Ábalos imputado por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho 

La Fiscalía señala que el tiempo en el que Ábalos estuvo al frente de la empresa MITMA, de Aldama “mantuvo con ellos una relación privilegiada»
The post Ábalos imputado por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho  first appeared on Hércules.  La Fiscalía Anticorrupción ha imputado al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por los delitos de participación de una organización criminal, tráfico de influencias y cohecho dentro del marco de la trama Koldo.

Dicho ministerio ha solicitado a Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional, que eleve los presuntos delitos cometidos por Ábalos al Tribunal Supremo para investigar al exministro por varios delitos cometidos dentro de la trama Koldo.

Este escrito señala también que “el primer contacto fue “el 31 de agosto de 2018, cuando José Luis Ábalos Meco llevaba poco más de dos meses al frente del MITMA. Constando en los siguientes meses de 2018 y en los años 2019, 2020 y 2021, tal y como se refiere en el informe policial, varias reuniones en las que participaron los tres, recogiendo distintas conversaciones de WhatsApp en las que cabe destacar que Aldama se refiriera a Ábalos como ‘el jefe’”.

La Fiscalía Anticorrupción considera que Ábalos era una herramienta necesaria en la trama Koldo

La Fiscalía señala que el tiempo en el que Ábalos estuvo al frente de la empresa MITMA y Koldo García fue su asesor, el empresario Víctor de Aldama “mantuvo con ellos una relación privilegiada que le reportó notables beneficios económicos, que les fue retribuida, tal y como se desprende del contenido de algunas de las evidencias digitales”.

Una cuestión que se basa en “la página 136 del informe de la UCO, en el que se recogen los principales hitos de la relación. Se indica el período en el que se localizan encuentros de interés en las evidencias digitales, y donde presumiblemente se habrían producido entregas de dinero en metálico de manera recurrente de Aldama a Koldo”.

También destacan que Víctor de Aldama “con la acción permanente de Koldo García Izaguirre como intermediario, tenía un nivel de acceso prácticamente ilimitado a la esfera del Ministerio, incluido el propio ministro. Se ha de compartir la tesis de los investigadores policiales de que la selección de SOLUCIONES DE GESTIÓN como adjudicataria de los contratos habría partido de Aldama y algún alto cargo del MITMA, con la permanente participación de Koldo”.

The post Ábalos imputado por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho  first appeared on Hércules.

 

Meloni abandera el debate migratorio de la UE

La primera ministra italiana ha conseguido imponer su discurso en cuanto a las deportaciones de demandantes migrantes de asilo
The post Meloni abandera el debate migratorio de la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

A las puertas de una cumbre oficial de los Veintisiete, una reunión previa de líderes de varios países miembros, encabezada por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que la extrema derecha está liderando el enfoque sobre las deportaciones de solicitantes de asilo y está decidida a mostrar su poder en este ámbito. Este encuentro refuerza la tendencia hacia un modelo europeo más cerrado, incluyendo la creación de centros fuera del territorio comunitario para gestionar la expulsión de inmigrantes, como el que Meloni ha impulsado en Albania.

La agenda migratoria se impone

Resistencia de algunos líderes europeos

En contraste con esta corriente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha rechazado la idea de centros de deportación y ha abogado por impulsar la inmigración regular. En esta misma línea se ha manifestado el primer ministro belga, Alexander De Croo, quien ha subrayado que los centros de expulsión no son una «solución mágica». Incluso el canciller alemán, Olaf Scholz, ha expresado dudas, señalando que estos centros no parecen ser la solución para países grandes como Alemania. Otros líderes, como el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, aunque han mostrado apertura a la idea, se mantienen escépticos y creen que aún se necesita mayor claridad en el debate.

A pesar de las diferencias, los líderes europeos instaron a Von der Leyen a trabajar en una reforma de la normativa sobre deportaciones para endurecerla, buscando un marco que permita integrar el concepto de centros de deportación a nivel europeo. También se acordó seguir avanzando en acuerdos con países no pertenecientes a la UE, como Egipto, Mauritania o Túnez, para frenar las llegadas irregulares.

