La viruela del mono se expande peligrosamente

La OMS alerta de una nueva cepa más letal
The post La viruela del mono se expande peligrosamente first appeared on Hércules.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre una nueva cepa más letal del virus mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, que ha causado una creciente preocupación debido a su rápida propagación y alta mortalidad en África. La cepa más reciente, denominada clado I, ha provocado más de 450 muertes y ha infectado a más de 13,000 personas en la República Democrática del Congo (RDC). Además, se han registrado casos en países vecinos como Kenia, Ruanda y Burundi, donde antes no se habían documentado infecciones.

La OMS está considerando la posibilidad de declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional, una medida que se tomó anteriormente entre julio de 2022 y mayo de 2023 para la variante más leve, clado II. En ese período, la variante clado II infectó a casi 100,000 personas en todo el mundo. La nueva cepa clado I, sin embargo, muestra una letalidad significativamente mayor, y se está expandiendo rápidamente, lo que ha llevado al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a evaluar la gravedad del brote.

Maria Van Kerkhove, directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, ha señalado que aunque hay un aumento en los casos reportados, es incierto si esto se debe a una mayor propagación del virus o a una mejora en la vigilancia y notificación de los casos por parte de los países africanos.

En la República Democrática del Congo, la mpox es endémica en 11 de sus 26 provincias, y el número de casos ha aumentado considerablemente desde que se declaró la epidemia en 2022, con cifras que se han triplicado en 2023 y continúan aumentando en 2024.

La OMS también ha confirmado que el brote actual en la RDC no está relacionado con la cepa clado II, y ha expresado especial preocupación por la alta tasa de infección y mortalidad en menores de 15 años, quienes constituyen el 70% de los casos y el 87% de las muertes.

Además, se han notificado 20 casos en Sudáfrica, tres de ellos mortales, y un caso en Kenia, que ha generado inquietud debido a la temporada turística y el potencial de propagación a través de los viajes internacionales.

Virus de fácil transmisión

Uno de los aspectos preocupantes es la variabilidad en los modos de transmisión, incluyendo brotes en adultos por contacto sexual en áreas previamente no afectadas. La mpox se transmite principalmente a través del contacto con animales infectados, como roedores, y también de persona a persona a través de fluidos corporales y lesiones en la piel.

La situación hace necesaria una respuesta coordinada y sobre todo financiada, para controlar el brote y mitigar su impacto en las comunidades afectadas. La mpox es endémica en 11 de las 26 provincias de la República Democrática del Congo. Desde que se declaró como epidemia en 2022, el número de casos ha ido aumentando paulatinamente. Las cifras se han triplicado en 2023 y continúan en ascenso en 2024.

The post La viruela del mono se expande peligrosamente first appeared on Hércules.

 

Daniel Guzmán y Ana Peleteiro: Víctimas de sí mismos

Lo que une a Guzmán y Peleteiro es que ambos son esclavos de sus palabras, pero por razones diferentes
The post Daniel Guzmán y Ana Peleteiro: Víctimas de sí mismos first appeared on Hércules.  

La hipocresía del narcisista mediático: Activismo selectivo al descubierto

Uno de los rasgos más característicos del narcisista mediático progresista es su constante deleite en impartir lecciones de superioridad moral. Están encantadísimos de conocerse. Sin embargo, lo que nunca consideran es que sus declaraciones suelen estar tan desconectadas de la realidad que ni ellos mismos logran cumplirlas.

Daniel Guzmán: Pro-okupación, pero solo cuando no le afecta

Hace unos días, el actor y director Daniel Guzmán fue condenado por agredir y desalojar a unos okupas que se habían instalado en una vivienda de su propiedad. Guzmán, según el denunciante, llevó a cuatro amigos «bastante grandes» que se encargaron de expulsar a los okupas por la fuerza.

Este incidente podría haberse quedado en un caso más de alguien que, harto de una situación insostenible, decide tomarse la justicia por su mano. Un acto cuestionable por su uso de la violencia, pero comprensible. Sin embargo, Guzmán no es cualquier persona.

Guzmán es también el autor del lamentable spot de Podemos, donde un chaval con aspecto de hooligan caricaturizaba a la derecha como ignorante, mientras que el chico más cuerdo terminaba convencido de votar por Pablo Iglesias.

Daniel Guzmán rodó un spot de Podemos para las elecciones de Madrid en 2021, un facha advertía que te quitarían la casa si ganaban.

Ironías de la vida: han condenado al director del corto por pegarle a los okupas de una casa vacía que tenía cerca de la Casa de Campo pic.twitter.com/QJtDW5dVw0

— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) August 1, 2024

Desde su púlpito digital, Guzmán ha alertado repetidamente sobre los pisos vacíos, los fondos buitre y cómo la especulación dispara los precios del alquiler.

