La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía

Se ha solicitado al Constitucional que inadmita todas las alegaciones o que rechace las cuestiones que carezcan de valor jurídico
The post La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado un contundente informe ante el Tribunal Constitucional para defender la ley de amnistía frente a la impugnación del Tribunal Supremo. El escrito, elaborado por el fiscal jefe ante el Constitucional, Pedro Crespo, solicita que la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Supremo sea rechazada, ya sea por cuestiones formales o, en su defecto, por la falta de fundamento jurídico en las objeciones de fondo.

Con 49 páginas, el documento responde con firmeza y sarcasmo a los argumentos esgrimidos por la Sala de lo Penal contra la ley. Este recurso será el primero que el Constitucional deberá analizar sobre una de las leyes más controvertidas del actual Gobierno de Pedro Sánchez, crucial para lograr el apoyo de los diputados de Junts en la reciente investidura.

Argumentos del Supremo carecen de precisión jurídica

La amnistía no se limita a transiciones democráticas

El informe también critica la caracterización del Supremo de los hechos del procés como un «golpe de Estado». Según la Fiscalía, esta interpretación sobrepasa incluso las conclusiones de la propia sentencia del juicio del procés, que describía los hechos como una “ensoñación”. El fiscal sostiene que el Supremo no ha explicado adecuadamente por qué debería aplicarse un estándar distinto a la amnistía concebida para otros fines políticos o sociales.

Imagen: Artículo primero de la Ley de Amnistía

Interpretación errónea del preámbulo de la ley

Otro punto de discordia se centra en la interpretación del preámbulo de la ley de amnistía. La Fiscalía considera que el Supremo ha malinterpretado el espíritu de la norma, al sugerir que responde a una reacción contra una injusticia cometida por los poderes públicos. El fiscal advierte que este enfoque contamina el análisis de la constitucionalidad de la ley, ya que se presenta desde una perspectiva emocional o incluso de ofensa hacia la norma, lo que debería ser ajeno a un juicio de constitucionalidad.

The post La Fiscalía arremete contra el Senado por la ley de amnistía first appeared on Hércules.

 

Varias ONG piden a Israel la evacuación de dos periodistas de Al Jazeera heridos de gravedad

En lo que va de guerra, Israel ha matado al menos a 128 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, según los datos recogidos por el CPJ
The post Varias ONG piden a Israel la evacuación de dos periodistas de Al Jazeera heridos de gravedad first appeared on Hércules.  

Imagen: El periodista palestino de Al Jazeera, Wael Dahdouh, abraza a un familiar mientras lamenta la muerte de su hijo. / EP

Según señala el CJP, la carta se da “tras los intentos diplomáticos frustrados y las peticiones directas de las tres organizaciones a COGAT (la oficina militar israelí responsable de la coordinación humanitaria)”. Las ONG piden el traslado de los enfermos a Jordania o Qatar para recibir “Tratamiento médico que les salve la vida”.

“Ambos procesos de evacuación se han paralizado al estar pendientes las autorizaciones necesarias. Responsabilizamos al Gobierno israelí de cualquier deterioro de sus condiciones causado por este prolongado retraso”, sostiene la carta.

128 periodistas y trabajadores de medios de comunicación muertos

En lo que va de guerra desde el pasado 7 de octubre de 2023, Israel ha matado al menos a 128 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, según los datos recogidos por el CPJ, que añade que se trata del “periodo más mortífero para los periodistas” desde que la organización empezó a recoger datos en 1992. La cifra, sin embargo, según las autoridades de Gaza asciende a 177 fallecidos.

La ofensiva israelí en Gaza “ha matado a más periodistas en un año que cualquier otro conflicto que el CPJ ha documentado”, señala la organización.

Los periodistas de Al Jazeera, heridos de gravedad

El 7 de octubre, Ali Al-Attar sufrió heridas graves, incluida una hemorragia cerebral interna, tras un ataque aéreo israelí en Deir al Balah. Actualmente se encuentra en estado crítico en el Hospital Europeo de Gaza y necesita urgentemente atención neurológica especializada que no está disponible en la Franja. Por su parte, Fadi Al Wahidi resultó gravemente herido el 9 de octubre mientras informaba desde el campamento de Jabalia. Tras recibir tratamiento inicial en el Hospital Al-Maamadi, su estado sigue siendo crítico.

Journalist colleague Ali Al-Attar
was injured by a rocket blast
An Israeli got his head pierced, as a result of bombing tents for displaced people inside a Shah hospital. Al-Aqsa disease, Ali is currently in a coma and bleeding, appeals to the world for
His table and his cure. pic.twitter.com/3emZlUu5UQ

— abdallah alattar (@abdalahalatar19) October 9, 2024

“Según el Derecho Internacional Humanitario, el deber del ejército israelí es proteger a los civiles, incluidos los periodistas, y garantizar que los heridos reciben asistencia médica a tiempo”, sostiene la carta. “Atacar a periodistas es una clara violación del derecho internacional relativo a situaciones de conflicto armado. Solicitamos respetuosamente su intervención inmediata para facilitar los permisos necesarios para esta evacuación”.

The post Varias ONG piden a Israel la evacuación de dos periodistas de Al Jazeera heridos de gravedad first appeared on Hércules.

