Almodóvar brilla en el Festival de Venecia con una ovación de 17 minutos

‘La habitación de al lado’, protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton, se posiciona como clara favorita del público en una reñida edición
The post Almodóvar brilla en el Festival de Venecia con una ovación de 17 minutos first appeared on Hércules.  La última película de Pedro Almodóvar, que también es la primera rodada en inglés, se ha posicionado como la favorita del público en el Festival de Venecia, con una ovación a pie que ha durado 17 minutos. No ha sido la más larga. En Cannes, por ejemplo, se han llegado a contar ovaciones de hasta 20 minutos. El récord histórico lo tienen los 22 minutos de El laberinto del fauno en 2006, pero estos son cuadros realmente puntuales: habitualmente, las buenas ovaciones quedan en unos diez minutos, y las de rigor –cuando se nota, se sabe, que la película no ha hecho clic con la platea– van del medio minuto a los cinco.

Los 17 minutos de ovación a Pedro Almodóvar le han servido para abrazarse y llorar junto a las dos protagonistas de su película: Julianne Moore y Tilda Swinton. Luego, el manchego ha empezado a dar la mano a las filas de la sala, absolutamente pletórico, mientras se coreaba un grito que ha acompañado buena parte de la jornada por los photocalls del Lido: “¡Pedro! ¡Pedro! ¡Pedro!”.

La película cuenta la historia de dos amigas que se reencuentran después de mucho tiempo. La primera (Moore) es novelista y la segunda (Swinton), reportera de guerra. Una acaba de publicar un libro sobre la muerte que no entiende y la otra, culpa del cáncer, simplemente se muere. Lo que sigue es un viaje de reconocimiento, de salvación, de culpa y de perdón. Pero también de libertad a la hora de elegir el modo de morir.

Almodóvar aprovecha para hablar de la ultraderecha en España

El cineasta quiso aprovechar el altavoz de Venecia para tocar la política, uno de los asuntos que más le apasiona y del que nunca se ha escondido. “Esta película es lo opuesto a lo que en España llamamos ‘discursos del odio’. Querría mandar un mensaje por todos esos niños sin acompañamiento que luchan por llegar a nuestras fronteras. La extrema derecha pretende que el Gobierno envíe a la marina para que no entren, y convertirlos incluso en invasores. Es delirante, es injusto, profundamente estúpido”, apuntó.

Y, en la misma respuesta, conectó con otra reivindicación: “Es una película sobre una mujer que agoniza en un mundo que probablemente también está agonizando. El cambio climático no es una broma. No sé cuántas demostraciones necesitamos para verlo. La única solución, aunque tal vez peque de pretencioso, es que cada uno desde su lugar se manifieste en contra de este negacionismo”, dijo el director. 

También el ministro de Cultura Ernest Urtasun ha viajado hasta el Lido para el pase de gala del filme.  “No podemos estar más orgullosos de un realizador que ha llevado a la gran pantalla un retrato personal de nuestra identidad, y de los cambios que ha experimentado la sociedad española en las últimas décadas”, dijo el político en Venecia.

The post Almodóvar brilla en el Festival de Venecia con una ovación de 17 minutos first appeared on Hércules.

 

Una mujer es violada por 51 hombres en Francia

El principal acusado es el marido de la víctima, quien la drogó durante nueve años para ofrecer por internet agredirla sexualmente
The post Una mujer es violada por 51 hombres en Francia first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>La tranquila vida de un bombero, un periodista, un comerciante, un jubilado, un repartidor o un funcionario de prisiones ocultaba un terrible secreto. Todos ellos, hombres de entre 21 y 68 años, participaron en la violación sistemática de una mujer, cuyo esposo la drogó durante nueve años para que fuera agredida sexualmente hasta 92 veces en su propia casa. Entre los agresores, algunos eran padres ejemplares, maridos atentos y hasta abuelos entrañables. La víctima, completamente inconsciente de los horrores que sufría, solo descubrió la verdad cuando la policía la contactó tras la detención de su marido.

El descubrimiento accidental y las pruebas incrustadas

El caso, uno de los más escalofriantes en la historia judicial de Francia, salió a la luz casi por casualidad. El 12 de septiembre de 2020, Dominique P., un jubilado de 68 años, fue arrestado en un supermercado de Carpentras, en el sur de Francia, por grabar secretamente a mujeres con un teléfono móvil oculto. Al registrar su domicilio, la policía encontró más de 20.000 fotos y videos que documentaban las violaciones que había organizado en su propia casa. Estos archivos, meticulosamente catalogados, eran la prueba de los abusos que su esposa había sufrido sin tener ningún recuerdo de los mismos.

