Transparencia exige al Gobierno detalles de las reuniones entre Sánchez y Barrabés

La Administración no ha confirmado ni desmentido con claridad si estas reuniones tuvieron lugar tal como las describe Barrabés
The post Transparencia exige al Gobierno detalles de las reuniones entre Sánchez y Barrabés first appeared on Hércules.  El Consejo de Transparencia ha lanzado un requerimiento directo al Gobierno , solicitando que se ofrezcan detalles concretos sobre las reuniones mantenidas entre el presidente Pedro Sánchez y el empresario Juan Carlos Barrabés en 2020. Estas reuniones, que hasta la fecha permanecen en una nebulosa de respuestas ambiguas por parte del Ejecutivo, despiertan un creciente interés mediático y político, dado su trasfondo y la conexión de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, con el empresario.

El detonante de este escrutinio recae en la iniciativa de Begoña Gómez, quien en ese momento colaboraba estrechamente con Barrabés en el desarrollo de un máster en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Aunque el Gobierno ha defendido que estas reuniones eran simplemente «habituales» para tratar temas relacionados con las pequeñas y medianas empresas (pymes), la opacidad en torno a los detalles concretos ha avivado las críticas y sospechas. En su respuesta a preguntas de los partidos de la oposición, el Ejecutivo se ha limitado a ofrecer vaguedades, sin esclarecer si realmente estas reuniones ocurrieron en los términos descritos por Barrabés.

Declaración de Barrabés

Juan Carlos Barrabés fue citado en agosto de 2023 por el juez que lleva la investigación por presunta corrupción y tráfico de influencias, en la que está implicada Begoña Gómez. Ante el magistrado Joaquín Peinado, Barrabés confirmó la existencia de dos reuniones en La Moncloa, argumentando que el presidente Sánchez estaba interesado en escuchar sus opiniones sobre la situación de las pymes y la innovación en España. No obstante, en una entrevista anterior concedida a The Objective, Barrabés fue más allá, revelando que propuso la creación de una plataforma destinada a canalizar los fondos europeos.

La creación de una plataforma para gestionar los multimillonarios fondos de recuperación europeos posiciona estas reuniones en una dimensión mucho más significativa que simples intercambios sobre la situación empresarial del país. Los fondos europeos, destinados a impulsar la recuperación económica tras la pandemia, representan un botín estratégico de alta relevancia, y cualquier movimiento relacionado con su asignación puede tener implicaciones políticas, económicas y judiciales.

El Consejo de Transparencia, órgano encargado de velar por el derecho de acceso a la información pública, ha intervenido para intentar arrojar luz sobre este asunto. Ante la falta de una respuesta clara por parte del Ejecutivo, el Consejo ha solicitado formalmente a la secretaría general de la presidencia que remita toda la información relativa a los encuentros entre Sánchez y Barrabés.

The post Transparencia exige al Gobierno detalles de las reuniones entre Sánchez y Barrabés first appeared on Hércules.

 

El PP centra su estrategia en la relación entre Sánchez y Aldama para revelar la corrupción

El PP está buscando minar la credibilidad del presidente y poner en duda su integridad al vincularlo con un caso de corrupción
The post El PP centra su estrategia en la relación entre Sánchez y Aldama para revelar la corrupción first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha decidido apuntar directamente al presidente del Gobierno en su lucha contra la corrupción, centrándose en la figura de Víctor de Aldama, el señalado «cerebro» del caso Koldo. Esta ofensiva, que tiene como telón de fondo las revelaciones más recientes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, pretende poner bajo escrutinio la relación entre Sánchez y Aldama, sobre quien se busca encontrar evidencias concretas de vínculos que comprometan al jefe del Ejecutivo.

Caso Koldo y el cerco sobre Moncloa

El origen de esta situación se encuentra en el informe más reciente de la UCO, que desvela detalles relevantes sobre el caso Delcygate y el polémico rescate de Air Europa, ambos acontecimientos con profundos matices políticos y legales. Este informe revela comunicaciones entre Aldama y José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes. Según las pesquisas de la Guardia Civil, se trataría de un entramado de relaciones y contactos que podrían haber llegado hasta el mismo Palacio de la Moncloa, donde, según el PP, se podrían haber realizado encuentros determinantes entre Aldama y miembros del Gobierno, incluyendo al propio Sánchez.

