Decenas de personas acampan frente al Ayuntamiento de Valencia en protesta por la situación de la vivienda

Con la protesta, los manifestantes quieren exigir “la regulación de los alquileres y la paralización de los desahucios” y que Valencia se declare como zona tensionada, entre otras medidas
The post Decenas de personas acampan frente al Ayuntamiento de Valencia en protesta por la situación de la vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen: Decenas de jóvenes acampan en Valencia por el derecho a la vivienda tras la manifestación masiva del sábado. EFE

Varias decenas de personas, que participaron en la manifestación en protesta por la situación de la vivienda durante la tarde del pasado sábado en Valencia, han acampado frente al ayuntamiento de la ciudad para proseguir con su petición de una vivienda digna.

Los protagonistas de la acampada han pasado la noche en la explanada de la plaza del Ayuntamiento, donde han instalado cerca de una veintena de tiendas de campaña en forma de círculo. Junto a las tiendas, han colocado los carteles que mostraron en la manifestación, alguno de ellos con el propio lema de la protesta del sábado: València s’ofega (‘Valencia se ahoga’). También se escucharon cánticos como Si no tenim casa, ocuparem la plaça (‘Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza).

Con la acampada, los manifestantes pretenden “dar continuidad a las demandas de la manifestación de este sábado, que se agrupan en tres ejes: la defensa del territorio, la defensa de la vivienda y en contra de la turistificación”. Según informaron este sábado desde València no està en venda, la acampada surgió «de forma autónoma» y espontánea, tras la movilización de esa misma tarde, cuando varias personas instalaron tiendas de campaña en la plaza para exigir el cumplimiento de sus demandas.

Los acampados han convocado -también en redes- una «asamblea abierta» para este lunes por la tarde, para decidir si mantienen la protesta no autorizada durante la semana.

Las reivindicaciones

La manifestación

Varios miles de manifestantes -unos 15.000 según la Delegación del Gobierno y 50.000 según la organización- recorrieron ayer por la tarde el centro de Valencia para reivindicar el derecho a la vivienda y contra la turistificación de la ciudad bajo el lema València s’ofega, que rememora la riada que inundó la ciudad el 14 de octubre de 1957. Los convocantes reclamaron la regulación de los precios de los alquileres, la paralización de los desahucios, la creación de un parque de Vivienda de Protección Oficial o la paralización de la venta residencial al capital extranjero.

En referencia al exceso de turistas, pidieron que se declare Valencia como zona tensionada, que se prohíban los apartamentos turísticos y que se regule de forma “estricta” el negocio hotelero, así como un decrecimiento de la ciudad, que consideran saturada. También defendieron que “hay que dejar de apostar por el turismo como motor económico, poner fin a la promoción de la ciudad como destino turístico y parar la entrada de cruceros y las ampliaciones del puerto y el aeropuerto”.

The post Decenas de personas acampan frente al Ayuntamiento de Valencia en protesta por la situación de la vivienda first appeared on Hércules.

 

​La vuelta del jersey de rombos como prenda estrella del otoño: 10 propuestas en tendencia 

 El jersey de rombos alcanza el estatus de prenda de tendencia presentándose esta temporada en todas sus versiones, desde la más clásica a la más innovadora. Esta es nuestra selección del jersey de estilo preppy más famoso. 

​El jersey de rombos alcanza el estatus de prenda de tendencia presentándose esta temporada en todas sus versiones, desde la más clásica a la más innovadora. Esta es nuestra selección del jersey de estilo preppy más famoso. 

Consumo investigará a las inmobiliarias

El ministerio quiere identificar quiénes cobran comisiones ilegales por el alquiler de viviendas imponiendo multas de hasta diez mil euros
The post Consumo investigará a las inmobiliarias first appeared on Hércules.  

Imagen: EP

Varias agencias inmobiliarias están bajo el escrutinio del Gobierno por la presunta aplicación de comisiones ilegales en el alquiler de viviendas. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto una investigación tras identificar prácticas abusivas, como el cobro indebido por la gestión de arrendamientos, la imposición de contratos temporales sin base legal, y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de alquiler.

