Poltava

En 1610, 1905 y 1918, las victorias sobre Rusia se consiguieron porque el pueblo se volvió contra su gobierno y el Estado colapsó
The post Poltava first appeared on Hércules.  JOSÉ MANJÓN

El nombre de Poltava resuena con fuerza en la memoria rusa por la gran batalla que tuvo lugar allí en 1709 y que marca el nacimiento de Rusia como gran potencia europea. Pedro el Grande (1682-1725) aniquiló al hasta entonces invencible ejército sueco de Carlos XII y cambió para siempre el equilibrio de poder en el norte y este de Europa. El día 3 de septiembre de este año de Gracia de 2024, los oficiales suecos que estaban enseñando guerra electrónica a los cadetes de la Escuela de Comunicaciones del ejército ucraniano, con base en Poltava, fueron aniquilados por dos misiles rusos. Moscú nunca olvida.

1- CONSTANTES SIEMPRE IGNORADAS

Hay experiencias históricas que deberían llamar a la prudencia, a la contención, a la calma. Una de ellas es que guerrear con Rusia se paga muy caro. Incluso si se vence. En 1905, los japoneses obtuvieron una resonante victoria militar sobre los rusos, que se tradujo en una derrota diplomática: el Tratado de Portsmouth. Los laureles de Tsushima y Port Arthur no sirvieron de nada frente a la  delicada realidad económica y humana de Japón, cosa que Sergéi Witte, el jefe de la delegación diplomática rusa, supo manejar como el inteligentísimo y hábil político que era. Derrotar al ejército de Manchuria le costó a Japón ríos de sangre y poco menos que la ruina de la economía nacional. La mediación inglesa y norteamericana permitió al gobierno de Tokio un muy necesario respiro en una situación crítica.

Los japoneses lo habían hecho todo bien. Fueron diligentes y avisados, aprovecharon el efecto sorpresa y pusieron fuera de combate a la Flota rusa del Pacífico. Las tropas  del zar en Manchuria estaban separadas de la madre patria por miles de kilómetros de una sola vía férrrea que pasaba por territorios apenas poblados. Para que llegaran refuerzos al otro lado del Amur transcurrirían semanas y meses. La única flota rusa que podía ayudar a los ejércitos del zar en Manchuria era la del Báltico, y para ello tuvo que dar la vuelta al mundo bajo la atenta vigilancia de los ingleses, aliados de Tokio. Y todo para acabar en el desastre naval de Tsushima, la más brillante de las victorias japonesas. Pero las batallas terrestres fueron muy duras y el comandante ruso, Kuropatkin, nunca arriesgó el grueso de su ejército en un encuentro decisivo. Es decir, Japón ganaba batallas pero no aniquilaba al enemigo. Y sus bajas eran enormes y la tensión de su sistema productivo estaba cerca del colapso. Lo que mejor hicieron los nipones, la mejor arma secreta cuando se trata de atacar a Rusia, fue el repartir mucho dinero entre los medios revolucionarios. Las noticias de las derrotas humillantes en lo que se consideraba una guerrita fácil y victoriosa, las dificultades que sufría la economía zarista por el alza de precios producto de la guerra y la acción subversiva de los partidos socialistas y populistas, consiguieron desmoronar el frente interno con la revolución de 1905. En 1610, en 1905 y en 1918, las victorias sobre Rusia se consiguieron porque el pueblo se volvió contra su gobierno y el Estado colapsó.

Sin la revolución en curso y con las tropas japonesas sufriendo un desgaste infernal, una contraofensiva del ejército que se estaba acumulando en el Extremo Oriente del imperio de los Románov habría aplastado a los japoneses. Pero esas tropas eran urgentemente necesarias en Europa, donde el zar no podía ni salir de su palacio. Japón buscaba la paz tanto como Rusia, quizá más, porque una pequeña presión podía desmoronar todo su esfuerzo militar. En el Tratado de Portsmouth, Witte obligó a los japoneses a renunciar al cobro de indemnizaciones, a respetar los derechos de Rusia en el sur de Manchuria y a reconocer la influencia de Petersburgo en el norte de esa región. Media isla de Sajalín pasó a poder japonés, pero sin construir fortificaciones en ella. En el imperio del gran Meiji estallaron graves protestas populares. La anexión de Manchuria tendría que esperar a 1931. Sólo Corea y la península de Liaotung quedaron en manos japonesas.