El nuevo enfoque sobre el asilo y los países seguros

Un grupo de países, liderados nuevamente por Meloni, ha propuesto revisar las relaciones con el régimen sirio de Bashar al Asad, con el objetivo de declarar partes del país como «zonas seguras» para facilitar la deportación de refugiados sirios. Esta estrategia plantea repensar el concepto de «tercer país seguro» y podría abrir la puerta a nuevos pactos para aumentar las deportaciones. Ursula von der Leyen, por su parte, ha señalado que la protección de los migrantes no tiene que ser necesariamente en Europa, sino que puede ser en países terceros seguros.

The post Meloni abandera el debate migratorio de la UE first appeared on Hércules.

 

Rutte asegura que Ucrania entrará en la OTAN

El secretario general de la OTAN ha asegurado que, pese a la existencia de «debates internos», la unidad en el apoyo a Kiev es absoluta
The post Rutte asegura que Ucrania entrará en la OTAN first appeared on Hércules.  

Imagen: Mark Rutte, secretario general de la OTAN- AFP

A su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica que se celebra entre ayer y hoy en Bruselas, Rutte dijo que parece que Ucrania se convertirá en el miembro n.º 33, aunque admitió que algún otro país podría adelantarse y entrar en la organización transatlántica antes que el país presidido por Zelenski.

«Ucrania será un miembro de la OTAN en el futuro», declaró, y añadió que las iniciativas de apoyo a Kiev que la propia Alianza ha acordado y el respaldo y garantías de seguridad bilaterales de los Estados miembros a Ucrania constituyen «un puente» hacia el ingreso del país en la organización transatlántica.

El ‘Plan de la Victoria’ del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, incluye que Ucrania reciba inmediatamente una invitación en firme para entrar en la OTAN una vez termine la contienda, lo que a juicio del mandatario mostraría al presidente ruso, Vladimir Putin, que «ha perdido la batalla geoestratégica».

Unidad para apoyar a Ucrania

Rutte reconoció que existen “debates” entre los aliados sobre el apoyo a Ucrania, pero aseguró que “la unidad es absoluta”, puesto que de ello depende la seguridad de la Alianza. “Ucrania es una democracia, los 32 aliados son democracias, así que todos tienen debates, pero hay absoluta unidad porque esto gira en torno a nuestros valores, a nuestra seguridad colectiva”, indicó Rutte en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano.

Asimismo, Ucrania recalcó la importancia de la unidad de sus socios, indispensable para que pueda salir adelante. Zelenski mencionó varios de los equipos militares que países miembros de la organización transatlántica le han donado y, en ese contexto, aseguró que “sería un error, por supuesto, dejar a Ucrania políticamente fuera de la Alianza cuando, en la práctica, Ucrania ya es parte de la OTAN”.

Zelenski también tuvo palabras para algunos socios reacios a respaldar a Kiev, como es el caso del presidente eslovaco, Robert Fico. En este sentido, afirmó que si Fico no apoya a Ucrania, pronto podrá ser testigo de lo que es capaz de hacer Putin. “De lo contrario, (Fico) lo entenderá muy bien, porque Putin no se detendrá nunca. Si no lo detenemos nosotros, él nunca se detendrá”, avisó.

The post Rutte asegura que Ucrania entrará en la OTAN first appeared on Hércules.

 

Sánchez defiende a García Ortiz y pide la dimisión de Ayuso

El presidente sostiene que Álvaro García Ortiz hizo su trabajo al “perseguir al delincuente y combatir la desinformación y un bulo”
The post Sánchez defiende a García Ortiz y pide la dimisión de Ayuso first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez, en la rueda de prensa de este jueves. Europa Press

A continuación, ha reclamado la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. “El origen del caso”, ha recordado Sánchez, es que el jefe de gabinete [Miguel Ángel Rodríguez] de la presidenta, “a la sazón, pareja de un delincuente confeso”, difundió un bulo sobre la investigación que le había abierto Hacienda por defraudar impuestos. “Lo que tenemos que preguntarnos como sociedad es cuándo el PP le va a exigir explicaciones y responsabilidades a la presidenta de la Comunidad de Madrid que es pareja de un delincuente confeso”, ha agregado Sánchez que ha reclamado a Alberto Núñez Feijóo la dimisión “de su jefa” en referencia a Ayuso.