 

Muere Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un edificio en Buenos Aires

El músico podría haberse encontrado bajo la influencia de sustancias
The post Muere Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un edificio en Buenos Aires first appeared on Hércules.  En un giro inesperado de los acontecimientos, el exintegrante de la famosa banda británica ‘One Direction’, Liam Payne, ha fallecido trágicamente en la capital argentina. El incidente ocurrió en un establecimiento hotelero de Buenos Aires, donde el cantante de 31 años cayó desde una considerable altura.

Las autoridades locales fueron alertadas por una llamada que informaba sobre un individuo en estado de agitación en el Hotel Casa Sur. Se sospecha que el artista podría haber estado bajo la influencia de sustancias o alcohol en el momento del suceso.

El desenlace fatal tuvo lugar durante las horas vespertinas. Al arribar al lugar, el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) no pudo hacer más que confirmar el deceso de Payne. ,

Según información proporcionada a Infobae por fuentes policiales, la Comisaría 14B respondió a la llamada de emergencia, acudiendo rápidamente a la dirección del hotel en la calle Costa Rica 6032. La investigación sobre las circunstancias exactas que rodearon este suceso está en curso.

The post Muere Liam Payne, ex integrante de One Direction, tras caer de un edificio en Buenos Aires first appeared on Hércules.

 

España y la Magia Negra: la historia de la nigromancia

La Nigromancia es una de las magias negras más antiguas en la historia, y parece ser que en nuestro suelo patrio, ha existido una alta concentración sobre ella. Llegando a ser uno de los epicentros más famosos para estudiar dichas artes mágicas en post de la invocación de las fuerzas del más allá
The post España y la Magia Negra: la historia de la nigromancia first appeared on Hércules.  

La Ciencia de los demonios

Se entiende por nigromancia, como un arte adivinatorio relacionado con lo oscuro o la muerte. En definitiva, el estudio de los cadáveres u órganos de los cuerpos mortuorios a para adivinar el futuro a modo de oráculo; así como la invocación de espíritus y demonios del más allá para adquirir poderes de adivinación.

Las primeras evidencias históricas que tenemos en nuestra tierra sobre estas prácticas de magia negra datan del Reino Visigodo, cuando la máxima autoridad intelectual del reino – San Isidoro de Sevilla – realizará descripciones sobre las distintas artes mágicas que se llevan realizando desde los tiempos romanos. Siendo la nigromancia de las más denunciadas por la amenaza y problemas que conllevaba.

Personajes enigmáticos

Dentro de la historia de la nigromancia española, existió un personaje envuelto en lo legendario: Enrique de Villena, o más conocido como el Marqués de Villena. Este personaje de los siglos XIV-XV – en el fin de la Edad Media – será conocido como un famoso nigromante por albergar en su morada una serie de cuevas, en cuyos subterráneos poseía pequeñas bibliotecas secretas de grimorios o libros de magia, y en donde realizaba invocaciones de los demonios del más allá para adquirir sus poderes sobrenaturales; bajo la siempre protección de un pentáculo mágico en el suelo donde el nigromante se situaba para dicha invocación.

Será posteriormente en el siglo XVI, cuando un pintor renacentista procedente de la isla de Creta – El Greco – recibirá el consejo de instalarse en las llamadas “casas de Villena”, muy cerca de la judería toledana. Hoy en día sólo se conserva una reconstrucción de estas casas como el Museo del Greco, pero lo más interesante es que este lugar escogido en esta zona de la ciudad y que fue habitado por el marqués, le fue recomendado al pintor por su amigo íntimo Benito Arias Navarro; nada menos que el bibliotecario de Felipe II, uno de los miembros de la orden secreta del Círculo del Escorial, y por ende alquimista y guardián de la colección de grimorios que allí se guardan.

La literatura bajomedieval recogerá también la enigmática leyenda del Mago Illán – recogida en la obra el Conde de Lucanor – en la que un sacerdote cristiano desea conocimientos mágicos para alcanzar la silla de San Pedro. Por ende, acude a la cueva de este maestro de las artes mágicas para ser iniciado, no obstante el mago sabedor de la  desmedida ambición y soberbia del aspirante, le somete a una prueba sin saberlo: le hará vivir una simulación de dicho futuro si accede enseñarle, utiliza su magia para experimentar una inmersión en una simulación sin que el aspirante lo sepa hasta demostrarle que no es digno.

La Escuela de Nigromancia de Toledo

No es casualidad que estos personajes enigmáticos tengan un nexo en común: la ciudad de Toledo. La ciudad del Tajo ostentó durante los siglos medievales el mayor hervidero cultural de la Europa medieval: La Escuela de Traductores del rey Alfonso X el Sabio. Esta no era una escuela al uso, sino que fue la colaboración cultural y erudita de cristianos, judíos y musulmanes para conseguir escoger obras escritas en árabe que recogían el saber del mundo antiguo y traducirlos al castellano y el latín. Fue así que el corazón de Castilla se convirtió en un epicentro para estudiosos de todo el continente, en especial además, los estudiosos de las artes ocultas o esotéricas gracias a esa gran labor traductora donde estuvieron por supuesto famosos libros de saber mágico.

