La nueva ley rusa que permitiría detener a disidentes refugiados en el extranjero

Un proyecto de ley en Rusia busca facilitar la extradición de disidentes refugiados, lo que preocupa a opositores y defensores de derechos humanos
The post La nueva ley rusa que permitiría detener a disidentes refugiados en el extranjero first appeared on Hércules.  Un proyecto de ley presentado en el parlamento ruso ha generado preocupación entre los disidentes rusos que han buscado refugio político en países postsoviéticos y no occidentales, ya que podrían enfrentar arrestos y extradiciones de vuelta a Rusia. La propuesta, introducida en la Duma Estatal por el partido gobernante Rusia Unida, permitiría a los fiscales enviar materiales de investigación a Estados extranjeros con el fin de solicitar la detención de ciudadanos rusos que evaden la persecución fuera del país.

Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, el Kremlin ha intensificado la represión de cualquier tipo de disidencia. Hasta la fecha, cerca de 20,000 personas han sido detenidas por protestar contra la guerra, y al menos 768 personas son consideradas prisioneros políticos. Entre los que huyeron, muchos prominentes opositores a la guerra han sido declarados fugitivos o condenados a prisión en ausencia.

La invasión de Ucrania también provocó la huida de más de medio millón de rusos, que se oponían al conflicto, temían las consecuencias económicas o se negaban a participar en los combates. Si bien el Kremlin ha intentado minimizar el impacto de estas salidas y ha alentado su regreso, informes recientes sugieren que Moscú considera cada vez más a estos emigrados, no solo a las figuras más vocales de la oposición, como objetivos políticos.

En julio, el medio de investigación Agentsvo informó que un proveedor de datos personales robados, vendidos en el mercado negro, había creado una lista de rusos que abandonaron el país tras el inicio de la invasión. Aunque esta base de datos no ha sido confirmada como un documento oficial del gobierno, contenía información personal, como nombres, fechas de nacimiento, motivos de salida y los países de destino.

Poco después, el medio IStories reveló que el Ministerio del Interior ruso recomendó al presidente Putin la creación de una base de datos oficial de rusos que habían salido del país, como parte de una nueva estrategia contra el extremismo. Esto ha aumentado el temor entre los emigrados de ser perseguidos por su decisión de dejar Rusia.

Sergei Smirnov, abogado del proyecto de derechos humanos Perviy Otdel, explicó a IStories que muchas de las leyes rusas destinadas a suprimir la disidencia no tienen equivalentes en otros países. Mientras que en Rusia una persona puede enfrentar multas o penas de cárcel por «desacreditar» al ejército, en países tanto occidentales como no occidentales no existe el marco legal para procesar casos similares.

A pesar de su aislamiento de Occidente debido a la guerra, Rusia continúa cooperando con organismos internacionales de policía como Interpol, aunque mayormente en crímenes graves. Un ejemplo reciente es el arresto en Turquía de un ruso sospechoso de colocar una bomba en un coche que hirió a un oficial de inteligencia ruso y su esposa en Moscú.

Sin embargo, un portavoz de Interpol aclaró que su constitución prohíbe involucrarse en arrestos motivados políticamente, y cualquier solicitud de este tipo sería rechazada. En este sentido, los gobiernos occidentales probablemente no arrestarían a rusos por violar las leyes de censura en tiempos de guerra, aunque Moscú podría intentar saturar a las agencias policiales con solicitudes que no pueden cumplir o buscar arrestos en países «amigos» del Kremlin. Todavía es incierto si este proyecto de ley permitirá al gobierno ruso cumplir sus objetivos, ya sea para realizar acusaciones infundadas o para forzar la extradición de individuos con el fin de que sirvan en el ejército.

The post La nueva ley rusa que permitiría detener a disidentes refugiados en el extranjero first appeared on Hércules.

 

El empresario que le pagó a Alvise 100.000 euros afirma que el caso «es una trama más grande»

En un video privado, Álvaro Romillo habría confesado que la trama va mucho más allá de él y de Alvise
The post El empresario que le pagó a Alvise 100.000 euros afirma que el caso «es una trama más grande» first appeared on Hércules.  Según informaciones publicadas por ABC, Álvaro Romillo, el hombre detrás del Madeira Invest Club, un chiringuito financiero de criptomonedas que donó 100.000 euros en dinero no declarado a Alvise Pérez para su campaña europea ‘Se acabó la fiesta’, ha roto su silencio después de que el propio eurodiputado admitiera haber recibido esa suma en ‘b’ mediante un vídeo difundido en sus redes sociales.