Repetimos: Japón lo hizo muy bien. Igual que los alemanes en 1917-1918. Aún así quedaron extenuados. Repetimos de nuevo: guerrear con Rusia se paga muy caro y nunca da los frutos apetecidos.

El poderío militar nunca ha sido suficiente para derrotar a Rusia. Los soldados de Carlos XII, de la Grande Armée y de la Wehrmacht pueden dar testimonio de ello. Recordemos que la Guerra de Crimea pudo terminar con una muy costosa victoria para los aliados por el retraso tecnológico de Rusia, porque la supremacía naval resultó básica en el asalto a la península y porque el escenario de las operaciones era muy limitado. Pese a ello, en 1877, todas las ventajas conseguidas por los vencedores en el Mar Negro y el Cáucaso quedaron en nada. Rusia siempre se recupera –como el imperio romano contra Pirro, Aníbal y Mitrídates– y puede soportar derrotas aniquiladoras. Los mongoles, sus enemigos más inteligentes, se dieron cuenta de ello y, tras derrotar a los príncipes rusos de manera fulminante, pusieron a los vencidos a tributar y no se les ocurrió conquistar el país boscoso y frío, salvo los terrenos de estepa donde la caballería tártara era muy superior a su rival. Los príncipes de Moscú, los creadores de la patria rusa, no eran enemigos de los mongoles, sino sus aliados. Aleksandr Nevskii tuvo que elegir entre Occidente y Oriente, y prefirió preservar la forma de vida y la fe ortodoxa de su pueblo, aliándose con los indiferentes y tolerantes mongoles, antes que someterse al poder del Papa de Roma. Vladímir Putin se ha visto en un trance semejante y ha escogido lo mismo que el santo príncipe ruríkida.

2- EL IDÉNTICO FINAL DE LA AVENTURA

¿Es posible derrotar militarmente a Rusia? Sí. ¿Merece la pena intentarlo? No.

Esto tendría que figurar en todos los libros de Geopolítica que hoy se escriben. La Operación Militar Especial en Ucrania lo ha demostrado. Rusia ha ganado la guerra en todos los frentes menos en el propagandístico.  Ahora, cuando se desmoronan las posiciones del Donbass y el régimen ucraniano se obstina en la aventura de Kursk, conviene recordar aquellas afirmaciones de los burócratas de Bruselas acerca de la ruina de Rusia por las sanciones (su economia nunca ha estado mejor) y de que los misiles rusos se iban a agotar en mayo de 2022: hace bien poco, a finales de este mes de agosto, cayeron ciento veintisiete cohetes rusos sobre Ucrania. Y ayer, tres de septiembre, también se disparó otra tanda sobre el infortunado conejillo de Indias de la OTAN. El mito de la “derrota” soviética en Afganistán se ha usado con la habitual frivolidad para animar la intervención en Ucrania: se olvida que las tropas de la URSS mantuvieron el control de más del 80% del país sin grandes esfuerzos y que la retirada de 1989 fue fruto de las dificultades económicas tremendas de la época, no de ningún revés en el campo de batalla. El gobierno comunista afgano logró mantenerse dos años más al frente del país, pese a la presión de los aliados islamistas de Estados Unidos. La economía rusa de 2024 no se parece en nada a la soviética de 1989 y no es previsible un derrumbe interno del sistema productivo, sino más bien todo lo contrario: es Ucrania quien tiene que ser asistida en todos los sectores de su precaria y corrupta economía.