Consumo detecta prácticas extendidas en todo el país

La Dirección General de Consumo, responsable de impulsar esta investigación, ha recibido múltiples denuncias del sector inmobiliario, confirmando la existencia de estas prácticas en empresas que operan a nivel nacional. Aunque no se han revelado nombres ni el número de agencias implicadas, fuentes cercanas al caso señalan que algunas infracciones podrían ser graves, lo que conllevaría multas de hasta 100.000 euros. Otras podrían ser clasificadas como muy graves, lo que elevaría las sanciones hasta un millón de euros.

Cobros ilegales y comisiones prohibidas

Abusos que circulan en redes sociales

En redes sociales también han circulado denuncias sobre otras prácticas abusivas, como el cobro por visitar un piso en alquiler, algo que muchos aceptan dada la alta demanda y escasa oferta de viviendas. Consumo también ha detectado el uso indebido de contratos temporales sin justificación legal, lo que contraviene la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que protege a los inquilinos garantizando contratos de larga duración, salvo en situaciones justificadas.

Sanciones por cláusulas abusivas y alquileres turísticos

El Ministerio ha subrayado que la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de alquiler, así como otras prácticas contrarias a la LAU y a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, está penada con sanciones considerables. Las infracciones graves pueden ser multadas con hasta 100.000 euros, mientras que las muy graves pueden superar el millón de euros. Entre las prácticas sancionables está la exigencia de varias mensualidades por adelantado, cuando la ley solo permite solicitar un mes de renta en garantía.

En el ámbito de los alquileres turísticos, el Ministerio ha iniciado una investigación paralela contra plataformas que publicitan viviendas sin licencia. El Gobierno ha presentado un real decreto para agilizar la regulación de este mercado, creando un registro único de viviendas de alquiler turístico, que será obligatorio para todas las propiedades. Este registro, llamado Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, será implementado en 2025, con el fin de frenar el alquiler ilegal y apoyar a las administraciones locales en su control.

The post Consumo investigará a las inmobiliarias first appeared on Hércules.

 

Miles de georgianos marchan en Tiflis a favor de la UE

El año pasado, la UE concedió a Georgia el estatus de país candidato, pero desde entonces, los partidarios de la oposición sostienen que el Gobierno ha desbaratado las posibilidades de ingresar en el bloque
The post Miles de georgianos marchan en Tiflis a favor de la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: Estudiantes georgianos, en una protesta en Tiflis contra la ley de agentes extranjeros. AFP

En Georgia, miles de manifestantes marcharon este domingo en Tiflis a favor del futuro europeo del país a seis días de las elecciones parlamentarias, que la presidenta Salomé Zurabishvili ve como una elección entre la UE y Rusia, es decir, se consideran un barómetro para determinar si el país vuelve a la órbita rusa o continúa su camino proeuropeo.

Bajo el lema “Georgia elige la UE” los partidarios del acercamiento a Europa se dieron cita en cinco puntos de la capital desde donde marcharon en columna hacia la plaza de la Libertad, donde cantaron los himnos del país caucásico y de la UE.

La acción, convocada por organizaciones no gubernamentales y partidos opositores, contó también con la asistencia de la mandataria georgiana. Desde el mayor partido de la oposición, el Movimiento Nacional Unido (MNU), advirtieron al Gobierno de que el pueblo “no renunciará a su futuro europeo”.

Un futuro europeo

“Esta acción es es la última advertencia al presidente honorario del gobernante Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, de que el pueblo georgiano no renunciará a su futuro europeo”, dijo la presidenta del MNU Tinatin Bokuchava. Mientras, Zurabishvili pidió a los asistentes demostrar la voluntad de “devolver al país la libertad, la independencia y un futuro europeo”.

Los participantes en la manifestación afirmaron que se trata de un “ensayo de la victoria electoral de la oposición”, mientras que el Sueño Georgiano, que gobierna Georgia desde 2012, asegura que obtendrá alrededor del 60% de los apoyos, después de lo cual restablecerá las relaciones con Occidente.

El año pasado, la UE concedió a Georgia el estatus de país candidato, pero desde entonces los partidarios de la oposición sostienen que Sueño Georgiano ha desbaratado las posibilidades del país de ingresar en el bloque.