El PP presionará en los próximos días para que se publique el registro de entradas a Moncloa, con la esperanza de obtener pruebas que puedan conectar directamente a Sánchez con Aldama. Esta iniciativa, no es nueva. Ya se intentó anteriormente en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, cuando el PP solicitó los registros de las visitas de Aldama a la sede del PSOE en la calle Ferraz. La respuesta de los socialistas fue un ‘no’ rotundo, con el argumento de que los datos recogidos digitalmente son suprimidos automáticamente tras 30 días, según la normativa de la Agencia de Protección de Datos.

La diferencia ahora, según fuentes cercanas a la dirección del PP, radica en el hecho de que Moncloa es un lugar de dominio público, lo que, según su criterio, cambiaría las reglas del juego en términos legales y administrativos. Esto significaría que, a diferencia de las visitas a Ferraz, los registros de entrada y salida de Moncloa podrían estar sujetos a otro tipo de controles y normas, lo que abre una puerta a una posible revisión más profunda. El PP ya ha manifestado su intención de utilizar estos registros como base para continuar con su ofensiva.

Sin embargo, el Gobierno se ha mostrado tajante en sus respuestas. Desde Ferraz insisten en que los datos personales sobre accesos se destruyen tras un mes, de acuerdo con las normativas de la Agencia de Protección de Datos. «Las imágenes no existen, sencillamente, porque están destruidas», aseguraron fuentes socialistas en su defensa ante las reiteradas solicitudes del PP.

El caso Koldo y las investigaciones en curso por parte de la UCO parecen ser sólo la punta del iceberg en la estrategia del PP. Los informes de la Guardia Civil revelan que, pese a los avances en el análisis de los dispositivos electrónicos incautados a Aldama, Koldo García Izaguirre y otros implicados en la trama, queda mucho material por analizar. Más de 170 dispositivos electrónicos fueron incautados en las primeras fases de la investigación, lo que promete arrojar nuevas luces sobre posibles implicaciones de altos cargos del Gobierno en este escándalo.

El PP, consciente del peso de estas investigaciones, está decidido a convertir la relación entre Sánchez y Aldama en el eje de su actuación. Así lo expresan desde el partido, que confía en que los datos por desvelar aporten nuevos elementos que refuercen su postura y sostengan sus acusaciones contra el Gobierno. El trasfondo de este movimiento es claro: el PP está buscando minar la credibilidad del presidente y poner en duda su integridad al vincularlo con un caso de corrupción que ha sacudido al Partido Socialista.

The post El PP centra su estrategia en la relación entre Sánchez y Aldama para revelar la corrupción first appeared on Hércules.

 

Manos Limpias reclama al Tribunal Supremo la inhabilitación provisional de García Ortiz

El colectivo de funcionarios sostiene que su permanencia en el cargo compromete la independencia del Ministerio Fiscal
The post Manos Limpias reclama al Tribunal Supremo la inhabilitación provisional de García Ortiz first appeared on Hércules.   El sindicato de funcionarios Manos Limpias ha presentado una solicitud formal al Tribunal Supremo, exigiendo la suspensión cautelar del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, mientras se desarrolla una investigación en su contra por presunta revelación de secretos. La demanda de Manos Limpias surge a raíz de la investigación abierta por la supuesta filtración de datos personales del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Imparcialidad dentro del Ministerio Público

El letrado de Manos Limpias, Víctor Manuel Soriano, subraya que la mera abstención de García Ortiz no sería suficiente para garantizar un proceso independiente. Incluso en su ausencia, García Ortiz mantendría control sobre decisiones clave que podrían afectar la carrera de los fiscales involucrados en el caso, incluyendo decisiones de carácter profesional y disciplinario. Esta «situación de sometimiento informal», según Soriano, podría comprometer la autonomía de cualquier miembro del Ministerio Público encargado de representar al organismo en este proceso.

