​Maike Cruse, directora de Art Basel: “Para las piezas más caras este sigue siendo el lugar donde encontrar a los clientes adecuados” 

 La feria de Basilea concentrará durante los próximos días a los coleccionistas más poderosos y los artistas estrella. La cita llega en un momento de tensión geopolítica que está afectando al mercado. 

​La feria de Basilea concentrará durante los próximos días a los coleccionistas más poderosos y los artistas estrella. La cita llega en un momento de tensión geopolítica que está afectando al mercado. 

Energy China Foundation en el foco por sus lazos con el PCCh

Congresistas piden investigar a fundación climática con presuntos vínculos con el PCCh que afectarían la seguridad energética de EE. UU
The post Energy China Foundation en el foco por sus lazos con el PCCh first appeared on Hércules.  

El documento sostiene que el PCCh ha logrado infiltrar el discurso climático estadounidense, utilizando a grupos progresistas como herramienta para debilitar la independencia energética del país. Las tecnologías limpias impulsadas por estas organizaciones, como los paneles solares o los vehículos eléctricos, harían a EE. UU. dependiente de las cadenas de suministro chinas, con implicaciones tanto económicas como geopolíticas.

Riesgos de sabotaje tecnológico

Además de la preocupación por la dependencia energética, el informe advierte sobre posibles amenazas de ciberseguridad. Cita investigaciones que revelan la presencia de dispositivos de comunicación ocultos en paneles solares importados desde China, según reportes de Reuters. “No están ahí por accidente. Son herramientas de control”, declaró Lucci, insinuando una posible capacidad de Pekín para interrumpir el suministro eléctrico estadounidense.

Energy Foundations China Strategy: Michael Killen

El rol de la Energy Foundation China

El reporte se centra en la Energy Foundation China (EFC), una ONG que canaliza fondos y apoyo logístico a universidades y grupos activistas climáticos estadounidenses. Aunque se presenta como una entidad independiente, EFC mantiene estrechos lazos con el gobierno chino, según el informe. Documentos internos muestran que ha financiado eventos con presencia de líderes políticos estadounidenses, como el viaje del gobernador Gavin Newsom a China en 2023.

“El enfoque chino de influencia política se basa en la doctrina del frente unido, una estrategia derivada del leninismo”, explicó Lucci. Según él, EFC actuaría como un nodo estratégico dentro de una red de organizaciones diseñadas para legitimar los intereses chinos y desacreditar a quienes se opongan.

La fundación no respondió a las solicitudes de comentarios de Just the News.

Redes de influencia y financiamiento

Con sede en San Francisco, EFC escindió su rama estadounidense en 2019, formando la U.S. Energy Foundation. A pesar de ello, sigue financiando activamente a entidades estadounidenses. En 2023, reportó ingresos por 84 millones de dólares y destinó fondos a grupos como Rocky Mountain Institute (RMI), que recibió más de 900.000 dólares a lo largo de varios años.

Uno de los estudios más citados de RMI vincula el uso de estufas de gas con el asma infantil, argumento usado para justificar restricciones al gas natural. No obstante, críticos señalan que el estudio ignoró investigaciones globales más robustas que contradicen esa relación.

EFC también ha otorgado subvenciones millonarias al Consejo Internacional de Transporte Limpio, promotor de la transición a camiones eléctricos bajo la Ley de Reducción de la Inflación. Además, apoya investigaciones en universidades como Harvard, UCLA y Berkeley, entre otras.

Conexiones directas con el gobierno chino

Los altos cargos de la fundación tienen historiales laborales ligados al PCCh. Su director ejecutivo, Zou Ji, fue subdirector del Centro Nacional para la Estrategia de Cambio Climático en China. Otros líderes, como Xin Liu y David Wagner, han trabajado en agencias ambientales chinas o incluso dentro del Ministerio de Protección Ambiental de China.

Según State Armor, el control de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) del PCCh sobre EFC es prueba de su papel como brazo operativo de la estrategia energética china. Esta comisión supervisa áreas consideradas críticas para la seguridad nacional, y regula las inversiones extranjeras en consecuencia.

Lucci sugiere que la participación del PCCh en la política energética de EE. UU. está motivada por su vulnerabilidad geoestratégica, ya que depende del petróleo del Medio Oriente, lo que la expone a bloqueos navales estadounidenses. “Quieren eliminar cualquier capacidad de EE. UU. de interrumpir sus rutas de energía”, sentenció.

Llamado a una investigación federal

Jason Isaac, director del Instituto Estadounidense de Energía, respaldó los hallazgos, afirmando que el PCCh ha manipulado el activismo climático para favorecer tecnologías bajo su control. “Esto no es progreso, es dependencia estratégica“, declaró.

En una carta dirigida a legisladores como James Comer y Chuck Grassley, Lucci pidió al Congreso abrir una investigación formal sobre la fundación. También instó al Departamento de Justicia a evaluar si EFC debería registrarse como agente extranjero bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA), lo que obligaría a la entidad a transparentar sus vínculos con China y sus operaciones financieras en EE. UU.

El informe concluye que la creciente penetración de intereses chinos en la política energética estadounidense representa una amenaza sostenida a la soberanía nacional, que requiere respuesta urgente desde los más altos niveles del gobierno.

The post Energy China Foundation en el foco por sus lazos con el PCCh first appeared on Hércules.

 

Sánchez coloca al frente del PSOE vinculada a Cerdán y Begoña Gómez

Ana María Fuentes asume funciones clave tras la dimisión de Cerdán pese a los indicios de su implicación en el caso Koldo
The post Sánchez coloca al frente del PSOE vinculada a Cerdán y Begoña Gómez first appeared on Hércules.  