El horror de Gisèle: drogada y entregada a decenas de hombres

El juicio y los testimonios

Este lunes, comenzó en Aviñón el juicio contra 51 de los 72 hombres implicados, en uno de los procesos más importantes por agresiones sexuales en Francia. Los acusados, en su mayoría, defendieron que la mujer «fingía estar dormida», afirmando que participaban en un «juego de fantasía» propuesto por el marido. Algunos, como un exmilitar, admitieron que sabían que la mujer estaba bajo los efectos de drogas y que no consentía. A pesar de la abrumadora evidencia, varios de los acusados continuaron negando que se tratara de violación.

The post Una mujer es violada por 51 hombres en Francia first appeared on Hércules.

 

Clavijo critica que Sánchez entregue menas a Canarias “como si fueran cajas de naranjas”

El líder del gobierno canario denunció durante su última entrevista en Telecinco que ningún ministros del Ejecutivo le ha escuchado durante estos meses
The post Clavijo critica que Sánchez entregue menas a Canarias “como si fueran cajas de naranjas” first appeared on Hércules.  El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sigue tensando la cuerda con Sánchez. Hace unos días el socialista confirmó la noticia de que estaba estudiando la idea de llevar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los tribunales por el “abandono” y la falta de responsabilidad que está teniendo el líder del Ejecutivo con la crisis de inmigración que está viviendo el archipiélago.

Clavijo ha intensificado su mala relación con el Gobierno después de que Pedro Sánchez incumpliera el protocolo: “Nos entregan a los menores sin huellas dactilares, sin fotografía, sin posibilidad de identificación”. Además, ha señalado que los menores inmigrantes que están en situación irregular tienen “la condición de refugiados, pero no están ni siendo escuchados ni atendidos para ver si tiene algún familiar en el territorio”.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, sobre la crisis migratoria: «Estamos absolutamente sobrepasados»https://t.co/fINk5aZXfZ#LaHora26AG pic.twitter.com/wJkuSEghB5

— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) August 26, 2024

Debido a la falta de interés e implicación de Sánchez en esta crisis de inmigración, Clavijo anunció que estaba estudiando “denunciar por la rama “administrativa” que permite que el Estado esté “entregando a los menores como si fueran cajas de naranjas”. Otra de las vías por las que va a actuar el gobierno de Canarias es el Tribunal Constitucional, en lo relativo al “conflicto de competencias”. Y, por último, “por la vía penal”, para ahondar sobre si “el Estado está haciendo dejación de funciones con esos menores y los está dejando en situación de desamparo o abandono”.

Los ministros socialistas no ayudan a Clavijo

El político socialista ha asegurado que ha hablado con ministros importantes del Gobierno como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; y con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero: “Lo que nos dicen es no te preocupes, no te vamos a dejar solo, y eso es lo que llevo escuchando nueve meses”. Unas palabras que no le han dado ningún tipo de solución durante estos meses y que ya se ha cansado de escuchar.

The post Clavijo critica que Sánchez entregue menas a Canarias “como si fueran cajas de naranjas” first appeared on Hércules.

 

Sánchez busca cambios para resistir en Moncloa

Independientemente del Congreso Federal para renovar a los líderes territoriales, el PSOE tiene pendiente una remodelación del Gobierno
The post Sánchez busca cambios para resistir en Moncloa first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se anticipa a un otoño complejo con una estrategia ofensiva que refleja su intención de resistir a las dificultades que se avecinan. Consciente de que la legislatura sigue marcada por una sensación de interinidad desde las elecciones del 23 de julio, Sánchez ha comenzado el nuevo curso político adaptándose a un «nuevo ciclo» que no ha logrado estabilizar el panorama como se esperaba en Moncloa.

Desestabilización interna y externa por Cataluña

La resolución de la gobernabilidad en Cataluña, lejos de despejar el horizonte, ha complicado aún más la situación. El pacto fiscal con ERC, que permitió la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ha generado una desestabilización significativa tanto dentro del grupo político, por las discrepancias sobre el trato preferente a Cataluña, como en la gobernabilidad del país. En Moncloa, ya se contempla la posibilidad de prorrogar los presupuestos hasta 2025 debido a las dificultades para obtener el apoyo necesario en el Congreso.

