La trama de corrupción ‘Tradea Bros’ liderada por Claudio Rivas disfrutó de un ayuda pública del ministerio de Calviño 

Tradea Bros, objeto de otra investigación penal seguidas por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional
The post La trama de corrupción ‘Tradea Bros’ liderada por Claudio Rivas disfrutó de un ayuda pública del ministerio de Calviño  first appeared on Hércules.  

Nadia Calviño. Fuente: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

La tercera trama de corrupción liderada por el empresario y socio de Aldama, Claudio Rivas, defraudó 74 millones de euros a través de la venta del IVA de los hidrocarburos. Una estrategia que repitieron los protagonistas en la trama Gaslow (400 millones de euros) y la trama Villafuel SL (186 millones de euros), primera y segunda trama de una trama de corrupción vinculada al PSOE y sus ministros.

Tradea Bros, objeto de otra investigación penal en las Diligencias Previas 97/2023, seguidas por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional.

Según un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), publicado por el escritor y abogado, Guillermo Rocafort, la empresa Tradea Bros está vinculada a “diversas operaciones de fraude de IVA en el comercio de hidrocarburos, posicionándose concretamente como comercializadoras integradas en el esquema defraudatorio”.

Este esquema de fraude, según el mismo informe de la UCO, situaría a “Manuel” como administrador único de la empresa Ferro Energía SL. Esta persona es la misma que figura como adminsitrador único de la mercantil ‘Hermoji Servicios Inetgrales SL’ y ‘Platinum Carburantes SL’, siendo esta una distribuidora que adquiría producto a la operadora mayorista de hidrocarburos ‘Grupo Bravo Continental SL’, anteriormente denominada ‘Tradea Bros Operador Petrolífero SL’.

Es a través de esta empresa la que ejercía como supuesta distribuidora de hidrocarburos a otras mercantiles que adquirían el producto para presuntamente justificar el dinero defraudado como una presunta compra de hidrocarburos.

Esta trama de corrupción señala como uno de los principales protagonistas para poder conseguir las licencias para las empresas operadoras y comprar hidrocarburos al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a la exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Otra ministra socialista que podría estar vinculada a la trama de los hidrocarburos es Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez y exministra de Economía.  

Cuatro ministerios liderados por miembros del PSOE aparecen en informes de la UCO señalados por corrupción

“Avales a financiación a empresas y autónomos concedidos por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para paliar los efectos del COVID19, gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), por cuenta dek Ministerio”, señala el SNPSAP. Esta ayuda pública se confirmó el pasado 5 de abril de 2022 cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Concesión de ayuda pública a la empresa Tradea Bros. Fuente: SNPSAP/ Guillermo Rocafort

Esta no es la primera vez que el ministerio de Economía liderado por Nadia Calviño, en aquel entonces, financió con hasta 1.358.652 euros procedentes de ayudas públicas a la empresa Gaslow, la primera trama de corrupción de hidrocarburos, la cual continúan Villafuel SL y Tradea Bros.

Lo que implica que la trama de corrupción liderada por el empresario, Víctor de Aldama y su socio, Claudio Rivas, no sólo defraudaron el IVA de la venta de hidrocarburos, también recibieron ayudas económicas de Estado para aumentar la financiación de estos fraudes de dinero público.

The post La trama de corrupción ‘Tradea Bros’ liderada por Claudio Rivas disfrutó de un ayuda pública del ministerio de Calviño  first appeared on Hércules.

 

Israel debate su presupuesto 2025 con el foco en el aumento del gasto militar

La Knesset debate y aprueba el presupuesto estatal de 2025, que incluye un aumento en el gasto en defensa, mientras enfrenta críticas por su estructura y la falta de transparencia en algunos gastos. El presupuesto genera controversias internas, especialmente entre los partidos de la coalición, sobre la asignación de fondos y la aprobación de exenciones para grupos ultraortodoxos.
The post Israel debate su presupuesto 2025 con el foco en el aumento del gasto militar first appeared on Hércules.  La Knesset comenzó a debatir el presupuesto estatal para 2025 el lunes, en preparación para su aprobación final en segunda y tercera lectura. El debate se extendió durante horas, con la oposición buscando retrasar el proceso y desgastar a la coalición. Finalmente, el Comité de Finanzas aprobó el proyecto de ley del presupuesto, que asciende a 756.000 millones de shekels, de los cuales 136.000 millones se destinarán al pago de la deuda (excluyendo las obligaciones del seguro nacional).

El presupuesto total utilizado para calcular el límite de gasto es de 620.000 millones de shekels, lo que representa un aumento del 20,6% en comparación con el año anterior, impulsado principalmente por el incremento en los gastos de defensa. El Ministerio de Defensa recibirá el mayor presupuesto, con aproximadamente 109.800 millones de shekels, seguido por el Ministerio de Educación, que contará con más de 92.000 millones de shekels en dos partidas. El Ministerio de Salud dispondrá de alrededor de 59.000 millones de shekels, mientras que el Instituto Nacional de Seguros manejará unos 61.000 millones de shekels. En la práctica, la Knesset está aprobando el presupuesto tras haber dado luz verde en diciembre de 2024 a los decretos incluidos en él, con el objetivo de implementarlos en el ejercicio fiscal actual.

El objetivo de déficit para el presupuesto de 2025 ha aumentado durante las discusiones. Este indicador, que mide el nivel de endeudamiento proyectado por el gobierno en relación con el PIB, pasó del 4% anunciado por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, al 4,9% cuando el presupuesto fue presentado para su aprobación final. Además, los Ministerios de Finanzas y Defensa advierten que, si los combates continúan y se intensifican, podrían necesitar ajustes adicionales, lo que incrementaría aún más el déficit.

El proceso de elaboración y aprobación del presupuesto de este año ha sufrido importantes retrasos en comparación con los plazos habituales. La prueba más clara de esta demora es la decisión de la asesora legal de la Knesset, Sagit Afik, quien notificó al Ministro de Finanzas que, debido al calendario ajustado, no sería posible aprobar la Ley de Arreglos junto con el presupuesto, como es costumbre. Como alternativa, muchas de las reformas y programas propuestos por el Ministerio de Finanzas fueron desvinculados de la ley y serán debatidos en los distintos comités parlamentarios.