Ana María Fuentes // Europa Press

Pedro Sánchez ha depositado la dirección provisional del PSOE en un grupo de dirigentes encabezado por Ana María Fuentes, gerente del partido, tras la abrupta dimisión de Santos Cerdán, implicado en el caso Koldo. La decisión ha causado malestar interno y preocupación entre los sectores críticos del partido, ya que Fuentes figura en el informe de la Guardia Civil que motivó la salida del hasta ahora número tres del PSOE.

Fuentes no solo es una persona de máxima confianza de Cerdán, sino que fue designada como gerente del partido por expresa petición suya durante el 40º Congreso Federal del PSOE en Valencia, en 2021. El entonces flamante secretario de Organización exigió su nombramiento como condición para aceptar el cargo.

Ahora, su nombre aparece en las páginas 370 a 372 del informe de la Unidad Central Operativa (UCO), donde se transcriben mensajes de Koldo García al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero. En esas conversaciones, Koldo intercede para que Herrero sea contactado por la gerencia del PSOE, presuntamente para pedirle una “aportación económica” al partido, que la UCO denomina eufemísticamente “el impuesto”. Según los investigadores, esa solicitud partió directamente de la gerencia, es decir, de Ana María Fuentes.

De la gerencia al control del partido

A pesar de estos antecedentes, Pedro Sánchez ha elegido a Fuentes para integrar el cuarteto que asumirá las competencias de la Secretaría de Organización de forma interina, junto a Cristina Narbona, Montse Mínguez y Borja Cabezón. Esta decisión ha sido interpretada por algunos sectores como una maniobra para mantener el control del partido en manos de afines al núcleo duro del presidente.

Fuentes, licenciada en Derecho y antigua diputada socialista, fue también recomendadora habitual de actos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez, la esposa del presidente, actualmente bajo investigación judicial. En su perfil profesional, la dirigente destaca su papel en el diseño de sistemas de cumplimiento normativo y auditoría interna del PSOE, funciones ahora puestas en cuestión.

La crisis interna se agrava por el papel que desempeñó Montse Mínguez, otra de las nuevas responsables del partido, en defensa de Cerdán en el Congreso. En un tenso debate con el PP el pasado 28 de mayo, Mínguez criticó que se atacase al exnúmero tres socialista por formular preguntas parlamentarias sobre obras, precisamente el tema que lo vincula con el escándalo de las comisiones.

«El nivel es tal que ahora somos corruptos solo por preguntar», espetó Mínguez, ignorando que Cerdán nunca se interesó por ese tema desde 2019 hasta que explotó el escándalo, diez días después de sus primeras preguntas sobre infraestructuras.

La elección de Fuentes y compañía será ratificada, o no, en el próximo Comité Federal del PSOE, donde se espera una renovación de estructuras y rostros. Sin embargo, la inclusión de personas señaladas en investigaciones judiciales ha generado serias dudas sobre la voluntad real de regeneración.

Aun así, el entorno de Sánchez insiste en defender su decisión, asegurando que no hay pruebas concluyentes de irregularidades y que se trata de un equipo técnico provisional. La realidad, no obstante, es que el PSOE afronta una crisis interna de gran calado con el partido bajo sospecha de financiación irregular y el nombre de Begoña Gómez en el foco judicial.

The post Sánchez coloca al frente del PSOE vinculada a Cerdán y Begoña Gómez first appeared on Hércules.

 

El PSOE promete una comisión de investigación para el caso Koldo

El presidente rechaza la cuestión de confianza y asegura que el PSOE no convocará un ‘superdomingo’ electoral pese al escándalo de Santos Cerdán
The post El PSOE promete una comisión de investigación para el caso Koldo first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha salido este lunes al paso de la mayor crisis política de su Gobierno con un mensaje claro: no habrá adelanto electoral, ni cuestión de confianza, ni superdomingo en las urnas. El presidente del Ejecutivo ha comparecido en rueda de prensa tras una larga reunión de la Ejecutiva del PSOE en Ferraz para anunciar que comparecerá en el Congreso “a petición propia” en la primera fecha disponible y que impulsará una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso Koldo, en el que su número tres, Santos Cerdán, ha sido señalado por la Guardia Civil como “jefe” de una trama corrupta.

“Podemos sufrir traiciones, pero el PSOE es una organización limpia”, ha subrayado Sánchez, quien ha reconocido que en los últimos días ha barajado todas las opciones, incluida la de dar un paso al lado. Finalmente ha optado por seguir, evitar el adelanto de elecciones generales y garantizar que no coincidirán con otras citas electorales: “Nunca ha sucedido desde que soy presidente, y no sucederá”, prometió.

Sin moción ni dimisiones, pero con advertencias al PP y Vox

Sánchez ha retado a los partidos de la oposición a que presenten una moción de censura si consideran que el Gobierno ha perdido la mayoría parlamentaria. En su discurso, intentó marcar distancia con el PP y Vox en materia de lucha contra la corrupción: “Nosotros no somos perfectos, pero somos intransigentes cuando nos afecta”.

El escándalo de Cerdán, quien era considerado su lugarteniente en el partido, ha causado un fuerte impacto en las bases y cuadros intermedios del PSOE, que temen que la corrupción lastrará las expectativas electorales de la formación. Con el partido “en shock”, Sánchez ha tratado de transmitir serenidad: “Estoy tranquilo”, dijo, para después asegurar que se impulsará una auditoría externa y que “no se mirará para otro lado” ante posibles irregularidades.

