Israel tiene la obligación de defenderse

Lo que ha hecho Israel es lo que tenía que hacer: defenderse. Eso y no otra cosa es lo que lleva haciendo desde que nació como Estado y eso es lo que sigue haciendo hoy
The post Israel tiene la obligación de defenderse first appeared on Hércules.  Israel lucha por su supervivencia, consciente de que tan sólo una derrota significaría su aniquilación definitiva. No en vano, eso y no otra cosa es lo que significa “desde el río hasta el mar”, el grito de guerra del terrorismo islamista que clama por el exterminio de todos los judíos que habitan desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, donde se incluyen los territorios de Israel, Cisjordania y Gaza.​ Eso sí que es un genocidio, pero a la izquierda, tanto española como internacional, poco le importa el futuro de los judíos con tal de ver desaparecer la única democracia liberal que existe en Oriente Medio.

Son muchas las mentiras y engaños que se vierten sobre Israel y el conflicto que mantiene con los palestinos. Para empezar, pocos saben que Palestina, como tal, no existe. De hecho, no ha existido nunca como nación árabe independiente hasta que, en los acuerdos de Oslo de los años 90, se estableció una hoja de ruta para crear un Estado Palestino.

Y si Palestina existe hoy, entendida ésta como la unión de Gaza y Cisjordania, se debe a que Israel cedió terrenos conquistados en guerra para que los palestinos se empezasen a gobernar por sí mismos. El resultado, sin embargo, ha sido un completo desastre, ya que las autoridades palestinas, divididas en dos facciones terroristas que gobiernan en Gaza y Cisjordania, han sido incapaces de garantizar la paz y la prosperidad de sus habitantes.

Lo único que existe en ambas zonas es una vil y cruel dictadura. En el caso concreto de Gaza, Israel abandonó ese territorio en 2005, como consecuencia del llamado Plan de Desconexión elaborado por el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, y que supuso el repliegue de al menos 7.000 colonos israelíes que vivían en asentamientos ubicados en la Franja.

Un año después, Hamás se hizo con el poder tras presentarse y ganar en las elecciones parlamentarias para la Autoridad Nacional Palestina, acabando con la hegemonía política que había ejercido Al Fatah en el seno de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) desde 1969. Fue la última vez que los palestinos votaron. Desde entonces, y tras una guerra civil que enfrentó a Hamás y Al Fatah, lo que hay en Gaza es una dictadura comandada por el terrorismo islamista, cuyo único objetivo es acabar con Israel.

Hamás, que significa Movimiento de Resistencia Islámico, nace a finales de los años 80 fruto de una escisión de la rama palestina de los Hermanos Musulmanes, y su carta fundacional persigue la destrucción de Israel. Lo demás poco o nada importa, incluyendo tanto la vida como el bienestar de los palestinos. Prueba de ello es que Gaza, no por casualidad, es una de las zonas más pobres y reprimidas del mundo, con una renta per cápita inferior a los 2.000 dólares al año y la inmensa mayoría de su población en una situación de pobreza extrema, mucho antes de que estallara la guerra.

La izquierda también olvida que, sin estar Gaza ocupada, fueron los terroristas de Hamás los que atacaron Israel sin previo aviso el 7 de octubre de 2023, matando a más de 1.200 personas y secuestrando a otras 200, muchas de las cuales siguen en cautiverio un año después. La guerra podría haber acabado hace tiempo si Hamás hubiera depuesto las armas y liberado a los secuestrados, pero no lo ha hecho ni lo hará. ¿Qué se supone entonces que debería haber hecho el Gobierno de Israel? ¿Quedarse de brazos cruzados a la espera de un nuevo ataque por parte de Hamás?

Israel, como no podía ser de otra forma, respondió en defensa de su población. Y eso requería entrar en Gaza, dado que Hamás lleva años destinando los miles de millones de euros que recibe en forma de ayuda humanitaria para construir túneles bajo edificios, colegios y hospitales. Israel podría borrar del mapa Gaza en 24 horas y no dejar piedra sobre piedra, pero ha optado por enviar tropas y bombardear objetivos estratégicos previamente seleccionados a fin de neutralizar o, al menos, debilitar lo máximo posible dicha organización terrorista.

