Salen a la luz los secretos de Biden y Trump

El periodista Bob Woodward ha publicado un nuevo libro en el que desvela conversaciones privadas de los dirigentes estadounidenses
The post Salen a la luz los secretos de Biden y Trump first appeared on Hércules.  

El renombrado periodista Bob Woodward ha lanzado un nuevo libro que proporciona una mirada única y reveladora sobre los pensamientos y decisiones más íntimos del presidente Joe Biden en su trato con líderes mundiales como Benjamin Netanyahu y Vladimir Putin. La obra, titulada «War», expone declaraciones contundentes de Biden y episodios clave de su presidencia

<

p class=»MsoNormal»>

Duras Palabras hacia Netanyahu

Uno de los episodios más llamativos revelados es la opinión del presidente sobre el primer ministro israelí, con quien ha tenido fricciones a lo largo de su mandato. En una conversación privada durante la primavera de 2024, mientras la guerra en Gaza se intensificaba, Biden se refirió a Netanyahu de manera despectiva, llamándolo “un jodido mal tipo”. “Es un maldito mentiroso”. Incluso llegó a mantener conversaciones incómodas con el primer ministro israelí: “Bibi, ¿qué mierda?”. “Sabes que la percepción de Israel en todo el mundo es cada vez más que eres un Estado canalla, un actor deshonesto”.

La Guerra en Ucrania y la Confrontación con Putin

Otro momento crítico que explora Woodward es la forma en que Biden abordó la invasión rusa de Ucrania en 2022. En sus diálogos con asesores fue categórico al afirmar que “Putin es el mal” y que estaban enfrentándose al “epítome del mal”. Estos intercambios muestran un lado más directo y personal del presidente mientras se desarrollaba una de las crisis internacionales más graves de su administración. “La cagaron en 2014, por eso estamos aquí. La cagamos. Barack nunca se tomó en serio a Putin”. “No hicimos nada. Le dimos a Putin licencia para continuar”.

El libro también narra que, ante los crecientes temores de que Rusia utilizara armas nucleares tácticas en Ucrania, el equipo de seguridad nacional llegó a considerar que había un 50% de probabilidad de que Putin tomara esa decisión. Esta evaluación provocó una serie de llamadas telefónicas tensas entre los líderes de defensa de Estados Unidos y Rusia, destacando la gravedad de la situación.

Revelaciones sobre Trump y Putin

Frustración de Biden con su propio Gabinete

En el plano doméstico, el libro revela los sentimientos de frustración de Biden respecto a su propia administración. En una conversación privada, expresó arrepentimiento por haber elegido a Merrick Garland como secretario de Justicia, particularmente por cómo la gestión de los problemas legales de su hijo Hunter ha afectado a su gobierno. Esta revelación pone de manifiesto la presión personal que el presidente ha enfrentado durante su mandato. “Nunca debería haber elegido a Garlan”. “Esto no va a desaparecer nunca, joder”.

The post Salen a la luz los secretos de Biden y Trump first appeared on Hércules.

 

Archivado definitivamente el ‘caso Neurona’ contra Podemos

La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado el recurso de apelación presentado por Vox contra el archivo de la causa contra Podemos, que investigaba la supuesta apropiación indebida de fondos electorales
The post Archivado definitivamente el ‘caso Neurona’ contra Podemos first appeared on Hércules.  

Imagen: El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero levanta el brazo a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla tras declarar en el caso ‘Neurona’, a 15 de marzo de 2021. Marta Fernández/ Europa Press

La Audiencia Provincial de Madrid ha archivado de manera definitiva este miércoles el caso Neurona, rechazando así el recurso de apelación presentado por Vox contra el archivo de la causa que, entre otros delitos, investigaba la supuesta apropiación indebida de fondos electorales en la formación. Con esta decisión la Justicia dar carpetazo definitivo a un proceso cuyas pesquisas se prolongaron durante más de tres años.

Las causas contra Juanma del Olmo, antiguo jefe de comunicación de Podemos; Daniel de Frutos, tesorero del partido; y contra el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero también han quedado archivadas, según adelanta Canal Red.