Reestructuración interna del partido y el Gobierno

Revitalización de federaciones y territorios clave

Además de la reestructuración interna, Sánchez se enfocará en revitalizar federaciones que han perdido competitividad electoral. Andalucía, que solía ser un bastión socialista, y la Comunidad de Madrid, dominada por Isabel Díaz Ayuso, son dos de los territorios que Sánchez pretende recuperar. También está pendiente la renovación en Aragón, con la salida de Javier Lambán, y en Castilla y León, donde se celebrarán elecciones próximamente.

Incertidumbre y expectativas de cambios profundos

En el PSOE cunde el nerviosismo ante los posibles movimientos de Sánchez, conocido por sus decisiones inesperadas. Fuentes del partido anticipan «cambios profundos» en su estructura, con un enfoque en reactivar territorios y modificar equipos ministeriales que no han logrado impacto en la opinión pública. Esta estrategia busca consolidar el liderazgo de Sánchez y asegurar la estabilidad de su gobierno en un contexto político cada vez más adverso.

The post Sánchez busca cambios para resistir en Moncloa first appeared on Hércules.

 

La exalcaldesa de Móstoles se sienta en el banquillo por prevaricación y malversación

La exalcadesa socialista tuvo que indemnizar a una de sus secretarias con 7.000 euros por daños morales. Ahora se enfrenta a 12 años de inhabilitación
The post La exalcaldesa de Móstoles se sienta en el banquillo por prevaricación y malversación first appeared on Hércules.  La juez de Instrucción número 1 de Móstoles ha abierto un juicio oral contra Noelia Posse, exalcaldesa de Móstoles, junto a ocho exediles de su mandato por un presunto delito de prevaricación y malversación de fondos públicos en relación al caso ITV, el cual perdonaba una deuda a la empresa concesionaria más de dos millones de euros.

Según ha trascendido en la resolución, se ha pedido a los acusados, incluida a la exalcaldesa, que abonen de manera conjunta una fianza de 817.453 euros, con el fin de que se puedan asegurar las responsabilidades pecuniarias que se deriven del proceso.

La Fiscalía de Móstoles presentó en el pasado mes de abril un escrito de acusación en el que pedían doce años de inhabilitación para Noelia Passe y a sus ocho exdiles, presuntamente vinculados en la trama. El pasado mes de febrero la jueza encargada del caso dictó en un auto que se prolongaba la tramitación de las diligencias previas respecto a once investigados en total.

El cariño de los vecinos, es la mayor gratificación que podemos tener los servidores públicos.
Ser un@ mas, de nuestra maravillosa ciudad. pic.twitter.com/sITYhg92rQ

— Noelia Posse/ (@Noelia_posse) September 1, 2024

<

p class=»has-link-color wp-elements-4433a5830b0f74577166b9c128a15c1b»>La magistrada subrayaba en primer lugar que resulta “obvio” el perjuicio causado a las arcas públicas como consecuencia del acuerdo de la entonces Junta de Gobierno Local de 20 de octubre e 2020“. Este acuerdo se terminó aprobando por la vía de urgencia con el fin de reducir al 50% la deuda del concesionario, el canon anual y el aplazamiento hasta 2040 del resto de la deuda a razón de 30.000 euros anuales.

La Fiscalía presentó un escrito que señalaba que mediante el uso de la declaración de urgencia “incluyeron y aprobaron por unanimidad de todos sus miembros la quita del 50% de la deuda de ITV Móstoles, SL.. la reducción del canon anual a 60.000 euros y el aplazamiento hasta el 2040 del resto de la deuda, sin intereses ni recargos, a razón de 30.000 euros anuales, y una última anualidad de 15.000 euros”.

La trama relaciona a once implicados entre ellos un alto funcionario

Así mismo apunta que: “Como consecuencia de estos hechos, con dicho acuerdo, los acusados ocasionaron un perjuicio económico al Ayuntamiento de Móstoles, al condonar en 615.000 euros la deuda y bajar el canon a 60.000 euros anuales”.

El recurso de la Fiscalía concluye que: “La sociedad ITV Móstoles, S.L., cuya administradora era la acusada Mónica Ramírez Moreno Manzanero, no solo se benefició del acuerdo adoptado, habiendo determinado, con su petición al Ayuntamiento de esa misma propuesta, a sabiendas de su ilegalidad, la adopción del mismo”.

The post La exalcaldesa de Móstoles se sienta en el banquillo por prevaricación y malversación first appeared on Hércules.