Sánchez trataba así de dar la vuelta a la exigencia del Partido Popular, que ha reclamado que García Ortiz deje su cargo o el Gobierno ponga en marcha los mecanismos necesarios para cesarle. Sánchez no se ha detenido aquí y ha ido incluso más lejos, al acusar a Díaz Ayuso de, “presuntamente, haberse beneficiado indirectamente” del enriquecimiento de su pareja.

Antes de que terminara la comparecencia del presidente, el jefe de gabinete de Ayuso ha reaccionado a través de X acusándole de mentir y negando que González Amador haya sido “acusado por la venta de mascarillas”. Sin embargo, el novio de Ayuso aguarda una condena por burlar a la Hacienda Pública para no contribuir con el porcentaje que le correspondía tras embolsarse una comisión de casi dos millones de euros por la compraventa de material sanitario en plena pandemia. También falsificó documentos para culminar la maniobra de engaño al fisco. 

Sánchez me cita en una rueda de prensa mintiendo. Es un caradura. Pide la dimisión de la presidenta Díaz Ayuso por no se sabe qué. Nunca González Amador ha sido acusado de vender mascarillas. La corrupción de Sánchez empieza por la B de Begoña

— MÁR (@marodriguezb) October 17, 2024

Asume responsabilidades en el ‘caso Koldo’

Antes de que le preguntaran por el asunto, Sánchez ha comparado la situación del PP con la del PSOE respecto al exsecretario de Organización, al que “hace ocho meses” se expulsó y reclamó el acta de diputado al conocerse las informaciones sobre su posible implicación en una trama corrupta también vinculada, entre otras cosas, a la adquisición de mascarillas.

Sánchez no ha entrado a valorar la posición de Anticorrupción, que apunta a la participación de José Luis Ábalos en la trama, pero ha dicho que asume “tres responsabilidades”. Una de ellas fue “actuar con contundencia” con los primeros indicios de corrupción en el entorno del ex número tres del partido. “Siempre he manifestado la colaboración con la justicia, con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, incluso también la apertura de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados”, ha agregado antes de asegurar que la tercera es que “este Gobierno va a continuar con su hoja de avances económicos y de avances sociales hasta el año 2027”.

The post Sánchez defiende a García Ortiz y pide la dimisión de Ayuso first appeared on Hércules.

 

La UE reconoce que Israel incumple la legalidad internacional pero evita tomar sanciones

España e Irlanda son los países que han defendido medidas concretas: la revisión del acuerdo comercial con Israel. Por ahora el asunto ha sido desoído por el resto de socios
The post La UE reconoce que Israel incumple la legalidad internacional pero evita tomar sanciones first appeared on Hércules.  

Imagen: El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el primer ministro belga, Alexander de Croo, durante su encuentro en Jerusalén. | Agencia EFE

“El Consejo Europeo está profundamente alarmado por la dramática escalada militar en Oriente Próximo y por el riesgo que ello representa para toda la región. Hace un llamamiento a todas las partes para que actúen con la máxima moderación, pongan fin inmediatamente a todas las hostilidades y respeten plenamente el Derecho internacional, incluido el Derecho internacional humanitario”, recogen las conclusiones de los líderes de los 27, que se han negociado a varias bandas entre los dirigentes con diferentes sensibilidades respecto a Israel, como Pedro Sánchez y Olaf Scholz.  

Igualmente, “reitera el derecho de Israel a defenderse y el compromiso de la Unión Europea con la seguridad de Israel y la estabilidad regional”. “Todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario y debe ponerse fin al peligroso ciclo de ataques y represalias”, agrega el texto pactado, que condena los ataques de Irán.

A pesar de la condena a los ataques a la misión de la ONU, se limita a “deplorar el inaceptable número de víctimas civiles, especialmente mujeres y niños, en Gaza y Cisjordania, así como los catastróficos niveles de hambre y el riesgo inminente de hambruna causados por la insuficiente entrada de ayuda en Gaza”, donde reclama un alto el fuego y apuesta por la llegada de ayuda humanitaria.

