Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria

Según las autoridades marroquíes los centros de retorno podrían violar los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales
The post Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria first appeared on Hércules.  La Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos por controlar los flujos de inmigración irregular a través de propuestas polémicas. Una de ellas, impulsada recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugiere la creación de «centros de retorno» en países no pertenecientes a la UE, donde los migrantes deportados podrían ser acogidos temporalmente. Sin embargo, Marruecos ha sido claro en su rechazo a esta iniciativa.

Negativa de Marruecos

Investigadores y especialistas en migración, entrevistados por medios locales como HessPress, han descartado la posibilidad de que Marruecos acepte instalar en su territorio centros de acogida de migrantes deportados de Europa. Esta postura se alinea con la política exterior marroquí, que busca mantener una posición de liderazgo continental en la gestión migratoria, subrayando su soberanía y autonomía en la toma de decisiones relacionadas con la migración.

Entre los países a los que la Comisión Europea ha dirigido esta propuesta, además de Marruecos, se encuentran Egipto, Túnez, Argelia, Mauritania, Senegal y Malí. Sin embargo, las resistencias en África del Norte son fuertes. Según los expertos, la negativa de Marruecos no solo responde a cuestiones de soberanía, sino también a una visión más amplia de cómo debe abordarse el fenómeno migratorio a nivel continental.

En este sentido, Rabat considera que aceptar la creación de estos centros comprometería su papel como mediador y líder en la gestión migratoria en África. Marruecos ha sido uno de los impulsores clave del Observatorio Africano de la Migración, una institución creada para monitorear los flujos migratorios y proponer políticas desde una perspectiva africana. Esta visión contrasta con la estrategia de externalización de fronteras de la UE, que pretende trasladar la responsabilidad del control migratorio a los países del sur, a menudo mediante incentivos financieros.

A pesar de las tentaciones económicas ofrecidas por la UE a países como Túnez y Egipto, Marruecos ha mantenido su postura de que aceptar los centros de retorno no fortalecería su posición negociadora frente a Europa. Por el contrario, comprometería su capacidad para gestionar el flujo migratorio de manera eficaz y justa.

Otro de los argumentos esgrimidos por Marruecos es el respeto a los acuerdos internacionales sobre los derechos de los migrantes. La creación de centros de retorno, según las autoridades y expertos marroquíes, podría violar los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales, que abogan por la protección de los derechos de los migrantes, independientemente de su estatus legal.

Abdel Fattah El-Zein, coordinador de la Red Africana sobre Migración y Desarrollo, ha sido especialmente crítico con la propuesta de la UE. Según él, el llamamiento de Ursula von der Leyen a establecer estos centros en países africanos es una respuesta a la creciente influencia de la extrema derecha en el Parlamento Europeo. «Este tipo de propuestas buscan aumentar la popularidad de los políticos europeos en sus países de origen, a costa de los derechos de los migrantes», señala El-Zein.

Para Marruecos, la solución a la crisis migratoria no pasa por la creación de infraestructuras que desplacen el problema, sino por una cooperación más equitativa y basada en la «triple responsabilidad»: la responsabilidad compartida entre los países de origen, tránsito y destino. Esta filosofía es clave en el enfoque marroquí sobre la gestión de la migración, que prioriza una solución integral en lugar de medidas temporales que, en última instancia, no abordan las causas subyacentes del fenómeno migratorio.

The post Marruecos rechaza replicar el modelo de Albania para centros de acogida migratoria first appeared on Hércules.

 

EL BOE publica la ley en favor de los presos de ETA pese a la falta de consenso en el Senado

Los grupos de víctimas del terrorismo han expresado su indignación, argumentando que la medida trivializa el sufrimiento causado por ETA
The post EL BOE publica la ley en favor de los presos de ETA pese a la falta de consenso en el Senado first appeared on Hércules.  

El Boletín Oficial del Estado publicó este sábado una ley relacionada con el intercambio de antecedentes penales y la consideración de resoluciones judiciales en la Unión Europea, que permite a algunos presos de ETA salir de prisión antes de lo previsto al contabilizar las condenas cumplidas en Francia.

A pesar de la aprobación de la ley por parte del Congreso, el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, sostiene que la tramitación de la norma aún no había concluido. El PP ha calificado este avance como un «veto» a su derecho a participar en el proceso legislativo. Ante esta situación, el partido ha anunciado su intención de presentar un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional.

Implicaciones de la Ley

La disposición clave que permite a los presos de ETA acumular penas cumplidas en otros países europeos fue añadida durante la tramitación de la ley gracias a una enmienda del grupo político Sumar. Este aspecto permite que los terroristas cuenten sus condenas previas en Francia para reducir su tiempo en prisión en España. La implementación de esta medida, entrará en vigor en veinte días tras su publicación en el BOE. El PP ha afirmado que apoyó el texto por error, pero cuando se dieron cuenta de la implicación de la enmienda, ya era demasiado tarde para enmendarlo en el Senado.