El argumento central es que, a diferencia de los jueces, quienes en casos similares no tendrían posibilidad alguna de interferir en el proceso debido a la independencia de cada magistrado, los fiscales dependen de una estructura vertical. En el caso del Ministerio Fiscal, esta dependencia jerárquica abre la puerta a posibles influencias directas o indirectas.

Tras la imputación, García Ortiz se mostró firme en su decisión de no dimitir, alegando que su continuidad en el cargo es lo «más prudente para la institución» y que ello «refuerza la independencia de la Fiscalía española». No obstante, dos de las principales asociaciones de fiscales han reclamado públicamente su renuncia.

La mayoritaria Asociación de Fiscales (AF) ha declarado que García Ortiz no puede seguir ocupando el cargo mientras esté bajo investigación por el alto tribunal, argumentando que su permanencia afecta la imagen y credibilidad de la Fiscalía. Por otro lado, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha ido más allá, asegurando que, de no dimitir, García Ortiz podría deteriorar «gravemente» el Estado de derecho en España. La presión interna no se limita a las asociaciones; la mayoría del Consejo Fiscal también ha solicitado su dimisión para preservar la integridad de la institución.

Por su parte, la Junta de Fiscales de Sala, órgano compuesto por los fiscales más veteranos y de mayor rango, no ha logrado un consenso respecto a la renuncia de García Ortiz. En una reunión reciente, más de una decena de fiscales instaron al Fiscal General a apartarse del cargo temporalmente, mientras que otros defendieron su derecho a permanecer en el puesto hasta que la investigación arroje resultados concluyentes.

The post Manos Limpias reclama al Tribunal Supremo la inhabilitación provisional de García Ortiz first appeared on Hércules.

 

El viaje a los infiernos

Toda aventura heroica de catábasis es en cierto modo iniciática y en la narrativa de nuestro héroe estaba claro que la misión más difícil e imposible que podía encomendarle su incómodo pariente Euristeo, que mandaba sobre él, era nada más y nada menos que bajar al Hades y capturar a la fiera más terrible que allí se albergaba, el perro Cerbero
The post El viaje a los infiernos first appeared on Hércules.  Morir antes de morir, parafraseando una de las expresiones más místicas de Mahoma, representa una de las misiones cumbre del héroe iniciático por excelencia en que se ha convertido a estas alturas nuestro querido Hércules. La aventura definitiva es, sin duda, la bajada al mundo de los muertos antes de tiempo y el regreso al mundo de los vivos para contar lo que se ha visto, rescatar un alma perdida, traer un tesoro o acaso cierto conocimiento del tránsito de ida y vuelta entre este lado y el otro. Esta es la aventura definitiva de Hércules, la que hace el número 12 en su lista canónica, que si bien es cierto que no se encuentra explicada completamente en ningún autor, nos da una buena idea de lo que significa para la historia de las religiones este viaje del héroe.

Como ha notado en su día el estudioso suizo Walter Burkert, todos los viajes de Hércules tienen algo que ver con el paso al más allá. Bajo la atenta mirada de la celosa Hera y tras el mandato caprichoso de Euristeo, todos se desarrollan en lugares marcados por presencias sobrenaturales y que conectan con el otro lado. Seis de ellos se desarrollan en el ámbito más familiar del héroe, en el mundo ordinario que para él era su Peloponeso natal, pero otros seis se desarrollan en los lugares más extraños, recónditos e insospechados, los extremos del mundo conocido – las dos Iberias- o, directamente, en regiones de ensueño.

Por ello, en último lugar, tocaba marchar al mundo de los muertos, el Hades. Allí es donde nadie ha bajado vivo y ha vuelto para contarlo, salvo claro está, una ilustre nómina de héroes de ida y vuelta que han hollado el Hades y han regresado a nuestro mundo. No tiene mérito visitar en viaje de solo ida el mundo de los muertos, porque tarde o temprano todos lo haremos, sino que el verdadero héroe justamente ha de volver para contar lo que hay allí. Por eso esta nómina tan nutrida que va desde Gilgamesh, Hércules y Eneas hasta Ulises, Dante o Don Quijote, ha mirado en las profundidades del abismo de la existencia y luego también en las del otro abismo. Tal es la misión del héroe.