Por último, también son muchos los que olvidan que apenas un día después del macabro ataque orquestado por Hamás, sus hermanos terroristas de Hezbolá empezaron a lanzar cohetes desde Líbano, obligando a decenas de miles de israelíes a salir de sus casas para garantizar su protección. Cabe recordar que Hezbolá es una de las organizaciones terroristas más grandes y mejor armadas del mundo, gracias, cómo no, al constante apoyo financiero y logístico del régimen teocrático de Irán. Llegados a este punto, una vez más, ¿qué debería haber hecho Israel? ¿Quedarse de brazos cruzados mientras los islamistas bombardean las casas de la población civil?

Pues tampoco. Lo que ha hecho Israel es lo que tenía que hacer: defenderse. Eso y no otra cosa es lo que lleva haciendo desde que nació como Estado y eso es lo que sigue haciendo hoy. Y, tras el lanzamiento de cientos de misiles por parte de Irán en las últimas horas, es de esperar que haga exactamente lo mismo, lo único que puede hacer: defenderse. Defenderse hasta el final de los enemigos que pretenden exterminarlo. Ésa es la dolorosa lección que aprendió el pueblo judío tras el Holocausto nazi. Aprender a defenderse.

The post Israel tiene la obligación de defenderse first appeared on Hércules.

 

Las declaraciones del Gobierno de España a favor de Palestina

España ha reafirmado su apoyo a Palestina en reiteradas ocasiones y aboga por la solución de dos Estados y mayor intervención de la comunidad internacional.
The post Las declaraciones del Gobierno de España a favor de Palestina first appeared on Hércules.  El Gobierno de España ha reafirmado su apoyo al pueblo palestino en un comunicado oficial emitido tras el reciente estallido de violencia en la región de Oriente Medio. En la declaración, el Ejecutivo español ha expresado su profunda preocupación por la escalada del conflicto entre Israel y Palestina, subrayando la necesidad urgente de buscar una solución pacífica y negociada para poner fin a décadas de enfrentamientos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que «España se alinea con la comunidad internacional en su firme defensa de una solución de dos Estados, que garantice la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina, con Jerusalén como capital compartida». Asimismo, hizo un llamamiento a todas las partes involucradas a detener la violencia, especialmente la dirigida contra civiles, y a retomar las negociaciones diplomáticas como único camino viable hacia una paz duradera.

El Ejecutivo también subrayó la importancia del respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, destacando que el sufrimiento de la población civil, tanto en Gaza como en Cisjordania, debe ser una prioridad en cualquier discusión sobre el conflicto. «Es fundamental que la comunidad internacional redoble esfuerzos para proteger a los civiles y asegurar que se facilite el acceso de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas», añadió Sánchez.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reiteró la postura histórica de España en favor de Palestina y destacó que el país seguirá siendo un defensor activo del derecho del pueblo palestino a autodeterminarse. «España ha sido siempre una voz clara en la defensa de la paz y el diálogo. No podemos permitir que el ciclo de violencia y represalias se perpetúe indefinidamente«, declaró Albares, quien además instó a la Unión Europea a desempeñar un papel más proactivo en la mediación de este conflicto.

El comunicado también incluyó un llamamiento a la comunidad internacional, en particular a la Unión Europea y las Naciones Unidas, para que asuman una mayor responsabilidad en la búsqueda de soluciones y no permitan que el conflicto se siga agravando. España reiteró su disposición a colaborar en cualquier esfuerzo multilateral encaminado a garantizar la paz y la estabilidad en la región.

Estas declaraciones llegan en un momento de creciente tensión en Oriente Medio, con enfrentamientos cada vez más violentos entre las fuerzas israelíes y palestinas. Grupos propalestinos en España han agradecido el respaldo del Gobierno, mientras que sectores más alineados con Israel han manifestado su preocupación por el tono del comunicado oficial.

No obstante, el Gobierno español ha insistido en que su postura busca ante todo fomentar el diálogo y la resolución pacífica del conflicto, alejándose de cualquier intento de polarización o toma de partido en los aspectos más divisivos del conflicto. Con esta declaración, España reafirma su papel como mediador en la política internacional y su compromiso con la paz en Oriente Medio.

The post Las declaraciones del Gobierno de España a favor de Palestina first appeared on Hércules.