Medidas de ajuste

La falta de novedades significativas en el presupuesto de 2025 y las críticas hacia este fueron expresadas claramente por el gobernador del Banco de Israel, el profesor Amir Yaron, durante su discurso en una conferencia organizada por el Banco la semana pasada: “Además de las necesarias medidas de ajuste fiscal (recortes de gastos y aumento de ingresos), se podría haber reconsiderado la composición del presupuesto para dar mayor protagonismo a los motores de crecimiento, las medidas para aumentar la productividad laboral, con énfasis en inversiones más sustanciales en el sistema educativo, y reducir los gastos que no contribuyen al potencial de crecimiento futuro de la economía, así como los incentivos negativos para trabajar”.

El presupuesto llega a su aprobación final en la Knesset apenas unos días antes de la fecha límite establecida por la ley, a finales de marzo. Según la legislación, si el presupuesto estatal no se aprueba antes de esa fecha, la Knesset debe disolverse. Debido a este retraso, las discusiones en el Comité de la Knesset se han intensificado en las últimas semanas.

La aprobación del presupuesto en la Comisión de Finanzas estuvo marcada por extensos debates, en los que la oposición exigió explicaciones detalladas sobre cada partida. Varios representantes de la Knesset se quejaron de que el apretado calendario, consecuencia de la demora en la presentación del presupuesto, impidió una discusión exhaustiva de su contenido. En este contexto, la diputada Naama Lazimi (Demócratas) presentó hoy una solicitud ante el Tribunal Superior de Justicia exigiendo la suspensión de los cambios propuestos. En su demanda, argumentó que el gobierno violó la Ley Fundamental: La Economía del Estado al retrasar la elaboración del presupuesto, introducir modificaciones de último momento sin transparencia suficiente y dificultar la labor de supervisión de la Knesset.

Uno de los puntos más polémicos durante las deliberaciones fue la asignación de 5.000 millones de shekels a acuerdos de coalición, cuyo destino no ha sido completamente esclarecido. En el centro del debate estaban las grandes sumas dirigidas a la comunidad ultraortodoxa y la falta de fondos para otros sectores, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se preparaban para reanudar la guerra y extender la duración del servicio militar obligatorio y de reserva.

También hubo críticas hacia el financiamiento de ministerios considerados “innecesarios”, cuya eliminación había sido propuesta por el Ministerio de Finanzas. Aunque el presupuesto original de 2025 incluía el cierre de cinco ministerios, esta medida desapareció al llegar al Comité de Finanzas. Además, se cuestionó la asignación de cientos de millones de shekels a ocho organismos dedicados a promover la identidad judía, mientras que los sobrevivientes del cautiverio tenían que depender de donaciones públicas para financiar su rehabilitación.

Las deliberaciones del comité se llevaron a cabo en su mayoría sin la presencia de representantes de la coalición, salvo el presidente del Comité de Finanzas, Moshe Gafni (Judaísmo Unido de la Torá), o sus adjuntos, quienes solo asistieron para votar y asegurar la mayoría de la coalición ante las numerosas objeciones. “Este presupuesto ha sido muy difícil, felicito a los miembros del comité, tanto de la coalición como de la oposición, que han mostrado responsabilidad en muchos temas”, concluyó Gafni tras la sesión de anoche.

“Este es un mal presupuesto, tanto social como moralmente”, criticó el miembro de la Knesset Vladimir Blyak (Yesh Atid), quien lideró la oposición en la Comisión de Finanzas. “No hay buenas noticias en este presupuesto, las agencias calificadoras lo están observando y podrían reducir nuevamente la calificación crediticia de Israel. Si el ministro de Finanzas continúa con su política, es muy probable que a finales de año sea necesario aumentar los impuestos”.

La aprobación del presupuesto también estuvo precedida por una intensa lucha interna dentro de los partidos de la coalición, especialmente entre el Likud y los partidos ultraortodoxos. Judaísmo Unido de la Torá y el ministro de Vivienda, Yitzhak Goldknopf, amenazaron durante meses con votar en contra si no se aprobaba la ley que exime a los estudiantes de yeshivá del servicio militar obligatorio. Finalmente, ayer, el primer ministro Netanyahu se reunió con el líder lituano ultraortodoxo, el rabino Moshe Hillel Hirsch, tras lo cual este acordó que Judaísmo Unido de la Torá no publicaría una carta amenazando con abandonar el gobierno. Asimismo, después de la reunión con el Rebe de Gur, no se emitieron nuevas advertencias de la comunidad ultraortodoxa sobre la aprobación de la ley de exención. Por su parte, el líder de Shas, Aryeh Deri, ha mantenido un perfil bajo en este debate en los últimos meses.

The post Israel debate su presupuesto 2025 con el foco en el aumento del gasto militar first appeared on Hércules.

 

Lagardère, un grupo “armamentístico” que controla los medios de comunicación europeos

Los franceses mantienen una vinculación con PRISA debido a las participaciones que Vivendi posee en ambas empresas
The post Lagardère, un grupo “armamentístico” que controla los medios de comunicación europeos first appeared on Hércules.  

Imagen: antiguo director de Lagardère, Arnaud Lagardère I Entrevue

El Grupo Lagardère tiene una relación indirecta con el sector de las armas a través de su participación histórica en varias empresas y sectores industriales. A lo largo de los años, ha estado involucrado en diferentes áreas, incluyendo los medios de comunicación, la publicación y la distribución minorista, pero también ha tenido vínculos con empresas relacionadas con la industria armamentística.

Uno de los aspectos más relevantes fue su participación en el consorcio de defensa EADS, que más tarde se convirtió en Airbus Group. EADS (ahora Airbus) es una empresa que, entre otras actividades, ha estado involucrada en la fabricación de equipos y tecnología para el sector militar, incluidos aviones y sistemas de defensa. Sin embargo, Lagardère vendió su participación en EADS en 2006, lo que redujo significativamente su relación con la industria armamentística.

Escándalos que salpican a los medios

Más recientemente, en abril de 2024, Arnaud Lagardère fue imputado por presunta difusión de información falsa, compra de votos, abuso de bienes sociales y abuso de poder. Se le acusa de haber manipulado votos en el consejo de administración y de haber utilizado recursos de la empresa para fines personales. Tras su imputación, Lagardère renunció temporalmente a sus funciones como presidente y director general del grupo, aunque posteriormente retomó el liderazgo tras una decisión judicial que levantó parcialmente las restricciones. ​

Además, en noviembre de 2024, Ramzi Khiroun, exdirector de relaciones exteriores del Grupo Lagardère, fue imputado por complicidad en compra de votos y abuso de poder. Se le investiga por su presunta participación en la obtención del voto favorable de Qatar Holding LLC en 2018, a cambio de la nominación de Jamal Benomar al consejo de supervisión de Lagardère SCA. ​

Otro escándalo vinculado al grupo involucra a Nasser Al-Khelaifi, presidente del Paris Saint-Germain y administrador del fondo soberano catarí. En febrero de 2025, Al-Khelaifi fue imputado por acusaciones análogas a las anteriormente expuestas, acusado de influir en el cambio de voto de un representante catarí en favor de Arnaud Lagardère en 2018. Este caso ha generado tensiones diplomáticas, con Qatar amenazando con retirar inversiones en Francia, incluyendo su participación en el PSG.