Yolanda Díaz presiona: “El PSOE no puede hacer como si nada hubiera pasado”

Pero la crisis no solo ha generado tensión interna en el PSOE. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha comparecido también este lunes para calificar de “insuficientes” las explicaciones de Sánchez y anunciar la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del pacto de coalición. Díaz exigirá en ese foro medidas concretas como el fin de los aforamientos, la prohibición de contratar con la Administración a empresas condenadas por corrupción, y plazos claros para relanzar la agenda social del Ejecutivo.

Basta de cinismo”, dijo la vicepresidenta, que defendió que los cinco ministros de Sumar son personas “limpias” y que su espacio político jamás ha tenido un caso de corrupción. La vicepresidenta pidió “garantías” a Sánchez de que no hay más casos en el partido: “La corrupción no es inevitable”, afirmó tajante, en clara alusión a las palabras que el propio presidente pronunció días atrás.

Díaz fue contundente: “El PSOE no puede hacer como si nada hubiera pasado”. A su juicio, se ha roto la confianza con la ciudadanía y es necesario gobernar con decencia. Para restaurar la credibilidad, reclamó desbloquear las políticas de vivienda, permisos retribuidos o la prestación universal por crianza.

También pidió poner el foco en los corruptores y no solo en los políticos. En un mensaje dirigido al electorado progresista, prometió que no llegarán a las próximas elecciones “con miedo e incertidumbre”, sino “con esperanza y fuerza para ganarlas”.

The post El PSOE promete una comisión de investigación para el caso Koldo first appeared on Hércules.

 

Acciona se sacude el escándalo del caso Koldo con despidos y ruptura de contratos

La empresa destituye a su director de Construcción en España y rompe lazos con Servinabar tras ser citada por la UCO como beneficiaria de adjudicaciones irregulares
The post Acciona se sacude el escándalo del caso Koldo con despidos y ruptura de contratos first appeared on Hércules.  

José Manuel Entrecanales, CEO de Acciona // Acciona

Acciona ha comenzado a tomar medidas tras verse directamente implicada en el caso Koldo, una investigación judicial que vincula a exdirigentes del PSOE con presuntas adjudicaciones irregulares a cambio de comisiones. La compañía de la familia Entrecanales ha anunciado este lunes el cese de Justo Vicente Pelegrini, hasta ahora director de Construcción para España, por “falta de diligencia” en sus responsabilidades de supervisión sobre los contratos con la empresa Servinabar 2000 S.L., señalada por la Guardia Civil como pieza clave en la trama.

El nombre de Justo Vicente Pelegrini aparece en una conversación telefónica intervenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde el exasesor del ministro Ábalos, Koldo García, le comenta al propio Ábalos que Santos Cerdán, entonces número tres del PSOE, “ha ido al Ministerio de Transportes a colocar a un par de personas de Justo, de Acciona”.

Aunque Acciona aclara que su despido “no prejuzga eventuales responsabilidades legales ni responde a conclusión alguna de la investigación interna”, sí reconoce que el caso Servinabar evidencia una quiebra de la diligencia debida por parte de su ya exdirectivo.

En paralelo, Acciona ha anunciado la resolución de todos los contratos y acuerdos que mantenía con Servinabar 2000, la constructora navarra vinculada presuntamente a Cerdán y al entorno de Koldo. La empresa justifica esta decisión en el “incumplimiento de los compromisos contractuales” por parte de Servinabar, especialmente en lo relativo a los estándares de “cumplimiento normativo, transparencia y debida diligencia”.

El contrato más relevante era el de las obras del túnel de Belate, en Navarra, adjudicado en 2024 por el Gobierno foral de María Chivite a una UTE formada por Acciona, Servinabar y Osés Construcciones por 76 millones de euros. Según fuentes de la compañía, ese era el único contrato aún en vigor con Servinabar.

Otro despido anterior: Fernando Merino

Acciona también recordó que ya en 2021 despidió a Fernando Agustín Merino Vera, exdirector del área de Navarra y La Rioja, quien según la UCO estaría directamente implicado en el entramado de sobornos que comenzó a operar, al menos, desde 2015 en la comunidad navarra.

Merino aparece en el informe judicial como parte activa de un circuito de pagos entre empresas constructoras y cargos del PSOE, en una red que ha terminado salpicando a nombres clave del partido.

Pese a estas medidas, Acciona insiste en que su investigación interna apenas está en una fase inicial. En su comunicado de este lunes, la compañía ha reiterado su “rechazo de forma contundente a cualquier práctica irregular en materia de contratación” y asegura que mantiene su “plena disposición a colaborar con las autoridades”.

La empresa cotizada en el Ibex 35 busca con estas decisiones blindarse ante las consecuencias reputacionales y legales que pueda acarrear su aparición en una de las tramas de corrupción política más relevantes de los últimos años, donde se mezclan contrataciones públicas, comisiones irregulares y maniobras de colocación en la Administración.

Aunque por ahora no se han anunciado acciones judiciales contra Acciona, la aparición repetida de sus directivos en las escuchas de la UCO y su estrecha relación con empresas y políticos señalados en la causa han empujado a la compañía a realizar una purga preventiva, en un intento por contener el daño y enviar un mensaje de distanciamiento con el caso.

The post Acciona se sacude el escándalo del caso Koldo con despidos y ruptura de contratos first appeared on Hércules.