Romillo, conocido en el mundo de las criptomonedas como ‘CryptoSpain’, ha sido objeto de múltiples denuncias por parte de inversores que lo acusan de estafa. En un vídeo difundido a través de canales privados, Romillo, que aparece con el rostro cubierto, evita referirse directamente a Alvise Pérez o a los detalles del caso. No obstante, deja claro que se trata de «una trama más grande de lo que la gente se piensa» y que no responderá a las acusaciones de «bulos y mentiras» hasta que declare ante un juez, dado que el asunto está «bajo disposición judicial».

En su mensaje, Romillo también ha expresado su agradecimiento a los afectados, admitiendo que recibe «decenas de mensajes cada día» pidiéndole explicaciones. «La falta de respuestas pone muy nerviosa a la gente», señaló, además de explicar que los cierres de cuentas bancarias han paralizado la operación de su empresa y puesto en riesgo su estructura. Asegura que estos cierres han sido documentados y justificados, y reitera que su silencio se debe al procedimiento judicial en curso: «Si no estoy dando entrevistas o respondiendo, es porque hay un proceso en marcha», aclaró.

Finalmente, Romillo expresó su frustración por no poder defenderse públicamente en los medios de comunicación. «Me encantaría ir a la televisión a dar entrevistas y vapulear a quienes están diciendo mierda, pero no es el momento», concluyó en su vídeo, según reporta ABC.

The post El empresario que le pagó a Alvise 100.000 euros afirma que el caso «es una trama más grande» first appeared on Hércules.

 

Cincuenta personas desaparecidas al volcar un cayuco en El Hierro

Un inmigrante muere cada 45 minutos intentando llegar a las costas
The post Cincuenta personas desaparecidas al volcar un cayuco en El Hierro first appeared on Hércules.  Los equipos de emergencias no esperan recuperar más cuerpos del naufragio de un cayuco en El Hierro hasta dentro de tres días, cuando los cuerpos salgan a flote. Este incidente ocurrió ayer noche cuando el cayuco volcó. Así lo informó Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

El presidente aseguró que, aunque no esperan rescatar más cuerpos de inmediato, las labores de rescate continuarán. Estas se desplazarán hacia el este de El Hierro, siguiendo las corrientes, en busca de las 54 personas desaparecidas tras el naufragio. Tras reunirse con su equipo, incluyendo al vicepresidente Manuel Domínguez, anunció el envío de más recursos a la isla, como personal policial, sanitario y social. Lamentó la tragedia, que podría convertirse en la mayor crisis migratoria en Canarias en 30 años. Estiman que los cuerpos aparezcan en dos o tres días.

También recalcó los serios problemas logísticos en El Hierro para realizar autopsias y ofreció datos sobre la crisis migratoria: hasta el 15 de septiembre, las llegadas de migrantes han aumentado un 85% en comparación con el mismo período del año anterior, sumando un total de 26.758 personas.

Además, alertó que la ruta atlántica es la más peligrosa del mundo, donde un migrante muere cada 45 minutos intentando llegar a Canarias. Clavijo urgió a buscar un acuerdo inmediato para gestionar este fenómeno, enfatizando que no se debe permitir que lo ocurrido en El Hierro sea solo «otro triste suceso».

Fernando Clavijo expresó que la tragedia es un día muy triste tanto para los afectados como para Canarias y la clase política, señalando que es una evidencia del fracaso en la gestión migratoria. Subrayó que no pueden permitirse seguir fracasando. Informó que ha sido contactado por figuras como Alberto Núñez Feijóo, Ángel Víctor Torres y Manuel Olmedo.

El vicepresidente Manuel Domínguez también calificó el día como «triste y amargo» y describió el naufragio como una «crisis humanitaria en mayúsculas». Hizo un llamado urgente a todas las administraciones, señalando que Canarias no puede soportar más presión.