La relación de Georgia con el Kremlin

El país caucásico ha mejorado notablemente sus relaciones con el Kremlin coincidiendo con la guerra en Ucrania, lo que ha empeorado dramáticamente sus lazos con Estados Unidos y la Unión Europea.

Después de que el Parlamento georgiano aprobara en mayo de este año la Ley sobre la Transparencia de la Influencia Extranjera, que la oposición georgiana considera semejante al aprobado en Rusia para reprimir a la sociedad civil, la Unión Europea Estados, Unidos y el Reino Unido congelaron los programas de cooperación con Georgia.

Además, Bruselas y Washington también criticaron al Parlamento georgiano el pasado mes de septiembre por aprobar otro documento que prohíbe, al igual que en Rusia, informaciones referentes a la homosexualidad.

Ley contra los derechos LGTBIQ+ y ley de agentes extranjeros

El proyecto de ley, que ha sido duramente criticado por grupos de derechos humanos y LGBTQ+, prohíbe los matrimonios entre personas del mismo sexo, las adopciones por parejas del mismo sexo y limita la representación de parejas LGBTQ+ en los medios de comunicación.

También prohíbe los cuidados de reafirmación de género y el cambio de género en los documentos oficiales, una medida que, según los activistas, afecta de forma desproporcionada a las personas transgénero y está directamente relacionada con los delitos de odio contra las personas LGBTQ+ en el país.

La otra medida que no ha gustado a Bruselas ha sido la ley de agentes extranjeros, que obliga a los medios de comunicación y las ONG a registrarse como tales si reciben al menos el 20% de sus fondos del extranjero, imponiendo fuertes multas a quienes no la cumplan.

Las autoridades de Georgia afirman que la nueva medida, que han bautizado como ‘ley de transparencia’, frenará los supuestos intentos extranjeros de influir en la política nacional. Sin embargo, sus detractores la han bautizado como la ‘ley rusa’, porque afirman que refleja una legislación similar adoptada por el Kremlin para perseguir, discriminar y, en última instancia, ilegalizar a los opositores políticos.

The post Miles de georgianos marchan en Tiflis a favor de la UE first appeared on Hércules.

 

Leclerc y Sainz le dan el 1-2 a Ferrari en Austin

El monegasco aprovechó una gran largada para saltar desde el cuarto puesto a la victoria. Carlos Sainz llegó segundo y Fernando Alonso, 13º.
The post Leclerc y Sainz le dan el 1-2 a Ferrari en Austin first appeared on Hércules.  El Gran Premio de Austin tuvo un impensado ganador con el triunfo de Charles Leclerc. Saliendo desde la cuarta ubicación, el piloto de Ferrari le sacó todo el jugo a una primera curva en la que la pelea entre Norris y Verstappen, de la cual el gran perjudicado fue Carlos Sainz, le abrió el camino hacia el liderazgo. Se aferró a ese primer puesto con alma y vida, con un ritmo a la altura de las circunstancias, para celebrar su tercer pole de la temporada.

Una nueva desilusión para Lando Norris, quien no suele tener buenas largadas. Es la cuarta vez en el año que cede posiciones partiendo desde la primera ubicación y solo pudo ganar en dos de esas carreras. Y una partida con mucha mala suerte para Sainz, quien siendo tercero era el gran candidato a beneficiarse de la lucha entre el británico y el holandés, pero quedó encerrado y sin opciones.

El español fue por Verstappen en las siguientes vueltas e incluso lo obligo a salirse de la pista. Sin embargo, se encontró con una muy buena defensa del campeón y un auto «sin potencia en la salida de las curvas», por lo que tuvo que esperar su momento. El objetivo era una nueva pole en sus carreras de despedida de Ferrari, pero el colchón de ventaja que sacó su compañero fue demasiado para animarse. El segundo puesto fue un premio justo para su fin de semana y uno muy celebrado por la escudería.

Polémica decisión de la FIA

Norris buscaba arrebatarle el tercer lugar a Max Verstappen en las últimas vueltas. A falta de dos para el final logró sobrepasarlo, pero el holandés alargó la frenada y forzó al de McLaren a salir de pista para no estrellarse contra su rival. Increíblemente, la FIA determinó una sanción de cinco segundos para Lando, condenándolo al cuarto lugar.