 

Los despechados de Pedro Sánchez 

Exsocialistas frustrados aprovechan la crisis de Pedro Sánchez para atacarlo, aunque muchos antes le aplaudían cuando ocupaban cargos de poder
The post Los despechados de Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.  Hay una cosa que me llama la atención de este acorralamiento a Pedro Sánchez. Acoso justificado, un seguidismo envenenado por la misma razón que se hace con los que tienen un nudo de sospechas cargado de indicios. El Presidente del Gobierno sabía cosas, conocía a las personas que puso a su vera, y si no, es que es gafe. El caso del presidente, salvando las distancias,  me recuerda a esos casos de los políticos que tienen en su espalda diez imputaciones en los tribunales y defienden su inocencia. Menuda mala suerte. Un servidor nunca se ha visto en una así, de momento no me ha caído esa mala nueva de estar señalado hasta diez veces. Quizá es que la suerte está de mi lado, pero creo que tiene que ver más con no jugar a la ruleta rusa. Todo el que se recrea con esa fantasía de fuego termina quemándose. Consecuencias no ignífugas que también dejan tocado y hundido al damnificado. 

El caso es que en esta retahíla de personajes ilustres, aparecen diferentes perfiles cargados de inquina, se ha viralizado la figura de una ex diputada del PSOE acordándose de los ancestros de Santos Cerdán. No es más que una muestra más de ese rosario de individuos que aprovechan sus frustraciones personales para criticar a Pedro Sánchez. El problema es que si muchas de estas personas no hubiesen sido defenestradas por el presidente seguramente seguirán bailando el agua. Me refiero a Tomás Gómez, Susana Díaz, Joaquín Leguina… Todos estos míticos y legendarios socialistas que han encontrado esta ocasión para despotricar contra su antiguo líder. Habría que ver cómo hubiese sido su comportamiento de haber sido unas circunstancias distintas. 

The post Los despechados de Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.

 

Trump bloqueó un plan secreto de Israel para asesinar al líder supremo de Irán

EE.UU. detuvo a Israel de atacar a Jamenei en plena crisis con Irán. Escalada bélica, misiles y líderes muertos aumentan tensión global
The post Trump bloqueó un plan secreto de Israel para asesinar al líder supremo de Irán first appeared on Hércules.  En un momento de máxima tensión en Medio Oriente, Estados Unidos habría impedido a Israel llevar a cabo un ataque contra el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, en medio de la reciente ofensiva militar contra instalaciones clave de Irán. La información fue confirmada por dos funcionarios estadounidenses a Reuters, quienes señalaron que la administración de Donald Trump se opuso firmemente al intento israelí.

Bandera roja de la venganza Iraní/Reuters

Objetivos de alto nivel y respuesta iraní

Sin embargo, altos cargos estadounidenses sostienen que Washington no permitiría tal provocación sin una acción iraní previa contra ciudadanos estadounidenses. “Irán no ha matado a un estadounidense aún, hasta entonces no consideraremos atacar a sus líderes políticos”, señaló a Reuters un alto funcionario.

Pese a las tensiones, Trump expresó su deseo de retomar el diálogo nuclear con Teherán, aunque las conversaciones previstas en Omán fueron canceladas tras los bombardeos israelíes. “Lo sabíamos todo”, aseguró Trump sobre los ataques. Aun así, instó a ambas naciones a alcanzar un acuerdo y no descartó una intervención futura de EE.UU., aunque “no por ahora”.

Putin como posible mediador

Mientras tanto, Trump se mostró dispuesto a que el presidente ruso, Vladimir Putin, actúe como mediador, en contraste con la negativa del mandatario francés Emmanuel Macron. En paralelo, el canciller iraní Abbas Araghchi afirmó contar con “pruebas sólidas” del respaldo estadounidense a los bombardeos israelíes.

El conflicto marca un punto sin precedentes: tras décadas de guerra indirecta, Israel e Irán están enfrentándose directamente con un intercambio diario de misiles. El presidente iraní Massoud Pezeshkian insistió en que su país no busca fabricar armas nucleares, aunque defenderá su derecho a la energía nuclear y la investigación científica.

Los ataques continúan: Israel bombardeó sitios en Teherán y Mashhad, mientras Irán respondió con lanzamientos sobre Tel Aviv y Haifa. Al menos 21 personas murieron en Israel, incluidos varios niños, y más de 100 resultaron heridas. En Irán, se reportan 224 muertes, la mitad de ellas civiles.

Jamenei en paradero desconocido

Según altos funcionarios estadounidenses, aunque existió una ventana para atacar a Jamenei, fue el propio Trump quien se negó a autorizar el ataque. El líder supremo ha sido trasladado a un lugar seguro y oculto.

Entre las nuevas bajas figura Mohammad Kazemi, jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria. Israel asegura haber eliminado a más de 20 altos mandos iraníes. También fallecieron seis científicos, entre ellos Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbassi. Por otro lado, Irán ejecutó a Esmail Fekri, acusado de espiar para el Mossad. Es la tercera ejecución por espionaje en semanas recientes.

En medio de este escenario, líderes internacionales expresan su esperanza de lograr un alto al fuego. La cumbre del G7 en Canadá podría abrir una ventana para la diplomacia. Mientras tanto, las hostilidades siguen intensificándose con consecuencias imprevisibles para la región y el mundo.

The post Trump bloqueó un plan secreto de Israel para asesinar al líder supremo de Irán first appeared on Hércules.

 

Oro en máximos históricos y petróleo en alza: los mercados tiemblan por el conflicto Israel-Irán

El conflicto Israel-Irán dispara el precio del petróleo, eleva el oro a récords y pone presión sobre la inflación y la política de la Fed
The post Oro en máximos históricos y petróleo en alza: los mercados tiemblan por el conflicto Israel-Irán first appeared on Hércules.  