Es curioso reparar en que ciertas fuentes nos dicen que Hércules fue a iniciarse en los misterios de Eleusis antes de marchar al mundo de los muertos. Una famosa cita de Píndaro bendice al que se ha iniciado en estos misterios, porque él conoce antes de morir lo que hay al otro lado. Recuerda al hadiz del Profeta del Islam. Por eso toda aventura heroica de catábasis es en cierto modo iniciática y en la narrativa de nuestro héroe estaba claro que la misión más difícil e imposible que podía encomendarle su incómodo pariente Euristeo, que mandaba sobre él, era nada más y nada menos que bajar al Hades y capturar a la fiera más terrible que allí se albergaba, el perro Cerbero. El can con tres cabezas, guardián del inframundo y mascota favorita del dios de los muertos, Hades.

 El perro es un animal desagradable que ronda las tumbas como los chacales de Egipto que toma Anubis como forma. Uno de los terrores de los griegos antiguos era que sus cuerpos fueran pasto de las aves de presa, de los buitres y de estos cánidos voraces y carroñeros. Hay que recordar el horror que siente Antígona ante el cadáver insepulto de su hermano en la obra homónima de Sófocles o la angustia de Príamo en la Ilíada para recuperar los restos mortales de su hijo Héctor de manos de su matador Aquiles y tributarle las debidas honras fúnebres. Por eso, el perro del infierno es mucho más que un guardián que está dedicado a que no se escapen las almas del más allá. Simboliza todo lo terrible y destructor de la muerte como a toda la corrupción de la carne y también con su triple cabeza recuerda los trivios y encrucijadas del más allá, donde dice Platón que los tres jueces del inframundo –Minos, Éaco y Radamantis–  decidían quién se salvaba y quién no. Es muy interesante pensar en la bajada de Hércules al infierno porque no era una historia singular sino que se supone que había bajado también para rescatar al héroe jonio por excelencia, Teseo, dejando a su amigo Pirítoo encadenado en el más allá. Pero en este caso la misión que le encomienda Euristeo es nada menos que capturar a ese terrorífico perro de tres cabezas y traerlo al mundo de los vivos para que sea exhibido como trofeo por el rey peloponesio.

Hércules de nuevo lo logrará. No era fácil cruzar los límites del inframundo pero parece que Hércules convenció a golpes al barquero Caronte para que le ayudara a atravesar los ríos del infierno y no le cobraba el consabido óbolo que debían llevar los muertos en la boca. También se cuentan otras muchas peripecias de este héroe, que baja por la fuerza bruta y se abre paso entre los monstruos y tormentos de los condenados. Es la hazaña definitiva, sin duda, sobre la que habremos de volver.

The post El viaje a los infiernos first appeared on Hércules.

 

Joker 2 y las consecuencias de regañar al público

Warner Bros. Acelera el Lanzamiento en Streaming de ‘Joker 2’ tras su Desastre en Taquilla
The post Joker 2 y las consecuencias de regañar al público first appeared on Hércules.  

El desastre financiero de Joker 2

La decepción del público

La recepción de ‘Joker 2’ ha sido tan desfavorable que se perfila para ser recordada como una de las secuelas más desconcertantes y mal recibidas, casi como si hubiera sido diseñada deliberadamente para defraudar las expectativas del público. La puntuación de la audiencia en Rotten Tomatoes es de las más bajas para una película de su género, y no resulta sorprendente dada la reacción generalizada.

¿Qué ha sucedido con ‘Joker 2’? La decepción del público abarca varios niveles. Por un lado, muchos critican la excesiva carga musical, argumentando que las canciones son demasiado largas y aburridas. Aunque esto puede ser una cuestión de gustos, considero que el problema principal va más allá. Desde un punto de vista cinematográfico, no se puede decir que sea una mala película; sin embargo, parece haber fallado en capturar la esencia que hizo memorable a la primera entrega, desviándose de las expectativas y el tono que el público esperaba.