Verstappen, que ya le había sacado dos puntos en el Sprint del sábado, estiró la ventaja a cinco con esta decisión. Con 56 puntos por delante de Norris y a falta de cinco carreras para la finalización de la temporada, Max se encamina hacia su cuarto título mundial consecutivo.

Fernando Alonso, 13º

Un fin de semana para el olvido para el dos veces campeón del mundo. Desde el séptimo lugar tuvo que ver como las monoplazas de Haas, RB y Williams lo superaban a lo largo de la carrera. Es evidente que su coche está muy por debajo de lo esperado, con actualizaciones que no dan resultados y que lo han llevado cada vez más abajo. Con mucho esfuerzo acabó 13º, pero podría haber sido peor.

Hamilton, afuera en la tercera vuelta

Si lo de Alonso fue una pesadilla, ¿qué se puede decir del Gran Premio de Lewis Hamilton? El inglés ya venía contrariado desde la clasificación, donde no había logrado pasar de la Q1 y en donde se tuvo que conformar con un pobre 19º lugar. Pero todo empeoraría en la carrera. Solito, en la vuelta 3, sufrió un trompo y se despidió antes que nadie de la prueba, forzando el ingreso del Safety Car.

The post Leclerc y Sainz le dan el 1-2 a Ferrari en Austin first appeared on Hércules.

 

Hazte Oír reúne más de 50.000 firmas para que Yolanda Díaz sea condenada por la UE tras sus declaraciones contra Israel

La petición afirma que Yolanda Díaz estaría perjudicando la imagen internacional de España
The post Hazte Oír reúne más de 50.000 firmas para que Yolanda Díaz sea condenada por la UE tras sus declaraciones contra Israel first appeared on Hércules.  

Imagen de la petición/HazteOír.org

Esta petición, comenzada en noviembre del año pasado, ha alcanzado nuevas cotas de relevancia al presentar, en la actualidad, más de 50.000 mil firmas a favor. Este número deja en claro el rechazo que siente buena parte de la población por el apoyo explícito a grupos como Hamás. El texto de la web se encuentra tanto en inglés como en Español, y permite firmar mediante la introducción de un mail de contacto. En el texto que se presenta a la hora de firmar, Miguel Tomás- la persona que inició la petición- remarca la necesidad de una clara y contundente condena internacional contra Díaz, al considerar que sus declaraciones son «un insulto a las víctimas, a la moral de cualquier persona y a la dignidad de España«.

Por tales motivos, Miguel Tomás insta a las autoridades europeas a declararse en contra de las posiciones de Yolanda Díaz .»Pedimos a la Comisión Europea que actúe cuanto antes y repruebe a la vicepresidenta y su grupo por su blanqueamiento de los terroristas de Hamás», reza el escrito.

The post Hazte Oír reúne más de 50.000 firmas para que Yolanda Díaz sea condenada por la UE tras sus declaraciones contra Israel first appeared on Hércules.

 

Donald Trump se pone a cocinar y servir patatas en un McDonald´s de Pensilvania

El ex mandatario estaría tratando de deshacerse de la imagen de heredero adinerado que muchos votantes tienen de él
The post Donald Trump se pone a cocinar y servir patatas en un McDonald´s de Pensilvania first appeared on Hércules.  Donald Trump, conocido por su afición a la comida rápida, se detuvo este domingo en un McDonald’s en Feasterville-Trevose, Pensilvania, uno de los estados clave de cara a las elecciones del 5 de noviembre. Allí, el expresidente se colocó un delantal, se puso a freír patatas y atendió a los clientes a través de la ventanilla de autoservicio. «Me encanta McDonald’s. Me encantan los empleos», declaró Trump durante su visita, reafirmando su vínculo con la cadena de comida rápida, una de sus favoritas, donde su plato preferido son las patatas fritas.

Trump aprovechó su paso por el restaurante para criticar a su rival demócrata, Kamala Harris, aludiendo a la experiencia laboral de la vicepresidenta en un McDonald’s de Alameda, California, en el verano de 1983. Harris asegura haber trabajado allí para costear sus estudios en la Universidad de Howard, Washington. «Creo que es inapropiado cuando alguien dice que trabajó en un McDonald’s, pero nunca lo hizo», comentó el republicano.