Considera que se debe enfocar el esfuerzo en los países de origen o tránsito para evitar que más personas arriesguen sus vidas. Domínguez espera que esta tragedia impulse a la política a llegar a acuerdos urgentes y necesarios sobre inmigración.

Manuel Domínguez concluyó su intervención esperando que, al igual que el «grito de Lampedusa» fue escuchado y movilizó a la Unión Europea para ofrecer ayuda, el «grito de Canarias» también sea escuchado en este día, y que se tomen las medidas necesarias para brindar apoyo a la región frente a la crisis migratoria.

The post Cincuenta personas desaparecidas al volcar un cayuco en El Hierro first appeared on Hércules.

 

Votante del PP: ¿Cenarías con Sánchez, Abascal o prefieres quedarte sin cena?

Pero al final, como en toda cena, quedarse sin decidir solo garantiza una cosa: que te quedes sin comer. Y en política, quedarse sin comer significa quedarse sin poder
The post Votante del PP: ¿Cenarías con Sánchez, Abascal o prefieres quedarte sin cena? first appeared on Hércules.  Hace unos días, Borja Sémper, portavoz nacional del Partido Popular, protagonizó una entrevista en la que le pidieron que eligiera entre Pedro Sánchez o Santiago Abascal. Sémper, incómodo, respondió con una evasiva: «¡Puf! ¡Madre mía! Ninguno de los dos. No es que no me moje. El otro día me preguntaron ‘¿con quién te irías a cenar, con Pedro Sánchez o con Santiago Abascal?’. Con ninguno de los dos. Me iría a cenar con mi mujer, qué aburrimiento de cena». Una respuesta que podría parecer inofensiva, pero que refleja el malestar latente en un sector del Partido Popular que ha perdido el norte y, peor aún, el sentido de la oposición.

El PP de hoy es el PSOE de ayer

Durante años, la cúpula del PP nacional ha tratado a sus votantes como si fueran un mal necesario. No hay respeto hacia ellos, no hay convicción en las políticas que proponen, y lo peor de todo: no parece haber un rumbo claro. No es raro escuchar a sus dirigentes declarar, con cierto orgullo, que son un partido de «centro». Esto podría ser aceptable si esa etiqueta no fuera simplemente una manera de justificar su incapacidad para ofrecer una alternativa a las políticas de Sánchez.

Si en algún momento tuvo la posibilidad de defender los principios liberales en los que algunos de sus votantes aún creen, ha renunciado a esa batalla. ¿Y por qué? Porque el Partido Popular no es un partido liberal. Lo que sí es, es un partido acomodaticio, diseñado para agradar a todo el mundo sin comprometerse con nadie. Y esto no es algo nuevo. El PP nunca fue el bastión de la derecha liberal en España, al menos no a nivel nacional. Si acaso, lo ha sido a momentos el Partido Popular de Madrid, impulsando políticas que realmente han llevado a la Comunidad a ser la más próspera del país. Mientras tanto, la dirección nacional del PP ha hecho todo lo posible por parecerse más al PSOE que a una verdadera alternativa al socialismo. ¿Resultado? Un partido que no satisface a nadie.

La realidad es que, en el espectro político español, el liberalismo es una rareza. Los liberales en España, aquellos que creen en la reducción del Estado, en la libre competencia y en la responsabilidad individual, se encuentran huérfanos. Sin un partido que defienda sus intereses, se ven forzados a elegir entre una derecha conservadora que a menudo coquetea con el intervencionismo estatal y una izquierda que lo abraza sin vergüenza.

La parálisis del PP: cenar solo es peor que elegir mal compañía

Volvamos a la cena de Sémper. Su negativa a elegir entre Sánchez y Abascal es, en sí misma, una elección. No mojarse, no tomar partido, es en realidad una decisión, y una peligrosa. Un partido de oposición que no puede o no quiere enfrentarse a las grandes cuestiones del país, que prefiere seguir atrapado en un centrismo cómodo y vacío, está condenado a la irrelevancia.

El PP, con su miedo a polarizarse, ha elegido no polarizar nada. Y eso es un grave error. Si Borja Sémper no se atreve a elegir entre Abascal y Sánchez, lo que realmente está diciendo es que su partido no tiene un rumbo claro. Pero en política, la falta de decisión es letal. El Partido Popular ha llegado a un punto en el que prefiere no incomodar, no confrontar, y esa es precisamente la razón por la que sigue sin representar a nadie.