Fue así, que para aquellos que deseaban adquirir e iniciarse en dichos saberes ocultos, solían acudir a esta ciudad de Toledo y de ahí la fama en la existencia de una “escuela” de magia negra, un lugar donde poder acceder a los saberes y habilidades nigrománticas. Hay quien dice que su secreta ubicación pudo ser la ya anteriormente mencionada legendaria cueva, donde Hércules había creado el Regnum Hispaniae tras haber derrotado al dragón y con su sangre haber transmitido un profundo saber mágico como sumo sacerdote.

Existen muchos ejemplos de eclesiásticos que acudieron durante siglos la ciudad toledana para acceder al saber nigromántico, cuya mayoría de los desenlaces acaban en desgracia por imprudencia o falta de control a lo largo de las invocaciones ritualistas, donde el neófito queda condenado.

A modo de conclusión, uno de los grimorios de magia más traducidos y consultados por estos aspirantes fue la famosa Clavícula Salomonis, un libro procedente en sus orígenes del gran Templo del Rey Salomón, quien siempre fue el nigromante por antonomasia y prototípico gracias a su ingente biblioteca.

The post España y la Magia Negra: la historia de la nigromancia first appeared on Hércules.

 

‘Caso Wanninkhof’: 25 años desde que la lesbofobia envió a una inocente a prisión

El mecanismo por el que fue juzgada Dolores Vázquez se basó en construir mediáticamente un arquetipo de lesbiana que resultara creíble como asesina
The post ‘Caso Wanninkhof’: 25 años desde que la lesbofobia envió a una inocente a prisión first appeared on Hércules.  

Los hechos

El 9 de octubre de 1999, Rocío Wanninkhof salió de la casa de su novio en Mijas (Málaga) para volver a la suya, a unos 500 metros, dando un paseo. Iba a cambiarse de ropa para ir a la Feria de Fuengirola, pero se le perdió la pista en el trayecto de vuelta. A la mañana siguiente, su madre encontró sus zapatillas y manchas de sangre al lado de su domicilio.

Comenzó entonces una búsqueda que movilizó a la Policía, Guardia Civil, Protección Civil y decenas de voluntarios, que realizaron un despliegue humano sin precedentes desde La Cala de Mijas hasta Tolox. Casi un mes después, el 2 de noviembre de 1999, la Policía halló el cadáver de la joven en el paraje marbellí de Altos del Rodeo. Le habían asestado nueve puñaladas por la espalda.

Tanto la Guardia Civil como la familia de Wanninkhof no tardaron en hacer públicas sus inquietudes sobre que el asesino de la joven era alguien cercano a ella. Fue entonces cuando las habladurías de los vecinos, la presión mediática y una errónea praxis policial condujeron a la detención de Dolores Vázquez, una mujer que había sido pareja de Alicia Hornos, la madre de la víctima, y que incluso había convivido con ella y con sus hijas.

Diarios, radios y canales de televisión se posicionaron claramente en contra de Vázquez pasando por alto la presunción de inocencia y alimentando el discurso de odio público hacia la acusada, compartido también por la familia de Wanninkhof. Para Hornos, no había duda de la culpabilidad de su expareja pese a la falta de pruebas.

Las pruebas encontradas no apuntaban a Dolores Vázquez

El 3 de septiembre de 2001 comenzó en la Audiencia de Málaga el juicio contra Dolores Vázquez por el asesinato de Rocío Wanninkhof. A lo largo de 16 días, el ministerio fiscal no aportó ninguna prueba incriminatoria, tan solo indicios y testimonios sobre el posible rencor de Vázquez hacia la víctima por ser la culpable de la ruptura con la madre de la joven.

Durante el juicio, la acusada insistió en que la noche de la desaparición de Wanninkhof solo salió de su casa para tirar la basura y a comprar tabaco. Además, tenía a su cargo a su madre y a la hija de una sobrina. Las facturas de Telefónica confirmaron que se realizaron varias llamadas desde su domicilio, entre las 22.34 y las 23.19 horas.

La Guardia Civil, además, tenía a su disposición un informe en el que se cotejaban las huellas dactilares de Vázquez con las encontradas en la cinta adhesiva que sellaba la bolsa de basura en la que se halló la camiseta de Wanninkhof. El resultado fue negativo. También se presentó un informe de Criminalística que descartaba que las fibras encontradas en el cadáver coincidieran con las fibras de las prendas de la sospechosa.

Sin embargo, el jurado popular se limitó a repetir en el veredicto la tesis del ministerio fiscal y declaró a Dolores Vázquez culpable del asesinato de Rocío Wanninkhof. El veredicto no fue unánime: 7 votos favorables y 2 desfavorables. Unos días más tarde, el juez impuso a la acusada 15 años de prisión y una indemnización de 18 millones de pesetas (108.182 euros).

La aparición de otro cadáver condujo hacia el verdadero asesino

Pedro Apalategui, el abogado defensor de Dolores Vázquez, presentó inmediatamente un recurso contra la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y, finalmente en 2002 el TSJA anuló la sentencia por «falta de motivación» en el veredicto y ordenó la celebración de un nuevo juicio. En febrero de ese mismo Vázquez salió en libertad bajo fianza de 30.000 euros, tras 17 meses en prisión.

