbonato para eliminar los gases? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Quién es Akala, el rapero y activista con el que relacionan a Angelina Jolie 

 Tres encuentros en los últimos dos meses en Venecia, Nueva York y Londres, han avivado la idea de que Jolie, sin pareja conocida desde su separación de Brad Pitt, mantiene una relación con el rapero, escritor e intelectual británico Akala. Pero no es tan simple. 

​Tres encuentros en los últimos dos meses en Venecia, Nueva York y Londres, han avivado la idea de que Jolie, sin pareja conocida desde su separación de Brad Pitt, mantiene una relación con el rapero, escritor e intelectual británico Akala. Pero no es tan simple.