Ingresos del holding

​El Grupo Lagardère registró en 2024 ingresos cercanos a los 9.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,6% respecto al año anterior. El resultado operativo recurrente alcanzó los 593 millones de euros, un aumento de 73 millones (14%) en comparación con 2023. Además, generó un flujo de caja libre de 423 millones de euros, reduciendo su deuda neta a 1.855 millones de euros y mejorando su ratio de apalancamiento EBITDA recurrente a 2,4x.

The post Lagardère, un grupo “armamentístico” que controla los medios de comunicación europeos first appeared on Hércules.

 

Las políticas del Gobierno hacen aumentar la economía sumergida

El aumento de impuestos y la rigidez laboral han impulsado la economía sumergida en España, afectando a comunidades con dependencia del turismo y la agricultura
The post Las políticas del Gobierno hacen aumentar la economía sumergida first appeared on Hércules.  Las políticas económicas del actual Gobierno, basadas en un aumento constante de los impuestos y una mayor intervención en el mercado laboral y empresarial, han provocado un auge de la economía sumergida en España. La excesiva presión fiscal y las trabas burocráticas han empujado a miles de trabajadores y empresarios a operar fuera del sistema oficial para poder subsistir.

Una carga fiscal insostenible

El endurecimiento de las políticas fiscales y el encarecimiento del coste laboral han hecho que muchos autónomos y pequeñas empresas opten por el trabajo en negro para evitar cargas impositivas asfixiantes. Con el incremento de la cuota de autónomos y las subidas de impuestos sobre la renta y el consumo, cada vez más ciudadanos encuentran inviable cumplir con todas las obligaciones fiscales sin poner en riesgo su rentabilidad.

Datos recientes del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia revelan que la economía sumergida en España ascendió a 212.900 millones de euros en 2022, lo que equivale al 15,8% del PIB nacional. Aunque inferior a la media de la Unión Europea (17,7%), esta cifra sigue siendo preocupante y muestra cómo el intervencionismo estatal ha incentivado las prácticas irregulares.

La burocracia y la intervención estatal ahogan a los autónomos y pymes

Otro de los factores que han impulsado el crecimiento de la economía sumergida es la excesiva burocracia impuesta por el Gobierno. La carga regulatoria ha aumentado exponencialmente, con trámites administrativos cada vez más complejos y costosos. Pequeños empresarios y autónomos, que ya enfrentan serias dificultades para mantenerse a flote, encuentran en la economía informal una vía de escape para evitar la asfixiante intervención estatal.

Las políticas laborales también han contribuido a esta situación. La rigidez del mercado laboral, los altos costes de contratación y el endurecimiento de las normativas han llevado a muchas empresas a contratar de manera irregular o, directamente, a prescindir de empleados. Este fenómeno se ha visto acentuado en sectores como la hostelería, la construcción y el comercio, donde el trabajo en negro se ha convertido en una práctica común.

Comparativa de la economía sumergida por comunidades autónomas

El impacto de la economía sumergida varía significativamente entre comunidades autónomas. Según el mismo informe, las regiones con mayor porcentaje de economía sumergida sobre su PIB son:

Canarias y Andalucía: 17,9%

Extremadura: 17,8%

Murcia: 17,4%

Estas comunidades, caracterizadas por una fuerte dependencia del turismo, la agricultura y el empleo estacional, han sufrido especialmente los efectos de las políticas económicas restrictivas. La alta presión fiscal y la rigidez laboral han incentivado la contratación irregular y el trabajo no declarado.

En el extremo contrario, las regiones con menor tasa de economía sumergida son:

Navarra: 14,6%

Cataluña: 14,4%

País Vasco: 13,9%

Comunidad de Madrid: 13,8%

Madrid, por ejemplo, ha mantenido una política fiscal más competitiva, con impuestos más bajos y menos trabas burocráticas, lo que ha favorecido la formalización del empleo y la reducción de la actividad sumergida.

El auge de la economía sumergida tiene repercusiones directas en el mercado laboral y en el bienestar social. La reducción de la recaudación fiscal limita la capacidad del Estado para financiar servicios públicos esenciales, lo que a su vez empuja al Gobierno a nuevas subidas de impuestos en un círculo vicioso que penaliza a los ciudadanos cumplidores.

The post Las políticas del Gobierno hacen aumentar la economía sumergida first appeared on Hércules.

 

Detienen al alcalde de Estambul por presuntos lazos con terrorismo

Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul, fue arrestado por corrupción y presuntos vínculos terroristas, en lo que se interpreta como un intento del gobierno de tomar control de la ciudad. La oposición denuncia que su detención tiene fines políticos, ya que Imamoglu lideraba las encuestas para las elecciones presidenciales de 2028.
The post Detienen al alcalde de Estambul por presuntos lazos con terrorismo first appeared on Hércules.  Ekrem Imamoglu/AFP

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue detenido el domingo bajo cargos de corrupción en medio de una investigación por presuntos vínculos con organizaciones terroristas. Su arresto está relacionado con su colaboración electoral con el Partido Democrático de los Pueblos (DEM) prokurdo durante las elecciones locales de marzo de 2024. Analistas políticos sostienen que la investigación tiene motivaciones políticas, buscando permitir al gobierno asumir el control de la Municipalidad Metropolitana de Estambul (İBB) mediante la designación de un fideicomisario estatal (kayyum). La legislación de 2016 establece que, si un alcalde es arrestado por presuntos lazos con el terrorismo, el gobierno puede intervenir el municipio y designar un administrador temporal. Aunque Imamoglu fue removido de su cargo por el Ministerio del Interior, expertos legales consideran que la acusación de terrorismo podría ser utilizada como argumento para justificar el control estatal de la ciudad.