Empatía con el villano

La primera película de ‘Joker’ (2019) nos sumergía en la construcción del personaje a través del sufrimiento y el trauma. Presentaba a un hombre destruido y atormentado, consumido por la envidia y la desesperación ante la imposibilidad de alcanzar las metas inalcanzables que su mente trastornada le había impuesto. Una infancia traumática, los malos tratos, la violencia sexual, las humillaciones constantes y las decepciones habían convertido a Arthur en un enfermo mental crónico y dependiente de los fármacos, quien además, para colmo, perdía el acceso a la cobertura médica gratuita. Todo esto se desarrollaba en una atmósfera sórdida y opresiva, donde los destellos de luz eran prácticamente inexistentes, apenas ofreciendo un atisbo de esperanza en medio de la oscuridad.

No soy un gran fan de las películas que nos obligan a empatizar con un villano, especialmente cuando se trata de El Joker, quien terminará siendo la némesis más cruel de Batman y un maestro del crimen que mantendrá a los habitantes de Gotham aterrorizados. Sin embargo, el enfoque de la primera película es tan crudo, realista y despiadado que es difícil no ponerse del lado de Arthur y comprender por qué su mente trastornada creó la máscara del Joker como un mecanismo de defensa frente a un mundo hostil que nunca le brindó una oportunidad. Una vez que nos sumergimos en el juego que Todd Phillips propone, resulta casi natural desear ver arder a Gotham.

Además, en la primera película se nos presenta a Bruce Wayne, aún un niño que acaba de perder a sus padres a manos de uno de los seguidores de Arthur. Con este contexto, y considerando que Batman aún no aparece para salvar a Gotham por su corta edad, el público esperaba ver la transformación de Arthur en ese Joker que desataría el terror en la ciudad. Sin embargo, eso no fue lo que ocurrió.

¡’Joker 2: Folie à Deux’ terminó siendo un fiasco argumental. ¿De qué sirve empatizar con el sufrimiento de un hombre tan desgraciado si, al final, ni siquiera le permiten convertirse en el Joker que todos esperaban? Esta secuela ha transformado lo que prometía ser una poderosa duología en un sinsentido, haciendo que el viaje emocional de la primera película parezca una pérdida de tiempo. Estas son las consecuencias de intentar regañar o sermonear al público: la audiencia percibe la falta de autenticidad, y el boca a boca hizo el resto para sellar el destino de la película.

The post Joker 2 y las consecuencias de regañar al público first appeared on Hércules.

 

Alex Saab, testaferro de Maduro, es nombrado ministro de Industria de Venezuela

El nuevo ministro habría logrado atraer 12.000 millones de dólares en inversión
The post Alex Saab, testaferro de Maduro, es nombrado ministro de Industria de Venezuela first appeared on Hércules.  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes 18 de octubre el nombramiento del empresario colombiano Alex Saab como nuevo ministro de Industria y Producción Nacional, reemplazando a Pedro Tellechea, quien ocupó el cargo por aproximadamente dos meses.

A través de un mensaje en Telegram, Maduro expresó su confianza en la «capacidad gerencial y el compromiso» de Saab para impulsar el desarrollo industrial y avanzar en la construcción del nuevo modelo económico que su gobierno busca implementar.

Con este nombramiento, Saab se incorpora oficialmente al gabinete ministerial de Venezuela, mientras que Tellechea, quien asumió el cargo en agosto, continuará al frente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). En un mensaje de despedida, el exministro de Petróleo agradeció el apoyo recibido durante su corto mandato y explicó que su salida se debe a «problemas de salud que requieren atención inmediata».

Saab asume el desafío de atraer inversiones tanto nacionales como internacionales en Venezuela. Según cifras presentadas por Maduro, el empresario ya habría gestionado con éxito acuerdos con más de 68 inversores extranjeros, concretando 17 proyectos que representan una inversión estimada en 12.000 millones de dólares.

The post Alex Saab, testaferro de Maduro, es nombrado ministro de Industria de Venezuela first appeared on Hércules.