Dolores Vázquez nunca volvió a prisión, ni se celebró un nuevo juicio. En 2003, el asesinato de Sonia Carabantes propició la aparición de un nuevo sospechoso: Tony Alexander King. Un agresor sexual cuyo ADN estaba presente en un cigarrillo encontrado junto al cuerpo de Wanninkhof y bajo las uñas de Carabantes.

Al ser detenido el 18 de septiembre de 2003 en Alhaurín El Grande (Málaga) y autoinculparse de ambas muertes, se suspendió el nuevo juicio contra Vázquez, que fue exculpada. No obstante, en la vista oral por el caso Carabantes, King proclamó su inocencia e implicó a Dolores Vázquez y a su amigo Robert Graham en ambas muertes, algo que la Justicia negó.

El británico fue detenido, enjuiciado y condenado a 19 años de prisión por la muerte de Wanninkhof, 36 años por el asesinato de Carabantes y 7 años más por el intento de violación en 2001 de una joven en Benalmádena. No saldrá de la cárcel hasta el 2059.  La sentencia determinó que, además de King, en el asesinato de Rocío participaron, al menos, otras dos personas, de las que a día de hoy nada se sabe.

Debido al tiempo que estuvo privada de libertad -519 días-, Dolores Vázquez reclamó cuatro millones de euros por responsabilidad patrimonial del Estado, una petición que fue desestimada en primera instancia por el Ministerio de Justicia. A día de hoy, 25 años después, Vázquez continúa sin haber sido indemnizada.

Así fue cómo el mito de la lesbiana perversa acabó por sentenciar a Dolores Vázquez

Antes del juicio propiamente dicho, los telediarios sellaron la imagen de una mujer malvada basándose en la orientación sexual y en la apariencia física de Vázquez. Se escribieron artículos en los periódicos en los que se comentaba su falta de feminidad; supuestos especialistas declararon en tertulias radiofónicas y televisivas, sin el menor pudor, que estaban convencidos de su culpabilidad a pesar de que no había una sola prueba en su contra y de que contaba con una sólida coartada.

Las pruebas incriminatorias en ningún momento apuntaron a Vázquez, pero ello no sirvió para atenuar el linchamiento mediático y el espectáculo de un juicio con un jurado popular donde saltaron a la luz acusaciones como su aspecto hombruno, su afición por el karate, su voz ronca o el testimonio de una mujer que decía haberla visto apuñalando una foto de Rocío en el cartel de búsqueda.

Los medios de comunicación apuntaron directamente a su físico

La tesis que expone Beatriz Gimeno en La construcción de la lesbiana perversa (Gedisa) apunta precisamente a esta cuestión: “A Dolores Vázquez se la acusó, procesó y condenó por ser lesbiana y nada de lo que sucedió hubiera podido suceder de la misma manera de haber sido ella heterosexual; cierto es que la condenaron el jurado y el juez, pero para que eso sucediera sin escándalo fue necesario que la opinión pública creyera sin lugar a dudas en su culpabilidad y ese fue el papel que jugaron los medios de comunicación, el de hacer que su procesamiento y posterior condena resultaran asumibles e incluso inevitables”. 

A lo largo de su libro, Gimeno se vale de cientos de ejemplos de noticias publicadas en periódicos sobre el caso de Dolores Vázquez, y su investigación aparece reflejada en el documental Caso Wanninkhof-Carabantes, dirigido por Tània Balló y producido por Brutal Media.

Según confirmó Balló en el marco del estreno de su documental, el texto de Gimeno fue una “base fundamental” para aportar una perspectiva política a la narración del caso, para comprobar que el mecanismo por el que fue juzgada una mujer inocente se basó en construir mediáticamente un arquetipo de lesbiana que resultara creíble como asesina. Aquello empezó por su físico: si en la primera descripción que se puede leer de ella en El País aparece descrita con una “complexión física normal”, al día siguiente en el ABC ya la caracteriza como una “mujer de gran corpulencia”.

Y a partir de aquí las informaciones serán siempre igual de tendenciosas, un hecho que como apunta Gimeno “se revelará después como de vital importancia a la hora de poder probar que Dolores Vázquez es la asesina. Como las pruebas periciales revelaron, era absolutamente necesario que la persona que hubiera cometido el crimen tuviera una gran fuerza física, ya que debió de ser capaz ella sola de cargar con el cadáver y trasladarlo de un lado a otro”. La prensa repitió en numerosas ocasiones que Vázquez era una aficionada a las artes marciales, “un deporte que, en el imaginario popular, se identifica con la agresividad y la lucha, lo contrario de la pasividad femenina”, recoge Gimeno.

“No se trataba únicamente de caracterizarla físicamente como una lesbiana”, explica a continuación Gimeno, “sino que era necesario también dotarla de ciertos caracteres psicológicos propios de las lesbianas perversas”. En las descripciones que se publicaron diariamente durante los meses que pasaron entre el juicio y la sentencia, el poder mediático se desplegó en todo su esplendor para señalar a una mujer soltera y sin hijos, mientras que su homosexualidad quedaba más bien implícita –ni una sola vez apareció en El País ni en ABC la palabra lesbiana, lo que contribuyó a que no se analizara como un discurso de odio–.

