​Eugenia Martínez de Irujo lo ha vuelto a hacer: así ha sido la gran fiesta flamenca en su casa gaditana con la que pone fin a otro verano disfrutón 

 La diseñadora ha pasado unas semanas en Cádiz junto a su marido Narcís Rebollo. A ellos se les ha unido Tana Rivera y algunos amigos como Inés Bilbao para disfrutar del cante y el baile flamenco en una gran noche. 

​La diseñadora ha pasado unas semanas en Cádiz junto a su marido Narcís Rebollo. A ellos se les ha unido Tana Rivera y algunos amigos como Inés Bilbao para disfrutar del cante y el baile flamenco en una gran noche. 

Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios

¿Haces ejercicio en piloto automático sin darte cuenta? Si es así, anímate a realizar una pausa y ejecutar los movimientos con conciencia plena de tu cuerpo. Sentir el impacto de tus pies en el suelo al correr o concentrarte en la contracción de cada músculo al levantar pesas es Mindful Movement. En esencia, se trata
The post Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios appeared first on Mejor con Salud.  ¿Haces ejercicio en piloto automático sin darte cuenta? Si es así, anímate a realizar una pausa y ejecutar los movimientos con conciencia plena de tu cuerpo. Sentir el impacto de tus pies en el suelo al correr o concentrarte en la contracción de cada músculo al levantar pesas es Mindful Movement. En esencia, se trata de transformar la actividad física en una experiencia de bienestar holística (cuerpo, mente y espíritu).

Lo que distingue a esta práctica del ejercicio tradicional es la conciencia. Para ayudarte a conectar con el “aquí y ahora”, se basa en tres pilares fundamentales: atención plena del cuerpo para sentir cada movimiento, conciencia de la respiración para mantenerte en el presente y observación de la mente para reconocer tus pensamientos sin aferrarte a ellos.

¿Cuáles son los beneficios del Mindful Movement?

Incorporar la atención plena a tu rutina de ejercicios transforma la experiencia y trae consigo cambios significativos que notarás de inmediato:

  • Produce calma: gracias a la activación del sistema nervioso parasimpático, reduce el estrés y la ansiedad.
  • Promueve la conexión entre mente y cuerpo: te ayuda a estar más consciente sobre cómo te sientes y cómo te mueves (propiocepción).
  • Mejora la resistencia y disminuye el riesgo de lesiones: hacer cada movimiento con conciencia facilita una ejecución eficiente y escuchar las señales del cuerpo previene excesos.
  • Aumenta el disfrute y la consistencia: cuando te enfocas en el proceso y el placer que produce el movimiento, es más probable mantener en el tiempo la rutina.
  • Favorece la claridad mental y el enfoque: esta práctica te ayuda a liberar las distracciones y mejorar la concentración.
  • Facilita el descanso: debido a la reducción de la hiperactividad mental, es posible conciliar el sueño más fácil.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferencia-mindfulness-meditacion/" target="_self" title="¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?">¿Cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación?</a>

        </div>

¿Cómo incorporar el movimiento consciente a tu rutina de ejercicios?

¿Crees que el Mindful Movement es una práctica exclusiva del yoga o el tai chi? No es así: puedes aplicarlo al caminar, correr, levantar pesas, hacer pilates, bailar o cualquier otra actividad. Te presentamos cómo empezar con pasos sencillos:

  • Establece una intención previa: determina si es calma o gratitud lo que buscas, por ejemplo, para enfocar tu práctica y conectar con tus emociones.
  • Empieza poco a poco: al iniciar o terminar tu rutina, dedica cinco minutos a centrarte en las sensaciones que experimentas.
  • Enfócate en la respiración: cuando tu mente divague, concéntrate en el ritmo de tu inhalación y exhalación. De igual forma, es importante sincronizar el movimiento con la respiración.
  • Presta atención a tu cuerpo: conforme te mueves, realiza escaneos mentales para notar tensiones y relajaciones.
  • Evita los juicios: no persigas la perfección ni busques “vaciar” tu mente por completo. La idea es observar las sensaciones, emociones y pensamientos sin críticas.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-el-barre-beneficios/" target="_self" title="Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes">Beneficios del barre, la práctica que combina tres deportes</a>

        </div>

El movimiento consciente es una práctica poderosa que te permite convertir tu rutina de ejercicios en una oportunidad para transitar por un camino de bienestar integral, porque mejora la salud física y mental. Prestar atención a la alineación de tu cuerpo, la fluidez de tus movimientos y la energía que sientes transformará el hábito de hacer deporte en una experiencia de conexión contigo mismo.