 

Irán saca pecho por un ataque que no ha dejado ni un herido

Irán lanzó misiles contra Israel sin causar heridos ni daños, pero lo presenta como una «victoria estratégica», a pesar de la ineficacia del ataque
The post Irán saca pecho por un ataque que no ha dejado ni un herido first appeared on Hércules.  Irán, en su habitual narrativa de defensa propia, lanzó una serie de misiles contra Israel, proclamando el ataque como una respuesta estratégica y una demostración de poder militar. A pesar de la retórica iraní, el resultado del ataque fue prácticamente nulo, ya que no se registraron heridos ni daños materiales significativos. Las autoridades israelíes informaron rápidamente que sus sistemas de defensa interceptaron la mayoría de los misiles, evitando cualquier tipo de devastación.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, justificó el bombardeo calificándolo como un acto de «autodefensa», en respuesta a las operaciones militares israelíes en Siria y Líbano, donde se sospecha que Irán apoya a grupos como Hezbolá y Hamas.

«Basado en derechos legítimos y con el objetivo de paz y seguridad para Irán y la región, se dio una respuesta decisiva a la agresión del régimen sionista. Esta acción fue en defensa de los intereses y ciudadanos de Irán. Que Netanyahu sepa que Irán no es beligerante, pero se mantiene firme ante cualquier amenaza. Esto es solo una fracción de nuestro poder. No entren en conflicto con Irán», comunicó el ministerio.

No obstante, este supuesto acto de defensa quedó en evidencia como una táctica ineficaz, ya que ni las defensas israelíes fueron vulneradas ni se produjeron bajas humanas. Mientras tanto, medios iraníes destacaron el ataque como un mensaje contundente a Israel y sus aliados, intentando presentar una imagen de fortaleza militar que, en los hechos, careció de impacto tangible.

Desde el lado israelí, la respuesta fue más comedida pero contundente. Fuentes oficiales declararon que las alarmas antiaéreas se activaron en varias ciudades importantes, lo que obligó a la población a buscar refugio temporalmente. Sin embargo, una vez que se confirmó que los misiles iraníes habían sido neutralizados, se dio luz verde para retomar la normalidad. Las declaraciones israelíes enfatizaron la eficacia de su sistema defensivo y la ausencia de heridos, minimizando el efecto de la agresión.

A nivel internacional, la reacción a los hechos ha sido dispar. Mientras algunos países, como Rusia y China, han llamado a la moderación y al diálogo, el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, ha condenado firmemente los ataques, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de futuras escaladas. En este contexto, destaca el silencio de muchos países árabes, quienes, aunque reticentes a apoyar abiertamente a Israel, han optado por no expresar su respaldo a Irán. Esta postura refleja el complejo tablero geopolítico de la región, donde las alianzas y rivalidades son extremadamente volátiles.

La cobertura de medios israelíes, como lo reporta Hércules Diario, subraya que no se ha registrado ningún daño importante y que la situación está bajo control, con las fuerzas de defensa listas para futuras amenazas. La calma relativa que siguió al ataque ha puesto en entredicho las afirmaciones iraníes de éxito militar, ya que, más allá de las declaraciones grandilocuentes de Teherán, los hechos apuntan a un fracaso estratégico.

En conclusión, el ataque iraní parece ser más un ejercicio propagandístico que una operación militar efectiva. Mientras Irán intenta proyectar una imagen de poder ante sus enemigos regionales e internacionales, la falta de resultados tangibles pone en duda su capacidad de cumplir con sus amenazas. Israel, por su parte, ha minimizado el incidente, pero ha dejado claro que responderá a cualquier nueva provocación.

The post Irán saca pecho por un ataque que no ha dejado ni un herido first appeared on Hércules.

 

​Las dos caras de Joaquin Phoenix: el actor más brillante de su generación que se empeña en poner en jaque a Hollywood 

 Phoenix estrena esta semana la secuela de Joker, una de las grandes esperanzas para revitalizar la taquilla otoñal, mientras aún colea su espantada en el último momento de la nueva película de Todd Haynes, uno más de los escándalos que ha protagonizado en su larga trayectoria y que hubieran acabado con la carrera de cualquier actor (menos la suya). 

​Phoenix estrena esta semana la secuela de Joker, una de las grandes esperanzas para revitalizar la taquilla otoñal, mientras aún colea su espantada en el último momento de la nueva película de Todd Haynes, uno más de los escándalos que ha protagonizado en su larga trayectoria y que hubieran acabado con la carrera de cualquier actor (menos la suya). 

​Pequeño, adorable y casi frívolo: el reloj joya de Audemars Piguet que demuestra que el tamaño sí importa 

 El nuevo Royal Oak Mini de Audemars Piguet es tan grande como anuncian sus dimensiones: todo el saber hacer de la manufactura suiza en 23 mm y en oro frosted amarillo, rosa o blanco. No le bastará con uno. 