El exjuez y abogado Ali Kadıoglu explicó que no es necesario un arresto para la designación de un fideicomisario. Según él, el Ministerio del Interior podría usar la investigación actual y las medidas de supervisión judicial como base para suspender a Imamoglu y colocar un administrador en su lugar. Esta acción parece probable debido al contexto político. La detención de Imamoglu se produjo tras una investigación de la Oficina de Investigación de Delitos de Terrorismo, en la que fue interrogado durante una hora y presentó una extensa declaración a la fiscalía. Además, otros funcionarios municipales, como el secretario general adjunto de İBB, Mahir Polat, y el alcalde de Şişli, Resul Emrah Şahan, también fueron interrogados. Durante la sesión, Imamoglu fue cuestionado sobre supuestos vínculos familiares con grupos terroristas y sobre viajes ilegales fuera de Turquía, acusaciones que rechazó categóricamente, calificándolas de insulto personal.

Los cargos contra Imamoglu están vinculados a la estrategia de “Consenso Urbano” promovida por el Partido DEM en las elecciones. Según el gobierno, esta estrategia permitió que individuos con presuntos lazos terroristas accedieran a cargos públicos. La Fiscalía General de Estambul sostiene que el “Consenso Urbano” fue una maniobra para aumentar la influencia del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado grupo terrorista por Turquía y sus aliados. Imamoglu rechaza estas acusaciones, argumentando que la selección de candidatos estuvo a cargo del Consejo Supremo Electoral de Turquía (YSK) y las juntas electorales locales, lo que pone en duda la validez de las acusaciones. “O las autoridades electorales fallaron en su deber de supervisión, o toda esta investigación responde a intereses políticos”, declaró Imamoglu.

Una parte clave del caso se basa en un testigo anónimo que alega que el DEM y la oposición realizaron transacciones financieras para garantizar apoyo político. Sin embargo, el equipo legal de Imamoglu ha calificado estas acusaciones como infundadas, asegurando que el Partido Republicano del Pueblo (CHP) no ha necesitado intermediarios para formar alianzas. Además, critican la dependencia de la fiscalía en testimonios anónimos y pruebas especulativas. “Un delito debe estar respaldado por evidencia concreta, y este caso carece de ella”, comentó uno de los abogados de Imamoglu.

Por otro lado, la Fiscalía General de Estambul también abrió una investigación separada sobre terrorismo, justificando su acción con la estrategia del “Consenso Urbano”. Como parte de esta pesquisa, en febrero de 2024 se llevaron a cabo allanamientos en municipios de Estambul gobernados por el CHP, resultando en múltiples arrestos. El presidente del CHP, Özgür Özel, acusó al gobierno de utilizar esta estrategia como pretexto para perseguir a los funcionarios de su partido y silenciar la voluntad del electorado. Este no es un caso aislado: en octubre de 2023, el alcalde del CHP en Esenyurt, Ahmet Özer, fue arrestado por cargos de terrorismo, y desde entonces varios alcaldes del partido han sido detenidos, con administradores estatales designados en los municipios de Şişli y Esenyurt.

La oposición ve el arresto de Imamoglu como un intento de eliminar a un fuerte rival antes de las elecciones presidenciales de 2028, dado que el alcalde lideraba las encuestas como serio competidor contra el presidente Recep Tayyip Erdogan. A pesar de su detención, el CHP ha reafirmado su candidatura presidencial. Un día antes de su arresto, la Universidad de Estambul invalidó su diploma universitario, eliminando un requisito clave para postularse a la presidencia. Imamoglu ha anunciado que apelará legalmente esta decisión.

El gobierno turco, con el respaldo del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), ha mantenido conversaciones con Abdullah Öcalan, líder encarcelado del PKK, para mejorar la situación de los kurdos y avanzar en enmiendas constitucionales. Sin embargo, las acusaciones de terrorismo contra Imamoglu por sus vínculos con los kurdos parecen contradictorias en este contexto político.

The post Detienen al alcalde de Estambul por presuntos lazos con terrorismo first appeared on Hércules.

 

Los decretazos del gobierno : más de 150 hasta la fecha y otros 140 planeados para este año

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha batido un récord cuestionable, utilizando más decretos leyes que nadie, minimizando el control parlamentario
The post Los decretazos del gobierno : más de 150 hasta la fecha y otros 140 planeados para este año first appeared on Hércules.  En la nueva legislatura del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, los decretos leyes se han convertido en una herramienta esencial para avanzar en medidas legislativas. El uso de esta fórmula ha sido una constante desde su llegada al Ejecutivo, inicialmente justificada por la urgencia de la pandemia, pero más tarde aplicada para eludir el debate y control parlamentario.

El abuso de los decretos leyes

La Constitución Española establece que los decretos leyes deben utilizarse solo en casos de “extraordinaria y urgente necesidad”, lo que limita su uso a situaciones excepcionales. Sin embargo, los sucesivos Gobiernos de Sánchez han recurrido a esta herramienta con frecuencia cada vez mayor, minimizando el control parlamentario y evitando el debate necesario en el Congreso. Este mecanismo impide que los grupos parlamentarios puedan presentar enmiendas, lo que convierte la tramitación de las leyes en una vía rápida, sin espacio para mejorar las propuestas.

Según datos oficiales, Pedro Sánchez ha sido el presidente con más decretos aprobados desde la democracia, alcanzando los 145 decretos hasta la fecha, lo que supera el récord de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, quienes aprobaron 136 decretos entre 1977 y 1982. Sin embargo, mientras que aquellos gobernaron más de seis años, Sánchez lo ha hecho en solo cinco años y medio, lo que refleja el rápido uso de los decretos para sacar adelante leyes sin pasar por el debate habitual.

Durante su carrera política, Sánchez fue crítico con el abuso de los decretos leyes. En 2015, durante su etapa como aspirante a la Moncloa, prometió dar al Parlamento la centralidad que merece y limitar el uso de los decretos. Sin embargo, con el tiempo ha adoptado una postura contraria a sus promesas, superando incluso a Mariano Rajoy en el uso de esta herramienta legislativa. Rajoy, que gobernó entre 2012 y 2018, aprobó 107 decretos, mientras que Sánchez no solo ha usado más decretos, sino que ha demostrado un mayor porcentaje de decretos sobre el total de leyes aprobadas.

Además, el actual Ejecutivo ha recibido críticas de la oposición por el uso de decretos leyes para evitar el debate parlamentario, lo que consideran un menosprecio al Congreso. La estrategia de gobernar por decreto ha permitido al Gobierno evitar el control de los órganos consultivos, como el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado o el Consejo Económico y Social, lo que limita aún más la fiscalización y la transparencia del proceso legislativo.

El Gobierno ha aprobado un total de 158 decretos, tratándose de un uso cada vez más frecuente y preocupante de esta herramienta legislativa;

2018: 28 decretos aprobados, en su mayoría relacionados con reformas urgentes en materia de empleo y pensiones.