Captura del documental ‘El caso Wanninkhof’ de Netflix donde se ve a Dolores Vázquez siendo arrestada. Netflix

En este punto, el documental muestra que no existían evidencias firmes que inculpasen a Vázquez del asesinato. “No hay prueba irrefutable que incrimine a Dolores Vázquez, pero los indicios en su contra se acumulan”, rezaba El País en un titular; y se acumularon tantos que finalmente fueron esos indicios los que acabaron por condenarla. Resulta como mínimo llamativo que, exceptuando el ABC, ningún medio de gran tirada optara por recoger ni una sola opinión positiva de ella antes de que fuera juzgada y en un momento en el que la policía aseguraba no tener pruebas concluyentes. La insistencia con la que se comentaba que no se llevaba bien con los hijos de su ex pareja contrasta con que nunca se mencionara que Vázquez cuidaba diariamente de su madre inválida. 

A Dolores Vázquez la condenaron de antemano por lesbiana, por no ser madre, por no encajar en los cánones tradicionales de lo femenino.

The post ‘Caso Wanninkhof’: 25 años desde que la lesbofobia envió a una inocente a prisión first appeared on Hércules.

 

Ucrania dispuesta a las cesiones territoriales para alcanzar la paz

Ucrania está contra las cuerdas, para ello Zelensky presenta un «plan de la victoria» que deja su imagen muy cuestionada por las concesiones que pretenden llevarse a cabo
The post Ucrania dispuesta a las cesiones territoriales para alcanzar la paz first appeared on Hércules.  El gobierno ucraniano está considerando opciones para poner fin a la guerra a gran escala de Rusia que implicarían suspender temporalmente su objetivo de restaurar la integridad territorial total de Ucrania, informó el 13 de octubre el medio de comunicación alemán Der Spiegel, citando a un funcionario cercano al gobierno ucraniano.

Más del 20% del territorio ucraniano está actualmente bajo ocupación rusa. Un pilar de la fórmula de paz del presidente Volodymyr Zelensky para Ucrania implica la liberación total de todos los territorios ocupados, y Kiev ha dicho repetidamente que no está dispuesto a hacer concesiones territoriales a Moscú.

El ignominioso «Plan de la Victoria» de Zelensky

Según la fuente de Der Spiegel, el gobierno está manteniendo «discusiones serias» sobre la renuncia a su objetivo de restauración territorial completa. «Creíamos que la victoria tenía que significar la rendición incondicional de la Rusia de (el presidente ruso Vladimir) Putin», dijo la fuente.

Esta fue «una visión equivocada de la victoria», afirmó la fuente, diciendo que un acuerdo para poner fin a la guerra sería imposible sin algunas concesiones. Los factores que empujan a Kiev a considerar concesiones territoriales incluyen el avance demoledor de Rusia en el este de Ucrania y el resultado incierto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, según el funcionario.

Con los ojos puestos en las elecciones de EEUU

«Ya sea (el expresidente de Estados Unidos Donald) Trump o (la vicepresidenta Kamala) Harris, los estadounidenses se retirarán lenta pero seguramente», dijo el funcionario a Der Spiegel. Trump ha criticado la ayuda de Estados Unidos a Ucrania, llamando a Zelensky un «vendedor» y prometiendo sacar a Estados Unidos del conflicto si es reelegido. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un aliado de Trump, dijo recientemente a la prensa que no tiene «apetito por más fondos para Ucrania».

Harris, por el contrario, ha apuntado duramente a las propuestas para poner fin a la guerra que implican que Ucrania renuncie a grandes porciones de su territorio soberano. «Estas propuestas son las mismas que las de Putin, y seamos claros, estas no son propuestas de paz», dijo Harris el 26 de septiembre.

«En cambio, son propuestas de rendición, lo cual es peligroso e inaceptable». Mykhailo Podolyak, asesor de la Oficina Presidencial, dijo el 17 de septiembre que ninguno de los planes que Ucrania está desarrollando para poner fin a la guerra de Rusia prevé un alto el fuego o ceder territorio a Moscú, a pesar de algunos informes de los medios.

Las tropas rusas controlan parcialmente las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Moscú afirma haberse anexionado todo el territorio de esas regiones a pesar de no controlar dos capitales regionales: Jersón y Zaporiyia. Las fuerzas rusas también ocupan la península ucraniana de Crimea.

Las encuestas de julio de este año muestran que el 55% de los ucranianos se oponen a las concesiones territoriales a Rusia a cambio de la paz. La cifra es inferior a la registrada en encuestas anteriores: las encuestas de febrero y diciembre de 2023 revelaron que el 65% y el 74%, respectivamente, se oponían a tales concesiones.

¿En que consiste el «plan de la victoria de Zelensky»?

El presidente Volodymyr Zelensky presentó hoy en el Parlamento parte del ‘plan de victoria’ de Ucrania. Este consta de cinco puntos: una invitación a unirse a la OTAN, un aspecto de defensa, la disuasión de la agresión rusa, el crecimiento económico y la cooperación, y la arquitectura de seguridad de posguerra.