Los grupos de víctimas del terrorismo han expresado su indignación, argumentando que la medida trivializa el sufrimiento causado por ETA. En contraste, algunos sectores políticos justifican la ley como un paso hacia la normalización y la reintegración social de los presos.

The post EL BOE publica la ley en favor de los presos de ETA pese a la falta de consenso en el Senado first appeared on Hércules.

 

Dinamarca dona 321 millones de euros a Ucrania con el objetivo de reforzar su defensa antiaérea

Troels Lund Poulsen afirmó que Dinamarca apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario frente a Rusia
The post Dinamarca dona 321 millones de euros a Ucrania con el objetivo de reforzar su defensa antiaérea first appeared on Hércules.  El Gobierno de Dinamarca ha anunciando una donación de 2.400 millones de coronas danesas, equivalentes a 321 millones de euros, destinada a fortalecer los sistemas de defensa aérea de Ucrania. Esta asignación de recursos es parte de un ambicioso plan más amplio: un paquete de 64.800 millones de coronas danesas (aproximadamente 8.688 millones de euros) que Dinamarca se ha comprometido a destinar a Ucrania hasta el año 2028. Esta inversión busca responder a las necesidades inmediatas del conflicto y respaldar el desarrollo a largo plazo de la capacidad de defensa del país.

Componentes del paquete de ayuda

El paquete de ayuda presentado por Dinamarca incluye varios elementos como el financiamiento de sistemas de defensa aérea , esta parte de la asignación está orientada a mejorar la capacidad de Ucrania para proteger su espacio aéreo, vital para salvaguardar a sus ciudadanos y a las infraestructuras críticas. Se destinarán 500 millones de coronas danesas (alrededor de 67 millones de euros) para facilitar la compra de armamento y equipo militar que satisfaga las necesidades específicas de las Fuerzas Armadas ucranianas. Donaciones de las existencias de las Fuerzas Armadas danesas proporcionando a Ucrania recursos que ya están disponibles, optimizando así el apoyo militar en el corto plazo. La ayuda también incluirá la formación de personal militar ucraniano, un aspecto esencial para asegurar la efectividad del uso de los nuevos sistemas y armamento que se les proporcionará.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, expresó su satisfacción por este nuevo esfuerzo, subrayando que Dinamarca, junto con sus aliados europeos, está comprometida en atender las urgentes necesidades de Ucrania. Afirmó que Dinamarca apoyará a Ucrania en su defensa contra los ataques «ilegales y brutales» de Rusia «todo el tiempo que sea necesario».

The post Dinamarca dona 321 millones de euros a Ucrania con el objetivo de reforzar su defensa antiaérea first appeared on Hércules.

 

Israel confirma el derribo de varios misiles procedentes del Líbano

Las FDI también informaron sobre la presencia de hasta cinco drones extranjeros sobre su territorio durante la madrugada
The post Israel confirma el derribo de varios misiles procedentes del Líbano first appeared on Hércules.  

Las FDI también informaron sobre la presencia de hasta cinco drones extranjeros sobre su territorio durante la madrugada. Uno de estos drones, que activó las alarmas a las 03:35 horas, provenía de Siria y se estrelló en el norte del Golán sin causar daños ni heridos. Las alertas se expandieron posteriormente a la región de Gilit tras la intrusión de otro avión no tripulado desde Líbano. Este último incidente culminó con la interceptación de dos drones, mientras que un tercero colisionó con un edificio en Cesarea, aunque sin reportar heridos, lo que está siendo investigado por las autoridades israelíes.

Desde el ataque masivo de Hamás contra Israel, que dejó casi 1,200 muertos y 250 rehenes, el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha reforzado sus operaciones militares en la región, especialmente contra Hezbolá. A mediados de septiembre, las FDI intensificaron su ofensiva mediante bombardeos selectivos dirigidos a posiciones estratégicas en el sur de Líbano y en los barrios de Beirut. Estas acciones han resultado en la muerte de líderes del grupo islamista, incluyendo a su líder Hasán Nasralá, debilitando significativamente su estructura de mando.

The post Israel confirma el derribo de varios misiles procedentes del Líbano first appeared on Hércules.

 

Jamenei declara que Hamás sigue vivo a pesar de la muerte de Sinwar

Jamenei destacó que Sinwar permanecerá vivo en la memoria colectiva del pueblo palestino
The post Jamenei declara que Hamás sigue vivo a pesar de la muerte de Sinwar first appeared on Hércules.   El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, expresó sus condolencias y aseguró que la muerte de Sinwar, resultado de un ataque aéreo israelí, es un hecho «doloroso» pero que no será suficiente para debilitar la resistencia palestina.