2019: 18 decretos, con un énfasis en medidas económicas y sociales como el RD sobre medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral.

2020: 39 decretos aprobados, muchos de ellos relacionados con la crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas económicas para paliar sus efectos.

2021: 32 decretos, con un enfoque en la recuperación económica, reformas laborales y ayudas a sectores afectados por la pandemia.

2022: 20 decretos, destacando los vinculados a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y medidas de protección social.

2023: 8 decretos, centrados en políticas de vivienda, regulación del mercado laboral y ayudas a familias vulnerables.

2024: 11 decretos, con especial énfasis en regulaciones medioambientales, ajustes fiscales y ayuda a las víctimas de la DANA en Valencia.

2025: 2 decretos hasta la fecha

Los decretos-ley esperados para 2025

El Gobierno de Pedro Sánchez ha presentado su Plan Normativo 2025, que busca aprobar 140 reales decretos, 41 leyes y 16 leyes orgánicas durante este año. Entre sus principales propuestas se destacan la ley de Democracia en la Empresa, la ley de Justicia Intergeneracional, y la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir que la Fiscalía lidere las investigaciones judiciales.

En relación con la vivienda, el único avance previsto es el desarrollo de un Real Decreto que regule el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Además, se contempla un Real Decreto para la creación del Consejo de la Memoria Democrática y un registro estatal de “entidades de memoria”. En este ámbito, también se prevé la aprobación de un Real Decreto que regule el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática.

Por otro lado, en el área de Sanidad, se emitirá un Real Decreto con el objetivo de homogeneizar la información sobre listas de espera a nivel nacional, y se retomará la ley que permita la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.

Aunque el Gobierno de Sánchez justifica el uso de los decretos por la necesidad de responder rápidamente a emergencias económicas y sociales, el uso extendido de esta fórmula ha generado un amplio debate sobre la calidad democrática.

The post Los decretazos del gobierno : más de 150 hasta la fecha y otros 140 planeados para este año first appeared on Hércules.

 

Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno?

Al hablar de placer femenino, es probable que hayas escuchado hablar sobre el orgasmo clitoriano y el punto G, pero ¿conoces el orgasmo cervical? Lejos de ser un mito de alcoba, la correcta estimulación del cuello uterino, o punto C, puede desencadenar un orgasmo intenso y profundo que muchas mujeres adoran. El orgasmo cervical no
The post Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno? appeared first on Mejor con Salud.  Al hablar de placer femenino, es probable que hayas escuchado hablar sobre el orgasmo clitoriano y el punto G, pero ¿conoces el orgasmo cervical? Lejos de ser un mito de alcoba, la correcta estimulación del cuello uterino, o punto C, puede desencadenar un orgasmo intenso y profundo que muchas mujeres adoran.

El orgasmo cervical no es inmediato ni superficial. Requiere de tiempo, relajación y un alto nivel de excitación para despertar todo su potencial. La sensibilidad individual, la estimulación correcta y una buena comunicación con la pareja son factores clave para alcanzarlo y disfrutarlo al máximo. Te contamos todo lo que necesitas saber.

¿En qué consiste un orgasmo cervical?: sensaciones y características

El orgasmo cervical es una respuesta sexual que se origina en el cuello uterino, la estructura que conecta la vagina con el útero. Aunque no es una zona con tantas terminaciones nerviosas, como el clítoris, debido a la inervación del cuello uterino por el nervio vago, su estimulación puede generar sensaciones placenteras únicas.

A diferencia del orgasmo clitoriano, que se describe como más puntual, eléctrico y corto, el orgasmo cervical puede producir una sensación más difusa, profunda y prolongada. Muchas lo describen como espasmos rítmicos que continúan incluso después del clímax.
El orgasmo cervical se siente como una oleada de placer profundo que se expande por el cuerpo. Requiere de una alta excitación y muchas mujeres lo califican como una experiencia emocionalmente intensa.

Acorde con una investigación de The Journal of Sexual Medicine, que contó con la participación de 307 mujeres, el 16 % experimentó placer mediante la estimulación del cuello uterino. Sin embargo, aquellas con procedimientos ginecológicos cervicales reportaron menor excitación y mayor dolor ante la estimulación clitoriana, vaginal y cervical.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-tipos-orgasmos-alcanzarlos/" target="_self" title="9 tipos de orgasmos femeninos y cómo alcanzarlos">9 tipos de orgasmos femeninos y cómo alcanzarlos</a>

        </div>

Factores que influyen para alcanzarlo

Los expertos han resaltado que el orgasmo femenino depende de múltiples factores, como la comunicación, la intimidad emocional, la imagen corporal, la autoestima, el contacto adecuado y el conocimiento del placer propio. En el caso del orgasmo cervical, algunos elementos incluyen las siguientes variables:

Sensibilidad individual: no todas las mujeres tienen la misma sensibilidad en el cuello uterino. De hecho, mientras algunas disfrutan mucho de este tipo de orgasmo, para otras puede resultar incómodo o doloroso.
Relajación y comodidad: si hay tensión, distracciones o nervios, es poco probable que el cuello uterino responda de la misma manera. Un ambiente de seguridad y confianza es indispensable.
Tiempo de excitación: los orgasmos cervicales no se alcanzan con la misma rapidez que los clitorianos. Es importante que te tomes el tiempo de una estimulación progresiva para alcanzar una mayor sensibilidad.
Conexión emocional: estimular el punto C no es solo una cuestión de técnica, sino también de conexión. La intimidad emocional con la pareja y la confianza juegan un papel fundamental.
Cambios hormonales: el ciclo menstrual puede influir en la sensibilidad del cuello uterino. Este factor hace que, en algunos casos, se sienta más placer y, en otros, posible incomodidad.

5 consejos para tener un orgasmo cervical

La sexualidad está para disfrutarse y explorarse. Y aunque estimular el punto C puede ser una experiencia profundamente placentera, requiere paciencia, conocimiento del propio cuerpo y una comunicación abierta con la pareja. Para disfrutarlo de manera segura, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

1. Relájate y crea el ambiente adecuado

Alcanzar un orgasmo cervical requiere de una relajación total para disfrutar de cada sensación de tu cuerpo y encontrar tanto el ritmo como la intensidad adecuada. Así que tómate el tiempo para excitarte, explorar tus zonas erógenas y concentrarte en el momento. Ya sea con una pareja o en solitario, la paciencia es esencial.

2. No apresures tu placer

A diferencia del orgasmo clitoriano, que puede alcanzarse en pocos minutos, el punto C requiere de una estimulación progresiva para ir construyendo poco a poco la intensidad del placer.