«Si el plan es apoyado, podremos poner fin a la guerra a más tardar el año que viene», afirma Zelensky. Entendemos que la membresía en la OTAN es una cuestión del futuro, no del presente», dijo Zelensky, pero agregó que una invitación ofrecida de inmediato mostraría a Putin el error de «sus cálculos geopolíticos».

«Somos una nación democrática que ha demostrado que puede proteger nuestro modo de vida común». En el segundo punto, se exige el levantamiento de las restricciones a los ataques de largo alcance en Rusia , suministros adicionales de capacidades de largo alcance y apoyo occidental para derribar misiles y drones rusos sobre Ucrania.

El tercer punto se refiere a la disuasión no nuclear e incluye una parte secreta. Ucrania propone un «paquete integral de disuasión estratégica no nuclear en su territorio» que protegería al país de futuras agresiones. El punto ha sido detallado a los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

La cuarta parte aborda el uso que hace Ucrania de sus recursos naturales, como el uranio, el titanio y el litio, que «presentan un potencial de crecimiento económico para Kiev y la UE.» Por ello, Ucrania ofrece un «acuerdo especial sobre inversión conjunta y uso» de estos recursos con la UE y los EE.UU.
Todo este punto no ha sido desvelado al público.

El quinto punto se refiere a la arquitectura de seguridad de Ucrania después de la guerra. De acuerdo a Zelensky, Ucrania cuenta con una «fuerza militar grande y experimentada» que puede fortalecer a la OTAN y la seguridad del continente europeo. «Si los socios están de acuerdo, después de la guerra prevemos sustituir algunos contingentes militares estadounidenses estacionados en Europa por unidades ucranianas», declaró.

«Rusia debe perder para siempre el control sobre Ucrania y perder incluso el deseo de ese control. Esto es una garantía de vida para Ucrania. Y al mismo tiempo, es una garantía de paz para Europa. Y para lograrlo, les pido que trabajen por la unidad en Ucrania y que Ucrania trabaje con sus socios. Que convenzan a nuestros socios. Que sean aquellos que trabajan incansablemente»

«Hemos logrado y estamos logrando resultados en las batallas gracias a nuestra unidad. Así que, por favor, no perdamos nuestra unidad. Trabajemos juntos. Por el bien de Ucrania. Por el bien de la victoria de Ucrania. Si perdemos la unidad en Ucrania, perderemos la unidad en Europa. Si perdemos la unidad en Europa, perderemos el apoyo del mundo. Si perdemos el apoyo del mundo, perderemos esta guerra, como lo hicimos hace un siglo», terminó afirmando en su intervención.

El Plan de la Victoria, entre otras cosas, nos permite a todos en Ucrania unirnos aún más en torno a un objetivo común.

The post Ucrania dispuesta a las cesiones territoriales para alcanzar la paz first appeared on Hércules.

 

Músicos de verdad

Ca7riel y Paco Amosoro protagonizan la última actuación musical viral de Internet. Frente a los monigotes incapaces de existir fuera del autotune y del videoclip, aquí hay dos artistas que hacen música de verdad
The post Músicos de verdad first appeared on Hércules.  Cada cierto tiempo se hace viral en las redes sociales una de las últimas actuaciones de la NPR Music Tiny Desk. La última en arrasar ha sido la actuación de Ca7riel y Paco Amosoro, dúo musical argentino de trap experimental que han firmado el que quizá sea el mejor Tiny Desk de la historia. Hablamos de 4,5 millones de reproducciones en YouTube para el concierto y 15 millones en Instagram para el tema “El único”, para que se hagan a las dimensiones del éxito, aunque en realidad me importan menos las cifras que el fenómeno musical que destapan, que es lo que en realidad vengo a comentar aquí.

Para los profanos del tema, la NPR (National Public Radio) es una cadena pública estadounidense, y su iniciativa Tiny Desk pone a conocidos y no tan conocidos músicos de todo el mundo a cantar en directo, en un espacio bastante reducido y sin toda la pompa de recursos tecnológicos de un estudio profesional, lo que obliga a los artistas a cantar una instrumentación acústica o simplificada de sus temas. Es algo así como el famoso MTV Unplugged que tuvo su apogeo en los noventa y volvió a batir récords cuando el movimiento indie.

Lo primero que nos enseña Tiny Desk es que quitarle a los cantantes toda ayuda artificial hace que se vean en la obligación de ser músicos de verdad. Lo de ser cualquier cosa «de verdad» es una exigencia que hoy en día nos parece mucho. Se da el caso de que entonces muchos cantantes descubren –o sus fans por ellos– que no son tales músicos, que en realidad solo son unos monigotes incapaces de existir fuera del autotune y del videoclip. Más allá del producto musical preparado y enlatado para su consumo suenan peor que cualquier karaoke de antro. En su mayoría, estos pseudointérpretes proceden del trap, el reggaeton y el pop; alguno hay también del nuevo rap que se creía que podía entonar. Los comentarios de sus vídeos en Tiny Desk son un clamor popular mundial en cientos de idiomas distintos pidiendo que les apaguen el micro. Hay ridículos tremendos de «grandes» internacionales. Solo hay que hacer un poco de scroll en Instagram para horrorizarse.