Reiteramos la vieja lección: una guerra de desgaste contra Rusia es una locura, incluso contando con el enorme potencial militar, industrial y humano necesario. Rusia puede absorber todos los choques, igual que China. Luego, el tiempo, la resistencia tenaz y las dificultades geográficas (distancias, clima…) hacen el resto. Conviene también recordar que, salvo un improbable derrumbe interno, Rusia lo aguanta todo. Zorndorf, Eylau, Borodinó, Plevna, Leningrado… los ejemplos de la capacidad rusa de resistencia son conocidos de todos. ¿Qué implica todo esto? que la solución militar de un conflicto con Rusia es imposible; como Anteo, cuando cae en tierra recupera fuerzas, cosa que pudieron comprobar los invasores polacos en 1610 y 1919, los suecos en la Guerra del Norte y los alemanes de 1941 a 1944. Rusia sólo puede ser derrotada si se vuelve contra sí misma. Y esos momentos duran poco y acaban en una recuperación sorprendente, milagrosa.

Pero los avisos de la historia importan poco. Sobre todo cuando se juega con la sangre de otros. Occidente haría bien en recordar que todas sus aventuras en el escenario ruso han acabado siempre en un campo de Poltava.

The post Poltava first appeared on Hércules.

 

El chavismo continúa hostigando a los periodistas: más de 26 incidentes de amenazas en septiembre

Varias organizaciones no Gubernamentales han denunciado el constante acoso que sufre la prensa en Venezuela
The post El chavismo continúa hostigando a los periodistas: más de 26 incidentes de amenazas en septiembre first appeared on Hércules.  La organización no gubernamental Espacio Público reportó 26 violaciones al derecho de la libertad de expresión durante el mes de septiembre, una disminución significativa en comparación con los 101 casos registrados en agosto, lo que representa una diferencia de 75 incidentes menos. Entre las violaciones documentadas, destacan siete actos de censura, seis casos de hostigamiento verbal, seis restricciones administrativas, cuatro de intimidación, dos episodios de hostigamiento judicial y una amenaza.

En relación con las víctimas de estos hechos, la ONG indicó que se contabilizaron 17 personas y entidades afectadas, de las cuales seis son periodistas o reporteros, cuatro medios de comunicación y cuatro páginas o plataformas web. Según Espacio Público, los actos de censura fueron perpetrados por instituciones del Estado, funcionarios, operadoras privadas, cuerpos de seguridad y el Poder Ejecutivo, lo que refleja la continuación de «una política oficial de ataques a la libre expresión», sin intervención de otros organismos estatales para prevenir estas violaciones.

La ONG recordó además que, a principios de septiembre, el presidente Nicolás Maduro acusó a varios medios de comunicación de recibir financiación de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), lo que según la organización contribuye al ambiente de hostigamiento hacia la prensa. En la misma línea, documentaron el cierre de una emisora de radio en el estado Falcón por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), tras 25 años de funcionamiento.

Por otro lado, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció en junio que un total de 405 medios de comunicación han cerrado en Venezuela en las últimas dos décadas, lo que pone de manifiesto el contexto de creciente restricción a la libertad de prensa en el país.

The post El chavismo continúa hostigando a los periodistas: más de 26 incidentes de amenazas en septiembre first appeared on Hércules.

 

Jaume Vives carga contra ACOM en El Debate por sus polémicos tweets: «Las carcajadas de ACOM son propias de bárbaros»

El artículo de Jaume Vives ha generado polémica por el apoyo sin fisuras que ha mostrado El Debate a Israel
The post Jaume Vives carga contra ACOM en El Debate por sus polémicos tweets: «Las carcajadas de ACOM son propias de bárbaros» first appeared on Hércules.  En el artículo publicado en El Debate, Jaume Vives reflexiona sobre la naturaleza de las carcajadas y las sonrisas, y cómo estas actitudes reflejan aspectos profundos de la humanidad. Es relevante señalar que este texto ha generado cierta polémica, dado que El Debate ha tendido a apoyar a Israel sin fisuras, lo que hace que las críticas contenidas en este artículo llamen la atención. Vives comienza afirmando que «las carcajadas son más una mueca que el reflejo de una alegría interior», resaltando su naturaleza superficial y rápida en contraste con la sonrisa, que describe como «un embellecedor natural».