El cuello uterino se encuentra en la parte más profunda de la vagina y su sensibilidad puede aumentar con buenas penetraciones profundas. Comienza con delicadas caricias externas y avanza con la estimulación interna, prestando siempre atención a tus sensaciones.

3. Usa buena lubricación

El orgasmo cervical requiere de una penetración profunda para estimular el punto C, por lo que la lubricación es necesaria para evitar molestias y disfrutar al máximo del sexo.

Ya sea que te estés masturbando con un consolador o te encuentres en pareja, usa un buen lubricante a base a agua o silicona. De esta manera, todo entrará con mayor facilidad y no sufrirás irritaciones o dolor que dañen todo el momento.

4. Elije la postura correcta

Existen algunas posiciones sexuales que facilitan las penetraciones profundas y el acceso al cuello uterino. Si estás sola, prueba acostándote con las piernas flexionadas y usa un juguete para alcanzar mayor profundidad. Con pareja, la cucharita o la amazona son poses ideales. La terapeuta sexual Nan Wise en conversación con la revista Glamour recomienda:

            Las posiciones que permiten una penetración profunda, como el <a href="https://mejorconsalud.as.com/postura-del-perrito-lo-saber-esta-posicion-sexual/">estilo perrito</a>, suelen ser las mejores para tener un orgasmo cervical. Pero asegúrate de no intentarlas hasta que estés completamente excitada. 
            Dra. Nan Wise

5. Disfruta y escucha tu cuerpo

Más allá de obsesionarte con tener un orgasmo cervical, procura disfrutar al máximo de toda la experiencia y cómo el placer va aumentando de a poco. Recuerda que el cuello uterino no puede ser penetrado, así que concéntrate en estimularlo con el ritmo y la presión que más te guste para evitar incomodidad y dolor.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-el-punto-a-como-estimularlo/" target="_self" title="¿Qué es el punto A y cómo estimularlo correctamente?">¿Qué es el punto A y cómo estimularlo correctamente?</a>

        </div>

El orgasmo cervical puede ser muy placentero

Existen múltiples maneras en las que las mujeres pueden llegar al clímax. Ya sea mediante la estimulación del clítoris, la vagina, el ano, los pezones o el cuello uterino, el cuerpo es una máquina de sensaciones que puede llevarnos a maravillosos lugares.

Si quieres tener un orgasmo cervical, la relajación, la excitación y la comunicación con tu pareja son claves. Más que una meta, este tipo de placer es un viaje de autoconocimiento y conexión emocional en el que cada sensación cuenta.

The post Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno? appeared first on Mejor con Salud.

 

El Gobierno vuelve a ceder ante Bildu y creará una ‘comisión de la verdad’ sobre torturas en el franquismo y la transición

El Ejecutivo de Pedro Sánchez impulsará un organismo que establecerá un relato sobre violaciones de derechos humanos, a cambio del apoyo de Bildu
The post El Gobierno vuelve a ceder ante Bildu y creará una ‘comisión de la verdad’ sobre torturas en el franquismo y la transición first appeared on Hércules.  El Gobierno va a crear una ‘comisión de la verdad’ que establecerá un relato único sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil, el franquismo y la transición democrática. Este órgano se encargará, además, de recomendar medidas para la reparación de las víctimas. La creación de esta comisión fue una condición impuesta por Bildu a Pedro Sánchez para apoyar la Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022.

El partido de Arnaldo Otegi logró que el PSOE ampliara el alcance temporal de la norma hasta el 31 de diciembre de 1983, argumentando que las torturas no finalizaron con la muerte de Francisco Franco, sino que continuaron bajo la democracia.

Un organismo con carga política

Según el Ejecutivo, la finalidad de esta comisión es “contribuir al esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos” durante la Guerra Civil y la dictadura, con el objetivo de “favorecer la convivencia democrática”. Sin embargo, al abarcar hasta 1983, también evaluará la etapa de la transición y los primeros años del felipismo.

El organismo estará compuesto por 10 miembros, seleccionados por su “independencia y prestigio” en los ámbitos académico, profesional y de derechos humanos. Dispondrán de 18 meses para elaborar un informe con conclusiones y recomendaciones para la reparación de víctimas y la prevención de futuros abusos.

No obstante, la carga política e ideológica de esta comisión es evidente, dado que responde a un acuerdo entre el PSOE y EH Bildu. El Gobierno busca dotarla de una apariencia técnica, pero su origen y finalidad generan polémica.

Consejo de Memoria Democrática

La comisión se enmarca dentro de un real decreto del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que será aprobado próximamente en el Consejo de Ministros. Este decreto también contempla la creación del Consejo de la Memoria Democrática, un órgano que coordinará las políticas públicas de memoria.

El Consejo estará presidido por el ministro Ángel Víctor Torres y compuesto por representantes de nueve ministerios, 10 miembros de entidades memorialísticas, dos expertos en recuperación de memoria, un vocal de UGT, otro de CCOO y dos representantes de la patronal. Aunque no percibirán salario, recibirán dietas por asistencia a las reuniones.

Este organismo será el encargado de elegir, por mayoría de tres quintos, a los miembros de la ‘comisión de la verdad’.

El decreto también prevé la creación del Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática, que permitirá centralizar la información sobre organizaciones dedicadas a la memoria histórica. Figurar en este registro será un requisito obligatorio para acceder a subvenciones gubernamentales, asegurando así que solo entidades reconocidas puedan recibir financiación estatal.

Una decisión polémica

La creación de esta ‘comisión de la verdad’ ha suscitado críticas por su marcado sesgo político. Desde la oposición, se denuncia que este órgano servirá para imponer un relato oficial, con la influencia de EH Bildu y sin un verdadero carácter imparcial.

Además, se señala que el informe final buscará revisar y reinterpretar la historia reciente de España, incluyendo hechos de la transición y del Gobierno de Felipe González. Otegi ya dejó clara su posición cuando ironizó en redes sobre la oposición de González a la Ley de Memoria Democrática, publicando en X: “A Felipe González no le suena bien la Ley de Memoria Democrática por X razones”.

The post El Gobierno vuelve a ceder ante Bildu y creará una ‘comisión de la verdad’ sobre torturas en el franquismo y la transición first appeared on Hércules.

 

Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz”

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, niega una trama en torno a Pedro Sánchez y critica a los populares por centrar sus preguntas en el ‘caso Koldo’
The post Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz” first appeared on Hércules.  