Un juez ya archivó el caso en 2023

En diciembre de 2023, el magistrado Juan José Escalonilla, titular del Juzgado de Instrucción 42 de Madrid ya archivó el caso, tras cerrar la última pieza que seguía viva, y que investigaba a la formación de izquierdas por la contratación por parte del partido de la consultora mexicana Neurona, que dio nombre al caso, por trabajos de asesoría para las elecciones generales de abril de 2019. 

El fin del recorrido judicial de esa pieza culminaba una instrucción abierta en verano de 2020 tras una denuncia de un antiguo abogado de Podemos, José Manuel Calvente, enfrentado con la cúpula del partido. El magistrado llegó a abrir 10 líneas de investigación que apuntaban a una supuesta caja B en la formación o el presunto cobro de sobresueldos, pero que progresivamente las fue archivando.

Vox recurrió contra el archivo de la causa

Vox recurrió en febrero contra el archivo de la causa, esgrimiendo que, en su opinión, un perito que elaboró informes incorporadas a las pesquisas no era imparcial, que la decisión del sobreseimiento derivaba de esos informes y además que existían indicios de conducta delictiva. La sección número 30 de la Audiencia Provincial de Madrid rechaza esos argumentos y confirma la decisión judicial adoptada en diciembre.

Según los magistrados que han archivado definitivamente el caso, el informe pericial en el que se basó el juez instructor para cerrar la causa es “concluyente”: «No solo es precio de mercado, sino que el precio (de lo contratado) es más bajo», en relación al precio que pagó Podemos (363.000 euros) a la consultora mexicana Neurona por los trabajos de marketing político para la campaña electoral de abril de 2019.

El informe, realizado por el politólogo Aleix Sanmartín, indica que el precio pagado está «dentro del rango medio, e incluso levemente por debajo, de lo establecido por los precios del mercado del sector». 

Vox adujo en su recurso que Aleix Sanmartín no fue imparcial, pero la Audiencia le contesta que el perito está «cualificado» y que «llevó a cabo trabajos de colaboración con partidos políticos de ideologías diferentes, sin que ello quiera decir nada más de lo que se dice».

La Audiencia recalca que los trabajos que se investigaban «se llevaron a cabo y se hicieron por un precio más bajo que el del mercado en aquellas fechas». Y recuerdan que el juez acordó no prorrogar el plazo de la investigación «por no existir más diligencias a practicar».

The post Archivado definitivamente el ‘caso Neurona’ contra Podemos first appeared on Hércules.

 

El problema del Nobel de literatura

Las críticas al Nobel de literatura se centran por el desconocimiento sobre el autor en vez de por su obra. Quizá es momento de basar las criticas en leer la obra y no en quien es el autor
The post El problema del Nobel de literatura first appeared on Hércules.  Año tras año, la opinión pública critica la concesión del Premio Nobel de Literatura amparándose en que nadie ha leído o conoce al premiado. Esta es casi la única razón equivocada para criticar la elección de la Academia Sueca.

Un premiado desconocido

Escribo estas líneas la noche antes del anuncio del Premio Nobel de Literatura 2024, y se publicarán horas antes de que se conozca el nombre del ganador. Es decir, escribo cuando no sé quién saldrá premiado. Tampoco tengo interés en adivinarlo.creo que saberlo cambiara en nada lo que vengo a decir.

Porque lo más probable es que mañana, cuando el señor de turno que sale todos los años a dar la noticia mencione al agraciado, yo ni me dé cuenta de que lo ha mencionado. Ese señor habla en sueco, y el nombre del premiado me suele ser tan desconocido que siempre me parece una palabra sueca más de una frase más en sueco.

Año tras año, la opinión pública critica la concesión del Premio Nobel de Literatura amparándose en este hecho: que nadie ha leído o conoce al premiado. Esta es casi la única razón equivocada para criticar la elección de la Academia Sueca. Se puede argumentar que hay escritores que merecen el Nobel mucho más que el elegido; o que hay otros escritores que prestigiarían al Nobel porque están por encima del galardón –sería lo idóneo, que el autor prestigiara al Nobel y no el Nobel al autor, es decir, que el ganador en realidad no necesite para nada un Nobel–.