Ana Peleteiro: Antirracismo en todas partes, menos en la pista

La atleta Ana Peleteiro es otra figura destacada del activismo mediático. Aprovecha cada oportunidad para no hablar de deporte, sino para denunciar el racismo en España y los comentarios que recibe en redes sociales. Recientemente, en una entrevista, presumía de que iba a ganar el oro y que eso dolería a los racistas. Cada vez que tiene un micrófono delante no pierde la oportunidad de hacer activismo antifascista, porque ella abandera todas las causas y necesita recordarle al mundo que es negra, por si acaso nuestros ojos nos fallan.

Ana Peleteiro, a RTVE: «En Europa hay una corriente fascista con mucho poder»

«Yo, que tengo un altavoz tenemos que hablar de temas que afectan a otras personas»
Solo piensa en ser campeona olímpica en #Paris2024https://t.co/exl42xyezV pic.twitter.com/IxoXeRR9PB

— Teledeporte (@teledeporte) June 26, 2024

Hace unos meses, en un pódcast, Peleteiro se burló sarcásticamente de los atletas blancos, sugiriendo que no tenían posibilidades contra los negros en atletismo.

Yo no estoy tan en contra de Ana Peleteiro como muchos de por aquí, pero si que es verdad q subí se alegra de lo que pasó ayer. Y más tras las declaraciones de Ana en este vídeo.

En 100m, ganó una atenta blanca tras una gran remontada.

Dosis de realidad.pic.twitter.com/5Bblg3oSPS

— Sergio García (@zSergiioG) August 4, 2024

En los JJ.OO. de París 2024, Peleteiro quedó en sexta posición, perdiendo el bronce que ganó en Tokio 2020. Irónicamente, fue una atleta blanca quien la derrotó.

Ana Peleteiro Woke: “En Atletismo los negros corremos más, el pobrecito blanco es como, cariño, no vengas.”

Ella queda sexta y una blanca gana la carrera remontando.

El wokismo es una enfermedad mental.

Y esto es karma para idiotas. pic.twitter.com/sp9VdRbykU

— Maricel Freire (@maricelfreire) August 4, 2024

El activismo hipócrita: Esclavos de sus propias palabras

Lo que une a Guzmán y Peleteiro es que ambos son esclavos de sus palabras, pero por razones diferentes. Peleteiro ha experimentado una amarga dosis de justicia divina, retratada después de haber priorizado su activismo político sobre sus logros deportivos, que esta vez no llegaron. Guzmán, por otro lado, ha sido víctima de la misma situación que negaba, sufriendo en carne propia las consecuencias de las políticas que tanto defendía en redes.

Es fácil, e hipócrita, pontificar desde un pedestal moral cuando son otros los que sufren las consecuencias. ¡Qué diferente es cuando tú eres el damnificado! Por la boca muere el pez.

The post Daniel Guzmán y Ana Peleteiro: Víctimas de sí mismos first appeared on Hércules.

 

Maduro insta a utilizar VenApp para denunciar a opositores

La aplicación permite a los usuarios presentar denuncias, adjuntar fotos y proporcionar ubicación geográfica
The post Maduro insta a utilizar VenApp para denunciar a opositores first appeared on Hércules.  El gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado la represión utilizando la VenApp para denunciar a manifestantes opositores. Esta medida, anunciada el 30 de julio, profundiza la falta de Estado de derecho y reduce las garantías de defensa para los ciudadanos.

Maduro instó a sus seguidores a denunciar a aquellos que consideren que han «agredido al pueblo». Según defensores de derechos humanos, esto podría aumentar las denuncias falsas y las detenciones arbitrarias. La iniciativa se lanzó tras las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador por el CNE.

El gobierno de Nicolás Maduro ha afirmado que detendría a todos los manifestantes involucrados en actos vandálicos. Sin embargo, se han reportado que muchas detenciones han sido de ciudadanos que no participaron en las marchas antigubernamentales.

¿Qué es y de dónde salió VenApp?

Desde 2022, el gobierno de Nicolás Maduro utiliza la VenApp para gestionar denuncias y solicitudes del pueblo, con el objetivo de avanzar en la transición al socialismo. La aplicación permite a los usuarios presentar denuncias, adjuntar fotos y proporcionar ubicación geográfica sobre problemas o solicitudes.

Según el portal del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, VenApp también se presenta como una herramienta para superar los impactos de sanciones financieras impuestas por Estados Unidos. Maduro anunció la medida para enfrentar un supuesto plan «insurreccional» de la oposición, alegando que la aplicación ayudará a mantener la paz en el país.