Los mercados financieros, además, se mantienen en vilo ante las inminentes reuniones de bancos centrales, en particular la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco de Japón , mientras continúan las conversaciones comerciales entre Washington y otras potencias para evitar nuevos aranceles impulsados por la administración Trump. El ataque sorpresa llevado a cabo por Israel contra instalaciones nucleares iraníes el pasado viernes, que dejó como saldo la muerte de altos mandos y científicos, provocó una subida repentina de hasta un 13% en el precio del crudo. Este incremento reflejó la preocupación por posibles interrupciones en el suministro energético desde una región clave para el mercado global.

Expertos advierten que este aumento podría tener un efecto dominó, reactivando presiones inflacionarias a nivel mundial y comprometiendo los esfuerzos sostenidos de bancos centrales por contener el alza de precios. “El aumento de los precios de la energía puede frenar el crecimiento y elevar la inflación general”, señaló Tony Sycamore , analista de IG Markets. Aunque los bancos centrales podrían tolerar un incremento temporal en los precios del crudo, un escenario de encarecimiento prolongado podría traducirse en mayores costos de transporte y producción para las empresas. Esto afectaría la inflación subyacente y reduciría el margen de maniobra de entidades como la Fed para bajar las tasas de interés en un contexto de desaceleración.

Durante las primeras horas de la jornada asiática, los principales contratos de crudo registraban avances superiores al 1%.

Fed y Banco de Japón concentran la atención

Mientras tanto, los líderes del G7 se reúnen esta semana en las Montañas Rocosas de Canadá. En la agenda figuran el conflicto en Oriente Medio y el impacto del nuevo régimen arancelario de Trump sobre el comercio internacional. Los operadores también miran de cerca las decisiones de política monetaria. Si bien no se esperan cambios inmediatos por parte de la Fed ni del Banco de Japón, el mercado estará atento a las señales sobre posibles movimientos futuros, especialmente en el contexto actual de incertidumbre y presiones políticas.

“La reunión de la Fed será la que mayor atención capte”, aseguró Chris Weston, de Pepperstone. Aunque no se espera una reducción de tasas en este encuentro, se publicará un nuevo conjunto de proyecciones económicas que puede ofrecer pistas sobre el rumbo que adoptará la entidad.

“La Fed probablemente mantenga una postura cautelosa dadas las múltiples incertidumbres, reafirmando que su política monetaria actual es adecuada”, agregó.

Movimiento de mercados y cifras clave

Entre las cotizaciones destacadas a las 02:30 GMT, el West Texas Intermediate subía un 1,2% hasta los 73,88 dólares por barril, y el Brent del Mar del Norte avanzaba un 1,1%, hasta los 75,02 dólares.

En el mercado bursátil:

  • Tokio – Nikkei 225: +1,0% (38.193,39 puntos)
  • Hong Kong – Hang Seng: -0,3% (23.823,92 puntos)
  • Shanghái – Compuesto: +0,2% (3.382,90 puntos)

En divisas:

  • Euro/dólar: 1,1538 (-0,0002)
  • Libra/dólar: 1,3552 (-0,0008)
  • Dólar/yen: 144,27 (+0,23)
  • Euro/libra: 85,14 peniques (+0,03)

En Wall Street, el índice Dow Jones cerró con una caída del 1,8%, en 42.197,79 puntos.

The post Oro en máximos históricos y petróleo en alza: los mercados tiemblan por el conflicto Israel-Irán first appeared on Hércules.

 

Turquía persigue a cristianos con el código N-82: la inteligencia de Erdogan criminaliza la fe

Turquía intensifica la represión contra cristianos, marcando a extranjeros como amenazas bajo informes secretos del MIT. En especial el Caso Louven
The post Turquía persigue a cristianos con el código N-82: la inteligencia de Erdogan criminaliza la fe first appeared on Hércules.  Bajo el mandato del presidente Recep Tayyip Erdogan, la situación de los cristianos en Turquía se ha tornado cada vez más precaria. El gobierno, liderado por el islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), ha profundizado su tendencia autoritaria y xenófoba, valiéndose del aparato de inteligencia para ejecutar una política de exclusión contra las minorías religiosas.

Persecución y hostigamiento: Caso Louven

La expulsión, atribuida a un informe secreto del MIT, sacudió a la familia. El documento, sin pruebas judiciales sólidas, acusaba a Louven de representar un riesgo para la seguridad nacional, supuestamente por actividades relacionadas con el trabajo misionero, algo que el gobierno considera subversivo pese a no ser delito según el Código Penal turco.

Este señalamiento provocó que la Dirección General de Migración (GIB), bajo el Ministerio del Interior, le asignara el código N-82, una etiqueta reservada para individuos considerados tan peligrosos como miembros de grupos terroristas como al-Qaeda o el ISIS. Pese a no haber cometido ningún delito ni estar bajo investigación, Louven enfrentó un proceso legal de cinco años, apelando ante tribunales locales y, eventualmente, el Tribunal Constitucional. Alegó que la medida violaba sus derechos fundamentales: vida familiar, libertad religiosa y debido proceso.

Durante su estancia, Louven fue un miembro activo de la comunidad en Muğla, provincia del suroeste turco. Fundó empresas vinculadas al turismo religioso y restauración de patrimonio, colaboró con organizaciones locales e incluso recibió elogios del gobernador. Sin embargo, sus actividades espirituales y presencia en eventos cristianos —como una conferencia protestante en Antalya— fueron interpretadas por los servicios de inteligencia como amenaza.