 

Putin aterriza en Mongolia desafiando la orden de arresto emitida contra él

Es la primera vez que el presidente ruso visita un país miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde que el organismo emitió una orden de arresto en su contra en 2023
The post Putin aterriza en Mongolia desafiando la orden de arresto emitida contra él first appeared on Hércules.  

Imagen: Putin llega a Mongolia REUTERS

El viaje se produce en el marco de la conmemoración de una victoria militar de Rusia y Mongolia en la Segunda Guerra Mundial (el 85º aniversario de la batalla del río Khalkh, en la que tropas soviéticas y mongolas se enfrentaron a fuerzas japonesas), y el objetivo es asegurar las conexiones de gas hacia China.

Sobre Putin pesa desde marzo de 2023 una orden de arresto vinculada a la deportación forzosa de niños ucranianos, considerada un potencial crimen de guerra. El tribunal también reclamó este año la detención del exministro de Defensa de Rusia Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Valeri Gerasimov.

Desde que la semana pasada se confirmara el viaje, han sido varios los Gobiernos internacionales, incluido el de Ucrania, que han recordado a Mongolia que como firmante del Estatuto de Roma está obligado a acatar todas las órdenes que surjan del Tribunal de La Haya.

Pese a ello, el Kremlin ha asegurado que no está preocupado. Este mismo lunes, el portavoz presidencial de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha negado que existan «problemas» con el Gobierno de Mongolia vinculados a la orden de la CPI, según la agencia Interfax.

Orden de arresto contra Putin

El 18 de marzo de 2023 la CPI emitió una orden de arresto contra el presidente ruso como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal, el Estatuto de Roma.

Los delitos de los que se le acusa ocurrieron al menos desde el 24 de febrero de 2022 en el “territorio ocupado de Ucrania”, según la CPI, que considera que hay “motivos razonables” para creer que Putin tiene “responsabilidad penal individual” por el crimen de guerra que supone la deportación de menores.

Mongolia firmó el tratado de la CPI en 2000, lo ratificó en 2002 y es un Estado miembro desde 2003. El pasado junio, el país reafirmó su apoyo “inquebrantable” a esa corte, junto con otros 92 miembros. La CPI y la Unión Europea han recordado al país asiático que está sujeto a las obligaciones que impone ser miembro de ese tribunal.

¿Qué puede hacer la CPI?

En la práctica, la Corte Penal Internacional carece de un mecanismo de ejecución eficaz, y los Estados miembros pueden estar exentos de realizar detenciones si hacerlo entra en conflicto con ciertas obligaciones del tratado o con la inmunidad diplomática. Si Mongolia no reacciona, la CPI podría remitir el caso a la Asamblea de los Estados Partes.

Esa asamblea, que se reúne una vez al año, a su vez podría condenar la violación de Mongolia a través del llamado “procedimiento de incumplimiento”. Sin embargo, las eventuales sanciones de la asamblea se limitan esencialmente a una amonestación verbal.

Otra opción sería que el tribunal lo remita al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), lo que implicaría consecuencias desde el punto de vista jurídico, diplomático y de reputación.

The post Putin aterriza en Mongolia desafiando la orden de arresto emitida contra él first appeared on Hércules.

 

Manos Limpias denuncia a un alcalde de Ávila por hacer apología de la pederastia

El cese del alcalde de Vita surge a raíz de la polémica canción que interpretó en las fiestas del municipio: “la cogí de la manita y me la llevé a la camita»
The post Manos Limpias denuncia a un alcalde de Ávila por hacer apología de la pederastia first appeared on Hércules.  El sindicato liderado por Miguel Bernad, Manod Limpias, ha interpuesto una denuncia contra el alcalde de Vita, Antonio Martín, por un presunto delito de apología y agresión sexual agravada, debido a que la letra de la canción haría referencia a una menor de edad.

El secretario general del sindicato ha emprendido acciones legales contra Antonio Martín, alcalde por el Partido Popular, después de que este cantara una canción con una letra polémica, debido a que ciertas frases se relacionarían con la pederastia. Una escena que tuvo lugar el pasado 25 de agosto durante las fiestas del municipio, San Bartolo.

Me ha dado ganas de vomitar y me ha puesto los pelos de punta. Esto es cultura de la violación y no se puede tolerar. Señor @NunezFeijoo, expúlsele inmediatamente. https://t.co/kX9jnE29vz

— Ione Belarra (@ionebelarra) September 1, 2024

Una polémica estrofa que repitió en varias ocasiones, aunque el alcalde prosiguió cantando más partes de dicha canción, que no son menos explícitas que las anteriores mencionadas: “La eché el primer caliqueño. La eché el segundo caliqueño. En el tercero ya no quedaba leche”. Una canción que ha generado una importante polémica debido a que sus letras reconstruyen una situación de abuso y violencia sexual, en este caso, a una menor de edad.