Se repite un patrón conocido: el uso de recursos e infraestructura pública para criminalizar a la oposición política. Rodríguez destaca que se está aplicando de manera parcial e interesada para estigmatizar a quienes se oponen al gobierno.

Eliminar la privacidad proporcionando datos muy sensibles

Rodríguez afirma que, aunque aplicaciones han sido usadas antes para criminalizar contenidos (como mensajes en WhatsApp), esta es la primera vez que una aplicación diseñada para reportar fallas de servicios públicos se transforma en una herramienta represiva y que compromete la privacidad de las personas al usar información sensible como la ubicación geográfica. La experta subraya que este uso de la VenApp intensifica la situación de indefensión que ya existía, agravando la vulnerabilidad de la población frente a la represión.

Tras el anuncio de Nicolás Maduro, la VenApp fue aparentemente bloqueada en PlayStore y AppStore por políticas contra contenidos de odio. Sin embargo, comenzaron a circular enlaces en Telegram para identificar a supuestos «guarimberos«, publicando fotos de ciudadanos acusados de actos vandálicos. La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) también empezó a recibir denuncias sobre amenazas y ataques en redes sociales.

Mariví Marín Vásquez, directora de ProBox, destaca que esta medida forma parte de una escalada represiva y que el gobierno de Maduro está utilizando la VenApp para intimidar a la ciudadanía, exponiendo a las personas a riesgos mayores y profundizando la división social. Rodríguez y Vásquez coinciden en que la medida es un intento de silenciar la oposición y que la represión se está intensificando, afectando gravemente los derechos civiles.

El 31 de julio, el fiscal general Tarek William Saab informó que se habían detenido 1.062 personas en relación con las manifestaciones contra los resultados de las presidenciales. Saab desafió a organismos internacionales a que no consideren a estos detenidos como «presos de conciencia» y afirmó que no habrá clemencia para quienes sean considerados responsables de delitos, aunque no descartó la liberación de algunos si se determina su inocencia. Aún con todo, advirtió que aquellos que sean hallados» responsables «enfrentará largas penas de prisión.

Andrés Azpúrua critica que los canales creados por el gobierno para denunciar a los opositores amplían la identificación y exposición de datos personales. Esto representa un incremento en la vigilancia sobre quienes ejercen su derecho a protestar o expresar desacuerdo con el gobierno. El experto en seguridad digital considera que este enfoque represivo es una evolución de las tácticas anteriores del gobierno y subraya que está agravando la situación de los derechos humanos, permitiendo a la ciudadanía observar en tiempo real cómo se intensifica la represión.

The post Maduro insta a utilizar VenApp para denunciar a opositores first appeared on Hércules.

 

Gómez es la única directora de cátedras sin la formación requerida

Joaquín Goyache, informó al juez que investiga a Begoña Gómez sobre su visita a Moncloa a finales de julio de 2020 para discutir la cátedra extraordinaria.
The post Gómez es la única directora de cátedras sin la formación requerida first appeared on Hércules.  La Universidad Complutense de Madrid (UCM) pagó 39.188 euros a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, entre 2012 y 2022 por diferentes conceptos docentes.

El informe de la Complutense aclara que Gómez trabajó como personal no vinculado a la universidad y que se nombraron codirectores de la cátedra que sí forman parte de la institución para cumplir con la normativa interna.

Durante su colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Begoña Gómez recibió:

4.883 euros en tutorías, docencia y dirección durante un periodo de tiempo.

20.643 euros por su participación en el máster de Fundraising desde el curso 2014-2015 hasta 2021-2022.

13.652 euros por enseñar, formar parte de tribunales y codirigir el máster de Transformación Social Competitiva entre 2020 y 2022.

La cátedra extraordinaria para la Transformación Social Competitiva, creada en octubre de 2020 a través de un convenio con Reale Seguros y la Fundación La Caixa, no ha generado retribución para Gómez ni en 2020-2021 ni en 2021-2022. Además, el máster de Transformación Social Competitiva, asociado a esta cátedra, no se ofrecerá en el próximo curso debido a que sus directores no solicitaron su continuidad a tiempo.

El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, informó al juez que investiga a Begoña Gómez sobre su visita a Moncloa a finales de julio de 2020 para discutir la cátedra extraordinaria. Goyache admitió que Gómez es la única directora de cátedras extraordinarias en la UCM sin la formación requerida.

Para superar esta limitación y permitir que Gómez dirigiera los másteres asociados, la UCM nombró a un codirector, con igualdad de condiciones y rango. El 8 de febrero de 2021, en una reunión de la comisión mixta de la cátedra de Transformación Social Competitiva, el vicerrector Juan Carlos Doadrio propuso a José Manuel Ruano, profesor titular del Departamento de Ciencia Política, para el cargo.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) no ofrecerá el máster de Begoña Gómez, «Transformación Social Competitiva: ODS como Estrategia», en el próximo curso. La decisión se produce en medio del escándalo por la imputación de Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción, con una cita judicial programada para el 5 de julio.