Pero entonces llega la honrosa gran excepción, la de Ca7riel y Paco Amosoro con una versión de sus temas traperos a lo funky movidos por los ritmos latinos clásicos, demostrando que además de saber cantar, lo hacen extremadamente bien y con un estilazo brutal; que son dos artistas «de verdad». Esta versión jazz o latin jazz de sus temas ha tenido muchísimo más alcance que la original subida en Spotify. Tienen que ver el altavoz de Tiny Desk y el formato breve en redes, sin duda. Pero por los comentarios de los usuarios se deja ver que es algo más.

Ese «algo más» no es otra cosa que la autenticidad. Lo que se ve y se escucha es real. Un grupo de personas con habilidades extraordinarias conectadas por una misma emoción, haciendo una música que hunde sus raíces en la tradición artística, y todo por sí mismas y en directo, abiertas a la imperfección y a la sorpresa del momento. En el fondo, ver al ser humano hacer cosas buenas, bellas y verdaderas, y disfrutar de ellas lo supera todo.

The post Músicos de verdad first appeared on Hércules.

 

Maduro acusa a Machado de huir a España y ella lo desmiente en televisión

La lideresa opositora ha desmentido las acusaciones de Maduro y ha acusado al Gobierno de querer difamarla
The post Maduro acusa a Machado de huir a España y ella lo desmiente en televisión first appeared on Hércules.  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó en un acto televisado que la líder opositora, María Corina Machado, habría seguido los pasos del excandidato Edmundo González y huido a España. Según Maduro, Machado envió previamente a una persona cercana a ella antes de marcharse, pero el mandatario no reveló su identidad. En un tono irónico, Maduro mencionó que tanto González como «la sayona», como llamó a Machado, habían abandonado el país, insinuando que se encontraba en una «tasca en España».

Machado, sin embargo, negó categóricamente estas acusaciones en una entrevista con EVTV Miami, asegurando que sigue en Venezuela y que Maduro está desesperado por saber su paradero. Declaró que tanto ella como los venezolanos están «luchando y decididos a avanzar hasta el final», refutando la versión del presidente venezolano.

En relación con Edmundo González, quien fue candidato en las elecciones de julio, Machado explicó que fue forzado a salir del país tras ser amenazado por el régimen. Según la líder opositora, el gobierno buscaba dividir a la oposición, pero la estrategia fracasó. Afirmó que, aunque González está en el exterior, continúa recibiendo apoyo internacional y de la diáspora venezolana, mientras ella permanece en Venezuela, comprometida con la lucha.

#LaEntrevista | María Corina Machado: Estoy aquí con los venezolanos

En entrevista con @miguelcontigo la líder de Venezuela @MariaCorinaYA afirmó que el régimen «está desesperado por saber dónde estoy y no les voy a dar ese gusto»

Entrevista completa en Youtube:… pic.twitter.com/XRTvfFqQ9d

— EVTV (@EVTVMiami) October 17, 2024

The post Maduro acusa a Machado de huir a España y ella lo desmiente en televisión first appeared on Hércules.

 

Sinner – Djokovic y Alcaraz – Nadal, las semis del Six Kings Slam

El italiano Nº1 del mundo venció a Daniil Medvedev y enfrentará a Djokovic, mientras que Alcaraz superó a Holger Rune y chocará ante su ídolo, Rafael Nadal.
The post Sinner – Djokovic y Alcaraz – Nadal, las semis del Six Kings Slam first appeared on Hércules.  El Six Kings Slam se puso en marcha este miércoles con los encuentros de cuartos de final. Jannik Sinner, líder del ranking mundial y ganador del último Masters 1000 de Shanghai, se sacó de encima casi sin transpirar a Daniil Medvedev en apenas una hora de juego. Fue 6-0 y 6-3 para el italiano, vigente campeón del Australian y del US Open, quien ahora se verá las caras con Novak Djokovic. Justamente contra el serbio se proclamó campeón días atrás en el abierto chino.

Tras la exhibición de Sinner llegó la segunda de la jornada, la de Alcaraz sobre Holger Rune. El campeón de los otros dos Grand Slams del año, Roland Garros y Wimbledon, despachó sin inconvenientes al danés por 6-4 y 6-2 para ganarse un lugar en las semis ante su ídolo y compañero de dobles en los últimos Juegos Olímpicos, Rafael Nadal. Para el mejor tenista español será su anteúltima aparición en un torneo antes de la despedida en la Copa Davis de noviembre.

Carlos palpitó el duelo ante Rafa, uno que no será nada sencillo desde lo emotivo: «No sé si es un privilegio jugar contra él una vez más o si va a ser complicado para mí, pero intentaré disfrutar el compartir la cancha con él. Es difícil para todos».

El torneo más caro de la historia

Al certamen de exhibición que se disputa en Arabia Saudita se lo denomina de esta forma por la enorme bolsa de premios que reparte. Solo por haber participado, Medvedev y Rune dejaron Riad siendo un millón y medio de dólares más ricos que antes. Quien se corone campeón se llevará la increíble suma de 6 millones, el doble de lo que paga el US Open a su ganador y el premio más abultado en la historia del tenis.

El Six Kings Slams entra en el marco del plan Visión 2030 que lleva adelante el país y que tiene como objetivo posicionar Arabia Saudita como la capital mundial del deporte. Para tomar una idea del dinero que se maneja, el estadio con capacidad para 8.000 espectadores donde se disputa el certamen, llamado The Venue, se construyó exclusivamente para este evento.