El alcalde de Vita pide perdón y justifica su comportamiento

A raíz de que el vídeo recurriera las redes sociales, varias figuras políticas han condenado de manera pública el comportamiento del alcalde de Vita y han pedido el cese de este. El pasado lunes la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el secretario de organización y portavoz del partido, Pablo Fernández, fueron los primeros en compartir y reaccionar al vídeo. Ambos políticos lo hicieron a través de sus cuentas personales de “X”, donde compartieron el vídeo y denunciaron que este comportamiento era totalmente inaceptable.

El Grupo Popular ha respondido a la polémica anunciando que Antonio Martín será expulsado del partido debido a sus “inadmisibles” hecho. Por su lado, el exalcalde ha pedido una disculpa pública a través de un vídeo en el que intenta justificar su comportamiento asegurando que es una canción “se cantaba tradicionalmente por las fiestas de Vita”.

The post Manos Limpias denuncia a un alcalde de Ávila por hacer apología de la pederastia first appeared on Hércules.

 

Hackers norcoreanos roban dinero de empresas de EE.UU. para financiar a Kim Jong-un

Los ciberdelincuentes lograron ser contratados como desarrolladores de ‘software’ en grandes empresas estadounidenses y, desde dentro, robaron información y dinero para el régimen
The post Hackers norcoreanos roban dinero de empresas de EE.UU. para financiar a Kim Jong-un first appeared on Hércules.  

Imagen: El líder norcoreano Kim Jong Un, en una reunión.COREA DEL NORTE | KOREA NEWS

También la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha revelado que un solo grupo de hackers norcoreanos consiguió entrar en más de un centenar de empresas estadounidenses, la mayoría del sector tecnológico o de las fintech y muchas de ellas incluidas en el ranking Fortune 500. Tras ser contratados como desarrolladores remotos, los hackers instalaban software malicioso en los sistemas de la compañía, ya fuera para hacerse con información sensible o para sacar rédito económico.

La empresa CrowdStrike es la misma que, hace un mes y medio, se hizo mundialmente famosa por haber propiciado una caída global de los sistemas de sus clientes que también utilizaban Windows. Fue su antivirus Falcon, cuya actualización provocó el fundido de millones de pantallas, el que detectó la intrusión.

El grupo o APT que consiguió ejecutar esa infiltración se llama Famous Chollima y es una pata de Lazarus, la palabra clave con la que se conoce a los hackers que operan desde Corea del Norte. Según explica El País, el grupo cuenta con recursos, estructura jerarquizada y una alta organización. Además, sus profesionales están divididos en departamentos, desempeñando roles especializados. Están patrocinados por Corea del Norte, aunque las autoridades niegan cualquier vinculación con ellos, igual que hacen EE.UU., Rusia, China o Israel con las APT a las que se les asocia.

Buscan información sensible

Desde el departamento que detectó la infiltración, creen que Famous Chollima presta apoyo al Departamento de la Industria de Municiones de Corea del Norte, que financia y supervisa los programas de misiles y armas norcoreanos. Probablemente, los robos de información estarán relacionados con ello.

El Departamento de Justicia tiene constancia de al menos 300 compañías, entre las que se cuentan el centenar de tecnológicas detectadas por CrowdStrike, afectadas en los últimos meses por este tipo de infiltraciones.

Los hackers norcoreanos están enfocados en obtener fondos para el régimen

Corea del Norte es un país estrangulado por las sanciones internacionales. Por eso, sus equipos de hackers se centran especialmente en conseguir dinero o información sensible para el régimen, aunque en los últimos años se están enfocando en las criptomonedas.

Por ejemplo, Microsoft alertó el viernes de que Citrine Sleet, un grupo de hackers norcoreano, había explotado una vulnerabilidad de día cero (un fallo en algún programa desconocido por los propios desarrolladores) de Chromium, el navegador de código abierto de Google, para entrar en varias organizaciones y robar criptomonedas.

Un informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas calcula que los norcoreanos han robado unos 3.000 millones de dólares en criptomonedas desde 2017. Ese mismo panel estima que los fondos aportados por los grupos de hackers suponen la mitad de las divisas que llegan a Corea del Norte.

The post Hackers norcoreanos roban dinero de empresas de EE.UU. para financiar a Kim Jong-un first appeared on Hércules.