Fuertes críticas a la Academia

Que muy pocos hayan leído o conozcan al premiado no es razón para criticar a la Academia. A priori porque, ¿ cuántos de los nombres de escritores integrantes de las quinielas de los medios de comunicación previos a la concesión del galardón han sido leídos o son conocidos? Yo a veces tengo suerte si me suenan uno de cada dos; haberlos leído, uno de cada tres, por decir algo.

A posteriori porque, ¿cuántos de los premiados son leídos después de haberles sido concedido el Nobel? Digo, si la queja es que son poco conocidos, una vez premiados la oportunidad de descubrirlos se presenta inmejorable. Pero, ¿quién ha leído a Bjørnstjerne Bjørnson, a Giosuè Carducci o a Rudolf Christoph Eucken? Yo tampoco, pero todos ellos ganaron el Nobel en la primera década de su concesión. Es más, ¿quién ha leído a José Echegaray?

Aducir al desconocimiento para censurar una decisión tan solo releva nuestra incomodidad ante la propia ignorancia. ¿No conoces al escritor? Pronto, léelo. Luego, da tu opinión. Incluso leyendo todo lo más que se pueda, es sencillamente imposible conocer a todos los escritores destacados del mundo. Hay demasiados como para conocerlos a todos, y eso es una gran noticia para la literatura, y para sus lectores.

En unas horas conoceremos al ganador del Premio Nobel de Literatura 2024. Si al saberlo repites la misma cara de póquer de años anteriores, bienvenido al club. Si quieres criticar la decisión, ponte a leer.

The post El problema del Nobel de literatura first appeared on Hércules.

 

La UCO confirma que Koldo contaba con el apoyo del Director de la Guardia Civil

El nuevo informe de la UCO ha incrementado la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez al sacar a la luz nuevas revelaciones en torno al caso Koldo García, conocido también como el «caso PSOE». El documento, basado en el volcado de los teléfonos móviles de los implicados, llegó justo cuando los socialistas aún se
The post La UCO confirma que Koldo contaba con el apoyo del Director de la Guardia Civil first appeared on Hércules.  El nuevo informe de la UCO ha incrementado la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez al sacar a la luz nuevas revelaciones en torno al caso Koldo García, conocido también como el «caso PSOE». El documento, basado en el volcado de los teléfonos móviles de los implicados, llegó justo cuando los socialistas aún se encontraban afectados por el avance del caso de Begoña Gómez, esposa del presidente. Este golpe se suma a la noticia de que José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha solicitado su readmisión en el PSOE, un hecho relevante dado que su implicación parece más probable a la luz de las conversaciones transcritas que involucran a miembros clave de la trama.

Los casos de Begoña y Koldo han creado un fuerte cerco judicial que afecta a siete ministerios y a varias empresas públicas, comprometiendo a una parte significativa del Consejo de Ministros. En una de las revelaciones más importantes, se destaca que Koldo García, exasesor de Ábalos, habría pedido al director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, que investigara si Pedro Sánchez y el propio Ábalos estaban siendo vigilados a través de sus teléfonos móviles. Este detalle ha generado una fuerte reacción política, con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, declarando que «el caso llega de lleno al Palacio de la Moncloa». Según Gamarra, ahora se sabe que Koldo pasó de gestionar avales a proteger al presidente del Gobierno de posibles investigaciones judiciales.

El Partido Popular ha estado esperando la publicación de este informe para avanzar en la comisión de investigación abierta en el Senado, con el objetivo de citar a Sánchez a declarar.

El impacto del caso Koldo no solo ha sacudido al Ministerio de Transportes, sino que también ha afectado al Ministerio del Interior. Según las grabaciones filtradas, el exasesor de Ábalos afirmó que fue alertado sobre las investigaciones por el entonces director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, aunque esta información no ha podido ser confirmada por la UCO. Sin embargo, la reciente destitución de Marcos por parte de Fernando Grande-Marlaska, quien colocó nuevamente a Mercedes González al frente de la Guardia Civil, ha suscitado especulaciones sobre un posible intento de controlar la información que estaba filtrándose.