Harris ha utilizado esta anécdota a menudo como un ejemplo de su cercanía con las clases trabajadoras, en contraposición a Trump, un magnate que heredó su fortuna. No obstante, varios medios han intentado, sin éxito, que McDonald’s confirme si Harris realmente trabajó en la franquicia hace 40 años.

La parada de Trump en McDonald’s no solo subraya su inclinación por conectar con los votantes comunes, sino que le permitió poner en cuestión la narrativa de Harris, tratando de reforzar su imagen como un candidato que entiende a la clase trabajadora, pese a su origen adinerado.

The post Donald Trump se pone a cocinar y servir patatas en un McDonald´s de Pensilvania first appeared on Hércules.

 

Álvaro García Ortiz: canción de libertad

Los señores fiscales que investigan el crimen se muestran ante la opinión pública como independientes, si bien la nuda verdad es que únicamente son “autónomos”, al estar atrapados dentro de una férrea jerarquía. Si alguno de ellos, cuál osado Ícaro, se acerca demasiado al sol de la independencia, al Fiscal General del Estado, general de los fiscales, le basta con acortar la soga y arrastrarlo al nivel del suelo
The post Álvaro García Ortiz: canción de libertad first appeared on Hércules.  «Seamos libres como las cometas”

A buen seguro, querido lector, que habrá apreciado la belleza de este verso. No es para menos, pues su autor fue, ahí es nada, Miguel Hernández, el célebre poeta murciano. Ganó una bien merecida celebridad, además de por su alabada labor literaria, por su activismo ideológico. Así, afiliado al partido comunista, fue comisario político durante la guerra civil e incluso enviado de la República ante la Unión Soviética. Terminó sus días en 1942, en una cárcel franquista, aquejado de tuberculosis. Aunque vivió poco más de treinta años, su obra ha dejado una huella imperecedera en las letras patrias. ¿Y en el pensamiento jurídico? Tal vez. No en vano el artículo primero de nuestra Constitución reza: “España se constituye en un Estado social, democrático y de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Poesía y leyes vinculadas por el amor a la libertad.

Aun peor que una mentira es una verdad a medias. Esta advertencia es pertinente porque el bello verso que abría estas líneas está incompleto. En realidad, al leerlo entero resulta de este modo: “seamos libres como las cometas, bajo una dictadura de niños a volar”. Como es sabido, antes de abrazar la causa del socialismo, Miguel Hernández atravesó una etapa conservadora, de militancia católica. Algunos de sus iniciales trabajos aparecieron en la revista literaria de tendencias reaccionarias “El gallo crisis”, dirigida por su amigo Ramón Sijé. Tanto que el lema de la publicación era “Libertad y Tiranía”. En más de una ocasión el joven Miguel cantó las bondades de una forma de dictadura que, a su juicio, era compatible con cierto grado de libertad. ¿Oxímoron, contradictio in terminis, inconsistencias de un hipócrita incongruente? Más bien, humano, demasiado humano, puesto que el hombre, acaso más que animal racional, sea animal contradictorio (homo incongruens).

La metáfora de la cometa es genial: el vuelo proporciona una sensación de libertad que hace olvidar cuán firme es la mano que afloja y tira de la cuerda a su antojo. El armazón lógico de esta figura retórica encierra un esquema conceptual aplicable también a la técnica jurídica. Por ejemplo, el Ministerio Público en nuestro país. Los señores fiscales que investigan el crimen se muestran ante la opinión pública como independientes, si bien la nuda verdad es que únicamente son “autónomos”, al estar atrapados dentro de una férrea jerarquía. Si alguno de ellos, cuál osado Ícaro, se acerca demasiado al sol de la independencia, al Fiscal General del Estado, general de los fiscales, le basta con acortar la soga y arrastrarlo al nivel del suelo. O del betún, incluso, pues en manos del jefe está impartir órdenes en un asunto determinado; o, si es menester, relevar a su subordinado del caso y colocar en su lugar a otro más condescendiente. Por eso, hasta que no alcancen unaauténtica independencia en vez de contentarse un triste sucedáneo de juguete como es la cometa de la autonomía (trauriger Ersatz), quedarán a merced del, del boss, del que manda de veras. Incluso aunque el mismísimo número uno esté imputado en causa criminal por revelación de secretos o cualquier otra fechoría. Tiranía y libertad.