 

La peligrosa elasticidad de las líneas rojas

Si algo hemos aprendido en los últimos años es que la política es el arte de ver hasta dónde llega la paciencia de la gente. Y si la gente no reacciona, el poder sigue avanzando
The post La peligrosa elasticidad de las líneas rojas first appeared on Hércules.  Hay una verdad inquietante en la política: cada vez que un gobernante cruza una línea roja sin consecuencias, esa línea se desplaza. Y lo peor de todo es que jamás vuelve a su sitio. El nuevo límite se establece, el precedente queda marcado, y lo que ayer nos parecía inaceptable, hoy se convierte en nueva normalidad. Nos acostumbramos. Callamos. Asumimos. Y la clase política, siempre atenta a medir hasta dónde llega la tolerancia social, aprovecha.

Tomemos como ejemplo el señalamiento de jueces desde el Congreso en España. Hace apenas unos años, un ataque frontal a la independencia judicial hubiera sido impensable. La separación de poderes era un pilar incuestionable (al menos en la teoría), una de esas líneas rojas que ni siquiera los más osados se atrevían a tocar. Pero bastó con que unos cuantos políticos decidieran saltársela, señalar con el dedo a magistrados que no fallaban según sus intereses, para que la línea se desdibujara. La respuesta social fue inexistente. Quizá algún tuit se puso. ¿Y qué sucedió? Que la línea avanzó. Los jueces pasaron a ser piezas de un ajedrez político, y el respeto a la Justicia, un lujo que ya no nos podemos permitir. Hemos creado un precedente del que será muy difícil escapar.

De esto se saca una lección: cuando la sociedad no reacciona ante estas violaciones, el precio a pagar es alto. El político, siempre hambriento de poder, lo entiende, y no desaprovecha la oportunidad. Conoce nuestras «tragaderas», nuestras debilidades, y las explota. Porque si algo hemos aprendido en los últimos años es que la política es el arte de ver hasta dónde llega la paciencia de la gente. Y si la gente no reacciona, el poder sigue avanzando.

Ocurre lo mismo con el camino que hemos tomado sacrificando la privacidad por la (falsa) seguridad. Se nos dijo que ciertos sacrificios eran temporales, que la vigilancia masiva, las restricciones de movimiento, o la intervención del Estado en aspectos privados de nuestras vidas eran necesarios, pero momentáneos. Y siempre por nuestro propio beneficio. Sin embargo, esos controles se normalizaron, las «emergencias» se perpetuaron, y la línea, una vez más, se movió. Hoy vivimos en una sociedad mucho más vigilada y controlada que hace tan solo una década, y lo aceptamos sin cuestionarlo.

La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿cuánto estamos dispuestos a tragar? Porque cada con cada trago, les damos más poder. Cada vez que guardamos silencio ante un abuso, creamos el caldo de cultivo perfecto para el siguiente. Lo vemos en la deriva de las instituciones, lo vemos en la tolerancia ante la corrupción, y lo vemos en la impunidad con la que muchos políticos actúan. Las líneas se van moviendo, y la memoria colectiva se va borrando.

Pongamos otro ejemplo: los escándalos de corrupción. Hace años, una sospecha de corrupción era suficiente para destrozar la carrera de cualquier político. Luego bastaba con que ese político fuera imputado, y supongo que hoy bastará con obtener una foto entrando en prisión. La línea se volvió a mover. El político acusado se enroca, la maquinaria mediática se activa, y la indignación pública se diluye en el ruido de las redes sociales. Nos hemos acostumbrado. Nos han enseñado a aceptar lo inaceptable, y la línea, de nuevo, se ha desplazado.

Cada vez que un político cruza la línea del respeto institucional sin pagar el precio, esa línea se mueve un poco más. Y la sociedad, adormecida, sigue adelante como si nada. El problema es que una vez que una línea se mueve, es casi imposible hacerla retroceder. Se crea un precedente, y lo que antes parecía radical o inaceptable, pasa a formar parte del repertorio de acciones legítimas. ¿Por qué volver atrás si la gente ha demostrado que lo soporta? Lo vimos con la Ley del Solo Sí es Sí y su devastador efecto en las condenas por delitos sexuales. La reacción pública fue casi inexistente, y las consecuencias, devastadoras. La línea de protección a las víctimas se desplazó sin que nadie lo impidiera, y ahora que el daño está hecho, será casi imposible revertirlo.