En un comunicado emitido este sábado, Jamenei destacó que Sinwar permanecerá «vivo» en la memoria colectiva del pueblo palestino y lo describió como una «imagen brillante de la Resistencia palestina». La figura de Sinwar ha cobrado relevancia por su liderazgo durante uno de los episodios más sangrientos del conflicto: el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que milicianos palestinos atacaron Israel y causaron más de 1.200 muertes.

Jamenei subrayó la valentía de Sinwar, quien, según él, se enfrentó «con determinación inquebrantable» a lo que describió como un «cruel enemigo». El líder iraní enfatizó que, para alguien que dedicó su vida a la lucha contra Israel, el martirio era el único destino digno. “Cualquier cosa menos que el martirio habría sido un destino indigno”, afirmó Jamenei, en el intento de enaltecer el legado de Sinwar y su sacrificio. Además, el líder iraní comparó la muerte de Sinwar con la de otros líderes palestinos, como Ahmed Yasin, Fathi Shaqaqi e Ismail Haniye, quienes también fueron asesinados por fuerzas israelíes pero cuyas muertes, según Jamenei, no lograron frenar el avance de la causa palestina.

The post Jamenei declara que Hamás sigue vivo a pesar de la muerte de Sinwar first appeared on Hércules.

 

EL TSJ de Madrid rechaza la querella de Sánchez contra el juez Peinado

La decisión del TSJM de rechazar la querella del presidente representa un golpe personal para él
The post EL TSJ de Madrid rechaza la querella de Sánchez contra el juez Peinado first appeared on Hércules.  El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha decidido rechazar la querella presentada por Sánchez contra Peinado, a cargo del caso de su esposa, Begoña Gómez. Desde el 7 de octubre, cuando la Audiencia Provincial de Madrid respaldó la instrucción de Peinado sobre Gómez, el PSOE ha vivido días de angustia. La detención de Víctor de Aldama, acusado de un fraude millonario en el IVA de la gasolina, solo ha aumentado la presión.

A pesar de los intentos del gobierno por contener el daño mediático, las explicaciones ofrecidas por la ministra portavoz, Pilar Alegría, resultaron contraproducentes. Al afirmar que la Audiencia había calificado la investigación de Peinado como «prospectiva», incurrió en un error de interpretación que fue rápidamente evidenciado por la prensa. Esto no hizo más que intensificar las críticas y la presión sobre el gobierno.

Revelaciones que complican la situación

Los días siguientes, las publicaciones de los informes de la Unidad Central Operativa llevaron la situación a un nuevo nivel de crisis. Revelaciones sobre la implicación del exministro José Luis Ábalos, quien había sido un aliado cercano de Sánchez, comenzaron a emerger, poniendo en entredicho la credibilidad del gobierno. En particular, una conversación entre Koldo García y el entonces director de la Guardia Civil sugiere que hubo alertas sobre investigaciones en curso.

La situación se volvió aún más insostenible cuando el juez Ismael Moreno hizo pública una autorización que Ábalos había dado para reunirse con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en medio de un mar de contradicciones sobre la naturaleza de dicha visita. Sánchez, tras reunirse con el Papa, se vio obligado a dar explicaciones sobre sus declaraciones pasadas, lo que no hizo más que añadir confusión al relato oficial del gobierno.

Con la Fiscalía solicitando no admitir a trámite la querella de Begoña Gómez contra Peinado por prevaricación, el PSOE parece estar atrapado en un ciclo de reveses legales. La incapacidad para revertir estas decisiones judiciales ha dejado al partido en una posición débil y vulnerable. La situación se complicó aún más con el escándalo que rodeó al fiscal general del Estado, quien fue imputado por revelación de secretos, lo que provocó una crisis de confianza en el sistema judicial y en la propia administración del gobierno.

Futuro del Gobierno

The post EL TSJ de Madrid rechaza la querella de Sánchez contra el juez Peinado first appeared on Hércules.

 

Israel considera entregar el cadáver de Yahya Sinwar a Hamás a cambio de los rehenes secuestrados

Las altas esferas de Tel Aviv son conscientes de que el intercambio de un cadáver por la vida de personas es una negociación delicada
The post Israel considera entregar el cadáver de Yahya Sinwar a Hamás a cambio de los rehenes secuestrados first appeared on Hércules.   Israel ha manifestado su disposición a entregar el cuerpo de Yahya Sinwar, líder de Hamás, a cambio de la liberación de 101 rehenes israelíes secuestrados desde el ataque del 7 de octubre.