 

The post Mindful Movement: cómo el mindfulness transforma tu rutina de ejercicios appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Cuando dos celebridades se aparean, el resultado es algo como yo”: Carrie Fisher, una actriz y escritora brillante marcada por la adicción y por una vida entera expuesta 

 Sus breves y agilísimas memorias demuestran que la leyenda de Star Wars (y guionista de aúpa) fue completamente única en su especie. 

​Sus breves y agilísimas memorias demuestran que la leyenda de Star Wars (y guionista de aúpa) fue completamente única en su especie. 

​Zoey Deutch: “Ser una nepo baby es una suerte por varias razones. La primera es saber que puedes seguir tus sueños” 

 El papel de Zoey Deutch como Jean Seberg fue una apuesta que tardó una década en materializarse. Pero valió la pena: le ha dado un nuevo aire a su carrera como actriz. 

​El papel de Zoey Deutch como Jean Seberg fue una apuesta que tardó una década en materializarse. Pero valió la pena: le ha dado un nuevo aire a su carrera como actriz. 

Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos

¿Ahora tus días parecen transcurrir en menos de 24 horas? Quizás has notado que esos momentos de la infancia, cuando todo era nuevo y emocionante, se convertían en días largos y llenos de cosas por hacer. Ahora, las cosas son diferentes y en un abrir y cerrar de ojos te das cuenta que los días
The post Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Ahora tus días parecen transcurrir en menos de 24 horas? Quizás has notado que esos momentos de la infancia, cuando todo era nuevo y emocionante, se convertían en días largos y llenos de cosas por hacer. Ahora, las cosas son diferentes y en un abrir y cerrar de ojos te das cuenta que los días pasan más rápido que antes.

No es solo una impresión, la ciencia ha descubierto que distintos factores, como la rutina, la memoria y los cambios biológicos por los que atravesamos al envejecer, afectan nuestro modo de experimentar el tiempo. Así que, eso que hoy sientes, tiene varias explicaciones que te compartiremos.

El “reloj biológico” se hace más lento

La principal razón por la que te parece que el tiempo pasa más rápido tiene que ver con la capacidad de tu cerebro de procesar los estímulos. La mente no percibe el tiempo en términos de horas, sino en forma de secuencia de imágenes mentales.

Cuando somos más jóvenes, nuestro cerebro puede interpretar esas imágenes con mayor velocidad y prestar más atención a los detalles. Eso nos da la sensación de que el tiempo es más lento, pues nuestra mente está procesando más información.

Además, ten en cuenta que cuando somos pequeños, todo a nuestro alrededor es nuevo y estamos experimentando muchas cosas por primera vez. Eso hace que la actividad mental sea más intensa y los días tengan más aprendizajes, por lo tanto se sienten más largos.

En cambio, con la edad, son menos las novedades y hay más actividades rutinarias. Además, las investigaciones han demostrado que la velocidad neuronal de nuestro “reloj biológico” se hace más lenta. Y, al tener un metabolismo que trabaja más despacio, vemos cómo los días pasan más rápido.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tiempo-perspectiva-filosofica/" target="_self" title="El tiempo desde una perspectiva filosófica">El tiempo desde una perspectiva filosófica</a>

        </div>

Disminuye la atención y la memoria se comprime

Con los años las redes neuronales disminuyen su capacidad para procesar la información y retenerla. También, a medida que envejecemos, se crean menos recuerdos y eso nos hace percibir el tiempo más corto.

La ciencia confirma que los recursos atencionales se van reduciendo y cuando los días suceden sin novedades, la memoria los comprime. Por ello, los recordamos como momentos más fugaces.

También, la memoria episódica se hace más selectiva con la edad y solo almacena experiencias más concretas. Por el contrario, durante la infancia nuestra atención es más plena, la memoria guarda más recuerdos y el tiempo se expande, en consecuencia.

El tiempo se “acelera” con la edad

El filósofo francés Paul Janet postuló la teoría proporcional del tiempo, la cual también sirve para explicar la sensación de aceleración del tiempo. De acuerdo con Janet, el paso del tiempo es proporcional a la edad de la persona que lo juzga, es decir, que entre más edad se tenga, el tiempo se percibe como más acelerado.

Esto sucede porque cada episodio representa una parte más pequeña de la vida. Para un niño pequeño, un año o dos representan una porción de tiempo mucho mayor en su vida, no es lo mismo para una persona de 60 años, por ejemplo.