La traición a los votantes

Lo más preocupante es la traición a sus votantes. El PP ha dejado de lado a aquellos que buscan una alternativa real al socialismo, a los que creen en una España más libre, menos intervenida y menos dependiente del Estado. Los votantes que apoyaron al PP porque pensaban que representaba una oposición firme y decidida al gobierno de Sánchez ahora se encuentran con un partido que no se atreve a decir ni quién prefiere para una cena.

Pero lo más trágico de todo es que esta traición no es reciente. Viene de lejos. Durante la última mayoría absoluta que tuvo el PP, en lugar de aprovechar esa oportunidad histórica para implementar reformas estructurales y cambiar el rumbo del país, optaron por la inacción. Mientras Mariano Rajoy dormía en los laureles de su mayoría, Pedro Sánchez preparaba su asalto al poder. Y lo logró, no porque fuera brillante, sino porque el Partido Popular dejó un vacío tan grande que cualquiera con algo de ambición podía ocuparlo.

La culpa de que Sánchez esté en la Moncloa no es solo de la izquierda, es también de la derecha. O más bien, de esa derecha acomplejada que nunca se atrevió a hacer lo necesario. En lugar de aprovechar su mayoría para llevar a cabo las reformas que España necesitaba, el PP eligió la comodidad, la parálisis y, en última instancia, el fracaso. Sánchez no les arrebató el poder; se lo entregaron ellos mismos por inútiles.

El PP y su evolución hacia la irrelevancia

Si el Partido Popular sigue en esta senda de ambigüedad, su irrelevancia política está garantizada. Volviendo a la metáfora de la cena, Sémper podrá seguir eligiendo a su mujer como única compañera de mesa, porque si su partido sigue sin ofrecer una alternativa clara, no habrá más invitados a la mesa del poder. Y mientras tanto, Pedro Sánchez seguirá disfrutando de su banquete en la Moncloa.

El problema del PP no es solo de identidad, es de supervivencia. Si no se atreven a enfrentarse a los problemas de cara, seguirán siendo ese partido que prefiere la comodidad de la inacción, de no tener que elegir entre un plato fuerte o uno ligero. Pero al final, como en toda cena, quedarse sin decidir solo garantiza una cosa: que te quedes sin comer. Y en política, quedarse sin comer significa quedarse sin poder.

The post Votante del PP: ¿Cenarías con Sánchez, Abascal o prefieres quedarte sin cena? first appeared on Hércules.

 

Edmundo González se manifiesta en Madrid cobijado por Ayuso y Feijóo

Edmundo González comienza su activismo en Madrid arropado por Corina Machado y los máximos dirigentes del Partido Popular
The post Edmundo González se manifiesta en Madrid cobijado por Ayuso y Feijóo first appeared on Hércules.  Fotografía de: Vozpopuli.com

En una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid, Edmundo González, presidente electo de Venezuela, se ha reunido con los exiliados venezolanos por primera vez. Este evento ha tenido lugar en apoyo a González, quien se encuentra exiliado en España desde hace pocos días, y en protesta contra Nicolás Maduro, dos meses después de las elecciones celebradas en Venezuela.

Durante el acto, uno de los grandes protagonistas ha sido Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas, quien ha hablado en representación de Edmundo González. Ledezma ha transmitido el mensaje del presidente electo a los presentes: «El pasado 28 de julio, Venezuela emitió un mandato soberano claro e inapelable a favor del cambio». También se contó con la participación virtual de María Corina Machado, quien desde Venezuela ha señalado: «Cada acta representa a la Venezuela buena que está decidida a llegar hasta el final», en un discurso emitido por redes sociales.

González estuvo acompañado por destacados miembros del Partido Popular, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo. En declaraciones a la prensa en las inmediaciones de la plaza madrileña, Feijóo subrayó que «el señor Edmundo González debe volver a Venezuela para tomar posesión» y afirmó que «quien debería estar fuera de Venezuela es el señor Maduro». La presencia de González fue uno de los momentos más esperados de la manifestación.