Sin embargo, el agravamiento de la situación, con la escalada que ha llegado a Líbano, no conlleva una respuesta en forma de sanciones contra Israel. España e Irlanda son los países que han defendido medidas concretas: la revisión del acuerdo comercial con Israel. Por ahora el asunto ha sido desoído por el resto de socios. No obstante, el alto representante Josep Borrell ha forzado un debate sobre el asunto en la que será su última reunión con los ministros de Exteriores de la UE el 18 de noviembre.

Sánchez señala que los afines a Israel en la UE cada vez tienen más difícil defender a Netanyahu

Pedro Sánchez ha señalado este jueves que los países de la UE más afines a Israel tienen cada vez más difícil defender la actuación del primer ministro hebreo, tras la expansión del conflicto a Líbano y los ataques a la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL). “Intuyo y veo que cada vez más, aquellos países que han sido más vocales en la defensa de Israel empiezan a tener serias dificultades para poder defender la actuación del Gobierno de Israel y su primer ministro”, ha asegurado en la rueda de prensa al término de la cumbre europea.

De esta forma, ha sugerido que el apoyo a Israel está disminuyendo en el conjunto del bloque europeo y ha reiterado el papel esencial de la misión de la ONU en el sur de Líbano y denunciado las acusaciones de Netanyahu de que las fuerzas internacionales son usadas como “escudos” de Hizbulá.

The post La UE reconoce que Israel incumple la legalidad internacional pero evita tomar sanciones first appeared on Hércules.

 

Líderes de Hamás y Hizbulá abatidos por Israel

Durante el último año, Netanyahu ha conseguido eliminar a la mayoría de los líderes pertenecientes a las milicias palestina y libanesa
The post Líderes de Hamás y Hizbulá abatidos por Israel first appeared on Hércules.  

Líderes de Hamás asesinados por Israel

Yahia Sinwar: el líder máximo de Hamás fue asesinado según anunció Israel, marcando el último golpe contra la dirigencia de la milicia palestina. Sinwar era considerado el principal dirigente militar de la organización en Gaza y un artífice clave en las recientes operaciones de Hamás contra Israel.

Ismail Haniya: asesinado el 13 de julio en Teherán, el máximo líder político de Hamás se encontraba en la capital iraní participando en la toma de posesión del nuevo presidente. Aunque Israel no asumió públicamente la responsabilidad, el ataque fue atribuido a los servicios secretos israelíes. Haniya, que había adoptado una postura pragmática en favor de la existencia de Israel bajo ciertas condiciones, endureció su discurso en los últimos años, especialmente tras los ataques de octubre. Su muerte fue un duro golpe tanto para Hamás como para Irán, que respondió lanzando 200 misiles contra Israel el 1 de octubre.

Saleh al Aruri: co-fundador de las Brigadas de Ezedín al Qasam, fue asesinado en Beirut el 2 de enero en un ataque con misiles. Responsable de las finanzas y negociaciones del grupo, su muerte en el primer bombardeo israelí sobre Beirut desde 2006 fue vista como un ataque importante a la infraestructura de Hamás.

Mohamed Deif: considerado el jefe militar de Hamás y el cerebro detrás de muchas de las operaciones de la milicia, la muerte de Deif sigue siendo un misterio. Mientras que Israel anunció su fallecimiento tras un bombardeo en Gaza en agosto, Hamás niega esta información. Deif ha sobrevivido a numerosos intentos de asesinato desde 2001, lo que lo convierte en una figura enigmática y legendaria dentro de Hamás.

Marwan Issa: subcomandante de las Brigadas de Ezedín al Qasam y figura clave en la estrategia militar de Hamás, fue asesinado en marzo de 2024. Su muerte, en un bombardeo en Gaza, lo convirtió en otra importante baja dentro de la cúpula militar del grupo.

Líderes de Hizbulá abatidos por Israel

Hasan Nasralá: el histórico líder de Hizbulá durante 32 años, Hasan Nasralá, murió el 28 de septiembre en un ataque israelí en Beirut. Fue el rostro más visible de la milicia chií libanesa y lideró la organización tanto en su rama militar como en la política. Su muerte fue descrita por Israel como un golpe contra la infraestructura terrorista que había dirigido y financiado durante décadas.