Una libertad religiosa cada vez más amenazada

Louven sostuvo ante los tribunales que nunca ocultó su fe ni participó en actividades ilegales. Sin embargo, su testimonio fue ignorado. En 2020, el Tribunal Administrativo de Muğla rechazó su demanda; una decisión confirmada por el Tribunal Regional de Esmirna, que alegó motivos de seguridad nacional sin revelar evidencia concreta.

El informe secreto del MIT nunca fue compartido con la defensa ni con los jueces. Pese a las garantías procesales constitucionales y la pertenencia de Turquía al Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional rechazó en 2024 la apelación de Louven, alegando que el gobierno tenía derecho a controlar el ingreso y permanencia de extranjeros por razones legítimas.

Aunque el tribunal reconoció una injerencia en su vida familiar, justificó la medida como legal y proporcional. Respecto a la libertad religiosa, concluyó que el estado podía restringir el trabajo misionero si existía riesgo para el orden público, aun sin pruebas concluyentes.

Esta lógica se alinea con el creciente uso de los informes de inteligencia del MIT, que operan sin transparencia ni control judicial efectivo. En este contexto, la designación N-82 se ha convertido en una herramienta de exclusión sistemática contra cristianos y otros colectivos no musulmanes.

El gobierno de Erdogan ha instrumentalizado el miedo a las minorías religiosas, incluidos cristianos y judíos, para movilizar a su base electoral de mayoría suní. Esta estrategia busca ocultar problemas estructurales como la inflación o el desempleo, mientras se reprime a opositores y disidentes, incluidos miembros del movimiento Gülen.

Las comunidades cristianas, aunque pequeñas, desempeñan un rol importante en el tejido social. Sin embargo, bajo el nuevo paradigma de seguridad nacional, su presencia se ha vuelto problemática a los ojos del régimen. La persecución también incluye campañas mediáticas, allanamientos arbitrarios y el uso de códigos como el N-82, que en la práctica equivalen a una prohibición de entrada permanente.

Louven, que comenzó su vida en Turquía trabajando con la organización cristiana alemana CRG Reisen, enfrentó además una campaña de difamación en la década de 2000. En aquella época, el Consejo de Seguridad Nacional (MGK) identificó el trabajo misionero como una amenaza estratégica. Siguiendo esa doctrina, se instruyó a las agencias estatales a recopilar información sobre cristianos, obstruir sus actividades y sembrar sospechas mediante filtraciones a la prensa.

Una de esas campañas afectó directamente a Louven, cuando se le acusó falsamente de distribuir folletos religiosos vinculados a los Testigos de Jehová. La policía allanó su oficina, investigó sus propiedades turísticas y, aunque no se formularon cargos, el daño ya estaba hecho. Pese a todo, la familia persistió. Continuaron con su vida hasta agosto de 2019, cuando, tras una visita rutinaria a la Dirección de Migración en Muğla, se les notificó que debían abandonar el país en 10 días. La única justificación: su fe cristiana.

En una petición publicada en Change.org, Louven denunció esta violación de derechos humanos y apeló a la comunidad internacional. “Nuestro hogar, nuestra granja, nuestra vida legal… todo desapareció en cuestión de días. Y todo por compartir nuestra creencia”, escribió. La negativa del gobierno a renovar el permiso de residencia también afectó los estudios de su hija. Su esposa, al regresar de un viaje a Austria, fue rechazada en la frontera. Louven continuó luchando legalmente, pero al ver agotadas todas las vías judiciales y ante la amenaza de arresto, huyó del país en 2020.

El MIT intensifica sus operaciones de limpieza

En 2021, publicó un libro: “Unerwünscht im Orient” (“No deseado en Oriente”), donde relata su lucha espiritual y jurídica durante su experiencia en Turquía. El caso se ha convertido en un símbolo del creciente hostigamiento a cristianos en Turquía, y ha sido reportado por medios como Nordic Monitor, que documenta otros casos similares. De acuerdo con esa fuente, cientos de cristianos ,turcos y extranjeros, han sido objeto de vigilancia, acusaciones infundadas y deportaciones por presunto proselitismo, en un patrón que revela una estrategia sistemática de exclusión religiosa.

El código N-82, aunque no equivale formalmente a una prohibición de ingreso, en la práctica impide cualquier retorno: las solicitudes de aprobación previa exigidas por ese código son rechazadas automáticamente en consulados turcos.

Este entramado jurídico, político y mediático confirma que la persecución a cristianos en Turquía responde a una política de Estado, sostenida por una red institucional que incluye al MIT, los tribunales y los medios. Las víctimas, desprovistas de recursos legales efectivos, quedan indefensas frente a un sistema que criminaliza la fe.

El caso Louven es un ejemplo doloroso de cómo el derecho a la libertad religiosa en Turquía se ve amenazado por un régimen que prioriza el control ideológico sobre el respeto a los derechos humanos.

The post Turquía persigue a cristianos con el código N-82: la inteligencia de Erdogan criminaliza la fe first appeared on Hércules.

 

9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos

Peinar el cabello rizado puede sentirse como un campo minado: un movimiento en falso y tus bucles pasan de definidos a un desastre esponjoso. No es drama, es la realidad. Basta con aplicar mal un producto o usar la herramienta equivocada para que tu melena pierda definición y se llene de frizz. Aunque no todos
The post 9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos appeared first on Mejor con Salud.  Peinar el cabello rizado puede sentirse como un campo minado: un movimiento en falso y tus bucles pasan de definidos a un desastre esponjoso. No es drama, es la realidad. Basta con aplicar mal un producto o usar la herramienta equivocada para que tu melena pierda definición y se llene de frizz.