La respuesta del chavismo

Mientras tanto, el régimen de Maduro, que afirma tener motivos para «celebrar», ha instado a sus seguidores a demostrar que son «la mayoría» en el país, según indicó Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ministro de Interior y Justicia.

“Vamos a realizar marchas en todos los estados de Venezuela y el chavismo se movilizará para celebrar la victoria del 28 de julio”, declaró Cabello el viernes, insistiendo en que la oposición «carece de apoyo popular» y anticipando un fracaso en la convocatoria opositora del sábado.

Cabello también señaló que el oficialismo saldrá a las calles para rechazar «los intentos de desestabilización» atribuidos a la oposición, a la que el régimen acusa de planear acciones golpistas y terroristas, aunque sin presentar pruebas. Asimismo, reiteró la defensa del supuesto «triunfo de Maduro», ratificado en agosto por el Tribunal Supremo de Justicia, compuesto por jueces designados por el chavismo.

The post Edmundo González se manifiesta en Madrid cobijado por Ayuso y Feijóo first appeared on Hércules.

 

Joe Biden apoya la muerte del líder de Hizbulá

Los republicanos también creen que Israel «debe terminar el trabajo», en palabras de Trump
The post Joe Biden apoya la muerte del líder de Hizbulá first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió la muerte del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, en un ataque aéreo israelí como un «acto de justicia» por las numerosas víctimas que causó a lo largo de su liderazgo, incluyendo miles de civiles estadounidenses, israelíes y libaneses. Biden señaló que Nasrala fue responsable de la muerte de cientos de estadounidenses durante sus cuatro décadas de liderazgo en Hizbulá.

Además, en su comunicado, vinculó la muerte de Nasrala con el contexto de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023. Reafirmó el apoyo total de Estados Unidos al derecho de Israel a defenderse contra grupos como Hizbulá, Hamás, y otros respaldados por Irán.

Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, aseguró al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, que Washington está comprometido a evitar que Irán y sus aliados aprovechen la situación en el conflicto.

El apoyo al ataque israelí ha sido bien recibido entre los republicanos. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó a Nasrala como una «marioneta del régimen iraní» y pidió al Gobierno de Biden-Harris que abandone los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego, algo que ve como contraproducente. Los republicanos, en palabras de Donald Trump, creen que Israel debe «terminar el trabajo», es decir, no imponer limitaciones a sus acciones militares.

Por otro lado, el gobierno de Biden continúa buscando un alto al fuego, aunque esos intentos parecen ser ignorados por Israel. Resulta revelador que Israel lanzara su ataque contra Nasrala solo 36 horas después de que Estados Unidos y Francia solicitaran una tregua de tres semanas en el Líbano, mientras que el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, había emitido un mensaje conciliador en la ONU.

Ahora, esa tregua parece imposible, junto con la muerte de Nasrala y los más de 1.000 libaneses muertos en los bombardeos de los últimos días. A pesar de ello, Biden reitera que el objetivo de su gobierno sigue siendo desescalar el conflicto en Gaza y Líbano a través de la diplomacia.

Aunque alrededor del 70% del voto judío en Estados Unidos es demócrata, esta comunidad apoya los ataques en Gaza y Líbano contra Hizbulá. Además, hay una significativa y poderosa comunidad de descendientes de cristianos libaneses en EE.UU. que rechaza a Hizbulá, incluyendo figuras como el general retirado John Abizaid, la actriz Salma Hayek y miembros de la familia Sununu, una dinastía política republicana vinculada a George H.W. Bush.

The post Joe Biden apoya la muerte del líder de Hizbulá first appeared on Hércules.

 

Osasuna pone fin al invicto del Barça

Un Barcelona muy distinto al de las jornadas previas cayó con justicia por 4 a 2 en El Sadar y culminó con un arranque que solo conocía de victorias.
The post Osasuna pone fin al invicto del Barça first appeared on Hércules.  Con un once inicial plagado de jóvenes jugadores, Barcelona cayó por primera vez en lo que va de la Liga. Su verdugo fue el Osasuna, el mismo que en 2013 acabó con la racha de 8 triunfos del equipo del Tata Martino, aunque aquella vez con un empate sin goles. Este sábado en El Sadar, recinto donde marcha invicto en esta temporada, el conjunto dirigido por Vicente Moreno Peris goleó al de Hans Flick por 4 a 2 con dos tantos de Budimir, uno de Zaragoza y otro de Bretones. Pau Víctor y Lamine Yamal descontaron para el Barça.