Del mismo modo, el filósofo propone que al reflexionar sobre los tiempos pasados estos se consideran más remotos y más largos, pues sucedieron hace décadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-paso-de-los-anos-es-inevitable-envejecer-es-opcional/" target="_self" title="El paso de los años es inevitable, envejecer es opcional">El paso de los años es inevitable, envejecer es opcional</a>

        </div>

Las emociones acortan o alargan el tiempo

Las emociones afectan tu manera de sentir el paso de los días. Cuando experimentas felicidad, entusiasmo o curiosidad es probable que percibas que el tiempo transcurre con más lentitud y lo disfrutes más. Sin embargo, el estrés, la ansiedad y la monotonía vuelven los días más cortos y agotadores.

En este caso, practicar el mindfulness te puede ayudar a concentrarte en el aquí y el ahora para dar más atención a las cosas que te dan satisfacción.

La ciencia nos confirma que el tiempo es una experiencia subjetiva, por ello lo importante es el modo cómo decides vivirlo. No puedes frenar el paso de los días, pero sí puedes hacer que cada momento sea más significativo.

Prueba cosas nuevas, concéntrate en el presente para que cada instante tenga significado y da cabida a las emociones que te hacen bien. Así ya no medirás el tiempo en días u horas, sino en recuerdos valiosos.

The post Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos appeared first on Mejor con Salud.

 

Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud

¿Cada vez que entras al baño llevas el móvil contigo? Ojo, esta práctica —que se ha vuelto casi un ritual moderno— puede traer consecuencias para la salud, como estreñimiento y hemorroides. Además, el móvil se convierte en un imán de gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales. Si piensas que usar este dispositivo en el baño te
The post Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cada vez que entras al baño llevas el móvil contigo? Ojo, esta práctica —que se ha vuelto casi un ritual moderno— puede traer consecuencias para la salud, como estreñimiento y hemorroides. Además, el móvil se convierte en un imán de gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales. Si piensas que usar este dispositivo en el baño te ahorra tiempo en otras tareas, deberías replantear este hábito y considerar no llevarlo contigo para evitar los siguientes problemas.

Trastornos digestivos y de evacuación

Si usas tu móvil mientras estás en el inodoro, es posible que permanezcas más tiempo sentado. Esto aumenta la presión en el área rectal y favorece la aparición o el empeoramiento de hemorroides. Además, se puede alterar el reflejo de la defecación, retrasando o dificultando la evacuación, lo que podría desencadenar estreñimiento.

Distraerte por mucho tiempo con el dispositivo también puede alterar los hábitos intestinales, así como la concentración y la relajación que necesita el cuerpo para evacuar. En personas con síndrome de intestino irritable, esta costumbre puede empeorar los episodios de diarrea y estreñimiento.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-problemas-de-salud-causa-el-uso-del-movil/" target="_self" title="Qué problemas de salud causa el uso del móvil">Qué problemas de salud causa el uso del móvil</a>

        </div>

Riesgos de contaminación cruzada e infecciones gastrointestinales

Aunque limpies tu baño, este lugar suele contener bacterias, como Escherichia coli, Salmonella y Clostridium difficile, causantes de enfermedades digestivas. Cuando el móvil ingresa al baño, puede contaminarse y ser un reservorio de bacterias. Luego, al tocar la pantalla contaminada y manipular alimentos o llevar las manos a la cara, incrementa el riesgo de transmisión de diarreas infecciosas y otros problemas gastrointestinales.

Además, como los teléfonos no suelen limpiarse con frecuencia, se acumulan los microorganismos y se forma un biofilm: una capa pegajosa de bacterias que producen un gel protector que las hacen más resistentes. Todo esto favorece la contaminación cruzada, es decir, los gérmenes que están en el baño pasan al móvil y luego pueden trasladarse de forma fácil a otros lugares: mesa, cocina, cama, manos, etc. Toma en cuenta que estos riesgos son mayores en niños, ancianos y pacientes con un sistema de defensa debilitado.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-evitar-contaminacion-cruzada/" target="_self" title="3 consejos para evitar la contaminación cruzada">3 consejos para evitar la contaminación cruzada</a>

        </div>

Entonces, la próxima vez que desees usar el celular en el baño, pregúntate si realmente es indispensable. La recomendación es entrar sin dispositivos y, si lo haces, desinféctalos con regularidad para evitar la acumulación de gérmenes. Por último, no olvides lavar tus manos después de usar el inodoro.