Ibrahim Qubaisi: comandante de la división de misiles de precisión de Hizbulá, murió el 24 de septiembre en un ataque aéreo israelí sobre un edificio en Beirut. Su experiencia en el manejo de misiles guiados lo convertía en una pieza clave en la capacidad ofensiva de la milicia libanesa.

Ibrahim Aqil: jefe de las fuerzas de élite Radwan, fue asesinado el 21 de septiembre en un ataque con dos misiles en Beirut. Su muerte, junto con la de otras 13 personas, fue confirmada tanto por Israel como por Hizbulá, lo que representó una gran pérdida para la milicia chií.

Ahmed Wabi: este destacado comandante de las fuerzas Radwan murió junto a Aqil en el mismo ataque en septiembre. Wabi había estado dirigiendo operaciones en la frontera libanesa durante los primeros meses de la guerra en Gaza.

Fuad Shukr: asesinado el 30 de julio en un ataque israelí, Shukr era considerado la mano derecha de Nasralá. Israel lo responsabilizaba de la planificación de numerosos ataques contra objetivos israelíes, incluido un ataque en 1983 que causó la muerte de 241 soldados estadounidenses en Beirut.

Muhamad Nasser: el veterano comandante murió el 3 de julio en un ataque en la ciudad de Tiro, en el sur del Líbano. Nasser era una figura clave en las operaciones militares en la frontera con Israel, y su muerte fue confirmada por la milicia.

Abdalá Taleb: comandante de campo en la frontera sur, fue eliminado el 12 de junio en un ataque israelí. Esta fue la baja de mayor rango sufrida por Hizbulá en 2024, lo que llevó a la milicia a intensificar sus ataques contra Israel como represalia.

Wissam al Tawil: jefe adjunto de una unidad de las fuerzas Radwan, fue asesinado el 8 de enero en un ataque israelí mientras conducía en el sur del Líbano. Su muerte marcó una importante pérdida en el contexto de la creciente violencia en la región.

Suhail Hussein Husseini: responsable de logística y presupuestos, murió en un bombardeo sobre Beirut el 8 de octubre. Israel confirmó su muerte, aunque Hizbulá no ha hecho declaraciones oficiales al respecto.

Un conflicto sin final a la vista

A pesar de las operaciones selectivas llevadas a cabo por Israel, tanto Hamás como Hizbulá siguen operando y manteniendo su capacidad militar. Este conflicto ha dejado más de 1.200 muertos en Israel, más de 42.000 en Gaza y más de 2.300 en el Líbano, con ambos bandos preparándose para una escalada que parece lejos de su fin.

The post Líderes de Hamás y Hizbulá abatidos por Israel first appeared on Hércules.

 

Corea del Norte califica al Sur «Estado hostil»

Con esta calificación expresa en la Constitución, se pierde toda esperanza de una reunificación con el Estado vecino
The post Corea del Norte califica al Sur «Estado hostil» first appeared on Hércules.  

Imagen: Kim Jong-Un, líder supremo de Corea del Norte-Reuters

Esta es una medida inevitable y legítima, en la que se define claramente a Corea del Sur como un Estado hostil, y se debe a las graves circunstancias de seguridad que llevan al borde de la guerra por las provocaciones políticas y militares de las fuerzas hostiles», publicó ayer la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA.

La semana pasada, el país asiático concluyó una importante sesión parlamentaria en la que estaba previsto que modificara su Constitución, pero no reveló ningún detalle sobre los cambios entonces, aunque sí dijo que la votación se había realizado por unanimidad. Ya se esperaba que en esta enmienda se eliminaran referencias a la reunificación con el Sur y se redefinieran fronteras nacionales, tal y como había ordenado el líder del país, Kim Jong-Un.

De esta manera, el líder supremo instó a dejar claro que Corea del Sur -con quien las relaciones diplomáticas en los últimos cinco años han sido inexistentes- es el enemigo principal, eliminando así cláusulas relativas a la reunificación, así como a aclarar cuáles son los límites territoriales del país, incluida la disputada frontera marítima occidental.

Según los expertos, la voluntad del dictador de enterrar el diálogo, oficializar la existencia de dos Estados claramente diferenciados en la península y definir unilateralmente las fronteras del Norte puede empeorar aún más el negativo ambiente que se respira en la región.