Quién sabe si don Miguel en el fondo no era tan incongruente. A fin de cuentas, comunismo y fascismo están ligados por el principio de la “verticalidad del comando”, en acertadísima expresión del general Pinochet. ¿Qué más da que el puño que guíe la cometa se enfunde en guante rojo o azul? Bien está la obediencia para los militares (top brass), pero no todos tienen tan claro que sea igual para los juristas, ni mucho menos para los encargados de las pesquisas criminales. Nuestros jueces instructores son independientes por lo que, si en el futuro se encomendase la responsabilidad investigadora a los fiscales, no bastaría con reformar su Estatuto Orgánico, sino que sería inexcusable enmendar la Constitución para equipararlos en libertad a los tribunales. En otro caso, a imagen y semejanza de nuestros mejores amigos, les colgaría una cadena en torno al gaznate. Bien sujetos del amoroso amo (E.P.A.).

 Antes de terminar, querido lector, repare en que nuestro poeta no hablaba de dictadura del proletariado, ni del partido, ni del duce, Führer o caudillo, sino “de niños”. Entonces, quizás no sea tan tiránico, porque, de un tiempo a esta parte, diríase que están al mando menores de edad.

The post Álvaro García Ortiz: canción de libertad first appeared on Hércules.

 

‘Bienvenidos al Norte’: el programa de ‘Salvados’ que blanquea las organizaciones de tráfico de personas en España

todas las personas que aparecen en el reportaje muestran sus caras, sus casas y hasta relatan su método de trabajo, es decir, participando de un delito
The post ‘Bienvenidos al Norte’: el programa de ‘Salvados’ que blanquea las organizaciones de tráfico de personas en España first appeared on Hércules.  El programa ‘Salvados’ recoge los últimos datos publicados por el CIS. Los cuales señalan que la mayor preocupación de los españoles en tiempo presente. Así, la máxima preocupación en España es la cuestión de la inmigración ilegal y el incremento de la llegada masiva a Canarias y Ceuta. Una preocupación que está por encima de la vivienda, los salarios o las listas de espera en la sanidad pública.

El programa, y sobre todo, su presentador, Gonzo, desde el principio del reportaje ya divide en dos grupos a las personas que opinan sobre este tema. Por un lado, se encuentra la extrema derecha, la cual exagera su condición señalando que tienen “miedo al migrante”. Luego están “las otras personas”, quienes no se “creen estas estadísticas sin contexto y hacen todo lo contrario”. Así, los protagonistas de este reportaje de Salvados son “personas con vidas normales que arriesgándose a multas y detenciones ayudan a los migrantes en su camino hacia un futuro mejor”.

Este programa selecciona varias personas que en su día a día se encargan de recibir a personas que han entrado en España de manera ilegal, no tienen documentación, no se conoce su historial penal o si hay algún tipo de denuncia internacional sobre ellos. Sin conocer ningún detalle sobre estas personas, les recogen en puntos de encuentro pactados por una especie de organización que trabaja en el marco de la ley, para trasladarles a centros donde se hospedan escasos días.

Según el CIS, el programa de esta noche está más de actualidad que nunca. Otra cosa es que haya algunos que contradigan la opinión que parece mayoritaria.

Esta noche (21.30h): #SalvadosFrontera pic.twitter.com/7FKpmzb2W2

— Salvados (@salvadostv) September 29, 2024

Durante el tiempo que están con ellos, les enseñan las claves y les dan un mapa mental sobre los obstáculos o situaciones que se pueden encontrar en la frontera para cruzar al país vecino, en este caso Francia.

Gonzo se emociona con el trabajo de una «cooperante» que participa en el delito de tráfico de personas

La primera “cooperante” se encuentra en Irún y Salvados muestra a Oihana la mujer que explica en primera persona y como partícipe de esta organización de tráfico de personas. Así, Oihana relata como el billete para viajar del país de origen a España en cayucos son las personas que viajan las que “van costeando el viaje, en algunos casos también se ha escuchado que en algunas ciudades se están dando cien euros para que sigan su trayecto. En 2018, una de las primeras personas que decidió quedarse en Irún contaba que en “Barcelona le dieron dinero para que se fuera”.