En el caso de Transportes, las investigaciones señalan a Víctor de Aldama, un empresario detenido en una operación anticorrupción relacionada con el fraude en el sector de los hidrocarburos. Aldama es descrito como el «nexo corruptor» que conectaba al Ministerio de Transportes con diversas empresas bajo su control, actuando de manera premeditada para obtener beneficios ilícitos a través de sus relaciones políticas.

Por otro lado, el caso que involucra a Begoña Gómez ha generado una tormenta política que afecta a seis ministerios: Economía, Educación, Industria, Transportes, Trabajo y Seguridad Social. Estos ministerios habrían adjudicado contratos públicos por valor de 15,6 millones de euros a una empresa de Juan Carlos Barrabés, presuntamente gracias a la intervención de Gómez y a las cartas de recomendación que proporcionó. Gómez enfrenta acusaciones de tráfico de influencias y posible corrupción en negocios privados, lo que ha generado un profundo malestar entre la oposición y dentro del propio Gobierno.

La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el caso Begoña pone en evidencia un crecimiento «llamativo» en las relaciones entre las empresas del grupo Barrabés y la administración pública, justo en coincidencia con la obtención de la Cátedra y el desarrollo de los másteres vinculados a Gómez. Esta situación ha provocado que el caso sea visto como un reflejo del deterioro ético del Gobierno de Sánchez, quien, a pesar de todo, ha mantenido una postura firme, afirmando que «el tiempo pondrá las cosas en su lugar», en referencia al caso de su esposa.

Tras conocerse el nuevo informe de la UCO, Gamarra advirtió que «toda la verdad saldrá a la luz», intensificando la presión sobre un Ejecutivo que se enfrenta a múltiples frentes judiciales y acusaciones que socavan su discurso de regeneración política y tolerancia cero contra la corrupción.

The post La UCO confirma que Koldo contaba con el apoyo del Director de la Guardia Civil first appeared on Hércules.

 

La inteligencia rusa habría manipulado a Trump tras dejar de ser presidente para favorecer que retirase su apoyo a Ucrania

La inteligencia rusa se habría aprovechado de ciertas debilidades de carácter de Trump para hacerle sentir indispensable para la paz global
The post La inteligencia rusa habría manipulado a Trump tras dejar de ser presidente para favorecer que retirase su apoyo a Ucrania first appeared on Hércules.  El último libro del periodista Bob Woodward, titulado War (Guerra), vuelve a poner bajo el foco la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin, en un momento crítico para ambos. A pesar de que Trump se encuentra en plena campaña electoral con miras a un segundo mandato, Woodward asegura que el expresidente estadounidense y el líder ruso han mantenido “una relación personal” desde que Trump dejó la Casa Blanca en 2021. Este vínculo, según revela el libro, se ha mantenido incluso en medio de la guerra en Ucrania, en la cual Estados Unidos ha jugado un papel crucial como aliado de Kiev frente a Moscú.

Woodward cita fuentes anónimas del círculo cercano de Trump, quienes aseguran que este ha conversado con Putin “al menos siete veces” desde que terminó su presidencia, incluso en momentos de alta tensión diplomática entre ambos países. En uno de los episodios más controvertidos, se cuenta que a inicios de 2024, Trump habría echado a un colaborador de su despacho en Mar-a-Lago para tener una conversación privada con el líder ruso. Este tipo de revelaciones, según los analistas, podrían ser un factor determinante en la actual carrera por la Casa Blanca, especialmente si el libro se publica el 15 de octubre, a pocas semanas de las elecciones presidenciales.

El contenido del libro también ha comenzado a ser utilizado por figuras del Partido Demócrata, quienes buscan aprovechar las revelaciones para debilitar la campaña de Trump. La vicepresidenta Kamala Harris, en una entrevista reciente con Howard Stern, criticó duramente al expresidente: “Trump fue manipulado durante una crisis en la que miles de estadounidenses perdían la vida. En lugar de ayudar al país, se dedicaba a enviar recursos a un dictador”, dijo, refiriéndose a otro incidente desvelado por Woodward sobre el manejo de la pandemia y el vínculo con Putin.