El texto critica cómo las carcajadas surgen de situaciones triviales o desagradables, mientras que la sonrisa, por el contrario, «nace en nuestras entrañas y vive hasta la eternidad», como un indicador de belleza y bondad. En este sentido, la sonrisa tiene un poder más profundo, mientras que «la carcajada no necesita algo bonito para salir a flote», sino que se conforma con la banalidad.

Vives utiliza esta reflexión sobre las carcajadas y las sonrisas para criticar la publicación de un grupo en redes sociales, ACOM, que defendió a Israel tras un ataque a Hizbulá en el Líbano. Aunque no comparte su opinión sobre Hizbulá, el autor considera inhumano y cruel el hecho de que se celebrara el ataque con «un vídeo sumamente desagradable» y emojis de carcajadas, a pesar de la devastación causada.

El artículo señala que este tipo de comportamientos, favorecidos por «la distancia que permite la tecnología», deshumanizan los conflictos modernos. Vives compara las guerras actuales, distantes y tecnológicas, con el combate cuerpo a cuerpo del pasado, donde «el enemigo podía ser tratado como un prójimo, mirándole a los ojos», y destaca que hoy la tecnología «nos aleja de la toma de decisiones morales», como mencionaba Juan Manuel de Prada en varios de sus artículos en ABC.

Finalmente, el autor remarca que «las carcajadas de ACOM son propias de bárbaros», y concluye que la falta de humanidad se refleja en el hecho de que estas carcajadas nunca habrían surgido si quienes las hicieron hubieran presenciado de cerca el sufrimiento de las víctimas.

The post Jaume Vives carga contra ACOM en El Debate por sus polémicos tweets: «Las carcajadas de ACOM son propias de bárbaros» first appeared on Hércules.

 

S´ha Acabat denuncia la persecución y acoso que sufren en Cataluña por defender el castellano

La asociación constitucionalista denuncia que las agresiones se han ido incrementando con los años
The post S´ha Acabat denuncia la persecución y acoso que sufren en Cataluña por defender el castellano first appeared on Hércules.  Las agresiones a la asociación juvenil S’ha Acabat han pasado a ser una constante en los campus universitarios de Cataluña. El pasado martes, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se vivió un nuevo episodio de tensión durante la feria de asociaciones, coincidiendo con el séptimo aniversario del referéndum del 1 de octubre. Cientos de jóvenes independentistas rodearon la carpa de la entidad constitucionalista, lanzando botes de humo y pintura mientras coreaban «Fuera fascistas de la Universidad». A pesar del clima de hostilidad, la situación no llegó a mayores gracias a la presencia de los Mossos d’Esquadra, aunque hubo forcejeos con los manifestantes.

Este incidente es solo el más reciente en una serie de ataques dirigidos a S’ha Acabat. En mayo, un grupo de activistas secesionistas llegó a agredir físicamente al vicepresidente de la organización, Hugo Escarpa, mientras realizaban una pegada de carteles en la UAB. Durante ese ataque, los radicales le rompieron la camiseta y le causaron diversas magulladuras, en lo que fue un acto de violencia que pasó sin consecuencias legales. Además, apenas dos semanas antes, habían sido objeto de un escrache liderado por el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, cuyos miembros rodearon a los jóvenes de S’ha Acabat con consignas como «Pim, pam, pum, que no quedi ni un».

En este último episodio, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, no tardó en condenar los hechos, acudiendo al campus para solidarizarse con la asociación. Fernández tachó a los manifestantes de «turba cobarde» y subrayó que «mientras estos actos de violencia sigan ocurriendo, no se puede hablar de normalidad en Cataluña». Sin embargo, el silencio del nuevo Govern socialista ante esta agresión fue notorio, ya que ningún miembro del Ejecutivo catalán expresó una condena pública.