The post Llevar el móvil al baño puede parecer inofensivo, pero tiene estos riesgos para tu salud appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo limpiar tus zapatillas de tela o lona sin que pierdan su forma ni color

Nada mejor que tener este tipo de zapatillas: son cómodas, ideales para el uso diario y puedes hacer deporte con ellas. Pero se ensucian con facilidad y el lavado constante e incorrecto puede hacer que la tela se deteriore y tu calzado dure menos de lo que esperabas. Te enseñaremos el método más efectivo con
The post Cómo limpiar tus zapatillas de tela o lona sin que pierdan su forma ni color appeared first on Mejor con Salud.  Nada mejor que tener este tipo de zapatillas: son cómodas, ideales para el uso diario y puedes hacer deporte con ellas. Pero se ensucian con facilidad y el lavado constante e incorrecto puede hacer que la tela se deteriore y tu calzado dure menos de lo que esperabas.

Te enseñaremos el método más efectivo con un lavado a mano usando desmanchadores o jabones adecuados. También, lo que deberías hacer si quieres ponerlas en la lavadora para que no se dañen y una buena técnica para eliminar los malos olores.

Así que ve preparando tus zapatillas. Retira los cordones y la plantilla, y sacúdeles el polvo o la tierra con un cepillo, recorre todos los lugares para eliminar la suciedad superficial.

Lavado a mano de zapatillas de lona blanca y de color

Aunque requiere un poco más de esfuerzo, este modo de lavado es mejor para conservar la forma de tus zapatillas y tratar manchas específicas. Te explicamos cómo hacerlo:

Zapatillas blancas

  1. Haz una mezcla de agua tibia con detergente suave o jabón neutro. Si el calzado está manchado, puedes preparar una pasta con bicarbonato y vinagre para eliminar esa suciedad más resistente.
  2. Con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves, frota de manera circular la tela. Evita hacerlo con demasiada fuerza.
  3. Aclara con la ayuda de un paño limpio y húmedo. Asegúrate de retirar todos los residuos y luego pon a secar las zapatillas en un lugar ventilado, pero que no reciba luz solar directa. Un truco es colocar papel de cocina o periódico dentro del calzado para absorber la humedad.

Zapatillas de color

  1. Puedes mezclar detergente para ropa de color con un poco de agua fría o tibia.
  2. Haz una prueba en una parte pequeña de la zapatilla para verificar que el jabón no altere el color.
  3. Si el jabón no destiñe la tela, frota suavemente con un cepillo toda la zapatilla.
  4. Retira el jabón con un paño húmedo y limpio: no sumerjas el calzado en agua.
  5. Deja secar en un sitio bien ventilado, pero donde las zapatillas no reciban sol directo para que no se decoloren.
        <blockquote class="in-text">También, puedes intentar hacer un lavado en seco si tus zapatillas solo tienen un poco de polvo o manchas pequeñas. Para ello, prepara una espuma de jabón neutro y frota con un cepillo. Luego retira con un paño seco.</blockquote>

Limpieza en lavadora con varias precauciones

No es lo recomendable porque las zapatillas pueden perder su forma y los movimientos de la lavadora podrían dañar algunos de sus materiales. Si aun así decides lavarlas de ese modo, sigue estos consejos:

  • Utiliza una bolsa de tela o una funda para colocar dentro las zapatillas.
  • Programa un ciclo de lavado corto y suave, con agua fría.
  • Es mejor evitar el centrifugado, pero si lo eliges que sea un ciclo corto y suave.
  • Añade un poco de vinagre para eliminar los malos olores.
  • Seca en un lugar ventilado y a la sombra.

La técnica para eliminar los malos olores

Puede suceder que, luego del lavado, el mal olor aún esté presente en tu calzado. Esto es lo que debes hacer para acabar con esos aromas desagradables:

  • Espolvorea un poco de bicarbonato dentro de la zapatilla y en la plantilla, y deja un par de horas o mejor toda la noche.
  • Ventila tus zapatillas después de usarlas, en especial si las has llevado puestas sin calcetines.
  • Usa calcetines de material transpirable para disminuir el sudor en tus pies.
  • Considera reemplazar las plantillas por unas con carbón activado.
  • Intenta no usar las mismas zapatillas todos los días y guárdalas en un lugar ventilado.

Luego de lavarlas puedes aplicar un espray impermeabilizante para zapatos de tela, este producto te ayudará a dar a tus zapatillas una capa que repelerá el agua y el polvo.

Los días lluviosos quizás quieras usar otra opción o, al caminar, evita los charcos y el barro. Y si percibes alguna mancha, límpiala rápidamente con un paño húmedo y espuma de jabón, así no se fijará tanto en la tela.

The post Cómo limpiar tus zapatillas de tela o lona sin que pierdan su forma ni color appeared first on Mejor con Salud.