​El nuevo Royal Oak Mini de Audemars Piguet es tan grande como anuncian sus dimensiones: todo el saber hacer de la manufactura suiza en 23 mm y en oro frosted amarillo, rosa o blanco. No le bastará con uno. 

​Tommy Hilfiger: «La clave de nuestro éxito ha sido ser constantes con nuestra estética y filosofía de marca” 

 Hablamos con el diseñador estadounidense sobre su último desfile presentado en Nueva York, su pasión por el mar y su campaña de otoño, protagonizada por Patrick Schwarzenegger y Abby Champion. 

​Hablamos con el diseñador estadounidense sobre su último desfile presentado en Nueva York, su pasión por el mar y su campaña de otoño, protagonizada por Patrick Schwarzenegger y Abby Champion. 

Asma alérgica, ¿cómo reconocerla?

El asma bronquial es una enfermedad crónica que produce el estrechamiento de las vías respiratorias. Los pacientes que lo sufren tienen dificultad para inhalar y exhalar el aire, pues sus bronquios se inflaman y aumenta la producción de mucosidad. Entre los síntomas más comunes están la tos, las sibilancias, la falta de aire y la
The post Asma alérgica, ¿cómo reconocerla? appeared first on Mejor con Salud.  El asma bronquial es una enfermedad crónica que produce el estrechamiento de las vías respiratorias. Los pacientes que lo sufren tienen dificultad para inhalar y exhalar el aire, pues sus bronquios se inflaman y aumenta la producción de mucosidad. Entre los síntomas más comunes están la tos, las sibilancias, la falta de aire y la opresión en el pecho.

Las crisis o episodios asmáticos pueden durar unos pocos minutos o extenderse durante horas y comienzan por diversos factores. Algunos desencadenantes son similares a los que producen alergias, como el polvo, el polen y los ácaros. Cuando es claro que el ataque inició por la reacción a una sustancia, hablamos de un tipo de asma inducido por alergia.

El asma alérgica es la forma de presentación más habitual, pero no la única. También existen otras variantes, cuyos desencadenantes no son sustancias que se consideren alérgenos. Por ejemplo, el estrés, las condiciones ambientales y el ejercicio son capaces de ocasionar crisis en ciertos pacientes.

¿Cómo es el asma alérgica?

Este tipo de asma es el más habitual. Sobre todo, en la niñez. Se estima que un 80 % de los niños con la enfermedad tienen la variante alérgica. Asimismo, casi la mitad de los adultos asmáticos en Estados Unidos la padecen por la misma causa.

La característica principal es que los síntomas inician o empeoran por la exposición a alguno de los siguientes alérgenos:

Polen.
Moho.
Ácaros del polvo.
Esporas de hongos.
Pelo de las mascotas.
Heces de cucarachas.
Alimentos, como lácteos y huevos.
Productos químicos con fragancias potentes, como perfumes.

Aunque estas sustancias no sean una amenaza en sí mismas para el cuerpo, el sistema inmunitario las interpreta como extrañas y agresivas, por lo que genera reacciones para defenderse. En especial, hay inflamación en los bronquios, lo que puede derivar en un episodio de crisis. A la par, es posible que se experimenten síntomas típicos alérgicos, como congestión nasal, hinchazón de ojos y erupciones cutáneas.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/asma-la-alergia-primaveral-una-incomodidad-solucion/" target="_self" title="El asma de la alergia primaveral: una incomodidad que tiene solución" rel="noopener">El asma de la alergia primaveral: una incomodidad que tiene solución</a>

        </div>

¿En qué se diferencia de otros tipos de asma?

El asma no alérgica o intrínseca es otra variante de la enfermedad con síntomas similares. Pero, a diferencia de la forma alérgica, se activa a partir de factores distintos. En general, ambientales, como la humedad, el aire frío y seco, la contaminación o el humo del tabaco.

También pueden desencadenarse crisis por estrés, por desequilibrios hormonales y hasta por tener predisposición genética. Haber padecido infecciones respiratorias severas o a repetición es un factor de riesgo.

Al contrario de la forma alérgica, el asma intrínseca se presenta más entre personas adultas, con mayor frecuencia a partir de los 35 años y en mujeres. Entre un 10 % y un 33 % de los pacientes con asma tienen esta variante. Para ser más precisos, según una recopilación de datos desarrollada en Finlandia, la mayoría de los casos que surgen a partir de los 40 años no son alérgicos.