Frente a esta falta de respuesta, S’ha Acabat envió una carta abierta a la nueva ‘consellera’ de Universidades, Núria Montserrat, solicitando una reunión urgente para abordar el acoso sistemático que sufren en los campus. En la misiva, la asociación denunció la «total impunidad» con la que operan estos grupos radicales, afirmando que su violencia «socava el tejido democrático que una universidad debe proteger». La entidad exigió al Govern que actúe con firmeza para detener esta escalada de violencia y garantizar la seguridad y libertad de expresión de los estudiantes.

#URGENTE

Carta a la Consellera de @recercauniscat, Núria Montserrat, respecto a los ataques perpetrados ayer en la UAB contra S’ha Acabat!

Solicitamos una reunión de urgencia para exigir que se ponga fin a estos hechos inadmisibles. pic.twitter.com/srXNBanHKM

— S’HA ACABAT! (@ShaAcabat) October 2, 2024

The post S´ha Acabat denuncia la persecución y acoso que sufren en Cataluña por defender el castellano first appeared on Hércules.

 

Junts carga contra el Gobierno por su reunión con Page

Junts ha afirmado que la actual situación de Cataluña es similar a un régimen colonial
The post Junts carga contra el Gobierno por su reunión con Page first appeared on Hércules.  La reciente reunión entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Pedro Sánchez en Moncloa ha generado una fuerte reacción por parte de Junts. El encuentro, enmarcado en las reuniones bilaterales organizadas por el Gobierno para abordar la financiación autonómica y calmar las tensiones sobre la financiación singular para Cataluña, terminó con unas declaraciones de García-Page que desataron críticas desde el ámbito independentista catalán. En una rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente castellanomanchego afirmó que la riqueza de Cataluña «no es de los catalanes, es de todos», haciendo una comparación similar con la región que él preside.

Estas palabras encendieron las críticas del secretario general de Junts, Jordi Turull, quien en un mensaje en X, recogido por Europa Press, denunció lo que considera un trato colonial hacia Cataluña. Según Turull, «una parte de España tiene a Cataluña como colonia, que puede ser expoliada de manera ilimitada», refiriéndose al régimen de financiación común y la distribución de los impuestos pagados por los catalanes. Criticó que los catalanes «trabajan, pagan y callan», mientras que los beneficios se reparten entre todos los españoles.

Ante estas críticas, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, salió en defensa de García-Page, reprochando la actitud de Junts y asegurando que las declaraciones de Turull «ponen de manifiesto que los independentistas están en contra de la igualdad entre todos los españoles». Según Guijarro, lo que Junts busca es «ser más que los demás», algo que, en su opinión, no se permitirá porque muchos han trabajado durante años para garantizar la igualdad en España. Enfatizó además que la igualdad es «la piedra angular del Estado de Derecho» que rige en el país desde hace tiempo.

Este intercambio subraya las tensiones persistentes entre las posturas centralistas e independentistas en torno a la financiación autonómica y la distribución de la riqueza, cuestiones que continúan avivando el debate sobre la equidad y el equilibrio territorial en España.

The post Junts carga contra el Gobierno por su reunión con Page first appeared on Hércules.

 

Guerra civil en el PSOE: pierde el control de su federación en Castilla y León

Esta situación ha puesto de manifiesto las tensiones dentro del PSOE, donde algunos dirigentes, como Fernández, han decidido hablar abiertamente sobre lo que consideran irregularidades en la gestión del partido
The post Guerra civil en el PSOE: pierde el control de su federación en Castilla y León first appeared on Hércules.  Andrea Fernández, diputada del PSOE por León y ex secretaria de Igualdad de la ejecutiva de Pedro Sánchez, criticó duramente este sábado la decisión de la Comisión de Ética y Garantías de Ferraz de suspender las primarias y el congreso autonómico en Castilla y León. En un mensaje contundente en sus redes sociales, expresó su «total apoyo» a Luis Tudanca, secretario del partido en esa comunidad, y denunció lo que considera «prácticas mafiosas» dentro del PSOE.