Aunque no todos los rizos se comportan igual, hay ciertos principios que no fallan cuando se trata de respetar su forma y mantener su textura intacta. Desde varias técnicas —como el scrunching, el wet plopping y el rake and shake— hasta la manera correcta de desenredar, aquí te contamos los mejores secretos para lograr una rutina de peinado que potencie lo mejor de tu cabellera.

1. Peina tu cabello cuando esté mojado y con acondicionador o crema sin enjuague

Cuando cepillas en seco, el pelo rizado pierde elasticidad, se rompe con facilidad y se deshace la forma natural del bucle. Lo ideal es desenredarlo completamente mojado y cubierto de un acondicionador o crema leave-in. Estos productos suavizan la cutícula y facilitan el deslizamiento del peine o los dedos. Lo mejor es hacerlo en la ducha, mientras actúa el acondicionador. Si no puedes, humedece bien con un atomizador y reaplica producto.

¡Mucha atención! Si notas tu pelo áspero y que el producto se absorbe demasiado rápido, añade más agua. Cuando esté suave y resbaloso al tacto, sabrás que es el momento adecuado para peinar.

Tip: evita los cepillos rígidos o de cerdas finas, ya que alteran la forma del rizo y generan fricción. En su lugar, usa un peine de dientes anchos o tus dedos.

2. Divide tu cabello en secciones

Uno de los errores más comunes al peinar rizos es intentar trabajar toda la melena a la vez. Esto no solo dificulta el control, sino que aumenta el riesgo de nudos, tirones y quiebre.

La solución es simple: dividir el cabello en secciones pequeñas, según su densidad y largo. Esto permite desenredar de forma progresiva y aplicar el producto con mayor precisión, lo que mejora notablemente el resultado final.

Comienza separando el cabello en cuatro a ocho partes, sujetándolas con pinzas o ligas suaves. Desenreda cada sección de puntas a raíz, y asegúrate de que el producto cubra toda la hebra antes de pasar a la siguiente. Trabajar de esta manera también te ayuda a identificar zonas con más encogimiento o porosidad, y tratarlas según su necesidad.

3. Aplica crema de peinar

La crema para peinar es clave para definir y controlar los rizos desde el inicio. Aplícala con el cabello bien húmedo, justo después de desenredar. Divide en secciones y distribuye una cantidad moderada de medios a puntas. Usa las manos como peine: alísala con los dedos varias veces por cada mechón para asegurar que cubra toda la hebra.

Si tu cabello es fino, elige un producto ligero. Si es más grueso o seco, opta por una fórmula más densa. En ambos casos, evita saturar: el exceso de producto puede aplastar el rizo o dejar residuos visibles.

Tip: calienta la crema entre las palmas antes de aplicarla. Esto mejora la absorción y evita que se quede en la superficie del cabello.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-peinados-ideales-para-cabello-rizado/" target="_self" title="5 peinados ideales para cabello rizado">5 peinados ideales para cabello rizado</a>

        </div>

4. Desenreda de puntas a raíz (no al revés)

El orden en que desenredas importa. Si empiezas por la raíz, arrastras los nudos hacia abajo y generas más tirones y quiebre. En cambio, al comenzar por las puntas, liberas progresivamente cada tramo sin dañar la fibra capilar.

Hazlo con el cabello húmedo, con crema o acondicionador aplicado. Usa los dedos —o un peine de dientes anchos— y trabaja en secciones. Sujeta el mechón con una mano para no jalar desde la raíz y pasa el peine o los dedos suavemente desde las puntas hacia arriba, liberando los nudos poco a poco.

Tip: si un nudo no cede, no lo fuerces. Añade un poco más de producto en esa zona y deshazlo con los dedos. La paciencia evita roturas innecesarias.

5. Peina hacia abajo o boca abajo, según el volumen que busques

La dirección en la que peinas tu cabello afecta directamente el resultado final. Peinar hacia abajo ayuda a alinear los rizos y lograr una caída más definida. Es ideal si buscas que se formen con control desde la raíz.

En cambio, si lo haces con la cabeza boca abajo, elevas la raíz y consigues más volumen. Esta posición separa los mechones desde la base, lo que da un efecto más ligero y aireado, perfecto si tu cabello tiende a aplastarse o si te gusta una silueta con cuerpo.

Tip: puedes combinar ambas técnicas. Peina hacia abajo en los laterales y parte superior para definir, y finaliza con unos minutos boca abajo al aplicar el último producto o al secar con difusor para levantar la raíz sin perder control.

6. Prueba la técnica del scrunching para activar los rizos

Esta técnica consiste en amasar el cabello desde las puntas hacia la raíz con las manos, como si estuvieras estrujando una camiseta mojada. Este gesto activa el patrón natural del rizo, fomenta su formación y ayuda a distribuir el producto sin romper la estructura.

Para hacerlo bien, inclina la cabeza hacia un lado o hacia abajo y trabaja en secciones. Coloca un mechón en la palma, súbelo en forma de acordeón hasta la raíz y aprieta suavemente. Evita frotar o retorcer el cabello, ya que eso puede deformar el rizo.

El scrunching es útil en cabellos ondulados o con rizos que necesitan estímulo para formarse. Puedes repetirlo tras aplicar el gel o mousse si buscas una fijación mayor.