Ataque norcoreano a las carreteras que la unen con el sur

La enmienda constitucional de Pyonyang se produce en un contexto de nuevo repunte de hostilidades con el país vecino. Esta nueva espiral de tensión se produce debido a que el pasado 15 de octubre Corea del Norte voló secciones de las carreteras, simbólicas, que unen a los dos países. Alrededor del mediodía (hora local), algunas partes de la carretera al Norte de la línea de demarcación militar (MDL) que divide los países fueron voladas, según informó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un mensaje enviado a los medios de comunicación.

Las carreteras y vías férreas que conectan ambos países están cortadas desde hace tiempo, pero destruirlas envía un claro mensaje de que Kim no está dispuesto a negociar con el Sur, según los expertos. En respuesta, los militares del sur contraatacaron en zonas situadas al sur de la línea de demarcación militar.

The post Corea del Norte califica al Sur «Estado hostil» first appeared on Hércules.

 

¿Quién fue el islamista Yahia Sinwar?

El líder abatido de Hamás pasó veinte años en prisión justo antes de posicionarse en la cúpula del grupo terrorista y organizar los atentados del 7-O
The post ¿Quién fue el islamista Yahia Sinwar? first appeared on Hércules.  

Imagen:  Agenzia Nova

Nacido el 29 de octubre de 1962 en el campo de refugiados de Jan Yunis, en el sur de Gaza, Yahia Sinwar fue ganando influencia en Hamás con una reputación de firmeza e intransigencia. Durante sus estudios en la Universidad Islámica de Gaza, consolidó su perfil islamista y militante contra Israel. Cuando Hamás se fundó en 1987, en plena Primera Intifada, la universidad se convirtió en un hervidero de ideas fundamentalistas. Un año más tarde, fue arrestado por primera vez por Israel.

La vida de Yahia Sinwar en prisión: mucho más que una condena

El jeque Yasín, entonces líder de Hamás, lo designó jefe de la unidad de seguridad interna, encargada de castigar a los palestinos que violaban las normas de moralidad islámica o colaboraban con Israel. A pesar de que no tenía sangre israelí en sus manos, fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por la muerte de palestinos acusados de traición. Pasó más de dos décadas en prisión, tiempo que describió como un periodo de aprendizaje profundo.

En 2011, fue liberado en el marco de un intercambio de prisioneros por el soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado por Hamás en Gaza. La influencia de su hermano Mohamed, uno de los responsables de la detención de Shalit, fue clave para incluir a Yahia en la lista de liberación.

Durante los años que pasó encarcelado en prisiones israelíes, no solo aprendió el idioma hebreo o devoró libros y medios de comunicación sionistas para intentar comprender mejor a su enemigo. También aprovechó el tiempo para escribir una novela, La espina y el clavel, que logró sacar de contrabando. Hoy, tras el anuncio de su muerte en Gaza por parte de Israel, este texto se ha convertido en una ventana a su mente y sus ideas. A través de su alter ego, Ahmad, un descendiente de refugiados, Sinwar explora la desesperación tras la derrota árabe en la Guerra de los Seis Días en 1967, el auge del fervor religioso y su crítica hacia aquellos palestinos que buscaban asimilarse entre los judíos, incluso relacionándose con mujeres en Tel Aviv.

La demonización de Sinwar en Israel

Mientras en Israel se extendían rumores de que podría haber intentado escapar de Gaza, en el lado palestino se consolidaba su imagen de resistencia. Finalmente, no fue abatido en una operación selectiva, sino en combate en Rafah durante una operación militar israelí de rutina.

Las últimas imágenes del líder de Hamás

Las imágenes de su cadáver, distribuidas rápidamente por redes sociales, muestran a los soldados israelíes abriendo su boca con un listón de madera para hacer visible su dentadura. Aunque su cabeza estaba gravemente herida, su rostro seguía siendo reconocible.

Las últimas imágenes antes de su muerte habían sido captadas por una cámara de seguridad de Hamás, mostrando al líder caminar junto a su familia por uno de los túneles en los primeros días del conflicto.

The post ¿Quién fue el islamista Yahia Sinwar? first appeared on Hércules.