Fernández fue clara en sus redes: «Todo mi apoyo. Es inadmisible que la interpretación de una norma cambie según convenga. Es inadmisible que se utilice para imponer un relato lo que en otros contextos se denomina ‘máquinas del fango’. No queremos un PSOE al servicio de la «cosa nostra» castellano y leonesa». Su declaración hizo eco en el ámbito político y generó múltiples reacciones, entre ellas la del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, quien ironizó: «Diputada nacional del PSOE señalando a la mafia que hay en su partido. Muy bien, Pedro, muy bien…».

Todo mi apoyo. Es inadmisible que la interpretación de una norma varíe según convenga. Es inadmisible que se use para imponer relato lo que en otras instancias se califica como “máquinas del fango”. No queremos un PSOE al servicio de la cosa nostra castellano y leonesa. https://t.co/Grk2JZSGoI

— Andrea Fernández. (@afernb) October 5, 2024

Ante esta respuesta, Fernández no tardó en contestar, rechazando que se utilizara su crítica interna con fines partidistas: «No me utilices para tu política basura. La mafia que señalo es la mediática que sostiene y protege al PP en Castilla y León, garantizando un statu quo corrupto», según informaron fuentes de Efe.

A la ola de apoyo a Tudanca se sumó Ana Sánchez, secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, que calificó la suspensión de las primarias como un «despropósito», exigiendo respeto para su federación. Mientras tanto, Tudanca, en un comunicado difundido el viernes por la noche, indicó que acataba la decisión de la Comisión de Ética, pero dejó claro que no la compartía. Este mensaje también fue publicado por Fernández en sus redes, reafirmando su respaldo.

Esta situación ha puesto de manifiesto las tensiones dentro del PSOE, donde algunos dirigentes, como Fernández, han decidido hablar abiertamente sobre lo que consideran irregularidades en la gestión del partido, mientras otros tratan de apaciguar las críticas y mantener la unidad interna.

The post Guerra civil en el PSOE: pierde el control de su federación en Castilla y León first appeared on Hércules.

 

​El rey Felipe inicia sin Letizia su esperado viaje oficial a Jordania: su encuentro con el príncipe Faisal y su primer acto oficial en el país 

 La reina Letizia, a quien inicialmente se esperaba también en Jordania, no ha acompañado a Felipe VI, quien debido a la escalada en Oriente Medio solo permanecerá en el país hasta este domingo. 

​La reina Letizia, a quien inicialmente se esperaba también en Jordania, no ha acompañado a Felipe VI, quien debido a la escalada en Oriente Medio solo permanecerá en el país hasta este domingo. 

El Pp propone su plan de vivienda

El PP presentará un plan de vivienda enfocado en más construcción y protección contra la ocupación, reconociendo la «emergencia» en el acceso a hogares
The post El Pp propone su plan de vivienda first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha dado a conocer más detalles sobre su próximo plan de vivienda, enfocado en facilitar el acceso a los jóvenes y en abordar la creciente problemática de la ocupación ilegal. Juan Bravo, responsable económico del partido, destacó desde Sevilla que el plan busca reconocer la emergencia habitacional que afecta a numerosos ciudadanos en España, especialmente a aquellos que tienen mayores dificultades para encontrar una vivienda. Según Bravo, este asunto es un «pilar del Estado del Bienestar» y, por lo tanto, requiere medidas urgentes y estructurales.

Uno de los ejes principales de la propuesta del PP es fomentar la construcción de nuevas viviendas. Según las estimaciones del partido, existe un déficit de al menos 160.000 inmuebles en el país, una falta que se debe subsanar para mejorar la oferta y dar respuesta a la alta demanda. Además, se plantea aumentar la oferta de alquiler social y mejorar las condiciones para la compra de viviendas, con el objetivo de que los jóvenes puedan acceder a un hogar en mejores términos. El PP considera que la escasez de viviendas disponibles es «el gran problema» del país, lo que ha agravado la crisis del acceso a la vivienda.

Además de aumentar la construcción, el plan del PP incluye medidas para proteger a los propietarios frente a la ocupación ilegal, un problema que consideran cada vez más extendido en algunas regiones de España. Bravo subrayó que esta situación genera una gran inseguridad entre los propietarios y que el PP pretende implementar políticas que ofrezcan garantías a quienes se ven afectados por este tipo de acciones.