Si sientes que tus rizos se ven pesados o estirados tras aplicar el producto, haz scrunch con una toalla de microfibra o una camiseta de algodón para absorber el exceso y devolverles rebote. Así evitas que se aplasten durante el secado.

7. Aplica la técnica fitagem

La fitagem es una técnica de origen brasileño diseñada para lograr rizos separados, definidos y con una textura pulida desde la raíz hasta las puntas. A diferencia de otros métodos, esta técnica permite moldear el cabello con precisión desde el momento de aplicar el producto, organizando las hebras para que cada una conserve su curvatura natural.

Se basa en dividir el cabello mojado en pequeñas secciones y aplicar la crema para peinar o el leave-in con los dedos, estirando el mechón de forma controlada desde la raíz hasta las puntas. Al hacer esto, se crean lo que las estilistas llaman fitas —cintas o tiras de cabello— que se agrupan según su patrón natural, logrando mayor definición.

¿Cómo se aplica paso a paso?

  1. Trabaja sobre el cabello limpio, húmedo y dividido en secciones. Lo ideal es que cada mechón tenga entre dos y tres dedos de grosor para facilitar el manejo.
  2. Aplica una cantidad generosa de crema para peinar o leave-in en cada mechón. Asegúrate de distribuir el producto desde la raíz hasta las puntas, sin dejar zonas secas.
  3. Desliza los dedos a lo largo del mechón varias veces. Esto no solo ayuda a distribuir el producto de forma uniforme, sino que organiza la fibra capilar y reduce el frizz desde el origen.
  4. Observa cómo el cabello comienza a separarse en tiras definidas. Si alguna zona luce saturada o sin rebote, puedes hacer un leve scrunch solo en ese mechón para devolver elasticidad.
  5. Continúa sección por sección hasta cubrir toda la cabeza. Tómate tu tiempo, ya que el éxito de esta técnica está en el detalle.
        <blockquote class="in-text">Para prolongar la forma y evitar que el rizo se abra durante el día, muchas estilistas recomiendan aplicar una pequeña cantidad de gel o <em>mousse</em> solo en las puntas. Esto ayuda a sellar la estructura sin endurecer toda la hebra.</blockquote>

8. Prueba el wet plopping para potenciar la definición

El wet plopping es una técnica sencilla pero eficaz para conservar la forma de los rizos mientras se absorbe el exceso de agua, sin alterar la definición. Consiste en envolver el cabello mojado con una camiseta de algodón o una toalla de microfibra justo después de aplicar tus productos de peinado.

Este método permite que el cabello repose en una posición que favorece el patrón del rizo, mientras se evita el frizz que suele aparecer con las toallas convencionales o al dejarlo secar al aire sin control.

¿Cómo se hace?

  1. Aplica tus productos con el cabello bien húmedo.
  2. Coloca una camiseta de algodón extendida sobre una superficie plana.
  3. Inclina la cabeza hacia abajo y deja que los rizos caigan sobre la tela.
  4. Envuelve el cabello como si fuera un turbante, sin apretar.
  5. Deja reposar entre 10 y 30 minutos antes de soltar y dejar secar al aire o con difusor.
        <blockquote class="in-text">Si tienes rizos con poco rebote o que se deforman fácilmente, el <em>wet plopping</em> ayuda a que la curvatura se mantenga intacta durante la fase de secado inicial.</blockquote>

9. Usa la técnica rake and shake para formar rizos con rebote

Si quieres rizos definidos, sueltos y con movimiento, la técnica rake and shake es una excelente opción. Consiste en peinar el producto con los dedos (como un rastrillo) y luego sacudir ligeramente las puntas para activar la curvatura natural.

A diferencia de técnicas que agrupan el rizo en bloques, esta favorece una separación más natural entre mechones, ideal para cabellos ondulados o rizos tipo 2C a 3B que tienden a apelmazarse.

¿Cómo se aplica?

  1. Con el cabello húmedo y con producto aplicado, toma un mechón mediano.
  2. Peina con los dedos desde la raíz hasta las puntas, separando bien los hilos.
  3. Antes de soltar el mechón, sujétalo por las puntas y sacúdelo suavemente hacia los lados o de arriba hacia abajo.
  4. Repite en toda la cabeza, trabajando por secciones.
        <blockquote class="in-text"><em><strong>Tip</strong></em>: no sacudas con fuerza. El gesto debe ser corto y controlado. Esto permite que cada grupo de hebras se enrosque de forma natural, sin <em>frizz</em> y con mejor caída.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/metodo-curly-para-transformar-rizos/" target="_self" title="Conoce el método «curly» y cómo usarlo para transformar tus rizos">Conoce el método «curly» y cómo usarlo para transformar tus rizos</a>

        </div>

Define rizos sin dañarlos

Peinar el cabello rizado no se trata de controlarlo a la fuerza, sino de respetar su forma, trabajar con su textura y acompañar su movimiento natural. Cada uno de los consejos que viste aquí —desde el momento de aplicar la crema hasta la dirección en la que colocas el difusor— tiene un objetivo común: definir sin dañar.

No necesitas seguir una rutina complicada ni llenar tu estante de productos. Lo que realmente marca la diferencia es la técnica, el orden y el cuidado con el que tratas cada mechón. Si aprendes a leer lo que tu cabello necesita y adaptas estas prácticas a tu día a día, los resultados van más allá del peinado: mejoran la salud, la forma y la relación con tu propio rizo.

Dale tiempo, observa lo que funciona para ti y recuerda que cada rizo tiene su propio lenguaje. Aprender a peinarlo es también aprender a escucharlo.

The post 9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos appeared first on Mejor con Salud.