War también explora en profundidad cómo Putin ha utilizado su relación con Trump para avanzar en sus propios objetivos geopolíticos. El libro señala que la inteligencia rusa, en particular la GRU (antigua KGB), desarrolló un perfil psicológico de Trump, explotando su necesidad de elogios y su inclinación por rechazar las normas diplomáticas tradicionales. Según el análisis de Woodward, Putin utilizaba los halagos hacia Trump como una estrategia para debilitar la posición de Estados Unidos en organizaciones clave como la OTAN y en otras áreas de política exterior en Europa y Medio Oriente.

La obra llega en un momento crucial, no solo para la carrera política de Trump, sino también para las relaciones internacionales de Estados Unidos, especialmente con respecto a la guerra en Ucrania. A lo largo del libro, Woodward describe cómo la relación entre ambos líderes no solo marcó una etapa polémica de la política global, sino que podría volver a tener un impacto profundo si Trump regresa a la presidencia. Esto no es nuevo para Woodward; ya en 2018 publicó Fear (Miedo) y en 2020 Rage (Rabia), dos libros en los que también analizó los conflictos internos y los desafíos dentro de la administración Trump.

El libro promete ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo la relación entre Putin y Trump ha moldeado las políticas exteriores de ambos países, y cómo podría volver a hacerlo si el expresidente logra regresar a la Casa Blanca.

The post La inteligencia rusa habría manipulado a Trump tras dejar de ser presidente para favorecer que retirase su apoyo a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Rocío Monasterio es cesada por VOX entre el malestar por la dirección tomada por el partido

La destitución ha causado bastante revuelo entre los afiliados
The post Rocío Monasterio es cesada por VOX entre el malestar por la dirección tomada por el partido first appeared on Hércules.  Vox ha anunciado un cambio significativo en su liderazgo en la Comunidad de Madrid: Rocío Monasterio ha sido destituida como presidenta provincial y sustituida por José Antonio Fúster, actual portavoz nacional del partido. Este cambio fue confirmado en un comunicado oficial en el que la formación destaca que Fúster ha asumido su nuevo cargo con el compromiso de servir a los cargos, afiliados y simpatizantes de Vox en toda la provincia de Madrid.

Pese a su destitución como presidenta provincial, Monasterio continuará como portavoz del Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid, donde se enfocará exclusivamente en su labor política. El partido ha agradecido sus más de ocho años de dedicación en este cargo, resaltando que bajo su liderazgo, Vox logró presentar candidaturas en todos los municipios de Madrid en las últimas elecciones municipales, siendo la única fuerza política en lograrlo.

Fuentes cercanas a Rocío Monasterio, actual portavoz en la Asamblea de Madrid, han revelado al diario Vozpópuli que la política se sentía «ignorada» por la dirección de Vox desde hace tiempo. Estas mismas fuentes apuntan que Monasterio se ha sentido especialmente señalada por algunos altos cargos del partido, una situación que se habría intensificado tras la salida de su marido, Iván Espinosa de los Monteros. Espinosa de los Monteros abandonó su puesto en Vox debido a desacuerdos con el sector más radical del partido, lo que podría haber dejado a Monasterio en una posición más vulnerable dentro de la organización.

El nombramiento de Fúster no solo refuerza su papel dentro del partido, sino que también coincide con su nuevo protagonismo como portavoz en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. Esta comisión se centra en los presuntos tratos de favor por parte de la Universidad Complutense hacia Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

The post Rocío Monasterio es cesada por VOX entre el malestar por la dirección tomada por el partido first appeared on Hércules.

 

Historia y votante del FPÖ: el partido ganador en Austria

Heredero político del nazismo el FPÖ ha sido un partido que históricamente ha cabalgado entre el liberalismo y el nacionalismo alemán. Aquí su historia.
The post Historia y votante del FPÖ: el partido ganador en Austria first appeared on Hércules.  Desde hace varios días en Europa no se habla de otra cosa. El FPÖ, partido heredero del nacionalsocialismo, ha ganado las elecciones en Austria.