Bravo también aprovechó para criticar las políticas de vivienda del actual Gobierno, al que acusó de aplicar «intervencionismo y control de precios» sin obtener los resultados deseados. En su opinión, las medidas del Ejecutivo han contribuido al aumento de los precios de alquiler y han reducido el número de viviendas disponibles en el mercado. El PP defiende que su propuesta es una respuesta más efectiva a la crisis habitacional, ya que se enfoca en incrementar la oferta y ofrecer mejores condiciones tanto para el alquiler como para la compra.

El plan de vivienda del PP se encuentra en proceso de negociación y será presentado en su totalidad en las próximas semanas, antes de que finalice noviembre, según explicó Bravo. La propuesta ha sido trabajada en conjunto con agentes del sector y expertos en la materia para asegurar que aborde de manera integral la problemática del acceso a la vivienda en España.

Finalmente, el dirigente del PP reprochó al Gobierno central por amenazar a las comunidades autónomas gobernadas por su partido con la posibilidad de retirarles recursos si no aplican la Ley de Vivienda promovida por Pedro Sánchez. Según Bravo, dicha ley no beneficia al mercado del alquiler y solo agrava la situación de los arrendadores y arrendatarios. En contraste, el PP propone soluciones que promuevan la construcción y que protejan a los propietarios, mientras facilitan el acceso a una vivienda a quienes más lo necesitan.

The post El Pp propone su plan de vivienda first appeared on Hércules.

 

Dos regresos en la lista de De La Fuente

El entrenador de La Roja dio a conocer la lista de 25 jugadores para los compromisos de Nations League ante Dinamarca y Serbia.
The post Dos regresos en la lista de De La Fuente first appeared on Hércules.  Con la mente puesta en lo que serán los encuentros ante Dinamarca del próximo sábado 12 de octubre y frente a Serbia, el martes 15, Luis de la Fuente presentó la lista de convocados para ambos compromisos de la Nations League. Entre lesiones y regresos, son cinco los cambios que introduce el entrenador con respecto a la última convocatoria en la que España igualó con Serbia sin tantos y goleó por 4 a 1 a Suiza.

Será la primera citación sin Rodri Hernández luego de la grave lesión que sufriera jugando para Manchester City y que lo tendrá fuera por el resto de la temporada. A él se le suman Robin Le Normand, descartado tras el duro golpe en la cabeza del último derbi madrileño, y Dani Olmo, recuperándose de una lesión muscular en Barcelona. Por decisión técnica fueron cortados Ayoze y Pepelu.

Entre los regresos encontramos a Pau Cubarsí, del Barça, y a Pedro Porro, del Tottenham, además de Álvaro Morata, Mikel Merino y Alex Baena.

¿Y los detalles de la convocatoria y la creatividad habitual?

¡¡AQUÍ LA TENÉIS!!

https://t.co/QpszIEFIwD#VamosEspaña | #NationsLeague pic.twitter.com/qrZwmWnulj

— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) October 4, 2024

Cambio en los planes

Tras la jornada liguera del fin de semana, los convocados quedarán concentrados en la Ciudad del Fútbol de la RFEF en Las Rozas. La intención de De La Fuente, como es habitual, era la de abrir la sesión de entrenamiento del lunes para la afición. Sin embargo, la misma fue cancelada dada la gran carga de trabajo que acumulan los futbolistas.

De esta forma, el seleccionado tendrá sesiones privadas hasta el viernes, día en que viajará a Murcia para el duelo del sábado frente a Dinamarca. Acabado ese partido, regresarán a Las Rozas y allí volverán a entrenar domingo y lunes para nuevamente desplazarse a Córdoba, sede del encuentro ante Serbia del día martes.