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control en el Senado // Fernando Sánchez – Europa Press

La sesión de control al Gobierno en el Senado volvió a estar marcada por la tensión entre el Partido Popular y el Ejecutivo. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, respondió a una nueva pregunta del PP sobre el ‘caso Koldo’, criticando que los populares se hayan convertido en el “altavoz” del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, y asegurando que espera que este último termine en prisión.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, lanzó duras acusaciones contra Montero, afirmando que “es el nexo protector de todas las tramas de Pedro Sánchez”. La vicepresidenta rechazó esta afirmación y reiteró que no existe ninguna trama de corrupción en torno al presidente del Gobierno.

Montero acusa al PP de difamación

En su intervención, Montero reprochó al PP que, en lugar de preguntarle sobre asuntos de su departamento, insistan en el ‘caso Koldo’. La ministra acusó a los populares de hacer política basada en “mentiras, bulos y difamación”, al tiempo que defendió la actuación del Ejecutivo en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Según Montero, el Partido Popular prefiere alimentar escándalos en lugar de ejercer una oposición constructiva. “Hagan una oposición útil y recuerden todos los casos de corrupción que aún pesan sobre su partido”, espetó a García.

¿Presupuestos o “autocracia sanchista”?

En su intervención, Alicia García también puso en duda la gestión de Montero al frente del Ministerio de Hacienda, preguntándole si tiene intención de presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 o si “seguirá en la autocracia sanchista”.

La portavoz popular vinculó la gestión económica del Gobierno con el escándalo del ‘caso Koldo’ y cuestionó algunas decisiones recientes de Montero. Entre ellas, le pidió explicaciones sobre la destitución del jefe de Inspección de Hacienda, ocurrida tres días después de que este informara al juez sobre el caso de corrupción de Koldo García.

Respuesta de Montero a las acusaciones

María Jesús Montero negó cualquier irregularidad en su ministerio y rechazó las afirmaciones de que el Gobierno haya intentado interferir en la justicia. “Si Aldama está en prisión, es porque la Agencia Tributaria inició una inspección en la que se descubrió un fraude fiscal”, afirmó.

En cuanto a la supuesta conexión entre el Ministerio de Hacienda y el fiscal general del Estado, Montero desmintió que su departamento haya proporcionado un teléfono móvil a este último, tal como sugirió la senadora del PP. “¿Cómo que la Agencia Tributaria hizo la vista gorda?”, replicó Montero, asegurando que el Gobierno no protege a los implicados en el ‘caso Koldo’.

El PP insiste en su crítica

Pese a las respuestas de Montero, el PP sigue utilizando el ‘caso Koldo’ como uno de sus principales argumentos contra el Gobierno de Sánchez. Los populares han reiterado en varias ocasiones que el escándalo de corrupción demuestra un modelo de gestión opaco y han exigido explicaciones más detalladas.

La estrategia de los populares pasa por seguir exigiendo responsabilidades y vincular el caso directamente con la cúpula del Ejecutivo. A pesar de los intentos de Montero por desmarcar al Gobierno de este asunto, el PP continuará su ofensiva política en el Senado y el Congreso, buscando desgastar al Gobierno con cada nueva revelación sobre la trama.

The post Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz” first appeared on Hércules.

 

Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente

Incluso el jardinero más experimentado debe lidiar con las plagas. Por eso, antes de desesperarte y recurrir a un pesticida químico, prueba con un insecticida casero para plantas. Estos son efectivos, fáciles de hacer, económicos y, lo mejor, no son tóxicos. Solo ten presente que debes usarlos cuando percibas una gran cantidad de insectos o
The post Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente appeared first on Mejor con Salud.  Incluso el jardinero más experimentado debe lidiar con las plagas. Por eso, antes de desesperarte y recurrir a un pesticida químico, prueba con un insecticida casero para plantas. Estos son efectivos, fáciles de hacer, económicos y, lo mejor, no son tóxicos.

Solo ten presente que debes usarlos cuando percibas una gran cantidad de insectos o veas que las hojas están muy brillantes o pegajosas, la planta crece con debilidad o hay deformaciones en brotes y flores.

Si las señales son claras, pues manos a la obra. Con algunas opciones, como el ajo, la leche, tomate, aceite de neem y cáscaras de huevo, podrás preparar distintos insecticidas. Te enseñamos los pasos y para qué tipo de plaga podrás emplearlos.

1. Cebolla y ajo

Un insecticida hecho con estos ingredientes resulta efectivo para un gran número de plagas: pulgón, mosca blanca, la araña roja, hormigas y orugas. Prepáralo con estos ingredientes y simples pasos:

Ingredientes y materiales

¼ de cebolla
1 litro de agua
Media cabeza de ajo
1 cucharada de ralladura de jabón blanco
1 rociador

Procedimiento

Tritura la cebolla, de preferencia grande, junto con el ajo.
Mezcla con el agua y la ralladura de jabón blanco.
Deja reposar por al menos cinco días.
Cuela y vierte el líquido en un rociador.
Aplica en tus plantas por la noche, una vez a la semana, hasta eliminar la plaga.

2. Ajo

El ajo resulta muy bueno para ahuyentar pulgones, aunque también puedes usarlo para repeler ácaros, babosas y caracoles. Ten presente que la luz del sol puede disminuir la efectividad de este insecticida, por lo que te recomendamos aplicarlo a tempranas horas de la mañana o cuando caiga el sol por la tarde.

Ingredientes y materiales

1 litro de agua
5 dientes de ajo
1 olla pequeña
1 rociador

Procedimiento 1

Hierve el ajo en el agua por unos 30 minutos.
Deja reposar hasta que enfríe.
Vierte la mezcla en un rociador y aplícalo diariamente en las plantas hasta que percibas que los insectos se han alejado o las señales de daño han mejorado. También, puedes rociar un poco en la tierra circundante.

Este insecticida casero de ajo también puede combinarse con el clavo de olor para alejar la plaga y prevenir su aparición. En ese caso, sigue estos pasos:

Procedimiento 2

En una licuadora procesa una cabeza de ajo, unos clavos de olor y un vaso de agua.
Pasa la mezcla a un recipiente grande y añade tres litros de agua.
Deja reposar 24 horas.
Con la ayuda de un pulverizador, rocía las hojas hasta notar la desaparición de la plaga.
Luego, puedes usar este insecticida como preventivo, aplicando una vez por semana o cada 15 días.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/fungicida-casero-para-plantas/" target="_self" title="Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas ">Cómo hacer un fungicida casero para tus plantas </a>

        </div>

3. Leche y harina

La leche es un fungicida común en la jardinería, que se usa para combatir la roya, oidio y el mildiu. También, sirve para repeler ácaros y matar los huevos de insectos indeseados. A continuación, precisamos cómo prepararlo:

Ingredientes y materiales

1 taza de leche de vaca no pasteurizada
10 litros de agua
3 tazas de harina
1 pulverizador

Procedimiento

Une la leche de vaca de pasteurizada con agua.
Incorpora la harina.
Coloca un poco en pulverizador y aplica en tus plantas hasta eliminar la plaga. Después, a modo preventivo, cada 15 días.