Oihana relata que a esta persona “le estaban ofreciendo unas cantidades de dinero para que siguiesen para delante la ruta”. Hay que destacar que Oihana confiesa que recoger a los inmigrantes ilegales que llegan en autobuses en este caso no lo hace sola. Según ella misma cuenta hay diferentes personas que realizan estos viajes para recoger inmigrantes ilegales y que entre ellos se ponen de acuerdo para organizar los días que les toca trabajar.

Momento en el que un «cooperante» francés recoge a varios inmigrantes ilegales para llevarla a Baiona. Fuente: programa ‘Salvados’

Ella detalla que, aunque no conoce a todo el mundo que trabaja en esta organización, pero cifra en que habrá alrededor de r50 personas. Tras recoger a los inmigrantes ilegales, Oihana junto a Gonzo se suben en un coche para trasladar a los inmigrantes que llevaron a Canarias en cayucos y junto a Oihana les explican que pasos tienen que llevar a cabo para poder pasar la Frontera a Francia sin ser interceptados por la policía. Un trabajo que Gonzo define que trabajan como “cooperantes”, pero que presenta la misma estructura que una organización de tráfico de personas.

Oihana relata el plan que tienen los “cooperantes” respecto con los inmigrantes es que se queden “tres días en el centro, descansen por la noche y por la mañana acudan a la plaza de Irún para explicarles la información que tenemos para darles y que ellos decidan cual ruta seguir y tomar sus propias decisiones”.

Un matrimonio francés decide transportar inmigrantes ilegales en Francia después de jubilarse

“Una manera de acercarme a las relaciones con las personas, a la realidad norte y sur, a darme cuenta de lo que es el racismo, a conocer cómo es el día a día de las personas no blancas”, así detalla Oihana el “aprendizaje” que le ha dado participar de esta organización que está penada por el código penal español.

Posteriormente, Gonzo viaja hasta Francia para conocer cómo funciona la red de tráfico de personas en el país vecino. Allí, se reúne con un matrimonio francés, ya jubilado, que hacen el mismo trabajo que Oihana, pero en este caso les ayudan a cruzar su país para que sigan su ruta hacia Holanda o países de habla francesa. Este matrimonio relata la gran satisfacción que les da ayudar a estas personas, que no tienen ningún tipo de identificación o conocer si tienen delitos penales sobre ellos, a quedar se Francia y vivir de manera irregular en el país.

Comentarios de usuarios de «X» sobre el reportaje ‘Bienvenidos al Norte’

Gonzo pregunta al matrimonio si después de ayudarles a pasar la frontera o llegar a toras ciudades siguen en contacto con estas personas, para “conocer de cerca su vida y recorrido”. A lo que responden que “al principio sí”, pero luego dejaron de hacerlo. Debido a que no “quieren que su número de teléfono les llegue a los traficantes”. Una cuestión peculiar, debido a que la figura de ellos y el trabajo que desempeñan es de un traficante de personas.

A demás de relatar su experiencia llevando personas, cuentan los problemas que han tenido desde que comenzaron a mover personas ilegales por el país. Debido a que esta cuestión es un delito penal. Uno de los entrevistados relata que fue detenido por la policía cuando se encontraba viajando con cuatro inmigrantes ilegales para ayudarles a pasar por la frontera. Así, cuenta que le “estaban investigando desde hacía nueve meses” y que le siguieron con “escuchas telefónicas y GPS”.

El Código Penal castiga el delito de tráfico de personas

Este jubilado relata que la policía no le dejó llamar por teléfono para poder comunicar que le habían detenido. Hay que destacar que todas las personas que aparecen en el reportaje muestran sus caras, sus casas y hasta relatan su método de trabajo, es decir, participando de un delito y parece que no es importante para ellos. O que tienen la sensación de que no les importa contar en televisión pública el delito que están cometiendo porque no van a ser investigados o detenidos.