Fuentes universitarias indican que los directores del programa, incluido el codirector José Manuel Ruano, no solicitaron su continuidad dentro del plazo establecido.Por lo tanto la UCM no puede ofrecer el máster, que dejará de impartirse en el curso 2024/2025 tras tres ediciones.

The post Gómez es la única directora de cátedras sin la formación requerida first appeared on Hércules.

 

¡España es oro en marcha por equipos!

De la mano de María Pérez y Álvaro Martín, España sumó su segundo oro en estos Juegos en una prueba que hace su estreno en París.
The post ¡España es oro en marcha por equipos! first appeared on Hércules.  España sumó un nuevo oro a su medallero esta mañana con María Pérez y Álvaro Martín, la dupla de marcha por relevos que hizo historia al ubicarse en el escalón más alto del podio de una disciplina que hace su estreno en los Juegos Olímpicos de Paris. Los españoles confirmaron su favoritismo previo y no dejaron dudas cruzando la meta con una diferencia considerable sobre el resto.

2 horas, 50 minutos y 31 segundos marcaba el reloj cuando María Pérez cruzó la línea de meta de los 42,195 kilómetros de la prueba. 51 segundos detrás llegó la pareja de Ecuador y 1 minutos y 7 segundos la de Australia. De esta forma, la andaluza le ponía una segunda medalla a su experiencia olímpica (plata en la prueba individual), lo mismo que su compañero (bronce).

¿En qué consiste el nuevo formato de marcha?

La marcha se hizo un lugar en el mundo del atletismo, pero debió amoldarse para conservarlo. La antigua prueba de 50 kilómetros fue reemplazada por la que hizo su debut el día de hoy. En equipos mixtos y con un recorrido de maratón (42 kilómetros), el mismo se divide en 4 postas. Las primera y la tercera recorrida por el hombre y la segunda y la cuarta, por la mujer. Cada una es de aproximadamente 10 kilómetros, pero varía según el diseño del circuito.

La estrategia juega un papel importante en esta nueva modalidad ya que le permite a cada marchador descansar entre posta y posta. Son determinantes también los castigos. Si un juez detecta que un participante no cumple con alguna de las reglas básicas (mantener siempre un pie en contacto con el suelo y no doblar la rodilla de la pierna que avanza hasta que esté en posición vertical), podrá sacar tarjeta amarilla (apercibimiento sin consecuencias) o roja. Tres tarjetas rojas equivalen a 3 minutos de penalización más un minuto por cada tarjeta roja extra. A la séptima, el equipo queda automáticamente descalificado.

The post ¡España es oro en marcha por equipos! first appeared on Hércules.

 

El prófugo Puigdemont regresa a España

El prófugo subversivo Carles Puigdemont regresará a España para asistir al debate de investidura del Parlament catalán.
The post El prófugo Puigdemont regresa a España first appeared on Hércules.  El expresidente de Cataluña y diputado de Junts, Carles Puigdemont, tras varios años prófugo de la Justicia y viviendo a todo trapo en Waterloo (Bélgica) a costa del erario público, comunicó este miércoles que comienza su retorno a España, refiriéndose como  «el viaje de retorno desde el exilio« para poder estar el jueves en el debate de investidura del líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, pese a que se podría decretar su detención a la llegada a su llegada a Cataluña.

Así lo comunicó en un mensaje por sus redes sociales, concretamente por X:

El Parlament de Catalunya ha convocat a tots els diputats al debat d’investidura del pròxim president de la Generalitat. Jo hi he de ser i hi vull ser. Per això he emprès el viatge de retorn des de l’exili. pic.twitter.com/jcO5MA8czX

— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) August 7, 2024

«El Parlament de Cataluña ha convocado a todos los diputados al debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat. Yo tengo que estar y quiero estar, por eso he emprendido el viaje de retorno desde el exilio», ha indicado Puigdemont en un vídeo publicado en sus redes sociales y recogido por la agencia Servimedia.

Además, según indican fuentes internas del partido independentista Junts, quieren convocar a los ciudadanos para que acudan a recibir al expresidente catalán. Proponen una concentración cívica en las inmediaciones de Arco de Triunfo, en Barcelona, a eso de las 9.00 horas, justo una hora antes de que comience en el Parlament el debate de investidura, donde presumiblemente el socialista Salvador Illa obtenga la presidencia..

The post El prófugo Puigdemont regresa a España first appeared on Hércules.