Cómo reconocer si tu asma tiene origen en una alergia

Para identificar al asma alérgica, lo primero es determinar si el contacto con ciertas sustancias desarrolla episodios de manera evidente. O, también, si estos alérgenos, cuando están cerca de nosotros, empeoran los síntomas.

Puede ser útil llevar un registro del momento, el lugar y los posibles detonantes con los que contactamos al padecer una crisis asmática. Sin embargo, hay casos complejos, puesto que no siempre las sustancias son visibles o notorias. Los ácaros, por ejemplo, habitan en los hogares y resulta difícil certificar su presencia.

En todo caso, si tienes dudas de tus síntomas o sospechas que uno de tus hijos tiene la enfermedad, programa una consulta con un especialista alergólogo. El médico realizará pruebas de punción cutánea o análisis de sangre para identificar a qué se es alérgico.

¿Cómo es el tratamiento?

El abordaje es similar al de otros tipos de asma. Los medicamentos de elección son los conocidos como antiasmáticos:

Inmunoterapia.
Antihistamínicos.
Antiinflamatorios.
Broncodilatadores.
Antagonistas de los receptores de leucotrienos.

Muchos de estos fármacos se usan a través de inhaladores, antes o durante el episodio. Será el médico quien indique las mejores opciones para el tratamiento diario y las alternativas a utilizar cuando haya una crisis.

Además, existen otras estrategias que ayudan a controlar los síntomas, en caso de no tener el inhalador cerca. Entre ellas, mantenerse erguido, regular la respiración con técnicas adecuadas y practicar visualizaciones positivas.

Algunos remedios caseros para aliviar los síntomas, como la cafeína, el apio o el aceite de eucalipto, pueden contribuir. Sin embargo, ante un ataque, es muy importante alejarse del alérgeno desencadenante.

Y, en pos de prevenir futuras crisis, se recomienda tomar algunas precauciones para evitar el contacto con los factores de riesgo. Por ejemplo:

Quitar el polvo de los muebles con regularidad.
Reducir el uso de productos perfumados aromatizados para el ambiente.
Evitar que las mascotas ingresen en las habitaciones y se suban a las camas.
No salir al aire libre cuando se anuncia que el conteo de polen o la contaminación del aire están elevadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/hierbas-medicinales-para-tratar-el-asma/" target="_self" title="14 hierbas medicinales para ayudar a tratar el asma" rel="noopener">14 hierbas medicinales para ayudar a tratar el asma</a>

        </div>

Identifica los desencadenantes para mejorar tu calidad de vida

El asma alérgica es el tipo más común de asma bronquial. Los pacientes con la enfermedad tienen que poner mucha atención a las sustancias o circunstancias que provocan las crisis y los ataques. Reducir la exposición a los factores de riesgo es la mejor manera de evitar complicaciones.

No obstante, ten en cuenta que no todas las personas con alergias son asmáticas. Aunque sí tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro. Asimismo, no todos los que viven con asma sufren alergias.

En cualquier caso, es de mucha ayuda tener el registro de alérgenos para compartirlo con el médico. Con esa información, más allá de las pruebas de alergia, el profesional puede darte las recomendaciones específicas para prevenir los ataques.

The post Asma alérgica, ¿cómo reconocerla? appeared first on Mejor con Salud.

 

Israel informa de que no ha habido heridos en el bombardeo iraní

Las Fuerzas de Defensa de Israel no han contabilizado heridos, si bien reconocen que varios misiles han logrado impactar en su territorio
The post Israel informa de que no ha habido heridos en el bombardeo iraní first appeared on Hércules.  El portavoz jefe de las FDI, Daniel Hagari, informó a las 20:30 del martes, tras el ataque masivo de misiles balísticos lanzado por Irán contra Israel, lo siguiente: «En este momento no detectamos nuevas amenazas aéreas provenientes de Irán, por lo que hemos dado la instrucción a la población israelí de salir de las áreas seguras.»

«Durante nuestra defensa, logramos derribar una gran cantidad de amenazas. Aunque ha habido impactos en el centro del país y otras regiones, no se han reportado heridos,» aseguró Hagari.

También instó a no difundir grabaciones ni información sobre los puntos de impacto, ya que esto proporcionaría datos al enemigo. «Estamos preparados tanto para defendernos como para atacar. Tenemos estrategias y habrá consecuencias. Actuaremos en el momento que lo decidamos,» añadió. Asimismo, señaló: «Ya estamos enfrentando una guerra en varios frentes. Este no es el primer ataque de Irán, pero sí uno de mayor escala… No hay heridos, también gracias al respaldo de nuestros aliados.»