Este reportaje muestra una realidad dulcificada de las personas que se estructuran en organizaciones para participar del transporte de la inmigración ilegal entre España y otros países, confiando en que las personas que vienen no tienen ningún tipo de delitos en su país de origen como homicidios, crímenes o incluso agresiones sexuales.

No todas las personas que vienen en busca de un futuro mejor son criminales, pero hay necesidad de saber quién entra y sale de cada país para preservar la seguridad de todos los ciudadanos.

The post ‘Bienvenidos al Norte’: el programa de ‘Salvados’ que blanquea las organizaciones de tráfico de personas en España first appeared on Hércules.

 

Los diputados franceses se oponen al impuesto a las eléctricas

Francia se encuentra en unas semanas cruciales en cuanto a la elaboración de los presupuestos. Ante un presumible aumento de los impuestos, varios diputados han votado en contra del impuesto a las eléctricas
The post Los diputados franceses se oponen al impuesto a las eléctricas first appeared on Hércules.  El impuesto a la electricidad fue rechazado por los diputados. Un artículo del proyecto de ley de finanzas de 2025, que planeaba dar al gobierno la posibilidad de gravar la electricidad a un nivel superior al período anterior a la crisis energética, fue eliminado por los diputados de la Comisión de Finanzas el jueves 17 de octubre.

Una política fiscal restrictiva que busca implementar gravámenes energéticos

Si bien la LR retiró su enmienda para eliminarla, fue recogida por el presidente de la Comisión de Finanzas, Éric Coquerel (La France Insumisa), y votada por la izquierda y la Agrupación Nacional. Sin embargo, el proyecto fiscal, que el Gobierno espera que cueste 3.000 millones de euros, será bien examinado en el hemiciclo, donde los diputados partirán de la copia inicial del Gobierno.

Poco después de la noche, los diputados eliminaron un artículo que preveía un aumento de la sanción automovilística para los vehículos de gasolina y diésel, a iniciativa de la derecha y con el apoyo de la RN. El ponente general de los presupuestos, Charles de Courson (Liot), se ha mostrado más bien a favor de esta supresión, denunciando una reforma «excesiva» que podría afectar hasta al «80%» de los vehículos.

También se elimina el artículo que prevé la exclusión de las calderas de gas del ámbito de aplicación del IVA reducido al 5,5 o al 10% para gravarlas a la tasa completa del 20%, a través de enmiendas del campo macronista, RN y LR. Por otro lado, los diputados aprobaron una enmienda que crea un «impuesto al kilómetro para integrar el costo ecológico en los productos importados», a propuesta de la izquierda y con el apoyo de RN.

Querían someter al IVA los alquileres turísticos amueblados, crear un «IVA circular» para el sector de la reparación e introducir un IVA del 5,5% para los «primeros kilovatios necesarios para la vida y la dignidad«, así como para las nuevas construcciones de viviendas sociales y las obras realizadas en las viviendas sociales existentes. Una enmienda introdujo un IVA del 0 por ciento en los territorios de ultramar para los productos de primera necesidad incluidos en el plan escudo-calidad-precio (BQP).

Complicadas semanas para el ejecutivo francés

Las próximas semanas serán intensas para el primer ministro francés, Michel Barnier, el calendario de votaciones respecto de las leyes presupuestarias ya está fijado, todo ello siempre y cuando el presidente de la República, Emmanuel Macron, no decida activar el mecanismo recogido en el artículo 49.3 de la Constitución que le permite aprobar leyes y textos normativos sin pasar por la Asamblea Nacional, como hizo con la reforma de las pensiones.

Si todo sale según lo previsto, del debate relativo a la creación de nuevos tipos impositivos, se debatirá entre el lunes 21 al viernes 25 de octubre en la Asamblea Nacional. El martes 29 de octubre se prevé una votación solemne de la primera parte de los Presupuestos de 2025. El apartado relativo a los gastos se debatirá el martes 5 de noviembre. Una vez remate este proceso, la votación de todo el PLF está prevista en calendario para el 19 de noviembre, dos días antes de que finalice el plazo de 40 días que establece la Constitución para la primera lectura de los Presupuestos en la Asamblea Nacional.

The post Los diputados franceses se oponen al impuesto a las eléctricas first appeared on Hércules.