4. Plaguicida de hojas de tomate

Ricas en alcaloides, las hojas del tomate pueden usarse para repeler a las orugas, los gusanos y pulgones. Sin embargo, debes tener precaución con tus mascotas, pues puede resultar tóxico. Mejor mantener a las plantas alejadas de tus animales, mientras usas este insecticida.

Ingredientes y materiales

2 tazas de hojas picadas de tomate
1 rociador

Procedimiento

Pon en remojo, durante la noche, las hojas picadas de tomate.
Al día siguiente cuela la mezcla y agrégala a tu rociador.
Aplica en la parte inferior de las plantas afectadas por la plaga.
Usa una vez por semana, temprano en la mañana o por la tarde.

        Si quieres hacerlo más potente, puedes agregar ajo, aceite de neem o jabón potásico.

5. Repelente casero de cáscara de huevos

Si tienes una huerta en casa, guarda las cáscaras de huevo, pues podrás utilizarlas como fertilizante y para alejar orugas y caracoles. Solo deberás triturarlas hasta hacer un polvo, luego espárcelo en la tierra alrededor de las plantas para impedir el paso de los insectos.

6. Cilantro

El olor característico del cilantro se aprovecha para repeler a los ácaros, aunque también puede ser útil contra pulgones, la araña roja y los escarabajos de la patata.

Ingredientes y materiales

Cilantro
Agua
1 atomizador

Procedimiento

Hierve un poco de cilantro y agua por 15 minutos.
Cuela y deja enfriar.
Llena un spray con la mezcla y rocía las plantas.

Si tienes una huerta, puedes plantar el cilantro junto a tus hortalizas para protegerlas.

7. Aceite vegetal y jabón líquido

Este es un insecticida con el que puedes combatir las cochinillas, las orugas, los pulgones y los ácaros. Además, es mejor aplicarlo cuando no haya luz solar, porque con las altas temperaturas se puede quemar la planta.

Ingredientes y materiales

2 tazas de aceite vegetal
½ taza de jabón líquido puro
Agua
1 atomizador

Procedimiento

Diluye en agua el aceite vegetal y el jabón líquido puro.
Vierte la mezcla en un pulverizador y rocía las plantas.
Usa hasta eliminar la plaga.

8. Pimienta

La pimienta puede usarse como insecticida contra la mosca blanca y sus huevos. Para gozar de sus beneficios, toma nota de lo que necesitas y realiza el procedimiento descrito:

Ingredientes y materiales

1 cucharada de pimienta
3 tazas de agua
1 pulverizador

Procedimiento

En una licuadora procesa una cucharada de pimienta en dos tazas de agua.
Agrega una taza de agua más.
Deja reposar toda la noche, al día siguiente filtra.
Coloca en un pulverizador y rocía en tus plantas hasta que la plaga desaparezca.

9. Aceite de neem

Con el aceite de neem puedes hacer un insecticida casero para el tratamiento de pulgones y de la mosca blanca. También, puede ser efectivo contra otras plagas como la araña roja, la cochinilla y los trips.

Ingredientes y materiales

15 mililitros de aceite de neem
1 litro de agua
1 pulverizador

Procedimiento

Mezcla el aceite de neem con el agua.
Lleva el líquido a un pulverizador y esparce sobre las partes afectadas de tus plantas.
Aplica cada dos días o todo un mes.

        Este insecticida no debe almacenarse por más de ocho horas, así que el líquido que te sobre es mejor echarlo en la tierra.

10. Jabón potásico

Este es un jabón vegetal que se utiliza ampliamente como insecticida contra los pulgones. Aunque si no tienes, podrías recurrir al jabón en barra blanco y disolverlo en agua.

Ingredientes y materiales

20 mililitros de jabón potásico
1 litro de agua
1 atomizador

Procedimiento

Mezcla el jabón potásico con el agua.
Rocía sobre toda la planta, incluyendo la parte posterior de las hojas y los brotes.
Reaplica cada 15 días hasta ver desaparecer la plaga.

11. Insecticidas especiales para hormigas

Debes prestar especial atención a estos insectos porque son atraídos por la melaza que excretan los pulgones y, debido a ello, los defienden de depredadores. Ambos pueden hacer estragos en tus plantas. Las hormigas puedes eliminarlas o repelerlas con las siguientes alternativas:

Mezcla a partes iguales de agua y detergente. Después, vierte en el hormiguero.
Esparce sal por el camino que recorren los insectos.
Llena un rociador con agua y el jugo de tres limones o 20 mililitros de su aceite esencial y aplica en los tallos y ramas de las plantas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/plantas-resistentes-plagas-jardin/" target="_self" title="14 plantas resistentes a las plagas para decorar tu jardín">14 plantas resistentes a las plagas para decorar tu jardín</a>

        </div>

¿Qué hacer para prevenir la plaga en tu jardín?

Además de las preparaciones antes mencionadas, hay otra serie de medidas que puedes adoptar para proteger a tus plantas.

Evita los abonos con demasiado nitrógeno, porque provocan un crecimiento acelerado y exagerado de las plantas, provocando tallos más tiernos.
Elimina la maleza, pues la misma puede convertirse en el escondite de numerosos insectos. Limpia tus macetas o tu jardín con frecuencia.
La albahaca, la lavanda, la menta, la caléndula y el romero pueden repeler insectos. Por ello, es una buena idea plantarlas junto con otras plantas más delicadas o susceptibles a la plaga.

No olvides los cuidados y la nutrición

Si te tomas el tiempo de proveerle a tus plantas los cuidados necesarios crecerán con salud, haciéndolas más fuertes contra los ataques de los insectos y las enfermedades. Permanece atento a cualquier cambio en su apariencia, a la presencia de bichos y asegúrate de que tengan un adecuado riego, sustrato y acceso a luz solar.

En cuanto a los insecticidas caseros, aplica el que corresponda de acuerdo con la situación y no te excedas en el tiempo. Pronto verás que tus plantas se recuperan sin sustancias nocivas.

The post Insecticidas caseros: recetas y cómo aplicarlos correctamente appeared first on Mejor con Salud.