The post Israel informa de que no ha habido heridos en el bombardeo iraní first appeared on Hércules.

 

La población de Irán sale a la calle a celebrar el ataque sobre Israel

Cánticos de «Alá es grande» y «muerte a Estados Unidos» han plagado las calles de Irán
The post La población de Irán sale a la calle a celebrar el ataque sobre Israel first appeared on Hércules.  Tras el ataque con misiles lanzado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) contra objetivos en Israel, miles de personas de diferentes ciudades de Irán salieron a las calles en manifestaciones espontáneas para mostrar su apoyo y vengar el asesinato de figuras clave como Ismail Haniyeh, Seyyed Hasán Nasralá y el general Nilforoushan.

Desde las primeras horas tras el anuncio del ataque, las concentraciones populares se vieron marcadas por consignas como «Allahu Akbar» (Dios es el más grande), «Muerte a Israel» y «Muerte a Estados Unidos». Los manifestantes expresaron su gratitud hacia el CGRI por la operación militar, aplaudiendo lo que consideran una respuesta firme al «régimen sionista» por los asesinatos y violaciones cometidos.

The post La población de Irán sale a la calle a celebrar el ataque sobre Israel first appeared on Hércules.

 

Atentado en Tel Aviv deja al menos 8 muertos y 9 heridos

Tiroteo en Tel Aviv deja 8 muertos y 9 heridos. Dos atacantes abatidos. Policía investiga el incidente como un atentado terrorista, que podría seguir en curso
The post Atentado en Tel Aviv deja al menos 8 muertos y 9 heridos first appeared on Hércules.  El martes 1 de octubre de 2024, un tiroteo en el barrio de Jaffa, en el sur de Tel Aviv, ha conmocionado a Israel al dejar al menos ocho personas muertas y nueve heridas. Según las autoridades israelíes, el incidente está siendo investigado como un posible «atentado terrorista». Los primeros informes apuntan a que dos hombres armados abrieron fuego con armas automáticas cerca de una estación de tranvía, atacando a civiles que se encontraban en el lugar.

Equipos médicos del Magen David Adom, el servicio nacional de emergencias de Israel, se encargaron de atender a los heridos en el lugar antes de trasladarlos a hospitales cercanos. Los heridos fueron llevados al Hospital Wolfson, en Holon, y al Hospital Ichilov, en Tel Aviv, donde algunos se encuentran en estado grave. Las autoridades ya han notificado a los familiares de las víctimas, aunque los nombres de los fallecidos aún no se han hecho públicos.

El tiroteo provocó una movilización masiva de las fuerzas de seguridad israelíes. El Ejército se desplazó rápidamente al lugar del ataque y, tras un intercambio de disparos, abatió a los dos atacantes. Según los informes preliminares, los atacantes utilizaron armas automáticas y no se descarta que pudieran haber estado planeando otros ataques. El tiroteo ha generado pánico entre los residentes de la ciudad, que han sido testigos de un aumento de la violencia en los últimos meses debido a la escalada de tensiones en la región.

El gobierno israelí ha emitido un comunicado condenando el ataque y reiterando su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y prometió que el país tomará medidas decisivas contra cualquier acto de terrorismo. Además, Netanyahu ordenó aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en las zonas más sensibles del país, especialmente en Tel Aviv y sus alrededores.

La investigación sobre el incidente está en marcha, y las autoridades están trabajando para determinar si los atacantes formaban parte de una célula terrorista más grande o si actuaron de manera independiente. Los servicios de inteligencia israelíes también están monitoreando posibles amenazas adicionales y se ha incrementado la vigilancia en lugares públicos y medios de transporte.

Paralelamente, las autoridades israelíes han manifestado su preocupación por otro posible atentado en un hotel cercano a Tel Aviv, aunque no se ha confirmado si ambos incidentes están relacionados. Las fuerzas de seguridad están llevando a cabo un operativo en el hotel, buscando cualquier indicio de actividad terrorista.

El tiroteo en Tel Aviv es el último de una serie de incidentes violentos que han afectado a Israel en el contexto del prolongado conflicto con grupos extremistas en la región. Las tensiones entre israelíes y palestinos han aumentado en los últimos meses, y este ataque podría agravar aún más la situación, llevando a una escalada de la violencia en la región que por el momento se ha saldado con un violento ataque por parte de Irán hacia el espacio aéreo y terrestre israelí.

The post Atentado en Tel Aviv deja al menos 8 muertos y 9 heridos first appeared on Hércules.