¿Qué podemos hacer entonces? La respuesta es clara, aunque incómoda: no podemos permitirnos callar. La complacencia es el peor aliado de la tiranía, y cada línea roja que dejamos que se cruce sin resistencia, es una batalla perdida. Es hora de reaccionar.

The post La peligrosa elasticidad de las líneas rojas first appeared on Hércules.

 

Caso Koldo: Revelan audios que vinculan al ministro Torres y Ábalos en gestiones para contratos de PCR durante la pandemia

Nuevos informes de la Guardia Civil revelan audios y mensajes que implican al ministro Ángel Víctor Torres y al exministro José Luis Ábalos
The post Caso Koldo: Revelan audios que vinculan al ministro Torres y Ábalos en gestiones para contratos de PCR durante la pandemia first appeared on Hércules.  Una de las acusaciones populares en el llamado «caso Koldo», la asociación Liberum, ha solicitado al juez que llame a declarar como testigos al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y a la expresidenta de La Rioja, Concha Andreu. La petición se basa en un informe de la UCO que apunta a que el Gobierno de Canarias adquirió pruebas PCR a una empresa vinculada a la trama investigada por cobro de comisiones ilegales, gestionada por Koldo. Liberum también señala que La Rioja estuvo cerca de concretar una contratación similar. Según la acusación, Torres habría tenido conocimiento directo de esta contratación durante su mandato como presidente autonómico de Canarias.

Acusación busca esclarecer compras de PCR y adjudicaciones millonarias en el «caso Koldo»

El escrito de Liberum, basado en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, destaca que la trama se benefició de la relación de Víctor de Aldama, presunto intermediario, con el Ministerio para la venta de test COVID a través de la empresa Fertinvest Consulting y su socio Eurofinsmegalab. Ambos realizaron test masivos y gestionaron contratos con entidades públicas y privadas. Esta solicitud refuerza los argumentos de Iniciativa Justicia y Transparencia Veritas, que previamente había pedido la declaración de Francina Armengol, presidenta del Congreso y ex presidenta de Baleares.

La asociación basa su petición en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que revela detalles obtenidos de conversaciones de WhatsApp intervenidas entre Víctor de Aldama, presunto líder de la red, y Koldo García, antiguo asesor de José Luis Ábalos.

Según el informe de la UCO, Koldo utilizó sus contactos con funcionarios públicos para facilitar la adjudicación de contratos a la empresa Fertinvest Consulting, vinculada a Aldama. En una de las conversaciones, Koldo llegó a enviar un audio al entonces presidente canario, Ángel Víctor Torres, presentando a Megalab, parte de Fertinvest, como un laboratorio clave en el archipiélago y destacando su protocolo para vuelos seguros. En el audio, Koldo aseguraba que Ábalos estaba al tanto de la oferta y que usaría su influencia para avanzar en los acuerdos con otros funcionarios.

The post Caso Koldo: Revelan audios que vinculan al ministro Torres y Ábalos en gestiones para contratos de PCR durante la pandemia first appeared on Hércules.

 

Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania con un paquete de 425 millones de dólares

EEUU apoya a Ucrania con más materiales, municiones y vehículos armados
The post Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania con un paquete de 425 millones de dólares first appeared on Hércules.  Tras la solicitud del presidente ucraniano Volodímir Zelenski de recibir el mismo tipo de apoyo que Israel en la defensa contra misiles y drones, el gobierno de Estados Unidos ha aclarado por qué no ha derribado los proyectiles rusos que amenazan a Ucrania. En una conferencia reciente, la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, explicó que «hay diferentes capacidades, diferentes guerras y diferentes regiones», destacando que los compromisos de EE.UU. con Israel y Ucrania son también distintos.

EE.UU. reafirma su compromiso de apoyo a Ucrania e Israel a pesar de las diferencias en la defensa aérea

A pesar de no poder satisfacer la solicitud de Volodímir Zelenski para derribar misiles rusos como se hizo con los ataques a Israel, la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, ha reiterado que Estados Unidos continuará brindando apoyo a ambos países. En declaraciones recientes, Singh enfatizó que la administración sigue comprometida con «apoyar a Ucrania en lo que necesite en el campo de batalla» y a Israel en su derecho a la autodefensa.