El cadáver de Sinwar ha sido trasladado a un lugar seguro en Israel, donde se han realizado pruebas de ADN para confirmar su identidad. Este hecho no es trivial: a diferencia de otros líderes yihadistas caídos, el cuerpo de Sinwar es una herramienta poderosa que podría influir en la dinámica del conflicto. Hamás e Irán, sus principales patrocinadores, han manifestado abiertamente su deseo de recuperar su cuerpo, no solo para darle sepultura con todos los honores, sino también para elevarlo a la categoría de mártir y líder espiritual.

La figura de Sinwar es emblemática para Hamás, y su muerte puede ser tanto un golpe como una oportunidad. En la narrativa de Hamás, Sinwar podría convertirse en un símbolo de resistencia, un mártir cuya tumba se transformaría en un lugar de peregrinación para los seguidores del movimiento. Para Israel, este dilema es complejo. Entregar el cuerpo de Sinwar podría no solo facilitar la liberación de los rehenes, sino también ofrecer a Hamás un nuevo ícono que podría revitalizar su base de apoyo.

Las altas esferas de Tel Aviv son conscientes de que el intercambio de un cadáver por la vida de personas es una negociación delicada. El hecho de que Sinwar sea considerado un mártir por sus seguidores, y que su figura ya esté siendo utilizada como fuente de inspiración por Irán, aumenta complejidad a la situación. Para Israel, la entrega de Sinwar podría resultar en un fortalecimiento de Hamás.

Presión de las familias

La presión sobre el gobierno israelí se intensifica, especialmente por parte de las familias de los rehenes. La voz de estas familias, que clama por respuestas y acciones concretas, resuena en un país ansioso por la paz pero consciente de los peligros de la negociación. Mientras algunos abogan por cualquier medida que asegure el regreso de sus seres queridos, otros temen que cualquier concesión pueda ser vista como una debilidad, alentando más ataques y secuestros en el futuro.

The post Israel considera entregar el cadáver de Yahya Sinwar a Hamás a cambio de los rehenes secuestrados first appeared on Hércules.

 

Transparencia exige al Gobierno detalles de las reuniones entre Sánchez y Barrabés

La Administración no ha confirmado ni desmentido con claridad si estas reuniones tuvieron lugar tal como las describe Barrabés
The post Transparencia exige al Gobierno detalles de las reuniones entre Sánchez y Barrabés first appeared on Hércules.  El Consejo de Transparencia ha lanzado un requerimiento directo al Gobierno , solicitando que se ofrezcan detalles concretos sobre las reuniones mantenidas entre el presidente Pedro Sánchez y el empresario Juan Carlos Barrabés en 2020. Estas reuniones, que hasta la fecha permanecen en una nebulosa de respuestas ambiguas por parte del Ejecutivo, despiertan un creciente interés mediático y político, dado su trasfondo y la conexión de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, con el empresario.

El detonante de este escrutinio recae en la iniciativa de Begoña Gómez, quien en ese momento colaboraba estrechamente con Barrabés en el desarrollo de un máster en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Aunque el Gobierno ha defendido que estas reuniones eran simplemente «habituales» para tratar temas relacionados con las pequeñas y medianas empresas (pymes), la opacidad en torno a los detalles concretos ha avivado las críticas y sospechas. En su respuesta a preguntas de los partidos de la oposición, el Ejecutivo se ha limitado a ofrecer vaguedades, sin esclarecer si realmente estas reuniones ocurrieron en los términos descritos por Barrabés.

Declaración de Barrabés

Juan Carlos Barrabés fue citado en agosto de 2023 por el juez que lleva la investigación por presunta corrupción y tráfico de influencias, en la que está implicada Begoña Gómez. Ante el magistrado Joaquín Peinado, Barrabés confirmó la existencia de dos reuniones en La Moncloa, argumentando que el presidente Sánchez estaba interesado en escuchar sus opiniones sobre la situación de las pymes y la innovación en España. No obstante, en una entrevista anterior concedida a The Objective, Barrabés fue más allá, revelando que propuso la creación de una plataforma destinada a canalizar los fondos europeos.

La creación de una plataforma para gestionar los multimillonarios fondos de recuperación europeos posiciona estas reuniones en una dimensión mucho más significativa que simples intercambios sobre la situación empresarial del país. Los fondos europeos, destinados a impulsar la recuperación económica tras la pandemia, representan un botín estratégico de alta relevancia, y cualquier movimiento relacionado con su asignación puede tener implicaciones políticas, económicas y judiciales.

El Consejo de Transparencia, órgano encargado de velar por el derecho de acceso a la información pública, ha intervenido para intentar arrojar luz sobre este asunto. Ante la falta de una respuesta clara por parte del Ejecutivo, el Consejo ha solicitado formalmente a la secretaría general de la presidencia que remita toda la información relativa a los encuentros entre Sánchez y Barrabés.

The post Transparencia exige al Gobierno detalles de las reuniones entre Sánchez y Barrabés first appeared on Hércules.