Fuente: Elaboración propia

Esto, a pesar de que difícilmente gobiernen (posible coalición ÖVP, NEOS y SPÖ), ha hecho saltar todas las alarmas pero: cuál es la historia del partido que esta semana hace temblar Europa.

Los antecedentes: las elecciones austriacas de 1945 y la federación de independientes

En 1945 se celebran al auspicio de los Aliados las primeras elecciones libres en Austria tras su unificación con Alemania. A las mismas solo se permitió concurrir a 3 partidos: el democratacristiano ÖVP, el socialdemócrata SPÖ y el comunista KPÖ. En estas elecciones, en las cuales el ÖVP resulta ganador, se priva de su sufragio a 482.000 austriacos vinculados con el nazismo según las listas organizadas por las autoridades ocupantes.

Sin embargo, en 1948 las personas incluidas en estas listas fueron amnistiadas. Y es que desde un punto de vista pragmático a nadie le interesaba que medio millón de personas estuvieran privados de derechos políticos. La derecha les veía, en tiempos de Guerra Fría, ante todo, como anticomunistas. La izquierda, por su parte, creía que estos podían dividir el voto de la derecha.

De esta manera en 1949 surge la Federación de Independientes, la cual sacaría 16 escaños en las elecciones de ese año. Esta federación unía a pangermanistas, ex nazis y a la minoría liberal. La misma será la base del futuro FPÖ.

De Reinthaller a Steger: la liberalización del FPÖ y el acercamiento al SPÖ

En el año 1956 se rompe la Federación de Independientes y se crea el FPÖ. El partido será presidido entre 1956 y 1958 por el ex nazi Reinthaller.

No obstante, a su muerte en 1958, será sucedido por Friedrich Peter quien dará por completo la vuelta al partido. Y es que la antigua Federación de Independientes estaba compuesta de pangermanistas, ex nazis y liberales. El partido tenía 3 almas. Peter era de la tercera, era un liberal.

Este giro sociológico del partido, el cual les pasó factura en las urnas, permitió al FPÖ acercarse al SPÖ. De esta manera durante el mandato de Peter y el de Alexander Götz el FPÖ dio apoyo externo al SPÖ. La situación escaló tanto que Norbert Steger, el sucesor de Götz, fue vicecanciller de un gobierno del SPÖ.

De Haider a Kickl: el triunfo del nacionalismo.

Sin embargo Steger cae en 1986 siendo sustituido por Jörg Haider. Este a pesar de no renunciar al liberalismo hará del componente nacionalista del partido su valuarte. Este cambio sociológico le dio alegrías al partido, que en el año 1999, como pasaría con Jean Marine Le Pen en 2002, quedaría segundo detrás del SPÖ.

Fruto de este resultado (y del alejamiento del SPÖ y el FPÖ) el ÖVP formaría gobierno con figuras del un FPÖ (todavía gestionado, en la sombra por Haider, a quien no le dejaron entrar en el gobierno) como parte de la coalición.

En 2005, no obstante, todo cambió. Haider se escindió del partido, creando el BZÖ (quien siguió era el gobierno), al tiempo que Christian Strache tomaba el control del FPÖ. Con Strache el FPÖ abandona por completo su herencia antisemita y, al igual que otras derechas europeas, hace de la lucha contra el islam su bastión.

En 2017, tras otro segundo puesto del FPÖ, forman un gobierno de coalición con el ÖVP. En este gobierno, que solo dura dos años, emergen dos figuras claves: Norbert Hofer y Herbert Kickl. Tras la caída del gobierno, y la involucración de Strache en el Caso Ibiza, Hofer se haría con la dirección del partido. En la misma solo duraría dos años ya que por presiones internas (sector liberal vs nacional del partido) le ceder el liderazgo a Kickl (sector nacional. Ya con Kickl, el actual líder ultraconservador, el partido llegaría a su victoria actual.

The post Historia y votante del FPÖ: el partido ganador en Austria first appeared on Hércules.