No hubo atenuantes para el líder del torneo, superado de principio a fin por el dueño de casa. Osasuna se sintió cómodo desde el inicio, imponiendo un juego intenso de y sacando máximo provecho a los espacios que cedía la defensa culé. Al Barcelona le faltó todo lo que tuvo en las primeras siete fechas: desequilibrio en las bandas, juego asociado y solidez defensiva.

La victoria del local se comenzó a construir desde temprano. El primer aviso lo dio Arezo a los 15′ con un fuerte remate cruzado apenas desviado. Y tres minutos más tarde, un preciso centro de Bryan Zaragoza ante un Koundé algo pasivo encontró el anticipo de cabeza de Budimir y el 1 a 0 para los rojillos. Antes de la media hora, Pablo Ibañez dejó solo a Zaragoza con un pase exquisito y este, ante la salida de Peña, le hizo un homenaje en vida a Francesco Totti. Con una pisada que dejó fuera de combate al portero y con el arco a su merced selló el segundo. Golazo. Todo Barça pidió una falta sobre Pau Víctor en el inicio de esa jugada, un pisotón que existió pero que ni el árbitro ni el VAR parecieron ver.

Tan pobre fue lo del Barça en aquella primera parte que no contó con remates al arco, apenas una aproximación de Koundé que fácilmente controló Herrera.

Sergio Herrera le da vida al Barça, Budimir se la quita

Si el Barça en algún momento se ilusionó con volver al partido fue pura y exclusivamente gracias a Sergio Herrera. Un doble grosero error del portero del Osasuna, primero con un pase largo para su lateral y luego metiéndose un balón más que sencillo en su valla tras un débil remate de Pau Victor, le permitió a la visita soñar envalentonarse. Fue un espejismo. Barcelona continuó otorgando libertades en defensa y a excepción de una jugada que Ferrán se fabricó, no lastimaba en ataque.

La remontada se hacía muy lejana y quedó totalmente descartada cuando Sergi Domínguez bajó dentro del área a Budimir y el croata se encargó de cambiar el penal por gol. Minutos después, Iñaki Peña le sacó el cuarto a un muy buen disparo de Ruben García, pero nada pudo hacer con el remate de Bretones tras una inexplicable pérdida de balón de Lamine en la puerta del área. Era el 4 a 1 para un Osasuna, que no cedía en su intensidad.

En el final hubo tiempo para un nuevo golazo de Lamine, un decorativo para un resultado que pudo ser incluso más abultado. Barcelona se marchó de Pamplona sin invicto y habiendo dado un paso hacia atrás en el juego. El próximo martes, por Champions y ante Young Boys, tendrá la oportunidad de dar vuelta la página.

The post Osasuna pone fin al invicto del Barça first appeared on Hércules.

 

​San Sebastián se rinde ante Albert Serra y Pamela Anderson: todos los ganadores del festival 

 El Festival de San Sebastián cierra su 72ª edición valorando el talento interpretativo de Pamela Anderson, la valentía de Albert Serra y defendiendo al cine argentino. 

​El Festival de San Sebastián cierra su 72ª edición valorando el talento interpretativo de Pamela Anderson, la valentía de Albert Serra y defendiendo al cine argentino. 

​Natalia de Molina: “Lina Morgan es una mujer que se merece que la pongan en su lugar, porque era una gran cómica y las mujeres que hacen comedia no lo tienen nada fácil» 

 La actriz acaba de presentar en el Festival de San Sebastián ¿Es el enemigo? La película de Gila, sobre la experiencia del icónico humorista en la Guerra Civil. Nos sentamos con ella para pasar un rato estupendo con la doble ganadora del Goya. 

​La actriz acaba de presentar en el Festival de San Sebastián ¿Es el enemigo? La película de Gila, sobre la experiencia del icónico humorista en la Guerra Civil. Nos sentamos con ella para pasar un rato estupendo con la doble ganadora del Goya.