Los 25 convocados

Porteros: David Raya (Arsenal), Álex Remiro (Real Sociedad), Robert Sánchez (Chelsea)

Defensas: Pau Torres (Villarreal), Aymeric Laporte (Al-Nassr), Dani Vivian (Athletic Club), Marc Cucurella (Chelsa), Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen), Pau Cubarsí (Barcelona), Óscar Mingueza (Celta), Pedro Porro (Tottenham), Dani Carvajal (Real Madrid)

Mediocampistas: Aleix García (Bayer Leverkusen), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Fabián Ruiz (PSG), Mikel Merino (Arsenal), Pedri (Barcelona)

Delanteros: Álvaro Morata (Milan), Lamine Yamal (Barcelona), Ferrán Torres (Barcelona), Nico Williams (Athletic Club), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), Yeremi Pino (Villarreal), Joselu (Al-Gharafa)

The post Dos regresos en la lista de De La Fuente first appeared on Hércules.

 

Israel bombardea una mezquita al lado de un hospital

Israel bombardeó una mezquita vinculada a Hizbulá en el sur del Líbano. Las víctimas aún no han sido confirmadas. Crece la tensión en la región
The post Israel bombardea una mezquita al lado de un hospital first appeared on Hércules.  Israel intensificó su ofensiva militar bombardeando una mezquita cercana al hospital Salah Ghandour en Bint Jbeil, una localidad situada a unos cinco kilómetros de la frontera sur del Líbano. Según el Ejército israelí, esta mezquita albergaba un centro de mando del grupo chií Hizbulá, desde el cual se planeaban ataques contra las fuerzas israelíes. El ataque forma parte de una escalada en las hostilidades entre Israel y las milicias de Hizbulá, que han llevado el conflicto a nuevos niveles de violencia en las últimas semanas.

En un comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que Hizbulá utiliza infraestructuras civiles como hospitales y mezquitas para llevar a cabo operaciones militares, acusando al grupo de emplear tácticas «cínicas». A pesar de ello, Israel sostiene que está haciendo esfuerzos por minimizar el daño a las instalaciones civiles. Ayer, la evacuación de cinco hospitales en el sur del Líbano y los suburbios del sur de Beirut, conocidos como Dahye, reflejó el impacto de los intensos bombardeos israelíes. Entre los hospitales evacuados se encuentra el hospital Gubernamental Meiss al Jabal, en el que los ataques con fósforo blanco y otros bombardeos ya habían paralizado su actividad en los últimos meses.

La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó que, además de los hospitales de Meiss al Jabal y Bint Jbeil, otros centros hospitalarios en Marjayún y Beirut también quedaron fuera de servicio debido a los bombardeos. Estos ataques han resultado en la muerte de al menos 102 trabajadores sanitarios, exacerbando la crisis humanitaria en el sur del Líbano. A pesar de la devastación, Israel continúa justificando sus acciones como parte de una estrategia para desmantelar las redes de Hizbulá, que incluyen túneles fronterizos, depósitos de armas y lanzadores de misiles que apuntan hacia territorio israelí.

El conflicto entre Israel y Hizbulá se ha intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, pero en los últimos diez días la violencia ha alcanzado niveles sin precedentes. Las incursiones de las fuerzas israelíes en territorio libanés han dejado un saldo de al menos nueve soldados israelíes muertos. Por su parte, el Ejército israelí ha reportado la muerte de más de 400 combatientes de Hizbulá desde el comienzo de sus operaciones en el sur del Líbano.

Además de los bombardeos, las fuerzas armadas israelíes han llevado a cabo lo que denominan «redadas basadas en inteligencia» para localizar y destruir las entradas a túneles utilizados por los milicianos de Hizbulá. Estos túneles, según Israel, permiten a los combatientes acercarse a la frontera y evadir los ataques aéreos.

A medida que la guerra continúa, la situación en el Líbano se agrava. Los ataques han causado la muerte de cerca de 2.000 personas y han desplazado a más de 1,2 millones, principalmente en el sur y este del país. La región de Dahye, en particular, ha sido blanco de bombardeos aéreos diarios, sumando aún más destrucción a una ya asolada población civil.

The post Israel bombardea una mezquita al lado de un hospital first appeared on Hércules.