Cómo se juegan las semis

Los dos encuentros de semifinales se disputarán este jueves. El primer turno tendrá el partido entre Novak Djokovic y Jannik Sinner desde las 18.30 Hs (hora España) y una vez finalizado saltarán al campo de juego Alcaraz y Nadal para conocer al otro finalista. La plataforma DAZN transmite los partidos de forma gratuita, con registración previa.

La gran final por los 6 millones se jugará el sábado.

The post Sinner – Djokovic y Alcaraz – Nadal, las semis del Six Kings Slam first appeared on Hércules.

 

El no-acuerdo con Gibraltar perjudicará mayormente a España

Un «no acuerdo» sobre Gibraltar podría llevar a colas de hasta 14 horas y afectar gravemente la economía fronteriza, para lo que España no ha anunciado solución
The post El no-acuerdo con Gibraltar perjudicará mayormente a España first appeared on Hércules.  Tras la reciente decisión del Reino Unido de ceder el control de las Islas Chagos a Mauricio, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, insistió en que este hecho no sienta un precedente para la soberanía británica sobre Gibraltar. A pesar de las preocupaciones en algunos sectores conservadores británicos, la principal amenaza para Gibraltar no es su estatus soberano, sino las complicaciones derivadas del Brexit y la falta de un acuerdo.

Desde el referéndum de 2016, en el que el 96% de los votantes de Gibraltar rechazaron el Brexit, el territorio ha estado en una situación de incertidumbre. Las prolongadas negociaciones entre el Reino Unido, España y la UE aún no han logrado un acuerdo que defina el estatus de Gibraltar. Mientras tanto, la población de 34,000 personas y los 15,000 trabajadores transfronterizos que cruzan diariamente desde España dependen de una frontera fluida que podría desaparecer pronto debido a las nuevas normativas europeas.

A partir de noviembre, la UE comenzará a aplicar controles biométricos para ciudadanos no comunitarios en las fronteras, lo que podría crear largas colas y dificultades para los trabajadores y visitantes de Gibraltar. El alcalde de La Línea, Juan Franco, advirtió que si no se llega a un acuerdo, la situación empeorará significativamente para los miles de trabajadores españoles que cruzan la frontera diariamente. Según Franco, si España aplica plenamente las reglas de Schengen, los tiempos de espera en la frontera podrían llegar a ser de hasta 14 horas, lo que afectaría gravemente a la economía local, ya que muchos residentes dependen de sus empleos en Gibraltar.

Franco señaló que, sin un acuerdo, la imposición de sellos en los pasaportes—práctica que ha sido suspendida temporalmente—sería reinstaurada, lo que consumiría los días de viaje sin visado permitidos por la UE. Esta situación podría empujar a algunos trabajadores españoles hacia actividades ilegales debido a la falta de oportunidades laborales en la región, que ya enfrenta altos niveles de desempleo y crimen organizado.

Además, Franco criticó la falta de apoyo del gobierno central de España hacia las comunidades fronterizas como La Línea. Mientras que Gibraltar recibe visitas y apoyo regular de las autoridades británicas para prepararse ante cualquier escenario, Franco lamentó que Madrid les haya dejado sin información clara ni planificación.

Por su parte, Gibraltar y España han mantenido posturas firmes. Picardo ha dejado claro que no aceptará “botas españolas en suelo gibraltareño”, mientras que España insiste en un acuerdo que implique la gestión conjunta del aeropuerto de Gibraltar, con la policía fronteriza española encargada de la seguridad. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, subrayó que es decisión del Reino Unido aceptar o rechazar el acuerdo “generoso y equilibrado” propuesto por la UE y España, que busca garantizar la movilidad sin restricciones entre Gibraltar y el resto de la UE.

Ante las declaraciones de Albares, la opinión pública española ha cargado en su mayoría contra él por ofrecer un acuerdo pobre en sus peticiones y que no lleva aparejado ningún «plan B».

En el Reino Unido, el secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy, participó recientemente en una reunión con ministros de la UE, en un esfuerzo por “restablecer” las relaciones con el bloque. Sin embargo, las negociaciones siguen sin un acuerdo definitivo. El Reino Unido ha señalado que no aceptará ninguna propuesta que no respete la soberanía de Gibraltar o comprometa su autonomía militar.

Mientras tanto, las tensiones en la frontera ya se han dejado sentir. La semana pasada, los guardias españoles comenzaron a sellar pasaportes de manera sorpresiva, lo que provocó largas colas y caos en la frontera. Aunque la medida fue revertida temporalmente, el incidente demuestra las consecuencias tangibles que un «no acuerdo» podría tener para ambas partes.

En resumen, la situación actual en Gibraltar es compleja y refleja cómo las negociaciones del Brexit, lejos de centrarse únicamente en la soberanía, ahora giran en torno a la movilidad, el empleo y la estabilidad económica de la región. Sin un acuerdo, tanto Gibraltar como las localidades españolas fronterizas enfrentarán desafíos significativos.

The post El no-acuerdo con Gibraltar perjudicará mayormente a España first appeared on Hércules.