Singh destacó que, aunque no desea detallar todos los aspectos del apoyo militar, el Departamento de Defensa está trabajando con la industria de defensa para encontrar las mejores formas de asistencia. «Esta administración, este departamento, sigue apoyando a ambos países en sus distintas necesidades» reafirmando el compromiso de EE.UU. con la seguridad y estabilidad en ambas regiones.

A pesar de la solicitud de Volodímir Zelenski para recibir apoyo en la defensa aérea contra misiles rusos, Estados Unidos no parece estar dispuesto a modificar su postura por el momento. Sin embargo, el presidente Joe Biden anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, valorado en 425 millones de dólares. Este paquete incluye municiones y vehículos armados, entre otros materiales.

La decisión de Biden subraya el compromiso continuo de EE.UU. con el apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, aunque las diferencias en la naturaleza del apoyo militar siguen siendo evidentes. Mientras tanto, la administración se mantiene firme en su enfoque estratégico, priorizando la asistencia que consideran adecuada para cada situación.

Biden promete nuevo apoyo militar a Ucrania en llamada con Zelenski

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó en una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el compromiso de Estados Unidos de continuar apoyando la defensa de Ucrania frente a la ofensiva rusa. Durante la conversación, Biden detalló un nuevo paquete de ayuda que incluye «cientos de interceptores de defensa aérea, docenas de sistemas tácticos de defensa aérea, sistemas de artillería, cantidades significativas de municiones, cientos de vehículos blindados de transporte de personal y vehículos de combate de infantería, así como miles de vehículos blindados adicionales».

Tras la conversación, Zelenski expresó su agradecimiento a EE.UU. por su «apoyo inquebrantable» desde el inicio de la invasión rusa. En un mensaje en sus redes sociales, subrayó la importancia del liderazgo de Biden para unir a la comunidad internacional y el apoyo bipartidista.

The post Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania con un paquete de 425 millones de dólares first appeared on Hércules.

 

El magistrado Santos Vijande propone sancionar a Sánchez por «mala fe»

El magistrado Jesús María Santos Vijande asegura que Pedro Sánchez ha realizado un «uso abusivo y desproporcionado» de los recursos procesales
The post El magistrado Santos Vijande propone sancionar a Sánchez por «mala fe» first appeared on Hércules.  Según el diario El debate, uno de los magistrados considera que Pedro Sánchez debería haber sido multado por actuar con «mala fe» al presentar una querella contra Peinado. Según el juez, la querella carecía de una base objetiva mínima, lo que podría haber llevado a imponer una sanción de entre 180 y 6.000 euros. El magistrado subrayó que la Constitución no ampara la presentación de querellas «gratuitas» o infundadas, destacando la falta de fundamento legal en la acción iniciada por Sánchez. Sin embargo, esta propuesta no fue finalmente aceptada.

En un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), se ha inadmitido la querella presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña. Uno de los magistrados, Jesús María Santos Vijande, emitió un voto particular en el que propone abrir una pieza separada para investigar si Sánchez incurrió en «abuso de derecho o mala fe procesal», en referencia al artículo 247.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Según esta disposición, Sánchez podría haber sido multado con una sanción de entre 180 y 6.000 euros por presentar una querella sin fundamento objetivo, calificándola de «gratuita» y sin respaldo constitucional.

El juez Santos Vijande argumenta que la querella de Sánchez carece de fundamento y propone sanciones

En el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que inadmite la querella del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el juez Juan Carlos Peinado, el magistrado Jesús María Santos Vijande señala que el escrito presentado por Sánchez carece de una base sólida. A través de la Abogacía del Estado, Sánchez impugnó resoluciones del juez, acusándolo de prevaricación, pero Santos Vijande argumenta que tales afirmaciones son «gratuitas» y no reflejan «la injusticia palmaria» que caracteriza este delito.

En su voto particular, señala que la querella es «absolutamente infundada» y advierte que la presentación de acciones judiciales «patentemente gratuitas», sin la más mínima fundamentación objetiva, no está amparada por la Constitución.

The post El magistrado Santos Vijande propone sancionar a Sánchez por «mala fe» first appeared on Hércules.